Está en la página 1de 3

CONSULTAS

ROBERT LEOANRDO RINCON DIAZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE


COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TRANSPORTE Y
VÍASLICITACIONES Y
CONTRATOS TUNJA
2022
PLIEGOS TIPO

Estos son un compilado de documentos que establecen los requisitos técnico


económicos para los participantes en contratos con el estado, fueron implementados
por Colombia compra eficiente, el fin principal de estos pliegos es lograr la
transparencia para evitar los favoritismos, unido a esto los beneficiarios principales son
los contratistas y empresas de ingeniería, arquitectura y diseño.
Estos son utilizados en licitaciones públicas de infraestructura de transporte, tales
como:

- Infraestructura aeroportuaria.
- Puentes.
- Vías primarias, secundarias y terciarias.
- Infraestructuras marítimas y fluviales.
- Infraestructura urbana.
- Infraestructura férrea.

REGISTRO UNICO DE PROPONENTES (RUP)

Registro donde deben estar inscritas todas las personas naturales o jurídicas que
vayan a desarrollar cualquier tipo de contrato con el estado, este registro posee
información como, capacidad financiera y jurídica, también se encuentra la experiencia,
contratos que adjudicados al proponente ejecutadas o en curso y respectivas multas y
sanciones si es el caso.

para realizar la inscripción es necesario:

- Experiencia: participaciones, consorcios, uniones temporales o sociedad en


contratos ejecutados, para una persona jurídica con menos de 3 años de
constitución son presentables como experiencia directa.
- Capacidad financiera: información financiera de la persona ya sea jurídica o
natural.
- Capacidad técnica: eficiencia del proponente en el uso de activos y manejo de
inversiones.
- Capacidad jurídica: capacidad de adquirir obligaciones.
COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

Entidad de la rama ejecutiva de la orden nacional adscrita al DPN, es la encargada de


la administración del SECOP y ofrecer herramientas para facilitar el proceso de los
participantes en un sistema de compra publica, también este es una completa
estructura que toma decisiones sobre el gasto publico para poner a la disposición de
las personas los bienes que se posean a cargo del estado.

Las funciones de este sistema son:


- Apoyo a oferentes para facilitar la participación.
- Apoyo a entidades territoriales respecto a la gestión de compras.
- Formulación de políticas, programas y planes que optimicen la oferta y demanda
del mercado.
- Coordinación con otras entidades para cumplir objetivos.
- Elaboración de estudios, estadísticas y diagnósticos para mejora del sistema.
- Desarrollo y difusión de políticas para facilitar la compra y promover la eficiencia.
- Racionalización de normativa para una mayor eficiencia en operaciones.

También podría gustarte