Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES“amablemente exigentes”

GUIA O TALLER
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 30/05/23 PÁG. 1 DE 3

ESTUDIANTE CURSO Tercero


ÁREA Sociales DD MM AA
DOCENTE Carmen Alicia Rojas Ayala PERIODO segundo

ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas
necesarias para el bienestar, reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la
diversidad
COMPETENCIA: Interpretativa-Argumentativa.
DESEMPEÑO: - Valora la importancia de la diversidad, riqueza cultural: música, gastronomía y paisaje de nuestro
departamento y municipio. (DBA 4).

HISTORIA Y CONQUISTA DEL NORTE DE SANTANDER

Con la llegada de conquistadores a América, el primer europeo que pisó Norte de


Santander fue el alemán Ambrosio Alfinger, quien en 1530 salió de Coro con una
tropa de aventureros e invadió territorio oriental e inexplorado de la recién creada
gobernación de Santa Marta. Alfínger, en busca de El Dorado, llegó al área de
asentamientos indígenas llamada Tamalameque, a orillas del río Magdalena donde
mantuvo enfrentamientos y sometió a varias tribus, devastándolas como el caso de la
tribu de la nación Chimila.
Luego siguió a Girón, en Santander), recorrió de sur a norte la Provincia de Ocaña y
regresó luego al norte por los Páramos de la extinta Provincia de Pamplona para ser
asesinado por el indio Chimila apodado "Francisquillo" en Chitacomar en las afueras
del actual municipio de Chinácota, en un combate con indios Chimilas y Chitareros.
Muerto Alfínger, Fedro de San Martín tomó el mando de la tropa y con ella regresó a
Coro pasando por el territorio de Cúcuta.
En 1549 otra tropa de españoles, comandada por Pedro de Ursúa y Ortún Velasco,
tenientes de Quesada, invadieron el actual Norte de Santander y llegaron a los valles
de Pamplona, donde en recuerdo de Pamplona de España fundaron la ciudad que
llamaron de Nueva Pamplona, fundación que pronto atrajo numerosos pobladores por
la bondad del clima y por las riquísimas minas de oro que se descubrieron en la
región. De allí salieron después las expediciones que completaron la conquista del
actual Norte de Santander. La primera expedición dirigida por Diego de Montes
fundó en 1553 la población de Salazar, que al poco tiempo fue destruida por el
cacique Cínera, o según una tradición por su hija zulia

En 1583 la reedificó Alonso Esteban de Rangel, bisabuelo de la fundadora de


Cúcuta, en sitio más apropiado para la defensa en caso de nuevos ataques de los
indios. La segunda la comandó el capitán Francisco Fernández de Contreras, quien
llegó hasta las tierras de los indios Hacaritamas, y el 14 de diciembre de 1570 fundó
Ocaña, en tanto que los Frailes Agustinos fundaron un convento en la actual
Chinácota.
LA REPUBLICA

En el período entre el 17 de abril de 1850 y 18 de abril de 1855, Santander era


utilizado por primera vez como nombre en un ente administrativo, el cual fue la
Provincia de Santander que tenía Cúcuta por capital. Muchas divisiones territoriales
debieron darse antes de constituirse definitivamente el Departamento Norte de
Santander, creado en 1910, época en cual la gobernaba la Nación el General
Ramón González Valencia. Fue la Ley 25 del 14 de julio de 1910, que entré en vigor
el día 20 de julio del mismo año.

ACTIVIDAD
1. Realizar una lectura literal y diferencial de la guía y luego conteste el taller
2. Quien fue el primero europeo en llegar al Norte de Santander y en que año
3. Que buscaba el europeo de la conquista_______________ que
devasto__________________
4. , Donde murió el conquistador Alfinger y que provincias visito_____________
5. Que sucedió en el año 1549_______________________________________
6. Que fundo Diego Montes__________________________________________
7. En que año y quien fundo el Norte de Santander
8. Escribe un cuento de una página, sobre la conquista del Norte de Santander y
realiza un dibujo y coloréalo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES“amablemente exigentes”

GUIA O TALLER
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 30/05/23 PÁG. 1 DE 3

ESTUDIANTE CURSO Tercero


ÁREA Sociales DD MM AA
DOCENTE Carmen Alicia Rojas Ayala PERIODO segundo

También podría gustarte