Está en la página 1de 8

BAJADA DE CARGAS DE UNA EDIFICACIÓN A UNA COMENTACIÓN.

Definición de bajada de cargas.

Este proceso consiste en analizar y conocer todas y cada una de las cargas (tanto cargas muertas como
cargas vivas) que resultan de las fuerzas internas y externas que actúan en una edificación. La cuantificación
de éstas cargas se realiza por nivel y se deducen sus valores unitarios (kg/m2, ton/m2) acumulándose éstas
desde el último nivel o nivel de cubierta hasta el primer nivel. El objetivo de éste proceso es poder conocer
la carga unitaria acumulada de todos los niveles de la edificación de actúa sobre el nivel de cimentación y a
su vez sobre el suelo para iniciar el diseño estructural.

Para poder realizar una correcta bajada de cargas es primordial conocer las características de los materiales
y/o elementos que conforman la edificación. Por ejemplo, para conocer cuanto nos pesa un determinado
muro o losa se consideran los materiales que lo componen así como también los diferentes recubrimientos
de sus acabados. Por lo que se debe tener el conocimiento del peso específico de todos y cada uno de los
materiales que intervienen en la construcción del muro o losa. Algunos pesos específicos son:

El peso específico de los materiales nunca cambia; cuando se obtenga por unidad (m2), el peso del elemento
estará únicamente en función del espesor del mismo. Un ejemplo de análisis de peso unitario total de muros
muy comunes en la construcción:

Determinadas las cargas totales muertas (pesos de materiales, estructura, etc.) y las cargas vivas (tipo de
uso, sobrecarga, según RCDF) se podrá seguir con el análisis de la transmisión de las mismas de acuerdo al
tipo, criterio y geometría de estructura empleada en la edificación a diseñar.
Transmisión de cargas.

Para determinar las cargas muertas y vivas que actúan sobre un elemento estructural, es necesaria la
obtención de las áreas tributarias de los elementos estructurales. El método más usual es definir “áreas
tributarias” de acuerdo a la geometría del tablero de la losa en cuestión.

 Losas.

Se determina la carga que se transmite hacia el borde del tablero analizado, es decir transmitir las áreas
tributarias que le corresponden a cada borde de los tableros. La forma de éstas áreas indica la forma en que
varían las cargas en cada borde (triangular en claros cortos y trapezoidal en claros largos). El criterio es el
siguiente:

Bajada de cargas en losas por su geometría.

 Losas perimetrales

(claro corto/claro largo < 1.5) se apoya en sus cuatro bordes.

 Losas de un sentido

(claro corto/claro largo > 1.5) se apoya sólo en sus dos claros largos.

Áreas tributarias.

 Claros cortos: trazar líneas a 45 grados hasta su intersección.


 Claros largos: trazar líneas de los vértices triangulares para formar las áreas trapezoidales.

 Peso por metro lineal de muros

Con el peso unitario ya determinado


(carga muerta + carga viva) se calcula la
carga por metro lineal multiplicando el
peso por la altura del muro analizado.

 Peso por metro lineal de


volados.

Con el peso unitario ya determinado


(carga muerta + carga viva) se aplica por
metro lineal multiplicando por la
longitud del claro.
Bajada de cargas hasta la cimentación.

Como se señaló en un principio, éste es el objetivo final de todo el proceso descrito anteriormente, el cual
se logra sumando todas las cargas por metro lineal que transmite cada uno de los tableros de todos los
niveles hacia el borde de la edificación analizada considerando todos los niveles , cargas por reglamento y
sobrecargas que se requieran.

EXPLORACIÓN Y MUESTREO EN SUBSUELO (SEGÚN RCDF).


Según las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Cimentaciones, el
procedimiento de exploración del subsuelo se llevará a cabo de acuerdo a la localización de la zona
evaluada, por lo que el reglamento para construcciones en el DF (art. 170) propone la siguiente zonificación
geotécnica.
Según los parámetros de esta zonificación del Distrito Federal las tres zonas generales de tipos de suelo se
caracterizan de la siguiente manera:

 Zona I.- LOMAS. Formadas por rocas o suelos generalmente firmes depositados fuera del ambiente
lacustre. Posibilidad de depósitos arenosos en estad suelto o cohesivos relativamente blandos, ya
sea superficiales o intercalados.
 Zona II.- DE TRANSICIÓN. Depósitos profundos a 20m o menos. Estratos arenosos y limo-arenosos
intercalados con capas de arcilla lacustre. Espesores de decímetros a metros.
 Zona III.- LACUSTRE. Depósitos de arcilla altamente compresibles, separados por capas arenosas
con contenido de limos y arcillas. Capas medianamente compactas a muy compactas. Cubiertos
superficialmente
por suelos aluviales,
materiales desecados y
rellenos artificiales.

Esta clasificación es válida para conocer las características del suelo tratándose de construcciones ligeras o
medianas de poca extensión y con excavaciones someras. Si el suelo a analizarse se encuentra en las
fronteras de algunas de las tres zonas, éste se considera ubicado en la zona más desfavorable.

MODO DE EXPLORACIÓN EN CAMPO.

Las Normas Técnicas señalan requerimientos generales según se trate de cada una de las zonas geotécnicas
antes descritas. Dichos requerimientos son:

Zona I

Se investigará la existencia de materiales sueltos superficiales, grietas, oquedades naturales o galerías de


minas. De manera particular se solicitan estudios en cada tipo específico de suelo:

Para porciones con derrames basálticos.

 Reconocimiento de barrancas, cañadas o cortes para investigar existencia de posibles bocas


antiguas de minas o capas de arena, grava y materiales pumíticos (explotación subterránea
antecedente).
 Reconocimiento con datos de habitantes, comportamiento del terreno y construcciones existentes
y fotografías aéreas antiguas.
 Determinar previos depósitos de desechos o nivelación con rellenos no compactados.
 Determinar existencia de depósitos de arena en estado suelto o materiales finos inestables con
agua o bajo carga.

Para suelos firmes.

 Búsqueda de evidencia de grietas limpias o rellenas con material de baja resistencia.


 Estudiar posibles erosiones diferenciales en taludes o cortes debido a variaciones de cementación
de los materiales que los conforman.
Para zonas con derrames basálticos.

 Localizar materiales volcánicos sueltos, grietas superficiales, oquedades subterráneas dentro de la


lava.
 Comúnmente estas zonas yacen sobre materiales arcillosos compresibles.

Zonas II y III.

 Averiguar la historia de carga del predio, cimentaciones antiguas, restos arqueológicos, rellenos
superficiales antiguos o recientes, variaciones de estratigrafía, suelos inestables o colapsables o
cualquier factor que pueda originar asentamientos diferenciales relevantes.
 En las áreas de frontera entre estas dos zonas se determinarán posibles grietas en el terreno.
 En la zona II se considerarán posibles irregularidades, mantos de agua colgada y variaciones de
espesor de suelos compresibles.

No obstante, dichas normas también especifican de manera particular procedimientos mínimos requeridos
de muestreo y exploración del subsuelo clasificándose de acuerdo al tipo de construcción que se trata, de la
siguiente manera:

EN ZONA I

 Detección por procedimientos directos o indirectos de rellenos sueltos, galerías de minas y grietas.
 Pozos a cielo abierto para determinar estratigrafía, propiedades de materiales y profundidad de
desplante.
 Cuando haya incremento neto en cimiento mayor a 8 t/m2 , éste se justificará en resultados de
pruebas de laboratorio o campo.

EN ZONA II

 Inspección superficial detallada para detectar rellenos sueltos y grietas (previa limpieza y desmonte
del predio)
 Pozos a cielo abierto para determinar estratigrafía, propiedades de materiales y profundidad de
desplante.
 Cuando haya incremento neto en cimiento mayor a 5 t/m2 bajo zapatas o de 2 t/m2 bajo losa, éste
se justificará en resultados de pruebas de laboratorio o campo.

EN ZONA III

 Inspección superficial detallada para detectar rellenos sueltos y grietas (previa limpieza y desmonte
del predio)
 Pozos a cielo abierto y exploraciones más profundas para determinar estratigrafía, propiedades de
materiales y profundidad de desplante.
 Cuando haya incremento neto en cimiento mayor a 4 t/m2 bajo zapatas o de 1.5 t/m2 bajo losa,
éste se justificará en resultados de pruebas de laboratorio o campo.

EN ZONA I

 Detección por procedimientos directos o indirectos de rellenos sueltos, galerías de minas y grietas.
 Sondeos o pozos profundos a cielo abierto para determinar estratigrafía, propiedades de materiales
y profundidad de desplante. La profundidad de exploración será por lo menos igual al ancho en
planta del elemento de cimentación y abarcar todos los estratos sueltos o compresibles que
puedan afectar a la cimentación.

EN ZONA II

 Inspección superficial detallada para detectar rellenos sueltos y grietas (previa limpieza y desmonte
del predio).
 Sondeos para determinar estratigrafía, propiedades índice y mecánicas de materiales del subsuelo y
profundidad de desplante mediante muestreo y/o pruebas de campo. Con un sondeo como mínimo
se obtendrá un perfil estratigráfico continuo con clasificación de los materiales y contenido de
agua. Obtener muestras inalteradas de estratos que afecten a la cimentación.
 Para cimentaciones profundas, investigar tendencia de los movimientos del subsuelo debido a
consolidación regional y determinar condiciones de presión del agua y detección de mantos
acuíferos colgados.

EN ZONA III

 Inspección superficial detallada para detectar rellenos sueltos y grietas (previa limpieza y desmonte
del predio).
 Sondeos para determinar estratigrafía, propiedades índice y mecánicas de materiales del subsuelo
y profundidad de desplante mediante muestreo y/o pruebas de campo. Con un sondeo como
mínimo se obtendrá un perfil estratigráfico continuo con clasificación de los materiales y contenido
de agua. Obtener muestras inalteradas de estratos que afecten a la cimentación.
 Para cimentaciones profundas, investigar tendencia de los movimientos del subsuelo debido a
consolidación regional y determinar condiciones de presión del agua y detección de mantos
acuíferos colgados.

Notas generales para exploración en construcciones ligeras o medianas y pesadas.

 Mínimo de exploraciones (pozos a cielo abierto o sondeos) : 1 por cada 80 m o fracción del
perímetro o envolvente de mínima extensión de superficie cubierta por la construcción en zonas I y
II . 1 por cada 120 m o fracción en la zona III.
 La profundidad de las exploraciones dependerá del tipo de cimentación y condiciones del subsuelo,
sin ser menor a 2 m bajo el nivel de desplante.
 Para pilotes y pilas en la zona II y III, los sondeos se realizarán penetrando hasta 3 m en el estrato
incompresible.
 Tipos de sondeos posibles a realizar:
 Sondeos con recuperación contínua de muestras alteradas como la penetración estándar (zonas I, II
y III)
 Sondeos mixtos con recuperación alternada de muestras inalteradas y alteradas (zonas II y III)
 Sondeos para realizar de forma contínua o selectiva, prueba de campo con o sin recuperación de
muestras.
 Sondeos con equipo rotatorio y muestreadores de barril (suelos firmes y rocas en zona I, capas
duras en zona II y III)
 Sondeos de percusión o de avance con equipo tricónico o sondeos con perforación controladas.

TIPOS DE CARGAS VIVAS (CARGAS VARIABLES SEGÚN RCDF).


Definición de cargas vivas.

Son las fuerzas que se producen por el uso y ocupación de las edificaciones y que no tienen carácter de
permanente. Éste tipo de cargas no incluyen el peso de muros divisorios de mampostería o de otros tipos de
materiales.

Tipos de cargas vivas.

 Carga viva máxima (Wm).

Se emplea para el diseño estructural


por fuerzas gravitacionales, cálculo de
asentamientos inmediatos en suelos y
diseño estructural de cimientos ante
cargas gravitacionales

 Carga instantánea (Wa).

Se utiliza para el diseño sísmico y por


viento y para revisión de distribuciones
de carga más desfavorables que la
uniformemente repartida.

 Carga media (W).

Se emplea para el cálculo de


asentamientos diferidos y cálculo de
flechas diferidas, es decir a largo plazo y
cuando el efecto de la carga viva sea
favorable para la estabilidad de la
estructura.

Cargas vivas consideradas por el


Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal según el uso de las
edificaciones:
BIBLIOGRAFÍA.

 Arnal, Luis Simón et al., “Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal”. 5ª edición, 1296

pp. Editorial Trillas, México, 2005.

 Espino Márquez, Luis I. et al., “Diseño Estructural de Casas Habitación”. 2ª edición, 187 pp.

Editorial Mc Graw Hill, México, 2005.

 Cacho V., Alfonso, “Apuntes de Construcción VII”, 10ª edición, UNAM, México, 2008.

 Pelcastre Villafuerte, Armando, “Diseño sísmico para edificaciones”, UNAM, México, 2008.

También podría gustarte