Está en la página 1de 75

i

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL DE PROYECTO DE


GRADO BAJO LA NORMA APA DEL
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL CORAZÓN DE MARÍA

Documento revisado y compilado por el Comité Académico

Funza, Cund. Marzo de 2023


ii
TÍTULO COMPLETO DE TRABAJO DE GRADO (SIN ABREVIATURAS)

Nombres completos de los estudiantes autores (con letra inicial mayúscula y en orden alfabético)

Nombre de la materia

LEYDY ZORAIDA LADINO RODRÍGUEZ


Lic. En Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática

LUZ ANGELA VASQUEZ …


Lic. En Biología, Química y Medio Ambiente

JENNIFER LORENA MORENO RAMÍREZ


Profesional en Diseño Interior

COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL CORAZÓN DE MARÍA

FUNZA, CUNDINAMARCA

AÑO
iii
CONTRAPORTADA

Título del proyecto

Proyecto de Grado para obtener el título de


XXXXXXXX

Revisar los ejemplos a continuación:


Bachiller Técnico Industrial con especialidad en Comercio
Bachiller Técnico Industrial con especialidad en Dibujo
Arquitectónico
Bachiller Técnico Industrial con especialidad en Procesos
Químicos

Nombres y apellidos completos del estudiante

LEYDY ZORAIDA LADINO …


Lic. Xxxxxx

LUZ ANGELA VASQUEZ …


Lic. Xxxxxxx

JENNIFER LORENA MORENO RAMÍREZ


Profesional en Diseño Interior

COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL CORAZÓN DE MARÍA

Cuidad, Año
iv
Dedicatoria
v
Firma de confirmación de la sustentación del proyecto de grado por parte de los jurados

_____________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 1

_____________________________________
FIRMA JURADO 1

_____________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 2

_____________________________________
FIRMA JURADO 2

_____________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 3

_____________________________________
FIRMA JURADO 3

_____________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 4

_____________________________________
FIRMA JURADO 4
vi
Agradecimientos
vii
Abstract

El abstract o resumen debe contar con 350 palabras o menos. (Debe contener el texto en

español y en Ingles).

Palabras clave: (mínimo 5, máximo 8 palabras) Ej. Historia, Producto, Imagen

Corporativa.
viii
Tabla de Contenidos

1. Introducción ........................................................................................................................... 1
2. Estudio y definición de negocio...............................................................................................2
2.1. Necesidades.........................................................................................................................3
2.2. Lluvia de ideas....................................................................................................................4
2.3. Planteamiento del problema .............................................................................................. 5
2.4. Formulación del problema (pregunta problema) ............................................................... 6
2.5. Identificación de la posible solución...................................................................................7
2.6. Identificación del entorno
económico................................................................................16
2.7. Justificación........................................................................................................................8
3. Creación y estructura empresarial…………………………………………………………
3.1. Idea de
negocio..................................................................................................................15
3.2. Identificación del nombre............................................................................. 6
3.3.Consulta del nombre..................................................................................... 6
3.4. Nombre de la empresa ......................................................................................................
18
3.5. Línea de producto........................................................................................................... 19
3.6. Producto definido............................................................................................................. 20
3.7.Objetivo general..................................................................................................................9
3.8. Objetivos
específicos..........................................................................................................10
3.9.¿Quiénes somos? ....................................................................................................11
3.10. Misión.....................................................................................................................12
3.11. Visión.....................................................................................................................13
3.12. Valores corporativos..............................................................................................14
4. Proceso de creación y constitución de la
empresa.................................................................... 21
4.1. Marco legal........................................................................................................................22
4.2. Clasificación de las empresas.................................................................... 6
4.3. Acta de constitución y estatutos....................................................................... 6
4.4. RUT............................................................................................................... 6
4.5. RUES............................................................................................................ 6
4.6. Inscripción de libros – accionistas................................................................ 6
4.7. RIT................................................................................................................ 6
4.8. Seguridad social............................................................................................ 6
4.9. Tipos de contrato........................................................................................... 6
4.10. Incentivos a los empleados........................................................................... 6
4.11. Invima...........................................................................................................
4.12. Políticas ambientales....................................................................................
5. Instrumentos de viabilidad del
producto .................................................................................... 6
5.1. Estudio de mercados......................................................................................................... 6
ix
5.2. Análisis del sector productivo ......................................................................................... 6
5.3. Segmentación del mercado .............................................................................................. 6
5.4. Encuesta........................................................................................................................... 6
5.4.1 Tamaño de la encuesta ................................................................................. 6
5.4.2 Modelo de la encuesta................................................................................... 6
5.4.3 Matriz y tabulación de la encuesta................................................................ 6
5.4.4 Ficha técnica de la encuesta.......................................................................... 6
6. Resultados de análisis……………………………………………………………
6.1. Análisis de la oferta.......................................................................................................... 6
6.2. Análisis de la competencia............................................................................................... 6
6.3. Características del producto o servicio............................................................................. 6
6.4. Usos principales del producto o servicio.......................................................................... 6
6.5. Definición de productos sustitutos...................................................................................
7. Estudio financiero.................................................................................................................. 6
7.1. Valor de la inversión........................................................................................................ 6
7.2. Activos fijos..................................................................................................................... 6
7.3. Costos fijos y variables.................................................................................................... 6
7.4. Punto de equilibrio........................................................................................................... 6
7.5. Costo del producto o servicio........................................................................................... 6
7.6. Matriz de ventas............................................................................................................... 6
7.7. Flujo de caja..................................................................................................................... 6
7.8. Balance general................................................................................................................ 6
7.9. Estado de resultados......................................................................................................... 6
8. Instrumentos de toma de decisiones y análisis de riesgos...................................................... 6
8.1. DOFA............................................................................................................................... 6
8.2. Influencia del factor tecnológico...................................................................................... 6
8.3. Influencia del factor ambiental......................................................................................... 6
9. Departamento de producción............................................................................................... 6
9.1 Jefes de área..................................................................................................................... 6
9.2 Materias primas y agente activo...................................................................................... 6
9.3 Maquinaria....................................................................................................................... 6
9.4 Ficha técnica..................................................................................................................... 6
9.5 Tablas de producción....................................................................................................... 6
9.6 Elaboración de producto................................................................................................... 6
9.7 Flujograma....................................................................................................................... 6
9.8 Planos de producción....................................................................................................... 6
9.9 Check list materia prima.................................................................................................. 6
9.10 Check list maquinaria ..................................................................................................... 6
9.11 Control de calidad............................................................................................................ 6
9.12 Condiciones ambientales.................................................................................................. 6
9.13 Condiciones sanitarias...................................................................................................... 6
10. Fundamentación teórica departamento creativo.................................................................... 6
10.1. PBOT y POT…................................................................................................................ 6
10.2. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 ........................... 6
10.3. Uso de suelo .................................................................................................................... 6
10.4. Procesos constructivos de obra........................................................................................ 6
x
10.5. Logos…........................................................................................................................... 6
10.6. Tarjeta de presentación….................................................................................................6
10.7. Folleto….......................................................................................................................... 6
10.8. Carnet…........................................................................................................................... 6
10.9. Etiqueta…........................................................................................................................ 6
10.10. Página
Web...................................................................................................................... 6
10.11. Teoría del
color................................................................................................................ 6
10.12. Psicología del
color ......................................................................................................... 6
10.13. Psicología de las
formas .................................................................................................. 6
10.14. Branding.....................................................................................................................
...... 6
11. Toma de decisiones arquitectónicas.......................................................................................6
11.1. Fijación de objetivos ........................................................................................................6
11.2. Programa arquitectónico ..................................................................................................6
11.3. Estudio de lote ..................................................................................................................6
11.4. Estudio de suelos y cimentación ......................................................................................6
11.5. Factores determinantes para el diseño ..............................................................................6
11.6. Factores físico-ambientales ..............................................................................................6
11.7. Factores funcionales..........................................................................................................6
11.8. Factores tecnológicos........................................................................................................6
12. Línea gráfica.......................................................................................................................... 6
12.1. Logos................................................................................................................................ 6
1. Propuesta de logos de empresa..................................................................... 6
2. Logo de empresa........................................................................................... 6
3. Propuesta de logos de producto.................................................................... 6
4. Logo de producto.......................................................................................... 6
12.2. Tarjeta de presentación..................................................................................................... 6
1. Propuestas de tarjeta de presentación........................................................... 6
2. Tarjeta de presentación................................................................................. 6
12.3. Folleto.............................................................................................................................. 6
1. Propuesta de folleto...................................................................................... 6
2. Folleto........................................................................................................... 6
12.4. Etiqueta............................................................................................................................ 6
1. Propuesta de etiqueta.................................................................................... 6
2. Etiqueta......................................................................................................... 6
12.5. Carnet............................................................................................................................... 6
1. Propuesta de carnet....................................................................................... 6
2. Carnet............................................................................................................ 6
12.6. Diapositivas..................................................................................................................... 6
12.7. Página web....................................................................................................................... 6
12.8. Redes sociales.................................................................................................................. 6
13. Propuesta de diseño arquitectónico....................................................................................... 6
xi
13.1. Localización …….............................................................................................................7
13.2. Planos................................................................................................................................7
1. Plano de primer piso. ....................................................................................7
2. Plano de segundo piso. ..................................................................................7
13.3. Cortes................................................................................................................................7
1. Corte longitudinal. ........................................................................................7
2. Corte transversal. ……..................................................................................7
13.4. Fachada.............................................................................................................................7
1. Fachada frontal. ……....................................................................................7
2. Fachada lateral…….......................................................................................7
13.5. Plano de evacuación..........................................................................................................7
1. Plano de evacuación primer piso...................................................................7
2. Plano de evacuación segundo piso................................................................7
13.6. Planos de zonificación.......................................................................................................7
1. Plano de zonificación primer piso….............................................................7
2. Plano de zonificación segundo piso...............................................................7
13.7. Modelado 3D....................................................................................................................7
1. Primer piso.....................................................................................................7
2. Segundo piso..................................................................................................7
Bibliografía .................................................................................................................................. 12
Cibergrafía ................................................................................................................................... 12
Anexos
xii
Lista de tablas

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.................................................................................8


xiii
Tabla de imágenes

Imagen 1. Nombre de la imagen y descripción de la imagen. ........................................................6


xiv
Tabla de gráficos

Gráfico 1. Nombre de gráfico y descripción del gráfico.................................................................6


1
3. Introducción

La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro, una

monografía o un artículo. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto determinado y se

suele expresar un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del texto. En la

introducción el lector se familiariza con el tema.

La introducción corresponde a la acción y efecto de introducir algo o introducirse en algo.

En un texto científico, técnico o de divulgación es probable que la introducción tome otros

nombres como resumen, síntesis o prefacio. La introducción siempre precede al capítulo uno.

Luego de la introducción se desarrolla el cuerpo del texto (también llamado “desarrollo”)

y, finalmente, el desenlace, fin o conclusión, dependiendo del tipo de texto del que se trate.

Características de una introducción

 Junto al desarrollo y a la conclusión, es una de las tres partes principales de un

texto.

 Ofrece un resumen que detalla los contenidos a desarrollar en el documento.

 Se encuentra en ensayos, trabajos académicos, libros y artículos.

 Puede incluir un resumen y un prefacio, prólogo o agradecimientos.

 Debe ser breve, en relación al cuerpo del documento.

 Debe ser sintética y explicativa.

 No debe ser repetitiva.

 Debe ser escrita en el mismo tono, registro y con el mismo tipo de lenguaje que se

va a usar en todo el documento.


2
 Se utiliza para captar la atención del lector y orientarlo acerca del escrito que va a

leer.

 Pueden encontrarse introducciones en la música y en el discurso oral.

 En una obra literaria, la introducción sitúa en tiempo y espacio y presenta a los

personajes.

Elementos de una introducción

Dentro de la introducción de un texto de investigación existen ciertos elementos que

deben ser incluidos ya que facilitarán la comprensión del tema y darán al lector un pantallazo

sobre la investigación.

Toda introducción debe describir:

 ¿Qué? Breve descripción del tema del trabajo, para que el lector sepa qué va a

encontrar en el texto.

 ¿Por qué? y ¿Para qué? La razón e importancia de la investigación sobre ese

tema o fenómeno y cuáles son los propósitos y alcance esperado. Se pueden

incluir los antecedentes que existan sobre la materia que se está estudiando.

 ¿Cómo? La metodología y la forma en que se hizo la investigación.

¿Cómo hacer una introducción?

A la hora de redactar la introducción de un texto es recomendable conocer toda la

información y los datos disponibles de la investigación. Es importante elegir la información más

relevante y desechar aquella que no responde a los objetivos de la investigación.


3
La introducción marca las directrices y el camino sobre el cual redactar todo el

contenido (el desarrollo y la conclusión). Una introducción clara ayudará a la comprensión y

redacción de todo el trabajo de investigación, aunque se podrán realizar modificaciones a medida

que se avanza en la redacción del trabajo.

Para realizar una introducción de un texto académico o de investigación, se puede seguir una

serie de pasos:

 Primera oración. Una cita, anécdota o pregunta retórica que capture la atención

del lector.

 Descripción. La explicación simple y concisa del tema a tratar (también en el

primer párrafo).

 Antecedentes. El punto de partida desde el cual parte la investigación. ¿Qué hay

escrito o investigado sobre la cuestión? El marco teórico permitirá conocer la

originalidad y novedad (o no) de la investigación.

 Objetivos. La finalidad de la investigación y el escrito (genera expectativas y

captura la atención del lector). Se pueden incluir preguntas retóricas que luego

serán contestadas a lo largo del documento.

 Ideas encadenadas. Un listado o un párrafo con los temas o subtemas sobre los

que va a tratar el trabajo. Se debe ir siempre de lo general a lo particular y se

pueden utilizar recursos como bullets, preguntas retóricas, citas de autores.

 Método. La metodología y los procedimientos que se utilizaron para la

investigación. Se puede incluir bibliografía o alguna cita de un autor reconocido

en la materia de estudio.
4
 Cierre. El paso al cuerpo del texto. Debe dejar un escenario abierto y preguntas en

el lector que inciten a continuar con la lectura.

Desarrollo y conclusión:

Una introducción debe entenderse siempre en el contexto de una estructura mayor. Los

otros dos elementos básicos de un texto, el desarrollo y la conclusión, son los que dan sentido a

la introducción.

En el desarrollo, también llamado cuerpo, se exponen los temas anticipados en la

introducción y se intenta llegar a los objetivos planteados. Es la parte central de la

investigación.

Puede desarrollar ejemplos, trabajos de campo y resultados con gráficos, estadísticas,

explicaciones de causa-consecuencia. Suele incluir citas o referencias a autores. Se deben

enunciar los hallazgos y los métodos que se utilizaron para llegar a ellos.

El desarrollo puede estar organizado en diferentes párrafos o capítulos dependiendo de

la extensión del texto final. Es fundamental que la información esté expresada de manera clara y

organizada. Se pueden utilizar subtítulos, bullets o imágenes que ayuden y faciliten la lectura.

La conclusión es la parte final del trabajo de investigación y debe ser clara y concreta (y

no repetitiva). En ella se exponen los descubrimientos a los que se ha llegado a través de la

investigación (previamente detallados en el desarrollo). Marca el cierre y final del estudio.

Además, determina la importancia y el aporte de la investigación.


5
4. Plataforma estratégica

2.1. Planteamiento del problema

Una vez realizada la descripción e identificación de la situación problemática, se procede a

PLANTEAR UN PROBLEMA que defina exactamente CUAL ES EL PROBLEMA A

RESOLVER, INVESTIGAR O INTERVENIR a partir del diagnóstico.

La pregunta con la que se concretiza la investigación o intervención a realizar, debe ser

CLARA, CONCRETA Y OPERATIVA.

Sugerencias metodológicas para plantear un problema de investigación:

- Plantearlo en términos claros y precisos.

- Formularlo en forma de pregunta.

Tipos de pregunta:

 Definitoria: Intención es saber el significado o precisar un concepto; ¿Qué es…?

 Descriptiva: Intención es determinar las características de un fenómeno: ¿Cómo es…?

 Explicativa: La intención es conocer las causas o antecedentes de un fenómeno: ¿Por

qué…?

 Predictiva: Intención consiste en saber los efectos o consecuencias de un hecho: ¡Qué

ocurriría si…?

De la pregunta general sale el objetivo general y de las preguntas específicas los objetivos

específicos.

2.2. Formulación del problema


6
Fundamenta la necesidad de realizar el proyecto para generar conocimientos que brinden un

aporte al conocimiento existente. Se escribe de tal manera, que además de brindar los referentes

que describen la situación, quede muy claro y explícito, los vacíos de conocimiento existentes

sobre el problema. Es en este punto donde el estudiante delimita el objeto de estudio y da a

conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan su proyecto.

En este punto, se debe reflejar que el estudiante se ha documentado sobre el problema y ha

realizado una exhaustiva revisión bibliográfica “lo más actualizada posible” y con referencias de

revistas indexadas y manejo de bases de datos sobre el tema. (conocimiento de frontera)

De la claridad de la identificación del problema se deriva el éxito de la formulación del

proyecto. Por lo general cuando el problema está bien identificado, puede afirmarse que tiene un

cincuenta por ciento solucionado. El problema bien identificado debe dar la forma de pretender

tener una aproximación a la solución mediante la presentación de alternativas y niveles de

conocimiento.
7
2.3. Justificación

Se refiere a plantear en forma resumida y concreta los motivos por los cuales se realiza la

investigación, éstos pueden ser de carácter particular, por necesidad profesional, por gusto, para

aprendizaje o citar cualquier otra razón de la cual partió el autor del trabajo de grado. Se busca

que el alumno conteste y resuelva estas interrogantes:

 ¿Para qué? (Realizó el trabajo de grado).

 ¿Por qué? (Eligió el tema).

En la justificación, se responde a lo siguiente:

 ¿Cómo se relaciona el proyecto con las prioridades de la región y del país?

 ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?

 ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio?

 ¿Cómo se socializarán los resultados?

 ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios?

La justificación debe brindar un argumento convincente de que el conocimiento generado es

útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto.

Tipos de justificación:

 Teórica: Llenar un vacío en un determinado campo del saber científico.

 Metodológico: La posibilidad de abordar un objeto/sujeto/proceso desde una perspectiva

que no se ha utilizado hasta el momento.

 Práctica: Dar respuesta a problemas concretos.


8
2.4. Objetivo general

Constituye la formulación de las METAS finales, últimas que darán como cumplido el

programa o proyecto.

2.5. Objetivos específicos

Responde al cómo se va a lograr el objetivo general Además de ser concretos y puntuales

deben ser medibles y evaluables. Son las metas que se persiguen en cada etapa del proceso de

realización del proyecto, deben ser coherentes con el objetivo general y presentados en orden del

proceso.

Formulación: Se utiliza un verbo de acción de CONOCIMIENTO que se desea realizar

(describir, caracterizar, analizar, determinar, clasificar, conocer, explorar, comprender, etc.). El

verbo va en infinitivo y al inicio del enunciado.

Información: definir, registrar, nombrar, relatar, subrayar, enunciar, expresar, informar.

Comprensión: reconocer, distinguir, explicar, resumir, ubicar, identificar, expresar, describir,

discutir, traducir, revisar, interpretar, ilustrar, asociar, relacionar, comparar, descubrir, deducir.

Evaluación: evaluar, juzgar, apreciar, clasificar, valorar, seleccionar, escoger, medir,

calificar, concluir, justificar, relacionar, estimular, emitir juicios.

Aplicación: aplicar, ilustrar, emplear, utilizar, demostrar, dramatizar, programar, calcular,

manipular, preparar, producir, resolver, modificar, sustituir, manejar, dibujar, esbozar, operar,

interpretar, practicar.
9
Análisis: analizar, probar, distinguir, diferenciar, apreciar, experimentar, criticar, diagramar,

inspeccionar, debatir, examinar, catalogar, separar, investigar, especificar, relacionar, desglosar,

preguntar, discutir, asociar.

Síntesis: planear, sintetizar, proponer, diseñar, formular, arreglar, resumir, reunir, construir,

crear, establecer, organizar, dirigir, preparar, componer, idear, presentar, compendiar.


10
2.6. ¿Quiénes somos?

Las primeras impresiones cuentan mucho. “Quiénes Somos” o “Sobre Nosotros” es el punto

de mira para muchos de tus clientes. Esta es la que más habla de ti o de tu empresa y permite a

los usuarios descubrir tu “rostro”, algo fundamental para aumentar la credibilidad de tu marca.

El primer paso para comenzar a escribir el quiénes somos es pensar en tu público. A tus

clientes no les preocupa lo qué haces, les preocupa qué es lo que pueden recibir de ti, es decir,

qué soluciones y beneficios le aportará tu marca.

Cuando alguien entra por primera vez a tu web, quiere conocer en qué puede ayudarle tu

negocio. Analiza cuál es tu tipo de público y escribe pensando en él, en sus necesidades y sus

problemas. Además, es una buena manera de demostrar que te preocupas por ellos.

El storytelling es el arte de contar una historia. Una vez tengas claro quién es tu público,

utiliza el storytelling para contar a tus clientes cómo comenzó todo.

Si no sabes cómo redactar el “Sobre Nosotros”, comienza preguntándote “quién eres”. Esto

ayudará a la persona que lo esté leyendo para ver que tu marca tiene unos valores, una

personalidad y una filosofía bien definidos.

Si tu empresa no lleva mucho tiempo o no tienes mucho que contar, puedes centrarte en todo

el camino que has recorrido hasta llegar a tu marca y en todas esas cosas que has realizado y que

están relacionadas con el sector. Esto mostrará tu pasión por lo que haces y hará que tu marca sea

más humana. Muchos de tus clientes se sentirán identificados.


11
Utiliza un lenguaje directo y personal que haga que el texto sea más cercano. Escribe como

hablas en la realidad y evita palabras complicadas. Un tono coloquial siempre resultará mucho

más agradable.

Es muy importante que resumas el contenido y selecciones lo más importante, ya que si es

demasiado largo tus clientes no lo leerán.

Una forma de sintetizar tu historia es esquematizarla de forma cronológica, incluyendo

aquellos acontecimientos que puedan interesar a tus clientes (número de ventas o clientes,

premios, eventos que has organizado o que has participado…). Las estadísticas y los números

son un recurso muy útil. Esta técnica es mucho más atractiva y amena para leer.

Piensa en lo que haces y, sobre todo, en el por qué. Habla de futuros planes o acciones que

quieres realizar, así puedes inspirar a tus clientes y los haces partícipes de tus metas. Verán que

tu marca tiene aspiraciones y que te preocupas por ofrecerles lo mejor.

Para dotar a tu marca de personalidad, debes tener una filosofía y unos valores claros que

diferenciarán a tu empresa del resto. Compartirlos con tus consumidores es fundamental, porque

sentirán que están apostando por una empresa que cuida a sus clientes.

No te olvides de definir y especificar qué es lo que ofreces. Si tus servicios o productos

abarcan varias áreas, crea una lista que sea muy visual, de manera que tus visitas puedan tener

una idea clara de forma rápida y eficaz de qué es lo que haces.

Incluir testimonios de tus clientes ayudará a que consigas nuevos clientes potenciales.
12
2.7. Misión

La misión de una empresa se define como la razón principal por la cual esta existe, es decir,

cuál es su propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la sociedad. De esta manera, la

misión de una empresa permite establecer la base de su plan de negocios y construir estrategias

de mercado coherentes, ya que cualquier decisión para llegar a una meta futura debe tomarse a

partir de esta misma.

Una misión bien definida debería ser breve, concisa y fácil de comprender para el público

objetivo. Asimismo, debe responder a cuestiones como: ¿qué hacemos?, ¿por qué lo hacemos?

o ¿para quién lo hacemos?, diferenciándose de su competencia. De hecho, la misión puede

convertirse en un lema inspirador para los trabajadores.

A continuación, te presentamos ejemplos de la misión de algunas compañías:

Airbnb: deja ver que sus clientes se sentirán como en casa y no tendrán que preocuparse por

nada durante sus viajes.

“Crear una plataforma de viajes de un extremo a otro que se encargará de cada parte de tu

viaje. Mientras trabajamos para lograr este objetivo, nos enfocamos en construir para el futuro,

impulsar un fuerte crecimiento sostenido y crear nuevos negocios que impulsarán el éxito a largo

plazo.”

Apple: tiene un claro enfoque dirigido a los usuarios, a quienes ofrece productos y servicios

de una excelente calidad.

“Diseñar las mejores computadoras personales del mundo, liderar la revolución de la música

digital y definir el futuro de los medios móviles.”


13
Google: destaca sus objetivos de forma sencilla y clara.

Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.”


14
2.8. Visión

Es común confundir la misión y la visión de una empresa, aunque son dos conceptos

diferentes. Por un lado, la misión, como ya hemos definido, es la razón de ser, pero, en cambio,

la visión se refiere a dónde se dirige esta compañía y cuáles son sus metas a medio y largo

plazo.

La visión permite definir el camino que se debe seguir para alcanzar las metas propuestas.

Para ello, debe representar de una forma clara y realista los principios que dan una identidad a

esta empresa y responder a cuestiones como: ¿qué se desea lograr?, ¿hacia dónde nos

dirigimos?, ¿dónde queremos estar en un futuro? y ¿cómo lo conseguiremos? Además, a

diferencia de la misión, su definición puede tener una mayor longitud, aunque lo mejor es ser

breve, destacando los puntos realmente importantes.

Te presentamos ejemplos de visiones empresariales, retomando los ejemplos anteriores:

Airbnb: su visión es ofrecer su servicio de hospedaje en todo el mundo, tanto para los

huéspedes como para los anfitriones.

“Pertenecer a cualquier lugar.”

Apple: declara que su visión es siempre estar a la vanguardia de su sector.

“Creemos que hay que hacer productos excelentes y poner el foco en la innovación.”

Google: la visión de Google es muy ambiciosa y emocionante, ya que su deseo es poner a

disposición de sus usuarios toda la información existente.

“Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic.”


15
2.9. Valores corporativos

Los valores de una empresa complementan la misión y visión. Son los principios sobre los

que se fundamentan las acciones y decisiones de una empresa. Definen cuáles son las pautas

sobre las que se trabaja e influyen de forma directa al desarrollo de la empresa, la dinámica de

trabajo, al servicio al cliente, al prestigio de la marca y la conciencia social o medioambiental de

la empresa.

Los valores corporativos deben definir de manera clara cuál es el comportamiento ético de la

empresa y sus trabajadores y ser coherentes con la misión y visión. Estos valores deben

responder a preguntas como: ¿cómo somos?, ¿en qué creemos? o ¿cómo es nuestra cultura

organizativa?

Retomando los ejemplos, te proporcionamos los valores de algunas marcas:

Airbnb: “campeón de la misión, ser un anfitrión, simplificar, cada cuadro importa, abraza la

aventura.”

Apple: “excelencia, enfoque, desarrollo e innovación.”

Google: “aprendizaje, éxito e inclusión.”


16
2.10. Idea de negocio

Un plan de negocios contribuirá a organizarte, tener tus metas claras y estar más cerca del

éxito. En este artículo te enseñaremos la mejor forma de desarrollar una idea de negocio para

múltiples rubros. ¡Déjate guiar por nuestros expertos!

¿Cómo redactar una idea de negocio?

Para empezar, anota en un documento todos los detalles que se te vengan a la mente sobre tu

emprendimiento: el producto, el proceso, los materiales, los principales competidores y demás.

¿Cómo saber si tu negocio es viable? Dependerá del producto, solución o servicio que

ofrezcas. Este debe ser rentable y basarse en una idea creativa, así que ten en cuenta los tipos de

marketing y sus objetivos.

Si quieres que tu descripción de idea de negocio sea buena, recuerda incluir:

- Detalles del producto o servicio, incluyendo aspectos que lo diferencian.

- A tu competencia. Ten en cuenta a los competidores, sus fortalezas, sus

características y sus estrategias.

- A tus clientes. Piensa el público al que irá dirigido tu producto. Descríbelo por

edades, género o región.

- Tus objetivos. Anota los propósitos personales y empresariales que deseas alcanzar.

¿Cómo crear ideas de negocios? Ejemplos

Si quieres crear ideas de negocios rentables, aquí están las principales fuentes de inspiración

que van a aclarar dudas y te guiarán en tus proyectos.


17
 Tendencias

Puedes crear ideas de negocios a partir de las tendencias del momento. Al estar en auge, la

clientela es específica y, por lo tanto, sus intereses también.

Por ejemplo, los bolsos y las carteras para la temporada de primavera verano son tendencia

en esta época. Comienza con la descripción de la idea de negocio y ten en cuenta los colores, las

texturas y lo que ofrecerías.

 Imaginación

La imaginación y la creatividad son dos elementos determinantes a la hora de desarrollar

ideas de negocio. Todo emprendimiento nace a partir de un pensamiento innovador o de un

sueño.

Por ejemplo, si te destacas por hacer maquillajes creativos y tus amistades siempre te piden

que las alistes antes de una fiesta, pon en acción tu imaginación y monta una tienda de

maquillaje. Deja volar tu mente con creaciones totalmente nuevas y observa videos en las redes

sociales para conocer las últimas tendencias.

 Pasiones y hobbies

Tus pasiones, pasatiempos o hobbies pueden convertirse en un negocio potencial. Solamente

debes hacer introspección y pensar en lo que más te gusta.

Si amas el futbol y todas las semanas organizas un partido con tus amistades, un buen

emprendimiento es alquilar canchas o vender camisetas. En la descripción de idea de negocio

debes colocar el objetivo económico, personal y la competencia.

 Experiencia
18
Puedes crear una descripción de idea de negocio a partir de la experiencia. Si te dedicas a la

mecánica, no tienes que limitarte a la reparación, sino que puedes montar una concesionaria y

vender coches.

Tu experiencia y conocimiento en el funcionamiento de los vehículos te asegurará clientes

que escojan tu comercio por la información adicional que ofreces. En la descripción de la idea de

negocio debes innovar y diferenciarte del resto.

 Observación y oportunidades de negocio

Siempre debes mirar a tu alrededor y tomar inspiración de lo que ves en la calle. Notarás

algunos negocios increíbles solo con poner atención. Un ejemplo son los comercios relacionados

con el turismo y los restaurantes.

Elige un estilo de restaurante que se diferencie de los demás y piensa en la ciudad en la que

quisieras abrirlo. Puede ser una tienda que ofrezca comida típica o que se especialice en

determinados menús. Te enseñamos también cómo hacer un plan de negocios para restaurantes.
19
3. Identificación del entorno económico

3.1. Identificación del entorno

El análisis del entorno en una empresa supone sacar a la luz problemas que están allí pero

que simplemente desconocíamos o ignoramos para no tener que enfrentar.

3.2. Nombre de la empresa

3.3. Línea de productos

3.4. Producto definido

4. Departamento administrativo

4.1. Marco legal

4.1.1. Acta de Constitución y Estatutos.

4.1.2. Clasificación de las Empresas.

4.1.3. Identificación del Nombre.

4.1.4. Consulta del Nombre.

4.1.5. RUT.

¿Qué es el RUT?

El RUT, administrado por DIAN, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar

y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN, así como aquellos que por

disposición legal deban hacerlo o por decisión de la DIAN conforme con las normas legales y

reglamentarias vigentes.

¿Qué es el Número de Identificación Tributaria (NIT)?


20
El NIT, es asignado por la DIAN y permite la individualización inequívoca de los

inscritos, para todos los efectos, en materia tributaria, aduanera y de control cambiario y, en

especial, para el cumplimiento de las obligaciones de la misma naturaleza.

¿Cuáles son los beneficios del RUT?

El RUT permite contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de

todos los sujetos obligados a inscribirse, para desarrollar una gestión efectiva en materia de

recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

aduaneras y cambiarias, así como la simplificación de trámites y reducción de costos.

La información registrada en el RUT se podrá compartir con otras entidades del Estado,

previo convenio con la DIAN, para efectos de su gestión y control con la consecuente

simplificación de trámites.

¿Para qué sirve el RUT?

Contar con el RUT le permite:

 Que terceros con quienes usted sostenga una relación comercial, laboral o

económica identifiquen su actividad económica registrada en el RUT.

 Acreditar e identificar la actividad económica ante terceros con quienes sostenga

una relación comercial, laboral o económica en general.

 Identificar y reconocer sus obligaciones Tributarias Aduaneras y Cambiarias

(TAC) frente al Estado Colombiano.

 Realizar los trámites relacionados con el cumplimiento de las obligaciones TAC a

través de los servicios en línea y presenciales que le ofrece la DIAN.


21
 Finalmente, define cada una de las responsabilidades de índole tributaria y

aduanera a las cuales está sujeto, permitiéndole a la entidad ejercer un mejor

control sobre el cumplimiento de estas y adicionalmente comunicarse

oportunamente sobre el vencimiento de las obligaciones.

¿Qué costo tiene la inscripción en el RUT?

La inscripción en el RUT no tiene ningún costo, el trámite es completamente gratuito, así

como el formulario requerido para ello.

¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT?

 Las personas naturales sin residencia en Colombia y las sociedades y entidades

extranjeras por cada establecimiento permanente o sucursal que tengan en el

territorio nacional;

 Las personas naturales sin residencia en Colombia y las sociedades y entidades

extranjeras están obligadas a inscribirse en el Registro Único Tributario -RUT

para el cumplimento de sus obligaciones fiscales, incluida la de declarar por las

rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional percibidas directamente y no

atribuibles a algún establecimiento permanente o sucursal en el país, cuando ello

proceda de conformidad con lo previsto en los artículos 591 y 592 del Estatuto

Tributario;

 Los sujetos sin residencia o sin domicilio en Colombia que presten servicios desde

el exterior, gravados con el impuesto sobre las ventas -IVA en Colombia, a

sujetos que no estén en la obligación de practicarles la retención en la fuente a

título del impuesto sobre las ventas-IVA, prevista en el numeral 3 del artículo
22
437-2 del Estatuto Tributario, deberán inscribirse para el cumplimento de sus

obligaciones fiscales, incluidas las de recaudar, declarar y pagar el impuesto sobre

las ventas -IVA, de conformidad con lo previsto en el parágrafo 3 del artículo 420

y parágrafo 2 del artículo 437 del Estatuto Tributario;

 Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del

impuesto sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, y demás

impuestos administrados por la Unidad Administrativa Especial Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN;

 Los patrimonios autónomos constituidos para desarrollar operaciones de comercio

exterior, en desarrollo y cumplimiento de la regulación aduanera y aquellos casos

que por disposiciones especiales deban contar con un Número de Identificación

Tributaria - NIT individual;

 Los inversionistas extranjeros obligados a cumplir deberes formales;

 Los inversionistas no residentes ni domiciliados en Colombia titulares de

inversiones de capital del exterior de portafolio, independientemente de la

modalidad o vehículo utilizado para efectuar la inversión;

 Las sucursales en el país de personas jurídicas o entidades extranjeras;

 Las personas naturales que actúan en calidad de representantes legales,

mandatarios, delegados, apoderados y representantes en general que deban

suscribir declaraciones, presentar información y cumplir otros deberes a nombre

del contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante, informante o

inversionista extranjero, en materia tributaria, aduanera o cambiaría. Así mismo,


23
deben cumplir con esta inscripción los revisores fiscales y contadores, que deban

suscribir declaraciones por disposición legal;

 Las personas y entidades no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio y

las personas naturales no responsables del impuesto nacional al consumo de

restaurantes y bares;

 Los responsables del impuesto sobre las ventas -IVA y no responsables del

impuesto sobre las ventas - IVA;

 Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas - IVA,

que requieran la expedición de NIT cuando por disposiciones especiales están

obligadas a expedir factura, o como consecuencia del desarrollo de una actividad

económica no gravada;

 Los responsables y no responsables del impuesto nacional al consumo;

 Los responsables del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM;

 Los agentes retenedores;

 Los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros;

 Los profesionales de compra y venta de divisas en efectivo y cheques de viajeros;

 Los obligados a declarar el ingreso o salida del país de divisas o moneda legal

colombiana en efectivo;

 Los sujetos sobre los cuales la Unidad Administrativa Especial Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN requiera la inscripción para efectos del

control del cumplimiento de las obligaciones sustanciales y formales que

administra;
24
 Las personas que decidan acogerse voluntariamente al Impuesto Unificado

SIMPLE; o

 Quienes estén obligados al cumplimiento con las obligaciones sustanciales y

formales de las estructuras sin personería jurídica o similares.

¿Puedo usar la copia de un poder especial para realizar el trámite de inscripción,

actualización o cancelación del RUT?

Cuando el poder especial esté dirigido a varias entidades para varios trámites o para

diferentes áreas de la entidad, se aceptará copia de esta previa manifestación verbal o escrita del

solicitante indicando que el original fue entregado para otro trámite u otra entidad.

¿Quiénes no están obligados a inscribirse en el RUT? 

 Para efectos de las operaciones de importación, exportación tránsito aduanero, no

estarán obligados a inscribirse en el RUT en calidad de usuarios aduaneros:

 Los extranjeros no residentes, diplomáticos, misiones diplomáticas, misiones

consulares y misiones técnicas acreditadas en Colombia, los sujetos al régimen de

menajes y de viajeros, los transportadores internacionales no residentes, las

personas naturales destinatarias o remitentes de mercancías bajo la modalidad de

tráfico postal y envíos urgentes, salvo cuando utilicen la modalidad para la

importación y/o exportación de expediciones comerciales.

 Estos usuarios aduaneros podrán identificarse con el número de pasaporte,

número de documento de identidad o el número del documento que acredita la

misión. Lo anterior sin perjuicio de la inscripción que deban cumplir en virtud de

otras responsabilidades u obligaciones a que estén sujetos.


25
 Los profesionales de compra y venta de divisas en efectivo y cheques de viajeros

deberán obtener la autorización que acredite el cumplimiento de los requisitos y

condiciones que establezca para el efecto la DIAN, mediante resolución de

carácter general, de acuerdo con lo dispuesto por el numeral 2 del artículo 75 de la

Resolución Externa 8 de 2000, modificado por el artículo 1o de la Resolución

Externa número 6 de 2004 y el artículo 3o de la Resolución Externa número 4 de

2005 de la Junta Directiva del Banco de la República.

¿En qué momento debo inscribirme en el RUT?

La inscripción en el RUT deberá efectuarse en forma previa al inicio de la actividad

económica, al cumplimiento de obligaciones administradas por la DIAN, y en general, a la

realización de operaciones en calidad de importador, exportador o usuario aduanero.

Las personas naturales que en el correspondiente año gravable adquieran la calidad de

declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, acorde con lo establecido en los

artículos 592, 593 y 594-1 del Estatuto Tributario, tendrán plazo para inscribirse en el RUT hasta

la fecha de vencimiento prevista para presentar la respectiva declaración. Lo anterior, sin

perjuicio de la obligación de registrarse por una situación diferente.

¿Necesito tener una cuenta de ahorros o corriente para poder inscribirme en el RUT?

No, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1 del Decreto 768 del 6 de mayo de 2016

ya no se requiere de la cuenta bancaria para la inscripción en el RUT.

Las sucesiones ilíquidas que no se hayan abierto formalmente ante juez o notario, ¿no se

pueden inscribir en el RUT?


26
Sí, de acuerdo con el artículo 1.6.1.2.11 del Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016,

Cuando no se haya iniciado el proceso de sucesión ante notaría o juzgado, los herederos de

común acuerdo podrán designar entre ellos mismos a un heredero como representante de la

sucesión, el cual se entiende presentado bajo la gravedad del juramento. En el mencionado

documento se deberá manifestar que el nombramiento es autorizado por los herederos conocidos.

De existir un único heredero, este deberá suscribir un documento a través del cual

manifieste que ostenta esta condición, el cual se entiende presentado bajo la gravedad del

juramento.

Tratándose de menores o incapaces, el documento mencionado se suscribirá por sus

representantes o apoderados debidamente acreditados. En estos casos se deberá aportar copia

física o digital del documento que acredita la representación o del poder.

¿Qué vigencia tiene la inscripción en el RUT?

Sin perjuicio de las actualizaciones a que haya lugar, la inscripción en el RUT, tendrá

vigencia indefinida y, en consecuencia, no se exigirá su renovación.

¿Cómo me inscribo en el RUT?

Dentro de la página de la DIAN encontrará herramientas como son cartillas (Cartilla de

Inscripción en el RUT para Personas Naturales y/o Personas Jurídicas, Actualice el RUT en línea

con y sin firma electrónica, Consultas RUT y Radica la solicitud de actualización de RUT con

verificación en línea con y sin firma electrónica).

El trámite de inscripción, actualización y solicitud de cancelación en el RUT se podrá

realizar de forma presencial:


27
 Directamente por el interesado o por quien ejerza la representación legal,

acreditando la calidad correspondiente;

 A través de apoderado debidamente acreditado, el cual no requiere tener la calidad

de abogado.

De forma electrónica a través de la página web de la DIAN, se podrán formalizar los

siguientes trámites:

 Inscripción en el RUT para las personas naturales no responsables del IVA que no

realicen actividades mercantiles, previa verificación de información que realizará

el sistema.

 Actualización del RUT para las personas naturales y para las personas jurídicas

por sus representantes legales con Firma Electrónica.

 La radicación de las solicitudes de actualización del RUT sujetas a verificación y

la radicación de la solicitud de cancelación del RUT, con Firma Electrónica, para

aquellos inscritos a quienes la DIAN, le ha asignado tal mecanismo.

¿Si me encuentro en el exterior como realizo el trámite de inscripción, actualización o

cancelación del RUT?

Las personas naturales que se encuentren en el exterior podrán hacer su inscripción por la

página Web de la entidad en el enlace de RUT virtual, o si lo desean también podrán usar al igual

que las personas naturales sin residencia en Colombia, y las sociedades o entidades extranjeras

sin domicilio en Colombia, responsables del impuesto sobre las ventas IVA, el servicio de

"PQSR y Denuncias" de la página web de la DIAN, para enviar la solicitud de inscripción,

actualización o cancelación del RUT, anexando para los primeros su documento de identidad y
28
pasaporte escaneados, en donde conste la fecha de salida del país y el formato-tramite RUT

debidamente diligenciado con todos los datos que la persona desea actualizar o como quiere que

se inscriba y para los segundos, es decir los responsables de IVA aportando los documentos

exigidos en el numeral 11 del artículo 1.6.1.2.11. del Decreto 1625 de 2016.

Una vez la DIAN, formalice el respectivo trámite, enviará a la dirección electrónica

informada por el peticionario, el certificado del RUT. Comunicada la inscripción o actualización

de que trata el presente parágrafo, la misma tendrá plena validez sin que medie firma autógrafa

en el formulario en señal de aceptación legal.

¿Cuáles son las sanciones relativas al incumplimiento en la obligación de inscribirse en el

RUT y obtención del NIT?

1. Sanción por no inscribirse en el Registro Único Tributario, RUT, antes del inicio de la

actividad, por parte de quien esté obligado a hacerlo. Se impondrá la clausura del

establecimiento, sede, local, negocio u oficina, por el término de un (1) día por cada

mes o fracción de mes de retraso en la inscripción, o una multa equivalente a una (1)

UVT por cada día de retraso en la inscripción, para quienes no tengan

establecimiento, sede, local, negocio u oficina.

2. Sanción por no exhibir en lugar visible al público la certificación de la inscripción en

el Registro Único Tributario, RUT, por parte del responsable del régimen

simplificado del IVA. Se impondrá una multa equivalente a diez (10) UVT.

3. Sanción por no actualizar la información dentro del mes siguiente al hecho que genera

la actualización, por parte de las personas o entidades inscritas en el Registro Único

Tributario, RUT. Se impondrá una multa equivalente a una (1) UVT por cada día de

retraso en la actualización de la información. Cuando la desactualización del RUT se


29
refiera a la dirección o a la actividad económica del obligado, la sanción será de dos

(2) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información.

4. Se impondrá una multa equivalente a cien (100) UVT por informar datos falsos,

incompletos o equivocados, por parte del inscrito o del obligado a inscribirse en el

Registro Único Tributario, RUT.

¿Cómo puedo obtener una copia del Certificado del Registro Único Tributario?

 Para solicitar la copia del RUT vía Internet es necesario crear y habilitar una

cuenta, para ello por favor ingrese al enlace:

https://muisca.dian.gov.co/WebArquitectura/DefNuevosUsuarios.faces

 Después de habilitada puede ingresar la opción "Obtener en 2 pasos su copia del

RUT": https://muisca.dian.gov.co/WebArquitectura/DefLoginOld.faces

¿Las sucursales de sociedades extranjeras deben registrarse en el RUT?

Sí, las sucursales de sociedades extranjeras que tengan la condición de sujetos pasivos de

obligaciones o deberes formales de carácter tributario, aduanero o cambiario u otros que la ley

colombiana les asigne y que deban cumplir ante la DIAN, deben solicitar la asignación de NIT

para esto deben cumplir los mismos requisitos q se exigen para las sociedades nacionales.

¿A los fondos de inversión extranjera se les debe asignar el NIT?

Sí, los fondos de inversión de capital extranjero que por el desarrollo de sus actividades

en el país hayan de cumplir obligaciones o deberes formales ante la DIAN, deben solicitar el

NIT.
30
Los fondos de inversión de capital extranjero son regulados según lo establecido en el

Estatuto Tributario articulo 18-1 y el decreto 4800 del 29 de diciembre de 2010.

¿Cuándo se puede realizar una Inscripción de oficio en el RUT?

La DIAN podrá realizar de oficio la inscripción de los obligados, en el RUT, previa orden

judicial o administrativa declarada por autoridad competente, siempre y cuando la medida

indique los datos relacionados con la identificación, ubicación y clasificación del obligado.

La DIAN, podrá realizar visita de constatación previa de ubicación y verificación de los

datos suministrados en la orden.

El acto administrativo que ordene la inscripción de oficio en el RUT se notificará de

acuerdo con lo establecido en el Estatuto Tributario y estará sujeto a recurso de reposición de

conformidad con lo previsto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso

Administrativo.

Registrada la inscripción de oficio en el sistema informático de en el RUT, se comunicará

al interesado a través de alguno de los medios utilizados por la DIAN para el efecto. Comunicada

la inscripción, la misma tendrá plena validez legal.

¿Quiénes solamente pueden Consultar la información del Registro Único Tributario a

través de los Servicios del Portal?

Podrán hacer uso del servicio de consultas, las personas naturales que figuren como

"Representantes" (Hoja 3) independientemente de que sean o no suscriptores de Firma

Electrónica, ingresando a nombre de los terceros a los cuales se encuentran relacionados, a

excepción de:
31
 Asignatario

 Donatario

 Mandatario

 Representante Aduanero

 Agente de Aduanas

 Comunero

Además, las personas naturales que cumplan alguno de los roles determinados en la Hoja

5 de "Revisor Fiscal y/o Contador", independientemente de que sean o no suscriptores de Firma

Electrónica, ingresando a nombre de los terceros a los cuales se encuentran relacionados:

 Revisor Fiscal Principal

 Revisor Fiscal Suplente

 Contador

¿Quiénes no podrán utilizar estos servicios?

El representante legal en calidad de Factor (administrador) y los Socios y/o Miembros de

Juntas Directivas.

¿Para la designación de agentes de retención en el impuesto sobre las ventas IVA, los

interesados en obtener tal calidad deben cumplir con los siguientes requisitos?

Los agentes retenedores de IVA son aquellos contribuyentes (personas naturales y

jurídicas) que se encuentran autorizados para aplicar el cambio de sujeto del IVA, haciéndose

responsables de la obligación tributaria de retener, declarar y pagar los impuestos a su cargo. Un


32
agente retenedor de IVA no es un administrador del impuesto sino un intermediario en el

recaudo de dicho tributo.

Los interesados en obtener la calidad de agentes de retención en el impuesto sobre las

ventas IVA deben cumplir con los siguientes requisitos:

 Ser persona natural o jurídica residente en el país, responsable del impuesto sobre

las ventas.

 Que la inscripción en el RUT sea igual o superior a 3 años, y que en dicho registro

el contribuyente se encuentre activo y la información actualizada.

 Encontrarse al día en el cumplimiento de las obligaciones de presentación y pago

de sus obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, a la fecha de presentación

de la solicitud.

 No haber sido sancionado por incumplimiento de los deberes de facturar e

informar o por hechos irregulares en la contabilidad, durante los 5 años anteriores

a la fecha de presentación de la solicitud.

 No haber sido objeto de liquidación de corrección aritmética, liquidación de

revisión o de aforo en ninguno de los impuestos administrados por la DIAN,

durante los 5 años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

 Estar dentro del sesenta por 60% de los contribuyentes que representan el mayor

recaudo en la Dirección Seccional de su domicilio, respecto de los valores

declarados durante el año inmediatamente anterior por concepto de impuesto a

cargo de renta, ventas y retención en la fuente.

 No haber sido objeto de proceso de cobro coactivo, en el que se haya notificado

mandamiento de pago dentro de los 2 años anteriores a la fecha de la solicitud y


33
sobre el mismo no se hayan presentado excepciones, o estas se hubieren fallado

negativamente en la vía gubernativa, dentro del mismo término.

No encontrarse en proceso de liquidación, reorganización, reestructuración,

concordato o toma de posesión.

4.1.6. RUES.

Al Registro Único Empresarial (RUE) de que trata el artículo 11 de la Ley 590 de 2000,

que integró el Registro Mercantil y el Registro Único de Proponentes, se incorporarán e

integrarán los siguientes registros:

 Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro

 Registro Nacional Público de vendedores de Juegos de Suerte y Azar

 Registro Público de Veedurías Ciudadanas

 Registro Nacional de Turismo

 Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado sin Ánimo de Lucro

 Registro de la Economía Solidaria

El Registro Único Empresarial y Social -RUES-, es administrado por las Cámaras de

Comercio atendiendo a criterios de eficiencia, economía y buena fe, para brindar al Estado, a la

sociedad en general, a los empresarios, a los contratistas, a las entidades de economía solidaria y

a las entidades sin ánimo de lucro una herramienta confiable de información unificada tanto en el

orden nacional como en el internacional.

Servicios que ofrece el RUES


34
Consultas de todos los registros empresariales 7 x 24 los 365 días del año a través de

internet y en las Cámaras de Comercio.

Expedición de certificados de todos los registros que integran el RUES, desde las 57

Cámaras de Comercio del país.

Servicios registrales integrales (matriculas, renovaciones, inscripciones, etc.) en más de

200 puntos de la Red de Cámaras de Comercio a nivel nacional para los empresarios.

Apoyo fundamental a los procesos de control y simplificación de las Entidades del

Estado.

Fuente para la realización de estudios económicos, establecimiento de políticas públicas y

seguimiento al entorno económico y de formalización de las regiones.

Aporte a la trasparencia de los negocios, consultas de multas y sanciones de proponentes

e inhabilidades, impedimentos y prohibiciones del registro mercantil.

Base técnica para el crecimiento de servicios virtuales registrales de la Red de Cámaras

de Comercio, como:

 Expedición de Nit

 Registro Nacional de Turismo

 Reporte de contratos, multas y sanciones de las Entidades del Estado

 Expedición de certificados de Cámara de Comercio por internet con firmas digitales.

 Portal de Creación de Empresas

4.1.7. Inscripción de Libros – Accionistas.


35
4.1.8. RIT.

El Registro de Información Tributaria - RIT, es el registro en el que todas las personas

responsables del impuesto de industria y comercio deben estar inscritas para cumplir con esta

obligación ante el Estado. No contar con el mismo constituye un delito comercial.

¿Para qué sirve el RIT?

Sirve para tener un registro de toda actividad económica que cuadre en dichos impuestos

de industria y comercio, también hay que tener en cuenta que es una tasa municipal que debe ser

tributada por toda actividad comercial o de servicios que se realice en el lugar, sin mediar

importancia si es temporal o rutinario, si existe o no domicilio para el comercio.

Recuerde que RIT se usa a nivel municipal ante la Secretaría de Hacienda.

¿Quiénes deben sacar el RIT?

El RIT deben tramitarlo todas esas personas que ejecuten labores comerciales,

industriales o de servicio dentro de cada municipio, indirectamente si es responsable de IVA o

cualquier otro impuesto.

Requisitos para tener en cuenta y obtener el registro de información tributaria RIT:

 Documento de identidad o cédula de extranjería según sea el caso, las personas jurídicas

no deberán anexar el certificado de representación legal, puesto que este se puede

consultar en línea.

 Registro único tributario (RUT) actualizado.

 Formulario del contribuyente diligenciado.

 Formulario del establecimiento diligenciado.


36
 Carta de autorización para realizar el trámite por un tercero no mayor a 30 días, si se hace

por medio de otra persona.

Una vez se tenga toda la documentación debes acercarte a un SuperCade para realizar el

proceso de inscripción.

4.1.9. Seguridad Social.

La seguridad social es el conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas y

procedimientos y está conformado por los regímenes generales establecidos para pensiones,

salud, riesgos laborales, subsidio familiar y los servicios sociales complementarios que se

definen en la ley. Este es un sistema que cubre eventualidades como la de alteración a la salud,

incapacidad laboral, desempleo, vejez y muerte, para cuya protección se establecieron los

sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y de Subsidio Familiar.

Beneficios para trabajadores

 Garantía de protección de los derechos fundamentales.

 Prestaciones asistenciales y económicas para el trabajador y su familia.

 Generación de ingresos que mejoran la económica doméstica.

 Recreación y cultura para el trabajador y la familia.

 Seguridad y salud en el trabajo.

Beneficios para empleadores

 Permitir que los trabajadores y sus familias se beneficien del sistema de seguridad social

integral.
37
 Crear y mantener un ambiente laboral seguro para los trabajadores y contratistas.

 Cobertura de los riesgos por parte del sistema

 Cumplimiento de las normas

 Aumento de la productividad del negocio.

4.1.10. Tipos de Contrato.

Conoce más acerca de los diferentes tipos de contrato de trabajo:

 Contrato por obra labor:

Es un contrato que se realiza para una labor específica y termina en el momento que la

obra llegue a su fin. Este tipo de vinculación es característica de trabajos de construcción, de

universidades y colegios. Este contrato es igual en términos de beneficios y descuentos a los

contratos indefinidos y definidos, por ser un contrato laboral.

 Contrato de trabajo a término fijo:

Se caracteriza por tener una fecha de inicio y de terminación que no puede superar 3

años, es fundamental que sea por escrito. Puede ser prorrogado indefinidamente cuando su

vigencia sea superior a un (1) año, o cuando siendo inferior, se haya prorrogado hasta por tres (3)

veces.

 Contrato de trabajo a término indefinido:

El contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha de culminación de la

obligación contractual, cuya duración no haya sido expresamente estipulada o no resulte de la

naturaleza de la obra o servicio que debe ejecutarse. Puede hacerse por escrito o de forma verbal.
38
 Contrato de aprendizaje:

Es aquel mediante el cual una persona natural realiza formación teórica práctica en una

entidad autorizada, a cambio de que la empresa proporcione los medios para adquirir formación

profesional requerida en el oficio, actividad u ocupación, por cualquier tiempo determinado no

superior a dos (2) años, y por esto recibe un apoyo de sostenimiento mensual, que sea como

mínimo en la fase lectiva el equivalente al 50% de un (1) salario mínimo mensual vigente y

durante la fase práctica será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mínimo

mensual legal vigente.

*No aplica para solicitudes de PEPFF y/o migrantes provenientes de Venezuela en

condición irregular.

 Contrato temporal, ocasional o accidental:

El Código Sustantivo del Trabajo, define el trabajo ocasional, accidental o transitorio,

como aquel no mayor de 30 días, y cuyas labores sean distintas de las actividades normales del

empleador. Esta forma de contratación puede hacerse por escrito o verbalmente; recomendamos

hacerlo por escrito, estableciendo la tarea específica del trabajador.

*No aplica para solicitudes de PEPFF


39
4.1.11. Incentivos a los Empleados.

Los incentivos laborales son una excelente manera de alentar a los empleados a tener un

buen desempeño en el trabajo.

En ocasiones, las empresas ofrecen incentivos que cumplen objetivos específicos y

mensurables, como incentivos financieros que toman en cuenta el número de ventas. En otros

casos, el objetivo puede ser algo menos tangible, como mantenerse al día con los reguladores de

la industria.

Sea cual sea el caso, este tipo de iniciativas permiten a las compañías trabajar en la

motivación y productividad del personal, la atracción y la retención de talento.

En este post, veremos de cerca qué es una política de incentivos laborales, y cómo crear

una que estimule la productividad y mejore la experiencia de los empleados.

¿Qué es una política de incentivos laborales?

Los incentivos laborales son un tipo de programa de compensación que utilizan las

empresas para estimular la motivación y el desempeño de los empleados con el fin de aumentar

su producción.

Este tipo de práctica surgió alrededor de la segunda mitad del siglo XIX cuando Frederick

W. Taylor, uno de sus autores originales, descubrió que los profesionales realizan un mejor

trabajo y se esfuerzan más cuando se les ofrecen recompensas adicionales.

Vale la pena destacar que cualquier política de incentivos laborales debe ir acompañada

de objetivos reales y medibles. Lo que quiere decir que la empresa puede medir el desempeño

del personal y recompensarlos si los resultados son positivos.


40

Objetivo de una política de incentivos laborales

Según un informe creado por Deloitte, los principales objetivos o razones que tiene una

compañía para establecer una política de incentivos laborales son los siguientes:

 Alinear las recompensas de los empleados con los objetivos de la organización (93%).

 Crear una compensación total que sea más competitiva en el mercado (69%).

 Mejorar el rendimiento o la productividad individual (33%).

 Mejorar la productividad general de los empleados (29%).

 Reconocer mucho mejor las contribuciones del personal (21%).

 Fomentar el sentido de pertenencia entre los empleados (20%).

 Reducir la rotación de personal y mejorar la retención (13%).

 Lograr una composición salarial óptima para gestionar el coste de la nómina (11%).

 Otros (1%).

Lo que podemos apreciar con esta información es que las empresas en su mayoría se

enfocan en alinear los incentivos con los objetivos comerciales, y ofrecer paquetes que sean más

atractivos en el mercado laboral.

Sin embargo, también hay otros motivos para establecer un plan de incentivos como

impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de los empleados, medir el desempeño de la

organización, aumentar la motivación de los empleados, y mejorar la cultura organizacional y el

clima laboral.
41
Beneficios de los incentivos laborales

Los beneficios pueden ser significativos, sobre todo si se diseña un programa que

incentiva acciones y comportamientos que benefician a la empresa.

Por lo tanto, aunque los beneficios pueden variar de una compañía a otra, hay algunas

ventajas a largo plazo que experimentan todo tipo de empresas:

 Trabajo en equipo más amigable, ya que muchos incentivos fomentan la

cooperación y la colaboración.

 Mayor productividad.

 Mayor moral de los empleados.

 Un mayor bienestar, sobre todo si los incentivos están relacionados directamente

con la salud de los empleados.

 Reducción de la rotación gracias a la disminución de la insatisfacción del

personal.

 Mejora en la reputación y la marca de la empresa, ya que los empleados estarán

más motivados a representarla con una actitud positiva.

6 claves para crear una política de incentivos laborales

Los pasos para diseñar un plan de incentivos que estimule la productividad por medio de

una experiencia de los empleados más satisfactoria, son los siguientes:

 Definir el presupuesto

Lo primero que se debe abordar es el tema del dinero ¿Cuánto presupuesto puedes

designar para el programa de incentivos? ¿Cuánto puedes prometer y qué tan lejos puedes llegar?
42
Esto le permitirá determinar el alcance de las recompensas y establecer un presupuesto

máximo para el plan.

 Establecer objetivos claros y medibles

El siguiente paso es definir cuáles serán los objetivos que se quieren lograr. Pregúntese,

¿cuáles son sus prioridades y qué aspectos se necesitan mejorar?

Para esto se puede guiar por los objetivos comerciales más comunes para crear una

política de incentivos que vimos más arriba.

 Análisis de los intereses de los empleados

No todo se basa en los intereses y objetivos de la compañía, al fin y al cabo, la idea es

motivar a los empleados.

Entonces, pregúntese, ¿cuáles son las preocupaciones o necesidades de tu personal?

Tienes que saber esto antes de implementar un programa de incentivos para que sea realmente

efectivo.

Puede enviar una encuesta anónima a todos los empleados para saber con exactitud que es

lo que necesitan.

 Selecciona el tipo de política de incentivos

Después de estudiar los resultados de la encuesta e identificar qué necesitan tus

empleados, y alinear esas necesidades con los objetivos de la empresa, es el momento de elegir

qué tipo de política se va a implementar.


43
Puede ser un plan de incentivos laborales no monetarios, monetarios o una mezcla entre

ambos.

 Ponlo por escrito

Es necesario poner por escrito todo lo relacionado con la política de incentivos. Este

documento debe contener el propósito, los beneficios potenciales del programa, la descripción

exacta de los incentivos y los objetivos que hay que cumplir para obtenerlos, y el método de

evaluación para determinar si se lograron los objetivos o no.

 Comunicar a todo el personal

Es crucial que todos los empleados conozcan la nueva política. Se puede enviar por

correo electrónico, crear un video explicativo y establecer reuniones de trabajo para resolver

cualquier duda.

Además de asegurarse de que la información llegue a todos, también es importante que la

entiendan y sepan en qué consiste exactamente.

4.1.12. Invima.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos es un establecimiento

público, de carácter científico y tecnológico, que opera en toda Colombia y que, aunque está

adscrito al Ministerio de Salud, es autónomo administrativamente y cuenta con patrimonio

independiente o propio para su funcionamiento.

Así lo indica el Decreto 2078 de 2012 (la ley más vigente respecto a dicha entidad), el

cual precisa que el objetivo del INVIMA es el de ser una institución de referencia nacional en
44
materia sanitaria y ejecutar las políticas formuladas por el Ministerio de Salud para hacer, en

todo el país, la vigilancia sanitaria y control de:

 Medicamentos.

 Productos biológicos.

 Alimentos.

 Bebidas.

 Cosméticos.

 Dispositivos y elementos médico-quirúrgicos.

 Dispositivos y elementos odontológicos.

 Productos naturales homeopáticos.

 Productos naturales generados por biotecnología.

 Reactivos de diagnóstico.

 Otros productos, elementos, dispositivos, etc., que puedan tener impacto en la

salud individual y colectiva de los colombianos.

Entre las funciones destacadas del INVIMA, sobresalen la de inspeccionar, vigilar y

controlar a los establecimientos productores y comercializadores de estos productos.

Así mismo, entre las labores por las que es más reconocido este instituto está la de

certificar en buenas prácticas y condiciones sanitarias a los establecimientos productores de

dichos medicamentos, dispositivos, cosméticos, bebidas, alimentos, etc.

Para hacer estas certificaciones, el INVIMA debe expedir registros sanitarios, los cuales

también se encarga de renovar, ampliar, modificar y cancelar, de acuerdo con la reglamentación

que expida el Gobierno Nacional.


45
De acuerdo con el portal estatal Ventanilla Única Empresarial (VUE), las empresas o

laboratorios que buscan comercializar en el país alguno de los productos mencionados, deben

solicitar ante el INVIMA la “expedición de registros y certificaciones para la fabricación,

preservación, manipulación y distribución de productos de consumo humano, protegiendo a la

población del riesgo de sufrir enfermedades y/o de padecer efectos secundarios de todo tipo,

causados por productos de calidad deficiente”.

De acuerdo con la VUE, el INVIMA vigila productos de consumo humano y estudia las

solicitudes de acuerdo a estas categorías:

 Alimentos y bebidas alcohólicas.

 Medicamentos y productos biológicos.

 Dispositivos médicos y otras tecnologías.

 Cosméticos.

 Aseo, limpieza y plaguicidas.

4.1.13. Políticas Ambientales.

La política ambiental de una empresa está cambiando para frenar las emisiones dañinas

del medio ambiental. Esto sucede con el bien de la recuperación económica mundial. Está

creciendo la conciencia de la necesidad de frenar la destrucción del mundo ambienta. Cada vez

queda más claro que las dos crisis medio ambientales, un cambio climático y la perdida de la

naturaleza, están vinculadas y se agravan si no hacemos un cambio para detenerlo.

¿Pero qué es la política medio ambiental? La política ambiental o política ambiental

empresarial es la preocupación que se tiene por ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente y

está relacionada con las políticas de Responsabilidad Social Corporativa. Tener presente la
46
conservación de los principios naturales de los humanos y fomentar el desarrollo de la

sostenibilidad. A través de objetivos claros que son a corto y largo plazo relacionados con la

protección del planeta.

No existe un camino claro que logre la mitigación del clima sin invertir en la naturaleza y

las políticas de protección ambientales. Las acciones de conservación, gestión de la tierra y

restauración aumentan el almacenamiento de carbono y evitan la emisión de gases de efecto

invernadero.

La acción de política ambiental empresarial con respecto al clima requiere la reducción

de emisiones como la eliminación del dióxido de carbono que se encuentra actualmente en la

atmósfera.

Ejemplo de políticas ambientales

Cuidar de la tierra y proteger la biodiversidad es clave en la política ambiental

empresarial, la política ambiental de una empresa. A través de hacer suelos saludables, acceso

confiable del agua y polinizadores. Los principios de políticas ambientales para un desarrollo

sostenible y lograr un crecimiento ecológico son:

 Prevención: Prevenir y corregir desastres ecológicos

 Responsabilidad: Mejorar el entorno ambiental

 Protección sobre la contaminación: En los casos de que no se pueda prevenir el daño

ambiental debe pagar la deuda.

 Coherencia: Que requiere una coordinación de las políticas ambientales con los

departamentos públicos y empresariales.


47
 Principio de cooperación Grupos sociales que trabajan con objetivos de mejorar el medio

ambiente y su relación.

Este resumen son ejemplo de políticas ambientales. Estos principios generales sirven de

base para elaborar las diferentes normativas ambientales. Definitivamente son la base principal

sobre las diferentes estrategias que se pueden llevar a cabo con la protección ambiental.

Cómo debe ser la política ambiental de una empresa

Este modelo de administración, la política ambiental de una empresa, debe empezar por

un compromiso. Debe ser un documento que debe regir toda actividad en la empresa la cual debe

reflejar los puntos principales y básicos de las políticas de protección ambiental. Alguno de los

puntos que deben incluirse son:

 Actuar siempre según las leyes y normas de la gestión ambiental

 Minimizar en lo posible el impacto ambiental

 Minimizar en lo posible los residuos generados

 Abogar por la reutilización y el reciclaje

 Prevenir los riesgos ocupacionales, patrimoniales y ambientales.

 Realización periódica de auditorías ambientales para asegurar que se cumplen los puntos

mencionados anteriormente.

Estas políticas medioambientales deben mantener siempre documentadas por escrito.

Deben ser comunicadas a todos los miembros de la empresa y estar siempre disponibles para las

partes interesadas.

Ejemplo de políticas de protección medioambiental


48
La política ambiental de una empresa debe estar presenta y ser obligatoria. Bien sea

pequeña, mediana o hasta grandes multinacionales. Existe una gran cantidad de ejemplo de

políticas de protección medioambiental que se pueden tener en cuenta para tomar medidas

adecuadas. A continuación, mencionaremos una de ellas:

 Reciclar el papel que se usa en las empresas

 Cambiar la flota de vehículos por autos electrónicos o bicicletas

 Educar y formar a los trabajadores en las practicas medioambientales

 Evitar imprimir documentos que no son necesarios

 Fomentar la actividad ecológica empresarial. Como la limpieza de bosques o plantar

arboles

 Reducir el impacto ambiental de las compañías: calefacciones, luz, agua, aire

acondicionado y transporte.

La inversión en la naturaleza debe ser para mantener la capacidad planetaria, la

sustentabilidad y contribuir para mitigar los efectos negativos del cambio climático. Proteger la

diversidad biológica va más allá de solo una cuestión ambiental. Es un problema económico y de

desarrollo mundial.

Es una cuestión moral de las empresas si desean cumplir con la protección del

medioambiente. Esto ofrece un impacto positivo para la sociedad, además de dar un valor

empresarial. Ponemos un ejemplo: el uso de tecnología blockchain para reducir la huella de

carbono puesto en marcha por Cabify.


49
5. Propuesta de comercio

5.1. Estudio de Mercados

5.2. Análisis del Sector Productivo

5.3. Segmentación del Mercado

5.4. Encuesta

5.4.1. Tamaño de la Encuesta.

5.4.2. Modelo de la Encuesta.

5.4.3. Matriz y Tabulación de la Encuesta.

5.4.4. Ficha Técnica de la Encuesta.

5.5. Análisis de la Oferta

5.6. Análisis de la Competencia

5.7. Características del Producto o Servicio

5.8. Usos principales del Producto o Servicio

5.9. Definición de Productos Sustitutos

6. Toma de decisiones y análisis de riesgos

6.1. DOFA

6.2. Influencia de Factor Tecnológico

6.3. Influencia del Factor Ambiental

7. Estudio financiero

7.1. Valor de la Inversión

7.2. Activos Fijos

7.3. Costos Fijos y Variables

7.4. Punto de Equilibrio


50
7.5. Costo del Producto o Servicio

7.6. Matriz de Ventas

7.7. Flujo de Caja

7.8. Balance General

7.9. Estado de Resultados

8. Departamento de producción

8.1. Jefes de Área

8.2. Materias Primas y Agente Activo

8.3. Maquinaria

8.4. Ficha Técnica

8.4.1. Tablas de Producción.

8.4.2. Flujograma.

8.4.3. Planos de Producción.

8.4.4. Check List.

8.4.5. Control de Calidad.

8.4.6. Condiciones Ambientales.

8.4.7. Condiciones Sanitarias.

9. Fundamentación teórica departamento creativo

9.1. PBOT y POT

Mencionar la mayor información sobre el plan básico de ordenamiento territorial y el plan

básico territorial haciendo énfasis en los del municipio de Funza, clasificación de suelos, normas

urbanísticas, demarcación.
51
9.2. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Mencionar que es, el objetivo, finalidad y la aplicación que tiene la Norma Sismo Resistente

Colombiana.

https://www.youtube.com/watch?v=fqAsa4xrLT0&ab_channel=ASESOR

%C3%8DASEDUCATIVAS

9.3. Uso de Suelo

Mencionar cual es el uso de suelo del municipio.

9.4. Procesos Constructivos de Obras

Mencionar cuales son y la importancia de conocer el orden de los procedimientos

constructivos.

9.5. Logos

Hacer mención a la historia, trayectoria, evolución, finalidad, tipos de logos.

9.6. Tarjeta de Presentación


52
Hacer mención a la historia, trayectoria, evolución, finalidad, tipos de tarjeta de la

presentación.

9.7. Folleto

Hacer mención a la historia, trayectoria, evolución, finalidad, tipos de folletos.

9.8. Carnet

Hacer mención a la historia, trayectoria, evolución, finalidad, tipos de carnets.

9.9. Etiqueta

Hacer mención a la historia, trayectoria, evolución, finalidad, tipos de etiquetas.

9.10. Página Web

Hacer mención a la historia, trayectoria, evolución, finalidad, tipos de página web.

9.11. Teoría del Color

Hacer mención general de la teoría del color, su descubrimiento, sus combinaciones, usos,

matices.
53
9.12. Psicología del Color

Hacer mención general de la psicología del color de cada uno de los colores mencionados en

el libro, interpretación, ejemplos e imágenes.

La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano,

siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia

argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado

de ánimo y mental de un individuo.

El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza, y de despertar

actitudes pasivas o activas. Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y calma

(que generalmente se encuentran del lado azul del espectro, conocido como el lado frío),

mientras que otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos (estos se encuentran del lado

rojo del espectro, conocido como el lado cálido).

9.13. Psicología de las Formas

Hacer mención general de la psicología de las formas de cada una de las leyes de

visualización mencionados, interpretación, ejemplos e imágenes.

9.14. Branding

Hacer mención general sobre el branding, su finalidad e importancia para la identidad de

marca.
54
10. Toma de decisiones arquitectónicas

10.1. Fijación de Objetivos

Hacer mención a cómo llegaron a escoger que tipo de construcción les iba mejor para el tipo

de empresa.

10.2. Programa Arquitectónico

Se explica la secuencia de espacios que tiene el proyecto.

10.3. Estudio de Lote

Se explica con qué fin se realiza y como es el procedimiento de este.

10.4. Estudio de Suelo y Cimentación

Se explica con qué fin se realiza y como es el procedimiento de este.

10.5. Factores Determinantes para el Diseño

Se explica la razón, conceptos del diseño, por qué el diseño de la construcción tiene esa

organización.
55
10.6. Factores Físico-Ambientales

Estudio de suelos, localización topografía, nivel del mar, humedad y todos los factores físicos

que infieren en el proyecto.

10.7. Factores Funcionales

Hace mención a las áreas por espacio y áreas totales, asegurándose que cada uno de los

espacios sea completamente funcional.

10.8. Factores Tecnológicos

Debe mencionarse los instrumentos tecnológicos usados para la creación y construcción del

proyecto, para que sirven.

11. Línea gráfica

Descripción de que es una línea gráfica y de que se compone.

11.1. Logos

11.1.1. Propuesta de Logos de Empresa

Ubicar cada propuesta de logo que no fue admitida.


56
11.1.2. Logo de Empresa

Colocar la propuesta final, el logo aprobado con su descripción.

11.1.3. Propuesta de Logos de Producto

Ubicar cada propuesta de logo que no fue admitida.

11.1.4. Logo de Producto

Colocar la propuesta final, el logo aprobado con su descripción.

11.2. Tarjeta de presentación

11.2.1. Propuestas de Tarjeta de Presentación

Ubicar cada propuesta de tarjeta de presentación que no fue admitida.

11.2.2. Tarjeta de Presentación

Colocar la propuesta final, la tarjeta de presentación aprobada con su descripción.

11.3. Folleto

11.3.1. Propuesta de Folleto

Ubicar cada propuesta de tarjeta de presentación que no fue admitida.


57
11.3.2. Folleto

Colocar la propuesta final, el folleto aprobado con su descripción.

11.4. Etiqueta

11.4.1. Propuesta de Etiqueta

Ubicar cada propuesta de etiqueta que no fue admitida.

11.4.2. Etiqueta

Colocar la propuesta final, la etiqueta aprobada con su descripción.

11.5. Carnet

11.5.1. Propuesta de Carnet

Ubicar cada propuesta de carnet que no fue admitida.

11.5.2. Carnet

Colocar la propuesta final, el carnet aprobado con su descripción.

11.6. Diapositivas

Colocar las diapositivas aprobadas con su descripción.

11.7. Página Web

Colocar la página web aprobada con su descripción.


58
11.8. Redes Sociales

Colocar las redes sociales con su descripción.

12. Propuesta de diseño arquitectónico

12.1. Localización

Detalladamente se hará mención y se mostrará de manera gráfica el lugar en donde se

encuentra ubicado el proyecto, empezando por Colombia, haciendo el acercamiento en

Cundinamarca, posteriormente en Funza, seguido el parque industrial y por último la bodega.

12.2. Planos

Se explica de manera general lo que contiene cada planta y se empiezan a enseñar planos,

cortes, fachadas, cubiertas, planos de cimentación, planos de ruta de evacuación.

12.2.1. Planos de Primer Piso

12.2.2. Planos de Segundo Piso

12.3. Cortes

12.3.1. Corte Longitudinal

12.3.2. Corte Transversal

12.4. Fachada

12.4.1. Fachada Frontal

12.4.2. Fachada Lateral

12.5. Planos de evacuación


59
12.5.1. Plano de Evacuación Primer Piso

12.5.2. Plano de Evacuación Segundo Piso

12.6. Planos de zonificación

12.6.1. Plano de Zonificación Primer Piso

12.6.2. Plano de Zonificación Segundo Piso

12.7. Modelado 3D

12.7.1. Primero Piso

12.7.2. Segundo Piso


60
Bibliografía

https://www.lineagrafica.es/8-consejos-para-redactar-el-quienes-somos-de-tu-web/

https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/tramites-y-servicios/tributarios/Paginas/RUT.aspx

https://concepto.de/introduccion/#ixzz7ty81YQcI
61
Anexos

También podría gustarte