Está en la página 1de 35

Claudia Nova

Paula Peralta
Equipo Destrezas III 2020

Herramientas de Evaluacion
Area Comunitaria
• La intervención comunitaria busca la intervención de un ente externo o
ajeno a la comunidad con el fin de solventar una necesidad o problema
que aqueja o afecta a la misma, pero hoy día, gracias a los cambios de
paradigmas se busca que sea la propia comunidad quien resuelva sus
problemas y necesidades a través de la organización comunitaria
teniendo como herramienta las instituciones o entes del estado, ya sea
de carácter nacional, regional y/o local.
Evaluacion Comunitaria

• La evaluación comunitaria se ha constituido


como un proceso de adquisición, análisis y
presentación de la realidad socio-histórica de
una comunidad que permite evidenciar sus
fortalezas y recursos, brindando un panorama
detallado de las necesidades comunitarias
para crear acciones conjuntas que las
fortalezcan.
• Ésta, se ha convertido en fuente de
transformación social, al ser las mismas
comunidades quienes lideran y promueven
sus propios cambios (Carroll y Peréz, 2004).
Evaluacion Comunitaria

• En este sentido, la evaluación comunitaria es un potencial de recuperación


de la historia colectiva que implica consecuencias para las acciones
políticas y que por su razón van más allá de las teorías científicas que la
soportan, ya que por medio de este proceso participativo se desarrolla una
conciencia histórica que rescata opiniones personales a favor de una acción
colectiva, que se respalda en la homogeneidad de las comunidades y el
análisis de los diferentes contextos (Laperrière y Zúñiga, 2007), pero sobre
todo tiene en cuenta su carácter integral y dinámico (Mori, 2008).
Conocimiento
de la
ES UN ELEMENTO COMO LAS NECESIDADES SURGIENDO A PARTIR DE LAS
FUNDAMENTAL CONSTITUYENTE COMUNITARIAS COMPRENDIDAS PROBLEMÁTICAS Y LOS
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN POR UN DÉFICIT EN EL FACTORES DE RIESGO CON
COMUNITARIA, DADO QUE ES EL EQUILIBRIO O EL RELACIÓN AL ENTORNO FÍSICO,

Comunidad
PUNTO DE PARTIDA EN CUANTO FUNCIONAMIENTO DE LOS LAS RELACIONES PSICOSOCIALES
A LA APROPIACIÓN DE ASPECTOS COMUNITARIOS. Y LAS NECESIDADES DE
INFORMACIÓN QUE PRESENTA SEGURIDAD QUE SON
CADA HABITANTE RESPECTO A PERCIBIDAS, LAS CUALES
SU COMUNIDAD (VABI, 1996) PERMITEN LA TOMA DE
CONCIENCIA SOBRE LOS
PROBLEMAS O ELEMENTOS QUE
SON OBSTÁCULO PARA EL
DESARROLLO SOCIAL (IBAÑÉZ,
2008).
Conocimiento de la Comunidad

• De acuerdo al conocimiento de la comunidad y su conformación, Causse (2009), afirma que la comunidad


necesita un área geográficamente específica o determianda (virtuales), donde los sujetos suponen
relaciones e interacciones de conocer, hacer y sentir, por el hecho de compartir aspectos comunes, que se
dan en un ámbito social en el que se han desarrollado histórica y culturalmente intereses o necesidades
• La comunidad entonces, está hecha de relaciones que junto con las acciones compartidas, con los miedos y
las alegrías, sentidos y experiencias vividas otorga un asiento al recuerdo, un nicho a la memoria colectiva e
individual; un ámbito determinado por circunstancias específicas, que desarrollan una forma de identidad
social y construyen un sentido de comunidad (Montero, 2004), o el valor del colectivo (Sánchez y Del Pino,
2008).
• Estos elementos los diferencian de un grupo social (Sánchez, 2013), permitiendo la toma de conciencia de
sí como comunidad y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social.
Entorno estructural de la comunidad

Historia de la comunidad
Conocimiento
de la Caracteristicas de los sujetos
Comunidad
Organización de la comunidad

Necesidades comunitarias
• Es un elemento crucial que contribuye a
identificar los aspectos positivos y negativos
de los procesos en una comunidad, elementos
que contribuyen al logro de los objetivos y
puede orientar la mejora de la praxis (Pascual,
2007).
Proceso de • Es importante dentro de los procesos de
evaluacion evaluación comunitaria, el reconocimiento de
las características propias de la comunidad,

comunitaria
puesto que compartir sucesos o hechos
históricos similares entre las personas ya sea
de forma individual o grupal emerge
sentimientos de unidad y pertenencia dentro
de las dinámicas de construcción y
participación comunitaria (Meza, 2009).
Formas Evaluativas
Arbol del problema
Arbol de soluciones
ESPINA DE PESCADO
FODA
METAFORA DEL RIO (Modelo Kawa)
MAPA DE RED
Focus Group
Mesas de Trabajo
Lluvia de ideas
Observacion Particpante
Encuesta de evaluacion de necesidades
Consulta Popular
• Encuestas para conocer las preferencias cuidadana en relacion a uno
a varios.
Sociograma
• Elaboracion grafica colectiva de la red de relaciones sociales entre los actores vinculados a un tema-problema; identifican,
entre otros, conflictos y conjuntos de accion.
Recorrido Barrial
Mapeo Participativo
Reflexiones…
Al momento de
Problematizar de
trabajar con un
manera colaborativa.
colectivo.

Se busca tomar en
Se debe llegar a un
cuenta todas las
consenso, visualizando
opiniones, democracia
el bien comun.
participativa.

Utilizan diversas
Estas deben ser
formas evaluativas.
planificadas en base a
Generen sentido a las
la situacion contextual.
personas.

También podría gustarte