Está en la página 1de 10

DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.

Unidad 2

UNIDAD 2: EL ESTADO FEDERAL ARGENTINO

1.- Forma de estado federal:


La constitución argentina de 1853-1860 acoge la forma federal de estado. Ella importa una
relación entre el poder y el territorio, en cuanto el poder se descentraliza políticamente con
base física, geográfica o territorial. El federalismo es la forma opuesta a la unitaria, que centraliza
territorialmente al poder del estado.

Nuestro estado federal surge con la constitución histórica de 1853. Se llama República
Argentina, y es un estado nuevo u originario. Sin embargo, histórica y cronológicamente, nuestro
federalismo no fue una creación repentina y meramente racional del poder constituyente, sino
todo lo contrario, una recepción de fuerzas y factores que condicionaron su realidad sociológica.

Diferencias con el Estado Unitario y la Confederación:

El unitario representa una forma de Estado que se destaca por la centralización política, Bureau
afirma que el estado unitario constituye para los constitucionalistas el prototipo de estado y la
forma unitaria no es objetable como elemento constitutivo de un régimen liberal: el Estado
exige poco, así se libera el campo de acción para las múltiples aspiraciones individuales. Pero
cuando los poderes de hecho pugnan por hacer valer, cada uno de ellos, sus propias
reivindicaciones, aquella clara y simple imagen se vuelve confusa y controvertida.

Hoy en día la mayoría de los Estados son unitarios.

El principio federal consiste en dividir los poderes de manera que el gobierno general y regional
sea cada uno dentro de una esfera, coordinados e independientes. La estructura federal tiende a
equilibrar la pluralidad con la unidad, pero debe mantener la unidad del Estado, porque como
observa Kelsen, hay un máximo de descentralización que si se pasa, se produce la disolución de la
comunidad. Por eso nunca se puede hablar de descentralización total, sino sólo parcial.

La federación se organiza bajo una Constitución que será obligatoria para todas las partes, sin
embargo cada Estado particular puede a la vez sancionar su Constitución, siempre y cuando no
contradiga la Constitución Federal.

El reparto de competencias es esencial en la Federación, dos gobiernos cada uno con su órbita de
acción, que derivara de la Constitución federal.

Jellinek define confederación como la unión permanente de estados independientes basada en


un pacto con el fin de protección exteriormente y de paz interiormente, sin perjuicio de que
puedan agregarse otros fines. La existencia de órganos permanentes distingue a la confederación
de toda forma de alianza defensiva.

Según el autor mencionado, los rasgos característicos de la confederación son:

 No afecta la soberanía de los Estados confederados.


 Su fin principal es el referente a las relaciones con los demás Estados.
 El poder de la confederación solo se ejerce sobre los órganos confederados, no sobre la
población.

1
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

 Nulificación de las decisiones de la confederación por parte de los Estados confederados


desconformes.
 Derecho de separarse de la confederación (secesión).

La estructura constitucional del Estado Federal:

La estructura constitucional de nuestra federación presenta los rasgos fundamentales de


todos los estados federales, a saber, las tres relaciones vertebrales: a) de subordinación; b) de
participación, colaboración o inordinación; c) de coordinación.

Relaciones de la estructura federal: subordinación, participación y coordinación.

Subordinación: La relación de subordinación se expresa en la llamada supremacía federal. El


equilibrio del principio de unidad con el de pluralidad tiende a proporcionar cohesión y armonía
mediante la subordinación de los ordenamientos jurídico-políticos locales al ordenamiento
federal, para que las “partes” sean congruentes con el “todo”. Ello quiere decir que la constitución
federal impone ciertas pautas en las estructuras de lineamiento que deben ser acatadas y
reproducidas por las constituciones de los estados miembros.

A partir de la reforma de 1994 podemos comprender que el principio de subordinación viene


formulado por la interrelación de los arts. 5º, 31, 123, y 75 incisos 22 y 24.

La relación de subordinación no permite decir que los “gobiernos” provinciales se subordinan al


“gobierno” federal, ni siquiera que las “provincias” se subordinan al “estado” federal, porque lo
que se subordina es el “orden jurídico” provincial al “orden jurídico” federal. Aquellas
formulaciones no son, en rigor, correctas.

Participación: La relación de participación implica reconocer en alguna medida la colaboración de


las provincias en la formación de decisiones del gobierno federal. Nuestra constitución la
institucionaliza componiendo dentro del gobierno federal al órgano congreso con una cámara de
senadores, cuyos miembros representan a las provincias. Nuestro bicamarismo responde a la
forma federal del estado.

Coordinación: La relación de coordinación delimita las competencias propias del estado federal y
de las provincias. Se trata de distribuir o repartir las competencias que caen en el área del
gobierno federal y de los gobiernos locales.

Para ello, el derecho comparado sigue sistemas diversos:

a) todo lo que la constitución federal no atribuye al estado federal, se considera reservado a


los estados miembros; la capacidad es la regla para éstos, y la incapacidad es la excepción,
en tanto para el estado federal ocurre lo contrario: la incapacidad es la regla, y la
capacidad es la excepción;
b) inversamente, todo lo que la constitución federal no atribuye a los estados miembros, se
considera reservado al estado federal, para quien, entonces, la capacidad es la regla y la
incapacidad es la excepción;
c) enumeración de las competencias que incumben al estado federal y a los estados
miembros.

2
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

2.- Las provincias:


Las provincias son las unidades políticas que componen nuestra federación. Con el nombre de
provincias nuestra historia constitucional y nuestro derecho constitucional designan a los estados
miembros del estado federal.

Las provincias no son soberanas, pero son autónomas. Que no son soberanas se desprende de los
arts. 5º y 31; que son autónomas se desprende de los arts. 5º, 122 y 123.

Las provincias son históricamente preexistentes al estado federal. Pero ¿cuáles provincias son
anteriores al estado federal? Solamente las catorce que existían a la fecha de ejercerse el poder
constituyente originario (1853-1860) y que dieron origen a la federación en esa etapa.

Art. 121: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al gobierno
federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al momento de su
incorporación.

Art.122: Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del gobierno federal.

Originarias y nuevas Provincias:

El Estado Federal puede crecer por “adición” pero no disminuir por “sustracción”, esto significa
que si bien ninguna provincia puede segregarse, si pueden incorporarse otras nuevas, este
“crecimiento” no significa una mayor expansión del territorio federal.

¿Por qué vía crece la federación? mediante creación por el congreso, que provincializa territorios
nacionales. El crecimiento que así se produce es institucional, en el sentido de que un territorio
que no era provincia pasa a serlo, sumando un estado más a la federación; pero no es territorial,
porque la nueva provincia no agrega un mayor espacio geográfico al estado federal.

En 1951 surgieron como provincias el Chaco y La Pampa, en 1953, se provincializó el territorio de


Misiones, en 1955 se convierten en provincias, Formosa, Neuquén y Chubut.

Las provincias nuevas que surgen por creación del congreso, a tenor de las vías arbitradas por los
arts. 13 y 75 inc. 15, no pueden pactar con el estado federal al tiempo de su creación. O sea que
cuando el congreso crea nuevas provincias, las erige en igualdad de status jurídico y político con
las catorce preexistentes al estado federal. La ley de creación no puede disminuir ese status,
porque si bien las provincias nuevas y posteriores a 1853-1860 no concurrieron al acto
constituyente originario, aparecen después integrándose en paridad e igualdad de situación con
las demás.

La provincialización de los Territorios Nacionales:

La Constitución Argentina admite la incorporación y creación de nuevas provincias en nuestro


Estado Federal. Esto puede darse de diversas formas:

 Por creación del Congreso: se trata de territorios que, si bien pertenecían a la Nación, no
eran provincias; por lo tanto el Congreso se encargó de "convertirlos" en provincias. Hasta
ahora, esta fue la única forma utilizada para crear nuevas provincias en nuestro Estado (9
en total). De todas formas, debemos recordar que ya no existen en nuestro país territorios

3
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

nacionales que no sean provincias. El último fue Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, que fue convertido en provincia en 1991 (art. 75. inc. 15).
 Incorporación por Pacto: se trata de cualquier Estado o territorio extranjero que quiera
unirse a la República Argentina. Podrá hacerlo a través de un Pacto con el Estado federal.
Estos "pactos especiales" se encuentran regulados en la última parte del art 121, referida
a las competencias de estas "nuevas provincias".
 Compra de territorios extranjeros: se compra el territorio, y se lo "convierte" en provincia.
 Por sustitución: consiste en erigir una provincia en el territorio de otra.
 Por refundición: consiste en formar una provincia de la unión de varias,
 Por división: consiste en dividir una provincia en varias,
 Es importante destacar que en los últimos 3 casos es necesario (además de la autorización
del Congreso), el consentimiento de las legislaturas de las provincias interesadas (art. 13).
 Debemos recordar también que de las 23 provincias autónomas que hoy integran la
República Argentina, catorce son preexistentes al Estado Federal y las nueve restantes
fueron incorporadas por "creación del Congreso".

Límites interprovinciales. De acuerdo con el Art. 75 inc. 15, los límites son fijados por el Congreso.

Conflictos interprovinciales. Art. 127 establece expresamente que ninguna provincia puede
declarar ni hacer la guerra a otra. Si existiera algún conflicto entre ellas, éste debe ser sometido
ante la Corte Suprema de la Nación en forma de demanda. Según los arts. 116 y 117, estas causas
son de competencia originaria y exclusiva de dicho tribunal.

El art. 127 agrega con respecto a las provincias que “sus hostilidades de hecho son actos de guerra
civil, calificados de sedición o asonada, que el gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a
la ley”.

Poder constituyente provincial (artículos 5 y 123 de la CN):

Dada la forma federal de nuestro estado, las provincias que lo integran como partes o
miembros son también estados, y disponen de poder constituyente para organizarse.
Que las provincias tienen capacidad para dictar sus respectivas constituciones es innegable.
Lo establece el art. 5º de la constitución como obligación: “cada provincia dictará para sí una
constitución…”.

Lo que queda en discusión es otra cosa: si cabe reconocer calidad de poder “constituyente” al
que en sede provincial establece una constitución local. Nosotros acabamos de afirmarlo, y
pensamos que no hay inconveniente en ello, pese a las características especiales de tal poder
constituyente.

El poder constituyente originario de las provincias que se ejercita cuando dictan su primera
constitución, tiene determinados límites positivos.

El poder constituyente de las provincias recibe sus límites de la constitución federal. Las
constituciones provinciales deben adecuarse:

a) al sistema representativo republicano;


b) a los principios, declaraciones y garantías de la constitución federal; y
c) deben asegurar;

4
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

I. el régimen municipal, ahora con la explícita obligación de cubrir la autonomía de


los municipios en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero, a tenor del art. 123;
II. la administración de justicia;
III. la educación primaria. No deben invadir el área de competencias federales.

Tratados interprovinciales y conflictos (artículos 124, 125 y 127 de la CN):

• Art. 75 Inc. 15 establece que corresponde al congreso fijar los límites entre las provincias,
sin alterar los que provienen y se manejan desde la colonia.
• Art. 124 nos habla de la posibilidad de las provincias de crear regiones y establecer
órganos para el desarrollo económico y social, y podrán tmb celebrar convenios
internacionales, en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la nación ni con
las facultades delegadas al poder federal, siempre contando con conocimiento del
Congreso Federal.
• El Art. 125 se refiere a los tratados interprovinciales, y considera que las provincias
pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del congreso federal,
mientras que el Art. 126 determina que ellas no pueden celebrar tratados parciales de
carácter político.
• Art. 127 establece que ninguna provincia puede declarar ni hacer la guerra a otra
provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por
ella.

Competencias:

a) exclusivas del Estado Federal:

 Interviene en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de


gobierno o repeler invasiones extranjeras.
 Relaciones internacionales
 Declara el Estado de sitio.
 Dicta los códigos de fondo, de derecho común y las leyes federales o especiales.

b) exclusivas de las Provincias:

 Dictar la constitución provincial


 Establecer impuestos directos, dictar sus leyes procesales,
 Asegurar su régimen municipal y su educación primaria, etc.

Esta masa de competencias se encuentra latente en la reserva del art. 121, y en la autonomía
consagrada por los arts. 122 y 123, con el añadido del nuevo art. 124.

c) concurrentes (las que pertenecen en común al Estado federal y a las provincias):

Se hallan los impuestos indirectos internos, y las que surgen del art. 125 concordado con el 75 inc.
18, más las del art. 41 y el art. 75 inc. 17.

d) excepcionales del Estado Federal y de las Provincias: en principio es de las provincias, pero por
excepción las puede cumplir el E. Federal.

5
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

 Hay competencias excepcionales del estado federal, es decir, las que en principio y
habitualmente son provinciales, pero alguna vez y con determinados recaudos entran en
la órbita federal. Así, el establecimiento de impuestos directos por el congreso, cuando la
defensa, seguridad común y bien general lo exigen, y por tiempo determinado (art. 75
inc. 2º).
 Hay competencias excepcionales de las provincias en iguales condiciones. Así, dictar los
códigos de fondo o de derecho común hasta tanto los dicte el congreso (art. 126), y armar
buques de guerra o levantar ejércitos en caso de invasión exterior o de un peligro tan
inminente que no admita dilación, dando luego cuenta al gobierno federal (art. 126).

e) compartida por el Estado Federal y las Provincias:

No deben confundirse con las “concurrentes”, porque las “compartidas” reclaman para su
ejercicio una doble decisión integratoria: del estado federal y de cada provincia participante (una o
varias). Entre los 2 se logra un producto, se necesita de ambas voluntades. Por ej.: la fijación de la
capital federal, la creación de nuevas provincias (arts. 3º y 13), etcétera.

3.- Los municipios provinciales:


Un municipio "es una persona de Derecho Público, constituida por una comunidad humana,
asentada en un territorio determinado, que administra sus propios intereses y que depende
siempre, en mayor o menor grado, de una entidad pública superior, el Estado Provincial o
Nacional" (conf. Elguera).

La constitución nacional no determina las facultades que poseen los municipios, pero si establece
que las provincias deben ponerlos en funcionamiento. Como la constitución habla de “asegurar el
régimen municipal” se puede concebir al municipio como una entidad de derecho público
políticamente descentralizada y autónoma.

Existen diferentes opiniones en cuanto a la existencia del derecho municipal como una ciencia y su
correspondiente autonomía y rigor científico. Burgos comparte la óptica de Korn Villafañe, que
admite al derecho municipal como una rama científicamente autónoma del derecho público
politico, con acción pública, que estudia los problemas políticos, jurídicos y sociales del urbanismo,
y que guarda estrecho contacto con el derecho constitucional, con el derecho público provincial,
con el derecho administrativo, con el derecho impositivo, con el derecho rural, con la historia
constitucional y con la ciencia del urbanismo.

Aspectos constitucionales. Caracterización:

Los municipios desde 1853 hasta 1989. Históricamente, la Constitución dispuso en su Art. 5 que las
provincias deben asegurar su "régimen municipal". En base a esto, surge la siguiente incógnita:
¿los municipios son entidades autárquicas o autónomas?

La jurisprudencia de la Corte Suprema sostuvo hasta el año 1989 que los municipios sólo tenían
atribuciones para administrarse a sí mismos (descentralización administrativa), lo que les
otorgaba la calidad de "entidades autárquicas".

Los municipios desde 1989 hasta 1994. A través del caso "Rivademar contra Municipalidad
Rosario" (Marzo de 1989), la Corte Suprema abandonó la postura de considerar a los municipios

6
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

como "entidades autárquicas". Sostuvo, entre otras cosas, que “las leyes provinciales no pueden
privar a los municipios de las atribuciones mínimas necesarias para el desempeño de su
cometido”. A partir de este fallo, se empieza a ver a los municipios como "entidades autónomas".

Los municipios a partir de la Reforma del 94. El actual Art. 123 establece que: "Cada provincia dicta
su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el Art. 5 asegurando la autonomía municipal y
reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero”.

Este artículo reafirma que los municipios son "entidades autónomas"; aunque el alcance y
contenido de dicha autonomía puede ser reglamentado (restringido) por las respectivas
constituciones provinciales en los aspectos institucionales, políticos, administrativos, económicos y
financieros.

Evolución jurisprudencial: el caso “Rivademar c. Municipalidad de la ciudad de Rosario”.


Alcances de su autonomía:

Rivademar, Ángela D. B. Martínez Galván de c. Municipalidad de Rosario Opinión de la


Procuradora Fiscal.

La actora promovió recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción contra el Intendente


de la Municipalidad de Rosario, que dejó sin efecto su designación como agente de la comuna.

Sostuvo que, en su carácter de pianista profesional, fue contratada por la Municipalidad de


Rosario el 15 de setiembre de 1983 fue incorporada a la planta permanente, en iguales
condiciones que sus colegas integrantes del quinteto. En ese tiempo se encontraba vigente la ley
9286, cuyo art. 133 fue el soporte legal de la medida adoptada, puesto que la demandante
contaba ampliamente -a la fecha del acto- con los 3 meses de antigüedad requeridos, por la
norma, para acceder a la planta permanente de agentes comunales.

En su responde, la Municipalidad demandada adujo que la ley 9286 es inconstitucional porque, al


sancionar el estatuto y escalafón del personal municipal, ha avasallado sus legítimas facultades.
Añadió que, se dictó un nuevo estatuto para el personal municipal siguiendo las pautas del
sancionado por ley 9286, pero excluyendo disposiciones contenidas en éste último, entre las que
se encuentra el art. 133 que fundamentó la incorporación de la actora al plantel permanente.
Señaló que el concejo Municipal había autorizado, al Intendente, a revisar las designaciones
efectuadas en el plantel correspondiente a las categorías 19 a 23, durante el período de facto, que
resultaran violatorias de las normas estatutarias municipales.

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la decisión administrativa, dispuso la


reincorporación de la agente en el cargo que ocupaba al momento del cese y condenó, a la
demandada, a abonarle los salarios caídos, en moneda actualizada y con intereses; rechazando, en
cambio, la indemnización pretendida por daño moral; Agregó, por otra parte, que si bien se trata
de una disposición legislativa "de facto", fue convalidada (si se creyera que esto es necesario en
atención a su origen), por medio de la ley 9996 (B. O. 13 de enero de 1987), de la Legislatura "de
jure".

Basado en esta conclusión, estimó que la demandante, contratada por varios años como agente
del municipio rosarino, fue legítimamente incorporada a la planta permanente.

7
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

Contra este pronunciamiento interpuso la demandada el recurso extraordinario federal Por ello, y
lo dictaminado en sentido concordante por la Procuradora Fiscal, se declara procedente el recuso
extraordinario interpuesto y se revoca la sentencia recurrida.

- A través del caso "Rivademar contra Municipalidad Rosario" (Marzo de 1989), la Corte Suprema
abandonó la postura de considerar a los municipios como "entidades autárquicas".

Sostuvo, entre otras cosas, que “las leyes provinciales no pueden privar a los municipios de las
atribuciones mínimas necesarias para el desempeño de su cometido”.

A partir de este fallo, se empieza a ver a los municipios como "entidades autónomas". El actual
Art. 123 establece que: "Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por
el art. 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero”.

Este artículo reafirma que los municipios son "entidades autónomas"; aunque el alcance y
contenido de dicha autonomía puede ser reglamentado (restringido) por las respectivas
constituciones provinciales en los aspectos institucionales, políticos, administrativos, económicos y
financieros

Organización municipal:

En sus aspectos básicos los municipios están regidos por las mismas normas, destacándose el
respeto al principio básico de la división de poderes.

 Departamento ejecutivo: intendente municipal, es el jefe de la comuna y su


representante natural; elige a sus secretarios; proyecta el presupuesto de recursos y
gastos del municipio...
 Departamento deliberativo: “Concejo deliberante”, sancionan las ordenanzas, remueven
al intendente por delitos, por incumplimiento, etc.; dictan el Código de Faltas y establecen
las sanciones.
 Tribunales municipales: su competencia radica en juzgar contravenciones a las
ordenanzas y difieren de provincia a provincia por su modalidad, asimismo se distinguen 3
clases de jueces municipales:
· Tribunal de faltas: puede aplicar penas de arrestos, multas, clausuras, etc.
· Tribunal fiscal: que entiende en las demandas y recursos que interponen los
contribuyentes en materia de impuestos, tasas, contribuciones y multas municipales.
· Tribunal de cuentas: que ejerce el contralor de los ingresos y gastos municipales y
supervisa el cumplimiento del presupuesto.

La región. Antecedentes y evolución:

Si difícil es definir con precisión lo que es una región, éstas que podrán surgir de la aplicación del
art. 124 no resultan más claras, salvo que sean las afinidades que provoca el finalismo tendiente al
desarrollo económico y social las que nos digan que ése es el criterio exclusivo para su formación.

El Art. 124 (primera parte) establece que "las provincias podrán crear regiones para el desarrollo
económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines...".

8
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

De esta forma, se autoriza a las provincias a agruparse con el objetivo de incrementar el desarrollo
económico y social. Estas zonas donde se agrupan varias provincias reciben el nombre de
"regiones". La "regionalización" se logra a través de tratados interprovinciales, para los cuales no
se necesita la aprobación del Congreso Nacional. El Art. 124 (segunda parte) le otorga a las
provincias la facultad para celebrar tratados con países extranjeros u organismos internacionales.
Pero deben cumplir con 3 requisitos:

 El conocimiento del Congreso Nacional.


 Que dicho convenio no afecte la política exterior del país o las facultades delegadas al
gobierno central.
 Que dicho convenio no comprometa el crédito público de la Nación.

4.- La capital federal:


La capitalización de Buenos Aires en 1880:

Buenos Aires fue el asiento de las autoridades coloniales del Río de la Plata, la capital de la
provincia rioplatense, y desde mi 1776, se convierte en el centro del Virreinato. Fue además la
capital de hecho de la Revolución de Mayo, cuyos hombres pretendieron concentrar en ella el
gobierno.

Si bien los diputaos de la provincia de Buenos Aires no concurrieron al congreso reunido en santa
fe en 1852, de igual modo al proponerse la redacción del Art. 3 de la CN se dispuso que las
autoridades que ejercen el gobierno federal deciden en Buenos Aires, que se declara capital de la
confederación por una ley especial, pero provisoriamente (debido a la actitud hostil de Buenos
Aires) la capital será la ciudad donde el gobierno federal fije su residencia.

La reforma constitucional de 1860 modifica el texto originario del Art. 3 de la ley suprema
quedando con su redacción actual, dejando librado el establecimiento de la capital a una ley
especial de congreso, previa cesión de la legislatura de la provincia cuyo territorio deba
federalizarse.

El 24 de agoto de 1880 Avellaneda envía un proyecto de federalización de Buenos Aires que el


congreso convierte en ley (ley 1029). Por esta norma se declara capital al municipio de la ciudad
de Buenos Aires, siempre que la legislatura de esa provincia preste conformidad. La legislatura de
Buenos Aires entrega el territorio en noviembre de 1880.

Durante la presidencia de Alfonsín, se reedita el tema de la capital de la república, y para ello el


poder ejecutivo envía al Congreso Nacional un proyecto de ley proponiendo el traslado de la
capital de la república a las márgenes del curso inferior del río negro, en jurisdicción de las
provincias de río negro y Buenos Aires, aprobado en el Senado luego de un arduo debate, pasando
de esta manera a Diputados donde con mucha dificultad también fue aprobado por 148 votos a
favor contra 17 en contra, fue promulgado como ley 23.512, duramente criticada por los partidos
de oposición. Es evidente que aunque esta ley no fue derogada, cayó en desuetudo.

Régimen constitucional y legal: artículos 75 inciso 30 y 129 de la CN:

9
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER.
Unidad 2

Art. 75 Inc. 30 resalta que el Congreso tiene la facultad de ejercer una legislación exclusiva en el
territorio de la capital de la nación, agregándose por conducto de la disposición transitoria 7ma
que el congreso ejercerá en la ciudad de Buenos Aires mientras sea capital de la nación, las
atribuciones legislativas que conserve con arreglo al Art. 129, Art. que establece que la ciudad de
Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y
jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.

De esta manera la ciudad de Buenos Aires adquirió autonomía similar a la de las provincias,
aunque no se encuentra en un rango constitucional igual al atribuido a estas.

En su condición de ciudad autónoma estará representada en la cámara de senadores y su


población en la cámara de diputados, conforme los Art. 45 y 54 de la CN.

El estatuto organizativo que sancionen los vecinos de Buenos Aires mediante sus representantes
estará sujeto a dos límites que no tienen las constituciones provinciales:

• El proveniente de la ley el congreso que garantice los intereses del Estado Nacional
mientras Buenos Aires sea capital nacional.
• El resultante de las disposiciones constitucionales que son aplicables respecto del poder
autónomo de las provincias, a las cuales se añaden otras que solamente regirán para
Buenos Aires.

Solución transitoria de la Cláusula Séptima en la Reforma de 1994:

El Congreso ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras sea capital de la Nación, las
atribuciones legislativas que conserve con arreglo al Art. 129 (corresponde al art. 75 inc. 30).

10

También podría gustarte