Está en la página 1de 2

David Adalberto Perez Morales Programa de Economía

Fabian David Castillo Bolaños Asignatura: Economía Política


Luis David Barraza Lora
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS REVALUATIVOS DE LA TASA DE CAMBIO
La revaluación de la moneda colombiana trae consecuencias tanto negativas como positivas
dependiendo los sectores económicos y sociales en lo que esta pueda actuar. Consideraremos
los casos de Los exportadores, Importadores, Deudores y Las Remesas sobre como incide la
revaluación y a cuál de estos actores beneficia o perjudica.

En este sentido de ideas y para tener una idea general defendemos que la revaluación de la
moneda aumenta o disminuye la capacidad adquisitiva de ciertos actores de la economía. ¡A
continuación, veamos con un ejemplo práctico como esto es realidad!

Tabla 1. Revaluación de la Tasa de Cambio

Escenario Tasa de Cambio


A US 1 = 1000 Pesos Colombianos
B US 1 = 500 Pesos Colombianos
Con este ejemplo práctico, Miremos como incide la Revaluación para una persona que Exporta,
Importa, Consume, y recibe Remesas mediante un bien de consumo1, específicamente, la Leche.

COMO EXPORTADOR: Para el escenario A una persona que exporta leche a 1 dólar colombiano
estaría recibiendo como utilidades 1000 pesos Colombianos. Pero al revaluarse la moneda
colombiana esto traería consecuencias ya que exportar leche a 1 dólar le traerá como utilidad
solamente 500 pesos colombianos.

En resumen, la revaluación en la tasa de cambio puede provocar un efecto negativo para los
exportadores de leche ya que no van a generar las mismas utilidades.

COMO IMPORTADOR: Para un importador el escenario A representa una desventaja frente al


escenario B ya que traer leche en el primer escenario representa un gasto de 1000 pesos
colombianos. Frente al segundo escenario en el que traer leche resulta convenientemente mas
barato ya que solo gasta 500 pesos colombianos por cada dólar.

En resumen, la revaluación en la tasa de cambio para los importadores trae un efecto positivo
ya que el producto internacional decrece su precio en relación a la moneda local.

COMO CONSUMIDOR: Como consumidor la revaluación indica de manera positiva un beneficio


ya que al revaluarse la moneda local aumenta la capacidad adquisitiva para demandar de
manera mas constante la leche.

1
Bien de consumo es aquel que satisface inmediatamente una necesidad en la medida que se
utiliza.
David Adalberto Perez Morales Programa de Economía
Fabian David Castillo Bolaños Asignatura: Economía Política
Luis David Barraza Lora
REMESAS: Comparando el primer escenario A frente al segundo escenario B una revaluación en
la tasa de cambios significa una perdida sustancial de moneda local frente a la moneda
extranjera. Ya que si antes recibía por cada 1 dólar una remesa de 1000 pesos. Luego paso a
recibir por cada 1 dólar solo 500 pesos.

En conclusión, este análisis nos permite inferir que una Deflación (Bajada de los precios) caso
contrario a la inflación (subida de los precios) Beneficia a los sectores que durante una inflación
se perjudican.

También podría gustarte