Está en la página 1de 24

LEGISLACION

TRIBUTARIA
LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
es el núcleo central de la relación jurídica
compleja que surge entre el ente público
acreedor del crédito tributario y el particular,
sujeto pasivo de esa relación.
NACIMIENTO
La obligación tributaria nace en el
momento en que se devengan sus
remuneraciones afectas; siendo el
empleador el obligado a efectuar la
retención de tales aportes.
HECHO IMPONIBLE
Un hecho imponible es un elemento de
tributación definido como una situación real
o un presupuesto de naturaleza legal o
económica, la ley se determina para la
distribución de cada impuesto, cuya
realización resulta de la ocurrencia de la
obligación tributaria principal, es decir pago
de honorarios.
EJEMPLO
LA VENTA DE BIENES, EN LA FECHA EN QUE SE EMITA EL
COMPROBANTE DE PAGO DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLEZCA EL
REGLAMENTO O EN LA FECHA EN QUE SE ENTREGUE EL BIEN.

LA OBTENCIÓN DE RENTA ES EL HECHO IMPONIBLE EN EL IMPUESTO


SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF). EN EL IMPUESTO
SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA), POR EJEMPLO, UN HECHO
IMPONIBLE ES LA ENTREGA DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS
QUE HACEN EMPRESARIOS O PROFESIONALES DENTRO DEL ÁMBITO
DE APLICACIÓN DE DICHO IMPUESTO.
EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
PAGO COMPENSACIÓN

CONDONACIÓN CONSOLIDACIÓN

RESOLUCIÓN SOBRE DEUDA


DE COBRANZA DUDOSA.
PRESCRIPCIÓN

PAGO
Debe corresponder estrictamente al monto total
de la deuda tributaria, pero si el deudor entrega
el dinero a la autoridad fiscal, esto también es un
pago. Parte de la deuda tributaria, es decir, no es
necesario pagar la totalidad de la deuda para
asegurar el pago.

Ejemplo de pago:
Dinero en efectivo
Cheques certificados
COMPESACIÓN

La compensación es el pago de
una deuda pendiente a una
persona o empresa. Puede pagar o
entregar bienes o títulos
financieros que tengan el mismo
valor que un crédito monetario.
EJEMPLO
Pablo le debe a José 100,000 nuevos soles, pero a su vez Pablo es acreedor de
José por igual cantidad, si la compensación opera la deuda de Pablo y la deuda
de José se extinguen íntegramente. Empero, si Pablo fuese acreedor de José por
una cantidad menor (60,000 nuevos soles, por ejemplo), cuando la
compensación se verifica la deuda de Pablo se entiende extinguida por 60,000
nuevos soles, más subsiste por el saldo no compensado, esto es por 40,000
nuevos soles.
CONDONACIÓN
Esto se denomina a menudo como un
"despido" de la deuda tributaria, y sólo
se produce cuando las disposiciones
legalmente exigibles así lo prevén
expresamente. Entonces estamos ante
una resolución voluntaria de los
acreedores.
EJEMPLO
Martin (acreedor) se planteará renunciar a una parte o a la totalidad de
la deuda que tiene Gaby por S/.50000, debido a que cuando estime que
las consecuencias de un impago van a resultar mucho más drásticas
para una o ambas partes, siendo la condonación de la deuda la mejor
alternativa. Una vez hecha la renuncia y aceptada por el deudor queda
extinguida la obligación oficialmente.
CONSOLIDACIÓN

Es un método de extinción que


ocurre de manera poco frecuente.
EJEMPLO
El Deudor adquiere todos los bienes del Acreedor como herencia; de esta
forma, se completa la transferencia de bienes especificada en este
procedimiento.

Mamá Nicol, hija única


(Acreedora) (Deudora s/100000)
RESOLUCIÓN SOBRE
DEUDA DE COBRANZA
DUDOSA
Las cuentas de cobro dudoso son
aquellas cuentas que no pueden ser
cobradas debido a las dificultades
financieras del deudor después de
transcurrido un período de tiempo
razonable después de haber realizado
las gestiones de cobro.
EJEMPLO
PRESCRIPCIÓN
La prescripción es la acción de la
Administración Tributaria para
determinar la obligación tributaria,
así como la acción para exigir su
pago y aplicar sanciones.
COMPUTO SUSPENSIÓN INTERRUPCIÓN
COMPUTO

El cómputo del plazo de


prescripción está
regulado en el artículo
44° del Código
Tributario.

EJEMPLO
Tributo y periodo: Impuesto general a las ventas de 2021
¿Presentó declaración jugara? Sí
Plazo de prescripción: 4 años
SUSPENSIÓN

Se pide la inaplicación del


penúltimo párrafo del
artículo 46° del Código
Tributario, que regula la
suspensión del plazo
prescriptorio durante la
tramitación del proceso
contencioso tributario.

EJEMPLO
INTERRUPCIÓN

La interrupción se da
cuando el derecho, luego
de un periodo de inercia
de parte de su titular,
viene nuevamente
ejercitado.
EJEMPLO

También podría gustarte