Está en la página 1de 65

1

2
©2016 por la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. Reservados todos los
derechos. Ni todo el libro, ni parte de él, puede ser reproducido, archivado o transmitido
en forma alguna o mediante algún sistema electrónico, mecánico o de
fotorreproducción, memoria o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Todos
los conceptos aquí expuestos son responsabilidad del autor.

ISBN 978-958-8843-48-3

Dirección del Fondo Editorial


Silvana Franco R., MD., Esp.

Editor Fondo Editorial


Andrea Restrepo Castaño, MD.

Corrección de texto
Silvana Franco R., MD., Esp.

Diseño y diagramación
María Catalina Durán G.

Corrección sobre pruebas


Silvana Franco R., MD., Esp.

Libro digital
María Catalina Durán G.
Hecho en Colombia/Manufactured in Colombia
Corporación para Investigaciones Biológicas
Teléfono: +57 (4) 605 18 08. Fax: +57 (4) 605 18 08 ext 102
Internet: www.fondoeditorialcib.com
Correo-e: fecibmedellin@gmail.com
Medellín, Colombia.

3
ESTERILIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO EN


EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia
2015

Este trabajo es el resultado de una labor multidisciplinaria y estratégica de los diferentes


actores de la profesión odontológica en el Departamento de Antioquia, con el apoyo de
la Secretaria Seccional de Salud de Antioquia (SSSA) y el Comité Interinstitucional
Odontológico de Antioquia (CIOA).
La edición de este texto se realizó con el apoyo de las siguientes instituciones:

Secretaria Seccional de Salud de Antioquia (SSSA)

Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Facultad de Odontología Universidad CES

Facultad de Odontología Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Odontología Universidad Autónoma de la Américas

IPS Universitaria, Universidad de Antioquia

4
Unidos Salud Oral integral C.T.A.
Agradecemos por su participación a las doctoras Ana Cecilia Tobón Molina y Claudia
María Valencia Franco, profesionales de la Secretaria Seccional de Salud de Antioquia
(SSSA)

5
PRÓLOGO
El ejercicio de la atención en salud, específicamente en el componente bucal, ha creado
nuevos retos por los innumerables adelantos técnicos y científicos y por los cambios
sociales que han hecho que la relación odontólogo paciente evolucione a unas
condiciones de mayor demanda en términos de calidad durante la prestación de
servicios.

Constitucionalmente debemos entender que al pertenecer a un estado social de derecho,


tenemos el deber de respetar al otro en su dignidad humana, es decir, honrarlo por
valioso, porque más que un portador de enfermedad es un ser único. Es por esta razón
que requerimos de ingentes esfuerzos para mejorar las condiciones de atención y el
ejercicio profesional, con base en unas concepciones prácticas pero técnicas, simples
pero a su vez integrales que permitan el fortalecimiento de uno de los pilares de los
resultados efectivos como es el trabajo en equipo.

Podemos determinar metodologías o acciones para mejorar las maneras de hacer las
cosas, podemos obtener resultados efectivos o identificar oportunidades de mejora,
pero antes que nada tenemos que evidenciar quién es el que atiende y de qué manera lo
está haciendo. Podemos partir del concepto de que quien atiende debe ser antes que
nada, alguien que simplemente le ofrezca lo mejor a los demás, que le entregue lo mejor
de sí, que propenda permanentemente por brindar seguridad en el proceso de atención.

Es así pues, que cualquier acción orientada al mejoramiento de las condiciones de


calidad en la atención, tendiente a minimizar los riesgos y brindar seguridad a los
pacientes, tiene plena validez y debe apuntalarse en el comportamiento, las creencias, las
actitudes y aptitudes de los profesionales y personal que tenga relación con la profesión
odontológica.

Además, la relación del gremio con los organismos de vigilancia y control fundamenta
los principios establecidos para el logro eficaz y eficiente de resultados, en una labor
armonizada, vigorizada, contundente y mancomunada con un objetivo claro: ofrecer al
paciente lo mejor que podamos darle, ya que él es el centro de la atención.

Para el Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia y la


Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, éste documento es un valioso aporte en la
consolidación de un trabajo multidisciplinario que propende por el mejoramiento de las
condiciones de atención en salud de nuestra población, contribuye de manera importante
a unificar criterios en la implementación de los criterios establecidos y su contenido
responde al marco normativo vigente para el proceso de esterilización en consultorios
odontológicos.

6
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
A la profesión odontológica y todos aquellos que hacen posible un ejercicio profesional
seguro y confiable para nuestra población.
A los profesionales e instituciones que patrocinaron la elaboración de esta guía.

7
INDICE DE AUTORES - COMITÉ TÉCNICO
Dra. Adriana Zea Muñoz
Odontóloga de la Universidad CES, auditora interna SENA, verificadora de condiciones
de habitación UPB y CES. Odontóloga general en IPS Unidos Salud Oral Integral,
asesora independiente en calidad y condiciones de habilitación. Medellín, Colombia.

Dra. Ana Cecilia Tobón Molina


Odontóloga de la Universidad CES, especialista en Salud Ocupacional, profesional
universitario de la dirección de calidad y red de servicios de la Secretaria Seccional de
Salud de Antioquia, verificadora de condiciones de habilitación. Medellín, Colombia.

Sra. Aracelly Flórez Madrid


Técnica profesional auxiliar de salud oral del SENA, presidenta de la Asociación
Antioqueña de Técnicos en Salud Oral (ASORAL), higienista oral de la facultad de
Odontología de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Dr. Carlos Arturo Gómez Tabares
Odontólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en administración de servicios
de salud de la fundación universitaria María Cano, docente universitario. Medellín,
Colombia.
Dra. Claudia María Valencia Franco
Odontóloga de la Universidad CES, especialista en gerencia de la UPB, profesional
universitario de la Dirección de Calidad y Red de Servicios de la Secretaria Seccional de
Salud de Antioquia, verificadora de condiciones de habilitación. Medellín, Colombia.

Dr. Diego Alonso Gil Alzate


Odontólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en gerencia de la calidad y
auditoria en salud de la UCC, docente universitario, asesor y consultor para el sistema
obligatorio de garantía de la calidad y seguridad del paciente. Medellín, Colombia.

Dr. Marco Aurelio Restrepo


Odontólogo de la Universidad CES, especialista en gerencia de la seguridad social
convenio CES-EAFIT, especialista en auditoria en salud de la universidad CES, docente
universitario. Medellín, Colombia.

Dra. Odila Giraldo Ramírez


Odontóloga de la Universidad de Antioquia, auditora en salud y de calidad, coordinadora
de calidad y salud oral de la IPS Universitaria, Universidad de Antioquia, docente
universitaria. Medellín, Colombia.

8
INTRODUCCIÓN
Las infecciones asociadas a la atención en salud son un problema latente y una amenaza
permanente, tanto para los usuarios y sus familias como para el personal asistencial. Se
ha documentado la transmisión de enfermedades infecciosas de odontólogos a sus
pacientes, de pacientes a pacientes, de paciente a odontólogo y hasta de odontólogo a
odontólogo.[1,2] Por lo anterior se hace necesario establecer procedimientos y
actividades tendientes a garantizar que los dispositivos e insumos que se utilicen y que el
personal que desarrolla la atención en salud en el componente bucal sean altamente
confiables y seguros.
La esterilización y el control de infecciones ha sido una preocupación mundial, la
pretensión es netamente preventiva y busca minimizar los riesgos asociados al proceso
de atención odontológica. En el contexto nuestro, queremos extender el enfoque
preventivo para que las acciones que se implementen generen permanentemente
resultados efectivos y beneficiosos para el equipo de salud incluyendo al paciente y su
familia y en caso de materializarse, que el impacto se mitigue o sea el mínimo posible.
Se quiere desde un concepto técnico pero mejor práctico, aumentar los niveles de
seguridad en la prestación de los servicios odontológicos, brindando un entorno de
atención confiable; es por esto que se describen en el presente documento, algunas
estrategias que satisfagan las necesidades y expectativas del equipo de trabajo
odontológico para la minimización del riesgo de infecciones asociadas a la atención en
salud en el componente bucal.

9
2. COMPONENTE NORMATIVO
Colombia impulsa una política de seguridad del paciente, orientada a implementar todos
los esfuerzos posibles para la minimización de los riesgos en la prestación de servicios
de salud y aquellos que se prestan en odontología no son ajenos a dicha reglamentación.
Pero más allá del componente legal, una atención odontológica confiable parte de la
creencia de hacer las cosas éticamente, buscando prevenir hasta el más mínimo daño,
entendiendo al otro como un ser humano con necesidades y expectativas que espera del
personal de salud una atención confiable; por otra parte la normativa Colombiana es
enfática en el reconocimiento del paciente como el centro de la atención y éste a su vez
entendido como un ser al que debe respetársele integralmente en su dignidad, es decir, el
hecho de que en sí mismo es un ser valioso y en tal razón uno de los elementos claves en
la prestación de servicios de salud en odontología, como lo es el proceso de
esterilización, debe realizarse con los más altos estándares de calidad y exigencia para
garantizar una atención segura. Entre otros, se contempla lo establecido en:
‣ Constitución Política de Colombia.
‣ Política de Seguridad del Paciente de la República de Colombia.
‣ Decreto 1011 de 2006.
‣ Resolución 2183 de 2004.
‣ Resolución 2003 de 2014.
‣ Resolución 4445 de1996.

10
3. OBJETIVOS
‣ Implementar una cultura de seguridad en la prestación de los servicios odontológicos,
brindando un entorno seguro y protegiendo con ello al paciente de riesgos evitables
derivados de la atención en salud al garantizar un proceso de esterilización seguro,
alineado con la Política de Seguridad del Paciente de conformidad a los lineamientos
del Ministerio de la Protección Social.

‣ Fortalecer el acompañamiento en la implementación del proceso de esterilización,


ajustado a la normativa vigente, para asegurar la calidad del material que se está
utilizando en la prestación de servicios de salud bucal, de tal forma que los productos
que allí se generen sean confiables para su uso en las diferentes actividades
asistenciales, brindando seguridad y confianza a los usuarios y sus familias.

11
4. ALCANCE
Este manual aplica para los servicios de odontología general y especializada (prestador
independiente, instituciones prestadoras de servicios de salud y entidades con objeto
social diferente) donde se realizan procedimientos odontológicos que requieren
productos estériles. Está diseñado con base en los requerimientos establecidos en el
sistema de verificación de condiciones de habilitación.

Comprende desde la recepción, lavado, empaque, esterilización, almacenamiento y


entrega de dichos elementos para su utilización, hasta la evaluación, control y
seguimiento al proceso.

Este texto no pretende reemplazar la norma, solo servir de guía a quien quiera adoptarlo
como documento de referencia.

12
5. DEFINICIONES
Acondicionamiento
Proceso al que deben ser sometidos todos los materiales, instrumental, equipos y
residuos, como secado, rotulado y empacado, para garantizar el manejo seguro y la
disposición sanitaria adecuada.

Ambiente
Lugar físico delimitado por barrera fija piso techo, en el cual se realiza una actividad
específica o varias compatibles.

Área o espacio
Lugar físico no necesariamente delimitado con barrera física, en el cual se realiza una
actividad específica.

Asepsia
Ausencia de gérmenes patógenos en un objeto o zonas.

Auxiliares en las áreas de la salud


Se considera como personal auxiliar en las áreas de la salud los siguientes: auxiliar en
salud bucal, auxiliar en salud pública, auxiliar en enfermería, auxiliar en servicios
farmacéuticos y auxiliar administrativo en salud. Los auxiliares con estudios
certificados antes de la vigencia del Decreto 3616 de 2005, deben presentar el
certificado de estudio respectivo.

Bactericida
Elemento o sustancia química que destruye las bacterias.

Barrera física
Elementos materiales que permiten separar áreas o espacios, ambientes o servicios
entre sí.

Biocarga
Es la película constituida por proteínas, residuos y fluidos corporales que constituye la
carga biológicamente activa que se adhiere a los dispositivos médicos, favoreciendo la
contaminación microbiana e impidiendo la acción de sustancias químicas. La sangre, las
heces y el esputo, son sustancias que contribuyen a un alto grado de biocarga en un
objeto.

Bioseguridad
Se define como el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos de
seguridad ambiental, ocupacional e individual destinadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.
Deben lograr la prevención y asegurar que dichos procedimientos no atenten contra la

13
salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Calibración
Comparar un sistema o dispositivo de medida con exactitud desconocida con uno de
exactitud conocida para detectar, correlacionar, reportar o eliminar por ajuste cualquier
variación en relación con los límites de funcionamiento requeridos del sistema o
dispositivo de medida no verificado.

Cámara esterilizadora
Espacio cerrado en el esterilizador en el cual se acomodan los productos a esterilizar.

Carga de esterilización
Los elementos que van o han sido esterilizados simultáneamente en la misma cámara de
esterilización.

Certificado de formación en la competencia


Corresponde al documento, no conducente a título, que acredita que una persona ha
adquirido los conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes requeridas
para una actuación idónea en un contexto determinado, a través de procesos de
formación teórico prácticos ofrecidos por instituciones autorizadas. La competencia
certificada debe corresponder al área de desempeño de la ocupación, profesión o
especialidad de quien la adquiere.

Control biológico
Método que determina la presencia de bacterias patógenas en objetos sometidos a un
proceso de esterilización.

Descontaminación
Es el proceso de remoción de los microorganismos patógenos de los objetos y equipos
haciéndolos seguros para su manipulación.

Desgerminación
Proceso que busca disminuir el número de microorganismos en un área a través del
barrido mecánico de ésta.

Detergente enzimático
Son limpiadores enzimáticos con base de enzimas y detergentes no iónicos con pH
neutro, no poseen acción corrosiva en el instrumental metálico, son capaces de
saponificar las grasas, surfactar, dispersar y suspender la suciedad, disolver y degradar
cualquier materia orgánica aún en lugares de difícil acceso.

Dispositivo médico para uso humano


Cualquier instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico u otro artículo
similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes,
partes, accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación,
propuesta por el fabricante para su uso en:

14
‣ Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una enfermedad.
‣ Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación de una lesión
o de una deficiencia.
‣ Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un
proceso fisiológico.
‣ Diagnóstico del embarazo y control de la concepción.
‣ Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo, incluyendo el
cuidado del recién nacido.
‣ Productos para desinfección o esterilización de dispositivos médicos.

Elemento contaminado
Elemento que ha estado real o potencialmente en contacto con microorganismos.

Esterilización
Eliminación de todos los microorganismos, inclusive esporas. Debe realizarse con
métodos validados que permitan certificación rutinaria del proceso mediante
indicadores físicos, químicos y biológicos. También se denomina así al proceso
mediante el cual se provee material estéril a los servicios que dependen de éste para
realizar sus procedimientos, con productos que garanticen la seguridad en la atención.

Implante
Es el producto que reemplaza, modifica o rehabilita tejidos u órganos para mejorar las
condiciones de salud.

Incubadora
Equipo que mantiene una temperatura constante y adecuada para el crecimiento y cultivo
de microorganismos.

Indicador biológico
Portador inoculado contenido dentro de su empaque primario que da una resistencia
conocida a los procesos de esterilización.

Indicador químico
Dispositivo para monitorear un proceso de esterilización, diseñado para responder con
un cambio químico o físico característico, a una o más de las condiciones físicas dentro
de la cámara de esterilización.

Infección asociada a la atención en salud


Infección que desarrolla un paciente después de su ingreso al servicio de atención en
salud y que no estaba presente, ni en período de incubación, al momento de su ingreso.

Limpiador ultrasónico
Equipamiento para limpieza del instrumental por cavitación.

Limpieza
Proceso que elimina la suciedad orgánica e inorgánica, o cualquier otro material

15
extraño.

Manual (documento)
Libro en que se compendia lo más sustancial de una materia. Documento o cartilla que
contiene las nociones básicas y la forma correcta de aplicación de un tema o un
compendio y colección de textos seleccionados fácilmente localizables.

Permanencia o presencialidad
Estancia constante en un mismo servicio, durante el tiempo que se oferte y preste el
servicio.

Personal disponible
Personal que no está en servicio activo permanente, pero está a disposición y localizable
para hacerse presente dentro del tiempo requerido para atender el evento en salud.

Personal en entrenamiento
Corresponde al talento humano que realiza actividades asistenciales pero que aún no ha
sido titulado o certificado. Este personal, si bien atiende pacientes, debe hacerlo bajo
supervisión de personal legalmente autorizado para el ejercicio profesional. Para este
efecto, se debe definir formalmente y difundir entre el personal de la institución, un
procedimiento que establezca la supervisión del personal en entrenamiento, conforme a
con el decreto 2376 de 2010 o demás normas que lo adicionen, modifiquen o
sustituyan. Los profesionales de salud en Servicio Social Obligatorio, no son personal
en entrenamiento, son profesionales titulados que cumplen con una obligación legal.

Personal exclusivo
Personal que no puede ser compartido con otros servicios.

Protector no estéril
Dispositivo protector usado para ayudar a mantener la esterilidad de un elemento al
protegerlo del ambiente. Usualmente hecho de plástico de 2 a 3 micras (milésimas de
pulgada) de espesor, la cubierta protege del polvo y también sirve como barrera contra
contaminantes, como pelusas, humedad y microorganismos.

Protocolo
Es el conjunto de normas que se deben realizar dentro de un servicio o programa, frente
a una situación específica dentro de la institución y su ejecución debe ser de carácter
obligatorio. En las instituciones sólo se exigirán las guías y protocolos de los
procedimientos que realicen.

Terminación del ciclo


Es el punto después de la terminación del ciclo de esterilización, en el cual la carga
esterilizada está lista para ser removida de la cámara.

Tiempo de calentamiento
Tiempo requerido por la carga total para llegar a la temperatura de esterilización

16
seleccionada, después de que la cámara ha logrado dicha temperatura.

Tiempo de exposición
Tiempo en el cual la cámara del esterilizador se mantiene dentro de un rango específico
de temperatura, concentración del esterilizante, presión y humedad.

Tiempo del ciclo


Tiempo total transcurrido desde el momento en que se cerró la puerta y se inició el
ciclo, hasta que éste se completó y la puerta fue abierta. Incluye, en caso de
esterilización con vapor, el tiempo de calentamiento, de exposición, de descenso de la
temperatura, de enfriamiento o secado y en equipo apropiado, el tiempo previo y
posterior al vacio.

17
6. UNA ATENCIÓN LIMPIA

La finalidad de una atención limpia es la eliminación de la suciedad, la materia orgánica,


la flora transitoria y la flora residente (datos avalados por evidencia científica, dado que
existen numerosos estudios científicos que demuestran su importancia en la prevención
de infecciones).

Los microorganismos patógenos pueden ser transportados por las manos del personal
desde pacientes colonizados o infectados y ésta es la vía de transmisión de la mayor
parte de las infecciones cruzadas y de algunos brotes epidémicos en el medio clínico;
sin embargo, los estudios científicos revelan que de forma rutinaria la higiene de manos
se realiza mucho menos de lo deseable; por este motivo, la promoción del lavado de
manos en el ámbito sanitario es uno de los objetivos prioritarios del control de la
infección asociada a la atención en salud.

Definiciones
Las siguientes definiciones son tomadas de: Estrategia multimodal, una atención limpia
es una atención segura de la Organización Mundial de la Salud.
‣ Higiene de manos. Término general que se aplica a cualquier lavado de manos, lavado
higiénico de manos, lavado antiséptico de manos, antisepsia de manos por fricción o
antisepsia quirúrgica de manos.
‣ Lavado de manos higiénico. Lavado de manos simplemente con agua y jabón
convencional (pH neutro).
‣ Lavado antiséptico de manos. Lavado de manos con agua y un jabón que contenga
algún agente antiséptico.

‣ Desinfección antiséptica de manos con soluciones de base alcohólica. Fricción de


las manos con un antiséptico de manos que contenga alcohol.

‣ Descontaminación de manos. Reducir el recuento bacteriano en las manos realizando


una frotación antiséptica o un lavado antiséptico de manos.

‣ Antisepsia quirúrgica de manos. Lavado de manos por frotación antiséptica o


antisepsia prequirúrgica de manos, lo realiza por el personal que participa en
intervenciones quirúrgicas y aquellas técnicas en las que se emplee asepsia quirúrgica.

18
Indicaciones (Imagen de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Todos los derechos reservados).

19
Técnica para lavado de manos higiénico (Imagen de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Todos los derechos
reservados).

20
Técnica para desinfección aséptica (Imagen de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Todos los derechos reservados).

Recomendaciones generales
‣ Mantener las uñas cortas, limpias y sin maquillaje.
‣ Usar agua a temperatura ambiente o fría, ojalá nunca caliente.
‣ No usar anillos, relojes o pulseras durante la jornada laboral.
‣ El jabón debe ser antibacterial que permita barrer con los microorganismos.
‣ El jabón debe ser líquido y fácil de dispensar.
‣ El pH del jabón debe ser compatible con la piel.
‣ El jabón debe tener efecto residual.
‣ Llevar siempre guantes cuando pueda existir contacto con sangre u otro material
potencialmente infeccioso, membranas mucosas o piel no intacta. Cambiar entre
paciente y paciente.
‣ El uso de guantes no exime de la higiene de manos.
‣ Tras la fricción con soluciones de base alcohólica NO es necesario y NO se
recomienda lavarse con agua y jabón.
‣ Luego de 5 o 10 ocasiones de desinfección con soluciones de base alcohólica, se

21
recomienda realizar un lavado con agua y jabón para eliminar el exceso de emoliente.
‣ Asegurarse de que la solución de base alcohólica se haya secado completamente antes
de ponerse los guantes.

22
7. TALENTO HUMANO
El responsable del proceso de esterilización es sin duda el profesional, debe dar cuenta
de las actuaciones en su quehacer y conocer el proceso integralmente. Será quien
supervise las actividades del personal de apoyo o auxiliar en salud bucal.

Todas las personas que hagan parte del proceso de atención en salud bucal, tienen la
obligación de mantener y resguardar cada una de sus funciones y actividades, orientadas
a la prevención o mitigación de los riesgos asociados y que puedan desencadenar una
contaminación cruzada, que a la postre se materialice en un daño o lesión para el
paciente y su familia o peor aún en un accidente de riesgo biológico que deteriore su
calidad de vida.[3]

Por ser la esterilización un proceso prioritario en la atención odontológica, es necesario


garantizar los procesos de formación continua en las buenas prácticas de esterilización
en todo el personal que interviene en el proceso de atención, para fortalecer y actualizar
los conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes, según los criterios
definidos para su actuación idónea que contemple entre otras: conocimientos técnico
científicos, funcionamiento de equipos, principios de limpieza, desinfección y
esterilización, protección personal y autocuidado, etc.

Cuando las instituciones prestadoras de servicios de salud y profesionales


independientes contratan el proceso de esterilización, deben evaluar la calidad de los
procesos y el cumplimiento de los requisitos legales, teniendo acceso a los controles
realizados por la empresa a cargo de dicha actividad, además de contar con un contrato o
acuerdo de voluntades documentado.

23
8. ÁREAS FÍSICAS E INFRAESTRUCTURA
El proceso de esterilización requiere lo siguiente:

Espacio
Varían según el volumen de atención y el número de unidades odontológicas disponibles.
La recomendación general es que siempre en el consultorio odontológico debe existir
un espacio amplio y suficiente para realizar las actividades de esterilización, las cuales
deben ser de destinación exclusiva.

Pisos y paredes
Deberán ser construidos o recubiertos con materiales lisos, lavables e impermeables,
que no desprendan fibras ni partículas y las uniones entre ambos no deben ser ángulos
rectos, es decir debe ser una superficie continua y única (media caña). No deberán ser
afectados por los agentes químicos utilizados habitualmente en la limpieza.

Techos
Se recomienda ser construidos de manera que no queden ángulos expuestos y presenten
una superficie única (media caña) para evitar la condensación de humedad, polvo u otras
posibles causas de contaminación.

Ventilación
Si el lugar para esterilización requiere de sistemas de ventilación, debe ser diseñado de
manera que el aire fluya de las áreas limpias a las sucias y luego se libere al exterior o a
un sistema de recirculación por filtro. No deberá haber menos de 10 recambios de aire
por hora.
No se permitirá la instalación de ventiladores, pues generan gran turbulencia de polvo en
el aire y también microorganismos que se proyectan desde el piso a las mesas de
trabajo.

Temperatura y humedad
La provisión de electricidad y las condiciones de iluminación, temperatura, humedad y
ventilación deben ser tales que no influyan de manera negativa, directa o indirecta, en los
elementos durante su esterilización y almacenamiento, en el funcionamiento apropiado
de los equipos y en la salud y seguridad del personal. Todas las áreas de trabajo deben
tener una temperatura controlada entre 18ºC y 22ºC y humedad relativa controlada entre
35% y 70%.[3] Mayor temperatura y humedad favorecen el crecimiento microbiano, y
por debajo de los niveles recomendados, pueden quedar afectados determinados
parámetros de la esterilización, como la penetración del agente esterilizante. Las
condiciones de humedad y temperatura se miden con un termohigrómetro. Cuando las
medidas ambientales estén por encima de los límites establecidos se deben regular con
el sistema de aire acondicionado, o encender el sistema de luz completamente de
acuerdo con la infraestructura existente, para calentar el ambiente y además encender el
sistema de ventilación para que se homogenicen las condiciones de humedad en el

24
ambiente y al controlar las condiciones debe apagarse el sistema de enfriamiento o el de
calentamiento (IPS Universitaria. Manual de Buenas prácticas de esterilización).

Pocetas (pozuelos) para lavado de instrumental


Deberán ser profundas, a fin de evitar salpicaduras durante la tarea y permitir la correcta
inmersión de los elementos, un factor clave para la correcta limpieza de los mismos y
debe ser diferente a la del lavado de manos.

Sistemas de extinción de incendios


El consultorio odontológico deberá disponer, en forma visible y accesible, al menos de
un extintor multipropósito ABC.

De conformidad con la Resolución 2003 de 2014: si el prestador de servicios de salud


tiene hasta dos unidades odontológicas, debe contar con un área de esterilización que es
un espacio físico exclusivo, no delimitado con un mesón de trabajo que incluye poceta
de lavado de instrumental, pisos paredes y techos lavables, limpiables e impermeables.
Las áreas funcionales de trabajo (numeral 3.3 Res. 2183 de 2004) deben estar
físicamente separadas por paredes, divisiones o espacios para mantener buen flujo de
tráfico (si se requiere) y para limitar los contaminantes generados durante las etapas del
procesamiento. Los patrones de flujo de trabajo unidireccional deben estar diseñados
para fluir de sucio a limpio y de limpio a estéril.
Se debe contar con las siguientes áreas o espacios de características exclusivas,
delimitadas, señalizadas y de circulación restringida:
1. Área contaminada con:
Área de descontaminación.
Área de desgerminación.
Área de lavado.

2. Área limpia con:


Área de secado.
Área de inspección y lubricación.
Área de empacado y rotulado.
Área donde se ubica el equipo de esterilización y las incubadoras (opcional, en caso de
tenerlas).

3. Área estéril con:


Área de almacenamiento de material estéril.

Si el prestador tiene más de dos unidades odontológicas, debe contar con un ambiente
de esterilización que es un espacio físico delimitado de piso a techo y debe tener las
condiciones definidas anteriormente.
Si el prestador tiene central de esterilización debe contar con los siguientes ambientes y
áreas de características exclusivas, delimitadas, señalizadas, unidireccionales y de
circulación restringida:

25
1. Ambiente contaminado: donde se reciben y lavan los equipos. Contará con pocetas,
mesones y suministro de agua, aire comprimido y desagües.
2. Ambiente limpio con las siguientes áreas:
Área de empaque donde se arman y empacan los equipos.
Área de esterilizadores acondicionada para el método de esterilización que se emplee.
Área de almacenamiento de insumos.
3. Ambiente de almacenamiento de equipos: donde se almacena el material estéril.
4. Ambiente de vestier para el personal asistencial que funciona como filtro, con
lavamanos.
5. Si se utiliza esterilización con óxido de etileno: ambiente independiente y con una
instalación que siga las recomendaciones del fabricante del esterilizador.
6. Baño para el personal asistencial con lavamanos.
7. Tomas eléctricas en todas las áreas.
8. Todo el servicio debe estar: limpio, bien iluminado, ventanas cerradas, no se permite
el uso de ventiladores.
9. Los pisos, paredes y techos, deberán estar recubiertos en materiales sólidos, lisos,
lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfección.
10. Todos los muebles serán lavables y no serán de material poroso. La madera no está
indicada en éstas áreas.

No se exigirá espacio físico de esterilización a aquellos consultorios ubicados en una


institución que cuente con central de esterilización y que les garantice el servicio.
Por otra parte, las condiciones de suministro eléctrico se harán con base en el
reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) definido en la Resolución
180466 de 2007, para toda nueva instalación, para toda ampliación de instalación y para
toda remodelación de instalación, que se realice en los procesos de generación,
transmisión, transformación, distribución y uso final de la energía eléctrica. Esta
condición puede ser verificada y autenticada por un ingeniero eléctrico certificado.

26
9. DOTACIÓN
Realizar el proceso de esterilización requiere de unos elementos indispensables,
independientemente de donde se realice, como son:
‣ Esterilizadores que garanticen el proceso a los elementos que se utilizan en los
servicios de la institución o el profesional independiente o según la oferta de
servicios cuando se trate de centrales independientes.
‣ Programa de mantenimiento preventivo, validación a la instalación y recalificación
anual para los esterilizadores.
‣ Instrumento para la medición de condiciones ambientales: temperatura y humedad.
‣ Elementos de protección personal para quien realiza las actividades críticas del
proceso.
‣ Si se utiliza esterilización con óxido de etileno, éste cuenta con aireador.
‣ Cubetas plásticas profundas de acuerdo con la cantidad de instrumental a lavar y
cepillos para lavado. Los sistemas de contenedores rígidos reutilizables para
esterilización se utilizan como empaque para objetos, antes, durante y después de la
esterilización o para contener y transportar los objetos contaminados después de su
utilización. Pueden estar fabricados en metales de aluminio, varios tipos de polímeros
o en combinaciones de estos materiales.
‣ Selladoras, si el empaque lo requiere.
‣ Estanterías para almacenaje de superficies lavables y con estantes arriba del piso al
menos 25 cm y a 6 cm de la pared.
Para centrales de esterilización, cuenta con:
‣ Mesa de transporte de equipos dentro de la central de esterilización.
‣ Carros de transporte de equipos estériles y contaminados, debidamente marcados para
el traslado seguro de los equipos fuera de la central de esterilización.
‣ Disponibilidad de incubadora para manejo de controles biológicos, según método
utilizado

Es importante tener en cuenta que para garantizar un buen proceso de esterilización, se


debe contar con un proceso de validación del autoclave (Resolución 2183 de 2004),
el cual consta de tres etapas: calificación de la instalación, calificación operacional y
calificación del desempeño.

La validación es un procedimiento en el que se obtiene, registra e interpretan los


resultados que se requieren para establecer que un proceso de esterilización cumple de
forma confiable con las especificaciones requeridas.

Ahora bien, el proceso de recalificación anual de los esterilizadores, hace referencia a


volver a calificar el esterilizador y calificarlo es específicamente validarlo.

Calificación de la instalación
Se lleva a cabo para demostrar que el equipo y los elementos auxiliares se han
suministrado e instalado de acuerdo con su especificación y acorde con estándares o
patrones de referencia nacionales. Verifica que todos los sistemas de soporte crítico

27
necesarios para el funcionamiento adecuado del esterilizador estén presentes, además de
que el equipo tenga todas sus partes completas y funcionando.
La Calidad de Instalación (IQ) consiste en comprobar que el equipo se ha instalado de
forma adecuada y segura para su funcionamiento siguiendo las especificaciones del
fabricante y de las normas que sean aplicables. Se procede a:

‣ Verificar la correcta instalación de acometidas de agua, vapor, electricidad, aire


comprimido, ventilación, etc.
‣ Verificar el correcto funcionamiento de las distintas seguridades del equipo de acuerdo
con la normativa vigente especifica.
‣ Verificar que la máquina está equipada con la documentación técnica adecuada: planos
de instalación, manual técnico usuario de funcionamiento, etc.

Calificación operacional
Se realiza para demostrar la capacidad del equipo para ejecutar el proceso de
esterilización que se haya definido con anterioridad.

Consiste en comprobar que los diferentes elementos de medida y control que equipan al
esterilizador funcionan correctamente y dentro de los rangos especificados por el
fabricante. Así mismo, se pretende comprobar que la distribución de temperaturas en la
cámara es homogénea y dentro de los parámetros establecidos normativamente. Para
ello se procede a:

‣ Calibrar de los elementos de regulación y control.


‣ Realizar del ciclo de prueba de vacío.
‣ Realizar del ciclo de Bowie & Dick.
‣ Realizar de tres pruebas termométricas en cámara vacía para la obtención del perfil de
temperaturas en todos los puntos de la cámara.

Demostrar que el equipo como está instalado puede realizar los ciclos de esterilización
definidos por el fabricante. Se pueden utilizar cargas de referencia del fabricante del
esterilizador. Incluye:

‣ La calificación de la operación.
‣ La verificación de la capacidad del esterilizador con una carga de prueba.
‣ Una validación paramétrica o una validación microbiológica.

Calificación de desempeño
Es la etapa que usa el producto para demostrar que el equipo opera consistentemente de
acuerdo con criterios determinados y que el proceso genera productos estériles. En ésta
se utilizan cargas reales teniendo en cuenta empaques, monitorización de la temperatura,
humedad y otras variables en diferentes partes de la carga, además de la utilización de
indicadores biológicos.
Incluye:
‣ Demostración de la uniformidad de los parámetros físicos dentro de los límites
específicos en la cámara y la carga.

28
‣ Demostración de la relación entre los parámetros de control establecidos y los
parámetros reales medidos en la carga.
‣ Demostración de la correlación de los parámetros físicos y los efectos letales
microbiológicos, utilizando información tomada de literatura establecida o de
investigación original.
‣ Demostración de carga aceptable máxima y mínima.
‣ Demostración de los límites aceptables de mezcla de un producto dentro y a través de
las cargas.
‣ Si se utilizan cargas simuladas, demostración de que dichas cargas representan los
productos reales.
‣ Demostración de que las cargas de calificación que se van a reutilizar volvieron a
condiciones especificadas antes de su reutilización.
‣ Especificar el número de sensores de temperatura y otros ciclos a utilizarse para la
calificación y recalificación del funcionamiento.
‣ Simular evidencia documentada para demostrar que este número es suficiente para
establecer que el proceso cumple con las especificaciones generales durante el
desarrollo del mismo.
‣ Al finalizar la validación una persona calificada debe revisar, aprobar y certificar todos
los datos obtenidos.

Cuando se hace un cambio en el empaque, patrón de carga o producto o cuando se hace


una reparación mayor del esterilizador, es necesario hacer una recalificación de
desempeño.

Contenido de un reporte de validación


‣ Introducción: normas de referencia y los criterios con que se juzgarán los procesos
que se van a validar.
‣ Identificación de los esterilizadores que se van a validar.
‣ Programa de mediciones.
‣ Resultado de las mediciones.
‣ Inspección técnica de los equipos examinados.
‣ Conclusiones y recomendaciones.
‣ Anexos (gráficas, fotos, explicaciones, informe de equipos utilizados y sus
calibraciones, etc.).
Cuando se realice una reparación que se considera que pueda afectar la eficiencia del
proceso de esterilización, siempre se debe revalidar el proceso, como mínimo cada 12
meses.

29
10. MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E
INSUMOS
Para implementar un eficaz proceso de esterilización, el prestador de servicios de salud
odontológicos debe tener obligatoriamente:

1. Detergentes diseñados específicamente para ser utilizados en el lavado de


instrumental quirúrgico y equipos médicos; por ser considerados dispositivos
médicos, deben tener registro INVIMA e incluirlos en el programa de Tecnovigilancia
(de conformidad con el acta N° 09 de Octubre 17 de 2012 de la sala Especializada de
dispositivos médicos y productos varios y en el decreto 4725 de 2005 (dispositivo
médico para uso humano, literal f: productos para desinfección y/o esterilización).
2. Empaque grado médico permeable al agente esterilizante a utilizar, que debe tener las
siguientes características (Resolución 2183 de 2004 en el numeral 5.1):
‣ Ningún efecto perjudicial sobre los elementos que contienen, y deben brindar
protección adecuada contra influencias externas y contaminaciones potenciales.
‣ Contar con las especificaciones escritas de los materiales de empaque.
‣ Tener un material de empaque efectivo para el proceso de esterilización que tenga las
siguientes características:
▪ Permitir la adecuada remoción de aire y facilitar la penetración del agente
esterilizante hacia su contenido.
▪ Proveer una barrera adecuada contra los microorganismos y sus vehículos.
▪ Ser resistente al rasgado y corte.
▪ Tener integridad de sello comprobado (p.ej., No se exfoliará cuando se abra y no
permitirá ser resellado después de ser abierto).
▪ Permitir la fácil presentación aséptica.
▪ Estar libre de ingredientes tóxicos como tintes no fijos.
▪ Liberar pocas motas o pelusas.
En el proceso de selección del tipo de empaque se debe solicitar al proveedor la ficha
técnica del producto y el registro INVIMA.
Pueden considerarse los siguientes ejemplos:

‣ Bolsas de 3 capas: poliéster-polipropileno y debajo papel grado médico (autosellantes


o preferiblemente en rollo para selladora de impulso) las cuales son de un solo uso.
‣ Papel crepado (con técnica de empacado que envuelva herméticamente), el cual es de
un solo uso.
‣ Rollos de tyvek y film para los métodos de formaldehido, óxido de etileno y plasma.
‣ Los textiles: requieren registro INVIMA según las disposiciones legales vigentes,
aunque se aceptan según la CDC, pero con la salvedad de que es un material cuya
porosidad aumenta con el tiempo y reduce la capacidad de mantener la esterilidad. Se
acepta si se garantiza el control de sus condiciones e integridad, y se podrán reusar,
siempre y cuando definan y ejecuten procedimientos basados en evidencia científica
que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica reducción de la

30
eficacia y desempeño para el cual se utiliza el dispositivo médico, ni riesgo de
infecciones o complicaciones por los procedimientos para el usuario, con
seguimiento a través del comité de infecciones.
Agentes esterilizantes almacenados de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Desinfectantes de alto nivel para instrumental:

‣ Glutaraldehído 2%.
‣ Glutaraldehídos con fenoles.
‣ Ortoftalaldehído al 0,55%.
‣ Compuestos clorados.
‣ Peróxido de hidrógeno.
‣ Peróxido de hidrógeno con ácido peracético.

Desinfectantes de nivel intermedio para instrumental:


‣ Desinfectantes hospitalarios registrados por la EPA con efecto tuberculicida como:
▪ Compuestos clorados.
▪ Compuestos con alcohol del 50% al 90%.
▪ Compuestos fenólicos.
▪ Bromuros.
▪ Yodóforos.
Desinfección de bajo nivel para superficies:
‣ Desinfectantes hospitalarios registrado por la EPA sin efecto tuberculicida, efectivo
contra VIH y VHB, como:
▪ Compuestos de amonio cuaternario de quinta generación.
▪ Algunos compuestos fenólicos.
▪ Algunos yodóforos.

El tiempo de vencimiento
Es el periodo durante el cual un artículo es considerado seguro para su uso. Si los
paquetes se manejan y se almacenan adecuadamente mantendrán la esterilidad. Cuando la
integridad del paquete se comprometa, es decir se rompa, se corte, se humedezca, se
quiebre, se ensucie o se abra, pierde su esterilidad.

El tiempo de vencimiento de los paquetes depende de las siguientes condiciones:

‣ Del tipo de empaque. Se deben seguir las indicaciones del fabricante de cada tipo de
empaque, sea papel crepado o los diferentes tipos de bolsas de 3 capas: poliéster-
polipropileno y debajo papel grado médico (autosellantes o preferiblemente para
selladora de impulso). En cada ficha técnica se establecen las condiciones y tiempo de
almacenamiento. Todos los materiales de envoltura deben contar con Registro
Sanitario INVIMA.

‣ De las condiciones de almacenamiento. Debe ser libre de polvo, humedad,


temperaturas extremas, debe almacenarse por actividad, procedimientos o
especialidades, no saturados es decir filados y no amontonados, evitando así la sobre

31
manipulación; con el criterio de rotación de inventarios, es decir, lo primero que se
vence es lo primero que sale. No deben mezclarse insumos o material no estéril con
paquetes estériles.
‣ De la técnica de empacado. Los paquetes deben quedar herméticos y su contenido no
expuesto al ambiente para garantizar así la esterilidad de los elementos. Debe ser un
paquete agradable a la vista y seguro.

Por otra parte, en relación con la duración del producto estéril, los estándares de
acreditación de la Organización para la Comisión de Acreditación de Hospitales de USA
(JCAHO), acepta que la contaminación está dada en “relación a eventos” y no debido a
un “tiempo determinado” (Riveros S. Vencimiento del material esterilizado).
Implementar políticas adecuadas para mantener la esterilidad “asociada a eventos”
depende de lo siguiente:

‣ Calidad del material de empaque como “barrera bacteriana efectiva”.


‣ Condiciones internas de almacenamiento.
‣ Condiciones de transporte.
‣ Prácticas de manipulación de productos estériles.

Eventos que comprometen la esterilidad de un artículo


1. Manejo y transporte
Caída.
Compresión.
2. Almacenamiento
Contaminación microbiana del entorno.
Movimientos de aire.
Tráfico.
Localización.
Temperatura.
Humedad.

3. Entrega del artículo estéril (como es presentado o abierto el material estéril)


4. Evidencia visual de deterioro del empaque
Desgarro.
Agujeros.
Ruptura de los sellos y cierres.
Humedad.
Empaque arrugado.

Indicadores y monitores físicos, químicos y biológicos


Hacen parte de un grupo de controles para verificar que se cumple con lo planificado

32
según las normas del servicio y debe hacerse en cada etapa del proceso.

En términos generales para poder controlar adecuadamente el proceso de esterilización


es necesario conocer en profundidad:

‣ ¿Cuál es la manera de trabajo de los equipos?


‣ ¿Cuál es su estado actual?
‣ ¿Cuáles fallas se pueden presentar?
‣ ¿Cómo se pueden controlar las fallas?
‣ ¿Cuál es el rango de tolerancia?

Monitores Físicos (MF). Generalmente son elementos de medida incorporados al


esterilizador, tales como termómetros, manómetros de presión (barómetros),
cronómetros, sensores de carga, válvulas y sistemas de registro de parámetros, etc. y
permiten visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos para el proceso.
Pero no son suficientes como indicadores de esterilidad y deben ser calibrados
periódicamente.

Los monitores físicos incluyen gráficas, pantallas, impresiones digitales e indicadores


de tiempo, temperatura y presión; y en los esterilizadores a vapor, calibradores
(ANSI7AAMI ST79:2010/A3:2012).

Monitorización Química (Indicadores Químicos - IQ). Son indicadores de


naturaleza química, que varían de color en contacto con el agente esterilizante. Estos
dispositivos se emplean para monitorear uno o más parámetros de esterilización con el
propósito de detectar fallas en los paquetes, en la carga o en el funcionamiento del
esterilizador.
Los IQ pretenden detectar posibles fallas en el proceso de esterilización resultantes de
errores del personal o de averías del esterilizador. La respuesta de aceptación del
indicador no asegura que el elemento acompañado por el indicador está estéril.

Clasificación de los indicadores químicos


Clase 1. Indicadores de proceso
Clase 2. Prueba específica
Clase 3. Parámetro único
Clase 4. Parámetros múltiples
Clase 5. Integradores
Clase 6. Emulador

33
Tabla 1. Clasificación de los indicadores químicos.

Especificaciones de uso de los controles químicos


‣ Controles Clase I o indicadores de proceso. Generalmente se presentan en forma
de cinta esterilométrica que se fija o está incorporada en la parte exterior de cada
paquete (cuando se utilizan bolsas de papel grado medico con celulosa o
polipropileno).

‣ Como control de carga. Se coloca un indicador dentro del autoclave en cada carga,
externo a los paquetes; al finalizar el proceso se pega en la planilla de registro de
esterilización.
‣ Como control de paquete. Es decir que cada paquete que contenga instrumental
crítico, debe tener un integrador preferiblemente clase 5 en su interior. Al momento
de destapar el paquete para usarlo, el indicador clase V encontrado allí deberá ser
asentado en cualquier registro que demuestre la efectividad del proceso,
preferiblemente en la historia clínica del paciente en quien se utilizó dicho paquete,
dándole confiabilidad a la atención y sustento evidenciable ante situaciones de índole
administrativo o legal.

‣ Indicadores biológicos (IB), monitorización biológica. Consiste en una población


viable y estandarizada de esporas de determinados microorganismos muy resistentes,
utilizadas para monitorear los procesos de esterilización; estos mueren a una taza

34
mucho más lenta y son afectados por el mismo tipo de condiciones del ciclo que
afectarían los microorganismos comúnmente encontrados en los artículos que serán
esterilizados. Mide la efectividad o la letalidad del proceso.
Unicamente deben seleccionarse indicadores biológicos que hayan sido
específicamente validados y recomendados para el uso en el esterilizador a monitorear
(Resolución 2183 de 2004. Capítulo II.5.3.2.). Requerirán la ficha técnica del fabricante
y el respectivo registro INVIMA.
Sólo la muerte de microorganismos seleccionados y aceptados internacionalmente
como indicadores biológicos (FDA 510K), garantiza la destrucción de potenciales
contaminantes patógenos (aceptada por la FDA (Administración de Alimentos y
Fármacos)).
Existen de tres tipos:

Tiras con esporas. Es una preparación de esporas viables sobre papel dentro de un
sobre. Se debe colocar dentro de un paquete de prueba y requiere ser procesado en el
laboratorio. El período de incubación es alrededor de siete días. Estos indicadores se
encuentran prácticamente en desuso.

Autocontenidos. Son esporas viables sobre diferentes portadores que ofrecen gran
resistencia a los agentes esterilizantes dentro de un tubo plástico que contiene un caldo
de cultivo. Constituyen los indicadores biológicos utilizados con mayor frecuencia.
Existen incubadoras especialmente diseñadas para este tipo de indicadores que permiten
procesarlos en el mismo servicio.

De lectura rápida. Consisten en un sustrato que al detectar una enzima activa asociada a
esporas de microorganismos pasa a ser fluorescente produciendo un resultado positivo
o negativo. Con lectura de 1 a 3 horas.

Se recomienda para aquellos prestadores con bajo volumen de pacientes y que tienen
pocas cargas que no incluyen elementos implantables, realizar el control biológico cada
25 cargas o cada mes, lo primero que se cumpla, es decir, como mínimo hay que realizar
un control biológico mensual, pero debe considerarse que si los demás controles están
evidenciando algún tipo de falla, el control biológico debe realizarse en ese momento
para garantizar la esterilidad de los productos.

El indicador biológico se debe colocar en el sitio de mayor dificultad del proceso, cerca
del desagüe de la autoclave.
Los reportes de los resultados del control biológico deben ser basados en las
indicaciones técnicas del fabricante de la ampolla, por lo tanto, se deben tener las fichas
técnicas de estos insumos y leer con detenimiento las respectivas indicaciones en su

35
totalidad, por ejemplo, condiciones de almacenamiento y lectura de los resultados.

Este control biológico puede ser procesado en el mismo servicio si se dispone de


incubadora para el manejo de dichos controles y en caso de no tenerla, el prestador debe
evidenciar la lectura de este control con un laboratorio clínico (Resolución 2183 de
2004. Numeral 5.3.2.1 y Resolución 2003 de 2014-proceso de esterilización); además,
debe contar con un plan de contingencia documentado para ser aplicado cuando el
resultado del indicador biológico sea positivo (Resolución 2183 de 2004. Numeral
5.3.2.2).
Tabla 2. Controles de esterilización.

36
11. PROCESOS PRIORITARIOS
Los prestadores de servicios de salud deben contar con protocolos que contengan cada
una de las etapas del proceso de esterilización, las cuales son:
‣ Transporte de material antes del ingreso al servicio de esterilización.
‣ Recibo de material.
‣ Lavado, secado y lubricación.
‣ Empaque.
‣ Esterilizado.
‣ Almacenaje y entrega.

Se requiere además de un proceso de auditoría para la verificación de integridad del


dispositivo estéril, identificando cualquier deterioro que comprometa la permanencia de
la esterilidad.
A continuación recomendamos algunos elementos que permitirán realizar el
procedimiento de manera sencilla pero efectiva:

El número de veces en las que se debe implementar la verificación depende de variables


como: el número de cargas al día, el tipo de esterilizador, el volumen de instrumental,
etc., pero es fundamental que ante cargas que contengan materiales implantables,
instrumental crítico o semicrítico, esta verificación se haga imprescindiblemente.

PRINCIPIOS PARA UN ADECUADO CONTROL DE


INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN
SALUD
1. Actuar para estar sano
Se debe empezar por actualizar los conocimientos teóricos y prácticos sobre control y
prevención de infecciones y capacitar al personal de apoyo. En el siguiente cuadro se
especifican cuáles son las recomendaciones de inmunización que pueden tenerse:
Tabla 3. Recomendaciones de inmunización.

37
Tomada de: Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Información sobre inmunización.
Disponible en: www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5217a3.htm

2. Evitar el contacto con sangre y otros fluidos corporales


Es bien sabido que al trabajar en salud bucal, generamos aerosoles y salpicaduras. Para
reducir la contaminación, debemos tratar de reducir la cantidad de microorganismos en
la boca del paciente.
Vestimenta. Es imprescindible interponer una barrera como la que ofrece la vestimenta
protectora conocida también como equipo de protección personal. Su uso se debe
circunscribir a las áreas clínicas, evitando dispersar bacterias en ambientes diferentes a
éste, convirtiéndose en un foco diseminador de infecciones para la comunidad y la
familia (Resolución 2183 de 2004. Numeral 2.4.2.).

Para lograr protegernos, la vestimenta protectora debe cubrir nuestra piel y mucosas, la
ropa de calle, y permanecer intacta durante los procedimientos clínicos. La vestimenta
protectora incluye gorro quirúrgico que cubra completamente el cabello y cuero
cabelludo, bata de manga larga de cuello alto, cerrado y puño que facilite el ajuste del
guante, no se especifica el color pero preferiblemente que permita evidenciar las trazas
o focos de acumulación de contaminantes por ocasión de la práctica clínica, careta o
anteojos protectores con aletas laterales, tapabocas, y guantes.

Debemos evitar que la vestimenta contaminada lleve microorganismos de un paciente a


otro, por lo que se debe cambiar o desechar cuando esté visiblemente contaminada o con
evidencia de sangre.
La limpieza y desinfección de la ropa clínica debe hacerse separada de las demás
prendas de uso cotidiano.

38
3. Hacer los instrumentos seguros para su uso
Todo paciente espera y merece recibir atención segura con instrumental estéril. La
desinfección no sustituye a la esterilización, pero si compromete la seguridad del
paciente.

4. Limitar la contaminación
Durante el trabajo clínico tocaremos diversas superficies con nuestros guantes
contaminados, podemos generar aerosoles y salpicaduras que contaminan las superficies
alrededor del paciente, y colocaremos instrumental y equipo contaminado sobre las
bandejas u otras superficies.

Laboratorio, reparaciones, impresiones dentales y registros de mordida. Antes de


enviar impresiones o registros al laboratorio dental que hayan estado en contacto con
líquidos o fluidos corporales, debemos limpiarlos y desinfectarlos.

Los métodos utilizados para la desinfección no deben alterar la calidad del material de
impresión y menos aún su fidelidad de reproducción.
Los productos más utilizados para la desinfección de impresiones son de dos grupos:

‣ Formulaciones de glutaraldehído spray al 2%. Dejar actuar por 8 minutos.


‣ Podrían utilizarse también derivados del cloro (hipoclorito de sodio en spray al 5%)
sobre las superficies de la impresión, se deja actuar por 10 minutos, pero éste se
inactiva en presencia de materiales orgánicos (sangre, saliva o secreciones) y tiene un
efecto corrosivo sobre las cubetas o porta impresiones metálicas, debe tratarse con
precaución.

Por otra parte, el exterior de los frascos con biopsias y muestras para análisis clínicos,
deberá estar limpio y desinfectado. La envoltura y un empaque adecuados evitarán que
otras personas manipulen material biológico potencialmente infeccioso.

DESINFECCIÓN
Es el proceso físico o químico por medio del cual se logran eliminar los
microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se asegure la
eliminación de esporas bacterianas.
Según el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los microorganismos
existen los siguientes niveles de desinfección:

Desinfección de alto nivel (DAN)


Se realiza con agentes químicos líquidos que eliminan a todos los microorganismos
excepto esporas y priones. p.ej., el orthophthaldehído, el glutaraldehído, el ácido
peracético, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído, entre otros
y funcionan exclusivamente por inmersión.

Desinfección de nivel intermedio (DNI)

39
Se realiza utilizando agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas y no elimina
esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de sodio, la
cetrimida y el cloruro de benzalconio.

Desinfección de bajo nivel (DBN)


Se realiza por agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, hongos y algunos
virus en un período de tiempo corto (menos de 10 minutos) p.ej., el grupo de amonios
cuaternarios.

Ante la gran proliferación comercial de desinfectantes, presentamos algunos ejemplos y


su efectividad en el uso:
Tabla 4. Desinfectantes y efectividad de su uso.

B = bacterias, VL= virus lipofílicos, VH = virus hidrofílicos, M = micobacterias, H = hongos, E =


esporas,
IE = inactivación enzimática, DP = desnaturalización de proteínas, IAN = inactivación de ácidos
nucleicos
Tomada de: AMR-Manual de Esterilización para Centros de Salud, Organización Panamericana de la Salud
(OPS). 2008.

Es imprescindible recordar la clasificación que en 1968, Earl Spaulding estableció


como primer criterio para la desinfección, con el objetivo de racionalizar las
indicaciones del procesamiento de los materiales y del instrumental. Spaulding
consideró el grado de riesgo de infección que existe con el empleo de estos artículos y
los clasificó de la siguiente manera:

Artículos críticos
Son aquellos instrumentos que entran en contacto con cavidades o tejidos estériles
incluyendo el sistema vascular. Estos artículos representan un alto riesgo de infección si
están contaminados con cualquier microorganismo por lo que deben ser siempre
estériles.

40
Artículos semicríticos
Son aquellos instrumentos que entran en contacto con la mucosa de los tractos
respiratorios, genital y urinario y con la piel que no se encuentra intacta. Aunque las
mucosas son generalmente resistentes a las infecciones por esporas bacterianas, pueden
presentar infección cuando se contaminan con otras formas microbianas. Por tal razón
deben ser estériles, o bien mínimamente, deben ser sometidos a Desinfección de Alto
Nivel (DAN).

Artículos no críticos
Son todos los instrumentos que sólo toman contacto con la piel intacta. En este caso, la
piel sana actúa como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la mayoría de los
microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección requiere ser menor. En general,
sólo exige limpieza adecuada, secado y en algunas ocasiones desinfección de nivel
intermedio o de bajo nivel.

Instrumentos dentales
La ADA (American Dental Association), recuerda que todo elemento quirúrgico o que
normalmente penetre en algún tejido blando o hueso (fórceps, bisturíes, elementos de
aspiración quirúrgica, lima para huesos, etc.) está clasificado como crítico y recomienda
que sea esterilizado o descartado entre usos.

Los instrumentos que no penetran en los tejidos o el hueso (condensador de amalgama,


jeringa de aire o agua, pinzas de ortodoncia, etc.), pero que están en contacto con la
cavidad oral, son considerados semicríticos, y también se deben esterilizar entre cada
uso.

Objetos implantables
Deben venir estériles desde su adquisición a partir del fabricante o proveedor. Objetos
implantables tales como: hueso, tornillos, placas, mallas, que no están estériles, se
deben esterilizar.

No se puede, ni se permite hacer desinfección de alto nivel (DAN) en objetos


implantables.

Piezas de alta velocidad


La evidencia científica determina que este tipo de equipos debe esterilizarse.

Fresas, limas y puntas de cavitrón


La limpieza y desinfección de estos instrumentos pueden producir un deterioro en las
superficies de corte durante su procesamiento y después de repetidos ciclos se generan
fracturas potenciales que se hacen evidentes durante el tratamiento del paciente.[4]

Estos elementos al ser considerados “instrumental”, se requiere que hagan parte del

41
proceso de esterilización, entonces la efectividad en el uso y el criterio del profesional
determinará el momento de descarte, además se deben seguir las recomendaciones del
fabricante e implementar un protocolo de revisión sistemática para su efectividad
después del proceso de esterilización.

Otros instrumentos y aditamentos


La gran mayoría de accesorios empleados en tratamientos dentales (brackets, bandas,
alambres, etc), se adquieren con la característica de “limpio” desde el proveedor o la
casa comercial, pero esta condición se limita exclusivamente a NO ESTERIL, es decir,
cuando se habla de limpio se hace referencia a un aditamento o material contaminado
con microorganismos atmosféricos y no patógenos, por lo tanto aunque no es necesario
esterilizarlos tras su adquisición, si se recomienda que cuando vayan a ser utilizados en
la consulta del paciente, se les realice un procedimiento de desinfección química de alto
nivel por inmersión durante el tiempo que defina el fabricante del líquido para que el
proceso sea efectivo, sacarlo con una pinza limpia, enjuagarlo y aplicarlo (ponerlo) en el
paciente inmediatamente.

Nota. Si el aditamento fue probado en el paciente y no se va a usar en él pero se


contaminó con saliva, sangre o placa bacteriana, es estricta la esterilización.
Por otra parte existe, en la creencia popular que el instrumental de bisagra no debe
esterilizarse en autoclave porque se daña, pierde filo, se oxida, disminuye en el tamaño
de las puntas, etc. lo que condujo al mito de que las pinzas en general son
termosensibles. Es necesario tener presente que en la fabricación de estos instrumentos
y equipos se utilizan aleaciones metálicas y cuando se combinan en los procesos de
lavado con otros instrumentos que están en regular o mal estado, más un medio liquido
acuoso, se produce el efecto conocido como “corrosión electrolítica”, corrosión
superficial y corrosión profunda o estructural, además se producen microlesiones en el
cromado o en el metal mismo tras el proceso de limpieza mecánica o manual. Es éste
entonces uno de los factores de mayor criticidad para el deterioro de los instrumentos,
evidenciando que el uso de calor húmedo o seco en el proceso de esterilización, NO es
el factor contribuyente al deterioro de dicho instrumental o pinzas; por otra parte, la
ingeniería de metales no ha determinado una aleación que sea absolutamente resistente a
los proceso de uso y cuya vida útil sea imperecedera.

Es común que en la práctica clínica se use la desinfección de alto nivel con la excusa de
minimizar el daño en estos elementos, pero es necesario referir que estos productos
químicos presentan una gran complejidad para el control de efectividad, su manejo en
tiempos, el control de pH, las condiciones de almacenamiento del producto preparado,
el control de esterilidad, el riesgo de producir corrosión superficial y profunda en los
insertos y las bisagras, etc; por esta razón, este tipo de instrumental de bisagra y cortante
es más recomendable someterlo al proceso de esterilización en autoclave o calor
húmedo en términos de efectividad, mínimo riesgo de daño y menores costos.

42
11.1 ETAPAS DEL PROCESO DE
ESTERILIZACIÓN
Según la normativa vigente, en Colombia el método preferente para esterilización en
servicios de odontología es el calor húmedo; el uso de calor seco viene en desuso y los
controles para éste presentan limitaciones en su integridad; es por esto que a
continuación se hace referencia al método de esterilización recomendado por los
organismos de vigilancia y control y el que ha demostrado 100% de efectividad.

ETAPA 1: transporte interno del área de atención al área,


ambiente o central de esterilización
¿Qué hay que hacer?. Al terminar la atención de cada paciente, inmediatamente
después de su uso, los instrumentos y equipos que han tenido contacto con sangre,
tejidos u otros fluidos corporales y que serán reprocesados, deberán ser liberados de
residuos gruesos en el sitio de utilización por medio de un método que proteja al
operario de posible contaminación y se deben llevar al lugar donde se realizará el
proceso de esterilización.
¿Cómo hay que hacerlo?. Poner el instrumental o equipo que se usó en un recipiente
plástico con tapa, utilizando guantes industriales los cuales se deben lavar después. El
recipiente debe mantenerse con jabón enzimático, agua o una compresa húmeda
(Resolución 2183 de 2004) para evitar que la biocarga (sangre, materia orgánica u
otros) se seque durante el transporte al área sucia y dificulte el lavado.

¿Qué insumos se necesitan?.


‣ Contenedores con tapa los cuales se deben seleccionar con base en las características
de los objetos que se van a trasladar; particularmente deben prevenir el derrame de
líquidos, ser medianamente profundos y de materiales resistentes (Resolución 2183
de 2004).
‣ Guantes de uso industrial.

¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.


‣ Contaminación cruzada del área de atención clínica.
‣ Accidentes biológicos por pinchazo, cortadura, rasgadura en el personal.
‣ Accidentes biológicos por pinchazo, cortadura, rasgadura en el paciente.
‣ Derrames de líquidos o fluidos corporales.
‣ Caída de instrumental y ruptura del mismo.

ETAPA 2: recibo (recepción) de material


¿Qué hay que hacer?. En esta área los instrumentos, suministros y equipos

43
reutilizables se reciben, cuentan e inspeccionan.

Todos los materiales que lleguen al área de descontaminación se consideran como


contaminados por el principio de universalidad; por lo tanto, se deben tratar o procesar.

¿Cómo hay que hacerlo?. El contenedor transportador debe ingresar tapado al área de
limpieza y descontaminación y se debe apoyar en una superficie firme y estable.

¿Qué insumos se necesitan?.


‣ Superficie firme de apoyo.
‣ Contenedor transportador rígido y de tapa.

¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.


‣ Contaminación cruzada del área o ambiente de esterilización.
‣ Accidentes biológicos por pinchazo, cortadura, rasgadura del personal.
‣ Derrames de líquidos o fluidos corporales.
‣ Caída de instrumental y ruptura del mismo.

ETAPA 3: lavado
¿Qué hay que hacer?. Todos los equipos médicos e instrumentos reutilizables deben
estar completamente limpios antes de ser desinfectados o esterilizados. Esta etapa
inicial es la más importante en el proceso de esterilización y es obligatoria.
Es la técnica (manual o mecánica) mediante la cual se remueven con fricción, agua y
detergente enzimático los desechos orgánicos e inorgánicos de un dispositivo o
instrumental y se obtiene una reducción y remoción de los microorganismos
contaminantes de un área, equipo, instrumental, material u objeto.
¿Cómo hay que hacerlo?. El lavado puede realizarse de dos formas:

Manual. Es la fricción sobre la superficie de los dispositivos e instrumental utilizando


cepillos de cerdas blandas no metálicas. La limpieza se realiza bajo el chorro de agua
fría a una temperatura máxima de 30°C, ya que a temperaturas más altas coagula la
albúmina y hace más difícil la limpieza. El barrido debe ser direccionado de la parte del
instrumental menos contaminada a la más contaminada.
Mecánico. Se realiza mediante lavadoras descontaminadoras, lavadoras
termodesinfectoras y lavadoras ultrasónicas que deben tener un manual de uso y manual
técnico e incluirlas en el plan de mantenimiento.

Después de que el instrumental ha estado sumergido completamente en jabón


enzimático por el tiempo que el fabricante determine, la persona responsable, utilizando
todos los elementos de protección personal (protector ocular, tapabocas, guantes
industriales, gorro y delantal anti fluido), procederá a sacarlo y frotarlo con un cepillo
suave para eliminar los residuos de materia orgánica. El cepillado debe realizarse bajo el
nivel del agua ya que por fuera creará aerosoles, salpicaduras y derrames que contienen
microorganismos peligrosos para el operador, tratando de llegar a los lugares más
inaccesibles. Nunca se deben frotar las superficies con polvos limpiadores domésticos,

44
abrasivos, lana de acero, esponja de metal, cepillos de alambre, etc., ya que éstos rayan y
dañan los metales, y aumentan las posibilidades de corrosión de los mismos. Se debe
evitar salpicar el ambiente físico u otras personas durante el lavado.
Se enjuaga sólo cuando se cuenta con la seguridad de haber removido toda la suciedad,
retirando los posibles restos adheridos a las superficies, haciéndolo enérgicamente con
agua corriente potable.
¿Qué insumos se necesitan?.
‣ Cepillo de mango largo, de cerdas blandas.
‣ Guantes industriales largos que protejan antebrazo.
‣ Pinzas de transferencia.
¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.
‣ Contaminación cruzada del área o ambiente y del personal.
‣ Accidentes biológicos por pinchazo, cortadura, rasgadura.
‣ Derrames de líquidos o fluidos corporales.
‣ Ausencia de flujo de agua.
‣ Obstrucción de desagües.
‣ Ruptura, daño o fractura del instrumental.

Etapa 4: secado e inspección


¿Qué hay que hacer?. Se elimina la humedad y se hace una revisión visual del material
limpio para verificar ausencia de materia orgánica y funcionalidad en filos, bisagras etc.,
de los instrumentos. Se recomienda utilizar lupa luminosa.

¿Cómo hay que hacerlo?. El secado debe realizarse con paños suaves de tela
absorbente o de fibra de celulosa desechable, cuidando que no queden pelusas o hilachas
sobre la superficie o en su interior; otra opción es realizar el secado con aire
comprimido. La inspección se realiza mediante análisis visual y se recomienda aumentar
el foco de observación con el uso de una lupa o el sistema ATP (detección de adenosin
trifosfato que actúa por bioluminiscencia) para determinar la eliminación completa de
material adherido al instrumental y equipo.
¿Qué insumos se necesitan?
‣ Aire comprimido, paños absorbentes o telas que no desprendan hilos que en un
determinado momento pueden afectar la funcionabilidad de los instrumentos.
‣ Lupa preferiblemente luminosa.
¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?
‣ Contaminación cruzada del área o ambiente y del personal.
‣ Accidentes biológicos por pinchazo, cortadura, rasgadura.
‣ Accidentes de trabajo por pinchazo, cortadura, rasgadura.
‣ Caída y ruptura, daño o fractura del instrumental.
‣ Artículos con materia orgánica visible.
‣ Los residuos de agua sobre los instrumentos producen manchas al ser sometidos al
proceso de esterilización a vapor.

45
Etapa 5: lubricación
¿Qué hay que hacer?. El uso del lubricante es el primer paso del mantenimiento
preventivo para el instrumental y las bisagras de las pinzas. Se realiza sólo para el
instrumental quirúrgico y de bisagras después de la limpieza, los instrumentos pueden
manifestar rigidez y dificultad en el manejo así como también pueden presentar manchas
u otros eventos, por lo que es importante la lubricación después de la limpieza y antes de
la esterilización.
¿Cómo hay que hacerlo?. Se utilizan sustancias libres de grasa a base de parafina,
puede ser por inmersión o por aerolización. Se prepara la solución en recipiente plástico
con tapa, se prepara 1 parte de solución por 5 de agua, éste dura 1 mes. Una vez lavado y
secado se procede a abrir las pinzas con cremallera o rache y sumergir mínimo por 10
minutos, se retira el dispositivo de la solución, se seca con paño suave o aire
comprimido. Con aerosoles se humecta el equipo o instrumental y se debe verificar que
el material lubricante impregne en su totalidad la superficie. No se debe enjuagar.
Se debe garantizar que los dispositivos se lubriquen por lo menos una vez al mes o lo
que indique la ficha técnica del fabricante.
¿Qué insumos se necesitan?. Solución lubricante que debe ser soluble en agua y haber
sido específicamente elaborada para esterilización. Existen lubricantes que contienen un
inhibidor de óxido útil para prevenir la electrólisis de las puntas y filos.

¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.


‣ Derrames y salpicaduras.
‣ Accidentes ocupacionales y de riesgo biológico.
‣ Ingestión.
‣ Uso de aceites no específicos como: minerales, de silicona, de máquinas. Estos
agentes esterilizantes no penetran debidamente.

Etapa 6: empacado y rotulado


¿Qué hay que hacer?. Es el procedimiento mediante el cual se envuelven los
dispositivos, de tal forma que se logre mantener la esterilidad o desinfección hasta el
momento de utilizarse. Es el aislamiento del instrumental de toda fuente de
contaminación para conservar la esterilización.

El empaque que se elija, de acuerdo con el método de esterilización utilizado, debe


tener en cuenta las indicaciones del fabricante para su efectividad y manejo.

Todos los materiales y sistemas de empaque deben contar con Registro Sanitario
INVIMA, porosidad mínima, no tóxico, hermético, proteger el dispositivo de la
contaminación del almacenamiento, servir de barrera biológica, de fácil manipulación
que permita que el artículo sea removido asépticamente.

¿Cómo hay que hacerlo?. Los materiales y técnicas utilizadas para el empaquetado
deben permitir permanecer estéril durante un tiempo prolongado y la adecuada remoción
de aire y el ingreso del agente esterilizante. Los instrumentos articulados deben

46
empacarse abiertos y desbloqueados.

¿Qué insumos se recomiendan?


‣ Papel crepado primera, segunda y tercera generación.
‣ Rollos de papel grado médico 70 gr/m2.
‣ Rollos de Tyvek o Film.
‣ Selladora: equipo destinado al cierre de ciertos empaques de esterilización por medio
de calor y presión.
‣ Bolsas autosellables.
‣ Si el rotulado es de código de barras requiere máquina rotuladora y autoadhesivos.
‣ Si el rotulado es manual, lapicero de tinta resistente a cambios de temperatura e
indeleble.

¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.


‣ Selección inadecuada del material de empaque según método de esterilización
‣ Incompatibilidad con proceso de esterilización (demostración de permeabilidad
(penetración y evacuación) al aire y al agente esterilizante).
‣ No esterilidad.
‣ Ruptura del empaque.
‣ Porosidad.
‣ Arrugas.
‣ Aberturas.
‣ Incendio.
‣ Descarga eléctrica.
‣ Reuso del papel contaminado.
‣ Afectar negativamente la compatibilidad del material de empaque con el proceso de
esterilización que va a emplearse.
‣ Perder legibilidad del rotulado.
‣ Estar impreso o escrito en una clase de tinta que pueda transferirse al producto
médico.
‣ Reacción con el material de empaque, con cambio de color, de manera que se torne
ilegible.
‣ Material de adhesión de los rótulos que no resista la exposición al proceso de
esterilización y las condiciones de almacenamiento y de transporte definidas por el
fabricante.

Técnica de empacado y sellado


Con papel crepado.

1. Posicionar el material diagonalmente en el centro del empaque.

47
2. Colocar el indicador o integrador químico interno en el centro del paquete.
3. Doblar la punta que da a la persona que está preparando de tal manera que llegue al
centro del paquete cubriendo el artículo.

4. Luego realizar un doblez con la punta hacia fuera.

5. Doblar los laterales hacia el centro del paquete en forma de sobre, siempre haciendo
un doblez en la punta.

6. Realizar el mismo procedimiento en el otro lado de modo que ambas cubran el


artículo.
7. Completar el paquete levantando la cuarta y última punta hacia el centro del paquete y
fechar con cinta indicadora de proceso envolviendo todo el paquete.
8. No se debe poner menos de 5 cm de cinta de control.

El instrumental termosensible debe empacarse en papel crepado primera, segunda y


tercera generación, papel grado médico 70 gr/m2 o Tyvek garantizando las mismas
condiciones que el material estéril y debe ser rotulado de igual forma.

48
Con bolsa sellable. El cierre debe impedir totalmente el paso de polvo o suciedad al
interior de los paquetes.
‣ Verificar las condiciones de integridad del paquete en cuanto a arrugas y áreas
quemadas.
‣ Se regulará la selladora al nivel adecuado de temperatura para un sellado eficaz.
‣ Realizar el sellado dando al empaque un margen mínimo de 3 cm desde los bordes, que
permitan una apertura del paquete en forma aséptica.
‣ El sellado de papel y láminas de plásticos o polietileno debe garantizar el cierre
hermético del empaque.
‣ Existen dos tipos de equipos para sellar material para esterilizar: los manuales y los
automáticos.

Con bolsa resellable.


‣ Verificar las condiciones de integridad del paquete en cuanto a arrugas y rupturas.
‣ Desprender el protector del pegante.
‣ Realizar el sellado verificando que la adhesión de ambas partes no tenga filtraciones,
burbujas, aberturas, elementos que interfieran con el sellado.
Tamaño del paquete
Para esterilización por vapor (autoclave): el tamaño de los paquetes no debe ser mayor
a: 28 x 28 x 47 cm. Si se utilizan paquetes de 25 x 25 x 20 cm, se puede disminuir el
tiempo de exposición y el tiempo de secado. En cuanto al peso, no deben superar los 4
kg a 5 kg.[3]

Rotulado
Debe ser claro, fácil de interpretar y conocido por los usuarios. Puede ser: manual o
mecánico.
El rotulado mecánico se hace con máquinas o plantillas destinadas a este fin y el
rotulado manual se debe hacer sobre etiquetas autoadhesivas o sobre el doblado o
pestaña del envoltorio cuidando no perforar el mismo y que las tintas de escritura no
manchen el dispositivo de uso médico y no debe realizarse sobre el indicador químico
tipo cinta esterilómetro.

El producto de uso médico debe estar identificado con los siguientes datos:
‣ Listado del contenido.
‣ Fecha de esterilización y empaque.
‣ Número del ciclo.
‣ Número del lote.
‣ Identificación del esterilizador (en caso de que existan varios en uso).
‣ Iniciales del responsable.
‣ Número del autoclave.
‣ Número de la carga.
‣ Cualquier otra aclaración considerada necesaria.

Etapa 7: esterilizado

49
Son las operaciones destinadas a eliminar o matar todas las formas de los seres
vivientes, contenidos en un objeto o sustancia.
Este es un momento del proceso que es clave para la efectividad del mismo, sin
desconocer que con la falla de cualquier etapa el proceso en sí no funcionaría. Se ha
descrito en la literatura científica mucha información relacionada con el tema y en el
siguiente cuadro presentamos un resumen de la efectividad de los métodos más
utilizados.[3]
Tabla 5. Efectividad de métodos de esterilización.

El esterilizador de vapor es el método más comúnmente usado por los profesionales


dentales y es el método que definió el Ministerio de Salud y Protección Social para
utilizar en los consultorios odontológicos de forma preferente a otro tipo o tipos de
esterilizadores y métodos.
¿Qué hay que hacer?.
‣ Todo artículo crítico se debe someter a algún método de esterilización de acuerdo con
su compatibilidad.
‣ Todo material resistente al calor, compatible con humedad se debe llevar al autoclave.
‣ Todo material resistente al calor e incompatible con la humedad debe ser esterilizado
por calor seco.
‣ La esterilización con métodos químicos gaseosos, se debe realizar en cámaras con
ciclos automatizados que brinden seguridad al usuario y garantía de los procesos.
‣ La esterilización con métodos químicos líquidos por inmersión, hecha en forma
manual, será siempre el último método de elección. Estos procesos son difíciles de
controlar, con grandes posibilidades de recontaminación durante el enjuague o el
secado y no permiten almacenamiento, por lo tanto, no garantizan el proceso.

¿Cómo hay que hacerlo?.


Calor húmedo o esterilización a vapor. La esterilización a vapor es el procedimiento de
esterilización más común (excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y
la humedad); el equipo que se utiliza se denomina autoclave.
El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas.
Este método se considera de elección cada vez que los materiales lo permitan. Tiene la
ventaja de producir una elevación de la temperatura en forma rápida en cortos tiempos
de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material.

50
Equipos esterilizadores a vapor (steam sterilizers). Debe ser preferiblemente de carga
horizontal, con bandejas, para evitar la sobrecarga, garantizando que todos los paquetes
tengan igual saturación de vapor que permita la esterilización.
Los equipos adquiridos a partir del 01 de enero de 2009, deben contar con Registro
INVIMA y certificado de Calibración para presión, temperatura y tiempo completo del
ciclo, el cual se debe realizar como mínimo una vez al año.
El operador debe dar cuenta de las variables de monitorización física, cuyos parámetros
dependen de cada fabricante y de los resultados de calibración que cada prestador
obtenga de su equipo de esterilización. Las variables que se monitorean son:
temperatura, presión y tiempo de esterilización. El equipo debe estar en tan óptimas
condiciones que los paquetes deben salir completamente secos del contenedor una vez
terminado el ciclo.
La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de:

‣ La humedad.
‣ El calor.
‣ La penetración.
‣ La mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener).

Tipos de esterilizadores a vapor.


‣ Autoclaves de desplazamiento de gravedad o gravitacional: en estos equipos el aire es
removido por gravedad, ya que el aire frío es más denso y tiende a salir por un
conducto que se ubica en la parte inferior de la cámara cuando el vapor es admitido.
Este proceso es muy lento y favorece la permanencia residual del aire.
‣ Estos equipos varían en tamaño. Los hay desde modelos pequeños que se colocan
sobre la mesa y se usan en clínicas y consultorios, hasta grandes unidades capaces de
manejar carritos de carga de materiales.
‣ El tiempo de penetración es prolongado por una incompleta salida del aire y por tanto,
los tiempos de esterilización son mayores. Este tipo de equipo es obsoleto. En la
actualidad se fabrican equipos mucho más sofisticados que aun cuando funcionan con
el mismo principio, facilitan la operación y aumentan el nivel de seguridad por medio
de controles automáticos, bombas de vacío y microprocesadores.
Esterilizadores de prevacío. Estos equipos tienen una bomba de vacío, o sistema de
Venturi, para retirar el aire de la cámara rápidamente en forma de pulsos, de modo que el
vapor ingrese a la cámara a mayor velocidad, mejorando la eficiencia del autoclave al
eliminar las bolsas de aire e incrementar la velocidad del proceso, incluso cuando
operan a la misma temperatura que los esterilizadores de desplazamiento de gravedad
(121°C ó 132ºC). Constituye un sistema mucho más eficiente que otros.
La ventaja de este sistema radica en que la penetración del vapor es prácticamente
instantánea aún en materiales porosos; además con este método, los períodos de
esterilización son menores debido a la rápida remoción del aire tanto de la cámara como
de la carga y la mayor temperatura a la que es posible exponer los materiales. Los

51
autoclaves con bomba de vacío funcionan a temperaturas de 121ºC a 132ºC en períodos
de 4 a 18 minutos y funcionan en los tres tipos de cargas: porosas, huecas y sólidas.
Autoclaves instantáneos (flash). Son esterilizadores especiales de alta velocidad que
generalmente los ubican entre los quirófanos para procesar los instrumentos
desempaquetados y para usos de extrema urgencia. Estos esterilizadores operan a 134°C
durante 3 o 4 minutos.
Este método de esterilización se debe evitar, ya que el material se esteriliza sin embalaje
y el ciclo elimina el secado; por lo tanto, la recontaminación del mismo se verá
favorecida.

Métodos químicos. Estos métodos se utilizan solamente en los casos en que los
materiales no soporten el calor y su naturaleza lo permita.

‣ Químicos líquidos: la esterilización por agentes químicos por inmersión hecha de


forma manual será siempre el último método de elección. Estos procesos son
difíciles de controlar, con una gran probabilidad de recontaminación durante el
enjuague o el secado, y no permiten el almacenado posterior.
‣ Los equipos automatizados aumentan la seguridad del proceso de esterilización; sin
embargo, estos equipos requieren de controles y de operadores bien entrenados y
capacitados para su manejo. Algunos brotes de infección hospitalaria fueron
relacionados con el uso de equipos automatizados sin la debida supervisión.
▪ Glutaraldehído: este desinfectante que puede ser ácido o alcalino, se utiliza como un
desinfectante de alto nivel, y puede usarse en una concentración del 2% para fines de
esterilización. La duración del tiempo de contacto necesaria para esterilizar es de
aproximadamente 10 horas. Tiene un amplio espectro de actividad antimicrobiana, es
activo ante la presencia de materia orgánica e inactiva rápidamente los
microorganismos, excepto las esporas. Fáciles de usar, son relativamente no
corrosivos.
▪ Peróxido de hidrógeno: es un desinfectante muy poco utilizado por no existir
comercialmente en el mercado. En general, el peróxido de hidrógeno a una
concentración del 6% es esporicida pero muy corrosivo cuando se utiliza en
instrumentos delicados.
▪ Formaldehído: ha sido cuestionado en la actualidad debido a su alta toxicidad y su
capacidad carcinogénica. La esterilización se consigue a la concentración del 8%
por 24 horas de inmersión.
▪ Ácido peracético: este agente, que puede considerarse como un derivado del
peróxido de hidrógeno. Hay que señalar la existencia de formulaciones
recomendadas de ácido peracético con peróxido de hidrógeno que, en
concentraciones altas (40%), es inflamable y que debe ser manipulado con extrema
precaución, pues constituye una solución muy corrosiva e inestable. Una nueva
tecnología aprobada en 1999 por la FDA, es la combinación de ácido peracético al
35% con peróxido de hidrógeno y con soluciones neutralizantes que eliminan su
efecto corrosivo. Generalmente está indicado para material sumergible, sensible al
calor, a temperaturas que oscilan de 50ºC a 56ºC, a un pH neutro de 6,4 y a una
concentración final de 0,2%, siendo ideal para materiales y piezas que requieran una

52
rápida reutilización. El ciclo puede durar entre 25 y 30 minutos.
‣ Químicos gaseosos. Esterilización química por óxido de etileno (ETO, por su sigla en
inglés).
▪ Indicación: en general se puede esterilizar por ETO cualquier artículo termolábil,
con la única recomendación de controlar la aireación, si el artículo es poroso.
▪ Agente esterilizante: el óxido de etileno, éter 1-2 epoxietano, es un agente
alquilante. El proceso por el cual el óxido de etileno destruye los microorganismos
es por alquilación, evitando que la célula realice su metabolismo o se reproduzca. Su
presentación es líquida y se volatiliza formando un compuesto gaseoso y puede ser
inflamable y explosivo.

Teniendo claro el método y considerando que la esterilización a vapor es el de elección


y más recomendado, se sugiere que la carga del esterilizador se haga de la siguiente
manera:

‣ Evitar que los paquetes entren en contacto con las paredes de la cámara.
‣ Colocar los paquetes sobre un costado, dejando espacio para que el aire y el agente
esterilizante circule.
‣ No apilar los recipientes, paquetes o bandejas.
‣ Cargar de arriba hacia abajo, graduando los artículos de esa carga, los más livianos
arriba, los más pesados abajo.
‣ Si se emplean esterilizadores de mesa, es indispensable que tengan bandeja(s) que
eviten que los paquetes se amontonen. En términos generales, si los paquetes no tocan
las paredes de la cámara de esterilización y no están amontonados, es válida la carga
del esterilizador.
Al finalizar la etapa o ciclo de esterilización la descarga debe realizarse de la siguiente
manera:

‣ El carro o contenedor del esterilizador se remueve del mismo, colocándose en un área


de poco tráfico hasta que la carga se enfríe.
‣ El carro o contenedor no debe colocarse cerca a rejillas de aire acondicionado, ni
ventiladores, ya que las corrientes de aire pueden causar condensación.
‣ Por ningún motivo se deben manipular paquetes calientes.
‣ Inspeccionar en forma visual, revisar el indicador químico clase I de cada paquete para
verificar cambio de color, lo cual significa que ha sido expuesto a los parámetros de
esterilización.
‣ Inspeccionar el control químico clase 5 en aquellos paquetes cuyo empaque lo
permita; si el empaque no lo permite, la inspección se realizará en el momento de
abrirse.

¿Qué insumos se necesitan?.


‣ Autoclaves.
‣ Recipientes profundos, resistentes.
¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.
‣ Mala o insuficiente limpieza del instrumental y equipo.
‣ Alta cantidad de material orgánico.

53
‣ Equipos sin calibración, desajustados y sin mantenimiento.
‣ Poco poder de penetración.
‣ Dificultades de validación de la calidad del proceso.
‣ Deterioro o daño del instrumental.
‣ Toxicidad al personal que manipula.

Etapa 8: almacenado
¿Qué hay que hacer?. Después de tener un producto estéril, se debe utilizar un sistema
de distribución y almacenamiento que garantice el aseguramiento de la esterilidad hasta
el momento de uso del elemento. Debe aparecer una fecha de vencimiento en el paquete
y un sistema para garantizar que primero se utilicen los artículos que llevan más tiempo
almacenados.

¿Cómo hay que hacerlo?. Tanto los recipientes como los paquetes que contienen
material o instrumental estéril se deben inspeccionar antes de su uso para verificar la
integridad del empaque y la posible humedad.
La fecha de esterilización debe aparecer en la parte exterior del paquete, también se
debe indicar el esterilizador que se uso (cuando se cuente con más de uno) para facilitar
la recuperación de los artículos procesados cuando falle el proceso de esterilización. Si
el empaque se ve comprometido, los instrumentos deben volverse a limpiar, empacar y
esterilizar.
El material estéril debe guardarse en muebles cerrados o cubiertos para evitar que entren
en contacto con la humedad, el cual debe ser limpiable, impermeable, resistente al uso y
de acceso limitado al personal.

Se debe contar con un sistema de verificación de la integridad del dispositivo estéril,


que identifique cualquier deterioro que comprometa la permanencia de la esterilidad.
Se sugiere la implementación de la técnica PEPS o “primero en entrar, primero en salir”

¿Qué insumos se necesitan?.


‣ Estantes arriba del piso al menos 25 cm, a 6 cm de la pared y 45 cm del techo.
‣ Superficies lisas y lavables.
‣ Fácil acceso e identificación de los materiales.
‣ Temperatura ambiente entre 15ºC y 25ºC; la humedad entre 40% y 60% (el exceso de
humedad aumenta la permeabilidad).
‣ Circulación restringida.
‣ Estantes cerrados, para elementos que no roten con frecuencia.
‣ Almacenamiento, de manera que se utilicen primero los productos con menor tiempo
de expiración.

¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.


‣ Humedad de los diferentes insumos esterilizados.
‣ Perforación de los paquetes estériles durante la manipulación.
‣ Pérdida de material o instrumental por falta de control durante la recepción una vez
ingrese al área de almacenaje.

54
ETAPA 8: entrega (transporte y distribución)
¿Qué hay que hacer?. Llevar el material o instrumental luego del proceso de
esterilización al punto de trabajo donde se va a utilizar.

¿Cómo hay que hacerlo?. Previa higienización de manos, seleccionar el instrumental o


equipo esterilizado requerido, ponerlo en un recipiente plástico vacío con tapa o bandeja
y llevarlo al sitio de atención, el cual debe estar limpio, seco y libre de cualquier
contaminante.

Los productos esterilizados se deben dispensar procurando evitar caídas y manipulación


innecesaria.

¿Qué insumos se necesitan?.


‣ Contenedores con tapa que se deben seleccionar con base en las características de los
objetos que deben ser trasladados; particularmente deben prevenir la caída o
contaminación del paquete estéril.
‣ Alcohol antibacteriano.

¿Qué riesgos pueden presentarse en esta etapa?.


‣ Caída de instrumental y ruptura del mismo.
‣ Contaminación del paquete y del instrumental.

55
12. INTERDEPENDENCIA
Es la existencia o disponibilidad de servicios o productos, propios o contratados de
apoyo asistencial o administrativo, necesarios para prestar en forma oportuna, segura e
integral los servicios ofertados por un prestador.

En caso de que el servicio o producto se contrate, debe mediar una formalidad explícita
y documentada entre el prestador y la institución que provee el servicio o producto de
apoyo que soporta el servicio principal declarado y que contemple como mínimo:

‣ Los procedimientos para la atención de los pacientes.


‣ Los tiempos de obtención de los productos y quien declara el servicio.

Lo anterior, por cuanto quien declare el servicio será responsable del cumplimiento de
los requisitos, independientemente que intervengan otras organizaciones o personas.

Para prestadores que contraten el proceso de esterilización con una central de


esterilización externa cuentan con un protocolo que incluya las condiciones de
transporte que garanticen mantener la esterilidad del producto y debe garantizar los
controles de calidad a la empresa que se encargue del servicio, es decir, debe solicitar y
consolidar los controles específicos del proceso realizados a su instrumental y equipo.

56
13. CONTROL DE REGISTROS
Para centrales de esterilización y para prestadores quienes realicen el proceso fuera de
una central de esterilización, cuentan con:
‣ Registro de reusos de los dispositivos médicos esterilizados (limas o aquellos otros
dispositivos médicos cuya ficha técnica así lo indique).
‣ Registros correspondientes a los procesos prioritarios asistenciales definidos en ése
estándar.
‣ Registro de las cargas.
‣ Registro de los reportes de todos los controles.
‣ Registro de las validaciones y mantenimientos de los equipos.
‣ Listas del contenido de los paquetes que se esterilizan en la institución.
‣ Etiquetado de cada paquete que permita la trazabilidad de la esterilización.

57
14. ANEXOS
El término proceso se refiere a un “conjunto de actividades mutuamente relacionadas o
que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados” (ISO 9001 –
2008).

Cuando hablamos de procesos prioritarios estamos definiendo la existencia,


socialización y gestión del cumplimiento de los principales procesos asistenciales, que
condicionan directamente la prestación con calidad y con el menor riesgo posible, en
cada uno de los servicios de salud (Resolución 2003 de 2014, Ministerio de Salud,
Colombia). De manera complementaria, debemos considerar las siguientes
definiciones:

Proceso en salud
Conjunto de actividades que se realizan a una persona o un insumo biológico específico,
para transformarlo, obteniendo como resultado un servicio o un producto.

Protocolo
Es el conjunto de normas y actividades que se realiza dentro de un servicio o programa,
frente a una situación específica dentro de la institución y su ejecución debe ser de
carácter obligatorio.

¿Cómo documentar un proceso?


Se presenta a continuación una guía básica para definir procesos, pero debe considerarse
que la gestión por procesos es una herramienta especializada de la gestión de calidad.
Un proceso, es un grupo concreto de actividades y tareas interrelacionadas entre sí que
persiguen cubrir las necesidades de los pacientes y de ser posible, sus expectativas; las
tareas son las acciones que se realizan y las actividades son la agrupación de tareas que
persiguen un mismo fin.

Los requisitos de los clientes, usuarios o pacientes pueden clasificarse en:


‣ Requisitos explícitos: son aquellos que nos indica el paciente al realizar el pedido del
producto o servicio.
‣ Requisitos implícitos: son aquellos que no nos indica el paciente pero da por hecho
que se van a cumplir. p.ej., productos no vencidos, limpios, seguros, legales, etc.
Teniendo estos elementos claves se debe definir:

‣ Cuál es el objetivo del proceso, es decir qué es lo que se pretende.


‣ Cuáles son los riesgos para que esa serie de actividades o tareas no se lleve a cabo y
cuáles son las medidas a implementar para evitar que eso suceda o cuando se
materialice el riesgo saber qué hacer.
‣ Cuáles son los requisitos para que el proceso funcione bien.
‣ Un sistema lógico y ordenado lo que va a hacer, cómo lo va a hacer, qué necesita, cómo
lo va a ejecutar, cómo va a verificar o evaluar que lo esté haciendo bien y cómo lo va a

58
arreglar si evidencia fallas en la implementación.
‣ Cuáles son los recursos que necesita en términos de talento humano, infraestructura,
equipos, dinero, etc.
‣ Un registro de las anteriores actividades mediante documentos con texto, matrices,
diagramas o combinaciones de éstos.

¿Cómo documentar un protocolo?


Se presenta a continuación una orientación básica para definir protocolos, pero debe
considerarse que existe una metodología técnica especializada para tal fin.

Un protocolo es un conjunto de actividades y procedimientos a realizar relacionados


con un determinado problema o una determinada actividad asistencial, que se aplican por
igual a todos o a un grupo de pacientes. Podría estar basado en un acuerdo de expertos
que han referido varias bibliografías sobre el tema, y puede tener los siguientes
elementos:[5]
‣ Nombre del protocolo.
‣ Alcance: por qué se hace el documento y a quién va dirigido.
‣ Recomendaciones de la evidencia científica.
‣ Fecha de elaboración y fecha de próxima revisión.
‣ Autores: grupo de elaboración o fuente del protocolo.
‣ Revisores.
‣ Conflicto de intereses: describir si alguno o varios de los autores tiene un interés
particular.
‣ Introducción.
‣ Definición (es): descripción breve de la(s) técnica(s).
‣ Objetivos.
‣ Ámbito de aplicación.
‣ Población objetivo o diana.
‣ Personal que interviene o participa de la técnica.
‣ Materiales.
‣ Términos y definiciones.
‣ Procedimiento: describir el paso a paso en estricto orden.
‣ Evaluación: sistema de verificación y control del procedimiento.
‣ Bibliografía.
‣ Anexos.
Tabla 6. Tipo de envoltorios recomendados.

59
R: recomendado NR: no recomendado
Adaptada de: APECIH 2003-2 Ed. y http://www.wfhss.com/html/educ/educ.php
Tabla 7. Métodos de esterilización y desinfección en el cuidado de pacientes y de superficies.

60
Tomada de: Manual de esterilización para centros de salud. OPS-USAID 2008.
Tabla 8. Registro de esterilización (propuesta).

61
62
BIBLIOGRAFÍA
1. Acosta E, Maupomé G. Transmisión de infecciones en el consultorio dental. Revista
Práctica Odontológica. 1994; 15(4):9-12. Disponible en
www.odonto.unam.mx/temas/ci/mat_ed/textos/transm_enf_inf_ consultorio.pdf
último acceso noviembre 22, 2010.
2. Cleveland JL, Kent J, Gooch BF, Valway SE, Marianos DW, Butler WR, et al.
Multidrug-resistant Mycobacterium tuberculosis in an HIV dental clinic. Infect
Control Hosp Epidemiol. 1995; 16(1):7-11.
3. Acosta-Gnass S, de Andrade Stempliuk V. Manual de esterilización para centros de
salud. Organización Panamericana de la Salud OPS, 2008.
4. Universidad Nacional de Colombia. Manual de Bioseguridad y esterilización,
facultad de Odontología. 2008.
5. Sánchez Y, González F, Molina O, Guil M. Guía para la elaboración de protocolos.
Biblioteca Lascasas. 2011; 7(1).

63
LECTURAS RECOMENDADAS
Kohn WG, Collins AS, Cleveland JL, Harte JA, Eklund KJ, Malvitz DM, et al.
Guidelines for infection control in dental health-care settings--2003. MMWR Recomm
Rep. 2003 Dec 19;52(RR-17):1-61.
Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI), Good
Hospital Practice: Handling and Biological Decontamination of Reusable
Medical Devices.
Proposed Recommend Practices for Sterilization in the Practice Setting
(1994).AAMI ST79:2010/A3:2012.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Información sobre
inmunización: www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5217a3.htm.
Norma ISO 9001 – 2008.

64
Índice
Esterilización en odontología 1
Prólogo 6
Dedicatoria y agradecimientos 7
Índice de autores - Comité técnico 8
Introducción 9
2. Componente normativo 10
3. Objetivos 11
4. Alcance 12
5. Definiciones 13
6. Una atención limpia 18
7. Talento humano 23
8. Áreas físicas e infraestructura 24
9. Dotación 27
10. Medicamentos, dispositivos médicos e insumos 30
11. Procesos prioritarios 37
12. Interdependencia 56
13. Control de registros 57
14. Anexos 58
Bibliografía 63
Lecturas recomendadas 64

65

También podría gustarte