Está en la página 1de 8

Síntesis

sobre políticas de salud

Carga de la enfermedad
Héctor Gómez Dantés

INTRODUCCIÓN

La carga de la enfermedad enfermedades letales y a


nos permite estimar las aquellas que no conducen a La diabetes
pérdidas en salud a través de la muerte pero que afectan las mellitus y
la comprobación (completa y capacidades de los individuos
la enfermedad
precisa) de todas las causas de maneras insidiosas y/o
de muerte: de aquellas que permanentes. Estas pérdidas renal crónica
nos conducen a la muerte de ejercen presiones diversas son responsables de
manera prematura (evitables), sobre los servicios de salud 14% de las defunciones
de las que provocan por la magnitud de la
discapacidad (no letales), de demanda (frecuencia), los
atribuibles a diferentes factores costos que se derivan de una
de riesgo (prevenibles) y de las atención continua (muchas Las
enfermedades que nos hacen veces especializada), su enfermedades
perder años de vida saludables tratamiento prolongado, la cardiovasculares
muy valiosos en cualquier comorbilidad asociada a la contribuyen con
etapa de nuestra vida. larga convivencia con estas 10% del total
La carga de enfermedad enfermedades además de de muertes
ofrece una manera diferente los cuidados familiares que
de analizar las pérdidas de requieren fuera del sector
salud al aportar un indicador médico.
compuesto que integra los El perfil de salud que El suicidio
daños provocados por la describe es mucho más fiel a y la violencia
muerte prematura y los lo que afecta a la población
daños por vivir enfermo y y distingue prioridades de
interpersonal
contribuyen con 8.6%
discapacitado con diferentes atención no sólo con base en la
de las defunciones
niveles de severidad por una letalidad de las enfermedades
o varias enfermedades a la sino incorporando sus
vez. Los años de vida perdidos impactos en los servicios de
por una muerte prematura salud y en los cuidados que
(AVMP) y los años de vida se requieren fuera de ellos. La glucosa
asociados a discapacidad Además, ofrece diversas elevada,
(AVD) se integran en un solo opciones para su prevención la presión arterial
indicador que se traduce como y control al identificar los y el IMC
los años de vida saludable principales factores de riesgo son los principales
perdidos (AVISA) por una que inciden sobre la salud de factores de riesgo que
enfermedad. los mexicanos. imponen las mayores
Los AVISA otorgan pérdidas de salud
un peso equivalente a las
síntesis sobre políticas de salud

PANORAMA DEL PROBLEMA

Continuar priorizando los ¿De qué se mueren los


problemas de salud a partir mexicanos?
de su letalidad desplaza
y/o minimiza la atención Las principales causas de
de padecimientos que no muerte nos hablan del perfil
conducen a la muerte pero de salud de una población
sí producen una demanda envejecida y son las causas
(continua y diversa) de que llevan a la muerte en
servicios de atención edades avanzadas. Describe el
contribuyendo a gastos perfil de daños de la población
importantes tanto para los adulta mayor.
servicios de salud como para
las familias.
Para construir una política
de salud acorde a la nueva
realidad epidemiológica, es
necesario identificar cuáles
son las principales causas que
originan pérdidas en salud,
producen muerte prematura
y cuáles son los estilos de
vida y los factores de riesgo
que producen una mayor
carga a los servicios de salud.
La finalidad de lo anterior
es implementar estrategias
preventivas y de control
dirigidas a impactar en la
incidencia de los principales
problemas de salud y no sólo
contener su impacto en los
sistemas de atención primaria
y especializada (hospitalaria).
¿De qué se mueren los mexicanos?

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


síntesis sobre políticas de salud

¿De qué se enferman los


mexicanos?

En este abordaje estimamos


el peso de las causas no
letales de enfermedad que
demandan servicios de salud
de forma continua pero que
no necesariamente llevan a la
muerte. No son letales pero sí
son molestas e incapacitantes
en grados diversos. Es el perfil
de salud de la población joven
y adulta joven.

¿Cuáles son los factores de


riesgo más relevantes en la ¿De qué se enferman los mexicanos?
salud de los mexicanos?

El grupo de factores de riesgo México, Ambos sexos, Todas las edades, 2017

que mayor impacto tiene sobre Glucosa en ayuno elevada

la salud de los mexicanos


Indice de masa corporal elevado
Riesgos por la dieta
permite dirigir intervenciones Presión sistólica elevada
a ciertos factores que producen Consumo de alcohol

un amplio espectro de daños a Insuficiencia renal

la salud, por lo que su control


Desnutrición
Tabaco
tendrá mayores beneficios en Contaminación del aire
la salud poblacional. LDL alto
Consumo de drogas
Riesgos ocupacionales
Sexo inseguro
Otros ambientales
Baja actividad física
AGUASM
Densidad mineral ósea baja
Violencia de parejas
Maltrato infantil

¿Cuáles son los factores de riesgo más relevantes en la salud de los


mexicanos?

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


síntesis sobre políticas de salud

¿CUÁLES SON LOS RETOS?

La oportunidad que nos tempranas o productivas con Un hecho adicional


ofrece la metodología de lo que se le otorga un valor que ofrece la línea de
la carga de la enfermedad adicional a las muertes que investigación sobre la
es analizar, de manera ocurren en edades jóvenes. carga de la enfermedad
continua y actualizada, las Un elemento fundamental es que nos ilustra sobre la
métricas sobre defunciones es que nos permite entender el importancia que tienen los 79
(causas de muerte), los perfil de demanda de causas diferentes factores de riesgo
años de vida perdidos por no letales en los diferentes conductuales, nutricionales,
muerte prematura (AVMP), niveles de atención y que metabólicos y ambientales y
los años de vida asociados además producen pérdidas en la magnitud de su influencia
a discapacidad (AVD) y salud cuantificables más por en las diferentes causas de
los años de vida saludable la discapacidad asociada que muerte. Dicha información
perdidos (AVISA) para 300 por su letalidad. En este grupo nos permite, por ejemplo,
enfermedades y 2337 secuelas, destacan los problemas de identificar cuántas muertes
además de la mortalidad salud mental o los músculo- son atribuibles al consumo
atribuible a 79 factores de esqueléticos o los problemas de tabaco y, adicionalmente,
riesgo. Es posible analizar esta asociados (comorbilidad) que desplegar esas muertes por
información a nivel estatal, saturan los servicios de salud causas específicas como
para todos los grupos de ambulatorios y que pasan cáncer, enfermedades
edad y sexo, de 1990 a 2017, y desapercibidos por no estar cardiovasculares, enfermedad
comparar sus resultados con contabilizados dentro de las pulmonar obstructiva crónica
los indicadores de 188 países principales causas de muerte. (EPOC) o enfermedades
en el mundo.
La carga de la enfermedad
(1990-2017) ofrece la
oportunidad de contar RETOS QUE ENFRENTAMOS
con toda la información
en salud disponible en el 1. La conformación de la línea de investigación sobre
país de manera organizada, la carga de la enfermedad en México se convertirá en el
sistematizada, para cubrir espacio de confluencia e influencia de un diverso grupo de
los atributos de calidad, investigadores, funcionarios, académicos, alumnos y personal
y estandarizada para su en salud, todos ellos dedicados al análisis de la base de
comparación a nivel estatal y datos en salud más completa, original e innovadora; la mejor
con el resto de los países del estructurada en contenidos de variables; la más detallada en su
mundo. desglose por grupos de edad, sexo, entidad federativa; y la más
Esta aproximación diversa en términos de las métricas utilizadas.
novedosa en la medición de
las pérdidas de salud nos 2. La actualización permanente de la base de datos para
permite conocer de forma más contribuir con los procesos de estimación y modelaje en el IHME
clara cuáles de esas muertes impone la búsqueda de nuevas fuentes de información (estudios y
tienen un mayor impacto en encuestas poblacionales) y a un mayor detalle (estatal, municipal
tanto que ocurren de forma y local) para contar con diagnósticos más precisos.
prematura, a edades más

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


síntesis sobre políticas de salud

cerebrovasculares. Esta
aproximación permite diseñar 3. La capacitación del recurso humano a todos los niveles
estrategias preventivas mejor en el uso de las herramientas de visualización de la información
dirigidas hacia los factores de y de las metodologías para la estimación de los diversos
riesgo que mayor peso tienen indicadores se impone como un enorme desafío.
en la salud de las poblaciones
y no concentrarse en el diseño Realizar diagnósticos nacionales, estatales y por grupos
4.
de programas dirigidos al de edad y sexo de las principales causas de pérdidas
control o la prevención de de salud con la finalidad de apoyar la toma de decisiones y
una sola enfermedad como lo la elaboración de programas más adecuados y pertinentes a la
hacemos hoy en día. realidad epidemiológica del país.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


síntesis sobre políticas de salud

RECOMENDACIONES BASADAS EN EVIDENCIA

La carga de enfermedad ofrece la posibilidad de producir evidencias a nivel estatal


1. sobre las principales causas de pérdidas en salud, discapacidad y mortalidad atribuible a los
principales factores de riesgo.

La magnitud de esta tarea demanda la creación y fortalecimiento de una masa crítica


2. de especialistas que se concentren en el análisis, diseminación y enseñanza de estas nuevas
metodologías para producir mejores evidencias que alimenten la política pública en salud.

El mayor beneficio que se espera es conjuntar el talento, la experiencia y los


intereses (institucionales y de investigación) en la construcción, actualización y
3. análisis de una gran base de información en salud organizada y estandarizada para describir
las condiciones de salud de cada entidad federativa y poder compararlas (benchmarking) con
las condiciones de cualquier país del mundo.

La carga de la enfermedad hará posible el diseño de programas de prevención y


control adecuados a la tendencia de los principales retos sanitarios de las
entidades en el país y proporcionará elementos más finos para realizar evaluaciones de
4. impacto de las intervenciones y programas en marcha. El nivel de desglose estatal que
ofrece este estudio también permitirá contar con propuestas específicas a las necesidades
regionales y particulares de cada entidad en el país y acercarse a los diagnósticos más
detallados por grupos de edad y sexo.

La integración de la línea de investigación sobre la carga de la enfermedad en México se


convierte en una oportunidad para reunir a un grupo diverso de expertos en
salud, nacionales y extranjeros, que se dediquen a la formación de recursos humanos
en la métrica de la salud y a la producción continua de evidencias que apoyen
5. la toma de decisiones en salud a nivel federal y estatal. Su conformación abre
la posibilidad para mayores vínculos entre instituciones de salud con la academia y la
investigación; intensificar la formación de recursos humanos en el uso de estas nuevas
metodologías, e incrementar la publicación de evidencias en salud que le den mayor
sustento a la política en salud pública a nivel estatal como nacional.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


síntesis sobre políticas de salud

Se cuenta con un núcleo de Nacional de Geriatría (INGen) Enfermedades Respiratorias


investigadores en diferentes para analizar la problemática (INER) para analizar la carga
institutos nacionales de del envejecimiento, de los problemas respiratorios
salud que han ido aportando la dependencia, la (EPOC y cáncer pulmonar,
su experiencia para el discapacidad y la salud del entre otros); y el Instituto
trabajo multiinstitucional y adulto mayor; el Instituto Nacional de Neurología y
disciplinario. Tal es el caso Nacional de Salud Pública Neurocirugía para analizar
del Instituto Nacional de (INSP) donde se agregan la enfermedad de Alzheimer
Psiquiatría (INP) para analizar diferentes especialistas y otras enfermedades
la carga de la salud mental en temas como nutrición neurológicas.
y las adicciones; el Instituto (obesidad, dieta), salud
Nacional de Ciencias Médicas ambiental, enfermedades
y Nutrición Salvador Zubirán no transmisibles (diabetes
(INCMNSZ) para analizar los mellitus, cáncer, enfermedades
problemas de enfermedad cardiovasculares), factores de
renal crónica, diabetes riesgo diversos (exposición
mellitus, cirrosis y enfermedad a tabaco, plomo, ambiente,
cerebrovascular; el Instituto etc.); el Instituto Nacional de

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


síntesis sobre políticas de salud

Referencias
1. Héctor Gómez-Dantés, Nancy Fullman, Héctor Lamadrid-Figue- 7. Lozano R, Gómez-Dantés H, Garrido-Latorre F, Jiménez-Corona
roa, Lucero Cahuana-Hurtado, Blair Darney, Leticia Avila-Bur- A, Campuzano-Rincón JC, Franco-Marina F, Medina-Mora ME,
gos, et al. Dissonant health transition in the states of Mexico, Borges G, Nagavi M, Wang H, Vos T, López AD, Murray CJL. La
1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para
Study 2013, The Lancet, Vol. 388, No. 10058, p. 2386-2402. Dispo- el sistema de salud en México. Salud Publica Mex 2013;55:580-
nible en: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/ 594. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi-
PIIS0140-6736(16)31773-1/fulltext d=S0036-36342011000800003&script=sci_arttext
2. Guerrero-López CM, Serván-Mori E, Rodríguez-Franco R, 8. Gómez-Dantés H, Castro MV, Franco-Marina F, Bedregal P, Ro-
Montañez-Hernández JC, Gómez-Dantés H. Lung cancer in dríguez-García J, Espinoza A, Valdez-Huarcaya W, Lozano R, et
Mexico: Findings from the Global Burden of Disease Study, al. La carga de la enfermedad en países de América Latina. Salud
1990-2016. Salud Publica Mex. 2019;61:240-248. https://doi. Publica Mex. 2011;5(supl 2):S72-S77. Disponible en: http://bvs.
org/10.21149/9932 insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002609
3. Lorena Parra-Rodríguez, José Mario González-Meljem, Hé- 9. Gómez-Dantés H, Montero PA, Ríos MJ, Razo-García C, Hidal-
ctor Gómez-Dantés, Luis Miguel Gutiérrez-Robledo, Maria- go-Solórzano E, Gómez-García L, Cahuana L, Campuzano JC,
na López-Ortega, Carmen García-Peña, Raúl Hernán Medi- Lozano R. La carga de las lesiones en México 1990-2015. Cuerna-
na-Campos. The Burden of Disease in Mexican Older Adults: vaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2017. Disponible en:
Premature Mortality Challenging a Limited-Resource Health https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-edito-
System. Journal of Aging and Health, 2019, 1-21, https://doi. riales.html
org/10.1177/0898264319836514 10. Lozano R, Gómez-Dantés H, Pelcastre B, Ruelas MG, Montañez
4. Martha P, Romero Mendoza, Héctor Gómez-Dantes, Quetzalizt- JC, Campuzano JC, Franco F, González JJ. Carga de la enferme-
li Manríquez Montiel, Gabriela J Saldívar Hernández, Julio C. dad en México, 1990-2010. Nuevos resultados y desafíos. Cuer-
Campuzano Rincón, Rafael Lozano Ascencio, María Elena Medi- navaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública/Secretaría
na-Mora Icaza. The invisible burden of violence against girls and de Salud, 2014. Disponible en: http://www.insp.mx/images/
young women in Mexico: 1990-2015, Journal of Interpersonal stories/Produccion/pdf/150122_cargaEnfermedad.pdf
Violence. 2018, 1-19. https://doi.org/10.1177/0886260517753851
5. Claudio Alberto Dávila Cervantes, Marcela Agudelo Botero. Hé-
ctor Gómez Dantés Trends and differences in homicide mortality
in Colombia and Mexico, 1990-2016: Two Realities, One Pro-
blem. Journal of Interpersonal Violence (2019), 1-16. https://doi.
org/10.1177/0886260519847775
6. Gómez-Dantés H, Lamadrid-Figueroa H, Cahuana-Hurta-
do L, Silverman-Retana O, Montero P, González-Robledo MC,
Fitzmaurice C, Pain A, Allen C, Dicker DJ, Hamavid H, López
A, Murray C, Naghavi M, Lozano R. The burden of cancer in
Mexico, 1990-2013. Salud Publica Mex 2016;58:118-131. Disponi-
ble en: http://saludpublica.mx/insp/index.php/spm/article/
view/7780/10628

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

También podría gustarte