Está en la página 1de 98

Universidad Autónoma de

Nuevo León
Facultad de Ciencias Químicas
Ingeniería Química e
Ingeniería Ambiental
Manual de Química General
Experimental

M.C. Norma Tiempos Flores


Dra. Astrid Iriana Sánchez Vázquez
Dra. María de Lourdes Maya Treviño
Dra. Teresa Montalvo Herrera

Alumno:

Matrícula: Grupo: Equipo:


Maestro:

Agosto 2023
0
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

ÍNDICE

Práctica Contenido Pág.


Seguridad en el Laboratorio e Instrucciones de
2
Trabajo
Instrucciones Básicas para Trabajar en el
4
Laboratorio

1 Tratamiento de Datos 6

2 Uso del Material de Laboratorio 24

3 Identificación de Sustancias y Propiedades Físicas 32

4 Técnicas de Separación de Mezclas 46

5 Reacciones Químicas 59

6 Sustancias en la Vida Diaria 73

Examen Práctico 88

Disposición de Residuos 91

Glosario 93

Bibliografía 97

1
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO E INSTRUCCIONES DE


TRABAJO

El laboratorio puede, más no necesariamente tiene que ser un lugar peligroso. Al


tomar precauciones y tener un entendimiento de las técnicas a utilizar, el
laboratorio se convierte en un espacio tan seguro como cualquier salón de clases.
La mayoría de las precauciones son sólo prácticas de sentido común. Aquí
veremos las siguientes:

1. Usar protección apropiada para los ojos todo el tiempo mientras estén en el
laboratorio. La protección puede ir desde lentes inastillables hasta lentes que
protegen los costados. El laboratorio cuenta con una fuente para el lavado de
ojos disponible para su uso. En el caso de que una sustancia química salpique
cerca de tus ojos, deberás usar esta fuente después que el material haya
corrido en tus lentes de protección y tus ojos.

2. Ingresar a laboratorio exclusivamente con calzado cerrado.

3. Utilizar bata de manga larga de algodón durante toda la estancia en el


laboratorio, el largo deberá ser hasta las rodillas.

4. Comer, beber y fumar está estrictamente prohibido en el laboratorio, todo el


tiempo.

5. Saber cuándo y cómo usar el equipo de seguridad y el equipo de primeros


auxilios.

6. Considerar que todas las sustancias químicas son potencialmente peligrosas;


es necesario disponer de ellas bajo supervisión.

7. Si alguna sustancia química hace contacto con tu piel o tus ojos, lavar
inmediatamente con gran cantidad de agua y consultar con el instructor del
laboratorio.

2
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

8. Nunca ingerir ni oler sustancias. Previa autorización, con tu mano puedes


acercar un poco el aroma, evitando acercar por completo la nariz.

9. Nunca apuntar un tubo de ensayo hacia a ti o a otra persona, ya que existe


un riesgo de explosión.

10. No realizar ningún experimento sin autorización.

11. Si se rompe algún material de vidrio, limpiar inmediatamente.

12. Al trabajar con ácidos, asegurarse de que éstos se viertan al agua, NUNCA al
revés, porque el calor de la disolución puede causar ebullición y el ácido te
puede salpicar.

13. Sólo tallar tus ojos si sabes que tus manos están limpias.

14. Al insertar un tubo de vidrio o termómetros en un tapón, lubricar el tubo y el


hoyo del tapón con glicerina o agua. Mantenerlo con una toalla y sostenerlo
hasta que se empiece a insertar. No presionarlo. Finalmente remover el
exceso de lubricante con una toalla.

15. NOTIFICAR AL INSTRUCTOR EN CASO DE ALGÚN ACCIDENTE.

16. Los disolventes más comunes son alcohol y acetona, los cuales son
altamente inflamables. No usar ninguno de ellos cerca de flamas
encendidas.

17. Observar todas las precauciones mencionadas en los experimentos.

18. Aprender la localización de las áreas de protección de fuego.

19. Cuando sea posible, utilizar placas de calentamiento en lugar del mechero
Bunsen.

20. Traer recogido el cabello todo el tiempo que se encuentre en el laboratorio.

3
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA TRABAJO EN EL LABORATORIO

1. Leer las instrucciones antes de que entres al laboratorio.

2. Trabajar en equipo y de manera ordenada.

3. Apuntar tus resultados directamente en la hoja de reporte o en tu diario de


laboratorio. Evitar utilizar trozos de papel para tomar anotaciones.

4. Trabajar conscientemente y dejar de lado las distracciones, como teléfonos


móviles y otros aparatos electrónicos, para evitar accidentes.

5. No dejar tapones de frascos de reactivos en la mesa, sostenerlos en las


manos mientras retiras el reactivo que necesitas, luego volver a taparlos. El
instructor de laboratorio te enseñará cómo hacer esto.

6. Dejar los frascos de reactivos en la campana de extracción donde puedan


encontrarlos tus compañeros.

7. NUNCA REGRESAR REACTIVOS AL FRASCO DE REACTIVOS.

8. Usar sólo la cantidad de reactivo necesario, evitar los excesos y desperdicios.

9. Cuando se tenga la instrucción de usar agua en los experimentos, usar agua


desmineralizada a menos que se te indique lo contrario.

10. Mantener tu área de trabajo limpia.

11. No pedir material prestado de otras mesas, si se necesita equipo extra,


solicitarlo al almacén, es probable que tengan lo que se requiera.

12. Al pesar, no poner las sustancias directamente en la balanza, usar un vidrio


de reloj o algún material de vidrio para contenerlas.

13. No pesar objetos calientes o húmedos. Los objetos deben estar a la


temperatura del laboratorio.

4
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

14. No colocar objetos calientes en la orilla de la mesa.

15. PREVENIR QUEMADURAS. Recordar que el vidrio, así como la porcelana,


se ven igual al estar calientes o fríos.

5
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

PRÁCTICA NO. 1
TRATAMIENTO DE DATOS

OBJETIVO

Procesar e interpretar correctamente los datos obtenidos de un experimento, y


representar la información gráficamente.

FUNDAMENTO

La Química es una ciencia experimental, por esta razón la mayoría de los


laboratorios llevan a cabo investigaciones y descubrimientos en un laboratorio a
través de un proceso llamado método científico.

En el método científico se identifica el problema de interés a investigar y se diseña


el experimento. Los datos, también llamados mediciones experimentales, son
recopilados, organizados, analizados y utilizados para esbozar generalidades y
luego leyes. Esas leyes se construyen a través de hipótesis, las cuales son
continuamente probadas. Si son aprobadas, dichas hipótesis se convierten en
teorías.

Debe quedar muy claro que la fuerza de nuestras leyes, hipótesis y teorías están
directamente relacionadas con la calidad y cantidad de datos que hemos
recopilado. Esto deja algunas preguntas interesantes.

• ¿Cuál es la mejor forma de expresar los datos para que puedan ser
fácilmente entendidos?
• ¿Qué tan exactas son las mediciones experimentales?
• ¿Qué tan repetitivos y reproducibles son los datos y el método utilizado?
• ¿Cuántos datos deben recopilarse para que una ley sea formulada o para
poder hacer una conclusión?
• ¿Cuál es la mejor forma de presentar los datos y qué orientación y
relaciones deben hacerse?
6
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Cada una de estas preguntas debe plantearse antes de efectuar un trabajo


experimental.

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Los datos numéricos obtenidos en las mediciones químicas pueden caer en un


amplio rango de valores.

La masa de una molécula de oxígeno es 0.000000000000000000000053 g y la


cantidad de moléculas de oxígeno en un mol es
602,213,670,000,000,000,000,000 (número de Avogadro). Ninguno de esos
números es particularmente conveniente para trabajar con ellos, contienen
muchos dígitos. Observamos que en Química no siempre es conveniente
expresar las mediciones usando números "planos”.

Los químicos a menudo utilizan diferentes formas para escribir números muy
grandes o muy pequeños, una de ellas es la notación científica. En notación
científica, los números se escriben a.aaa x 10n, como potencia de diez. El número
“a.aaa” se llama coeficiente y “n” es el exponente.

Considera el número 1000. Este número es el producto de 10 x 10 x 10 y por lo


tanto puede escribirse como 1 x 103.

Observa que esto puede hacerse más fácilmente (y no involucra factores)


moviendo el punto decimal tres lugares a la izquierda hasta obtener un número
entre 1 y 9. El número de lugares recorridos hacia la izquierda del punto decimal
es el valor del exponente “n”.

Entonces podemos expresar en notación científica los siguientes números:

145 = 1.45 x 102

95,134 = 9.5134 x 104

3,567,000 = 3.567 x 106

7
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Si el primer número es menor que 1, se requiere mover el punto decimal a la


derecha del primer número diferente de cero. El número de lugares que se mueva
el punto decimal a la derecha es el valor negativo del exponente. Por ejemplo, el
número 0.0015 es 1.5 x 10-3.

La regla es, cuando el punto decimal se mueve a la izquierda, el exponente


avanza por cada uno de los lugares recorridos, si el punto decimal se mueve a la
derecha, el exponente retrocede por cada uno de los lugares recorridos.

Operaciones de suma y resta

Cuando sumamos o sustraemos números en notación científica, todos los


números deben tener la misma potencia y exponente. Por ejemplo, si deseamos
sumar el número 3.51 x 103 y 1.2 x 102, debemos escribir ambos números con la
misma potencia, entonces cambiamos el 3.51 x 10 3 a 35.1 x 102 (moviendo el
punto decimal un lugar a la derecha y disminuyendo el exponente en uno) o bien,
cambiar 1.2 x 102 a 0.12 x 103 (moviendo el punto decimal un lugar a la izquierda
y aumentando el exponente en uno).

Seleccionando la segunda opción:

3.51 x 103
+ 0.12 x 103
3.63 x 103

Observa que el número es sumado o restado, el exponente permanece igual.

Operaciones de multiplicación o división

Cuando multiplicamos números en notación científica, los coeficientes se


multiplican y los exponentes se suman. Entonces cuando 2 x 10 5 se multiplica
por 3 x 103 el resultado es 6 x 108. De manera similar, cuando dividimos números

8
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

en notación científica, los coeficientes se dividen y los exponentes se restan.


Entonces cuando 9 x 106 es dividido por 3 x 102, el resultado es 3 x 104.

EXACTITUD, PRECISIÓN E INCERTIDUMBRE

Exactitud

Exactitud se define como el valor determinado experimentalmente más cercano


al valor real. Supón que se midió la masa de un objeto de 1.00 g y los valores
obtenidos fueron 0.98, 0.99, 0.98, 1.01 y 1.00. Sus valores podrían considerarse
como razonablemente exactos, tanto como se acerquen al valor real de 1.00 g.

Existe una incertidumbre asociada con cualquier medición, debido al cuidado con
el cual se calibraron los aparatos medidores y como se tomaron las lecturas.

Típicamente, la incertidumbre es  0.5 en el último dígito calibrado. Algunas


lecturas de material de vidrio pueden estimarse con una incertidumbre algo más
pequeña.

DISPOSITIVO DE MEDICIÓN INCERTIDUMBRE

Balanza (de triple brazo) 0.05 g

Balanza analítica 0.00005 g

Probeta graduada de 100 mL 0.5 mL

Probeta graduada de 10 mL 0.05 mL

Bureta de 25 mL 0.02 mL

Matraz volumétrico de 25 mL 0.02 mL

Pipeta de 1 mL graduada en centésimos 0.002 mL

9
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Precisión

Este término se refiere a que tan reproducible es una medición. Supón que tuviste
mucho cuidado en medir 10 veces la longitud de un objeto en particular con una
regla y en cada ocasión obtuviste el resultado de 3.45 cm. Si la longitud del objeto
realmente era de 3.6 cm, entonces el valor de 3.45 cm puede ser considerado
como de gran precisión, pero no exacto.

Considera los siguientes datos, obtenidos por los estudiantes A, B y C, quienes


pesaron (gramos) el mismo objeto 12 veces:

Estudiante A Estudiante B Estudiante C


2.03 1.95 2.01
2.01 1.99 2.00
2.04 2.08 2.02
2.02 2.11 2.00
2.03 2.05 2.00
2.04 2.03 1.99
2.02 2.01 2.01
2.03 2.00 2.00
2.03 2.03 1.99
2.05 2.06 2.01
2.03 2.01 1.98
2.05 2.05 2.00

Una aproximación simple para determinar la precisión de esas mediciones es


graficar el número de veces que cada valor de peso sucede (eje y) contra el peso
(eje x) y observa cómo se ajustan en grupos las lecturas. Los resultados se
muestran en la Figura 1.1.

10
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Figura 1.1. Gráficas de frecuencias.

Como se puede ver, los resultados de los estudiantes A y C son más precisos
que B. Ahora podemos contestar la pregunta ¿cuántos datos necesitamos reunir
para que se formule una ley o se pueda hacer una conclusión? En los casos “A”
y “C” parece que se reunieron suficientes puntos y los datos están
razonablemente centrados alrededor del valor principal. En el caso “B” se
requieren más datos pues hay un número insuficiente de datos.

Observa que exactitud y precisión no significan lo mismo. La balanza usada en


los párrafos anteriores pudo estar descalibrada, dando lecturas alejadas del valor
exacto o verdadero. No obstante, las mediciones podrían ser reproducibles, o
precisas.

DESVIACIÓN ESTANDAR

El método más común para determinar la precisión de una serie de mediciones


se llama desviación estándar, s, y cuya ecuación es:

s=  (x − x )
prom
2

n −1 (1.1)

Donde x es una medición, xprom es el valor promedio de las mediciones,  es la


suma de la diferencia de la medición menos el valor promedio elevado al
cuadrado y n es el número de mediciones.

Existe un método equivalente y más sencillo para calcular la desviación estándar:


11
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

x 2
−( )

x
2
/ n

s= (1.2)
n −1

Para ilustrarlo, supongamos que mides la masa de un número de muestras de


suelo y obtienes masas de 150, 162, 160 y 152 g. ¿cuál es la desviación estándar
de la muestra? Usando la ecuación 1.2, primero debes sumar las mediciones, así
como sus cuadrados:

X x2
150 22500
162 26244
160 25600
152 23104
x=624 x2=97448

Observa que n = 4; sustituyendo en la ecuación anterior:

97448 − [(624)2 /4]


𝑠=√
3

√34.67 = 5.89𝑔

La desviación estándar está relacionada con la probabilidad. Hay un 68% de


probabilidad de obtener un valor entre una desviación estándar del valor
promedio, un 95% de probabilidad de obtener un valor entre 2 desviaciones
estándar y un 99.7% de probabilidad de obtener un valor entre 3 desviaciones
estándar. Entonces, de un grupo de 100 químicos, 68 de ellos pueden obtener
una lectura de 156  5.89 g, 95 de ellos pueden obtener lecturas de 156  11.78
g, etc.

12
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Una forma más significativa de expresar la desviación estándar es calcular la


desviación estándar relativa (DSR), la cual expresa a s como un por ciento del
valor promedio.

𝑠
DSR = 𝑥 𝑥 100 (1.3)
𝑝𝑟𝑜𝑚

En el ejemplo dado, la DSR es el 3.77% del promedio, significa que los valores
medidos se acercan al promedio; pero si s = 5.89 cuando pesamos un grupo
diferente de muestras donde el promedio es 25.8 g, la DSR podría ser 22.8% en
cierto modo preciso, aún a pesar de que sí tiene el mismo valor. En la mayoría
de los experimentos debe obtenerse una desviación estándar relativa menor del
5%.

En mediciones científicas obviamente nos esforzamos porque los datos sean


exactos y precisos al mismo tiempo. ¿Cómo podemos asegurarnos que se
obtenga esa selección de datos?

Primero, cuando un fenómeno es investigado deberán hacerse varias corridas


por duplicado. Segundo, muchas veces el fenómeno puede ser investigado en
más de una forma, en el caso de que un tipo de medición no dé un valor exacto.
Existen muchos casos donde los resultados obtenidos de una manera se
invalidan debido a alguna influencia externa que el investigador no tomó en
consideración.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

La incertidumbre de una medición puede representarse por el número de cifras


significativas en el valor escrito. Entonces ¿cómo debemos determinar el número
de cifras significativas en una medición dada?

En una medición de laboratorio el número de cifras significativas es el número de


cifras en la medición en las que se está seguro. Supongamos que tú estás
midiendo el volumen de disolución en una probeta graduada, que está calibrada

13
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

a décimas de mililitro. Tú puedes tomar una lectura de 63.54 mL donde puedes


estimar el dígito final entre las dos marcas proyectadas en la probeta. ¿Cuántas
de esas cifras son realmente significativas? Sólo de 3 tenemos certeza (63.5) y
de todos modos hay algo de incertidumbre en el último dígito. Entonces
propiamente, el número de cifras significativas en esta medición es 3. Es común
en la práctica incluir el primer dígito no significativo en cálculos para vencer la
incertidumbre con el redondeo. Sin embargo, cuando los cálculos están
completos, los dígitos inciertos deben excluirse.

Muchas veces un químico es llamado para analizar los datos de otra persona.
¿Cómo debemos conocer, en este caso, cuántas cifras significativas están
presentes en un número?

Para números con punto decimal la regla dice: todos los dígitos son
significativos excepto los ceros a la izquierda del dígito no-cero más a la
izquierda. Por ejemplo 0.0015 tiene 2 cifras significativas y no 4 o 5.

Los números sin punto decimal son un poco engañosos. Si terminan en cero(s),
por ejemplo, en 12 500 ¿son significativos los ceros, o no? Normalmente se
asume que los ceros de este tipo no son significativos, a menos que se indique
de alguna manera. La forma más común de indicar significancia es usar notación
científica. Si el cero es colocado en el 10 fue significativo en 12500, pero no el
cero colocado en el 1, este número puede escribirse como 1.250 x 104, quedando
claro que son 4 las cifras significativas. Cuando se reporta un promedio de varias
mediciones directas, el número de cifras significativas es el de la medición
individual.

En cálculos, existen dos reglas importantes para cifras significativas, una para
sumas y restas y otra para multiplicaciones y divisiones.

14
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Operaciones de suma y resta

Cuando sumamos o restamos números, se retienen todas las cifras significativas


en el cálculo total, entonces para ser precisos redondeamos el último valor, es
decir, el resultado final de la operación.

Supongamos que anotaste la cantidad relativa de luz absorbida ara una serie de
soluciones de concentración conocida. En la realización de los cálculos de esos
datos, las concentraciones y valores de absorbancia pueden sumarse primero:

Concentración 1.24 x 10-4 3.00 x 10-4 6.00 x 10-4 1.10 x 10-3

Absorbancia 0.010 0.026 0.53 1.1

Convertir el 1.10 x 10-3 a 11.0 x 10-4, sumamos las concentraciones y obtenemos


un resultado de 21.24 x 10-4. La última cifra precisa de los valores es 11.0 x 10-4,
y la suma se redondea, resultando 21.2 x 10-4 o 2.12 x 10-3. Así mismo, la suma
de las absorbancias, propiamente redondeada es 1.7, y no 1.666.

Cuando restamos, la respuesta puede tener menos cifras significativas que el


número inicial. Veamos la masa de un filtro que pesó 25.8367 g y se usó para
recolectar un producto, se secó y volvió a pesar; la masa final fue 26.2391 g. Esa
masa tiene 6 cifras significativas y cada una es precisa en 0.0001. La diferencia
es 0.4024 g, la cual tiene la misma precisión. Observa que esta tiene sólo 4 cifras
significativas. No se le pueden agregar más ceros para obtener más cifras
significativas.

Operaciones de multiplicación y división

Cuando multiplicamos y dividimos, el número de cifras significativas en la


respuesta será igual al menor número de cifras que presente uno de los valores.

Consideremos que el producto recolectado pesó 0.4024 g y tiene una masa molar
de 392.18 g/mol. Para calcular el número de moles, debemos dividir la masa entre
15
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

la masa molar, el resultado que se obtiene es 1.02605946 x 10-3. ¿Cuántas cifras


significativas debes reportar? De los dos números originales, el peso recolectado
tiene 4 cifras significativas, y la masa molar tiene 5, es apropiado reportar el
resultado como 1.026 x 10-3, 4 cifras significativas.

Operaciones mixtas

Cuando tengas una combinación de suma/resta, multiplicación/división, ambas


reglas deben ser usadas. Si combinamos los dos cálculos previamente dentro de
una ecuación, tenemos:

26.2391 𝑔 − 25.8367 𝑔 𝑚𝑜𝑙


| || |
392.18 𝑔

Observa que cada término en el numerador tiene 6 cifras significativas y el


denominador tiene 5, y esto puede parecer que la respuesta debe tener 5 cifras
significativas. Sin embargo, observa que el numerador tiene una resta
previamente, y el resultado de esta, tiene sólo 4 cifras significativas. Entonces la
respuesta debe tener sólo 4 cifras significativas.

GRAFICANDO DATOS

Generalmente se prefieren las gráficas como método de exposición en el análisis


de datos químicos experimentales, esto nos da una representación visual de los
mismos. A menudo es difícil reconocer y relacionar los datos escritos, en cambio,
estas relaciones son más fáciles de ver en una gráfica.

Una gráfica ilustra la forma en la cual una propiedad de una sustancia cambia
cuando alguna otra propiedad experimenta un cambio controlado. Muchas
prácticas de laboratorio involucran la elaboración de gráficas, por ejemplo, cómo
cambia el volumen (y) de una masa fija de gas a presión constante en función de
la temperatura (x), otro ejemplo puede ser cómo cambia la absorbancia (y) con
respecto a la concentración (x) a una longitud de onda fija.
16
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Existen varios elementos que forman una gráfica. Generalmente las gráficas de
datos químicos usan un sistema de ejes “x”, “y”, donde el origen empieza en el
punto (0,0). Este punto no siempre se incluye en las gráficas. Si la gráfica se
construye a mano debe ser sobre papel milimétrico. Existen además programas
para computadora que grafican, incluso algunos instrumentos de laboratorio
proporcionan sus datos en forma de gráfica directamente.

En el laboratorio al graficar datos, primero debemos dibujar o subrayar las


coordenadas de la gráfica. Primero examinamos el rango de valores de “x” y “y”,
y hacemos la escala para cada eje. Las mejores gráficas usualmente ordenan los
valores de “x” y "y”, del más pequeño al más grande. A menudo es útil expresar
todos los valores para un eje en la misma potencia de 10 para evitar errores de
escala. Debes asegurarte de que todos los datos se encuentran también en la
gráfica. Trata de evitar cúmulos de puntos, para obtener una línea vertical u
horizontal (a menos de que se trate de mostrar que una de las variables es una
constante).

Etiqueta los ejes con lo que representan, incluyendo las unidades, cuando
detalles a una escala con potencias de 10 puede ser muy confuso escribir todos
los exponentes sobre la escala. Un método más conveniente es multiplicar todos
los datos de la variable por alguna potencia de 10, e incluir la notación en la
etiqueta del eje. Por ejemplo, supón que el eje x de una gráfica es de
concentración de Fe+2, con valores de 2 x 10-4, 4 x 10-4, 6 x 10-4 y 8 x 10-4 M. Es
más conveniente multiplicar todos los valores por 10 4. Ahora la escala tendrá
valores de 2, 4, 6 y 8 y la etiqueta del eje podría ser “Concentración de Fe +2, M x
10-4” (significa que los valores sobre el eje son 10-4 veces el valor actual).

Un punto es un par de datos (x, y), también llamados coordenadas, ubicados en


tu gráfica. Después de graficar todos los datos, se dibuja una línea que pase por
los puntos, no necesariamente debe tocarlos todos. Esta línea puede ser recta o
curva.

17
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Si la línea es una recta, es posible calcular la pendiente sobre la gráfica,


seleccionando 2 puntos sobre la línea y cuidadosamente leyendo las
coordenadas “x” y “y”, reteniendo cualquier potencia de 10.

Calcula la pendiente (m):

(𝑦2 − 𝑦1 ) (1.4)
𝑚=
(𝑥2 − 𝑥1 )

Usa esta pendiente (m) y uno de los puntos de los datos para calcular b:

𝑏 = 𝑦1 − 𝑚𝑥1 (1.5)

Considera los valores que calculaste: ¿Se parecen a los que graficaste? Las
gráficas de líneas rectas son las más utilizadas en el análisis de datos químicos,
en ellos se pueden hacer fácilmente interpolaciones. A menudo los datos brutos
no dan una línea recta cuando se grafican las 2 variables. Pero usualmente estos
datos pueden alinearse o transformarse para dar una relación lineal.

La transformación es una manipulación matemática de una variable (x), por


ejemplo, el cuadrado (x2), tomando su inversa (1/x), su variable logaritmo (ln x) o
alguna otra función matemática. Algunas veces ambas variables necesitan ser
transformadas para dar una relación lineal. Si y es la cantidad que se está
graficando sobre el eje de las “y” y “x” es la cantidad graficada sobre el eje de la
x, la ecuación de la línea resultante es:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 (1.6)

Donde m es la pendiente de la línea y b es el punto de intersección al eje y.

A continuación, se muestran algunos ejemplos tomados de experimentos:

1. Se registra la presión (P) y el volumen (V) para 0.100 mol de gas a


temperatura ambiente cuando P (eje y) se grafica contra V (eje x), no se
18
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

obtiene una línea recta, sino una hipérbola (Figura 1.2a). Esto puede hacerse
lineal transformando P a su inverso y graficando este contra V (Figura 1.2b).
Por lo tanto, la ecuación lineal resultante es:

1
= 𝑚𝑉 + 𝑏 (1.7)
𝑃

En la gráfica de la Figura 1.2b, se ve fácilmente que la y intercepta en cero.

Figura 1.2. a) Gráfica P vs V, b) Gráfica 1/P vs V.

2. El porcentaje de transmitancia (%T) registrado para soluciones de diferentes


concentraciones. Una gráfica de %T (eje y) contra concentraciones (eje x) no
es lineal (Figura 1.3a). La gráfica puede tener una tendencia lineal calculando
absorbancia (igual a 2 – log %T), y graficando la absorbancia (eje y) contra la
concentración (eje x), b otra vez está cerca de 0 (Figura 1.3b).

Figura 1.3. a) Gráfica %T vs concentración, b) Gráfica Absorbancia vs


concentración.

19
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

La ecuación resultante es:

𝐴𝑏𝑠 = 𝑚 (𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛) + 𝑏 (1.8)

3. La constante de velocidad (k) se determina a diferentes temperaturas en un


experimento de cinética (Figura 1.4a). La gráfica se hace lineal,
transformando ambos volúmenes y graficando log k (eje y) como una función
de 1/T. Observa que aquí la y no intercepta al cero (Figura 1.4b).

Figura 1.4. a) Gráfica k vs T, b) Gráfica log k vs 1/T.

Algunas gráficas no pueden hacerse lineales, cuando no hay transformaciones


que linealicen los datos. Debe hacerse una extrapolación sobre la gráfica no
lineal. Enseguida se muestran 2 ejemplos muy comunes:

1. Para calcular la entalpía molar, se registra la temperatura (T) y se grafica


contra el tiempo transcurrido (Figura 1.5). Se dibuja una línea recta de la parte
relativamente lineal de los datos después de que la temperatura pico ha
empezado a regresar a la temperatura ambiente. Generalmente hay unos
cuantos puntos arriba o debajo de la línea, que deberán ignorarse al dibujar
la línea, ello representa que la reacción a la mezcla fue incompleta. La línea
se extiende al tiempo de mezcla (0 min) para extrapolar la temperatura que
podría haber sido observada si hubiera ocurrido una reacción espontánea.

La temperatura a la cual la línea corregida intercepta el eje de las y (tiempo


de mezcla) da el valor de T min. Esto se grafica enseguida.

20
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Figura 1.5. Gráfica T vs tiempo.

T para la reacción es la temperatura extrapolada, T min menos la T inicial,


como se mostró. T puede ser positiva o negativa, dependiendo si la muestra
se calienta o se enfría.

2. Un ácido débil se titula con hidróxido de sodio (NaOH), y la titulación se


monitorea con un pH-metro. Los datos recopilados son valores de pH como
una función de volumen de NaOH agregado. La típica gráfica obtenida se
muestra en la siguiente figura:

Figura 1.6. Gráfica pH vs volumen de NaOH.

Se dibuja una curva a través de los puntos. El área importante de la curva es


donde hay una rápida elevación de pH al agregar un pequeño volumen de
NaOH. A esto se le llama punto de equivalencia. El punto de equivalencia
21
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

exacto se toma a la mitad del salto brusco. De este punto bajamos una línea
vertical al eje de las líneas x y leemos el volumen de NaOH (1.0 mL en este
ejemplo). Esta gráfica no es lineal, y no se transformará a lineal.

CONCLUSIONES

En esta práctica hemos introducido algunos de los conceptos básicos de acuerdo


a números en términos de notación científica, cifras significativas, exactitud,
precisión y la exposición de datos numéricos usando gráficas.

22
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

CUESTIONARIO

1. Escribe los siguientes números en notación científica:

a) 0.0045

b) 1315.88

c) 132000

2. Determina el número de cifras significativas en cada uno de los siguientes


números:

a) 321.55

b) 320

c) 0.0054

d) 320.040

3. Los siguientes datos se obtuvieron para la presión de vapor del CCl4:

P, bar 0.044 0.075 0.122 0.190 0.288 0.422 0.601 0.829 1.124

T, K 273 283 293 303 313 323 333 343 353

Realiza una gráfica del ln P (eje y) vs 1/T (eje x) y determina la pendiente y la


intersección. La temperatura de ebullición es la temperatura a la cual la
presión de vapor es igual a 1.00 bar. Da la pendiente y la intersección de y, y
encuentra el punto de ebullición del CCl4.

23
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

PRÁCTICA NO. 2
USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

OBJETIVO

Manejar y reconocer adecuadamente el material volumétrico y gravimétrico


usado frecuentemente en los laboratorios.

MATERIAL

1 matraz Erlenmeyer de 250 mL 1 pipeta serológica de 10 mL


1 probeta de 100 mL 1 pipeta volumétrica de 5 mL
1 probeta de 25 mL 1 pipeta volumétrica de 1 mL
1 vaso de precipitado de 100 mL 1 bitácora para balanza analítica
1 vidrio de reloj 1 espátula acanalada
1 propipeta

REACTIVOS

Cloruro de sodio (NaCl), sólido

FUNDAMENTO

En el laboratorio de química se llevan a cabo experimentos en condiciones


controladas, a través de los cuales se pueden comprender varios principios
teóricos vistos en clase, entre ellos las leyes de la química. En la mayoría de los
casos, se requiere la adición de cantidades muy precisas de diversos reactivos
para poder efectuar una reacción química, por lo que es necesario medir con una
elevada precisión la masa o el volumen exacto de dichos reactivos.

Los materiales de laboratorio pueden ser de vidrio, metálicos, de plástico o


madera. Aquellos que están fabricados a partir de vidrio deben tratarse con sumo

24
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

cuidado, debido a que son frágiles y pueden quebrarse; en algunos casos se trata
de materiales costosos que no pueden reponerse con facilidad. En muchos
casos, los materiales de vidrio están fabricados a base de formulaciones tipo
borosilicato, que les confieren la capacidad de sufrir calentamientos elevados o
exponerse a cambios bruscos de temperatura sin riesgo de sufrir fracturas. Los
materiales metálicos y de madera por lo general están diseñados para recibir un
uso más rudo, sin embargo, si se descuidan pueden ser fuentes de peligro, por
ejemplo, materiales como anillos para soporte o tripiés pueden calentarse al estar
en contacto con el mechero y quemar la piel si se toman con las manos sin
precaución.

Los materiales de vidrio más utilizados en el laboratorio son los vasos de


precipitados, matraces Erlenmeyer, probetas, tubos de ensayo, pipetas, tubos
capilares, entre otros. Un ejemplo de estos materiales se encuentra en la
siguiente tabla.

Tabla 2.1. Materiales de vidrio de uso común en el laboratorio.


Nombre Material Nombre Material

Vaso de
Pipetas
precipitados

Matraz Tubos
Erlenmeyer capilares

Vidrio de
Probeta
reloj

25
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Tubos de
Matraz bola
ensayo

Los materiales de vidrio pueden tener diferentes capacidades, desde 5 o 10 mL


para pruebas a escala micro, hasta 1 o 2 L para pruebas de laboratorio que
ocupen volúmenes mayores.

No todos los materiales de vidrio tienen la misma utilidad: algunos sirven


simplemente para albergar reactivos, otros se utilizan preferentemente para
agitar, algunos más para medir con mucha precisión los volúmenes de reactivos
líquidos utilizados.

Los vasos de precipitados son ampliamente utilizados para contener reactivos


antes de utilizarlos en reacciones cuantitativas, en baños de agua caliente, o para
ciertas reacciones que se calientan directamente a la llama. Los tubos de ensayo
también albergan reactivos, pero por lo general en escala más pequeña; su forma
alargada permite observar con facilidad la formación de precipitados y llevar a
cabo decantaciones.

Los matraces Erlenmeyer le deben su nombre a Emil Erlenmeyer, científico


alemán que los inventó en 1861; son excelentes materiales para agitar, por lo
cual su uso es muy extenso en titulaciones de todo tipo. También se utilizan para
calentar líquidos, y para preparar cultivos microbianos en microbiología.

Las pipetas sirven para la medición de volúmenes y pueden ser, en general, de


dos tipos: serológica o volumétrica. El primer tipo sirve para realizar mediciones
que no requieran mucha precisión (en análisis cualitativos) mientras que el
segundo tipo permite tener una elevada precisión en las mediciones (en análisis
cuantitativos). Para poder medir un volumen con una pipeta es necesario
succionar el líquido por medio de un material principalmente de hule conocido
como propipeta o pera de succión. JAMÁS debe succionarse con la boca, ya que

26
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

en muchos casos se requiere medir el volumen de sustancias altamente volátiles


y tóxicas.

Los materiales metálicos o de madera más comunes son la gradilla, la espátula,


el soporte universal, los anillos para soporte, la tela de alambre, las pinzas para
tubo, entre otros. Estos materiales aparecen ilustrados en la siguiente tabla.

Tabla 2.2. Materiales metálicos o de madera de uso común en el laboratorio.


Nombre Material Nombre Material

Soporte
Gradilla
universal

Anillo para
Espátula
soporte

Tela de Pinzas
alambre para tubo

El material metálico más ampliamente utilizado en el laboratorio es el soporte


universal, ya que permite tener fijo material de vidrio para aplicaciones sencillas
como baños de agua hasta procedimientos más complicados como destilaciones.
El soporte universal es acompañado por lo general de pinzas metálicas como los
anillos para soporte o las pinzas para soporte, lo que permite fijar el material de
vidrio y tenerlo suspendido a cierta altura de la mesa de laboratorio.

Las balanzas son equipos importantes y esenciales en todo laboratorio químico,


puede ser de dos tipos, granataria y analítica. Ambas son instrumentos de
precisión para medir la masa de sustancias; la granataria permite mediciones
generales de masa, mientras que la analítica es más sensible y asegura precisión
en análisis químicos.

27
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Figura 2.1. Balanzas: a) granataria, y b) analítica.

Estos son solo algunos de los materiales e instrumentos más utilizados en el


laboratorio, siempre es necesario tener en cuenta que gran parte de las
herramientas son frágiles y, por lo tanto, es indispensable tener máximo cuidado
al manipularlas, especialmente cuando no se tiene experiencia en laboratorios.

Además, es necesario mantener las reglas de seguridad e instrucciones del


laboratorio, que aparecen en las primeras cuatro páginas del manual.

En esta práctica se utilizará una variedad de material de vidrio y metálico, además


de la medición de ciertos volúmenes de líquidos y el peso de sólidos como NaCl.
De esta manera se permitirá la generación de datos que se utilizarán para
calcular promedios, desviaciones estándar y desviaciones estándar relativas.

METODOLOGÍA

Medición precisa de volúmenes.

1. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL, agregar con precisión 50 mL de agua y


vaciarlo en una probeta de 100 mL.

2. Anotar el volumen que registra la probeta y repetir esta operación 5 veces.

3. Realizar la misma actividad que en el paso 1 y 2, pero sustituyendo el matraz


Erlenmeyer por un vaso de precipitados de 100 mL.

28
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

4. Con una pipeta serológica de 10 mL, medir 5 mL de agua y vaciar el líquido


en una probeta de 25 mL.

5. Anotar el volumen obtenido y repetir esta operación cinco veces.

6. Realizar la misma actividad que en el paso 4 y 5, pero sustituyendo la pipeta


serológica por una pipeta volumétrica de 5 mL.

7. Realizar la misma actividad que en el paso 4 y 5, pero sustituyendo la pipeta


serológica por una pipeta volumétrica de 1 mL hasta completar un volumen
de 5 mL.

8. Para el conjunto de datos recolectados en cada material volumétrico, calcular


el promedio (Xprom), desviación estándar (s) y desviación estándar relativa
(DSR).

Residuo Colector
Agua Drenaje

Uso de la balanza analítica.

1. Asegurarse que la balanza esté calibrada, localizar el indicador de nivel


(burbuja ubicada en el centro).

2. Encender la balanza analítica.

3. Colocar el vidrio de reloj sobre la plataforma, esperar a que la lectura se


estabilice.

4. Registrar la masa del vidrio de reloj.

5. Repetir la operación por triplicado y anotar los resultados. Entre cada


medición es necesario tarar, es decir, reestablecer el cero.

6. Con ayuda de una espátula acanalada agregar 5 g de NaCl sobre el vidrio de


reloj y registrar el nuevo valor de masa.

7. Repetir la operación tres veces y anotar los resultados.


29
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

8. Realizar la misma actividad que en el paso 6 y 7, pero ahora agregar 10 g de


NaCl.

9. Para el conjunto de datos recolectados, calcular el promedio (X prom),


desviación estándar (s) y desviación estándar relativa (DSR).

Residuo Colector
NaCl B

30
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

CUESTIONARIO

1. Analizando los datos por medio del promedio, desviación estándar y


desviación estándar relativa (DSR) de la práctica que acabas de realizar,
determina cuál instrumento de medición de volumen es mejor.

2. Dibuja la balanza granataria, señalizando sus partes.

31
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

PRÁCTICA NO. 3
IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y PROPIEDADES FÍSICAS

OBJETIVO

Cuantificar mediante procedimientos usuales las propiedades físicas y


emplearlas para identificar sustancias.

MATERIAL

1 bitácora para balanza analítica 1 soporte universal


1 vaso de precipitados de 250 mL 1 pinzas para soporte
1 matraz Erlenmeyer 50 mL 1 anillo de acero para soporte
1 probeta graduada 10 mL 1 tela de alambre
6 tubos de ensayo 18x150 1 espátula
1 pipeta volumétrica de 5 mL 1 mechero Bunsen con manguera
1 pipeta serológica de 5 mL 1 vidrio de reloj
1 termómetro 3 tapones No. 3
1 agitador 1 tapón bihoradado
1 propipeta 1 gradilla
1 varilla de vidrio 90° (tubo de escape) 1 tubo de desprendimiento

REACTIVOS

Alcohol etílico (CH3CH2OH) Ciclohexano (C6H12)


Naftaleno (C10H8) Cloroformo (CHCl3)

32
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

FUNDAMENTO

Las propiedades son características de las sustancias con las cuales se


identifican y se distinguen de otras. La identificación directa de una sustancia
puede hacerse mediante un simple examen de la misma. Por ejemplo, vemos
color, tamaño, textura, forma; también podemos olerlas y discernir una variedad
de sabores. También podemos distinguir el cobre de otros metales basándonos
en su color.

Las propiedades físicas son aquellas que pueden ser observadas sin alterar la
composición de las sustancias. Mientras es difícil asignar valores definitivos a
propiedades como el color y el olor, otras propiedades físicas tales como puntos
de fusión, ebullición, solubilidad, densidad, viscosidad e índice de refracción
pueden expresarse cuantitativamente. Por ejemplo, el punto de fusión del cobre
es 1087° C y su densidad es de 8.96 g/cm3.

Una combinación específica de propiedades es única para una sustancia dada,


entonces es posible identificar a la mayoría de las sustancias si hacemos una
determinación cuidadosa de varias propiedades. Esto es muy importante ya que
en los libros de texto ha sido resumida una lista de propiedades características
de las sustancias más conocidas. Numerosos científicos han hecho su
contribución, los más notables fueron los científicos alemanes que durante la
última parte del siglo XIX y al empezar el XX invirtieron años estudiando las
sustancias, esto se puede encontrar en compendios como son los Handbooks de
Química y Física.

En esta práctica determinarás las siguientes propiedades: solubilidad, densidad,


punto de ebullición y de fusión. La solubilidad de una sustancia en un disolvente
a una temperatura específica es el peso máximo de la sustancia que se disuelve
en un volumen determinado de disolvente (usualmente 100 o 1000 mL). Esto se
encuentra tabulado en handbooks en términos de gramos por 100 mL de
disolvente; siendo el agua el disolvente más comúnmente usado.

33
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

La densidad () de una sustancia es definida como masa (m) por unidad de
volumen (V):

m
= (3.1)
V

El punto de fusión o de congelación corresponde a la temperatura en la cual los


estados líquido y sólido de una sustancia están en equilibrio. Estos términos se
refieren a la misma temperatura, pero difieren levemente en su significado. El
punto de congelación es la temperatura en la cual se alcanza un equilibrio entre
la fase líquida y la fase sólida de una sustancia: es decir cuando empieza a
aparecer sólido en el líquido.

El punto de fusión es la temperatura en la cual se alcanza un equilibrio entre la


fase sólida y la fase líquida de una sustancia; es decir, cuando el líquido empieza
a aparecer en el sólido.

Se dice que un líquido hierve cuando se forman burbujas de vapor que se elevan
rápidamente a la superficie y se rompen. Cualquier líquido en contacto con la
atmósfera hervirá cuando su presión de vapor sea igual a la presión atmosférica,
es decir, que los estados líquido y gaseoso están en equilibrio a esta temperatura
a 1 atm de presión (760 mmHg). Los puntos de ebullición de los líquidos varían
en función de la presión atmosférica. Un líquido hervirá a una temperatura más
alta si está a una presión más alta o a una temperatura más baja si está a una
presión más baja. Para contabilizar los efectos de la presión sobre los puntos de
ebullición, la gente ha estudiado y tabulado los datos de puntos de ebullición
contra presión.

Un nomograma es un grupo de escalas que une variables (ver Figura 3.1). Esas
escalas están colocadas en una línea recta que une valores conocidos sobre
alguna escala, proporcionando el valor desconocido por intersección en línea
recta con otra escala. Un nomograma permite que encuentres las correcciones
necesarias para convertir el punto de ebullición normal (a 760 mmHg) de una
sustancia a su punto de ebullición a cualquier otra presión.
34
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Figura 3.1. Nomograma para corrección del punto de ebullición a 760 mmHg.

Al terminar tus experimentos, deberás verter los reactivos en los contenedores


que se encuentran en el laboratorio, como se te indica en cada caso.

METODOLOGÍA

A. Solubilidad

Determina cualitativamente la solubilidad del naftaleno (bolitas de naftalina) y


cloroformo en tres disolventes: agua, ciclohexano y alcohol etílico.

PRECAUCIÓN: EL CICLOHEXANO ES ALTAMENTE INFLAMABLE Y DEBE


SER MANTENIDO LEJOS DE FUEGO.

Determinación de la solubilidad de naftalina

1. Limpiar y secar los tubos de ensayo.

2. En un tubo de ensayo, añadir unos pocos cristales en 2 mL de agua.

3. En otro tubo de ensayo, añadir unos pocos cristales en 2 mL de ciclohexano.

35
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

4. En un tercer tubo de ensayo, añadir unos pocos cristales de naftalina en 2 mL


de alcohol etílico. Procurar usar la misma cantidad de naftaleno en cada caso.

5. Poner un corcho en cada tubo de ensayo y agitar.

6. Registrar resultados, si se empaña o enturbia significa insolubilidad.

7. Anotar tus conclusiones usando la hoja de resultados, utilizando las


abreviaciones: S (soluble), PS (parcialmente soluble), I (insoluble).

Determinación de la solubilidad del cloroformo

1. En los 3 tubos de ensayo restantes, colocar en cada uno 1 mL de cloroformo


y añadir 2 mL de los 3 solventes: agua, ciclohexano y alcohol etílico.

2. Registrar los resultados.

Residuo Colector
Ciclohexano + naftaleno C
Alcohol etílico + naftaleno C
Agua + naftaleno C
Naftaleno Regresar

B. Densidad

Determina las densidades de las sustancias requeridas de la manera siguiente:

Determinación de la densidad de un sólido

1. Pesar 1 g de naftaleno, con exactitud de 0.001 g.

2. Llenar a la mitad una probeta graduada de 10 mL con el disolvente, en el cual


el naftaleno fue insoluble y leer este volumen con exactitud de 0.1 mL.

36
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

3. Agregar el sólido pesado al líquido en la probeta, teniendo cuidado de no


perder sólido en el proceso de transferencia y asegurarse que todo el sólido
esté por debajo de la superficie del líquido.

4. Leer el nuevo volumen con una exactitud de 0.1 mL. La diferencia en estos
dos volúmenes es el volumen del sólido (Figura 3.2).

5. Calcular la densidad del sólido.

Puedes recordar que midiendo la densidad de los metales es la forma en que


Arquímedes probó al rey que los charlatanes alquimistas de hecho no
convirtieron plomo en oro. Él dijo esto después de observar cómo el volumen de
agua desplazado en su bañera correspondía a una cantidad igual de peso
sumergido. De acuerdo con la leyenda, al descubrir esto Arquímedes salió de la
bañera corriendo a través de las calles gritando “¡Eureka!” (lo encontré).

Figura 3.2. Determinación de densidad.

Reactivo Colector
Residuos C

37
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Determinación de la densidad de un líquido

1. Pesar un matraz Erlenmeyer de 50 mL seco y limpio con exactitud de 0.0001


g.

2. Tomar 5 mL de cloroformo, utilizando una pipeta volumétrica de 5 mL y


transferirlo al matraz Erlenmeyer.

3. Rápidamente pesar el matraz conteniendo el cloroformo, con exactitud de


0.001 g.

4. Calcular la densidad.

5. Anotar los resultados y mostrar cómo se realizaron los cálculos. (Guardar el


líquido para la prueba de determinación del punto de ebullición).

6. Conservar el cloroformo para la prueba de punto de ebullición.

C. Punto de fusión

1. Sellar uno de los extremos del tubo capilar calentando cuidadosamente en el


mechero Bunsen, hasta que esté completamente cerrado el extremo.

2. Pulverizar una pequeña porción de naftaleno con el fondo de un tubo de


ensayo sobre un vidrio de reloj.

3. Llenar a la mitad el tubo capilar, compactando el sólido con pequeños golpes


con los dedos en el capilar.

4. Montar un aparato como se muestra en la Figura 3.3.

5. Con una liga sujetar el capilar al termómetro (el cual está colocado sobre un
tapón bihoradado y sujetado por pinzas).

6. Sumergir el termómetro junto con el capilar en un baño de agua procurando


que el nivel del agua esté por encima del bulbo del termómetro pero que no
cubra el capilar.

38
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Figura 3.3. Equipo para la determinación del punto de fusión.

7. Empezar a calentar el baño de agua suavemente.

8. Observar la muestra en el tubo capilar y anotar la temperatura en el momento


en el que el sólido empieza a fundirse.

9. Registrar además el rango de punto de fusión (temperatura a la cual todo el


sólido termina de fundirse).

Residuo Colector
Naftaleno G

D. Punto de ebullición

1. Montar el aparato como se muestra en la Figura 3.4, para determinar el punto


de ebullición del cloroformo.

2. Agregar aproximadamente 3 mL de cloroformo en un tubo de ensayo.

3. Sujetar el tubo de ensayo con unas pinzas al soporte, utilizando unas pinzas.

4. Tapar el tubo de ensayo con el tapón bihoradado que contiene el termómetro


y un tubo de escape.

5. Sumergir el tubo de ensayo en un baño de agua.


39
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

6. Calentar el agua gradualmente y observar los cambios de temperatura. La


temperatura empezará a ser constante en el punto de ebullición del líquido.

7. Registrar el punto de ebullición observado y corregirlo a la presión atmosférica


real. El punto de ebullición normal es el punto de ebullición a 1 atm o 760
mmHg y se puede calcular usando el nomograma de la Figura 3.1. La
corrección para tu punto de ebullición no debe ser mayor que +5°C.

Figura 3.4. Equipo para la determinación del punto de ebullición.

Residuo Colector
Cloroformo D

EJEMPLO:

¿Cuál será el punto de ebullición del etanol a 650 mmHg, cuando su punto normal
a 760 mmHg es de 78.3°C?

SOLUCIÓN:

La respuesta se puede encontrar consultando el nomograma de la Fig. 3.1; si


trazamos una línea recta de 78.3 °C de la escala izquierda (que es la escala de
los puntos de ebullición normales), la cruzamos con la escala del centro en el

40
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

valor de 650 mmHg y continuamos hasta interceptar con la columna de la derecha


(que contiene las correcciones de temperatura) obtenemos un valor de 4° C. Por
lo tanto:

p. eb. normal – factor de corrección = p. eb. observado


78.3°C - 4.0°C = 74.3° C

Compara las propiedades que determinaste a tus muestras con los valores de
las tablas; anota tus resultados y conclusiones.

41
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Tabla 3.1. Propiedades físicas de sustancias puras.


Solubilidad en
Densidad Punto de Punto de
Sustancia Agua Ciclohexano Alcohol
(g/mL) fusión (°C) ebullición (°C)
Acetanilida 1.22 114 304 PS PS S
Acetona 0.79 -95 56 S S S
Benzofenona 1.15 48 306 I S S
Bromoformo 2.89 8 150 I S S
2,3-butanodiona 0.98 -2.4 88 S S S
Alcohol terbutílico 0.79 25 83 S S S
Nitrato de cadmio
2.46 59 132 S I S
tetrahidratado
Cloroformo 1.49 -63.5 61 I S S
Ciclohexano 0.78 6.5 81.4 I S S
p-dibromobenceno 1.83 86.9 219 I S S
p-diclorobenceno 1.46 53 174 I S S
m-dinitrobenceno 1.58 90 291 I S S
Bifenilo 0.99 70 255 I S S
Difenilamina 1.16 53 302 I S S
Difenilmetano 1.00 27 265 I S S
Etil, propil éter 1.37 -79 64 S S S
Hexano 0.66 -94 69 I S S
Alcohol
0.79 -98 83 S S S
isopropílico
Ácido láurico 0.88 43 225 I S S
Nitrato de
magnesio 1.63 89 330 S I S
tetrahidratado
Alcohol metílico 0.79 -98 65 S PS S
Cloruro de
1.34 -97 40.1 I S S
metileno
Naftaleno 1.15 80 218 I S PS
-Naftol 1.10 94 288 I I S
Benzoato de fenilo 1.23 71 314 I S S
Propionaldehído 0.81 -81 48.8 S I S
Acetato de sodio
1.45 58 123 S I PS
trihidratado
Ácido esteárico 0.85 70 291 I S PS
Timol 0.97 52 232 PS S S
Tolueno 0.87 -95 111 I S S
p-toluidina 0.97 45 200 PS S S
Cloruro de zinc 2.91 283 732 S I S

S: Soluble
PS: Parcialmente Soluble
I: Insoluble

42
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

HOJA DE RESULTADOS OBTENIDOS


“IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS POR PROPIEDADES FÍSICAS”

A. Solubilidad

Agua Ciclohexano Alcohol


Naftaleno
Cloroformo

B. Densidad

SÓLIDO

Volumen inicial de líquido en la probeta ___________ mL


Volumen final de líquido en la probeta ___________ mL
Volumen del sólido ___________ mL
Peso del sólido ___________ g
Densidad del sólido (calculada) ___________ g/mL
Densidad del sólido (reportada o teórica) ___________ g/mL

LÍQUIDO

Volumen del líquido ___________ mL


Peso del matraz Erlenmeyer de 50 mL ___________ g
Peso del matraz Erlenmeyer de 50 mL +
5 mL del líquido ___________ g
Peso del líquido ___________ g
(Mostrar cálculos)
Densidad del líquido (calculada) ___________ g/mL
Densidad del líquido (reportada o teórica) ___________ g/mL

43
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

C. Punto de fusión del naftaleno

Punto de fusión (reportado o teórico) ___________ °C


Rango de punto de fusión observado ___________ °C

D. Punto de ebullición del cloroformo

Punto de ebullición observado ___________ °C


Punto de ebullición corregido ___________ °C
(Utilizando el nomograma, Fig. 3.1)
Punto de ebullición (reportado o teórico) ___________ °C

44
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

CUESTIONARIO

1. ¿Es la acetona un sólido o un líquido a temperatura ambiente?

2. ¿Qué disolvente podrías utilizar para medir la densidad del ácido láurico?

3. Convierte tus densidades a kg/L y compara esos valores con los reportados
en g/mL.

4. Si en tu determinación de densidad quedaron burbujas atrapadas en el sólido,


por debajo del nivel de líquido, ¿Qué error podría resultar en la medición de
volumen y cuál podría ser el efecto de este error sobre la densidad calculada?

5. Se encontró que un líquido desconocido es insoluble en agua y soluble en


ciclohexano y alcohol, además se encontró que tiene un punto de ebullición
de 144° C a 700 mmHg. ¿Cuál es la sustancia? ¿Cómo podrías confirmar tu
respuesta?

6. Un líquido que tiene una densidad de 0.800.01 g/mL es insoluble en


ciclohexano ¿Qué líquido es?

7. ¿Cuál es el punto de ebullición del alcohol terbutílico a 600 mmHg?

8. ¿Qué disolvente usarías para determinar la densidad del cloruro de zinc?

Consulta un handbook para las siguientes preguntas (recuerda incluir


correctamente la(s) referencia(s)).

9. El osmio es el elemento más denso que conocemos. ¿Cuál es su densidad y


punto de fusión?

10. ¿Cuál es el color del K2Cr2O7?, ¿Cuál es su solubilidad (magnitud) en agua


fría?

45
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

PRÁCTICA NO. 4
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

OBJETIVO

Realizar la separación de los componentes en una mezcla e identificar los


productos de la separación mediante algunas técnicas comunes de laboratorio.

material

1 soporte universal 1 anillo para soporte


1 mechero Bunsen con manguera 1 cápsula de porcelana
1 varilla de vidrio 1 espátula
2 pipetas serológicas de 10 mL 1 embudo de filtración rápida
1 vasos de precipitado de 50 mL 1 embudo de separación de 125 mL
2 vasos de precipitado de 100 mL 1 probeta de 100 mL
1 vasos de precipitado de 250 mL 1 tela de alambre
3 tubos de ensayo 18 x 150 1 tripié
1 vidrio de reloj 1 imán
1 balanza analítica
2 tapones para tubos de ensayo de 18 x 150

REACTIVOS

Arena en agua Agua – yodo


Arena con yodo Agua lodosa
Arena – fierro Refresco de naranja
Cloroformo (CHCl3) Carbón activado
Sulfato de aluminio (Al2(SO4)3) 0.1 M
Disolución saturada de hidróxido de calcio (Ca(OH)2)

46
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

FUNDAMENTO

Cuando se combinan 2 o más sustancias que no reaccionan químicamente, el


resultado es una mezcla en la cual cada una de las sustancias componentes
conserva su identidad y sus propiedades fundamentales.

En la naturaleza se encuentran mezclas, así mismo cuando se preparan


compuestos en el laboratorio también se obtienen mezclas con frecuencia.

La separación de componentes de mezclas, que incluyen purificación de


sustancias, es un problema que se observa a menudo en Química. La base de la
separación de los componentes de una mezcla es el hecho de que cada
componente tiene un conjunto distinto de propiedades fundamentales.

Estas técnicas incluyen las siguientes:


• Decantación
• Filtración
• Extracción
• Sublimación
• Coagulación
• Adsorción física
• Separación por magnetismo

METODOLOGÍA

A. Decantación

Es la separación de un sólido no disuelto de la mayor parte de líquido.

1. Agitar el frasco del reactivo marcado como “arena en agua” y rápidamente


verter 25 mL de esta mezcla en un vaso de precipitado de 50 mL.

2. Permitir que la arena se sedimente tanto como sea posible.

47
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

3. Verter el líquido en un vaso de precipitado de 100 mL, de tal forma que toda
la arena quede en el vaso (Figura 4.1).

4. En esta forma se ha separado el sólido de la mayor parte del líquido, después


de la decantación, verter nuevamente el agua en el vaso con la arena.

5. Agitar bien y regresar la mezcla a la botella del reactivo. Los residuos se


reciclan.

Figura 4.1. Forma adecuada de decantación.

Residuo Colector
Arena – Agua Regresar al frasco

B. Extracción

Consiste en extraer una sustancia de una mezcla a causa de su mayor solubilidad


en un disolvente determinado, para este experimento utilizaremos cloroformo
(CHCl3).

Se usa una mezcla de yodo y agua, puesto que el yodo es más soluble en
cloroformo (CHCl3) que en agua; el yodo puede transferirse al solvente orgánico
por medio del siguiente procedimiento de extracción:

NOTA: REALIZAR ESTE EXPERIMENTO EN LA CAMPANA DE EXTRACCIÓN.

1. Tomar 10 mL de disolución de I2 en agua y transferirla a un embudo de


separación de 125 mL (Figura 4.2).
48
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

2. Añadir 10 mL de CHCl3. Los vapores de cloroformo son muy venenosos,


TENER PRECAUCIÓN.

3. Tapar el embudo y agitarlo bien para mezclar las soluciones.

4. La agitación hará que aumente la presión en el embudo, aliviar esta presión


abriendo la llave y colocar el embudo en un anillo montado en su soporte.

5. Dejar que los dos líquidos inmiscibles se separen en dos capas, el CHCl 3 es
más denso que el agua y se irá al fondo. La mayor parte del yodo pasará al
CHCl3.

6. Registrar los colores de las soluciones.

7. Retirar el tapón del embudo y abrir la llave para dejar caer la capa inferior en
un vaso (cerrar la llave antes que comience a fluir el agua).

8. El agua remanente puede purificarse más repitiendo la extracción con CHCl3


puro, pero no es necesario hacer esto ahora. El residuo yodo – CHCl3 se vierte
en el colector D.

Figura 4.2. Extracción del yodo.

49
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Residuo Colector
Agua Drenaje
Cloroformo D

C. Sublimación

Es la propiedad fundamental de algunas sustancias de pasar del estado sólido al


gaseoso sin pasar por el estado líquido.

En sólidos tales como el yodo y dióxido de carbono sólido (hielo seco) a T


ambiente y presión atmosférica se vaporizan directamente sin antes fundirse.

1. Colocar una muestra de arena con I2 en un vaso de precipitado de 250 mL,


de tal manera que sólo se cubra el fondo del recipiente

2. Armar el aparato mostrado en la Figura 4.3.

3. Calentar suavemente y observar. Precaución: el exceso de temperatura


provocará escape de vapores de yodo.

4. Raspar el yodo sublimado y verterlo en el frasco de reactivo, al igual que la


arena.

Figura 4.3. Sublimación.

50
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

D. Coagulación

Es la sedimentación de los sólidos contenidos en una mezcla, añadiendo algún


reactivo para producir coagulación. El Al2(SO4)3 y el Ca(OH)2 reaccionan para
formar un precitado de Al(OH)3.

Al2(SO4)3 (ac) + Ca(OH)2 (ac) → Al(OH)3 (s) + CaSO4 (ac)

El precipitado se forma como una masa gelatinosa y ligera (floculante) con una
alta área superficial, que atrae y atrapa partículas pequeñas suspendidas y las
arrastra al fondo del recipiente a medida que el precipitado se asienta. Este
método es común en las plantas de tratamiento de agua y en la industria que en
los laboratorios químicos, donde por lo general se puede centrifugar para acelerar
la sedimentación de las partículas.

1. Introducir 20 mL de agua lodosa en dos tubos de ensayo (10 mL en cada uno)


y agitarlos bien.

2. Añadir 8 mL de disolución saturada de Ca(OH)2 y 2 mL de Al2(SO4)3 0.1 M a


uno de los tubos, volver a agitar.

3. Dejar reposar ambos tubos y comparar los tiempos en que las soluciones
pierden su turbidez. Los residuos se tiran al drenaje.

Residuo Colector
Al2(SO4)3 0.1 M Drenaje
Ca(OH)2 Saturado A

E. Adsorción Física

En el tratamiento para eliminar olores, colores y sabores inmiscibles se utiliza


carbón activado.

1. Introducir 15 mL de refresco de naranja en un tubo de ensayo.

51
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

2. Añadir 0.5 g de carbón activado.

3. Tapar el tubo y agitarlo vigorosamente.

4. Dejar sedimentar el carbón y anotar las observaciones. Si el carbón está


finamente dividido no se sedimentará con rapidez y se tendrá que filtrar
(guardar la suspensión para utilizarla en la técnica de filtración).

F. Filtración

Se usa para eliminar partículas sólidas demasiado pequeñas que no pueden ser
separadas por decantación en un tiempo razonable.

1. Preparar un sistema de filtración por gravedad como se indica en la Figura


4.4. Asegurarse de que la punta del embudo toque la pared del vaso.

2. Colocar un papel filtro correctamente doblado dentro del embudo de filtración


rápida (humedecerlo un poco, para que se adhiera mejor a las paredes del
embudo).

3. Tomar la muestra resultante del experimento de “adsorción física” para


separarla por esta técnica.

4. Decantar la mayor parte del líquido sobre el filtro, usando una varilla de vidrio
para guiar el flujo. De los residuos, el sólido se tira a la basura y el líquido al
drenaje.

Figura 4.4. Filtración.


52
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Residuo Colector
Carbón Activado Tirar a la basura

G. Separación por Magnetismo

En muestras impurificadas con partículas de hierro, éstas pueden ser atraídas


usando un imán.

1. Tomar 5 g de la muestra arena – hierro y colocarla sobre un papel extendido.

2. Pasar el imán debajo del papel con la muestra para separar las partículas de
hierro.

3. Después de separar la mezcla, reunir los residuos y reciclarlos.

Residuo Colector
Arena – hierro Regresar al frasco

53
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

HOJA DE RESULTADOS OBTENIDOS


“TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS”

A. Decantación

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

Tiempo de reposo de la mezcla: __________ mL recuperados: _____________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

Descripción de la mezcla y componente(s) separado(s) después del proceso de


decantación: _____________________________________________________

________________________________________________________________

B. Extracción

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

Descripción de la apariencia de la mezcla al agregar cloroformo: ____________

________________________________________________________________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

54
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Descripción de la mezcla y componente(s) separado(s) después del proceso de


extracción: ______________________________________________________

________________________________________________________________

C. Sublimación

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

Descripción de la apariencia de la mezcla al calentar: _____________________

________________________________________________________________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

Descripción de la mezcla y componente(s) separado(s) después del proceso de


sublimación: _____________________________________________________

________________________________________________________________

D. Coagulación

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

55
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Comparación del tubo con la mezcla sin reactivos y tubo con la mezcla más los
reactivos: _____________________________________________________

________________________________________________________________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

E. Adsorción física

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

Descripción de la apariencia de la mezcla al agregar carbón activado, agitar bien


y dejar reposar: _______________________________________________

________________________________________________________________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

F. Filtración

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

Descripción de la apariencia de la mezcla y componente(s) separado(s) después


del proceso de filtración: ____________________________________

56
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

________________________________________________________________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

G. Separación por magnetismo

Mezcla a utilizar: ______________________________

¿Se distinguen los componentes? _______ Tipo de mezcla: ______________

Descripción de la mezcla (color, olor y aspecto): _________________________

________________________________________________________________

g de la mezcla inicial: _______ g recuperados de Fe: _________

¿Se separó un componente de la mezcla? ______ ¿Cuál? ________________

Descripción de la apariencia de la mezcla y componente(s) separado(s) después


del proceso de separación por magnetismo:

________________________________________________________________

57
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

CUESTIONARIO

1. Explica la técnica de centrifugación.

2. ¿Cómo separarías los componentes de la siguiente mezcla de sólidos?:


- Sulfato de bario
- Naftaleno
- Limaduras de hierro
- Nitrato de litio

a) Menciona las propiedades de cada uno de los componentes de la mezcla.

b) Describe los posibles métodos a seguir para la separación y escoge el


mejor. Elabora un diagrama del proceso de separación.

c) Explica el criterio o criterios que tomaste para escoger el método anterior.

d) Describe paso a paso la separación de cada uno de los componentes,


hasta obtener a cada uno en su estado físico sólido.

3. Investiga qué diferencia hay entre adsorción física y absorción física.

4. De acuerdo con la experimentación realizada en esta práctica, menciona que


tan eficiente es cada método y porqué.

58
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

PRÁCTICA NO. 5
REACCIONES QUÍMICAS

OBJETIVO

Identificar algunas de las reacciones químicas más comunes (redox,


precipitación, metátesis, etc.), mediante procedimientos químicos de laboratorio
y representarlos en términos de ecuaciones químicas balanceadas.

MATERIALES

Por equipo:
12 tubos de ensayo 18 x 150 1 gradilla
2 vasos de precipitado de 250 mL 1 plancha de calentamiento

Por grupo:
5 pipetas serológicas de 1 mL 6 espátulas
3 pipetas serológicas de 5 mL 4 goteros

REACTIVOS

Zinc, Zn Bisulfito de sodio (NaHSO3) 0.1 M


Cobre, Cu Sulfito de sodio (Na2SO3) sólido
Ácido clorhídrico (HCl) 6 M Ácido nítrico (HNO3) concentrado
Hidróxido de sodio (NaOH) 10 M Ácido sulfúrico (H2SO4) 6 M
Nitrato de plomo (II) (Pb(NO3)2) 0.1 M Carbonato de sodio (Na2CO3) sólido
Cloruro de bario (BaCl2) 0.1 M Carbonato de amonio ((NH4)2CO3) 3 M
Oxalato de sodio (Na2C2O4) 0.1 M Cromato de potasio (K2CrO4) 1 M
Permanganato de potasio (KMnO4) 0.1 M y sólido

59
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

FUNDAMENTO

Una reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias)


cambia(n) para formar una o más sustancias nuevas. Para facilitar y estandarizar
la comprensión de las reacciones, se utilizan las ecuaciones químicas.

Una ecuación química utiliza símbolos químicos para mostrar lo que está
ocurriendo en una reacción química, por ejemplo:


KClO3 (s) → KCl (s) + O2 (g)

Significa que el clorato de potasio se descompone por calor en los productos


cloruro de potasio y oxígeno. Sin embargo, esta ecuación no está completa, pues
del lado izquierdo de la flecha hay 3 átomos de oxígeno y al lado derecho hay
dos. En todas las ecuaciones químicas es indispensable cumplir con la ley de
conservación de la masa, que establece que “la masa no se crea ni se destruye,
sólo se transforma”. Esto lo podemos aplicar en la ecuación química anterior para
equilibrar el número de átomos del lado de los reactivos (a la izquierda de la
flecha) con los que se encuentran en el lado de los productos (a la derecha de la
flecha). A este procedimiento se le llama “balanceo de ecuaciones”.

Para poder balancear una ecuación química y de esta forma cumplir con la ley
de la conservación de la masa, se adicionan los coeficientes necesarios para
equilibrar el número de átomos de cada elemento, de los dos lados de la flecha.
La ecuación química equilibrada para el proceso descrito anteriormente sería la
siguiente:


2 KClO3 (s) → 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

Como puedes observar, ahora la ecuación se encuentra balanceada: tenemos


dos átomos de potasio, dos de cloro y seis de oxígeno en ambos lados de la
ecuación. La ecuación se lee “dos moléculas de clorato de potasio se

60
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

descomponen para formar dos moléculas de cloruro de potasio y tres moléculas


de oxígeno”.

Antes de escribir una ecuación para una reacción, debemos establecer cuáles
son los productos. ¿Qué se hace para decidir esto? Los productos son
identificados de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas. Para establecer
que es el oxígeno y no el gas cloro el producido en la reacción anterior, nos
basamos en el hecho de que el oxígeno es un gas incoloro e inodoro y que el
cloro por otra parte; es un gas amarillo – verdoso con un olor irritante.

En esta práctica observarás que en algunos casos se producirán gases, en otros


se formarán precipitados u ocurrirán cambios de color durante las reacciones. Se
te pedirá que identifiques en cada caso los productos que corresponden con las
observaciones encontradas; para facilitar este trabajo en la Tabla 5.1 se enlistan
algunas propiedades de sustancias que podrían formarse en las reacciones que
en esta práctica se van a efectuar.

61
Tabla 5.1. Propiedades físicas de los productos de reacción.

Sólidos insolubles en Oxianiones del


Sólidos solubles en agua Gases
agua manganeso
KCl
CuS MnO4- H2
Blanco
Azul oscuro o negro Morado Incoloro, inodoro
(disolución incolora)
NH4Cl NO2
Cu2S MnO42-
Blanco Café
Negro Verde oscuro
(disolución incolora) Olor muy picante (tóxico)
NO
KMnO4 BaCrO4 MnO43-
Incoloro
Morado Amarillo Azul oscuro
Ligero olor agradable
MnCl2 BaCO3 CO2
Rosa Blanco Incoloro e inodoro
Cl2
Cu(NO3)2 PbCl2
Amarillo, verdoso pálido
Azul Blanco
Olor muy picante (tóxico)
SO2
MnO2 Incoloro
Negro, café Olor asfixiante (como de cerillo)
(tóxico)
H2S
Incoloro
Olor a huevos podridos (tóxico)

62
METODOLOGÍA

A. Reacciones de oxidación – reducción

Muchos metales reaccionan con ácidos liberando hidrógeno y formando la sal


correspondiente. Los metales nobles no reaccionan con los ácidos produciendo
hidrógeno. Algunos de los metales no reactivos reaccionan con ácido nítrico
(HNO3), en este caso, no se libera hidrógeno sino los óxidos de nitrógeno y agua.

Experimento 1A

1. Añadir una pequeña pieza de zinc a un tubo de ensayo que contenga 2 mL


de HCl 6 M.

2. Registrar observaciones.

Residuo Colector
Residuo A

Experimento 2A

1. Colocar 1 cm de alambre de cobre en un tubo de ensayo y añadir 2 mL de


HCl 6 M.

2. Observar y registrar si ocurre una reacción.

Residuo Colector
Alambre de cobre B
Disolución A

63
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Experimento 3A

1. Colocar 1 cm de alambre de cobre en un tubo de ensayo.

2. Añadir 1 mL de HNO3 concentrado.

3. Después de que la reacción ha procedido por 5 min, cuidadosamente añadir


5 mL de agua desmineralizada.

Residuo Colector
Residuo A

El KMnO4 es un excelente agente oxidante en medio ácido. El ion MnO 4- es


púrpura y es reducido a Mn+2, el cual tiene un color rosado.

Experimento 4A

1. Colocar 1 mL de Na2C2O4 0.1 M en un tubo de ensayo.

2. Añadir 10 gotas de H2SO4 6 M.

3. Mezclar vigorosamente.

4. A la disolución resultante añadir 1 o 2 gotas de KMnO4 0.1 M y agitar.

5. Si no se observan cambios, colocar el tubo de ensayo en un baño de agua


caliente.

Residuo Colector
Residuo H

Experimento 5A

1. Colocar 3 mL de una disolución de NaHSO3 0.1 M en un tubo de ensayo.

2. Añadir 1 mL de NaOH 10 M y esperar a que termine la reacción.

64
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

3. Añadir a la mezcla anterior 1 gota de KMnO4 0.1 M y agitar.

4. Añadir más disolución de KMnO4 0.1 M, agregando 1 gota y agitar.

5. Observar y seguir añadiendo de gota en gota hasta completar 10 gotas.

Experimento 6A

1. Agregar 1 mL de HCl 6 M a un tubo de ensayo.

2. Añadir de 1 a 2 cristales de KMnO4.

Residuo Colector
Residuo H

B. Reacciones de metátesis.

Generalmente las observaciones son necesarias antes de que las ecuaciones


sean escritas para las reacciones anteriores, excepto si vemos que podemos
identificar algunos de los productos. Estas reacciones son simples y debes ser
capaz de identificar los productos y escribir las ecuaciones.

Algunas reacciones pueden ser representadas por ecuaciones del siguiente tipo:

AB + CD → AD + CB

A esto también se le llama “sustitución doble” o “reacción de metátesis”.


Este tipo de reacción involucra un tipo de intercambio de átomos o grupo de
átomos entre las sustancias reactantes. El siguiente es un ejemplo específico:

NaCl (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl (s) + NaNO3 (ac)

65
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Experimento 1B

1. Colocar una pequeña muestra de Na2CO3 en un tubo de ensayo.

2. Añadir 5 gotas de HCl 6 M.

Residuo Colector
Residuo A

Experimento 2B

1. Repetir el experimento 1B, pero sustituyendo Na2CO3 con Na2SO3.

Residuo Colector
Residuo A

Experimento 3B

1. Colocar 0.5 mL de Pb(NO3)2 0.1 M en un tubo de ensayo.

2. Añadir una gota de HCl 6 M, agitar y observar.

3. Seguir añadiendo HCl 6 M, de gota en gota hasta completar 3 gotas.

Residuo Colector
Residuo E

Experimento 4B

1. Colocar 0.5 mL de BaCl2 0.1 M en un tubo de ensayo.

2. Añadir 2 gotas de K2CrO4 1 M.

Residuo Colector
Residuo A
66
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Experimento 5B

1. A 0.5 mL de BaCl2 0.1 M, añadir 5 gotas de (NH4)2CO3 3 M.

2. Después de que la precipitación ha ocurrido, quitar cuidadosamente el exceso


de líquido.

3. Añadir 1 mL de agua desmineralizada al tubo de ensayo.

4. Agitar hasta que se precipite por completo.

5. Decantar el líquido.

6. Para el precipitado obtenido, añadir 1 o 2 gotas de HCl 6 M.

Residuo Colector
Residuo A

67
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

HOJA DE RESULTADOS OBTENIDOS

“REACCIONES QUÍMICAS”

A. Reacciones Redox

• Experimento 1A:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 2A:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 3A:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
68
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 4A:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 5A:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 6A:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

69
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Posible(s) producto(s): _____________________________________________


Ecuación química balanceada: _______________________________________

B. Reacciones de metátesis

• Experimento 1B:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 2B:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 3B:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________

70
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 4B:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

• Experimento 5B:
Reactivos involucrados en la reacción: ________________________________
Descripción de los reactivos: ________________________________________
________________________________________________________________
Observaciones de la reacción: _______________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Posible(s) producto(s): _____________________________________________
Ecuación química balanceada: _______________________________________

71
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

CUESTIONARIO

Contesta las siguientes preguntas:

1. Antes que una ecuación química sea escrita, ¿qué deberías saber?

2. ¿Cómo puedes distinguir entre NO2 y NO?

3. Define la reacción de metátesis y da un ejemplo.

4. ¿Qué es la precipitación?

5. ¿Cómo podrías distinguir entre los gases H2 y H2S?

6. Usando agua, ¿cómo puedes distinguir entre los sólidos blancos NaCl y
PbCl2?

7. Escribe la ecuación para la descomposición de H2CO3 (ac) y H2SO3 (ac).

8. Para las siguientes reacciones, completa y/o balancea.

KBrO3 (s) → KBr (s) + O2 (g)

ZnCl2 (ac) + AgNO3 (ac) → Zn(NO3)2 (ac) + AgCl (s)

HBr (ac) + MgCO3 (s) →

HI (ac) + K2SO3 (s) →

Ba(NO3)2 (ac) + Na2CrO4 (ac) →

K2CO3 (ac) + Ba(NO3)2 (ac) →

72
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

PRÁCTICA NO. 6
SUSTANCIAS EN LA VIDA DIARIA
¿QUÉ SON? Y ¿CÓMO LAS CONOCEMOS?

OBJETIVO

Realizar e identificar algunas reacciones químicas de sustancias comunes


encontradas en el hogar.

MATERIAL

1 vaso de precipitados de 100 mL 1 espátula


15 tubos de ensayo de 18 x 150 7 goteros
1 mechero Bunsen con manguera 3 pipetas serológicas de 5 mL
1 probeta de 25 mL 1 asa bacteriológica
1 pinzas para tubo 1 cápsula de porcelana

REACTIVOS

Cloruro de amonio (NH4Cl) 1 M Gis


Hidróxido de sodio (NaOH) 8 M Carbonato de amonio ((NH4)2CO3)
Ácido sulfúrico (H2SO4) 18 M Cloruro de sodio (NaCl)
Ácido clorhídrico (HCl) 2 M Cloruro de bario (BaCl2) 0.2 M
Ácido nítrico (HNO3) 3 M Yoduro de sodio (NaI)
Bicarbonato de sodio (NaHCO3) Nitrato de plata (AgNO3) 0.1 M
Cloroformo (CHCl3)
Hidróxido de bario (Ba(OH)2) disolución saturada

* Los estudiantes deberán llevar el día de la práctica:


Amonio casero Fertilizante Vinagre
Sal de Higuera Blanqueador (hipoclorito de sodio (NaClO) al 5%)

73
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

FUNDAMENTO

Un importante aspecto de la química es la identificación de sustancias. La


identificación de minerales, por ejemplo, la pirita (oro de tontos), fue y es todavía
de gran importancia para los exploradores (cateadores). La rápida identificación
de sustancias tóxicas ingeridas por un menor de edad puede acelerar su
recuperación, es más, puede ser un factor determinante para salvar su vida.

Las sustancias pueden ser determinadas así mismo por el uso de instrumentos,
o reacciones características o ambos. Reacciones que son características de una
sustancia que frecuentemente están referidas a una prueba. Por ejemplo, uno
puede identificar oxígeno mediante una tira incandescente de Mg. Si la tira se
enciende produciendo una llama, el oxígeno probablemente está presente. Una
prueba para el ion cloruro es añadiendo nitrato de plata a una disolución ácida,
la formación de un precipitado blanco nos sugiere la presencia de iones cloruro.
Así, otras sustancias pueden producir un precipitado blanco bajo esas
condiciones; uno “confirma” la presencia de iones cloruro observando que este
precipitado se disuelve en hidróxido de amonio.

El área de la química que se encarga de la identificación de sustancias es


conocida como ANÁLISIS CUALITATIVO.

En esta práctica desarrollarás pruebas con sustancias que se encuentran en la


vida diaria, tales como sal de mesa, blanqueador, sales aromáticas y bicarbonato
de sodio. Probablemente no te puedes imaginar cómo substancias químicas
están en productos que se encuentran en el hogar y su nombre químico son
cloruro de sodio, cloro, carbonato de amonio e hidrógeno carbonato de sodio
respectivamente, pero preferimos el nombre tradicional.

Después de observar algunas reacciones de esos compuestos químicos, tú


podrás identificar parcialmente una sustancia desconocida. Tu trabajo será
determinar qué sustancias contienen los iones hidrógeno carbonato (HCO 3 -),
carbonato (CO32-), cloruro (CI-), sulfato (SO42-) o yoduro (I-).

74
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

(Precaución: Aunque casi siempre los compuestos químicos del hogar pueden
parecer inofensivos, nunca los mezcles a menos que te asegures de lo que estás
haciendo. Algunos compuestos pueden ser inofensivos antes de mezclarlos, pero
al combinarse pueden producir explosiones u otras reacciones peligrosas).

METODOLOGÍA

A. Amonio en el hogar

1. Medir 5 mL de amonio casero, ponerlos en un vaso de precipitados de 150


mL.

2. Introducir un pedazo seco de papel tornasol rojo sobre el vaso, siendo


cuidadoso de no tocar con el papel las paredes del vaso, ni la disolución, es
decir, sólo debe de estar en contacto con los vapores que se puedan producir.

3. Anotar tus observaciones.

4. Repetir el experimento usando un pedazo de papel tornasol rojo humedecido


en la punta con agua desmineralizada.

5. Observar cualquier diferencia y el tiempo requerido para que el papel tornasol


cambie de color o de intensidad de color.

6. Anotar tus observaciones.

La sal de amonio se convierte en NH3 por la acción de base fuerte; uno puede
probar la presencia del ion amonio, NH4+, añadiendo hidróxido de sodio, NaOH,
liberando NH3 y probando el pH con un papel tornasol rojo.

NH4+ (ac) + OH- (ac) → NH3 (ac) + H2O (l)

7. Introducir 1 mL de NH4CI 1 M en un tubo de ensayo.

8. Colocar en la boca del tubo una tira de papel tornasol rojo.

75
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

9. Anotar tus observaciones.

10. Añadir 1 mL de NaOH 8 M y repetir el experimento (no permitir que el papel


tornasol toque las paredes del tubo, porque éste puede cambiar al contacto
con el NaOH a color azul).

11. Si el papel tornasol no cambia de color, calentar cuidadosamente el tubo, pero


no hasta ebullición.

12. Anotar tus observaciones.

El fertilizante para jardín contiene compuestos de amonio y se puede confirmar


de la siguiente manera.

13. Colocar fertilizante sólido (lo equivalente a cubrir la punta de una espátula) en
un tubo de ensayo.

14. Añadir 1 mL de NaOH 8 M.

15. Colocar en la parte superior una tira de papel tornasol.

16. Mantener una tira de papel tornasol rojo en la parte superior de un frasco de
(NH4)2CO3, abanicando cuidadosamente los vapores del frasco. Si eres
atento, quizá puedas detectar un olor que te sea familiar.

17. Anotar tus observaciones.

La mayoría de las sales de amonio son estables, por ejemplo, una disolución de
cloruro de amonio que analices no tendría ningún efecto sobre la tira de papel
tornasol antes de que agregues el NaOH. Por otro lado, el (NH4)2CO3 es inestable
y se descompone en amonio y dióxido de carbono.

(NH4)2CO3 (s) → 2 NH3 (g) + CO2 (g) + H2O

Residuo Colector
Soluciones de NH4+ A
76
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

B. Bicarbonato de sodio, NaHCO3

Las sustancias que contienen el ion carbonato (CO32-) o bicarbonato (HCO3-)


reaccionan con ácidos para liberar el dióxido de carbono, CO 2, el cual es un gas
incoloro e inodoro.

NaHCO3 (s) + H+ (ac) → CO2 (g) + H2O (l) + Na+ (ac)

PRECAUCION: EL ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4) CONCENTRADO CAUSA


SEVERAS QUEMADURAS, EVITAR EL CONTACTO CON LA PIEL. SI CAE EN
LA PIEL, INMEDIATAMENTE LAVAR EL AREA CON SUFICIENTE AGUA DE
LA LLAVE.

1. Colocar una pequeña cantidad (la punta de la espátula) de NaHCO3 sólido en


un tubo de ensayo limpio y seco.

2. Añadir de 1 a 2 gotas de H2SO4 concentrado y observar lo que sucede.

3. Anotar tus observaciones.

4. Repetir el experimento, pero esta vez usando vinagre en lugar de H2SO4.

5. Anotar tus observaciones.

Para confirmar la prueba del CO2, éste se hace reaccionar con una disolución de
Ba(OH)2, formando un sólido blanco, BaCO3.

CO2 (g) + Ba(OH)2 (ac) → BaCO3 (s) + H2O (l)

Muchas sustancias tales como la cáscara de huevo, la coraza de los ostiones y


la piedra caliza contienen ion carbonato. Un gis común para pizarrón contiene ion
carbonato, el cual podemos identificar de la siguiente forma:

6. Colocar 1 gota de Ba(OH)2 sobre el asa bacteriológica hasta formar una


membrana con la disolución.
77
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

7. Colocar un poco de gis (polvo) en un tubo de ensayo limpio

8. Añadir 5 gotas de HCl 2 M.

9. Inmediatamente después, colocar el asa bacteriológica sobre el tubo de


ensayo, con el fin de comprobar la liberación de CO2 y la formación de BaCO3.

10. Anotar tus observaciones.

NOTA: Respirando sobre la gota puede causar esa nube, ya que al respirar
exhalas CO2.

Residuo Colector
Residuo A

C. Sal de mesa, NaCl

Las sales cloradas reaccionan con ácido sulfúrico para liberar ácido clorhídrico,
que es un gas picante e incoloro que cambia el papel tornasol de azul a rojo.

2 Cl- (s) + H2SO4 (ac) → 2HCl (g) + SO42- (ac)

La reacción ocurre de forma independiente; la sustancia puede ser BaCl2, KCl o


ZnCl2, sólo se requiere que la sal sea clorada. La ecuación completa es:

2 KCl (s) + H2SO4 (ac) → 2HCl (g) + K2SO4 (ac)

Otra reacción característica del ion cloruro es la reacción con el nitrato de plata
para formar un precipitado blanco de cloruro de plata, AgCl:

Cl- (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl (s) + NO3- (ac)

1. Colocar en un tubo de ensayo limpio y seco 0.5 g de NaCl.

2. Añadir 1 o 2 gotas de H2SO4 concentrado.


78
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

3. Observar el color y olor del gas liberado, abanicando con la mano hacia la
nariz. NO COLOCAR LA NARIZ DIRECTAMENTE SOBRE LA BOCA DEL
TUBO DE ENSAYO.

4. Anotar tus observaciones.

5. Colocar una pequeña cantidad (punta de la espátula) de NaCl en un tubo de


ensayo

6. Añadir 15 gotas de agua desmineralizada y 1 gota de HNO3 3 M.

7. Enseguida, añadir de 3 a 4 gotas de AgNO3 0.1 M y mezclar el contenido.

8. Anotar tus observaciones.

Confirma tu respuesta usando agua de la llave para la prueba de iones cloruro:

9. Añadir 1 gota de HNO3 3 M a 2 mL de agua de la llave.

10. Agregar 3 gotas de AgNO3 0.1 M.

11. Anotar tus observaciones y compararlas con las obtenidas anteriormente.

Los iones sodio dan un color amarillo a la flama. Cuando se fríen las papas sobre
el gas de la estufa o en el fuego, una flama amarilla aparece por la presencia de
sodio.

12. Tomar un asa bacteriológica y contaminarla con suficientes iones sodio


provenientes de la piel de tal forma que una vez colocada en la flama se
produzca un color amarillo.

13. Colocar unos cuantos cristales de sal de mesa sobre la punta de la espátula
y acercarla a la flama de un mechero por un tiempo corto.

14. Reportar tus observaciones.

Residuo Colector
Residuo A

79
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

D. Sal de higuera, MgSO4●7H2O

La sal de higuera es usada como purga y soluciones de esta sal son usadas para
aliviar molestias de indigestión estomacal. Las siguientes pruebas son
características para sulfatos.

1. Colocar una pequeña cantidad de sal de higuera (punta de la espátula) en un


tubo de ensayo limpio y seco.

2. Añadir 5 gotas de H2SO4 concentrado.

3. Anotar tus observaciones.

4. Observar la diferencia en el comportamiento de esta sustancia con el H 2SO4


y compararla con la reacción del NaHCO3 al agregarle H2SO4.

5. Colocar una cantidad de sal de higuera (punta de la espátula) en un tubo de


ensayo.

6. Disolver en 1 mL de agua desmineralizada.

7. Añadir 1 gota de HNO3 3 M.

8. Agregar de 1 a 2 gotas de BaCl2 0.2 M.

9. Anotar tus observaciones.

Se forma el sulfato de bario, sustancia insoluble de color blanco, al añadir una


disolución de cloruro de bario a cualquier sal de sulfatos solubles o sal de higuera,
como se muestra siguiente ecuación:

SO42- (ac) + BaCl2 (ac) → BaSO4 (s) + 2 Cl- (ac)

Residuo Colector
Residuo A

E. Blanqueador, agua de cloro

80
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

El blanqueador de ropa usualmente es una disolución de hipoclorito de sodio al


5%; la disolución se comporta como si fuera cloro disuelto. Esta disolución es
concentrada y debe evitarse el contacto directo con la piel y los ojos. El elemento
cloro tiene un comportamiento diferente al ion cloruro.

El cloro es un gas amarillo verdoso pálido, tiene un olor irritante y es ligeramente


soluble en agua, también es tóxico. Este es capaz de liberar el yodo elemental
de las sales de yodo.

Cl2 (disolución) + 2 I- (ac) → I2 (ac) + 2 Cl- (ac)

El yodo da un color café rojizo al agua y es más soluble en cloroformo (CHCl 3)


que en agua, mostrando un color violeta con el cloroformo. Por lo tanto, el cloro
puede ser usado para identificar las sales de yodo.

1. Disolver una cantidad de NaI (punta de la espátula) en 1 mL de agua


desmineralizada en un tubo de ensayo.

2. Añadir 5 gotas de blanqueador.

3. Observar el color y añadir 1 gota de cloroformo.

4. Agitar y dejar reposar.

5. Anotar tus observaciones.

Otra reacción característica de los yoduros es que forman un precipitado amarillo


pálido al reaccionar con una disolución de nitrato de plata:

I- (ac) + AgNO3 (ac) → AgI (s) + NO3- (ac)

6. Disolver una pequeña cantidad de NaI (punta de la espátula) en 1 mL de agua


desmineralizada.

7. Añadir 3 gotas de HNO3 3 M.

81
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

8. Agregar de 3 a 4 gotas de AgNO3 0.1 M.

9. Anotar tus observaciones.

Las sales de yoduro reaccionan con ácido sulfúrico concentrado dando


instantáneamente un color café oscuro cuando el gas se libera. Al contacto con
el aire húmedo aparecen humos de color violeta del yodo.

10. Colocar una pequeña cantidad (punta de la espátula) de NaI, en un tubo limpio
y seco.

11. Añadir 1 a 2 gotas de H2SO4 concentrado.

12. Anotar tus observaciones.

Residuo Colector
Residuo A
Cloroformo D

F. Muestra desconocida

El sólido contiene sólo uno de los siguientes iones: carbonato (CO32-), cloruro (Cl-
), sulfato (SO42-) o yoduro (I-).

En la Tabla 6.1 está resumido el comportamiento de esos iones ante el H2SO4.

Tabla 6.1 Reacciones de sales sólidas con H2SO4.

ION PRODUCTO DE LA REACCIÓN

CO3 2- Incoloro, gas inodoro, CO2

Cl- Incoloro, gas irritante que cambia el papel tornasol azul a rojo.

SO4 2- No se observa reacción.

82
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

I- Se producen vapores color violeta

1. Colocar una pequeña cantidad (punta de la espátula) de la muestra


desconocida (guarda algo para pruebas posteriores) en un tubo de ensayo
limpio y seco.

2. Añadir 1 gota de H2SO4 concentrado.

3. Anotar tus observaciones y la fórmula del ion desconocido.

4. Realizar una prueba adicional, en base a observaciones previas, para


confirmar la identidad del ion.

83
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

HOJA DE RESULTADOS OBTENIDOS


“SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA VIDA DIARIA”

A. Amoniaco casero

Observaciones del efecto del amonio casero sobre el papel tornasol:


________________________________________________________________

Observaciones del efecto del amonio casero sobre el papel tornasol húmedo:
________________________________________________________________

Observaciones del efecto del NH4Cl sobre el papel tornasol:


________________________________________________________________

Observaciones del efecto de NH4Cl + NaOH sobre el papel tornasol:


________________________________________________________________

Observaciones del efecto del fertilizante + NaOH sobre el papel tornasol:


________________________________________________________________

Los fertilizantes contienen sales de amonio: Si_____ No_____

Observaciones del efecto de (NH4)2CO3 sobre el papel tornasol:


________________________________________________________________

B. Bicarbonato de sodio (NaHCO3)

Observaciones de la reacción bicarbonato de sodio + H2SO4:


________________________________________________________________

Observaciones de la reacción bicarbonato de sodio + vinagre:


________________________________________________________________

Observaciones de la reacción del gis + HCl + Ba(OH)2:


________________________________________________________________

84
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

El gis contiene ion carbonato: Si_____ No_____

C. Sal de mesa (NaCl)

Observaciones del efecto de H2SO4 sobre la sal de mesa:


________________________________________________________________

Observaciones del efecto del AgNO3 sobre la sal de mesa:


________________________________________________________________

¿Por qué se usa agua desmineralizada?


________________________________________________________________

Observaciones del efecto del AgNO3 sobre el agua de la llave:


________________________________________________________________

El agua de la llave contiene iones cloruro sobre: Si_____ No_____

Observaciones del sudor en la flama:


________________________________________________________________

Observaciones de la sal de mesa en la flama:


________________________________________________________________

D. Sal de higuera (MgSO4.7H2O)

Observaciones del efecto del H2SO4 sobre la sal de higuera:


________________________________________________________________

Observaciones de la reacción de BaCl2 + sal de higuera:


________________________________________________________________

85
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

E. Blanqueador (Cl2, Agua)

Observaciones de la reacción del blanqueador + NaI:


________________________________________________________________

Observaciones de la reacción del nitrato de plata + NaI:


________________________________________________________________

Observaciones del efecto de H2SO4 sobre el NaI:


________________________________________________________________

F. Muestra desconocida

El ion desconocido es: __________________________

Prueba confirmatoria: ______________________________________________

86
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo podrías diferenciar entre cloruro de sodio (sal de mesa) y yoduro de


sodio (un veneno)? Escribe las reacciones.

2. ¿Piensas que la soda de lavar, Na2CO3, puede usarse de igual forma como
polvo de hornear, NaHCO3? ¿Reacciona el Na2CO3 con el HCl? Escribe la
ecuación química. Escribe la ecuación química para la reacción de NaHCO 3
con HCl.

3. El benzoato de sodio es un conservador de alimentos. ¿Cuál es su fórmula y


solubilidad en agua? (consulta un Handbook).

4. El acetato de etilo es el principal ingrediente de los quitaesmaltes de uñas y


es muy inflamable ¿cuál es su punto de ebullición? (consulta un Handbook).

5. El alcohol usado en la industria del caucho es una disolución acuosa de 2-


propanol. ¿Cuál es el otro nombre para el 2-propanol? ¿cuál es el punto de
ebullición del este compuesto?

6. El vinagre casero es una disolución de ácido acético al 5% ¿cuál es la fórmula


de este ácido?

7. Consulta la etiqueta de una lata de un destapa caños y escribe la fórmula


química de los compuestos químicos contenidos.

87
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

EXAMEN PRÁCTICO
IDENTIFICACIÓN DE ANIONES

OBJETIVO

Identificar correctamente dos aniones presentes en dos muestas problema.

MATERIAL

1 vaso de precipitado de 100 mL 1 espátula


6 tubos de ensayo 18 x 150 7 goteros
3 pipeta serológica de 5 mL 1 mechero Bunsen con manguera
1 probeta de 25 mL 1 asa bacteriológica
1 pinzas para tubo

REACTIVOS

Ácido sulfúrico (H2SO4) 18 M Cloralex


Ácido clorhídrico (HCl) 2 M Cloruro de bario (BaCl2) 0.2 M
Ácido nítrico (HNO3) 3 M Yoduro de sodio (NaI)
Cloroformo (CHCl3) Nitrato de plata (AgNO3) 0.1 M
Hidróxido de bario (Ba(OH)2) solución saturada

FUNDAMENTO

El análisis cualitativo estudia el comportamiento de los iones formados por los


elementos químicos. Una inspección visual y propiedades como el olor, el color,
la solubilidad pueden ayudar para identificar especies químicas.

En la práctica, mejor se recurre a reacciones químicas que pueden ocurrir en


estado físico sólido, líquido o gaseoso, pero la mayor parte de las reacciones que
permiten una combinación de los enfoques teóricos y experimentales son

88
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

aquellas que ocurren en disolución. Estas son: reacciones de hidrólisis, de


precipitación, formación de iones complejos, redox y pruebas de solubilidad y
otras que sean características de los iones en cuestión.

Con las reacciones efectuadas en una secuencia apropiada, con el debido


registro de las observaciones para interpretaciones teóricas de las posibles
interferencias, se han podido establecer los procedimientos de separación e
identificación de especies químicas en el análisis cualitativo. Debido a que son
necesariamente sistemáticos, estos procedimientos permiten hacer
clasificaciones lógicas de las especies que se estudian.

La clasificación de aniones puede resumirse así:

GRUPO ANIONES OBSERVACIONES


Son bases moderadas o fuertes,
forman el ácido correspondiente en
CO32-, SO32-, S2O32-, S2-
I medio ácido correspondiente en medio
, NO2-, SiO44-
ácido fuerte y se descomponen por
calentamiento
Son aniones inertes como bases,
Cl-, Br-, I-, Fe(CN)63-,
II forman precipitados insolubles con ion
Fe(CN)64-, SCN-
plata
CrO42-, Cr2O72-, PO43-, Forman precipitados con ion bario o
III
AsO43-, AsO2-, C2O42- con ion plata en medio neutro
SO42-, NO3-, MnO4-, Sus sales son normalmente solubles
IV
BO2-, H2BO3-, C2H3O2- en agua

En este examen práctico se evaluarán los aniones como se realizó en la práctica


6, “Sustancias químicas en la vida diaria”, considerando la reacción que ocurre
frente al H2SO4 concentrado, resumiendo su comportamiento de la siguiente
manera:

89
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

ION PRODUCTO DE LA REACCIÓN

CO3 2- Incoloro, gas inodoro, CO2

Cl- Incoloro, gas irritante que cambia el papel tornasol azul a rojo.

SO4 2- No se observa reacción.

I- Se producen vapores color violeta

METODOLOGÍA

Identificación de aniones

1. Colocar una pequeña cantidad (punta de la espátula) de la muestra


desconocida (guarda algo para pruebas posteriores) en un tubo de ensayo
limpio y seco.

2. Añadir 1 gota de H2SO4 concentrado.

3. Anotar tus observaciones y la fórmula del ion desconocido.

4. ¿Qué prueba adicional puedes desarrollar para identificar el ion?

90
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Los contenedores de residuos peligrosos se clasifican de acuerdo a las
características químicas de los residuos contenidos en:

Colector A: Soluciones salinas de pH 6-8, sales, ácidos y bases orgánicas.

Colector B: Sólidos inorgánicos, sales inorgánicas.

Colector C: Tóxicos e inflamables, aminas, solventes orgánicos no halogenados.

Colector D: Tóxicos e inflamables, aminas, solventes orgánicos halogenados.

Colector E Orgánico: Muy tóxico, cancerígeno, orgánico.

Colector E Inorgánico: Muy tóxico, cancerígeno, inorgánico.

Colector F: Reciclo de sales de metales preciosos.

Colector G: Combinaciones orgánicas sólidas.

Colector H: Oxidantes.

Colector de residuos de cianuro.

Colector de colorantes y lugol.

Vidrio impregnado con sustancias peligrosas: Contenedores o frascos vacíos


de vidrio que contuvieron reactivos o residuos peligrosos. Contenedor o frasco
que haya sido quebrado y contuvieron reactivos o residuos peligrosos.

Plástico impregnado con sustancias peligrosas: Contenedores vacíos que


contuvieron reactivos o residuos peligrosos. Frascos vacíos que contuvieron
reactivos o residuos peligrosos.

Basura Industrial: Arena o diaper (sanitas, papel, magitel) impregnado con


residuos peligrosos. Absorbente que se utilizan para contener derrames. Guantes
de plástico y látex.

De acuerdo a las prácticas consideradas en este manual, el resumen de residuos


y su colector correspondiente se mencionan a continuación:
91
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

N. de Práctica Residuo Colector


N. 2, Uso del material de Agua Drenaje
laboratorio NaCl B
Pruebas de solubilidad (ciclohexano +
naftaleno, alcohol etílico + naftaleno y C
N. 3, Identificación de agua + naftaleno)
sustancias y propiedades Naftaleno Regresar
físicas
Naftaleno (prueba de densidad) G
Cloroformo D
Arena – agua (decantación) Regresar al frasco
Agua (extracción) Drenaje
Cloroformo (extracción) D
N. 4, Técnicas de separación Al2(SO4)3 (coagulación) Drenaje
de mezclas Ca(OH)2 (coagulación) A
Carbón activado (filtración) Tirar a la basura
Arena – hierro (separación por
Regresar al frasco
magnetismo)
ZnCl2 (ac) A
Alambre de cobre B
HCl A
Cu + HNO3 A
N. 5, Reacciones químicas
Na2C2O4 + H2SO4 + KMnO4 H
NaHSO3 + NaOH + KMnO4 + HCl H
Reacciones del apartado B (reacciones
A
de metátesis)
Apartados A (amonio en el hogar), B
N. 6, Sustancias en la vida (NaHCO3), C (NaCl) y F (muestra A
diaria, ¿qué son? Y ¿cómo las desconocida)
conocemos?
Cloroformo D

92
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

GLOSARIO
Ácido. Sustancia que puede donar un ion H+ (un protón) y, que, por lo tanto, incrementa
la concentración de H+ (ac) cuando se disuelve en agua.

Agente oxidante. Sustancia que se reduce y, por lo tanto, causa la oxidación de alguna
otra sustancia en una reacción de oxidación-reducción.

Agente reductor. Sustancia que se oxida y, por consiguiente, causa la reducción de


alguna otra sustancia en una reacción oxidación-reducción.

Agua dura. Agua que contiene concentraciones apreciables de Ca2+ y Mg2+; esos iones
reaccionan con los jabones para formar un material insoluble.

Alícuota. Volumen de líquido que corresponde a una fracción conocida de un volumen


más grande.

Análisis cualitativo. Determinación de la presencia o ausencia de una sustancia


particular en una mezcla.

Análisis cuantitativo. Determinación de la cantidad de una sustancia dada que está


presente en una muestra.

Análisis dimensional. Herramienta para resolver problemas en el cual las unidades se


emplean en todos los cálculos; garantiza que la respuesta final de un cálculo tenga las
unidades deseadas.

Analito. Especie de una muestra que van a ser objeto de un análisis químico.

Anión. Ion con carga negativa.

Átomo. La partícula más pequeña representativa de un elemento.

Base. Sustancia que es un receptor de H+; una base produce un exceso de iones OHˉ (ac)
cuando se disuelve en agua.

Baño maría. Consiste en calentar un objeto o sistema con el empleo de agua como
medio de calentamiento.

Calor. Flujo de energía de un cuerpo a alta temperatura hacia uno con baja temperatura
cuando se ponen en contacto.

Cambios de estado. Transformaciones de la materia de un estado de agregación a otro,


por ejemplo, de gas a líquido.

Cambios físicos. Cambios que ocurren sin alterar la composición química.

Cambios químicos. Procesos en los cuales una o más sustancias se convierten en


otras;
93
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

también se denominan reacciones químicas.

Carbón activado. Tipo de carbón con tratamiento especial para incrementar sus
propiedades adsorbentes. Se utiliza para eliminar malos olores y como decolorante.

Carácter metálico. Grado en el cual un elemento exhibe las propiedades físicas y


químicas de los metales; por ejemplo, lustre, maleabilidad, ductilidad y buena
conductividad térmica y eléctrica.

Catión. Ion con carga positiva.

Cifras significativas. Dígitos que indican la precisión con la cual se realiza la medición;
todos los dígitos de una cantidad medida son significativos, incluyendo el último, el cual
es incierto.

Compuesto. Sustancia constituida por dos o más elementos unidos químicamente en


proporciones definidas.

Compuesto iónico. Compuesto constituido por cationes y aniones.

Concentración. Cantidad relativa de soluto presente en una disolución. Existen varias


formas de expresarla: molaridad, normalidad, molalidad, porcentaje por peso, etc.

Densidad. Proporción entre la masa de un objeto y su volumen.

Disolución. Mezcla de sustancias que tienen una composición uniforme; mezcla


homogénea.

Disolución acuosa. Disolución en la que el agua es el disolvente.

Disolvente. Componente de una solución que de manera arbitraria se considera


presente en ella en mayor cantidad. En soluciones acuosas el solvente es el agua.

Ecuación iónica completa. Ecuación química en la cual los electrolitos fuertes (tales
como compuestos iónicos solubles, ácidos y bases fuertes) se escriben como iones
disociados.

Ecuación iónica neta. Ecuación química para una reacción en disolución en la cual los
electrolitos fuertes solubles se escriben como iones disociados y se omiten los iones
espectadores.

Ecuación molecular. Ecuación química en la cual la fórmula para cada sustancia se


escribe sin importar si es un electrolito o un no electrolito.

Elemento. Sustancia que consiste en átomos del mismo número atómico.


Históricamente se le definió como una sustancia que no podía separarse en sustancias
más simples empleando medios químicos.

Endotérmico. Término que se aplica a todo proceso en el que se absorbe energía.


94
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Exotérmico. Término que se aplica a todo proceso en el que se libera energía.

Incoloro. Que carece de color.

Inodoro. Que no tiene olor.

Ion. Átomo o grupo de átomos (ion poliatómico) con carga eléctrica; los iones pueden
adoptar carga positiva o negativa, dependiendo de si los átomos pierden electrones
(volviéndose positivos) o los ganan (volviéndose negativos).

Iones espectadores. Iones que resultan inalterados a través de una reacción y que
aparecen en ambos lados de la ecuación iónica completa.

Líquidos inmiscibles. Líquidos que no se disuelven entre sí en un grado significativo.

Líquidos miscibles. Líquidos que se mezclan en todas las proporciones.

Masa. Medida de la cantidad de material en un objeto. Mide la resistencia de un objeto


al moverse. En unidades del SI, la masa se mide en kilogramos (kg).

Masa atómica. Masa promedio de los átomos de un elemento en unidades de masa


atómica (uma); numéricamente es igual a la masa en gramos de un mol del elemento
(masa molar).

Materia. Todo aquello que ocupa un espacio y que tiene masa; material físico del
universo.

Mezcla. Combinación de dos o más sustancias, en la cual cada sustancia retiene su


propia identidad química.

Molaridad. Concentración de una disolución expresada como moles de soluto por litro
de disolución; se abrevia M.

Molécula. Combinación química de dos o más átomos.

Papel de filtro. Material poroso que se utiliza para realizar filtraciones.

Papel tornasol. Cinta impregnada del indicador tornasol que sirve para verificar si una
disolución es ácida o básica. El tornasol rojo cambia a color azul en presencia de una
base.

Precipitado. Sustancia insoluble que se forma en, y se separa de, una disolución.

Presión atmosférica estándar. Definida como 760 torr o, en unidades del SI, 101.325
kPa.

Presión de vapor. Presión ejercida por un vapor en equilibrio con su fase líquida o
sólida.

95
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

Producto. Sustancia producida en una reacción química; aparece a la derecha de la


flecha en una ecuación química.

Pureza. Grado de descontaminación de un reactivo o producto. Se expresa como


porcentaje: pureza = peso de material puro/peso total de material x 100.

Reactivo. Sustancia de partida en una reacción química; aparece a la izquierda de la


flecha en una ecuación química.

Sal. Compuesto iónico que se forma reemplazando uno o más hidrógenos de un ácido
por otros cationes.

Serie de actividad. Lista de metales en orden decreciente de su facilidad de oxidación.

Solubilidad. Cantidad de una sustancia que se disuelve en una cantidad dada de


disolvente a una temperatura dada para formar una disolución saturada.

Soluto. Sustancia disuelta en un disolvente para formar una disolución; normalmente es


el componente de una disolución presente en la menor cantidad.

Temperatura. Medida del grado o nivel de energía interna de un cuerpo. Existen varias
escalas de temperatura: Celsius o centígrada, Farenheit, Reaumur y Kelvin, esta última
se llama escala absoluta.

Transparente. Adjetivo de un cuerpo que deja pasar la luz y deja ver con nitidez a través
suyo.

Volátil. Tendencia a evaporarse fácilmente.

96
Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental Academia de Ciencias Básicas

BIBLIOGRAFÍA

QFB. Olga A. Gómez V. “MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA INORGÁNICA I ” Primera Edición


Coordinación de FCQ, UANL. Año 1987

Zui Szafran, “MICROSCALE GENERAL CHEMISTRY LABORATORY” Año 1993


Ronald M Pike, Editorial: John Wiley & Sons
Judith C. Foster. ISBN 0-471-62114-5

Harold R. Toby F., “LABORATORY EXPERIMENTS” Tercera Edición


Hunt Block, Editorial: Saunders College Publishing Año 1997
George M., Harcourt Brace College Publishers
Mc Kelvy ISBN 0-03-096746-5
Octava Edición
Nelson John H., “LABORATORY EXPERIMENTS CHEMISTRY THE Año 2000
Kemp Kennett C. CENTRAL SCIENCE”
Editorial: Prentice Hall
ISBN 0-13-084101-3
Primera Edición
Villarreal Gzz, Fidel “EXPERIMENTOS DE QUÍMICA PARTE I: Año 1988
Butruille, Daniel QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA”
Rivas Ramos, Javier Editorial: Trillas
ISBN 968-24-1040-1
Primera Edición
García Gómez, Carmen “QUÍMICA GENERAL EN CUESTIONES” Año 1990
Ramón Barzano, Victoria Editorial: Addison - Wesley Iberoamericana
Carrascal Nieto, Isabel ISBN 0-201-62950-X

Domínguez, Xorge A. “EXPERIMENTOS DE QUÍMICA GENERAL E Primera Edición


INORGÁNICA” Año 1990
Editorial: LIMUSA
ISBN 968-18-0102-4
Primera Edición
López Cancio, José A. “PROBLEMAS DE QUÍMICA CUESTIONES Y Año 2000
EJERCICIOS”
Editorial: Prentice Hall
ISBN 84-205-2995-8
Cuarta Edición
Carrillo Chávez, Miran “MICROESCALA, QUÍMICA GENERAL, Año 2002
González M., Rosa MANUAL DE LABORATORIO”
Hernández Millán Gisela Editorial: Prentice-Hall
ISBN 970-26-0260-2

97

También podría gustarte