Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

Ensayo

Enfermedades transmisibles, salud mental y exposición a contaminantes ambientales en


trabajadores mineros

Autores:

Benavente Yupanqui María Luisa

Huamaní Tueros Kattia Maribel (No participo)

Meza Mayta Alex Mirko

Pumachapi Flores, Daniel Alexander

Solis Cardenas Enrique Wilber

Saenz Dietz, Jorge William

Docente:

MG Rosalía Zúñiga Rodríguez

Línea de investigación:

Salud y Bienestar

Lima, Perú

2023-I
Índice

Pág.

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
4. Referencias
I. INTRODUCCIÓN

En este ensayo, exploraremos la interrelación entre las enfermedades transmisibles,


el aspecto mental de la salud y la exposición a contaminantes ambientales en los
trabajadores mineros. Analizaremos la importancia de enfoques integrados que
consideren los aspectos físicos, psicológicos y ambientales de la salud en la
implementación de medidas de protección laboral efectivas 

En el contexto de la industria minera, los trabajadores se enfrentan a una serie de


desafíos y riesgos que afectan su salud en múltiples aspectos. Las enfermedades
transmisibles, que se propagan de persona a persona, representan una amenaza
constante en los entornos de trabajo mineros. Debido a la naturaleza a menudo
remota de los sitios mineros, el estado de vida y la manera de trabajo desemboca en
enfermedades como la tuberculosis, la hepatitis, la gripe y otras infecciones
respiratorias agudas pueden propagarse rápidamente y producir daños directos al
organismo de los individuos y la productividad del lugar de trabajo.  

Frecuentemente se experimentan defectos en la salud mental como traumas,


trastornos y malos recuerdos. Estos problemas son ocasionados por las largas horas
de trabajo, el aislamiento de sus familiares y amigos, así también como a la
exposición a eventos agotadores y desgastantes. La experiencia que tienen que
pasar ahí, suele ser pesada y no soportable para muchos, pero necesaria para
mantener a sus familias y así tener fuerza mental suficiente para mantenerse en el
trabajo. 

La exposición a contaminantes ambientales también afecta de gran manera a las


enfermedades y cómo reacciona el entorno minero ante esto, un claro ejemplo es la
presencia del mercurio, que es considerado de los elementos de más porcentaje
tóxico en el mundo, sin embargo, es de los componentes mas útiles al tratarse de
extraer metales pesados.

En los últimos años conforme se fue avanzando la minería en general, se incrementó


el uso del mercurio, ya que tiene como función principal la extracción del oro, que es
de los metales más valuados en cuanto a la minería. También la contaminación de
otros metales como los son el zinc, cobalto, cobre y entre otros afectan de manera
tóxica al ambiente en el que trabajan los mineros, dificultando mas aún su labor. 

También podría gustarte