Está en la página 1de 9

Jorge Eliecer Pardo Mayorga

jorgepardo@usantotomas.edu.co

Síntesis Proyecto Final: Establecimiento de Ecosistemas Humanos

La manifestación expresa de las relaciones humanas con el ambiente permiten

circunscribir y acotar el termino socioambiental, este denota una reflexión sobre el actuar

del hombre en el espacio que habita, que está inmerso en dinámicas de cambio y de

adaptación al medio. No se pretende abarcar la problemática de la degradación del

ambiente por el accionar de las actividades humanas, se pretende discutir sobre la necesidad

de un espacio natural que permita el desarrollo libre del ser humano repercutiendo esto

directamente en el cambio ambiental que vivimos en la actualidad.

Los Humedales Urbanos son estructuras de composición ecológica que permiten la

regulación térmica a partir de la afluencia de corrientes de agua, el establecimiento de

coberturas vegetales palustres y aportan significativamente al paisaje natural urbano,

además de esto, permiten controlar las escorrentías superficiales mitigando los eventos de

inundaciones. En el establecimiento de las ciudades se ha desarrollado un hábitat el cual

pretende acoger a una población, brindar y subsanar las necesidades básicas de un buen

vivir a partir de una infraestructura estable de servicios, comunicación y recreación. Estos

desarrollos urbanos se establecen en espacios naturales.

El paisaje en el que se establece la ciudad de Villavicencio es de piedemonte, su

transición va de montaña baja hasta la llanura disectada, ubicada entre 650 m.s.n.m. hasta

los 450 m.s.n.m. en el municipio de Villavicencio se han identificado más de 200

humedales, en la ciudad están establecidos los humedales: Calatrava, Kirpas-Pinilla-La

Cuerera, Coroncoro, El Charco, Zuria, Caracolí, están clasificados como Área de


Recreación Parque Ecológico Humedal (ARPEH). Este tipo de paisaje (humedal urbano)

presenta una alta presión por las actividades antrópicas propias del desarrollo urbano de la

ciudad principalmente la generada por asentamientos urbanos y procesos de parcelación

informal (Pulido, 2021).

Villavicencio como ciudad de paso a experimentado dinámicas de cambio en su

infraestructura urbana derivadas del desarrollo económico de la región de la Orinoquia, por

tal motivo se conoce como la “Puerta al Llano”, el continuo crecimiento de los corredores

viales de Acacias - Granada (extracción de gas), Restrepo - Yopal (doble calzada), Puerto

López- Puerto Gaitán (Rubiales y campos petroleros), ha permitido que la población

flotante y circundante resida en la ciudad a partir de la adquisición de finca raíz (ilustración

1). Otra de las causas del crecimiento poblacional es el desplazamiento forzado que ha sido

generado por el conflicto armado de la región (ACNUR, 2014), (OCHA, 2011).

Ilustración 1 Boletín estadístico - Contexto sectorial, Villavicencio Meta, Actualizado a 2016;


realizado por el Centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional (CENAC).

construcción y el desarrollo

urbano y regional

VILLAVICENCIO – META

Actualizado a: Diciembre de 2016


Esta ocupación poblacional en la ciudad ha incidido directamente sobre los espacios

naturales abiertos (humedales urbanos), ocasionando cambios en el paisaje urbano y una

alta presión de las actividades antrópicas sobre los ecosistemas circundantes; se adiciona a

esta dinámica la necesidad de buscar un territorio para consolidar un hogar, esto conlleva a

un método de sustento económico informal y lograr de alguna manera ubicarse en un

espacio que se pueda habitar sin tener en cuenta si es legal o no (Cadena, 2021). Los

asentamientos urbanos actuales están generando presión sobre los ecosistemas de humedal

provocando amenazas y riesgos sobre el recurso hídrico, las coberturas vegetales y las

especies endémicas (ver tabla 1).

Tabla 1. Matriz de riesgos y amenazas generadas por los asentamientos urbanos en la ciudad de
Villavicencio, META.

Amenaza Riesgo Análisis

Desarrollo Urbanístico Destruye la Integridad y la Desaparece la comunidad bilógica que

existencia del ecosistema depende del humedal y que tiene una estrecha

cercanía con los ecosistemas húmedos y

acuáticos

Asentamientos Urbanos Cambios en el Balance en La presión por la ocupación y uso del

el Balance Hídrico suelo, altera las condiciones naturales del

ecosistema y las actividades antrópicas cercanas

al ecosistema alteran la calidad del agua

Fragmentación del Humedal Dispersión de las especies Disminución del hábitat que conllevan

– rupturas de los flujos de energía y a un abandono de las especies endémicas

corredores biológicos
Amenaza Riesgo Análisis

Disposición de Residuos Cambios en los parámetros Cambios en los niveles freáticos,


sólidos - escombros físico químicos del agua, alteración reducción de la capacidad de permeabilidad del

de las condiciones mecánicas del suelo, genera un cambio en los abastecimientos

suelo de aguas subterráneas

Vertimientos Domésticos Interrupción de los ciclos Altera la calidad del agua y produce

biogeoquímicos cambios irreversibles en las condiciones

ecosistémicos de los hábitats

Se pretende entonces elaborar un modelo participativo de inclusión de las

comunidades (Control Social) asentadas sobre los humedales de la ciudad, que aporte al

ordenamiento ambiental y al reconociendo su valor natural, el método “Investigación –

Acción – Participación (IAP)” permite que las comunidades conozcan su realidad,

comprendan las necesidades, determinen sus recursos y planteen las acciones frente a su

problemática. Esto facilita la participación directa de los grupos implicados, el

empoderamiento y el incremento del poder político de las comunidades (Ramirez, 2010).

La comunidad como actor directo sobre el ecosistema, en este caso comprenderá y

analizara su proceder en el espacio natural que está habitando generando una

transformación en actitudes y valores individuales, sin embargo, para una apropiación

optima se hace necesario un acompañamiento institucional que permita establecer

indicadores socioambientales que midan el desarrollo sostenible, para tal fin se plantea la

utilización del modelo Presión – Estado – Respuesta (PER) este determina todas las

actividades humanas que ejercen presión sobre el ambiente, identificando el estado actual

del recurso natural, que y quien está afectando el ecosistema y que está haciendo la
sociedad para mitigar o resolver la problemática de asentamientos en humedales (Ramirez,

2010) (ver grafica 1).

Grafica 1. Se establece para este diseño metodológico 1) mitigar o prevenir 2) detener o revertir 3)
preservar y conservar a partir del conocimiento de lo Investigado (Condiciones actuales y Futuras de la
comunidad) generar acciones (Lideres de formación en conciencia crítica) y establecer mecanismos de
participación activa (Indicadores Socioambientales)

Investigación.

PER
Presión
Acción
Estado
Respuesta

Participación

Toda acción de participación de la comunidad en la resolución de problemáticas

ambientales permite establecer rutas y mecanismos que deben ser abordados en el corto y

mediano plazo, las entidades territoriales deben propender a mantener en el largo plazo los

convenios y acuerdos generados con la comunidad, aun así, podemos identificar a esta

solución aspectos de apropiación y negación (ver tabla 2.)


Tabla 2. Riegos y oportunidades en la implementación de la metodología IAP-PER para la
conservación y preservación de los ecosistemas de humedales urbanos

Metodología IAP - PER

Oportunidades Riesgos Análisis

Participación directa con la Desconfianza de la Es necesario vincular a los lideres comunales

comunidad para establecer la comunidad al momento de y/o a personas que tenga un impacto positivo

problemática de ocupación informal establecer un dialogo con las de pensamiento y empoderamiento de la

sobre el Ecosistema (Humedal entidades territoriales problemática ambiental (jóvenes, niños)

Urbano)

Reconocimiento del impacto Ausentismo y desapego por Las entidades territoriales en conjunto con los

ambiental generado sobre el solucionar o evitar las causas lideres comunales, basaran sus acciones a

ecosistema (Humedal Urbano) del deterior de su entono partir del establecimiento de incentivos en

actual donde la actividad informal sea parte de las

estrategias

Conservación y preservación de la La no disminución de las Establecer con la comunidad programas de

regulación hídrica, especies del actividades antrópicas y vigilancia ecosistémica, donde el

sector y coberturas vegetales presiones generadas por el coadyuvante sea la entidad territorial,

crecimiento poblacional. evitando la transformación del paisaje

Los procesos de investigación que incluyen a las comunidades en conflicto

permiten construir, formular y establecer estrategias de participación social, llegar a

establecer un conocimiento socioambiental a partir del colectivo garantiza que durante el

proceso los actores implicados apropien a su diario vivir la preservación y conservación de

su ambiente circundante.
La transformación social es un proceso a largo plazo que debe ser iniciado de

inmediato, inculcar a las nuevas generaciones que, sin importar su capacidad económica,

sus diferentes ideologías de cultura y religión existen los bienes comunes sociales y que los

humedales como ecosistemas urbanos hacer parte de ellos, el crecimiento poblacional debe

estimarse de manera adecuada y a partir de modelos de crecimiento urbano establecer zonas

propicias para el desarrollo de programas de vivienda estableciendo zonas de

amortiguación que permitan el flujo de energía (Agua, Flora y Fauna) a los humedales

Las entidades territoriales deben ejecutar acciones no invasivas sobre las

comunidades asentadas en paisajes de ecosistemas estratégicos, es importante establecer

alianzas al interior de las comunidades con sus respectivos lideres y en un dialogo

profundo, ecuánime y acertado establecer los mecanismos que a través de políticas locales

permitan una sinergia en los procesos que finalicen en la inclusión de la comunidad en el

cuidado del ecosistema implantado en estas la necesidad imperante de mantener un

ambienta sano.
Bibliografía

ACNUR. (10 de Julio de 2014). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Refugiados . Obtenido de

https://www.acnur.org/noticias/noticia/2014/7/5b0c1e0510/el-centro-comunitario-

13-de-mayo-al-servicio-de-las-personas-en-villavicencio-colombia.html

Cadena, M. J. (2021). Análisis del estado socio ambiental de los humedales en el perímetro

urbano de la ciudad de Villavicencio Meta. Villavicencio: Universidad Nacional

Abierta y a Distancia.

OCHA. (26 de Septiembre de 2011). Coordinates the global emergency response to save

lives and protect people in humanitarian crises. Obtenido de

https://reliefweb.int/report/colombia/hay-73872-desplazados-en-villavicencio-acci

%C3%B3n-social

Pulido, I. A. (2021). Análisis multitemporal del área del sistema de humedales Kirpas-

Pinilla la cuerera ubicando en Villavicencio – META para los años 2012, 2016 y

2020. Universidad Militar Nueva Granada, 18.

Ramirez, M. L. (2010). Diseño participativo de un modelo de seguimiento, monitoreo y

control social a los humedales urbanos de Bogotá, D.C. estudio de caso humedal

Tibanica. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.


Reyes., J. B. (2014). Plan de recuperación de los humedales de Bogotá caso humedal Juan

Amarillo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Torres, N. B. (2008). Formulación del plan de manejo ambiental de los humedales urbanos

y suburbanos de Coroncoro, El charco, Calatrava, Juanambu, Caracoli, Zuria en el

municipio de Villavicencio y la Laguna de San Vicente en el municipio de Puerto

Rico-Departamento del Meta. Villavicencio: N/A.

También podría gustarte