Está en la página 1de 1

EL ONCENIO DEL PRESIDENTE LEGUIA (2014)

Fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1910 y 1930, se
caracterizo por el desplazamiento del civilismo como fuerza política
predominante. También fortaleció al estado iniciando la modernización del país y
emprendió un plan de obras publicas financiadas. Aquí se produjo el derrumbe
de los partidos tradicionales y el surgimiento de nuevas corrientes como el
aprismo y el socialismo.
¿En qué consistió el proyecto de la patria nueva?
Consistió que debía en invertir de una manera más dinámica y dominante para la
prosperidad del país. Fortaleciendo un periodo de crecimiento económico,
centralismo, conflictividad política y efervescencia cultural, una de ellas fue la
reforma agraria la cual fue impulsada por el general Juan Velasco Alvarado, así
mismo la migración del campo a la ciudad y la guerra desatada por sendero.
Leguía solicito un préstamo para modernizar y consolidar, el país de Estados
Unidos le aconsejo tener un gobierno fuerte, capaz de proveer infraestructura,
crédito, empleo y sobre todo orden, para sacar al máximo provecho de sus
recursos y dar seguridad a los inversionistas extranjeros.
¿Cómo se llevó a cabo y que evaluación critica se puede establecer?
El proyecto de “Patria Nueva” de Leguía se llevo a cabo con la modernización del
país con un cambio entre las relaciones del estado con la sociedad trayendo
consigo progreso material y democracia. Algunas de las acciones fueron: cambiar
la designación de alcaldes, asegurándose que ninguno venga de las filas civilistas,
así mismo hizo reconocer jurídicamente a las comunidades indígenas. También
creo centros agrícolas y escuelas técnicas en zonas rurales.

También podría gustarte