Está en la página 1de 50

REPUBICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. N. “12 DE OCTUBRE”
TOCUYITO MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO CARABOBO

ANALISIS DEL IMPACTO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD


EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
12 DE OCTUBRE

Tocuyito, 16 de Junio del 2017


REPUBICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. N. “12 DE OCTUBRE”
TOCUYITO MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO CARABOBO

ANALISIS DEL IMPACTO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD


EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
12 DE OCTUBRE

Tutora:
González. Gabriela.
Integrantes:
Aguirre Jhazzel.
Montero M. Andrés.

Tocuyito, 16 de Junio del 2017.


DEDICATORIA

Este Proyecto se lo dedicamos primeramente a Dios por ayudarnos y


guiarnos a seguir por el buen camino y así poder finiquitar una de nuestras
grandes metas.
A nuestros Padres, modelo de constancia y de lucha, quienes nos han
brindado todo su apoyo en el proceso de formación.
A nuestros Hermanos y familiares, por estar siempre a nuestro lado
compartiendo las alegrías y sin sabores, quienes son lo más grande que Dios
nos ha dado y es orgullo poderle brindar este triunfo.
A todos los Compañeros y Profesores, quienes colaboraron en todo
momento.
AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a todas


aquellas personas e instituciones que de una u otra forma colaboraron con la
realización de esta investigación, en especial:
A Dios por darnos la vida y permitirnos estar hoy aquí cumpliendo un
sueño más.
A nuestros padres que con su cariño, empeño y dedicación nos
ayudaron a lograr este paso de nuestras vidas.
A los profesores, que impartieron sus conocimientos a lo largo de
nuestra formación en esta Institución.
A esta Unidad Educativa “12 de Octubre”, por brindar esta oportunidad
de mejoramiento a nosotros y a otros compañeros.
En especial a nuestra Tutora Prof. Gabriela González, por haber
encausado mis conocimientos por el sendero correcto y brindarme
orientación cuando lo necesite.

A todos Gracias…
INDICE GENERAL
PORTADAS
DEDICATORIA……………………………………………………………. iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………… iv
INDICE…………………………………………………………………….. v
RESUMEN………………………………………………………………… vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 01

SECCIÓN I
1. EL PROBLEMA………………………………………………………. 03
1.1. Planteamiento del Problema……………………………………. 03
1.2. Formulación del Problema..……………………………………. 06
1.3. Objetivos de la Investigación…..………………………………. 07
1.3.1. Objetivo General…………………………………………………. 07
1.3.2. Objetivos Específicos……………………………………………. 07
1.4. Justificación………………………………………………………. 07

SECCIÓN II
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………… 09
2.1. Antecedentes del Proyecto.……………………………………. 09
2.2. Bases Teóricas…………………………………………………… 08
2.2.1. La Educación en la Sociedad Venezolana……………………. 11
2.2.2. Factores que Influyen en el Rendimiento Académico………. 13
2.2.3. Condiciones Socio – Económicas…………………………….. 14
2.2.4. La Familia…………………………………………………………. 15
2.2.5. La Comunidad……………………………………………………. 15
2.2.6. La Escuela………………………………………………………… 17
2.2.7. La Influencia del Contexto Socio-Económico en el Éxito
Escolar……………………………………………………………. 17
2.2.8. Influencias De La Clases Social En El Aprendizaje………… 18
2.2.9. Definiciones De Clases Sociales……………………………… 18
2.2.10. Deserción Escolar……………………………………………… 20
2.2.11. ¿Porque la deserción escolar?........................................... 21
2.3. Bases Legales……………………………………………………. 22
2.4. Definición de Términos…….…………………………………… 28

SECCIÓN III
3. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………. 31
3.1. Tipo de Investigación……………………………………………… 31
3.2. Diseño de Investigación………………………………………… 31
3.3. Población……………….………………………………………… 32
3.4. Muestra…………………………………………………………….. 32
3.5. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos……..……. 33
3.5.1. Revisión Bibliográfica…………………………………………… 33
3.5.2. Encuesta………………………………………………………….. 33

SECCIÓN IV
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS…….………………………… 35
4.1. Ítem N° 1.- ¿ Hay más de 4 miembros en tu casa?............. 35
4.2. Ítem N° 2.- ¿ Tu Madre y Padre trabajan?......................... 36
4.3. ¿Crees que tu situación económica influye en tu
rendimiento académico?................................................. 37
4.4. Ítem N° 4.- ¿ Trabajas antes de venir a clase para
ayudar en tu hogar?....................................................... 38
4.5. Ítem N° 5.- ¿ En base a tu economía, puedes
continuar tus estudios Universitarios?............................. 39

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U. E. N. “12 De Octubre”
Tocuyito Municipio Libertador Estado Carabobo

ANALIZAR EL IMPACTO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD


EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
12 DE OCTUBRE

RESUMEN

El presente proyecto se realizó en la Unidad Educativa Nacional “12


de Octubre”, ubicada en la Comunidad 12 de Octubre del municipio
Libertador del estado Carabobo, buscamos comprender los factores
económicos que inciden en el rendimiento académico. Los hallazgos de esta
investigación permiten establecer que el rendimiento académico, no es sólo
un asunto de voluntad del estudiante, sino que en él convergen múltiples
factores que están en codependencia. Factores en los cuales están
interrelacionados el estudiante, la familia (acompañamiento y apoyo), el
docente (relación docente-estudiante y metodologías) y el contexto. En este
sentido se considera que estos factores son generadores de entornos
favorables que inciden en el rendimiento académico.

Palabras Claves: Rendimiento académico, estudiante, familia,


docentes, contexto, escuela.
INTRODUCCION

El rendimiento académico se ha convertido en la mayor preocupación


de directivos, docentes, padres de familia y estudiantes, especialmente
cuando se presenta un bajo nivel. El rendimiento de acuerdo con Pizarro
(citado por Reyes, 2003) es entendido como: “una medida de las
capacidades correspondientes o lo que una persona ha aprendido como
consecuencia de un proceso de instrucción o formación”, esta perspectiva
centra la atención y las expectativas en el desempeño del estudiante y lo
coloca como el único responsable del éxito o fracaso escolar.
Sin embargo existen otros factores que intervienen en el proceso
educativo, que inciden fuertemente en el rendimiento escolar. Pueden ser de
orden social, cognitivo y emocional, y su coodependencia afectan al
estudiante. Con esta perspectiva coinciden Gómez, Oviedo y Martínez (2011)
cuando plantean que “el rendimiento académico no es el producto de una
única capacidad, sino el resultado sintético de una serie de factores que
actúan en, y desde, la persona que aprende”, por lo tanto tener en cuenta
tales factores, en el bajo rendimiento académico que, según Menéndez
(2004). “Se presenta cuando un estudiante no es capaz de alcanzar el nivel
de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico”, de ahí es
preciso tener en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso
educativo.
El siguiente proyecto lo basamos en la economía de la comunidad y
su influencia en los estudiantes, como podemos observar son varios los
factores que influyen, dicho proyecto está estructurado en cuatro secciones:
En la primera sección se expone toda la problemática en la cual nos
basamos para esta investigación, además de los objetivos y la justificación
de la misma.
En la segunda sección se refiere a todas las bases teóricas en las
cuales sustentamos la presente investigación.
En la tercera sección se orienta a la metodología utilizada, la técnica e
instrumentos para la recolección de datos.
En la cuarta sección es el análisis de los resultados obtenidos.
Y por último las conclusiones y recomendaciones.
SECCIÓN I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema


El principal problema que atraviesa la Educación Básica en
Latinoamérica es la falta de un consenso social que reconozca que existe un
problema de equidad y calidad en el proceso educativo. El problema social y
económico por el que atraviesa la sociedad es grave, los niños de nuestro
país no son atendidos satisfactoriamente durante su proceso de formación
educativa.
Existen factores que condicionan al estudiante a obtener un buen
aprendizaje, debemos reconocer que las condiciones socio-económicas es
una causa principal que afecta a estos grupos sociales. Los ajustes
económicos significan el aumento en los niveles de desempleo, reducción de
subsidios; provocando reducción en la contribución de los hogares a la
Educación de los hijos, recursos materiales insuficientes, salud deteriorada
(incapacidad de recepción) violencia, delincuencia, vicios; característica que
adopta el niño por el hecho de no satisfacer sus necesidades en el proceso
de formación escolar.
Es importante señalar que los factores referidos anteriormente,
asociados al desempleo, la pobreza, marginalidad y a la falta de motivación
por el estudio, hacen que los alumnos vean a la escuela como un sistema de
múltiples exigencias difíciles de alcanzar y de dudosa utilidad, puesto que
ésta no produce resultados y beneficios inmediatos, por lo que, posiblemente
estos factores pudieran ser una vía segura a la deserción escolar.
De lo expresado antes, se desprende que la relación entre desarrollo
socio-económico y aprendizaje, las mismas que deben marchar juntos, hoy
en día debería existir un consenso ante los distintos enfoques políticos y
económicos. Sobre la importancia del capital humano; es decir, que de una
población debidamente educada y saludable se obtendría un crecimiento
económico y el bienestar social del país.
La función principal de cualquier sistema de educación es sin lugar a
duda la de planificar, diseñar, ejecutar y evaluar ofertas educativas
adecuadas, que permitan mejorar la educación en el país y poder satisfacer
la demanda social actual y, proyectar el desarrollo socio productivo del país.
El proceso educativo presenta muchas deficiencias, que de una u otra
forma inciden en el educado; entre éstas se pueden mencionar la falta de
distribución equilibrada de la población escolar menos aventajada, la
asignación de recursos para poder atender a los colectivos con mayores
problemas de aprendizaje, así como también la falta de concientización de
los alumnos con respecto a sus deberes en la institución; induciendo al
estudiante al abandono del recinto escolar.
En Venezuela se ha incrementado la pobreza en los últimos años
alcanzando niveles preocupantes, lo que obliga a muchos de los alumnos a
abandonar los estudios para dedicarse a trabajar a muy temprana edad y
poder ayudar económicamente a sus padres. Este problema está
estrechamente relacionado con la pobreza crítica del país, ya que son más
los niños en condiciones de pobreza los que abandonan las escuelas y
liceos.
Según Oviedo y Díaz (citado por Sosa, 2002) se señalaba que la
deserción se debía a causas económicas y se indicaba que los hijos se veían
obligados a abandonar sus estudios para ayudar económicamente a sus
padres. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indica, que para quienes
se encuentran en pobreza extrema, sus ingresos per cápita son inferiores al
de la canasta básica alimentaría; en ese sentido los integrantes de esos
hogares tienen que decidir entre comer o estudiar. Indudablemente se
decidirán por lo primero y, en consecuencia, habrá un alto índice de
deserción en el sistema educativo.
En este mismo orden de ideas, es importante señalar que la falta de
una adecuada alimentación afecta el nivel educacional de la población, al
igual que disminuye su capacidad de aprendizaje y predispone al niño a
adquirir enfermedades durante períodos frecuentes, impidiéndole así su
asistencia a clases, lo que implica para él, su atraso en los estudios que
suelen terminar en la deserción escolar.
La pobreza constituye una de las principales causas relacionadas a la
deserción escolar según los estudios realizados anteriormente, este es un
problema que es presentado por un gran número de estudiantes, donde la
escases de recursos económicos influye notoriamente en la educación de
estos jóvenes, y es en las familias con menos ingresos económicos en las
que el abandono de los estudios se apodera de muchos de sus integrantes.
Los problemas socioeconómicos que atraviesa nuestra sociedad hoy
en día y específicamente la familia de clase media o baja, pertenecientes al
medio rural donde las alternativas económicas y sociales que se les
presentan a la familia son muy pocas; ya que generalmente, padres y
representantes los integradores de estas sociedades que, viven en un medio
rural no tuvieron una oportunidad en su formación educativa realización de
estudios básicos que les permitiera enfrentar y surgir en la sociedad de hoy,
y por ende brindarle a los hijos un medio ambiente favorable y estimulante
para la enseñanza. Este caso es típico de la gran mayoría de los barrios, en
los cuales no se escapan las familias de “12 de Octubre” Parroquia Tocuyito
Municipio Libertador del Estado Carabobo, que debido a los factores en
cuanto a su nivel social, económico y cultural que reflejan las familias en
estudio se observa en líneas generales por la educación de los padres, la
situación económica limitada, los intereses y oportunidades culturales, la
estabilidad en el hogar. La poca comunicación familiar que en conjunto son
factores que influyen directamente en la cantidad y calidad de estimulo que
reciben los estudiantes e incentiven su aprendizaje. Ahora es indiscutible que
los factores socioeconómicos en la familia influyen en el campo educativo de
los estudiantes, porque en esta etapa de desarrollo son importantes las
condiciones sociales, físicas y mentales favorables para su aprendizaje
significativo. Por tal razón, hay que reflexionar profundamente sobre el tema,
ya que el medio ambiente está íntimamente ligado al proceso de enseñanza
– aprendizaje y dependiendo de los factores que rodean a los estudiantes se
va a reflejar el comportamiento matricular y el rendimiento académico en el
sistema educativo de nuestro país.
Con este proyecto se pretende Analizar El Impacto Económico de la
Comunidad en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa
Nacional 12 de Octubre, durante el período escolar 2016 – 2017, y estudiar
sus posibles consecuencias, los problemas familiares y sociales a los cuales
se tiene que enfrentar el estudiante.

1.2. Formulación del Problema


Para la realización de este trabajo fue necesario plantearse ciertas
interrogantes que permitieron darle una dirección específica a la
investigación, dichas interrogantes se presentan a continuación:
• ¿Cuántos estudiantes trabajan para ayudar en la manutención del
hogar?
• ¿Los problemas económicos en el hogar afecta el rendimiento
académico?
• ¿La deserción escolar es causada por la economía o hay otros
factores influyentes?
1.3. Objetivos De La Investigación

1.3.1. Objetivo General:


Determinar el grado de influencia de las condiciones socio-
económicas de los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa
Nacional "12 de Octubre".

1.3.2. Objetivos Específicos


 Establecer qué estudios se han realizados sobre las condiciones
socio-económicas y el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato
de la Unidad Educativa Nacional "12 de Octubre".
 Identificar las condiciones socio-económicas de las familias de los
estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional "12 de
Octubre".
 Analizar la relación del aprendizaje con los factores socio-económicos
de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional "12
de Octubre".

1.4. Justificación
La economía es un problema global que afecta a numerosos países y
Venezuela no está excluida de esta realidad y un ejemplo de esto es, en los
últimos años, ha afectado marcadamente al estudiantado. Es un dilema que
ha trascendido a lo largo de los años y que a pesar de esto, aún continúa
siendo un problema que afecta a la educación venezolana actual,
induciéndolos a la búsqueda de otras salidas o métodos por lo que resulta
una situación importante merecedora de un estudio significativo que ayude a
solventar tal problemática.
La pobreza es un factor que incita a muchos estudiantes a abandonar
las instituciones educativas para dedicarse a trabajar, ya que muchos de
ellos al ser víctimas de la situación económica que presenta el país, tratan de
buscar una salida económica inmediata a su situación, debido que la escuela
no les proporciona beneficios económicos a corto plazo, siendo este hecho
más evidente en los estudiantes del sexo masculino quienes son los que más
se arriesgan a abandonar los estudios para dedicarse a trabajar en oficios
que no requieran de una capacitación especializada, pues abandonan los
estudios sin las habilidades y competencias exigidas por el mercado laboral.
SECCIÓN II

2. MARCO TEÓRICO

La presente sección tiene como propósito fundamentar los diferentes


puntos teóricos de las variables de la investigación. En esta parte nos
introduciremos en los aspectos que han afectado al sector educativo, los
niveles de desempleo y reducción de ingresos de las familias de las clases
media, el elevado costo de la vida en nuestro país, así como también los
índices de analfabetismo, desnutrición, y mortalidad del mismo.
Además se profundiza sobre los grupos de convivencia humana como
la Familia, la cooperación entre padres y maestros en la educación, la
influencias de las clases sociales en el aprendizaje; además realizaremos un
acercamiento al concepto del estudiante de la clase trabajadora, y el
estudiante de la clase baja, se relacionaran los derechos del niño y
adolescente con su desarrollo en el ámbito social educativo.

2.1. Antecedentes Del Proyecto


A continuación se relacionan algunas investigaciones que se han
considerado significativas para nuestro presente estudio.
A pesar de que hoy en día hay obras como Padre rico y padre pobre
(Kiyosasaki y Lechter, 2001) señalan que para alcanzar el bienestar
económico el estudio no es determinante. Puede que sea cierto, pero la
educación formal permite a las personas tener una visión mucho más amplia
de las realidades. De hecho en un trabajo presentado por Natalia Luna,
Lusardi Romina, Margherit Mariana y Báez Natalia, denominada La
deserción escolar señalaron que "el éxito en la vida depende en gran parte
del éxito escolar, las carreras universitarias son condición para ocupar los
puestos más remunerados económicamente y de mayor prestigio social"
(Luna, Romina y otros, 2002).
Luis Soto presidente de Promozulia en el estado Zulia señaló
refiriéndose al cincuenta y cinco por ciento (55 %) del índice de deserción
escolar, "Estas cifras revelan un problema bastante grave para el desarrollo
de la región, porque sin una población educada para el trabajo es imposible
desarrollar una economía que salga a competir en los mercados
internacionales" (Jiménez, 2002).
Determinado que la pobreza está estrechamente vinculada al empleo
y este al nivel de formación, se profundizará en la Deserción Escolar como
un factor determinante de la Pobreza en Venezuela.
Sin embargo en un trabajo presentado por Salomón Magnezo e Isabel
Toledo denominado Estudio psicosocial de la deserción escolar en los
sectores populares señalaron que "Muchos estudios han indicado que una de
las causas personales de la deserción escolar es la baja auto estima o la
pobre percepción que tienen de sí mismo" (Magnezo y Toledo, 1990).
Ya para 1987 Alba Andarcia de González en su investigación para
obtener el título de Magíster en educación superior determinó que "los
sujetos de alto logro (LOGA) persisten más que los de bajo logro (LOGBA),
(Andarcia, 1987), entendiéndose como logro, Motivación al Logro.
En ese sentido se puede agregar que tanto la autoestima como la
personalidad se van conformando desde muy temprana edad desde el hogar
y el ambiente en donde se desarrolle la persona.
Muchas son las causas determinantes de la deserción escolar lo
importante es que se debe tener presente que es un gran problema y hay
que abordarlo con mucha seriedad lo antes posible, para evitar un futuro muy
negro para la sociedad venezolana.
2.2. Bases Teóricas

2.2.1. La Educación en la Sociedad Venezolana


La educación es una actividad social que se cumple en todas partes;
en el contacto diario, mediante las relaciones interpersonales, en las
diferentes instituciones y grupos de los cuales forma parte el individuo. La
educación es un medio socializador y por tal motivo la escuela está llamada
a ser un ente fundamental para el desarrollo del individuo, convirtiéndose en
un organismo especial del que dispone la sociedad para fomentar su
desarrollo.
Como resultado de la formación de los ciudadanos, se estima su
participación en el desarrollo del país y en la vida democrática. En tal sentido
Fernández (citado por Benítez 1998) señala que la educación es un acto de
transmitir conocimientos teóricos y prácticos de un modo sistemático para
desarrollar y cultivar en una persona unas actitudes, una destrezas y una
capacidad mental que tengan un valor positivo para la sociedad en la que
vive.
El Estado debe ejecutar políticas educativas que abarquen a toda la
población, sin ninguna discriminación, y así mejorar el sistema educativo
para que le garantice al individuo una educación plena para el desarrollo de
su personalidad.
El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) establece un modelo de
equilibrio social que hace posible cumplir el precepto constitucional de
garantizar una educación integral para todos y todas, asegurando, desde las
primeras edades, la atención de los niños y las niñas, hasta alcanzar su
formación para la vida como seres comprometidos con la transformación de
la sociedad en que se desarrollan.
Constituye un elemento primordial para la construcción del modelo de
la nueva República; en la medida en que está compuesto por un conjunto
orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e
integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo
humano. Se persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la
población venezolana desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por
intermedio del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
Entre los fines y principios del Sistema Educativo Bolivariano, se
establece que la institución educativa debe promover la formación de un ser
humano integral, social, solidario, crítico, creativo y autodidacta; además de
promover el fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de
la paz, así como también, la participación democrática, protagónica y
corresponsable, en igualdad de derechos, deberes y condiciones, pero sobre
todo, la formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta
para elevar su calidad de vida.
A pesar de los programas, proyectos y políticas educativas que ha
implementado el Estado para mejorar la calidad de la educación, ésta no ha
logrado sus objetivos, debido al deterioro de las instituciones educativas y,
por su parte, a la carencia de materiales de trabajo y políticas de
capacitación docente, que le permitan mejorar su praxis pedagógica,
cónsona con la demanda del nuevo diseño curricular.
La capacitación que se le ha dado a los docentes, no ha sido impartida
de una manera efectiva, ya que los talleres realizados no se han valido de las
herramientas necesarias para establecer con claridad el nuevo modelo del
diseño curricular, y por ende, las estrategias pedagógicas implementadas por
el sistema educativo han sido mal interpretadas; por lo que siguen sin
atenderse una cantidad considerable de problemas que diariamente se
presentan en las instituciones educativas, como lo son: la repitencia, el
embarazo precoz, la pobreza en los alumnos, las estrategias docentes; los
cuales conllevan al incremento de la tasa de deserción escolar, tanto en la
educación media, como en la básica.
Diversas ciencias se han dedicado al estudio de esta gran
problemática, enfocando la deserción desde varios puntos de vista:
 La psicología: considera que se debe a un problema de inteligencia
del sujeto y de motivación.
 La sociología: considera que es causada por factores sociales y por la
presión de la sociedad sobre los resultados académicos del alumno.
 La pedagogía: considera que es debido a la organización escolar, a la
evaluación, la interacción didáctica.

2.2.2. Factores que Influyen en el Rendimiento Académico.


En relación a los factores que influyen en el rendimiento académico,
algunas investigaciones han tratado de identificar aquellos factores que
mejor explican dicho rendimiento. Encontraron que hay varios factores
explicativos del rendimiento académico:
 Características sociales
 Características socioeconómicas y culturales de la familia
 Trabajo / Distancia de la escuela al centro educativo
 Actitudes
 Historia educativa (Antecedentes individuales del alumno).
Los problemas sociales son parte del sistema que hoy día impera, no
se trata de solucionar sino de poner en manifiesto como estos problemas
influyen en el ambiente, cabe destacar que el principal problema que desde
hace mucho es:
La pobreza, la cual a menudo, confina a los pobres de las zonas
rurales en tierras poco productivas, lo que contribuye a acelerar la erosión de
los suelos. Por falta de recursos, los barrios pobres no pueden organizar la
recogida de basuras, que se acumulan y deterioran la salud de los
habitantes. La mala utilización de los recursos energéticos conduce al
despilfarro y al aumento del coste de la energía a niveles que la hacen
inaccesible para los pobres.
El desempleo, es un fenómeno social, el no poder encontrar un
trabajo es un grave problema, debido a los costes humanos derivados de la
privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal.
La delincuencia, es la conducta resultante del fracaso del individuo
en adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive, la cual ha
evolucionado hasta volverse transnacional y ampliar su ámbito de
operaciones que comprenden el tráfico de armas, el blanqueo de dinero y el
tráfico de migrantes.
.
2.2.3. Condiciones Socio – Económicas
Las condiciones socio económicas de una población, región o país, se
establecen a través de indicadores diversos como: ingresos y gastos de
hogares; consumo de la población; el peso de la deuda pública y el gasto
social en el país; los programas y sus resultados, de la lucha contra la
pobreza; la evaluación de los indicadores relativos a "los objetivos del
milenio" y del "índice de desarrollo humano"; los estrangulamientos
sectoriales (como transporte, educación, salud, organización institucional y
regional) y su repercusión; el análisis y difusión de temas relacionados con el
libre comercio; la productividad; y el cooperativismo y asociación
empresarial. Éstos, son ámbitos que sean identificados como estratégicos y,
en consecuencia, de alta prioridad.
2.2.4. La Familia.
La familia es "La célula de la sociedad". Del mismo modo que el
cuerpo está formado por células, la sociedad está formada por familias.
Cuando la familia funciona mal, la sociedad funciona mal.
Se entiende por familia el conjunto de personas formado por un
matrimonio (padre y madre) y unos hijos. En este sentido más amplio, se
habla del conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco, es decir,
el conjunto de parientes: padres, hijos, abuelos, tíos…/
La familia tiene que tener un mínimo de medios materiales. Sin ellos
es difícil que cumpla los fines de alimentación, mantenimiento y educación de
los hijos.

2.2.5. La Comunidad.
La casa, la familia doméstica, constituye el centro de la vida del niño.
Esta situación ha existido en todos los tiempos, y más en el pasado que en la
actualidad, en que la familia tiende a aflojar sus lazos. Pero con todo, aún
constituye el factor decisivo en el desarrollo de la vida del niño.
En ella se forman los elementos constitutivos de su personalidad, su
organismo psíquico y físico, sus sentimientos, su lenguaje. Cuando el niño
llega a la escuela, todo esto ya está más o menos formado y, aquella no
tiene más función que perfeccionarlo y guiarlo.
En la actualidad, gran parte de la influencia del hogar en el niño
pequeño la ha recogido la escuela con sus instituciones pre – escolares;
escuelas maternas, jardines de infantes, guarderías, etc. Pero, aún conserva
aquel una importancia extraordinaria ya que la escuela solo le retiene
durante unas pocas horas al día y unos pocos años en su vida. Veamos,
pues, cuáles son los factores de la comunidad doméstica que más influyen
en el desarrollo vital del niño.
En primer lugar, aparece la estructura de la familia misma, las familias
normalmente constituidas favorecen ese desarrollo. En cambio, a las que
falta uno o ambos de los padres, por defunción, divorcio, ausencia, etc., lo
dificultan. El niño huérfano, el niño sometido al cuidado de padrastros o
personas ajenas se halla en condiciones desfavorables para su vida y su
educación.
La madre desempeña siempre el papel decisivo en la vida del niño. De
aquí el problema tremendo que surge en los casos de separación o divorcio
de los padres, aunque la legislación pueda confiar a las madres la custodia
de los niños pequeños siempre quedan éstos pocos atendidos.
Evidentemente, el carácter de los padres desempeña un papel
decisivo en el desarrollo vital del niño. El padre alcohólico, vagabundo, la
madre descuidada, inmoral, influyen en aquél nocivamente. Pero sin llegar a
estas irregularidades, es de importancia decisiva su carácter psíquico a
saber; si son rígidos y autoritarios o afectuosos y blandos; si mantienen un
orden y disciplina razonables y caprichosos con los niños.
La situación económica de las familias constituye, como es sabido, un
factor muy importante en la vida de aquellos. En las casas pobres, las
deficiencias de alimentación, las habitaciones malsanas, carentes de sol y
aire, la aglomeración en los cuartos; producen efectos nocivos no solo sobre
el desarrollo físico, sino también sobre el psíquico; fatiga, torpeza, inatención,
excitabilidad, etc., aparte de los efectos que sobre la mortalidad produce el
hacinamiento.
Así mismo es de gran importancia el género de trabajo y la profesión
de los padres. Cuando el tipo de trabajo es muy bajo el ambiente intelectual
es también inferior; cuando el trabajo es irregular, sometido a fluctuaciones
de desempleo, produce estados de ánimo poco favorables; cuando trabaja la
madre, se corre el riesgo de que no se atienda bien a los niños. En cambio,
las familias de los obreros especializados, de los profesionales, de los
intelectuales, ofrecen mayores oportunidades para el desarrollo infantil,
incluso más que las familias ricas no cultivadas.
En el ambiente familiar influye también, como es natural, los factores
espirituales, por ejemplo, las ideas religiosas y políticas de los padres, y el
carácter de estos aspectos a ellas, si son tolerantes, extremistas o
moderados o fanáticos. Finalmente, está la atención que los padres prestan
a los hijos: si se preocupan o no de su bienestar y educación; si los hacen
trabajar dentro o fuera de la casa, con el consiguiente efecto que esto
produce en el desarrollo del niño.
Los padres apenas tienen tiempo hoy para convivir con sus hijos y
mucho menos para ocuparse de su educación. De aquí la necesidad de la
escuela, la cual, sin embargo, debe contar con la colaboración de la familia.

2.2.6. La Escuela.
Después de la familia, la escuela es el segundo grupo primario de
convivencia. La escuela surge por la incapacidad que tiene los padres de dar
una educación intelectual completa a sus hijos. Por esta razón, los padres
delegan su derecho a la educación en otras personas, que son los
profesores. La escuela tiene como objetivo fundamental la educación integral
de los alumnos. Abarcando varios aspectos (Intelectual, Físico, Afectivo,
Religioso, Ética y moral y Profesional). Para alcanzar todos estos aspectos
se utilizan, en la escuela, una serie de sistemas y medios que faciliten el
desarrollo de la dimensión individual y social de la persona.

2.2.7. La Influencia del Contexto Socio-Económico en el Éxito Escolar

Varias teorías tratan de explicar el problema de la relación de las


probabilidades de éxito o fracaso escolar que tienen los alumnos que
provienen de distintos contextos sociales. A pesar de sus diferencias, estas
posturas coinciden en que el contexto social, económico y cultural en que
vive un estudiante tiene una influencia determinante en sus posibilidades de
aprendizaje, lo que sería una premisa fundamental de todo esta plataforma
teórica, que aporta, en lo fundamental, la sociología de la educación.
En la perspectiva del "Estructural-funcionalismo", Talcott Parsons,
plantea que en el sistema escolar lo que se enseña, además de los
contenidos teóricos o técnicos, son valores y formas de entender el mundo,
se aprenden las reglas sociales, el hecho de que hay competencia. Los
estudiantes asimilan que hay unos que ganan y otros que pierden y que las
recompensas, como las buenas calificaciones, las merecen sólo los que se
han esforzado. Aprenden que hay una relación entre desempeño y
gratificación y que la desigualdad es legítima, porque no es más que una
retribución justa, que premia a cada cual en virtud de sus méritos
individuales.

2.2.8. Influencias De La Clases Social En El Aprendizaje


El crecimiento se caracteriza por una conciencia social cada vez más
amplia, mediante la cual el niño aprende a establecer diferencias sociales
entre los de su edad. A unos los ve bien o pobremente vestidos, apreciados
por los demás o no, inteligentes o torpes. Posteriormente aprende a
diferencia entre los antecedentes de sus compañeros. Observa que viven en
diferentes clases de casas, en diferentes partes de su localidad, viajan en
diferentes tipos de automóvil y que sus padres están empleados en
diferentes ocupaciones.

2.2.9. Definiciones De Clases Sociales


Prácticamente todas la comunidades contienen grupos cuyos
integrantes se consideran más o menos similares. Los que forman estos
grupos pueden presentar semejanzas en sus hábitos de alimentación, en la
vivienda, la vestimenta, el lenguaje, las ocupaciones, los valores, y la
conducta social. Aun cuando pueda haber entre ellos diferencias culturales,
por ejemplo por pertenecer a diferentes grupos étnico o religiosos, cuando se
reúnen tienen temas comunes para hablar y en general se siente cómodo
entre sí. Tal grupo constituye una clase social.
La clase social es común a la mayoría de las sociedades antiguas o
contemporáneas, primitivas o modernas las personas que ocupan posiciones
de status elevado por la posesión del poder, la riqueza o el carisma
constituyen las clases sociales altas. Otras personas están en las filas del
medio; poseen algunas de las cualidades de las clases altas, pero no en
proporciones importantes. El grupo restante, que posee en proporción
escasa o nula las cualidades que la sociedad requiere de los del status alto,
forma las clases sociales bajas.
Hay muchas maneras de dividir a la población en clases sociales. Se
pueden hacer sutiles distinciones y hablar de clases sociales "alta superior"
"alta" "media superior" "media" y "baja".

La clase alta – superior: es el grupo muy pequeño y de élite de la población


que vive de la riqueza heredada y divide su tiempo residiendo en grandes
mansiones, en lugares famosos de diferentes partes del país o del mundo.

La case alta: que está unas líneas por debajo de la anterior, se identifica por
su rudeza substancial, los automóviles lujosos, la inclusión en el registro
social y la referencia de escuelas privada para sus hijos.

La clase media superior: es una clase numerosa en otros países. Las


personal viven en casas amplia situadas en suburbios residenciales ocupan
posicione de ejecutivos, gerentes, profesionales o dirigen negocios
importantes.
La clase media: presentan un nivel socioeconómico superior al de los
individuos que forman la clase baja, pero inferior al de los sujetos que
componen la clase alta. El niño de clase media duermen en dormitorio
propio, sus propias pendas y objetos de juegos; jamás le falta el alimento y el
abrigo. Sabe cuidar sus modales, no se le permite entrar con barro a la casa
ni decir malas palabras.
Sus padres siguen un "ritual de crianza en el que tiene horas regulares
para comer, ir a la cama, jugar, ver la televisión y realizar los deberes. Sus
padres tienen aspiraciones en cuanto a su ecuación. Preguntan con
frecuencia como van en la escuela y demuestran interés cuando trae trabajo
de la escuela.

La clase baja: comprende la gente humilde por su falta de medios


económicos propios y por remuneraciones apenas suficientes para cubrir las
necesidades materiales. También, la parte de la población de menos cultura.
El niño de la clase baja tiene un modo de vida que es diferente al de la
clase trabajadora o del niño de la clase media. Comparte con otros la
habitación, la cama y la ropa, de aquí se conoce el hambre y el frío. Puesto
que la limpieza no es algo que se le exige, tiene libertad para ir por todos
lados con las manos y la cara sucia. Puede entrar con barro en la casa sin
que lo critiquen y se le permite poner los pies en las sillas. Su lenguaje suele
ser diferente del que emplea el niño de clase media o trabajadora. Sus
modales no se han cultivado porque nunca ve que la gente de la casa
practique la etiqueta al comer ni sabe lo que es ir a un buen restaurante.

2.2.10. Deserción Escolar


La deserción Escolar en Venezuela no es nueva, para los inicios de la
década de los ochenta fue definida como "el número de alumnos que
inscritos en un grado cualquiera de un año escolar determinado, no continúa
estudios el año siguiente, sea por abandonar la escuela antes de haber
finalizado el curso, o por abandonarla después de finalizado, habiendo sido
los alumnos aprobado o no aprobado" (Oviedo y Díaz, 1982).
Pero la Deserción Escolar va más allá, es considerada como un
fenómeno psicosocial, y como tal es complejo, en él se conjugan aspectos
estructurales, sociales, comunitarios, familiares e individuales, y más que
todo tiene relación con la estructura social y política y la ideología que
pretenda imponer el estado (Magenzo y Toledo, 1990), en ese sentido la
Deserción Escolar no puede ser vista aisladamente. Hay que considerar
desde el sistema educativo hasta la autoestima del venezolano para
comprender este fenómeno.
A pesar de las constantes reformas habidas en el sistema educativo
venezolano, que han implicado cambios en los planes y programas, la
realización de cursos de perfeccionamiento para los profesores, la
adecuación de los establecimientos educacionales y el desarrollo de
materiales didácticos (Mangenzo y Toledo, 1990) no han podido poner freno
a la deserción escolar.

2.2.11. ¿Porque la deserción escolar?


La Deserción Escolar es considerada como un problema social con
incidencia en lo económico y el bienestar de las personas, en ese sentido
han sido muchas las investigaciones y escritos que se han hecho referente al
tema, basta buscar en las bibliotecas de las escuelas de educación de las
diferentes universidades así como en los pedagógicos y se encontrará una
gran variedad de títulos relacionados.
2.3. Bases Legales

El fundamento jurídico de la educación se encuentra en la


Constitución Nacional (1999), en la Ley Orgánica de Educación (1980) y el
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación (1986).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 102:
“La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
La educación es un servicio público y está fundamentada en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad
de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social consustanciados con los valores de la identidad nacional,
y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso
de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos de esta Constitución y en la Ley” (p. 44).

Artículo 103º.
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria
en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado
realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia
y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de
su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las
contribuciones de los particulares a proyectos y programas
educativos públicos a nivel medio y universitario serán
reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta
según la ley respectiva”. (p. 44).

Artículo 104º.
“La educación estará a cargo de personas de reconocida
moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado
estimulará su actualización permanente y les garantizará la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública
o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un
régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión.
El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo,
serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación
de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no
académica” (p. 45).

Ley Orgánica de Educación (1980)

Articulo 1°.
“La presente Ley establece las directrices y bases de la
educación como proceso integral; determina la orientación,
planificación y organización del sistema educativo y norma el
funcionamiento de los servicios que tengan relación con éste”.
(p. 3).

Artículo 2º.
“La educación es función primordial e indeclinable del Estado,
así como derecho permanente e irrenunciable de la persona” (p.
3).

Artículo 3º.
“La educación tiene como finalidad fundamental el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática,
justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en
la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente
y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la
comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que
favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los
vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La
educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana
para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y
contribuirá a la formación y capacitación de los equipos
humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción
de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro
de su desarrollo integral, autónomo e independiente” (p. 3).

Artículo 4º.
“La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y
factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público
prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de
los principios y normas establecidos en la ley, bajo la suprema
inspección y vigilancia de aquel y con su estímulo y protección
moral y material” (p. 3-4).

Artículo 5º.
“Toda persona podrá dedicarse libremente a las ciencias, a la
técnica, a las artes o a las letras; y previa demostración de su
capacidad, fundar cátedras y establecimientos educativos
conforme a las disposiciones de esta Ley o de leyes especiales y
bajo la suprema inspección y vigilancia del Estado” (p. 4).

Artículo 6°.
“Todos tiene derecho a recibir una educación conforme con sus
aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y en las
exigencias de interés nacional o local, sin ningún tipo de
discriminación por razón de raza, del sexo, del credo, la posición
económica o social o de acuerdo a otra naturaleza. El Estado
creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en
tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación,
asistencia y protección integral al alumno con el fin de garantizar
el máximo rendimiento social del sistema educativo y de
proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades
educacionales” (p. 4).

Artículo 7º.
“El proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo,
con el fin de armonizar la educación con las actividades
productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá
crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción
y la distribución equitativa de sus resultados” (p. 4).

Artículo 8°.
“La educación que se imparte en los institutos oficiales será
gratuita en todos los niveles y modalidades. La Ley de
Educación Superior en lo referente a este nivel de estudio y el
Ejecutivo Nacional en la modalidad de educación especial,
establecerán obligaciones económicas cuando se trate de
personas provistas de medios de fortuna” (p. 4).

Artículo 10°.
“En los establecimientos docentes o durante el curso de
cualquier actividad extraescolar que se cumpla con fines
educativos, no podrá realizarse ninguna actividad de
proselitismo partidista o de propaganda política. Tampoco se
permitirá la propaganda de doctrinas contrarias a la nacionalidad
o a los principios democráticos consagrados en la Constitución”
(p. 5).

Artículo 11°.
“Los medios de comunicación social son instrumentos
esenciales para el desarrollo del proceso educativo; en
consecuencia, aquellos dirigidos por el Estado serán orientados
por el Ministerio de Educación y utilizados por éste en la función
que le es propia. Los particulares que dirijan o administren
estaciones de radiodifusión sonora o audiovisual están obligados
a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustar su
programación para el logro de los fines y objetivos consagrados
en la presente ley. Se prohíbe la publicación y divulgación de
impresos u otras formas de comunicación social que produzcan
terror en los niños, inciten al odio, a la agresividad, la
indisciplina, deformen el lenguaje y atenten contra los sanos
valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas
costumbres. Asimismo, la Ley y los reglamentos regularán la
propaganda en defensa de la salud mental y física de la
población” (p. 5).

Artículo 14°.
“El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de
políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso
educativo escolar como extraescolar y su continuidad a lo largo
de la vida de la persona mediante un proceso de educación
permanente”. (p. 6).
Artículo 16°.
“El sistema educativo venezolano comprende niveles y
modalidades. Son niveles, la educación preescolar, la educación
básica, la educación media diversificada y profesional y la
educación superior”. (p. 7).

2.4. Definición De Términos

Alcoholismo: Es una enfermedad crónica producida por el consumo


incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física,
mental, social y familiar, así como en las responsabilidades laborales.

Aspiración personal: Es el deseo de superación que todo ser humano


posee en cuanto a su crecimiento personal. La aspiración personal en el
estudiante se encuentra directamente relacionada con la de sus padres.

Autoestima: Es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de


sí mismos. Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de
ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad.

Deserción Escolar: Es el abandono de los alumnos a la escuela sin haber


terminado sus estudios. La deserción escolar obedece a diferentes causas:
económicas, sociales, familiares, de contexto geográfico, entre otras.
Desintegración familiar: Es el rompimiento de la unidad o quiebra de la
familia en los roles de sus integrantes, por su incapacidad de desempeñarlos
en forma consciente y responsable.

Embarazo precoz: Es aquel que ocurre en una etapa muy temprana en los
jóvenes sin estar preparado física ni emocionalmente.

Ingresos económicos: Es la cantidad de dinero mensual que una familia


obtiene, derivado de sus fuentes económicas, como: salario, dividendos,
sueldos, entre otros.

Motivación al logro: Es la necesidad de establecer metas realistas, persistir


productivamente tras la conquista de esas metas, y exigirse excelencia en la
evaluación de los resultados.

Planificación familiar: Es el conjunto de prácticas de una pareja que tienen


como fin el control de la cantidad de hijos y el momento adecuado para su
procreación.

Rendimiento académico: Es el resultado alcanzado por parte de los


alumnos que se manifiesta en la expresión de sus capacidades cognoscitivas
que adquieren en el proceso de enseñanza y aprendizaje, esto a lo largo de
un período o año escolar.

Repitencia: Es el número de veces que el estudiante cursa un mismo nivel


escolar durante la realización de su trayectoria educativa.
Sistema educativo: Es un conjunto de elementos interrelacionados con el fin
de educar, de una manera uniforme, a todos los alumnos, en donde los
elementos principales son: instituciones educativas y normas.

Violencia: Es el ejercicio de la fuerza física con la finalidad de hacer daño o


de causar perjuicio a las personas o a la propiedad.
SECCIÓN III

3. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se representan los aspectos metodológicos que


fundamentan la investigación, tales como: tipo de investigación, diseño de
investigación, población, muestra, técnicas de recolección de datos, técnicas
de análisis de datos, validez y confiabilidad de los instrumentos.

3.1. Tipo de Investigación.


El tipo de investigación es de carácter descriptivo. En este sentido
Carlos Sabino (1994) al referirse a la investigación descriptiva establece:
“Las investigaciones descriptivas se proponen conocer grupos homogéneos
de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de
manifiesto sus estructuras o comportamiento” (p.93).
En cuanto a Proyectos Factibles, según Balestrini, M. (1998) dice: “El
tipo de estudio prospectivo utilizado en las Ciencias Sociales, sustentado en
un modelo operativo y los cuales están orientados a dar respuestas o
soluciones a los problemas planteados en una determinada realidad sea
organizacional, social, educativa, etc.”

3.2. Diseño de la Investigación.


El diseño de la investigación, es la estructura a seguir en el estudio, a
fin de encontrar resultados confiables que respondan a las interrogantes
formuladas, constituyendo una estrategia a desarrollar por el investigador
para obtener soluciones positivas.
Para Arias (2.006), el diseño de investigación es la estrategia
adoptada por el investigador para responder al problema planteado, es decir,
el procedimiento concebido para obtener la información deseada. El diseño
señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de
estudio y dar respuesta a las interrogantes de conocimiento.
Para el caso de estudio, se efectuó un trabajo directo de observación
en los estudiantes de Bachillerato de la U.E.N. 12 de Octubre para analizar la
influencia que tiene la economía de su hogar en sus estudios.

3.3. Población.
La población que conforma la unidad de análisis en la presente
investigación es de tipo homogénea ya que sus elementos presentan
características similares.
Al respecto Hurtado y Toro (1996) establece que “la población es el
total de individuos o elementos a quienes se refiere la investigación, es decir,
todos los elementos a estudiar” (p.37).
La población objeto de estudio está constituida por estudiantes de
bachillerato de la U.E.N. 12 de Octubre. Para efecto de la investigación, la
población la constituyen estudiantes de 4to y 5to año.

3.4. Muestra
Se decidió seleccionar la muestra, mediante el muestreo simple
intencional, que según Afcha K. (1992) es: “aquella técnica que permite al
investigador manipular la cantidad de sujetos con los cuales pretenden
recabar la investigación”. Por lo cual la muestra está conformada por
estudiantes de la U.E.N 12 de Octubre.
Para hacer más representativa la muestra se decidió tomar treinta (20)
individuos. Se consideraron diez (10) estudiantes de 4to año, y diez (10) de
5to año.

3.5. Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos .


En este aspecto se da a conocer las técnicas e instrumentos que se
aplicaron para obtener los datos que sirven para la elaboración de la
investigación.

3.5.1. Revisión Bibliográfica:


Consiste en la revisión del material bibliográfico sobre la problemática
económica existente en el país, así como la deserción escolar, en libros,
revistas especializadas, informes de investigación, tesis y otros.

3.5.2. Encuesta
Es el Instrumento de investigación de los hechos en las ciencias
sociales, la encuesta es la consulta tipificada de personas elegidas de forma
estadística y realizada con ayuda de un cuestionario. Tamayo y T., (1995).
Es un medio para la elaboración de datos que corresponden a
experiencias tanto objetivas como subjetivas de personas distintas del
investigador, permitiendo la obtención de informaciones sobre un amplio
abanico de cuestiones a la vez.
Las principales ventajas de la encuesta son su aplicación masiva a
muestras relativamente amplias y la estandarización de la observación. Su
principal limitación consiste en que no permite obtener información más allá
de la requerida por las preguntas o ítems que contenga el cuestionario: al no
considerar la posibilidad de re – preguntar, puede afectar la profundidad de la
observación. Rodríguez, M. (1991).
La encuesta aplicada tiene por objeto recabar información
directamente relacionada con la comunidad en estudio y fue de selección
dicotómica. (Ver anexo A).
SECCIÓN IV

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Ítem N° 1.- ¿Hay más de 4 miembros en tu casa?. Si ( ) No ( )

Tabla N° 1.
Opciones
Si No Total
F 20 0 20
% 100 0 100
Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Gráfico N° 1

Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Interpretación: Se pudo observar que el 100% de los encuestados poseen


más de 4 personas en su hogar y esto aumenta los gastos del mismo.
4.2. Ítem N° 2.- ¿Tu Madre y Padre trabajan?. Si ( ) No ( )

Tabla N° 2.
Opciones
Si No Total
F 15 05 20
% 75 25 100
Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Gráfico N° 2

Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Interpretación: En este punto el 75% de los encuestados afirman que


ambos padres trabajan para así tener más ingresos, mientras el 25% uno de
sus padres no tiene empleo y se ven forzados a disminuir gastos.
4.3. Ítem N° 3.- ¿Crees que tu situación económica influye en tu
rendimiento académico?. Si ( ) No ( )

Tabla N° 3.
Opciones
Si No Total
F 10 10 20
% 50 50 100
Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Gráfico N° 3

Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Interpretación: Este punto está dividido ya que el 50% de los encuestados


considera que su situación económica si afecta en su rendimiento, mientras
el otro 50% no presta mucha atención en ello o tienen una situación estable.
4.4. Ítem N° 4.- ¿Trabajas antes de venir a clase para ayudar en tu
hogar?. Si ( ) No ( )

Tabla N° 4.
Opciones
Si No Total
F 9 11 20
% 45 55 100
Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Gráfico N° 4

Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Interpretación: En este punto podemos observar que un 45% de


estudiantes encuestados si trabajan antes de venir al Liceo y un 55% no
trabaja, cabe destacar que algunos es por su edad y falta de aceptación para
un trabajo.
4.5. Ítem N° 5.- ¿En base a tu economía, puedes continuar tus
estudios Universitarios?. Si ( ) No ( )

Tabla N° 5.
Opciones
Si No Total
F 7 13 20
% 35 65 100
Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Gráfico N° 5

Fuente: Aguirre J. – Montero A. (2017)

Interpretación: Este punto es de suma importancia y pudimos observar que


solo un 35% si considera seguir sus estudios universitarios, puesto que
tienen ese interés y el apoyo, pero tristemente pudimos comprobar que un
65% no piensa o no cree poder continuar con sus estudios, puesto que
deben trabajar para ayudar en su hogar
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión:
Se ha llegado a concluir que la economía es uno de los aspectos con
mayor influencia cuando se trata del rendimiento académico, la mayor parte
de la investigación realizada se observo que el bienestar de la salud, social y
económico del estudiante es fundamental para un mejor rendimiento
académico. Las condiciones socio-económicas de los alumnos resultan
totalmente influyentes en relación a los estudios, la mayor parte de alumnos
que desertaron en el lapso de tiempo desde la primaria hasta 5to año ha sido
la carencia de capital y el punto de vista del estudiante el cual es que asistir a
la institución no les genera ingresos y deciden salir a buscar una
remuneración inmediata para mantener sus propias necesidades.
Los resultados de la investigación han llegado a informar sobre la raíz de
dicho problema, pero aun así con identificarlo no es suficiente, se deben
buscar o ubicar soluciones a esta problemática, las soluciones ha de
presentarse con las siguientes recomendaciones:

5. Presentar micro-exposiciones sobre la deserción escolar, presentando las


desventajas y los problemas que trae esta acción.
6. Realizar charlas reflexivas sobre el tema.
7. Hablar con los alumnos para alentarlos a seguir los estudios de cualquier
tipo.
8. Dar unas conferencias motivacionales para tanto los alumnos como para
los profesores.
ANEXO

ENCUESTA

1. ¿Hay más de 4 miembros en tu casa?


Si____ No____

2. ¿Tu Madre y Padre trabajan?


Si____ No____

3. ¿Crees que tu situación económica influye en tu rendimiento


académico?
Si____ No____

4. ¿Trabajas antes de venir a clase para ayudar en tu hogar?


Si____ No____

5. ¿En base a tu economía, puedes continuar tus estudios


Universitarios?
Si____ No____
BIBLIOGRAFIA

 Baptista, Asdrúbal (1989): “Tiempos de Mengua. Los años finales de


una estructura económica”. Fundación Eugenio Mendoza. Venezuela
Contemporánea (1974 – 1989). Caracas.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

 Cordova, Armando (1990) “La Estructura Económica Tradicional y el


Impacto Petrolero en Venezuela”. La economía contemporánea de
Venezuela. Tomo I B.C.V. Caracas.

 Garbanzo, Guiselle. (2007). “Factores asociados al rendimiento


académico en estudian-calidad de la educación superior pública”. En:
Revista Educación Universidad de Costa Rica. Vol. 31, Núm. 001, pp.
43-63.

 González, Juan. (2011). El aula: mente social como constructo


didáctico complejo. La meta-cognición bajo enfoque de la complejidad.
On Line Disponible en:
http://www.cea.ucr.ac.cr/catedrau/attachments/077_Aula%20Mente
%20social%20(Dr.%20Gonz%C3%A1lez).pdf.

 Jadue, Gladys. (1999). Hacia una mayor permanencia en el sistema


escolar de los niños en riesgo de bajo rendimiento y de deserción. En:
revista Estudios pedagógicos. Nº 25, pp. 83-90.
En:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-
07051999000100005&script= sci_arttext.
 Ley Orgánica de Educación (1980).

 Perspectivas Economía Venezolana 2017 ¿Hacia la Hiperinflación?.


On Line Disponible en:
http://cavedatosimk.imolko.com/2016/11/15/perspectivas-economia-
venezolana-2017-hacia-la-hiperinflacion/

 Molina, Martha. (2010). Factores Sociales que inciden negativamente


en el Bajo Rendimiento Escolar en las Instituciones Educativas San
Vicente de Paúl y San Agustín. On Line Disponible en:
hrrp://www.slideshare.net/klayo/factores-sociales-que-inciden-en-
elbajo-rendimiento-escolar.

También podría gustarte