Está en la página 1de 6

La Célula

Tarea #2

Nombre del maestro: Luis Alberto Arce Portillo

Nombre del alumno: Miriam Carolina Leyva Rodriguez

Materia: Bioquímica

Cd. Obregón, Son. a 24 de agosto del 2022


90 Elementos de la Tabla Periódica

Tarea #1

Nombre del maestro: Luis Alberto Arce Portillo

Nombre del alumno: Miriam Carolina Leyva Rodriguez

Materia: Bioquímica

Cd. Obregón, Son. a 24 de agosto del 2022


La célula
La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material necesario
para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra
en variedad de formas, tamaños y funciones.
Dentro de las células se encuentran los componentes necesarios para que ella lleve a cabo sus
funciones: agua, minerales, lípidos, proteínas, azúcares y ácidos nucleicos.
Existen organismos unicelulares como las bacterias y los protozoarios, constituidos por una
célula. Por otro lado, los animales y las plantas están formados por muchas y muy variadas
células, por lo que se conocen como organismos multicelulares o pluricelulares. En este caso,
las células se juntan para formar tejidos que tienen funciones específicas.
Los seres humanos poseemos casi 40 billones de células. Las células del cuerpo humano van
cambiando con el tiempo, solo las células nerviosas se mantienen desde que nacemos.

La principal clasificación de las células las divide en células procariotas y eucariotas:

Las células procariotas: son las células más simples porque nada más poseen membrana
plasmática que envuelve el citoplasma y el material genético, por ejemplo, las bacterias y las
arqueas.

Las células eucariotas: además de poseer membrana plasmática y citoplasma, poseen su


material genético dentro de una membrana, formando el núcleo. Las células eucariotas están
en todas las plantas, los hongos y los animales. Las células del cuerpo humano son del tipo
eucariotas.
Las células eucariotas a su vez se pueden clasificar en:

La célula animal: posee membrana plasmática, núcleo, citoplasma y organelos como la


mitocondria, los ribosomas y los lisosomas.

La célula vegetal: además de poseer la membrana plasmática, el núcleo y el citoplasma, la


célula vegetal tiene una pared exterior de celulosa, una vacuola central que ocupa gran
espacio de la célula y los cloroplastos. En los cloroplastos se encuentra la clorofila que
absorbe la luz en el proceso de fotosíntesis.

Partes de la célula
En las células en general se pueden distinguir las siguientes estructuras:

Membrana plasmática: llamada membrana celular en células animales y pared celular en


células vegetales. Protege a la célula y al mismo tiempo permite el contacto con el exterior.

Núcleo celular: se encuentra presente solo en las células eucariotas y es donde se aloja el
material genético (ADN). Las células procariotas no tienen núcleo, así que su material
genético está disperso.

Citoplasma: es el líquido donde flotan todos los elementos particulares de cada célula (ADN,
mitocondrias, ribosomas, etc). En el citoplasma de las células eucariotas se encuentran otras
estructuras especializadas de la célula llamadas orgánulos. Algunas de ellas son:

o Aparato de Golgi: sintetiza los compuestos creados por la célula y los distribuye en
el citoplasma.
o Mitocondrias: es el orgánulo donde se produce la energía que requiere la célula para
cumplir con sus funciones.
o Ribosomas: es el lugar donde la célula sintetiza las proteínas.
o Retículo endoplasmático: puede ser de dos tipos. El retículo rugoso sintetiza
proteínas y el retículo plano sintetiza las grasas.
o Perixosomas: se encargan de degradar peróxido de hidrógeno (de allí su nombre) y
de oxidar ácidos grasos.
o Lisosomas: es donde se produce la digestión o degradación de restos celulares.
o Cloroplastos: son orgánulos exclusivos de las células vegetales y se encargan del
proceso de fotosíntesis.
El Agua y pH

Tarea #3

Nombre del maestro: Luis Alberto Arce Portillo

Nombre del alumno: Miriam Carolina Leyva Rodriguez

Materia: Bioquímica

Cd. Obregón, Son. a 30 de agosto del 2022

También podría gustarte