Está en la página 1de 3

POSDOCTORADO MULTIDISCIPLINAR PLANTEL NIÑOS HEROES

DR. FRANCISCO JAVIER GARCIA RAMIREZ

FILOSOFÍA JURÍDICA

ALUMNO: DR MIGUEL ANGEL MEJIA GOMEZ

PIRAMIDE DE KELSEN

Para poder analizar la pirámide de kelsen y el derecho positivo tenemos que


comenzar explicando que las leyes que componen un sistema jurídico se
relacionan unas con otras según sus principios y su jerarquía de cada ley, por lo
tanto si una ley se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté
por encima, ya que por tal motivo no tendría efecto jurídico.

La pirámide que tenemos arriba nos muestra de manera general como están
constituidas las leyes, poniendo hasta la cima de la pirámide a la constitución, en
el caso de nuestro país es importante mencionar que nos referimos a la
constitución política de 1917 que es la que nos rige hasta la fecha, pero yo
agregaría algo importante dentro de este análisis, considero que por encima de
nuestra constitución y de todas las cartas magnas y constituciones del mundo se
encuentran los tratados internacionales, lo que son los Derechos Humanos esto es
desde mi perspectiva, pero nuestra constitución ya tiene en sus primeros artículos
a los Derechos Humanos.

Es de suma importancia mencionar esto ya que los Derechos Humanos están por
encima de todas las leyes y normas que pueden existir, yo los llamaría derechos
fundamentales, ya que estos tratados internacionales, están por encima de todos,
vuelvo a repetir, en México ya están dentro de nuestra constitución.

Es al igual importante saber que los primeros 29 artículos de nuestra constitución


política, están escritos los Derechos Humanos, me parece que en otras países
dentro de sus constituciones políticas también llevan incluidos parte de estos
artículos de los tratados internacionales.

Hay que mencionar también que el Derecho Positivo se refiere a todas aquellas
normas y leyes que están de manera escrita.

Después de poner en claro que las leyes más importantes son la constitución
política y los derechos humanos vamos a ir haciendo un desglose de lo que son
por jerarquía las leyes que siguen dentro de nuestra pirámide de kelsen.

Siguiendo con nuestro análisis después de mencionar las leyes más importantes,
seguimos con el Fuero Federal, por ejemplo serian todas las leyes federales que
existen como, el código Penal Federal, el código Civil Federal y el código
Mercantil, estos son ejemplos de las máximas leyes federales que existen
después de nuestra constitución política.

Para continuar podemos mencionar que por debajo de los códigos federales está
el Fuero Común, aquí también podemos encontrar los códigos de procedimientos
Civiles y Penales, pero se encuentran por debajo del Fuero Federal, lo que se
podría conocer como justicia tradicional.
Para finalizar con nuestro pequeño análisis vamos a la parte más baja de la
pirámide en donde podemos encontrar leyes y reglamentos Estatales, Municipales
y Locales, podemos poner como ejemplo la ley de Transito Estatal, en otros
países se ve mucho las leyes sobre portar armas en ciertos estados o por poner
otro ejemplo las leyes sobre la caza de ciertos animales y ciertas zonas.

Y las leyes municipales y locales son algunas a veces muy especificas que se dan
en ciertas ciudades, alcaldías, pueblos o aldeas, existen muchas pequeñas leyes
locales dependiendo del estado y del municipio en las que se llevan a cabo o en
ciertos pueblos de ciertas regiones mexicanas existen unos usos y costumbres
muy distintas a lo que vemos comúnmente en nuestro país.

También podría gustarte