Está en la página 1de 102

MENCIÓN AUDICIÓN Y LENGUAJE

resúmenes

PSICOPATOLOGÍA
de la AL en el ámbito educativo

Alicia Herrero Piqueras


Tema 1

Conceptualización de la psicopatología de la comunicación y del


lenguaje en el sistema educativo español.

1.1. Análisis del concepto psicopatología:

• Psicopatología infantil: es el estudio científico de la conducta anormal, o de las


alteraciones conductuales, del niño ( luciano 1989). Dicho estudio científico supone:
o descripción
o explicación
o clasificación

Comportamiento anormal= infrecuente + consecuencias negativas para la propia


persona o su entorno.

➢ Consideraciones:
1. Aspectos evolutivos.
2. Edad.
3. sexo.
4. Desarrollo cognitivo.
5. inconsistencia de la conducta infantil.
6. el contexto.
• La psicopatología surge en el siglo XX. Al principio, solo estudiaban la población adulta. Su
evolución ha seguido un curso cíclico.

A. La psicopatología del lenguaje y la comunicación.


Las patologías: son las ramas de la medicina en las que se estudian las causas de las
enfermedades en nuestro caso las que causan desórdenes a nivel lingüístico

➢ Componentes patologías lingüísticas: fonológico, Morfológico, Semántico,


sintáctico o pragmático.
➢ Lo que nos interesa conocer es:
- Cuál es el desarrollo de los procesos que predisponen a la aparición de
conductas anormales.
- Hasta qué punto una conducta está produciendo retraso.
- Cómo intervenir.
1
1.2. Clasificación internacional de los trastornos de la
comunicación y del lenguaje.

Los sistemas de clasificación internacionales son:

➢ (APA) DSM-5 publicada el 18 de mayo de 2013. También se utiliza la DSM-4, que


es la versión anterior.
➢ La OMS recomienda el uso CIE-10.
• Otras clasificaciones:
➢ Rapin y Allen (1983-1987). Es práctico.
➢ Ajuriaguerra y Marcelli.
➢ Ingram.

1.3. Psicopatología de la audición y del lenguaje en el sistema


educativo español según la LOMCE.

❖ La institución educativa se configura como un sistema amplio y diverso que debe favorecer el
desarrollo y la promoción de todos los alumnos, independientemente de sus características.
❖ No reconoce o trabaja con sujetos con deficiencia o discapacidad, sino que se abre a un
nuevo concepto, los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
❖ Atención integral desde la detección. Se regirá por los principios de normalización e
inclusión mediante un currículo abierto y flexible
❖ artículo 57 de la LOMCE. Clasificación alumnos con necesidades específicas de apoyo :
➢ Alumnos con necesidades educativas especiales.
▪ Trastorno del desarrollo intelectual.
▪ Trastorno específico del lenguaje.
▪ Disparidad auditiva, motora e intelectual.
▪ Trastornos graves de conducta.
▪ TEA
▪ Retraso madurativo ( infantil)
➢ Dificultades especificas del aprendizaje.
▪ Alumnos con dificultades de aprendizaje: disfemias, disgrafías, retraso simple del habla,
dislexia…
▪ Capacidad intelectual límite.
▪ Dificultades por retraso en el lenguaje.
➢ TDA(H)
2
➢ Alumnos con altas capacidades.
➢ Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo español.
➢ Alumnos con dificultades de acceso al sistema educativo por condiciones personales o
historia escolar.

Pasos a seguir para la detección y diagnóstico:

1. Determinar el tipo de necesidad educativa.


2. Dictamen de escolarización.
• Elaborado por el equipo de orientación. Contiene:
• conclusiones de la evaluación psicopedagógica
• orientaciones sobre la propuesta curricular.
• Opiniones de los padres.
• Propuesta de escolarización.
3. La administración y el servicio de inspección educativa emiten un dictamen.

3
TEMA 2

Bases anatómicas funcionales de los órganos que intervienen en la


audición y en el lenguaje

2.2. Anatomía y fisiología de la audición

El oído: Es un gran órgano sensorial que permite percibir los sonidos que captamos del
entorno y que también interviene en el equilibrio y en la conciencia espacial.

Las partes del oído: Externo, Medio e interno.

• El oído externo

➢ Pabellón auricular: también conocida como oreja; responsable de recoger y


concentrar la onda sonora para hacerla llegar al oído medio.
➢ Conducto auditivo externo: Es responsable de la vehiculización de la onda
sonora.

• El oído medio:

Se localiza a al final del canal auditivo externo, está formado por: la caja del tímpano
(martillo, yunque y estribo), el mastoides; y la trompa de Eustaquio,

Las afectaciones producidas en este nivel, a la altura del oído medio, como resultado de
otitis, otosclerosis o perforaciones del tímpano pueden producir una sordera de transmisión.
• El oído interno: (audición y equilibrio)
o El laberinto óseo: Laberinto óseo, Vestíbulo, Caracol, Conductos
semicirculares, Laberinto membranoso (utrículo, sáculo, caracol o cóclea.)

4
2.3. Mecanismos fisiológicos de la audición

Dentro de la percepción auditiva intervienen procesos que permiten que la onda sonora
llegue desde el medio aéreo hasta ser percibida por el lóbulo temporal de la corteza cerebral para
percibirla sensorialmente.

¿Cómo se produce la audición?

Tiene que existir; un sonido, un mecanismo de captación y conducción del excitante (el
sonido ), para transmitir y amplificar el sonido cambiando la energía mecánica a energía eléctrica
y, finalmente, que esa transmisión del estímulo llegue hasta los centros nerviosos de la corteza
temporal, donde se convertirá en sensación.

2.4. Anatomía y fisiología del aparato fonoarticulador


Órganos que actúan y forman parte del proceso de la producción oral:

• Aparato fono articulatorio


• La voz
• La articulación

Se agrupan en 3 categorías diferentes según su función:

5
• Órganos de la respiración: se encarga de inspirar y espirar. La respiración es
imprescindible para el habla, ya que su ritmo puede interferir positiva o negativamente si
no es el adecuado.
o Fosas nasales
o Pulmones
o Tráquea.
• Órganos de la fonación: Moviendo la lengua, los labios, el paladar y abriendo el
conducto nasal podemos cambiar el trayecto del aire y provocar la resonancia de
conjuntos particulares de armónicos. Estos conjuntos de frecuencias resonantes son
llamados formantes. Lo que distingue una vocal de otra es el patrón de formantes creado
en primera instancia por la posición de la lengua. Las vocales se distinguen por la posición
de la parte más alta de la lengua. Las consonantes se distinguen por la parte de la boca
con la que se obstruye el aire.
o Laringe: La destacamos por sus dos funciones principales: respiración y fonación.
o Faringe: responsable de la capacidad resonadora que permite y modifica la calidad
de la voz. Destaca su función en la deglución, en la respiración, sensorial y
fonación.
• Órganos de la articulación: Hablamos de articulación para referirnos a la posición que
adoptan los órganos implicados para producir un sonido determinado.
o Dientes:
o Bóveda palatina: paladar duro + blando.
o Lengua: el órgano más comprometido en la producción de gran número de
consonantes y de todas las vocales. Dorso + raíz.
o Labios

6
2.4. Áreas cerebrales implicadas en el desarrollo de la comunicación y el
lenguaje.

Los procesos cerebrales implicados en el lenguaje requieren:

o De un proceso para la recepción y comprensión del mensaje que se recibe.


o De un proceso para la expresión hablada y escrita.

Regiones cerebrales implicadas en el lenguaje oral

o Vías nerviosas:
o El área de Broca: controla los movimientos para el lenguaje hablado y resulta decisiva
para la expresión del lenguaje.
o El área de Wernicke: está conectada con el área de Broca resulta imprescindible para la
comprensión sonora del lenguaje.

7
Para la lectura en voz alta además se añaden a los anteriores los campos visuales primarios y de
asociación y participan varias regiones de ambos hemisferios.

Para la lectura en silencio se activan las áreas anteriores con la excepción de las sensomotrices
de la boca, lengua y garganta y las auditivas. Esto explica que haya niños que lean bien en
silencio y mal en voz alta, o bien al revés.

A partir del trabajo de Portellano (2005), a continuación, se reflejan las estructuras encefálicas
implicadas en el lenguaje a modo de resumen ( …, tema 2 pag 17-18, taula bat da con todas las
áreas cerebrales y qué hace cada una de n.)

TEMA 3

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN.

3.2. Los trastornos de la comunicación:

Los TC se contemplan dentro de los trastornos del neurodesarrollo según el DSM-5, ya


que son derivados de procesos madurativos que son innatos en el niño.

• Características:

8
➢ Producir limitaciones comunicativas en los diferentes ámbitos en los que el sujeto se
relacione: académico, social y personal.
➢ Producir limitaciones en áreas específicas: como pueden ser el lenguaje o el habla.
➢ Manifestarse en edades tempranas.
• Clasificación:

El cambio más significativo que presenta la nueva edición frente a la anterior es que
desaparece el trastorno del espectro autista como trastorno en la comunicación y aparece
el trastorno de la comunicación social o pragmático.

3.3. Clasificación y tipos de los trastornos de la comunicación

Trastornos del lenguaje:

Alteraciones en la expresión y compresión del lenguaje, que aparecen en edades


tempranas. Se diagnostican a partir de los 4 años.

1. Criterios para su diagnóstico:


A. Dificultades en la adquisición del lenguaje (oral, escrito o de signos)
B. Nivel de lenguaje menor a su edad cronológica.
C. Las dificultades empiezan a edades tempranas.
D. Los síntomas no se atribuyen factores físicos o intelectuales.

Trastornos de los sonidos del habla (TSH)

Dificultades que presentan algunos sujetos para la adquisición normal de las habilidades
fonológicas, no existiendo daño cerebral o dificultades auditivas .

• Criterios para su diagnóstico:


A. Dificultades permanentes en la producción oral, dificultando la comprensión verbal.
B. La participación social se ve afectada debido a la falta de inteligibilidad del habla.
C. Los síntomas aparecen en edades tempranas.

9
D. Los síntomas no se atribuyen a dificultades auditivas, sensoriales, motóricas,
neurológicas o por trastornos del desarrollo intelectual.

Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (tartamudeo)

Trastornos relacionados con la fluidez en el discurso como la tartamudez o la disfemia.


Además, estas alteraciones van unidas a tics y espasmos motores, los cuales provocan estados
de ansiedad en el sujeto que los sufre.

• Criterios para su diagnóstico:


A. Desorden de la fluidez del habla, no estando ajustada a la edad cronológica del
sujeto.
B. Las dificultades provocan en el sujeto ansiedad, afectando a la participación social
de la persona en la sociedad.
C. Aparece en edades tempranas. Importante: cuando aparece después se diagnostica
como trastorno de la fuencia de inicio en la vida adulta.
D. Los síntomas no se atribuyen a dificultades auditivas, sensoriales, motóricas,
neurológicas o por trastorno del desarrollo intelectual

Trastorno de la comunicación social o pragmático:

Dificultades en la dimensión de uso del lenguaje. Se caracteriza por presentar


características similares al trastorno del espectro autista (TEA), pero no se puede considerar TEA.

• Criterios para su diagnóstico:


A. Dificultades en el uso social del lenguaje
B. Uso del lenguaje no funcional. No presenta habilidades sociales y su comunicación
no es efectiva.
C. Los síntomas aparecen en edades tempranas
D. Los déficits no se atribuyen a TEA, discapacidad intelectual, retraso global del
desarrollo.

Trastorno de la comunicación no específico:

En este apartado se recogen aquellos trastornos de la comunicación que no guardan


relación con los grupos que se han descrito anteriormente. Se caracterizan por una disfunción en
el ámbito social, laboral o en otro contexto pero que no guardan relación con los anteriores. Se
diagnóstica cuando el clínico no puede determinar un trastorno específico.

10
Nota: los criterios ABC son incluyentes, es decir si tiene algo que se menciona en ese criterio, es
probable que sufra ese trastorno. La D es excluyentes, si tiene algo de la D es que se trata de
otro trastorno que comparte los mismos síntomas.

TEMA 4 (primera parte)

LOS TRASTORNOS DEL HABLA.

El habla se compone de:

• La articulación (la realización de la lengua).


• La voz (el uso de las cuerdas vocales y de la respiración para producir un sonido).
• La fluidez y ritmo del habla.

Los trastornos del habla implican una dificultad para comunicarse para aquellas personas que
lo padecen. En este apartado vamos a hablar sobre aquellos que afectan a la producción de los
sonidos (articulación)

4.2. trastorno de articulación.


11
Dislalia

Alteración del habla que sucede a nivel de la pronunciación de algunos fonemas,


ocurriendo tanto de forma aislada como dentro de las palabras y estarían dentro del trastorno de
los sonidos del habla (TSH) o fonológico ( DSM5).

Errores más frecuentes:

• Sustituciones: un sonido es reemplazado por otro. fasa por casa.


• Omisiones: salva la dificultad articulatoria omitiendo el fonema. Oche por coche
• Inversión: cambia el orden de los fonemas. Palto por plato.
• Adiciones: intenta afrontar la dificultad insertando un fonema. Flana por flan.
• Distorsiones: produce un sonido parecido al correcto.

Es normal que se cometan estos errores entre los 4-5 años, después de esa edad si los
errores continúan será necesario una intervención logopédica. La dislalia uno de los trastornos
más frecuentes que afecta al rendimiento escolar y al nivel socioemocional del menor.

Clasificación por el momento de aparición:

• D. evolutiva o fisiológica: Alteraciones en la articulación que aparecen para aquellos


fonemas que se consideran que están en vía de desarrollo dentro de una
determinada edad.
• D. funcional: Alteraciones en la articulación de fonemas que se suponen deberían
formar parte de su repertorio fonológico correspondiente a su edad

Clasificación por el tipo de error:

• Betacismo: alteración en la articulación de la /p/ y /b/


• Sigmatismo: alteración en la articulación de la /s/.
• Rinoatria: alteración en la articulación de /m/, /n/ y /ñ/.
• Deltacismo: alteración en la articulación de la /d/ y /t/.
• Gammacismo: alteración en la articulación de la /g/.
• Mitacismo: alteración en la articulación de la /m/.
• Yeísmo: alteración en la articulación de la /y/
• Lambdacismo: alteración en la articulación de la /l/.
• Rotacismo: alteración en la articulación de la /r/ y /rr/.

Disglosia (o dislalia orgánica):


12
Es un trastorno que afecta a la articulación debido a causas orgánicas (malformaciones o
anomalías de los órganos que intervienen en el habla). Errores más comunes: omisión,
distorsión y sustitución.

Clasificación por el órgano afectado: labial, mandibular, maxilar, dentaria, palatina y


nasal. (dentro de cada una hay diferentes mal formaciones. TEMA 4 pag. 9, ikusi nahi badozue)

Disartria:

Otro tipo de dislalia orgánica. Las dificultades en la articulación son debidas a alteraciones
en el sistema nervioso central afectando al tono y a los movimientos de los músculos
articulatorios. Además, no solo se ve afectada la capacidad de articular, sino también otras
actividades en las que esos órganos bucales intervienen, como masticar, deglutir, soplar, etc.
Este trastorno es común en algunos casos de parálisis cerebral.

Clasificación:

• Flácida: La lesión está localizada en la neurona motriz inferior.


• Espástica: Lesión a nivel de la neurona motriz superior.
• Atáxica: Afectación del cerebelo (a nivel de fuerza, velocidad, duración y dirección
de los sistemas motores).
• Por lesiones en el sistema extrapiramidal: Es el encargado de recular el tono
muscular en reposo y en movimiento.
• Mixta: Combinación de las características propias de los sistemas motores
implicados

Trastorno fonológico:

Este tipo de trastorno afecta al aspecto fonológico mientras que las habilidades fonéticas
están bien desarrolladas. Es capaz de articular los fonemas de forma aislada, pero presentan
dificultades para establecer y organizar un sistema fonológico estable dentro de las palabras. El
error más frecuente es la omisión.

4.3. Trastornos del ritmo y de la fluidez

Ritmo: la proporción y armonía en la distribución de los sonidos, los acentos y las pausas.

La fluidez: es la capacidad de expresarse con cierta facilidad y espontaneidad


desenvolviéndose de una manera correcta.

13
Los trastornos más comunes de ritmo y fluidez verbal son: la tartamudez (disfemias), la
taquifemia o taquilalia, la bradifemia o bradilalia y el farfulleo.

Tartamudez o disfemia:

Definición:

Un síndrome clínico caracterizado por disfluencias anormales y persistentes del habla,


acompañadas por peculiares patrones conductuales, cognitivos y afectivos.

El paciente sabe exactamente lo que va a decir, pero es incapaz de decirlo con normal
fluidez por causa de involuntarias repeticiones, prolongaciones o interrupciones en los
movimientos productores del habla y, consecuentemente, en el flujo sonoro verbal.

Características lingüísticas:

• Repeticiones “p-p-p-piso” o prolongaciones “fffffffiesta” de sonidos silabas…


• No son voluntarias ni aprendidas
• Mejora o desaparece cuando el niño está tranquilo.
• Uso de muletillas, eeeee…eeee..eee
• Dejar sin terminar palabras
• Introduce sonidos de emociones “ ho! Ah!”

Características conductuales:
• Pueden darse situaciones de evitar hablar.
• Mutismo, evitación, angustia, miedos, …
• Fobia social.
• Los padres hablan por parte de los niños.

Características corporales:
• Sincinesias corporales (movimientos de tronco, cabeza, brazos, pies…), Tics, espasmos y
rigidez facial, hipertensión muscular, alteración fonorrespiratoria funcional, bloqueos al
respirar….

Clasificaciones:

• Factores psicológicos:
o Primario: habla sin entonación, con mucha prolongación
o Secundario: tensiones, tics,
• Por causalidad:
14
o Orgánico.
o Psicológico.
• Por el momento de aparición:
o Inicial: 3 años
o Episódica: + 5 años
o Tartamudez: + 10 años.
• Por las características del habla:
o Clónica: repetición de sonidos y sílabas
o Tónica: tensión muscular, movimientos bruscos…
o Mixta: clónica + tónica

Otros trastornos del habla y la fluidez verbal:

• Taquimemia o taquilalia: Alteración de la fluidez verbal que provoca que el ritmo del
discurso sea acelerado e irregular, entorpeciendo la inteligibilidad. Cuando están más
relajados hablan peor, en momentos de estrés hablan mejor, justo del revés. Causa
hereditaria y de aprendizaje.
• Bradifemia o bradilalia: Alteración de la fluidez verbal que se caracteriza por la lentitud
exagerada a la hora de hablar.. Causa: lesión cerebral, depresión…
• Farfulleo: Alteración de la fluidez, en la cual además del habla están afectados la
secuencia y el ritmo. La persona habla rápido, hace cambios de palabras y sílabas y
desorganiza las frases En momentos de estrés hablan peor que en momentos de
tranquilidad.

TEMA 4 (segunda parte):

4.4. Trastornos de la voz

La voz es sonido, el sonido resultante tras el paso del aire desde los pulmones a través
de la laringe. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos bandas musculares que vibran
con el paso del aire y que permiten que se produzcan los sonidos.

Los trastornos de la voz:

• Fonación: fuente de vibración del sonido en el tracto vocal, la laringe.


• Resonancia: modificaciones de esta vibración en las cavidades contiguas a la laringe.

Las principales patologías de la voz:

15
• Afonía: pérdida total de la voz por malformaciones o roturas de las cuerdas vocales o
malformación en algunos de los aparatos bucofonatorios de forma temporal. No suele
darse en edad escolar.
• Disfonías: pérdida parcial de la voz en cualquiera de sus cualidades (tono, timbre e
intensidad) debido a un trastorno orgánico o funcional. Suele darse mucho en edad
escolar, niños que gritan mucho.
o Orgánicas: alteraciones de la voz producidas por lesiones anatómicas en los
órganos
▪ Congénitas, inflamatorias o traumáticas (golpe)
o Funcionales: producidas por una mala utilización de la voz.
▪ Disfonías hipercinéticas o hipertónicas: debidas a una excesiva tensión de
las cuerdas vocales durante la fonación. Se dan en sujetos hiperactivos, que
gritan continuamente.
▪ Disfonías hipocinéticas o hipotónicas: las que las cuerdas vocales no
cierran totalmente la glotis por falta de tensión muscular. Se suelen dar en
sujetos tímidos, apocados, donde la voz aparece velada, ronca y poco
intensa.
o Abuso vocal: gritar un día, beber algo frio, hablar mucho,…
o mal uso vocal: es continuo en el tiempo. fonoponis (abuso + mal uso)

Patologías más frecuentes:

• Nódulos: Tumor benigno originado en las cuerdas vocales a causa de una técnica
vocal defectuosa.
• Pólipos: Falso tumor benigno a consecuencia de un esfuerzo vocal, laringitis
crónica, gran inflamación o consecuencia de un nódulo.

Signos de alarma para la detección de trastornos del habla:

1. Después de los 12 meses:


a. utiliza excesivamente vocales en el habla.
2. 24 meses:
a. no pronuncia frases sencillas compuestas por dos elementos.
b. Abusa de la mímica y los gestos.
c. Solo el 50% de lo que dice es entendible.
3. 3 años:
a. Cuesta entenderle al hablar por omisión o sustitución de fonemas.

16
4. Entre 4-6 años:
a. Habla infantilizada, vocabulario muy reducido, poca fluidez en su expresión verbal,
frases telegráficas, palabras ininteligibles, tartamudez, trabas a la hora de
expresarse, mala pronunciación, etc
5. Otras señales:
a. Cambios drásticos en la voz, la respiración con la boca abierta, la ronquera o afonía.
frecuente o el mutismo selectivo.
b. Omite, sustituye, o distorsiona cualquier fonema después de los 7 años.
c. Parece estar luchando para decir palabras, pestañea y gesticula cuando habla.
d. El niño teme o evita hablar a cualquier edad.
e. El habla es demasiado rápida, demasiado lenta, confusa o telegráfica.
f. La calidad de la voz es nasal (habla a través de la nariz).
g. La calidad de la voz, el tono o la sonoridad es llamativamente anormal.
h. La voz es monótona, disfónica o quejosa la mayor parte del tiempo.

Tema 5

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL

Repaso de las dimensiones, componentes y unidades del lenguaje

17
Trastorno del lenguaje oral: problemas en la adquisición, comprensión o expresión del lenguaje
hablado, en cualquiera de sus cuatro componentes (fonético, morfosintáctico, léxico, o
pragmático). Dentro de estos problemas estarían:

• La ausencia del lenguaje


• Aparición tardía del lenguaje.
• Características de un estado evolutivo anterior.

Clasificación de trastornos de lenguaje oral:

La clasificaremos por su gravedad y por la existencia de discapacidad intelectual, sensorial o de


conducta. Esta sería la clasificación de los distintos tipos de TLO:

RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE (RSL)

18
Hablamos de retraso simple del lenguaje (o RSL) cuando detectamos en pacientes una
comprensión y expresión verbal inferior a la que les correspondería por su estadio evolutivo y sin
que existan causas patológicas aparentes que lo justifiquen.

• Expresión: se retrasa la aparición de las primeras palabras dos años y la unión de


palabras hasta tres, con léxico simple, frases sin unión, sonidos incomprensibles, mala
conjugación verbal, no utiliza los pronombres hasta los cuatro años, poco uso de los
plurales, utiliza mucho las expresiones corporales….
• Comprensión: la comprensión no se ve tan afectada.
• Repetición: dificultades para repetir estructuras lingüísticas.
• Otros síntomas: dificultades motoras y de coordinación.

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE (TEL) o DISFASIA

No hay consenso en su definición.

Clasificación:

• Trastorno especifico del lenguaje (expresivo): el niño o niña presenta un vocabulario


muy limitado, dificultad para memorizar palabras, errores frecuentes en los tiempos
verbales y en la producción de frases complejas y largas….
Dificultan la interacción social de los sujetos, así como su rendimiento académico.
• Trastorno mixto del lenguaje (expresivo-receptivo): el niño o niña presenta las
dificultades propias del trastorno del lenguaje expresivo, además de dificultades
específicas para comprender palabras o frases.
En este caso el rendimiento académico y la interacción social se ven afectadas
significativamente.

Ambos trastornos pueden diagnosticarse mediante pruebas estandarizadas.

19
AFASIA

Son trastornos que afectan tanto a la expresión como a la comprensión. Existe una lesión.

Clasificación:

• Afasia congénita:
o influye tanto en la comprensión como en la expresión.
o Se debe a una lesión en el sistema nervioso central (SNC).
o Se da antes del desarrollo del lenguaje, que impide su posterior desarrollo.
o Se identificaría como un grave retraso.
o Su diagnóstico a partir de los 5 años
o Se verán afectadas todos los componentes del lenguaje.
o Los síntomas que se presentan en la afasia congénita serían todos los síntomas que
hemos nombrado en los anteriores trastornos, pero con una mayor gravedad.
o Su nivel de producción del lenguaje y comprensión será nulo o muy bajo.
o También se verá afectado gravemente su motricidad.
• Afasia infantil adquirida:
20
o Pérdida total o parcial del lenguaje debido a una lesión cerebral.
o Es una lesión cerebral sobrevenida que afecta a las áreas relacionadas
directamente con el lenguaje.
o El desarrollo lingüístico básico sí había comenzado, pero aún no había llegado a
terminar. (Es posterior a la afasia congénita, pero anterior a la afasia adquirida
adulta.)
o Los síntomas se asemejan a los de afasia adquirida (siguiente apartado), pero son
menos específicos
o Su gravedad depende del alcance de la lesión y las zonas afectadas, así como el
momento en el que se produce la misma.
• Afasia adquirida:

Se da después de la adquisición del lenguaje. Este trastorno hace referencia a la


pérdida de funciones lingüísticas debido a una lesión cerebral una vez adquirido el lenguaje.
Tipos de afasia adquirida:

o Afasia de Broca:
▪ Afecta principalmente a la expresión y articulación del lenguaje.
▪ Pierden la capacidad de hablar, impidiéndoles leer en voz alta, repetir aquello
que oyen o pronunciar una única palabra.
▪ Realización de estereotipias verbales o automatismos (consiste en la
repetición de palabras o frases con la incapacidad de controlarlo.)
▪ Son conscientes de los errores que comenten y de sus limitaciones, lo que
les puede provocar cierta irritabilidad.
▪ No pierden la comprensión.
o Afasia de Wernicke:
▪ Expresión y comprensión dañadas.
▪ Las palabras son ruidos sin sentido que no reconoce.
▪ Hablan sin sentido.
▪ Son conscientes de que no hablan bien.
o Afasia global:
▪ Broca + Wernicke + conducción.
▪ Problemas de conducción repetición y comprensión.
o Afasia de conducción:
▪ No pueden repetir.
▪ Si comprender y si producen.
o Afasia transcortical motora:
21
▪ Si comprenden.
▪ Si producen.
▪ Poco lenguaje espontaneo. responden con frases hechas
o Afasia transcortical sensorial:
▪ Lenguaje espontaneo fluido.
▪ Poca comprensión del lenguaje
o Afasia transcortical mixta:
▪ Alteración en la expresión y comprensión del lenguaje.
o Afasia anómica:
▪ Incapacidad para nombrar objetos.

TEMA 6

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO:


22
Aprender a escribir requiere:

- Estimulación adecuada.
- Madurez neurológica.
- Capacidades intelectuales motoras y perceptivas.
- Estado psicológico y emocional positivo.

Importante:

- No es un problema de CI. Su rendimiento es más bajo que su potencial.


- Las intervenciones les permiten mejorar su aprendizaje.

Este trastorno se incluye dentro de las dificultades especificas del aprendizaje (DSM5) al igual
que la discalculia. tipos:

DISLEXIA:

Fernández Borja (1993. p 67) «Dificultad para la distinción y memorización de letras o


grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de las frases, etc. lo
cual se hace patente tanto en la lectura como en la escritura». Es la definición que le gusta a la
irakasle, hay otras dos.

La dislexia no se debe de diagnosticar hasta que el menor alcance una edad en la que
se supone que las habilidades lectoescritas se han adquirido. (8-9 años más o menos). Otros
autores realizan el diagnóstico en base a un criterio temporal utilizando como referencia un
retraso mínimo dos años con respecto a su grupo.

Por otro lado, la dislexia puede ir unida a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como:

• La disgrafia (dificultades en la realización de los trazados gráficos que requiere la


escritura).
• La disortografía (dificultades para reproducir correctamente las grafías que integran las
palabras).
• Problemas de falta de atención y concentración.
• Falta de interés y motivación por el estudio.
• Fracaso escolar, con aversión hacia la lectoescritura.
• Aumento de la falta de autoconfianza y de la frustración
• Baja autoestima.
• Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva.

La hiperlexia está muy relacionada con la dislexia. Síntomas


23
• Lectura fluida.
• Problemas para entender lo leído y hacer inferencias, entendiendo literalmente lo leído.
• Relacionados con TEA

Clasificación de la dislexia en cuanto a su origen. Tipos:

• Evolutiva: trastorno especifico del lenguaje que se evidencia en la incapacidad para leer
adecuadamente, asociándose muchas veces con otros déficits que se ordenan dentro del
trastorno del desarrollo.
• Adquirida: por una lesión cerebral.

Clasificación de dislexia en función de las rutas de procesamiento o acceso al léxico:

• Fonológico o indirecta: daño en la ruta fonológica. Esta ruta se encarga de unir los
sonidos a las palabras o letras, conversión grafema - morfema
• Léxica o directa: daño en la ruta léxica. Se encarga de acceder a las palabras ya
memorizadas y conocidas.
• Profunda: daño en ambas rutas. Se encarga de leer la palabra, pero no llegan a entender
su significado.

Dependiendo de que ruta este dañada, tendremos diferentes tipos de dislexia. Este
modelo esta basado en el modelo de doble ruta de coltheart( 1981).

Cuando detectemos un alumno con dificultades, no podemos esperar a un diagnostico,


debemos de comenzar a prevenir e intervenir. Un test interesante para detectarlo es “ screening”

24
DISGRAFÍA:

La disgrafia se define como una dificultad específica para aprender a escribir


correctamente. Problemas con la ortografía, la caligrafía y redactar textos ordenados. Tienen un
CI normal, con una buena estimulación y sin ningún trastorno.

Ajuriaguerra (2004): «Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no
tiene algún importante déficit neurológico o intelectual que lo justifique. Son niños
intelectualmente normales que escriben muy despacio y de forma ilegible».

Se diagnosticará a los 7-8 años, un poco antes que la dislexia. Pero se puede ver que
tienen dificultades grafomotrices previas. (no confundir con una escritura infantilizada.). Pueden
ser adquiridas o evolutivas.
25
Tipo de disgrafía:

Signos para identificarlo:

• Letras no reconocibles o hechas en dos o más veces.


• Alteraciones en el tamaño de las letras.
• Grafismos que permiten la confusión de letras: m con más de 3 arcadas, omisión o
exageración de bucles en b o l, letras abiertas o angulaciones.
• Dirección inadecuada en el trazo de los óvalos y en las uniones.
• Mal agarre o prensión inadecuada sobre el papel de la otra mano.
• Mala organización espacial, no respeta los márgenes, se tuercen los renglones, el conjunto
es sucio…

DISORTOGRAFÍA:

26
Problema no específico que los alumnos encuentran para aprender la ortografía. No
confundir con dislexia, esta solo afecta a la escritura. Para su diagnóstico debe de estar adquirida
la lectoescritura. ( 7-8 años)

Signos para identificarlo:

• Realiza sustituciones, omisiones, adicciones, inversiones de fonemas o sílabas.


• Confunde p/q/b/d.
• Escritura en espejo.
• Uniones de palabras o separaciones de sílabas que componen una palabra.
• Errores referidos a las normas ortográficas (b-v, ll-y, g, k, z, j o signos de puntuación).

27
TEMA 7/TEMA 8
Necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo
comunicativo de personas con diferentes realidades (I) eta (II)
1. Discapacidad intelectual:

Def: La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en


funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en
habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los
18 años. (CI+ CONDUCTA ADAPTATIVAS.) Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales

Dimensiones que interactúan entre sí y sirven para delimitar las capacidades y


limitaciones del alumno para poder identificar los apoyos necesarios. Estas son las 5
dimensiones en la identificación de apoyos:

1. Habilidades intelectuales.
2. Conducta adaptativa.
3. Participación, interacción y rol social.
4. Salud (física, mental y etiológica)
5. Contexto (ambiente y cultura)

Clasificación de la DI:

En la evaluación y diagnostico tomaremos en cuanta /se clasificará por su funcionamiento


adaptativo + la gravedad de la afectación (apoyos requeridos).

Se clasificarán en

Leve: CI menor de 70 (dos desviaciones). Ayuda puntual. Nivel de primaria

Moderada. CI menor de 55 ( 3 desviaciones) apoyo continuo en algún área. Nivel 2-3 de


primaria.

Grave. CI menor 40 ( 4 desviaciones) apoyo continuo en todas las áreas. Nivel no primaria.

profunda. CI menor 25 ( 5 desviaciones).

Se establecen estas categorías en función del dominio conceptual, social y práctico, en


base a tres criterios

- Deficiencias en las funciones intelectuales: razonamiento, resolución de


problemas, pensamiento abstracto, juicio….
28
- Deficiencias en el comportamiento adaptativo: Limitaciones en el
funcionamiento en uno o más actividades de la vida cotidiana.
- Periodo de desarrollo: inicio de las deficiencias intelectuales.

Áreas que se verán afectadas. Estas son las características generales que presentan las
personas con discapacidad intelectual según los componentes del lenguaje:

• Etapa prelocutiva: limitación de la comunicación (más tarde y de menor nivel)


• Fonológica: limitaciones en la capacidad para producir sonidos. Con leves no se
verá afectado.
• Sintáctica: problemas estructuras verbales (futuro, condicionales.), número, género,
doble sentido, frases simples (sujeto, verbo, complemento)
• Semántica: dificultades significado de los conceptos, vocabulario más pobre, …
• Pragmática: dificultades en interactuar con su entorno.

• Discapacidad motora
Def: «una alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del
sistema nervioso, del sistema muscular o del sistema óseo-articulatorio, o de una
interrelación de los tres sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o
diversas partes del cuerpo»
Características comunes de la discapacidad motórica:
- Amplio grado de alteración:
- limita actividades.
- puede presentar trastorno asociado.
- puede ser solo física.
- Puede estar asociado a trastornos neurológicos.
- Alteraciones en el aparato motor.
- Puede afectar al sistema nervioso.
- Puede ser transitoria o permanente.

Clasificación:

- Leve: ayuda puntual.


- Moderada: ayuda constante, pero en ciertas áreas.
- Grave: ayuda constante en todas las actividades de la vida cotidiana.

Áreas que se verán afectadas. Estas son las características generales que
presentan las personas con discapacidad motora según los componentes del lenguaje:

29
• Prelocutiva: problemas masticación, succión, problemas musculares necesarios
para el habla, …
• Fonológica: dificultades para pronunciar fonemas, dificultades con los músculos de
la lengua, deformaciones que impidan la pronunciación,..
• Sintáctica: discursos cortos y ritmo lento.
• Semántica: menos vocabulario, dificultad para palabras nuevas (en grados graves)
• Pragmática: Discursos cortos por tener que hablar despacio, entienden más de lo
que expresan.

• Trastorno espectro autista (TEA)


Def:
Es un trastorno del desarrollo, de origen neurobiológico. Tiene su origen en el periodo
gestacional (también pueden ser ambientales o genéticos) y se define en función de unos
rasgos característicos comportamentales y del desarrollo.
Deben presentar alteraciones en:
• Las áreas de Interacción y comunicación social.
• Las áreas Conducta e interés.
Características:
• Deficiencias en la comunicación e interacción social: Problemas para conversar,
acercamiento social anormal, dificultades en la comunicación verbal y no verbal,
dificultades para ajustarse a los contextos sociales, hacer amigos…
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento: movimientos repetitivos,
intereses restringidos, inflexibilidad, rutinarios hiper/hiporeactividad ante los
estímulos sensoriales del entorno.

Clasificación:
se clasifican en tres grados dependiendo de la ayuda que necesite la persona en su
comunicación social y comportamientos restringidos/ repetitivos.
• GRADO 1: Necesitaran ayuda puntual, pero con suficiente autonomía en un entorno
conocido. Personas rígidas en gustos y maneras, pero pueden cambiar y aprender
• GRADO 2: Ayuda incluso en entorno conocido. Mayor rigidez ante situaciones no
rutinarias.
• GRADO 3: muchísimas dificultades incluso en entorno conocido y personas
conocidas. Muy rígidas y graves dificultades para salir de situaciones no rutinarias.

30
Áreas que se verán afectadas. Estas son las características generales que presentan las
personas con TEA según los componentes del lenguaje:
• Nivel gestual: gestos limitados, desinterés ante el entorno, falta de empatía,
restricción psicomotora, ….
• Nivel de lenguaje productivo: ecolalia (repetir constantemente lo que ha oído)
alteración de tono, voz, habla irregular, ritmo anómalo,
• Nivel de lenguaje comprensivo: dificultad con frases hechas o ironías, entienden
todo literal,

• Discapacidad auditiva

Def: alteración en las estructuras anatómicas o funcionales del sistema auditivo que
afecta a la realización de actividades que implican comunicación oral.

• Hipoacusia: cuando poseen un resto auditivo que puede mejorar con el uso de
audífonos.
• Sordera: cuando poseen una deficiencia total o profunda.

Las causas de la sordera pueden ser hereditarias, prenatales, natales o posnatales.

Clasificación:

• Según el inicio de la sordera:


o Prelocutiva: antes de empezar a hablar. Lengua de signos
o Perilocutiva: entre 2-4 años.
o Poslocutiva: lenguaje ya adquirido. Preserva lo que a adquirido + otro sistema de
comunicación.
• Localización
o Perceptiva: disfunción en el cerebro, no existe solución médica. Oído interno.
o Conductiva: existe solución médica y se sitúa en el oído medio o externo.
o Mixta: afectado el oído interno externo y medio
• Pérdida de audición:
o Audición normal:
o Sordera leve: dificultad para oír palabras de intensidad débil, su umbral de audición
está entre 20-40 Db. Tienen cierta dificultad para oír a distancias grandes o seguir
una conversación en grupo. Es necesario el uso de prótesis y de entrenamiento e
intervención logopédica.

31
o Sordera media: dificultad para oír palabras en intensidad normal, necesitan de
amplificadores auditivos, su umbral de audición está entre 40-70 Db. Tienen
dificultad para oír en distancias medias y tienen serias dificultades para seguir una
conversación en grupo o con ruido de fondo. Adquiere lenguaje oral con el uso de
prótesis y de entrenamiento auditivo, aunque su fonación estará influida.
o Sordera severa: dificultad para oír la voz en intensidad muy fuerte, necesitan de
amplificadores auditivos, su umbral de audición está entre 70-90 Db. Presentan
dificultades para la adquisición del lenguaje oral. En un medio favorable, la
evolución en la adquisición del lenguaje oral debe ser prácticamente normal. La
intervención logopédica se dirige a posibilitar el habla oral inteligible, ampliar
vocabulario y a llevar a cabo el entrenamiento auditivo.
o Sordera profunda: dificultad para comprender la voz amplificada y déficit lingüístico
considerable, su umbral de audición es superior a 90 Db. Pueden oralizarse, pero
necesitarán sistemas aumentativos de apoyo para complementar la información.
o Cofosis: pérdida absoluta de la audición y del umbral del dolor, umbral de audición
superior a 120 Db. No existe posibilidad de desarrollo del sentido auditivo. El acceso
al lenguaje oral debe hacerse por vía visual y kinestésica + la lengua de signos
española.

La capacidad de comunicación de lenguaje dependerá de los restos auditivos + edad que


se dio la sordera + apoyos técnicos logopédicos + actitud familia y menor.

Afectación en el lenguaje:

- Dificultades con la comprensión y la expresión.


- Alteraciones en el tono, ritmo, voz…
- Menor vocabulario.

• Altas capacidades.

Def: no hay consenso en su definición.

Características generales:

• Coeficiente intelectual superior a 130.


• CI 115-129 brillante
• CI 130-144 moderada
• CI 150-164 alta

32
• CI 160-174 excepcional
• CI 175+ profunda
• Alta probabilidad de sufrir fracaso escolar por “aburrimiento”
• Alto grado de dedicación y responsabilidad ante la tarea.
• Alto nivel de pensamiento creativo.
• Sobre excitabilidad.

Características lingüísticas:

1. Adquisición temprana del lenguaje, vocabulario extenso,


2. Facilidad para comprender el doble sentido y la ironía.
3. Comprenden sin dificultades el lenguaje y pueden mantener conversaciones de adultos.
4. Adquisición de la lectura rápidamente.
5. Dificultades a nivel pragmático debido a centro de interés diferente a otros alumnos de su
edad.

6. TDA(H)
Def: Es un trastorno neurobiológico con una incidencia del 5 % en la población infantil.
Características:
• Inatención: dificultad o incapacidad de atención sostenida en actividades.
• Hiperactividad: actividad motora excesiva.
• Impulsividad: dificultad para autocontrolar su conducta, su comportamiento y sus
emociones.

El TDAH provoca dificultades significativas para el aprendizaje y la adaptación familiar,


escolar y social. las causas del TDA no están del todo claras, se habla de que pueden
tener niveles bajos de neurotransmisores de dopamina. Tiene su origen en problemas
neuroquímicos, factores biológicos, ambientales y genéticos. Es un trastorno crónico,
sintomático y evolutivo que no siempre tiene por qué causar hiperactividad.

Características generales: (para diagnosticarlo como TDA(H) debe de darse tres de estas
características durante 6 meses)

• Inatención: errores constantes por falta de atención, sensación de no escuchar, no


seguir las instrucciones, no terminar tareas, falta de organización, perdida de
objetos, distracciones, no recordar tareas…
• Hiperactividad: dificultad para estar quieto o sentado, corre en momentos
inapropiados, incapacidad de jugar con tranquilidad, hablar constantemente,
interrumpir, no esperar turnos,…
33
Características lingüísticas: falta de vocabulario, coherencia y cohesión, falta de
escucha, monotonía en el discurso, cambios de tono constantes, dificultad para expresarse
y argumentar…

7. Alumnos de incorporación tardía al sistema escolar.

Según la LOMCE (2013), «la escolarización del alumnado que se incorpora de manera
tardía al sistema educativa se realizará entendiendo a sus circunstancias, conocimientos,
edad e historial académico»

• Carencias en el castellano o lengua oficial: se dará atención específica.


• Desfase curricular: se escolarizará en un curso inferior a la edad a la que le
corresponde. Además, se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que
permitan su inclusión y recuperación de su desfase.

Medidas curriculares: pueden ser puntuales o continuadas.

• Refuerzo educativo:
• Adaptaciones curriculares: significativas (+2 años de desfase curricular) o poco
significativas (- 2 años de desfase curricular)
• Diversificación cultural: cuando se agota el resto de medidas.

8. Alumnos con dificultades de acceso al sistema educativo por


condiciones personales o historial escolar

Def: Se considera unos alumnos con dificultades de acceso al sistema educativo cuando
tiene un desfase temporal de al menos dos cursos en primaria y su referente curricular está
situado junto con los alumnos de su edad.

Estas dificultades tienen que ser derivadas o consecuencia de problemas socioculturales,


incorporación tardía al sistema escolar, problemas de salud, dificultades del habla, del
lenguaje, o la comunicación o combinación de ambos. No por discapacidad, trastornos…

• incorporación tardía al sistema escolar por ausencias continuas, absentismo


escolar por distintas causas, cambios de ciudad…
• Problemas de acceso a la cultura: en la mayoría de las ocasiones por vivir en
contextos con bajos recursos económicos.
• Problemas de salud: debido a largas temporadas hospitalizados…
• Problemas de comunicación, habla o lenguaje: que provocan alteraciones en el
desarrollo normal de los patrones comunicativos y afectan a las diferentes
dimensiones del lenguaje. Disfemias, dislalias, disglosias o trastornos del habla…
34
TEMA 9

Relación de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla en


el rendimiento escolar

Cuatro habilidades que debe manejar el profesional:

• Identificar las interferencias o las causas que derivan en problemas de lenguaje.


• Observar en qué medida están presentes en cada sujeto, en la interacción entre ellos.
• Descubrir cómo influyen en el rendimiento escolar.
• Coordinarse con todos los profesionales implicados.

Mecanismos de evaluación del lenguaje:

En función del resultado de evaluación se hará un plan de intervención.

9.2. Incidencias de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla en los procesos de


aprendizaje

Factores que inciden en el desarrollo de la capacidad lingüística:

1. Capacidad para distinguir fonemas.


2. Número suficiente de piezas léxicas.
3. Utilizar medios adecuados de almacenamiento lingüístico en el sistema de memoria a corto
plazo.
4. Poder recuperar las estructuras sintácticas de las frases.

35
5. Tener capacidad de atribución de significados a las palabras, así como de su peso
específico.

Los trastornos lingüísticos referidos al desarrollo del lenguaje tienen su principal causa
en la alteración de las condiciones necesarias para la adquisición del lenguaje que son:
Adecuada anatomía de los órganos bucofonatorios + Contexto socializador y lingüístico
adecuado + Entorno comunicativo.

Los procesos afectados por problemas en el uso del lenguaje son:

1. Formación de conceptos.
2. Adquisición de técnicas instrumentales básicas de aprendizaje: lectura, escritura y
cálculo.
3. Solución de problemas.
4. Procesos superiores de pensamiento y elaboración mental.
5. Interacción social.
6. Desarrollo del autoconcepto, de la autonomía y de la autoestima

Conductas o signos que pueden servir de pauta para identificar: gran esfuerzo para
recordar, dificultades para los idiomas y las matemáticas, desconfianza en los demás por mala
comunicación,

Problemas que puede causar: problemas auditivos, de memoria y de atención.

Los problemas del lenguaje alterarían las siguientes dimensiones: dimensión fonológica,
sintáctica, semántica y ortográfica y memoria de trabajo.

La relación entre los problemas de lectoescritura y las alteraciones del lenguaje: al finalizar
el primer ciclo de primaria deberían de dominar la expresión escrita y la lectura inicial. Una de las
señales más simples y claras que revelan deficiencias serían las sustituciones, los cambios y las
omisiones de fonemas, en el habla o en la escritura.

La decodificación en lectoescritura:

Es anterior a la comprensión lectora, requiere el reconocimiento de las letras y grafemas. cuenta


como elemento clave: la asociación grafema-fonema. ( hau txapadie ikesi baino ariñau ia zer
diñon errepaso bideoatan)

• Requiere unas condiciones óptimas para aprender. Es necesario que se realice un


proceso de interconexión neuronal interhemisférica entre los centros de la audición
(lóbulo temporal).
36
• La escucha y la comprensión auditiva requieren el reconocimiento del sonido, del
ritmo y de la relación con la imagen visual (lóbulo occipital) y con el habla (lóbulo
frontal).
• Se transcribe o representa el sonido por medio de una letra (grafema) que implica
unos factores (lóbulo parietal), orientación en el espacio y tiempo.
• Reconoce la significación auditiva y semántica de las palabras escritas o impresas.
• Consiste en la conexión de la representación gráfica de las palabras con el
conocimiento del individuo,
• No puede presentarse como un procedimiento automático de evocación
• Es necesario un proceso de interconexión neuronal interhemisférica entre los
centros de la audición
• Es imprescindible reconocer las características del sonido, la visión y el habla.
• Se representa el sonido por medio de una letra (grafema) que implica unos factores
de propiocepción (lóbulo parietal), orientación en el espacio, y de estructuración de
la actividad en el tiempo.

9.3. Problemas del lenguaje por etapas:

37
9.4. EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES EN EL AULA

El profesor debe de facilitar vocabulario rico, frases amplias, autonomía del aluno, quitar la
sobreprotección, fomentar la lectura,… El maestro es el facilitador de la situación de enseñanza y
aprendizaje. Dentro de los criterios de intervención están:

• Aportar y facilitar nuevos materiales.


• Potenciar el intercambio, la argumentación y la reflexión.
• Atención a particularidades y demandas del alumno.

En la etapa infantil fijarnos si el menor manifiestan problemas articulatorios ,usan poco


vocabulario problemas en la construcción de frases, se bloquean y frustran fácilmente frustración
,Tarda en definirse su lateralidad … podríamos estar ante un cado de RSL

Cuando se estudia el caso de un niño que presenta necesidades educativas especiales, se debe
poner especial atención a sus producciones, estrategias que utiliza para la resolución de
conflictos y problemas académicos y las rutas de acceso a la información.

Tener en cuenta la fuerza, el tono, la postura corporal, la carga emocional…

Los programas que podría aplicar un profesor:

• Lenguaje corporal: sentimientos, expresión…teatro.


• Desarrollo auditivo: el ritmo mediante la música.
• Conciencia fonológica: habilidad en la que el niño toma conciencia, compara y utiliza los
sonidos puestos en palabra.
• Expresión verbal: utilización del aparato fonoarticulatorio, la voz, el habla, el dominio del
vocabulario y la precisión con la que se expresan las ideas.

38
Es conveniente adaptarse siempre al niño, se recomienda partir de los intereses,
experiencias y competencias del niño. Evitar corregir o hacer repetir constantemente al niño sus
producciones erróneas o incompletas e intentar darle más tiempo para que pueda expresar
Reforzar los éxitos favorecerá su autoestima y su seguridad personal. Animar el uso del lenguaje
para distintas funciones y proveer oportunidades para ampliar el uso del lenguaje más allá de lo
concreto, del aquí y del ahora.

39
TEMA 10

Actuación educativa en el ámbito de comunicación y lenguaje

La evaluación y la intervención en el ámbito escolar debe ser un proceso:


transdisciplinar, secuencial, contextual y ecológico. El objetivo de la evaluación es recabar
información para saber de dónde podemos partir y para ir tomando decisiones.

• ¿Qué evaluar?
o Procesos implicados en la comunicación y el lenguaje.
o contexto social, familiar y escolar.
• Pasos:

1- recogida de información a través de la entrevista familiar y escolar y cuestionarios:


antecedentes personales, habilidades educativas, capacidad intelectual, competencias cognitivas,
motoras y perceptivas.

2-Recogida de información a través procesos espontáneos o procesos inducidos de evaluación:


Entendemos por lenguaje espontáneo aquel que se produce tanto en una situación libre como en
una situación semiestructurada.

• Aspectos previos al lenguaje (atención, motricidad, percepción visual y auditiva,


equilibrio,..)
• Bases neurofisiológicas y anatómicas.
• Desarrollo cognitivo: inteligencia.
• Lenguaje escrito: perceptivo, léxico, sintáctico, semántico, memoria a corto y largo plazo.
• Dimensiones del lenguaje: fonética, semántica, pragmática…
• Forma ¿cómo comunica? Fonología y morfosintaxis
• Contenido, ¿sobre qué comunica? (semántica, vocabulario y relación entre palabras
y objetos);
• Uso, ¿para qué?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿con quién comunica? (pragmática,
funciones del lenguaje y uso social).

Aspectos a evaluar en lectoescritura:

• Procesos perceptivos: no son los más comunes. Se refieren a problemas de tipo visual. Se
analizarán los aspectos visoperceptivos y visomotores.

40
• Procesos léxicos: debemos evaluar la ruta visual y la ruta fonológica para ver dónde se
producen exactamente los errores (adiciones, omisiones, repeticiones, sustituciones,
rotaciones…).
• Procesos sintácticos: deberíamos evaluar cómo combina las palabras para formar
estructuras sintácticas, ya que no suele fallar en la lectura de palabras.
• Procesos semánticos: es una parte muy difícil de evaluar, ya que intervienen muchos
factores, pero haría referencia a sacar ideas principales de un texto, contestar a preguntas
sencillas del mismo, relacionar dibujos con textos, hacer esquemas…
• Evaluación de la memoria a corto plazo y de la memoria de trabajo:

¿Cómo evaluar?

Mediante test estandarizados, no estandarizados, escala del desarrollo y observaciones. ( utilizar


teste estandarizados, opinión de la profesora)

• Test estandarizados:
• PLON (prueba de lenguaje orla navarra) PLON- R la versión revisada. 3-6 años
aspectos de: fonología, morfosintaxis, contenido y uso del Lenguaje.

41
• BLOC valora el desarrollo del lenguaje en edades comprendidas entre 5 y 14 años
en los aspectos de morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
• PROLEC o Batería de Evaluación de los Procesos Lectores permite la evaluación
de los procesos que intervienen en la comprensión de material escrito y detección
de dificultades en la capacidad lectora: identificación de letras, reconocimiento de
palabras, procesos sintácticos y procesos semánticos. Dirigido a edades
comprendidas entre 6 a 12 años. PROLEC-R es la edición revisada.
• PROLEC-SE-R es la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria
y Bachillerato (Edición revisada).
• PROESC es la Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura, dirigida a
edades comprendidas entre los 8 y 15 años.
• El TALE es un Test de Análisis de la Lectura y la Escritura permite evaluar los
niveles generales y características específicas de la lectura y escritura, en un
momento dado del aprendizaje. Es una prueba que se realiza entre los 6 y los 10
años. ( apunteatan danak dauz azaldute baina berak batez be PROLEC eta
PROESC apipatzen deuz batez be, ikusi nahi badozuezan bestiek 10. Gaian dauz)
• Test no estandarizado: permite adaptarse a las necesidades del menor.
• Producción verbal espontánea: grabaciones audio, video o escrita del menor en
una actividad rutinaria.
• Producción verbal provocada: para diagnosticar aspectos que no se pueden ver
normalmente en el lenguaje espontáneo. En este tipo de actividades el maestro de
audición y lenguaje controlara y provocará las situaciones comunicativas para que el
alumno hable.
- Estímulos visuales:
- Estímulos verbales:
- Autoverbalizaciones ( autoinstrucciones)
• Estrategias de comprensión: saber si el niño comprende las producciones
verbales de los interlocutores.
- Seguimiento de ordenes:
- Preguntas sobre una historia:
• Imitaciones.
• Otras:
- Clasificaciones, definiciones, semejanzas, diferencias,
• Escala de desarrollo:

42
Se evalúa si el niño alcanza los logros esperados para su edad. Se mide el proceso
evolutivo, se trabaja con el termino frecuente (no usa normal/ anormal)

( bideoan ez ditu aipatzen zeintzuk diren, ezta azalpenik eman ere ez)

• Observación:

Se registra una conducta y después se analizará, normalmente se hace en contesto no


estructurados y en el aula. Fases: PARA EL CASO PRÁCTICO

43
La observación puede ser:

- Directa/ indirecta
- Individual/grupal
- Participativa/ no participativa.
- Estructurada/ no estructurada
- De campo / de laboratorio.

44
En el video dice mejor usar estandarizados y no estos.

¿Dónde evaluar?

Contexto familiar, escolar

¿quiénes evaluar?

Evaluación trans/ interdisciplinar. Evaluación entre todos los profesionales y colaboración más
amplia que incluya la familia.

TEMA 11

El trabajo colaborativo en la evaluación y detección de los


trastornos de la comunicación y el lenguaje

45
la evaluación del lenguaje entiende la comunicación como un proceso social, donde
existe relación entre el lenguaje y la motivación, la atención y su estado emocional. La
observación de las rutinas será importante.

Es importante tomarse el tiempo necesario para observar el desarrollo del individuo en el


entorno natural. Pasos de la observación:

46
¿qué observar?

• Apariencia física, rasgos faciales.


• Capacidad de atención.
• juego simbólico.
• Conducta ( se mantiene sentado, rabietas, colabora…. )
• Expresión ( uso de entonaciones, gestos, vocalización,…)
• Expresión en las diferentes áreas fonológica, léxica-semántica, pragmática..
• Intención para comunicarse, mantener una conversación, …

Áreas de actuación de los profesionales:

1. Anticiparse para evitar que se desencadenen alteraciones.


2. Implicarse en el desarrollo.
3. Atender a todos y cada uno de los alumnos.
Fundamental: acompañar a las familias, calmar ansiedad y despejar sus dudas.
47
Observaciones que puede hacer la familia: tabla 5 pág. 9

Adquisición del lenguaje y referencias temporales


TIEMPO LA NORMA Posible retraso
6 meses + Balbuceo vocálico, silábico 1 año. Ausencia pobreza de
vocabulario
9 meses Primeras palabras 2 años. No habla.
1 año y medio Combinaciones verbales 2 años y medio. No los realiza.
2 años 3 meses Posesivos 2 años y medio. No las realiza.
2 años y 3 meses Pronombres personales 3 años. No.
3 años Artículos/ preposiciones 3 años y medio. No
3 años y medio Preposiciones espaciales 4 años. No

Prueba y análisis de resultados:

El departamento de orientación, en colaboración con el maestro de Audición y Lenguaje,


debe tener establecido un plan de pruebas, en función de la edad y de lo que se quiera
diagnosticar. se propone uno posible en la pág.10.

Prueba Edad Aplicación


Audición 4 años ALE
Audiometría HH, LH eta DBH Centro especializado
ITPA para detectar dificultades en el proceso de 3-9 años ALE
comunicación
Test de imágenes de Peabody. Evalúa nivel de 2-16 años ALE
vocabulario.
Preabas neuropsicológicas LH/DBH Centro especializado
Conductas HH/DBH/LH ALE/ TUTOR

Variables a tener en cuenta a la hora de evaluar de forma integral el lenguaje infantil:

Bases anatómicas:

• Aspectos perceptivos.
• Respiratorios: será importante valorar el modo, tipo o coordinación en los órganos
implicados, así como la calidad del soplo

48
• Articulatorios. observando que exista una adecuada movilidad para concretar el punto de
articulación de los fonemas y favorecer la masticación y deglución
• fonatorios. Intensidad, ritmo y fluidez de los fonemas,
• Calidad auditiva.

Comunicación no verbal:

• miradas, gestos , entonaciones…


Habla:
• pronunciación adecuada de los fonemas.
• Utilización de pseudopalabras, existencia de conciencia fonológica…

Léxico:

• identificar si el alumno es capaz de entender aquello que quiere expresar, entiende el


significado de las palabras.
• Diferencia/ identifica antónimos, sinónimos, polisémicas, ..etc

Morfología:

• identificaremos el uso adecuado de los diferentes tipos de palabras ( verbos, adjetivos,


sustantivos…) que la concordancia sea correcta (tiempo genero y número).

Sintaxis y gramática:

• Evaluaremos la combinación de palabras dentro de un enunciado, orden y características


morfosintácticas. Tipo de oración, cual es el núcleo ,..et ( podemos usar el ITPA para
evaluar)

Pragmática

• Ver si hay intención comunicativa, si es capaz de conversar, preguntar, argumentar,


explicar…
LA FAMILIA ( importante)

Contar con la familia es el primer punto de partida a tener en cuenta por el profesional
para que el éxito. Las consecuencias de llevar a cabo las intervenciones fuera de su entorno
generan mayor dificultad para que pueda expresarse adecuadamente de forma oral o para que
tengan unas pautas de interacción espontáneas. Por el contrario, contar con la familia como
protagonistas del aprendizaje favorece que se den mayores oportunidades de aprendizaje de

49
forma espontánea, además de tomar a las figuras de referencia como modelos lingüísticos
adecuados.

Actividades en el ámbito familiar:

• Recrear un entorno artificial con objetos estimulantes para el niño.


• El niño aprende por imitación
• Fomentar y aumentar el entorno lúdico: cantar, leer, jugar, rimas ,..

Manera de tratarlo por parte de la familia:

• No ridiculizar al niño
• No esconder o darle menos importancia al problema.
• No avergonzarse.
• No regañar.
• Actitud empática y constructiva. Dando la mayor cantidad de información posible al PT/
ALE para un diagnóstico.
• Actitud abierta, sin diferencias individuales

Habilidades terapéuticas con los padres:

• Autenticidad. Expresarse sin miedo.


• Comprensión y empatía. Tener en cuenta las prioridades de la familia ( si son lógicas)
• Flexibilidad: adaptarse a las necesidades del menor y la familia.
• Establecer objetivos comunes: compartidos entre la familia y el profesional.
• Respeto mutuo.
• Intercambio constante de información/ conocimientos.
• Compartir sentimientos y responsabilidades.

50
Azterketa

a- Tipo test: 10 ( 0,25 cada) pregunta sin resta negativa 2,5p

b- Preguntas cortas de teoría se ponen tres se seleccionan dos: 10-12 líneas por pregunta 1,25p
cada ( 2,5)

c-Preguntas largas de medio folio. 1 más teórica ( una hoja) y la otra más práctica. 2,5 cada una
de ellas.

No hay que superar cada parte, es nota global .

Video 2: CASOS PRÁCTICOS:

fase 1: describir los datos que se


dan en el propio enunciado (
niña, que no leer bien 10 años
etc…)

fase 2: el objetivo es realizar un


análisis para tener un diagostico
y poder hacer una intervención ...

fase 3: con que test, que tarea,


observaciones, entrevista…

fase4:

Fase5:

Fase 6: nos dará el diagnóstico


para esto.

Fase 7: qué haremos

importante para el caso práctico:

51
52
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
TEMA 1: CONCEPTUALIZACION DE LA PSICOPATOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE EN EL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

1.1 ANÁLISIS DEL CONCEPTO PSICOPATOLOGÍA


Psicopatología infantil: estudio de la conducta anormal, o de las alteraciones conductuales, del niño.
Describe, explica y clasifica las variables responsables de esa conducta durante el período infantil.

Que haya un retraso en la adquisición no implica una anormalidad, pero si debe ser una muestra de alerta.
Las consideraciones:
- Aspectos evolutivos.
- Edad.
- Sexo.
- Desarrollo cognitivo.
- Inconsistencia de la conducta infantil.
- El contexto.

Psicopatología del lenguaje y la comunicación: difieren de la norma o causan desórdenes a nivel lingüístico.
Pueden estar implicados en todos o algunos de los componentes:
- FORMA
- USO
- CONTENIDO
- DIMENSIONES O COMPONENTES
o Fonológico
o Morfológico
1
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
o Semántico
o Sintáctico
o Pragmático

Lo que nos interesa conocer es:


- El desarrollo de los procesos que predisponen la aparición de conductas anormales y de qué forma
interactúan en los otros aspectos para comprender el síndrome.
- Hasta qué punto una conducta está produciendo retraso su etapa evolutiva.
- Cómo intervenir o estimular esa conducta para favorecer un desarrollo integral de cada sujeto.

1.2. LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE


Existen dos sistemas clasificatorios ampliamente establecidos y utilizados en el ámbito internacional para el
diagnóstico de los trastornos mentales:
- Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5) (Asociación Estadounidense De
Psiquiatría (APA))
- Clasificación internacional de Enfermedades (CIE- 10) (Organización Mundial De La Salud (OMS))

1.3. PSICOPATOLOGÍA DE LA AUDICIÓN Y LENGUAJE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL – LOMLOE


La Institución educativa se configura como un sistema amplio y diverso que debe favorecer el desarrollo y la
promoción de todos los alumnos, independientemente de sus características. Aparece un nuevo concepto
NEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
o Trastorno del desarrollo intelectual
o Trastornos específicos del lenguaje (expresión y comprensión)
o Discapacidad auditiva
o Discapacidad visual
o Discapacidad motora
o Trastornos graves de conducta (negativista, desafiante o disocial)
o Trastornos del espectro del autismo
o Retraso madurativo (solo en la etapa E.I.)
- Dificultades específicas del aprendizaje
o Disgrafia, dislexia, etc.
o Retraso en el lenguaje (disfemia, braquilalia, taquifemia…)
o Dificultades por capacidad intelectual limite.
- Alumnos con trastorno del déficit de atención con o sin hiperactividad
- Alumnos con altas capacidades intelectuales
- Alumnos de integración tardía al sistema educativo español

No reconoce o trabaja con sujetos con discapacidad, sino que se abre a un nuevo concepto, alumnos con
necesidades específicas de apoyo educativo. Atención integral desde la detección. Se regirá por los
principios de normalización e inclusión mediante un currículo abierto y flexible.

Por lo que, tiene como objetivo que los alumnos NEAE consigan la normalización e inclusión en el aula en los
centros ordinarios. Por lo que el dictamen de escolarización: Pasos a seguir para la detección y diagnóstico:
1. Determinar el tipo de necesidad educativa:
2
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
2. Dictamen de escolarización que es elaborado por:
a. Conclusiones de la evaluación psicopedagógica
b. Orientación sobre la propuesta curricular (organización, metodología y apoyos necesarios)
c. Opinión de los padres
d. Propuesta de escolarización
3. La administración y el servicio de inspección educativa emiten un dictamen.

1.4. INCIDENCIAS DE LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN, DEL LENGUAJE Y DEL HABLA


Factores que inciden en el desarrollo lingüístico:
- Capacidad para distinguir fonemas.
- Disponer de un número suficiente de piezas léxicas.
- Utilizar medios adecuados de almacenamiento lingüístico en el sistema de memoria a corto plazo.
- Poder recuperar las estructuras sintácticas de las frases.
- Tener capacidad de atribución de significados a las palabras.

Los trastornos lingüísticos referidos al desarrollo del lenguaje tienen su principal causa en la alteración:
- Adecuada anatomía de los órganos bucofonatorios.
- Contexto socializador y lingüístico adecuado.
- Entorno comunicativo.

PROCESOS AFECTADOS POR LOS PROBLEMAS EN EL USO DEL LENGUAJE


- Formación de conceptos
- Adquisición de técnicas instrumentales básicas de aprendizaje: lectura, escritura y calculo.
- Solución de problemas.
- Procesos superiores de pensamiento y de elaboración mental.
- Interacción social
- Desarrollo del autoconcepto, la autonomía y de la autoestima.

1.5. PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EL ÁMBITO ESCOLAR


Dificultades del lenguaje Alteraciones presentes
Errores frecuentes. Dislalias.
Uso de frases cortas. Disartria.
Habla limitada a nivel cuantitativo. Disglosias.
Dificultad en la adquisición de vocabulario Trastorno del lenguaje expresivo o retraso simple del
nuevo. lenguaje (RSL).
Uso de estructuras gramaticales simples. Trastorno receptivo – expresivo del lenguaje o disfasia
Vocabulario reducido. infantil.
Omisiones en cuanto a la estructura de las Disfemia.
frases. Afasia.
Problemas con la adquisición de la Disfonía.
lectoescritura. Dislexia (último curso de E.I. o 5 años).
Continuación de los problemas detectados en Retraso lectoescritor.
la etapa de educación infantil.

3
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
Persistencia de las dificultades detectadas en Trastorno mixto del lenguaje expresivo – receptivo o
educación primaria. disfasia infantil congénita.
Disminución significativa de diagnósticos Afasia infantil adquirida.
iniciales: mejora de la detección temprana. Dislalia.
Taquilalia.
Disgrafía

TEMA 2: BASES ANATÓMICAS FUNCIONALES DE LOS ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA AUDICIÓN Y EN


EL LENGUAJE

2.1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN


El oído es un órgano sensorial capaz de recibir estímulos mecánicos constituidos por las vibraciones de las
partículas del aire, los cuales, al golpear una membrana, producen una serie de fenómenos que permitirán
su traducción a impulsos nerviosos. Está constituido por tres regiones:
- Oído externo: la función principal es recoger las ondas sonoras y conducirlas hasta la membrana
timpánica. También tiene una función de protección del oído. Encontramos:
Tapón de cera

o Pabellón auricular u oreja: captar vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído.
o Conducto auditivo externo: conducir el sonido hasta el tímpano.
o Tímpano: transmite el movimiento al oído medio.

- Oído medio: la función principal es recibir las vibraciones y transformarlas en impulsos eléctricos
que recogen el nervio auditivo.
o Caja timpánica: forma de cono.
o Cadena de huesecillos: entre el tímpano y la
Otitis media serosa

membrana oval. Compuesta por tres pequeños


huesos: martillo, yunque y estribo, estos
recogen las vibraciones y las transmiten hasta la
ventana oval.
o Trompa de Eustaquio: une la parte anterior de la
caja del tímpano con la pared lateral de la
rinofaringe. La función principal es la ventilación
de la caja timpánica y el equilibrio de presiones
entre esta y el exterior.
o Mastoideo: estructura ósea con numerosos
espacios aéreos, situada en el hueso temporal,
con la que se comunican otras celdillas.

- Oído interno la función es recibir las vibraciones y transformarlas en impulsos eléctricos que recoge
el nervio auditivo. Es la parte esencial de la audición y el equilibrio (laberinto óseo) donde se aloja el
laberinto membranoso que contiene un líquido llamado endolinfa. El espacio entre los laberintos
está recubierto de otro liquido llamado perilinfa.
o Laberinto óseo formado por:
• Vestíbulo, comunica con el oído medio a través de la ventana oval.

4
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
• Caracol, formado por la columela, lámina de contornos, espiral y de los
conductos semicirculares.
o Laberinto membranoso: utrículo y sáculo, permiten la circulación de la endolinfa. Se encuentra
la mácula (receptor del sonido) y, por otro lado, la cóclea, se encuentra una membrana basilar
elástica y vibratoria que contiene el órgano de Corti.

2.2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO


FONOARTICULADOR
Órganos de la respiración: se encarga de inspirar y espirar. La
respiración es imprescindible para el habla, ya que su ritmo
puede interferir positiva o negativamente si no es el
adecuado.
- Fosas nasales
- Pulmones
- Tráquea
Proceso respiratorio:
- Función respiratoria: consiste en la renovación del aire
en los pulmones. Se produce por medio de los movimientos respiratorios de inspiración y espiración.
- La Inspiración: resultado de la contracción de los músculos intercostales, elevan las costillas y la
contracción del diafragma, que se desplaza hacia abajo y comprime el contenido abdominal, se
introduce el aire en el sistema respiratorio.
- La espiración: expulsión del aire que permanece en el sistema respiratorio. Se realiza como
consecuencia de la relajación de los músculos. Se realiza en general de forma pasiva (excepto:
emisión de la voz, estornudo, la risa, la tos, el llanto, etc.).
La respiración es esencial para la emisión de la voz.

Los órganos que actúan y forman parte del proceso de producción oral:
- Aparato fonador
- La voz
- La articulación

APARATO FONADOR: LARINGE Y FARINGE


La fonación es un proceso que consiste en la emisión de
la voz o articulación de la palabra. Las partes son:
- La faringe (nariz y oral). Conducto para los
aparatos respiratorios y digestivo. Se divide en:
o Nasofaringe
o Orofaringe
o Laringofaringe
- La laringe (oral para abajo). Se ubica en el cuello, debajo de la lengua y delante de la faringe. Su
función no es solo la función de la emisión de la voz, sino que participa en los mecanismos de la
deglución, respiración y la tos. 3 espacios laríngeos:

5
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
o Espacio supraglótico: constituido por una cavidad con forma de cono invertido, que abarca
desde la epiglotis hasta las cuerdas vocales. Se divide en tres regiones: vestíbulo, hendidura
vestibular y ventrículo.
o Glotis: espacio existente entre los pliegues inferiores o verdaderas cuerdas vocales. Cuando
se aproximan, la glotis se cierra, impidiendo el paso del aire a través de la laringe.
o Espacio infraglótico: es el espacio que queda entre el borde inferior de la glotis y el comienzo
de la tráquea.

El comportamiento mecánico de las cuerdas vocales durante la fonación se divide en dos fases:
- Fase de iniciación: movimiento de las cuerdas vocales. Se aproximan progresivamente hasta que se
produce la oclusión completa de la glotis. Esto, unido al inicio de la respiración, incrementa la presión
infraglótica. Cuando esta supera la presión de cierre glótico, se produce la salida de aire, originando
la vibración de la mucosa de las CCVV.
- Fase de terminación: la emisión del sonido finaliza completamente. La laringe forma parte de la
cámara de resonancia y puede modificar su forma, disminuyendo o ampliando su calibre y longitud.

ÓRGANOS DEL APARATO ARTICULATORIO


Articulación: conjunto de movimientos que forman los
fonemas y las palabras. Las partes son:
- Cavidad bucal: cavidad que se abre en la parte antero-
inferior de la cara, limitada por las mejillas, labios,
bóveda palatina, suelo de la boca, pilares del paladar
y la úvula o campanilla.
- Labios: constituyen el límite anterior de la boca. Se
trata de dos pliegues musculares revestidos por tejido
epitelial y tejido conjuntivo, forman la piel exterior y
la mucosa interior. Función: articular el sonido
laríngeo. Fonemas tipo labial.
- Mejillas: Función: mantener el aire dentro de la boca, regular la cantidad de aire necesario para
producir una articulación correcta.
- Dientes: importantes para la articulación de los fonemas dentales.

6
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
- Bóveda palatina: límite
superior de la boca.
Formada por una
estructura ósea,
paladar duro y otra
como velo del paladar:
- Lengua: órgano móvil,
formado por gran
cantidad de músculos.
Doble función:
participa en la
resonancia y modifica
la forma de la cavidad
bucal y la articulación
del sonido.

2.3. ÁREAS CEREBRALES IMPLICADAS EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE


Los procesos cerebrales implicados en el lenguaje requieren:
- De un proceso para la recepción y la comprensión del mensaje que se recibe.
- De un proceso para la expresión hablada y escrita.

Áreas cerebrales involucradas en los


procesos lingüísticos: son áreas y
hemisferios cerebrales con múltiples
conexiones entre sí.

Regiones cerebrales implicadas en el lenguaje oral:


- Vías nerviosas:
- Área de Broca: controla los movimientos
para el lenguaje del habla y de la escritura.

7
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
- Área de Wernicke: está conectada con el área de Broca y resulta imprescindible para la comprensión
sonora del lenguaje. Comprensión del lenguaje oral y escrito desde el punto de vista fonológico y
semántico.

Para la lectura en voz alta se añaden los anteriores campos visuales primarios y de asociación y participan
varias regiones en ambos hemisferios. Para la lectura en silencio, se activan las áreas anteriores con la
excepción de las sensomotrices de la boca, lengua, garganta y las auditivas. Esto explica que haya niños que
lean bien en silencio y mal en voz alta, o al revés.

ESTRUCTURAS CEFÁLICAS IMPLICADAS EN EL LENGUAJE


Área prefrontal: implicado en la motivación e intención con relación al lenguaje.
Área motora primaria: movimientos bucofonatorios necesarios para la articulación de palabras. Inicio de los
movimientos para la escritura.
Circunvolución de Heschl: registra las propiedades
físicas de los sonidos del habla.
Circunvolución supramarginal: integración sensorial
de la información a nivel multimodal, favorece a la
comprensión del lenguaje.
Circunvolución angular: lectura. Permite que pueda

coordinarse las informaciones sensoriales necesarias para


producir los modelos visuales necesarios. Convierte
estímulos visuales, letras o palabras, en formas auditivas.
Fascículo arqueado: conecta las áreas del lenguaje
receptivo y expresivo. Coordina la actividad de las zonas
corticales del habla incorporando las aferencias acústicas y
visuales.
8
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
Ganglios basales: implicados en el ritmo y la regulación de la fluidez del lenguaje oral. Coordina las
secuencias del lenguaje oral y escrito.
Cerebelo: responsable de la coordinación de la fluidez de movimientos implicados en la articulación del
lenguaje oral y la escritura. Permite la ejecución de movimientos precisos que intervienen en la articulación
de sonidos del lenguaje.

TEMA 3: TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN


La comunicación es un proceso sistémico que permite la interacción entre dos o más personas con un mismo
código. Comunicación verbal (oral y escrita) y no verbal (gestual, visual, paralenguaje y asertivo).
Los trastornos de la comunicación se contemplan dentro de los trastornos del neurodesarrollo según el
DSM-5. Se caracterizan por:
- Producir limitaciones comunicativas en los diferentes ámbitos en los que el sujeto se relaciona:
académico, social y personal.
- Producir limitaciones en áreas específicas como pueden ser el lenguaje o el habla.
- Manifestarse en edades tempranas.

Se categorizan los trastornos de la comunicación en 7 grupos: (APA,2013)

El cambio más significativo que


presenta la nueva edición es que
desaparece el trastorno del
espectro autista como trastorno de
la comunicación y aparece el
trastorno de la comunicación social
o pragmático.

3.1. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN:


TRASTORNOS DEL LENGUAJE: Alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Aparece en edades
tempranas, se suelen diagnosticar a partir de los 4 años.
Criterios para su diagnóstico:
1. Dificultades en la adquisición del lenguaje (oral, escrito o de signos).
2. Nivel de lenguaje menor a su edad cronológica.
3. Dificultades empiezan a edades tempranas.
4. Los síntomas no se atribuyen a factores físicos o intelectuales.

TRASTORNOS DE LOS SONIDOS DEL HABLA (TSH) o dislalias: Dificultades que presentan algunos sujetos para
la adquisición normal de las habilidades fonológicas, no existiendo daño cerebral o dificultades auditivas.
Criterios para su diagnóstico:
1. Dificultades permanentes en la producción oral, dificultando la comprensión verbal.
2. La participación social se ve afectada debido a la falta de inteligibilidad del habla.
3. Los síntomas aparecen en edades tempranas.
4. Los síntomas no se atribuyen a factores físicos o intelectuales.

9
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
DIFERENCIA ENTRE LEGUAJE VS. HABLA
- Lenguaje: capacidad del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la
palabra o del sistema de signos que utiliza la comunidad para comunicarse oralmente o por escrito.
- Habla: capacidad de los seres humanos para comunicarse a través de las palabras mediante la
fonación, es decir, sonidos y articulaciones del lenguaje.

TRASTORNO DE LA FLUENCIA DE INICIO EN LA INFANCIA (TARTAMUDEO): Relacionado con la fluidez en el


discurso como la tartamudez o la disfemia. Estas alteraciones van unidas a tics y espasmos motores, los
cuales provocan estados de ansiedad en el sujeto que los sufre.
Criterios para su diagnóstico:
1. Desorden de la fluidez del habla, no estando ajustada a la edad cronológica del sujeto.
2. Las dificultades provocan en el sujeto ansiedad, afectando a la participación social de la persona en
la sociedad.
3. Aparece en edades tempranas. Importante: cuando aparece después se diagnostica como trastorno
de la fluencia de inicio en la vida adulta.
4. Los síntomas no se atribuyen a dificultades auditivas, sensoriales, motóricas, neurológicas o por
trastorno del desarrollo intelectual.

TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL O PRAGMÁTICO: Dificultades en la dimensión de uso del


lenguaje. Se caracteriza por presentar características similares al trastorno del espectro autista (TEA), pero
no se puede considerar TEA.
Criterios para su diagnóstico:
1. Dificultades en el uso social del lenguaje.
2. Uso del lenguaje no funcional. No presenta habilidades sociales y su comunicación no es efectiva.
3. Los síntomas aparecen en edades tempranas.
4. Los déficits no se atribuyen a TEA, discapacidad intelectual ni retraso global de desarrollo.

TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN NO ESPECÍFICO: Trastorno que predominan los síntomas


característicos del trastorno de la comunicación que causan un malestar clínicamente significativo. Se
caracterizan por una disfunción en el ámbito social, laboral u otro contexto.
Cuando se diagnostica: cuando el trastorno no cumple todos los criterios del trastorno de la comunicación
o ninguno de los trastornos de la categoría de diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo.

TEMA 4: LOS TRASTORNOS DEL HABLA


El habla es de uso individual que hace cada persona de una lengua. Es la expresión oral del lenguaje a través
de mecanismos físicos y fisiológicos y que nos permite comunicarnos.

Se compone de los siguientes elementos:


- Articulación: capacidad de resonancia para emitir unos sonidos determinados.
- Voz: uso de las cuerdas vocales y de la respiración para producir un sonido.
- Fluidez o ritmo.

10
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
TRASTORNO DE ARTICULACIÓN
1. DISLALIA: Alteración del habla que sucede a nivel de la pronunciación de algunos fonemas,
ocurriendo tanto de forma aislada como dentro de cada palabra y estaría dentro de los trastornos
del habla (TSH).

Errores más frecuentes


- Sustituciones: un sonido es reemplazado por otro. (fasa por
casa)
- Omisiones: salva la dificultad articulatoria omitiendo el
fonema. (oche por coche)
- Inversión: cambia el orden de los fonemas (palto por plato)
- Adiciones: intenta afrontar la dificultad insertando un
fonema (flana por flan)
- Distorsiones: produce un sonido parecido al correcto.
Es normal que se cometan estos errores entro los 4 – 5 años,
después de esa edad si los errores continúan será necesario una
intervención logopédica. Es uno de los trastornos más frecuentes.

CLASIFICACIÓN POR EL MOMENTO DE APARICIÓN


- Dislalia evolutiva o fisiológica: aparecen para aquellos fonemas que se consideran que están en vía
de desarrollo dentro de una determinada edad.
- Dislalia funcional: se supone que debería formar parte de su repertorio fonológico correspondiente
a su edad.

Clasificación por el tipo de error Cantidad de fonemas alterado:


- Betacismo: /p/ y /b/. Única: un solo fonema y punto de
- Sigmatismo: /s/. articulación alterado.
- Rinoatria: /m/, /n/ y /ñ/. Sistematizada: varios fonemas
- Deltacismo: /d/ y /t/. alterados que corresponden al
- Gammacismo: /g/. mismo punto articulatorio.
- Mitacismo: /m/. Múltiple: varios fonemas y
- Yeísmo: /y/. diversos puntos de articulación
- Lambdacismo: /l/. alterados.
- Rotacismo: /r/ y /rr/

DISGLOSIA (O DISLALIA ÓRGANICA): Trastorno que afecta a la articulación debido a causas orgánicas
(malformaciones o anomalías de los órganos que intervienen en el habla). Errores más comunes: omisión,
distorsión y sustitución.

CLASIFICACIÓN POR EL ÓRGANO AFECTADO


DIGLOSIAS LABIALES

11
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
- Fisura labial: afecta a los fonemas /b/, /p/,
/m/ o /f/. y a la deglución.
- Frenillo lingual superior hipertrófico:
fonemas labiales /b/, /p/, /m/.

DIGLOSIAS MANDIBULARES:
- Atresia mandibular
- Progenie
- Anomalías dentarias

DIGLOSIAS LINGUALES:
- Anquiloglosia: afecta a los sonidos
vibrantes, labiodentales /d/, /t/ y /n/ y los
interdentales /q/.
- Glosectomía: pérdida de una parte de la
lengua. Alteraciones en la articulación de
algunos fonemas como /d/, /t/ y /s/ o
sonidos vibrantes y líquidos.
- Macroglosia: tamaño exageradamente
grande de la lengua por causas tumorales,
infecciosas o congénitas.

DIGLOSIAS PALATINAS:
- Fisura palatina: malformación congénita en la que el paladar está dividido por la mitad. (ca , ga, ja y
escape nasal).
- Paladar ojival: afecta a la /t/, /d/ y /l/. respiración bucal.

DIGLOSIAS NASALES:
- Rinolalia abierta: alteración del resonador nasal caracterizada por una comunicación continua entre
la faringe y la cavidad nasal. Causas: insuficiencia velar y parálisis del velo.
- Rinolalia cerrada: no hay paso de aire entre la faringe y la cavidad nasal durante el acto del habla,
afecta fonemas /m/, /n/.

DISARTRIA: Es una alteración en el sistema nervioso central afectando al tono y a los movimientos de los
músculos articulatorios. También se ve afectada a la capacidad de masticar, deglutir, soplar, etc. es común
en casos de parálisis cerebral.
CLASIFICACIÓN:
- Flácida: lesión localizada en la neurona motriz inferior.
- Espástica: lesión a nivel de la neurona motriz superior.
- Atáxica: afectación del cerebelo (fuerza, velocidad, duración y dirección de los sistemas motores).
- Por lesiones en el sistema extrapiramidal: encargado de recular el tono muscular en reposo y en
movimiento.
- Mixta: combinación de características propias de los sistemas motores implicados.

12
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
TRASTORNO FONOLÓGICO: Afecta al aspecto fonológico mientras que las habilidades fonéticas están bien
desarrolladas. Es capaz de articular los fonemas de forma aislada, pero presentan dificultades para
establecer y organizar un sistema fonológico estable dentro de las palabras. El error más frecuente: la
omisión.

TRASTORNOS DEL RITMO Y DE LA FLUIDEZ


Ritmo: proporción y armonía en la distribución de los sonidos, los acentos y las pausas.
Fluidez: capacidad de expresarse con cierta facilidad y espontaneidad desenvolviéndose de una manera más
correcta.

Los trastornos más comunes de ritmo y de la fluidez son: la tartamudez (disfemia), taquifemia o taquilalia,
badifemia o bradilalia y el fafulleo.

TARTAMUDEZ O DISFEMIA: Síndrome clínico caracterizado por disfluencias anormales y persistentes del
habla, acompañadas por peculiares patrones conductuales, cognitivos y afectivos. Sabe lo que va a decir,
pero es incapaz de decirlo con normal fluidez por causa de involuntarias repeticiones, prolongaciones o
interrupciones en los movimientos productos del habla y del flujo sonoro verbal.

CARACTERÍSTICAS
- Repeticiones o prolongaciones de sonidos, sílabas o palabras y bloqueos.
- No todos presentan ni las mismas conductas en frecuencia, intensidad ni contexto.
- Son involuntarias y no aprendidas.
- Pueden desarrollarse paralelamente conductas de evitación del habla, ansiedad, frustración, etc.
- El papel del adulto es fundamental en el mantenimiento y desarrollo de la fluidez en el niño.
- Mejora o desaparece cuando el niño está tranquilo.

CLASIFICACIÓN DE LA TARTAMUDEZ
Según el momento de aparición Según las características del habla
Tartamudez inicial (hacia los 3 años) Clónica: se caracteriza por repeticiones de sílabas y
palabras, las cuales son involuntarias, bruscas y
explosivas.
Tartamudez episódica (a partir de los 5 años) Tónica: interrupciones y bloqueos en la fluidez del
habla ocasionadas por espasmos. Provoca rigidez e
hipertonía en los rasgos faciales.
Tartamudez propiamente dicha (10 años) Mixta: se manifiestan características de la disfemia
tónica y clónica. Suele ser la más frecuente.

13
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL

OTROS TRASTORNOS DEL HABLA Y LA FLUIDEZ VERBAL:


- Taquimemia o taquilalia: alteración de la fluidez verbal que provoca que el ritmo del discurso sea
acelerado e irregular, entorpeciendo la inteligibilidad. Cuando están más relajados hablan peor, en
momentos de estrés hablan mejor, justo del revés. Causa hereditaria y de aprendizaje.
- Badifemia o bradilalia: alteración de la fluidez verbal que se caracteriza por lentitud exagerada a la
hora de hablar. Causa: lesión cerebral, depresión, etc.
- Farfulleo: alteración de la fluidez, en la cual además del habla están afectados la secuencia y el ritmo.
La persona habla rápido, hace cambios de palabras y sílabas y desorganiza las frases. En momentos
de estrés hablan peor que en momentos de tranquilidad.

TRASTORNOS DE LA VOZ: La voz es el sonido resultante tras el paso del aire desde los pulmones y a través
de la laringe.
Los trastornos de la voz:
- Fonación: fuente de vibración del sonido en el tracto vocal, la laringe.
- Resonancia: modificaciones de esta vibración en las cavidades contiguas a la laringe.

Cualidades acústicas de la voz y sus parámetros


Intensidad o volumen: Fuerza de la espiración y amplitud de las vibraciones.
Tono: Aumento o disminución de la voz en función de la frecuencia de vibración.
Timbre: Resultado de la modulación del sonido laríngeo mediante las cavidades de resonancia.
Extensión de la voz: Duración de la emisión de la voz

PATOLOGÍAS DE LA VOZ
1. AFONÍA: pérdida total de la voz por malformaciones o roturas de las cuerdas vocales o malformación
en algunos de los aparatos bucofonatorios de forma temporal. No suele darse en edad escolar.
14
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
2. DISFONÍAS: pérdida parcial de la voz en cualquiera de sus cualidades (tono, timbre e intensidad)
debido a un trastorno orgánico o funcional. Suele darse mucho en edad escolar; niños que gritan
mucho.
o Orgánicas: alteraciones de la voz producidas por lesiones anatómicas en los órganos
(congénitas, inflamatorias o traumáticas).
o Funcionales: producidas por una mala utilización de la voz.
§ Disfonías hipercinéticas o hipertónicas: debidas a una excesiva tensión de las cuerdas
vocales durante la fonación. Se dan en sujetos hiperactivos, que gritan
continuamente.
§ Disfonías hipocinéticas o hipotónicas: las CCVV no cierran totalmente la glotis por
falta de tensión muscular. Se suelen dar en sujetos tímidos, apocados, donde la voz
aparece velada, ronca y poco intensa.
o Abuso vocal: gritar un día, beber algo frío, hablar mucho, etc.
o Mal uso vocal: es continuo en el tiempo.

Las patologías más frecuentes son:


- Nódulos: tumor benigno originado en las CCVV a causa de una técnica vocal defectuosa.
- Pólipos: falso tumor benigno como consecuencia de un esfuerzo vocal, laringitis crónica, gran
inflamación o un nódulo. Disfonía progresiva que puede llegar a la afonía.

SIGNOS DE ALARMA PARA LA DETECCIÓN DE TRASTORNOS DEL HABLA (TSH)


Después de 12 meses: utiliza excesivamente vocales en el habla.
24 meses: no pronuncia frases sencillas compuestas por dos elementos, abusa de la mímica y los gestos, solo
el 50% es entendible.
3 años: cuesta entenderle al hablar por omisión o sustitución de fonemas.
4 - 6 años: habla infantilizada, vocabulario muy reducido, poca fluidez en su expresión verbal, frases
telegráficas, palabras inteligibles, tartamudez, trabas a la hora de expresarse, mala pronunciación, etc.
Otras señales: cambios drásticos en la voz, respiración con la boca abierta, ronquera o afonía, omite o
sustituye o distorsiona cualquier fonema después de los 7 años, parece estar luchando para decir palabras,
pestañea y gesticula cuando habla, evita o teme hablar a cualquier edad, habla demasiado rápida, demasiado
lenta o confusa, la calidad de la voz es nasal (a través de la nariz), calidad de la voz, tono o sonoridad es
llamativamente anormal, y la voz es monótona, disfónica o quejosa la mayor parte del tiempo.

15
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
TEMA 5: TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL

TRASTORNO DEL LENGUAJE ORAL: problemas en la adquisición, comprensión o expresión del lenguaje
hablado, en cualquiera de sus cuatro componentes (fonético, morfosintáctico, léxico o pragmático). Dentro
de este problema estaría:
- Ausencia del lenguaje.
- Aportación tardía en el lenguaje.
- Características de un estado evolutivo anterior.
CLASIFICACIÓN de trastornos del lenguaje oral: según su gravedad y por la existencia de discapacidad
intelectual, sensorial o de conducta.

Retraso simple del lenguaje (RSL): Hablamos de un RSL cuando detectamos una comprensión y expresión
verbal inferior a la que les correspondería por su estadio evolutivo y sin que existan causas patológicas
aparentes que lo justifiquen.
- Expresión: se retrasa la aparición de las primeras palabras (2 años) y la unión de palabras (hasta 3
años), léxico simple, frases sin unión, sonidos incomprensibles, mala conjugación verbal, no utiliza
los pronombres (hasta los 4 años), poco uso de los plurales, utiliza mucho las expresiones corporales.
- Comprensión: no se ve tan afectada.
- Repetición: dificultades para repetir estructuras lingüísticas.
- Otros síntomas: dificultades motoras y de coordinación.

16
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
CLASIFICACIÓN

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) O DISFASIA: “limitación significativa en la capacidad del
lenguaje que sufren algunos niños, a pesar de que los factores que suelen acompañar a esta limitación
(pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficit motor) no sean evidentes.”

CLASIFICACIÓN
Trastorno específico del lenguaje (expresivo): presenta un vocabulario muy limitado, dificultad para
memorizar palabras, errores frecuentes en los tiempos verbales y en la producción de frases complejas y
largas…dificultan la interacción social de los sujetos, así como su rendimiento académico.
Trastorno mixto del
lenguaje (expresivo –
receptivo): presenta las
dificultades propias del
trastorno del lenguaje
expresivo, además de
dificultades específicas
para comprender palabras
o frases. El rendimiento
académico y la interacción
social se ven afectadas
significativamente.

17
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
Clasificación según Rapin y Allen
Trastornos de la variante Trastornos de comprensión y Trastornos del proceso central
expresiva expresión de tratamiento y de la formación
Trastorno de la programación Trastorno fonológico – sintáctico Trastorno semántico –
fonológica Déficit a nivel receptivo y pragmático
Fluidez en producción, pero expresivo. Desarrollo lingüístico inicial
articulación confusa. Fluidez alterada. normal.
Mejoría de la articulación en Afectación de la articulación. Articulación normal.
tareas de repetición. Sintaxis deficiente. Habla fluente, aunque logorreica.
Comprensión normal o casi Mejor nivel de comprensión que Frases con estructuras sintácticas
normal. de expresión. correctas.
Complicaciones en la Dificultades en la comprensión.
comprensión. Falta de expresión del lenguaje al
entorno.
Dispraxia verbal Agnosia auditivo – verbal Trastorno léxico – sintáctico
Incapacidad de fluencia. “Sordera verbal”. Habla fluente.
Grave afectación de la Fluidez alterada. Articulación normal.
articulación. Comprensión oral severamente Jerga fluente en niños pequeños.
Enunciados cortos, de una o dos afectada. Sintaxis alterada.
palabras. Expresión limitada o incluso Comprensión normal de palabras
No hay mejoría de la articulación ausente. sueltas, pero dificultad para
con repetición. Articulación alterada. comprender enunciados.
Comprensión normal. Comprensión normal de gestos.

AFASIA: trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante
el habla, la escritura, la mímica y se debe a lesiones cerebrales. 3 tipos:
1. AFASIA CONGÉNITA: trastorno del lenguaje que influye tanto en la comprensión como en la
expresión. Se debe a una lesión en el sistema nervioso central (SNC) antes del desarrollo del
lenguaje. Se identificará como un grave retraso y su diagnóstico es a partir de los 5 años. Se verán
afectadas todos los componentes del lenguaje. Los síntomas que presenta la afasia congénita
serán todos los síntomas que hemos nombrado en los anteriores trastornos; pero con una mayor
gravedad. Su nivel de producción del lenguaje y comprensión será nulo o muy bajo y también se
verá afectada, gravemente, su motricidad.
2. AFASIA INFANTIL ADQUIRIDA: pérdida total o parcial del lenguaje debido a una lesión cerebral
sobrevenida que afecta a las áreas relacionadas directamente con el lenguaje. Afecta a niños cuyo
desarrollo lingüístico básico si había comenzado, pero no había terminado. Los síntomas se
asemejan a los de afasia adquirida, pero son menos específicos. Su gravedad depende del alcance
de la lesión y de las zonas afectadas, así como el momento en el que se produce.
3. AFASIA ADQUIRIDA: pérdida de funciones lingüísticas debido a una lesión cerebral una vez
adquirido el lenguaje. Tipos de afasia adquirida:
- Afasia de Broca: afecta a la expresión y articulación del lenguaje. Pierden la capacidad de hablar, lo
que les impide leer en voz alta, repetir aquello que oyen o pronunciar una única palabra. Puede
conllevar a la realización de estereotipias verbales o automatismos (repetición de palabras o frases
con incapacidad para controlarlo). Son conscientes de los errores que cometen y de sus limitaciones.
18
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
- Afasia de Wernicke: déficit en la comprensión junto con dificultades en el lenguaje expresivo. Las
palabras ya no son percibidas como sonidos con significados, sino que se convierten en ruidos no
reconocibles.
- Afasia global: lesión mixta, está afectada tanto la comprensión como la expresión.
- Afasia de Conducción: hace referencia déficit en la repetición de las palabras que oyen, al tiempo
que la comprensión del lenguaje es perfecta.
- Afasia transcortical motora: déficit en el lenguaje espontáneo; no presentan dificultades en la
comprensión y expresión del mismo. Respuestas de carácter ecolálico o bien realizan una frase
hecha, patrones más o menos estereotipados.
- Afasia transcortical mixta: alteración severa del lenguaje en los aspectos comprensivos y expresivos.
- Afasia anómica: incapacidad para nombrar objetos.

TEMA 6: TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO


Aprender a escribir requiere:
- Estimulación adecuada.
- Madurez neurológica.
- Capacidades intelectuales motoras y perceptivas.
- Estado psicológico y emocional positivo.

LA DISLEXIA: “patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento
de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica.” (DSM-5, 2013)

No se debe diagnosticas hasta que el menor alcance una edad en la que se supone que las habilidades
lectoescritas se han adquirido (8-9 años). Por otro lado, la dislexia puede ir unida a otros problemas de
aprendizaje como:
- Disgrafia: dificultades en la realización de los trazados gráficos que requiere la escritura.
- Disortografía: dificultades para reproducir correctamente las grafías que integran las palabras.
- Problemas de falta de atención y concentración.
- Falta de interés y motivación para el estudio.
- Fracaso escolar.
- Aumento de la falta de autoconfianza y de frustración.
- Baja autoestima.
- Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva.

CLASIFICACIÓN de la dislexia en cuanto su origen:


1. DISLEXIA ADQUIRIDA: lesión cerebral.
2. DISLEXIA EVOLUTIVA O CENTRAL: son las más habituales en el ámbito escolar. El origen:
procesamiento del reconocimiento de las palabras escritas a nivel léxico – semántico y fonológico.

CLASIFICACIÓN de la dislexia según las rutas de acceso al léxico:


1. FONOLÓGICA O INDIRECTA: dañada la ruta fonológica. Ruta que se encarga de unir los sonidos a las
palabras o letras, conversión grafema – morfema.

19
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL

2. LÉXICA O DIRECTA: dañada en la ruta léxica. Se encarga de acceder a las palabras ya memorizadas y
conocidas.

3. PROFUNDA: dañada las dos rutas. Se encarga de leer la palabra, pero no llegan a entender su
significado.

Dependiendo de que ruta esté dañada, tendremos diferentes tipos de dislexia:


DISLEXIA FONOLÓGICA DISLEXIA SUPERFICIAL DISLEXIA MIXTA O PROFUNDA
Afecta a la ruta fonológica, La ruta superficial está alterada, Ambas rutas están dañadas, por
accede a la lectura a través de la accede a través de la ruta lo que aparece un doble déficit.
ruta superficial. fonológica. Dificultades en la lectura de
Dificultad para leer Leen correctamente pseudopalabras.
pseudopalabras. pseudopalabras. Cometen errores visuales y
Leen correctamente palabras Lectura lenta y silábica. derivativos.
frecuentes, suele hacer una Confunden homófonos
lectura rápida. (vaca/baca, ola/hola, etc.)
Errores morfológicos y Ante palabras extranjeras (inglés)
derivativos, utilizan errores las leen tal cual se escriben
frecuentes (comíamos en vez de (Jollivood).
comiéramos).

Hiperléxicos: problemas de comprensión lectora.

20
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
SIGNOS DE ALARMA:
- Relacionados con la conciencia fonológica: dificultad para percibir los fonemas, confunde fonemas
y segmenta o integra de forma incorrecta los fonemas.
- Dificultades al acceso léxico: problemas para nombrar dibujos o colores, dificultad para hacer
asociaciones semánticas y para acceder al significado a través del discurso.
- Problemas de memoria secuencial: recordar números, órdenes, frases, etc.

LA DISGRAFÍA: trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no
presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
Características: CI normal, sin trastornos, no se diagnostica antes de los 7 u 8 años.
Pueden ser adquiridas o evolutivas.

RUTAS de escritura:
1. RUTA FONOLÓGICA: uso de reglas de conversación fonema – grafema para asignar una cadena
escrita a una cadena de sonidos determinada.

2. RUTA SUPERFICIAL: recupera la representación ortográfica de la palabra en léxico visual u ortográfico


de la memoria a largo plazo para escribirla.

21
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
CLASIFICACIÓN:
- DISGRAFIA CENTRAL o adquiridas: dificultades en los componentes léxicos.

Disgrafia Disgrafia Disgrafia mixta o Disgrafia de acceso Disgrafia por


fonológica superficial profunda semántico dificultades en la
composición
escrita
Afectación de la Ruta superficial Ambas rutas están Alteración de acceso Dificultades en el
ruta fonológica y alterada, se hace alteradas. al sistema desarrollo de
conversión mediante la ruta Incapacidad para semántico. procesos
fonema – fonológica. escribir Capacidad para cognitivos y
grafema. Dificultad para pseudopalabras. escribir palabras y metacognitivos.
Accede a través escribir palabras Errores semánticos pseudopalabras. Falta de estrategias
de la ruta irregulares. en la escritura. No comprende el para realizar el
superficial. Errores Errores derivativos. significado de las discurso escrito.
Dificultad para ortográficos. Mayor dificultad en palabras que escribe. Problemas en la
escribir Correcta escritura palabras planificación,
pseudopalabras. de funcionales que de producción y
Errores pseudopalabras. contenidos. revisión de lo
derivativos Mayor dificultad en escrito.
(omisión, adición, palabras abstractas Contenido pobre
sustitución e que concretas. en cantidad y
inversión de calidad.
letras, sílabas y Carencia de línea
palabras.) argumental.
Lexicalizaciones al Mala organización
escribir. de contenidos.

- DISGRAFÍA PERIFÉRICA o evolutivas: trastornos de tipo motor.


Disgrafia motriz: alteración a nivel perceptivo – motriz.
Confusión de alógrafos (mayúsculas – minúsculas).
Patrones motores defectuosos (variedad en el tamaño de letra, rasgos desproporcionados, etc.)
Mala organización de la escritura (líneas torcidas, falta de espacio entre palabras, etc.)

SIGNOS para identificarlo:


- Letras no reconocibles o hechas en dos o más veces.
- Alteraciones en el tamaño de las letras.
- Grafismos que permiten la confusión de letras (m con más de 3 arcadas, omisión o exageración de
bucles en b o l…
- Dirección inadecuada en el trazo de los óvalos y en las uniones.
- Mal agarre o prensión inadecuada sobre el papel de la otra mano.
- Mala organización espacial, no respeta los márgenes, se tuercen los renglones, conjunto es sucio.

22
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
TEMA 7: PSICOPATOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN EN ALUMNOS CON TRASTORNOS DE ORIGEN
NEUROLÓGICO

7.1. TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL (TDI) Y DESARROLLO COMUNICATIVO: limitaciones


significativas tanto en el funcionamiento intelectual, como en la conducta adaptativa, que se originan antes
de los 18 años.

Se contemplan 5 dimensiones:
1. Habilidades intelectuales.
2. Conducta adaptativa.
3. Participación, interacción y rol social.
4. Salud (física, mental y etiológica).
5. Contexto (ambientes y cultura).

Se clasifica según si es: leve, moderada, grave o profunda. En función del dominio conceptual, social y
práctico se basa en tres criterios:
- Deficiencias en las funciones
intelectuales
Razonamiento, resolución de
problemas, planificación de juicio,
pensamiento abstracto.
Aprendizaje académico y aprendizaje
a partir de la experiencia.
Confirmación mediante evaluación
clínica y pruebas de inteligencia
estandarizadas individualizadas.
- Deficiencias en el
comportamiento adaptativo.
Limitan el funcionamiento en una o
más actividades de la vida cotidiana
(comunicación, participación social o
vida independiente) en múltiples
entornos, tales como el hogar, la
escuela, el trabajo y la comunidad.
- Período de desarrollo
Inicio de las deficiencias intelectuales
y adaptativas durante el período de
desarrollo.

23
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
DISCAPACIDAD MOTÓRICA: alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del
sistema nervioso, del sistema muscual o del sistema óseo – articulatorio, o de una interrelación de los tres
sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo.

CARACTERÍSTICAS ®

CLASIFICACIÓN
1. Moderada: necesita apoyo personal
para realizar muchas tareas con
autonomía.
2. Grave: apoyo constante técnico y
humano para actividades cotidianas.
3. Leve: prácticamente independiente.

CAUSAS
- Origen central: parálisis cerebral, enfermedades neurometabólicas, síndromes cromosómicos o
enfermedades neurodegenerativas.
- Origen neuromuscular: atrofia muscular espinal, síndrome de Guillain Barré o distrofias musculares.

El maestro AL debe enfocar toda su intervención en observar al alumno para identificar cuáles son las
necesidades y las fortalezas que pueden guiar el plan de actuación para dar una respuesta adecuada al
contexto en el que se encuentra.

CARACTERÍSTICAS lingüísticas:
Afectación del lenguaje por problemas en el control de la musculatura o por la implicación funcional de esos
órganos.
Falta o retraso en la deglución, masticación, balbuceo y la succión.
Son comunes las disartrias debido a la dificultad para programar motóricamente el habla.

ALTERACIONES
Respiración irregular y descoordinación.
Dificultad en la coordinación en los músculos orofaciales.
Problemas de coordinación en la respiración y la articulación.
Dificultades sensoriales, intelectuales, motrices y emocionales.
(FALTA TABLA DE: LENGUAJE EN LA DISCAPACIDAD MOTORICA. COMPONENTES DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO)
24
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL

ALUMNOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD


Según el DSM-5 (2013) es un trastorno neurobiológico (con una incidencia del 5% en la población infantil)
con las siguientes CARACTERÍSTICAS:
- Inatención: dificultad o incapacidad de atención sostenida en actividades del día a día y escolares.
- Hiperactividad: actividad motora excesiva.
- Impulsividad: dificultad para autocontrolar su conducta, su comportamiento y sus emociones.
El TDAH provoca dificultades significativas para el aprendizaje y la adaptación familiar, escolar y social. las
causas del TDA no están del todo. Claras, se habla de que pueden tener niveles bajos de neurotransmisores
de dopamina. Tiene su origen en problemas neuroquímicos, factores biológicos, ambientales y genéticos. Es
un trastorno crónico, sintomático y evolutivo que no siempre por qué causar hiperactividad.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO DEL TDAH


INATENCIÓN HIPERACTIVIDAD O IMPULSIVIDAD
Debe cumplir seis o más criterios y que estos perduren durante, al menos, 6 meses.
Falta de atención para realizar una tarea. Falta de atención para realizar una tarea.
Dificultad para mantener la atención. Dificultad para quedarse quieto.
Sensación de que no estás escuchando cuando se le En momentos en los que debe estar sentado, se
habla. pone de pie.
No realiza las instrucciones que se le ordenan y no En momentos inapropiados, corre, se sube por
termina lo que empieza. encima de los objetos.
Falta de organización en aquellas tareas que Incapacidad para jugar de forma tranquila.
precisan de planificación. Habla constantemente.
Dificultad para realizar tareas complejas y Contesta antes de haber terminado de hablar.
extendidas en el tiempo. Incapacidad para esperar su turno.
Pérdida constante de objetos importantes para el Interrumpe constantemente.
día a día.
Distracción constante con estímulos externo.
No recuerda las actividades del día a día.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS (TDAH)


- Falta de vocabulario.
- Falta de coherencia y cohesión en el discurso.
- La prosodia se caracteriza por cambios de tono constantes.
- Nivel fonético – fonológico: comete omisiones, adiciones o sustituciones.
- Falta de escucha activa.
- Monotonía en el discurso.
- Dificultad para expresar sus sentimientos y emociones.
- Dificultad para respetar los turnos de palabra.
- Falta de argumentos para defender sus ideas.

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) es un trastorno del desarrollo de origen neurobiológico. Su
origen es en el período gestacional y se define en función de unos rasgos característicos comportamentales
y del desarrollo.
25
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
Los criterios de diagnóstico: deben presentar alteraciones en las 3 áreas de la interacción y de la
comunicación social:
- Comunicación no verbal y desarrollo.
- Mantenimiento y comprensión de las relaciones.
- Reciprocidad socioemocional.
Así como alteraciones de las cuatro áreas del repertorio restringido de conductas e intereses:
- Insistencia en la invariancia.
- Conductas repetitivas.
- Intereses restringidos.
- Alteraciones sensoriales.

Deficiencias en la comunicación e interacción Patrones restrictivos y repetitivos de


social comportamiento
Se observan alteraciones en la reciprocidad 1. Movimientos repetitivos, restrictivos, habla
socioemocional. Muestra problemas en la estereotipado o utilización de objetos.
conversación, disminución de intereses, 2. Patrones ritualizados de comportamiento
acercamiento social y anormal y dificultades para verbal o no verbal, inflexibilidad y tendencia
iniciar o responder a interacciones sociales. a la monotonía.
Dificultades en la comunicación verbal y no verbal. 3. Intereses muy restringidos y fijos, anormales
Problemas para iniciar contacto ocular, falta de en cuanto a foto de interés e intensidad.
comprensión gestual, facial o del manejo de gestos. 4. Interés inhabitual por estímulos sensoriales
Dificultades para ajustar el comportamiento a los del entorno (hipo- o hiperactividad)
contextos sociales, para hacer amigos, compartir
juegos…

CLASIFICACIÓN

Comunicación social Comportamientos restringidos y repetitivos


GRADO 3 AYUDA MUY Alteraciones graves del Inflexibilidad de comportamiento.
NOTABLE funcionamiento. Extrema dificultad de hacer frente a los
Inicio muy limitado de las cambios.
interacciones sociales. Ansiedad intensa.
Respuestas mínimas a la
apertura social de otras
personas.
GRADO 2 AYUDA Deficiencias notables de las Inflexibilidad de comportamiento.
NOTABLE aptitudes de comunicación Dificultad de hacer frente a los cambios u
social verbal y no verbal. otros comportamientos restringidos y
Problemas sociales aparentes. repetitivos.
Inicio muy limitado de Ansiedad o dificultad para cambiar el foco de
interacciones sociales y acción.
reducción de respuesta.

26
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
GRADO 1 AYUDA Sin ayuda in situ, las deficiencias La inflexibilidad de comportamiento causa
en la comunicación social causan una interferencia significativa con el
problemas importantes. funcionamiento de uno o más contextos.
Dificultad para iniciar Dificultad para alterar actividades.
interacciones sociales y ejemplos Los problemas de organización de
claros de respuestas atípicas o planificación dificultan la autonomía.
insatisfactorias a la apertura
social de otras personas.
Falla en conversaciones cara a
cara y sus intentos para hacer
amigos son extraños y sin éxito.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
Alteraciones del lenguaje gestual y mímico
Lenguaje gestual muy limitado.
Desinterés o indiferencia por el entorno.
Dificultad para expresarse mímicamente.
Limitaciones psicomotrices por retraso psicomotor o confusión
de los movimientos espaciales.
Falta de empatía a las emociones propias y a las de los demás.
Dificultad para establecer relaciones entre personas, objetos y
acciones.

Alteraciones del lenguaje productivo


Repetición mecánica de lo que ha oído sin intención
comunicativa. Ecolalia.
Alteraciones articulatorias y de los elementos prosódicos,
alteraciones en el tono, voz, acentos, pausas…
Habla irregular, lenta y entrecortada.
Frecuencia de uso de frases prohibitivas.
Uso de frases telegráficas.

Alteraciones del lenguaje comprensivo


Máxima receptividad a ciertos sonidos y actitud indiferente a
otros.
Confusión ante la interpretación causal del lenguaje, así como
ante el seguimiento de las instrucciones que impliquen más de
una respuesta.
Dificultad para entender giros, frases hechas…
Alteración en los componentes semántico y pragmático.

27
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
TEMA 8: PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA: grado de audición que se pierda, medido audiométricamente en decibelios. Esto
implica una alteración de las estructuras anatómicas o funcionales del sistema auditivo que afecta a la
realización de actividades que implican comunicación oral.
La variabilidad es muy amplia debido a que el grado, la causa y el momento en que se producen conllevan
características diferentes. Por lo que, la CAUSA ayuda a comprender el tipo de pérdida y previene futuras
dificultades asociadas. Según Castejón y Navas (2013) podemos encontrar dos causas:
- Causas genéticas: se debe a un gen, de carácter dominante o recesivo, que transmite por parte de
un progenitor o de los dos.
- Causas adquiridas:
o Prenatales: enfermedades infecciosas o parasitarias por parte de la madre.
o Perinatales: anoxia en el momento del parto, uso de fórceps, traumatismos.
o Posnatales: enfermedades infeccionas del niño, medicamentos ototóxicos, otitis continuas,
traumatismos craneales.

CLASIFICACIÓN

Según el inicio de la pérdida auditiva: Según el grado de pérdida:


Prelocutiva: antes de la adquisición del
Discapacidad auditiva ligera o leve: llamada
habla. Puede ser prenatal.
hipoacusia. Umbral mínimo de audición entre 21 y
Perilocutiva: se produce entre los 2 y 4
40 dB. No suelen presentar dificultades en la vida
años.
diaria.
Poslocutiva: después de haber adquirido el
Discapacidad auditiva media o moderada: umbral
lenguaje oral (pasado los 3 años). El sujeto
mínimo entre 41 y 70 dB. Percepción del habla
puede llegar a olvidarlo.
costosa. Necesita audiófonos y lectura labial.
Discapacidad auditiva severa: umbral mínimo de
Según la localización del déficit en el oído
audición entre 71 y 90 dB. Percepción de sonidos
intensos; son incapaces de acceder a los sonidos del
Discapacidad auditiva conductiva o transmisión: habla, incluso teniendo audiófonos. Percepción
lesión situada en el oído externo o medio, mediante vía visual.
consecuencia de una obstrucción del conducto Discapacidad auditiva profunda: umbral mínimo
auditivo, tapón de cera, otitis, etc. Pérdida de audición entre 91 y 120 dB. Percepción de
reversible. sonidos muy intensos, pero de manera muy
Discapacidad auditiva de percepción o limitada.
neurosensorial: lesión situada en el oído interno Cófosis: umbral mínimo de audición de más de 120
(cóclea o fibras nerviosas). dB. Se considera una ausencia total de restos
Discapacidad auditiva mixta: combina una lesión auditivo.
en el oído externo o medio y en el oído interno.
Discapacidad auditiva central: lesión en el nervio
o zonas cerebrales.

28
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
DESARROLLO COMUNICATIVO DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA

Alteraciones del lenguaje oral en la discapacidad auditiva


- Alteraciones en la respiración, voz:
o Respiración irregular.
o Tono excesivamente alto y falta armónicos en el timbre.
o Voz nasalizada, demasiado aguda / grave.
o Intensidad inestable.
- Alteraciones en la prosodia del lenguaje, habla y articulación:
o El ritmo está afectado.
o Muestra un desarrollo fonológico lento o nulo.
- Menor cantidad de vocabulario.
- Retraso en las dimensiones del lenguaje oral.
- Escasa o limitada comprensión y expresión del lenguaje oral.
- Comete errores en el uso y en la conjugación de los verbos, así como el uso de verbos auxiliares.
- Dificultad en el uso de palabras sin contenido, combinación de frases y orden y corrección sintáctica
de las oraciones.

Enfoques y estrategias de comunicación


1. Enfoque oralista: busca una efectiva comunicación con el entorno oyente. Se basa en el
aprovechamiento de los restos auditivos a la vez que integra la lectura labial.
a. Método verbotonal: aprovechar los restos auditivos mediante amplificadores y vibradores.
Se utilizan ritmos fonéticos, tanto corporales como musicales (tratamiento grupal; sesión
verbotonal). Diagnóstico y tratamiento individual.
b. Cued speech o palabra complementada: permitir el acceso visual completo al lenguaje oral
mediante la lectura labial. Consiste en un sistema de apoyo de ocho configuraciones de
movimientos con la mano alrededor de la boca, localizadas en tres posiciones, lo que evita la
ambigüedad de la lectura labial y aporta una visión total de los aspectos fonológicos del habla.
Estas configuraciones ofrecen la posibilidad de identificar las consonantes, y las vocales
tienen correspondencia con los distintos lugares donde se articulan dichas configuraciones.

La palabra complementada es:


- Un sistema oral.
- Un sistema basado en la fonética del habla.
- Un sistema práctico y fácil de aprender.
- La posibilidad de presentar el habla de forma natural, progresiva y funcional.

La palabra complementada no es:


- Un sistema o método mímico.
- Un sistema o método ortofónico, aunque contribuye a mejorarlo.
- Un sistema gestual.
- Una técnica que desplace a otros métodos o sistemas.

29
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
c. Lectura labial: consiste en la habilidad para comprender el lenguaje oral partiendo de los
movimientos como apoyo visual, además de las posiciones de los órganos articulatorios
visibles del sujeto que habla.
2. Sistemas gestuales
a. Lengua de signos: se realiza a través de signos con las manos para indicar palabras completas.
Un gesto puede equivaler a una o varias palabras del lenguaje oral. Es una verdadera lengua
y un sistema alternativo a la comunicación oral.
b. Método dactilológico o alfabeto manual: consiste en una representación mediante una
configuración manual de las letras del alfabeto.
3. Métodos mixtos
a. Sistema de comunicación bimodal: uso simultáneo de la lengua oral y de gestos. Se establece
un sistema que permite visualizar tanto la sintaxis como la semántica, con una función doble
de ofrecer un apoyo pedagógico en el aprendizaje del lenguaje.
b. Método bilingüe: supone utilizar dos lenguas: la de signos y la oral. Este enfoque presenta, a
su vez, dos alternativas:
i. Bilingüismo sucesivo: primero se utiliza la lengua de signos, y posteriormente, la
lengua oral.
ii. Bilingüismo simultáneo: en el que ambas lenguas se emplean desde el comienzo.
Ventajas:
1. Incluir dos culturas y dos lenguas en la escuela.
2. Dar acceso a las mismas opciones con respecto a los niveles
psicosociolingüístico y educativo que posee el normo-oyente.
3. Favorecer un desarrollo y una identidad bicultural.
c. Lenguaje escrito: los alumnos sordos acceden a la escuela con escasa competencia en lengua
oral, del que la lectura intrínsecamente dependiente.

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: TIPOS Y
CRITERIOS DE UTILIZACIÓN
Conjunto de utensilios, dispositivos o equipos que sirven para suplir y complementar una limitación o una
carencia funcional, y cuyo fin es conseguir un mayor grado de independencia.

- Prótesis vibrotáctiles: los sonidos se transmiten a un vibrador en lugar de al oído o a un receptor, el


cual produce vibraciones de tipo mecánico recogidas a través del tacto.
- Audífonos: instrumento de ayuda para percibir los sonidos.
o Audífonos de contorno de oreja
o Audífonos de hilo
o Audífonos convencionales
- Implante coclear: aparato que transforma los sonidos y ruidos del medio ambiente en energía
eléctrica. Actúa sobre las aferencias del nervio coclear para desencadenar una sensación auditiva en
el individuo.
- Amplificadores: captan el sonido mediante un micrófono, el cual convierte las ondas sonoras en
señales elécricas. Después, estas pasan a un amplificador, donde se hacen más potentes o se
transforman los parámetros. El altavoz convierte de nuevo el sonido en señal acústica, y esta llega a
la persona que lo utiliza.
30
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
- Sistemas de frecuencia modulada (FM): consiste en un microfono o emisor (utilizado por la persona
que habla) y un receptor (utilizado por la persona con deficiencia auditiva) que permite pueda oír
directamente a su interlocutor.
- Bucle magnético: sistema de sonido que transforma la señal de audio de un microfono que todos
podemos oír en un campo magnético captado por los audífonos dotados de posición “T”. El usuario
recibe un sonido limpio, nítidos, perfectamente inteligible y con un adecuado volumen.

TEMA 9: PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN ACNEAE

ALTAS CAPACIDADES: se relaciona con el potencial de desarrollo de la persona. Se trata de un grupo muy
heterogéneo, definido con base en las puntuaciones obtenidos en pruebas psicométricas de inteligencia
general, este debe ser significativamente superior a la media. En las pruebas de aptitudes, el rendimiento se
sitúa por encima del percentil 75/95 en función del tipo de perfil que se esté evaluando: complejo, múltiple
o simple.

CLASIFICACIÓN
- Superdotados: desempeño superior en todas las tareas.
- Talentosos: desempeño superior en áreas muy específicas.
o Talento simple: elevada aptitud en un ámbito concreto.
o Talento complejo: desempeño superior en combinaciones de aptitudes simples.
- Precoces: desempeño superior en las etapas iniciales del desarrollo.
- Prodigio: realización de una tarea excepcional para su edad.
- Genio: inteligencia muy superior a la de sus iguales.

Puntuaciones de CI
- Inteligencia brillante: 115 – 125
- Superdotación intelectual: 130 – 139
- Genialidad intelectual: 140 – 154
- Altas capacidades intelectuales: 155 – 174
- Inteligencia excepcional: 175 – 184
- Inteligencia profunda: 182 – 201
- Inteligencia mayor: 201

CARACTERÍSTICAS
- Coeficiente intelectual superior.
- Alto grado de dedicación (motivación intrínseca) y responsabilidad hacia las tareas.
- Alto nivel de pensamiento creativo.
- Sobreexcitabilidad: son las diferentes reacciones o actitudes del individuo ante los distintos
estímulos. Esta puede ser:
o Psicomotora
o Sensorial
o Intelectual
o Imaginativa
o Emocional
31
PSICOPATOLOGÍA. JUNIO 2022. PROF. NATALIA RODRIGUEZ GIL
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
- Adquisición temprana del lenguaje.
- Vocabulario extenso y amplio.
- Facilidad para comprender el doble sentido y la ironía.
- Comprenden sin dificultades el lenguaje y pueden mantener conversaciones de adultos.
- Adquisición rápida de la lectura.
- Facilidad para expresar sus emociones e ideas.
- Habilidad para deletrear.
- Utilizan frases complejas y con una estructura correcta.
- Gran creatividad lingüística.
- Correcta articulación de los fonemas.
- Dificultades a nivel pragmático debido a centro de interés diferente a otros alumnos de su edad.

ALUMNOS DE INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL


LOMCE (2013) la escolarización del alumnado que se incorpora de manera tardía al sistema educativo se
realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico.
- Carencias en el castellano o lengua oficial: se dará atención específica.
- Desfase curricular: se escolarizará en un curso inferior a la edad que le corresponde. Además, se
adaptarán las medidas de refuerzo que permitan su inclusión y la recuperación de su desfase.

Medidas de carácter curricular


Podrán ser puntuales o continuadas en el tiempo:
- Refuerzo educativo.
- Adaptación curricular: adaptaciones que se hacen del currículo para la consecución de los objetivos
mínimos establecidos en cada etapa educativa. Puede ser:
o Adaptación curricular poco significativa: desfase curricular inferior a dos años.
o Adaptación curricular significativa: desfase curricular superior a dos años.
- Diversificación cultural: medidas que se toman para alumnos de secundaria con dificultades graves y
generalizadas en todas las áreas cuando se han agotado el resto de medidas.

ALUMNOS CON DIFICULTADES DE ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO


Se consideran cuando presentan un desfase temporal de, al menos, dos cursos en primaria, y su referente
curricular está, tanto en objetivos como en contenidos, situado junto con alumnos de su edad.
Estas dificultades no están asociadas a:
- Discapacidad intelectual
- Trastornos graves de conducta
- Trastorno generalizado del desarrollo
- Déficit de atención con o sin hiperactividad.
Estas dificultades tienen que estar derivadas o ser consecuencia de:
- Incorporación tardía en el sistema escolar (ausencias continuas, absentismo escolar por distintas
causas…)
- Problemas de acceso a la cultura: bajos recursos económicos.
- Problemas de salud: largas temporadas hospitalizados, tratamientos agresivos…
- Problemas de comunicación, habla o lenguaje.
32
1. Compara los hitos del lenguaje en el lenguaje expresivo en niños de
1-2 años y niños de 2-3 años.

Lenguaje expresivo niños 1-2 años: aumenta el vocabulario y las frases son
de una o dos palabras.

2-3 años: aumenta más el vocabulario, frases de


dos o tres palabras y pregunta ¿Por qué?

2. Identifica que tipo de alumnado presenta dificultades específicas de


aprendizaje y qué recursos necesita en el aula.

La dislexia y la disortografía son trastornos del lenguaje escrito que


presentan dificultades específicas del aprendizaje. Estos niños aprenden de
una manera diferente procesan la información de un modo diferente por lo
tanto no hay que modificar los objetivos o contenidos, sino que hay que
adaptarlos según sus necesidades.

3. Un niño de 6 años sin ningún tipo de malformación, pérdida


auditiva o alteración del sistema nervioso, pronuncia “lodo” en
lugar de “loro”. Explica qué tipo de dificultad puede tener según el
tipo de fonema, cantidad de fonemas alterados, así como por el tipo
de error.

Podría deberse a una dislalia que según el tipo de fonema alterado podría
ser un rotacismo ya que tiene un defecto al pronunciar la /r/. Por la cantidad
de fonemas alterados podría ser una dislalia única ya que solo muestra un
fonema y punto de articulación alterado y por el tipo de error podría
deberse a una sustitución ya que sustituye el fonema /r/ por /d/.

4. Describe los subtipos de Trastorno Específico del Lenguaje en


función del nivel de comprensión que tiene la persona.

Existen dos subtipos de trastorno de comprensión y expresión:

- Trastorno fonológico-sintáctico: déficit a nivel receptivo y expresivo,


fluidez alterada, afectación de la articulación, sintaxis deficiente,
mejor nivel de comprensión que de expresión y complicaciones en la
comprensión dependiendo de las variables (longitud del enunciado,
complejidad de la estructura sintáctica, ambigüedad semántica, falta
de contextualización…
- Agnosia auditivo-verbal: conocida como sordera verbal, fluidez
alterada, comprensión oral severamente afectada, expresión
limitada o incluso ausente, articulación alterada y comprensión
normal de gestos.

5. ¿Cómo pueden afectar las dificultades de acceso al léxico en el


alumnado?

Los niños con dislexia pueden presentar dificultades de acceso al léxico


pudiendo ocasionar problemas para nombrar dibujos o colores, dificultades
para hacer asociaciones semánticas y dificultades para acceder al
significado a través del discurso.

6. PREGUNTAS A DESARROLLAR. Tienes una alumna de 7 años con


dificultades para escribir palabras irregulares, errores ortográficos,
aunque escribe de manera correcta las pseudopalabras. Define el
tipo de trastorno que tiene, especificando el subtipo y explica qué
ruta tiene afectada, concretando de manera detallada el proceso
para llevar a cabo la escritura.

La disgrafía es un trastorno del lenguaje escrito que presenta dificultades


en el aprendizaje.

Las disgrafías se clasifican en centrales cuando tienen dificultades en los


componentes léxicos y periféricas cuando están afectadas por trastornos
motores.

En la disgrafía central la ruta superficial está alterada por lo que la escritura


se hace mediante la ruta fonológica únicamente. Tienen dificultad para
escribir palabras irregulares, errores ortográficos, pero escriben
correctamente pseudopalabras.

Para llevar a cabo el proceso de la escritura es necesario:

- Planificar el mensaje: es importante que el niño disponga de


información sobre el tema que va a escribir ya que las dificultades
suelen deberse a los problemas para recuperar la información.
- Procesos sintácticos: donde analizaremos la capacidad que tiene el
niño para construir oraciones.
- Procesos léxicos: valorando la capacidad de generar palabras.
- Procesos motores: nos da información sobre los procesos motores
durante la escritura espontánea o el dictado y la copia.
7. P.D: Realiza una comparación en la que se especifiquen las
características lingüísticas de la discapacidad intelectual y motórica
en función de los componentes fonológico, sintáctico, semántico y
pragmático.

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas


tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa,
mientras que la discapacidad motórica es una alteración del aparato motor
causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso, muscular
u óseo que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas
partes del cuerpo.

En el TDI el componente fonológico puede no verse afectado el desarrollo


fonológico o tener un matiz atemporal, incompleto y con errores
articulatorios, puede existir una deficiente discriminación de los fonemas,
presencia de trastornos del habla como dislalia, disfemia, farfulleo o
taquilalia y en ocasiones problemas de modulación de la voz, mientras que
en la discapacidad motórica la producción de fonemas en menor con
imposibilidad para producir algunos, disartrias, falta de coordinación entre
los movimientos de la faringe y los órganos relacionados con la respiración,
presencia de hipotonía afectando a la fonación, dificultades para colocar la
lengua en el lugar correspondiente, deformidades en dientes, labios o velo
del paladar que dificulta la articulación y discurso afectado por la presencia
de omisiones, sustituciones, adiciones o distorsiones de fonemas.

Componente sintáctico en TDI con alteraciones en la adquisición y uso de


morfemas gramaticales, la estructuración progresiva de composición de la
frase más lenta y producciones verbales incompletas e incorrectas,
estructuras sintácticas simples y formadas por frases cortas, mayor
dificultad en estructuras sintácticas que en morfológicas y creatividad
afectada, mientras que en la discapacidad motórica a nivel sintáctico
simplifican el discurso aunque la estructura es correcta, utilizan menor
número de elementos y de menor complejidad, el ritmo del habla es más
lento, la creatividad lingüística está severamente limitada, los diálogos son
cortos como la expresión sintáctica.

Componente semántico en TDI vocabulario reducido, léxico inferior,


verborrea, evocación de palabras por analogía de imagen o sonido y no por
razonamiento lógico mientras que en la discapacidad motórica el
vocabulario es reducido, interacción verbal limitada, comprensión
afectada, problemas de expresión, pueden necesitar sistemas diferentes a
la lengua oral y no utilizan el razonamiento lógico para evocar palabras, sino
que las relacionan cuando existe una imagen o sonido.

Componente pragmático en TDI condicionado por el ambiente, las


interacciones entre iguales y el centro, menos posibilidades de
conversación condicionadas por la poca intención lingüística, menor
interacción con el entorno de forma espontánea limitada por su iniciativa y
nivel de comprensión mejor que su capacidad expresiva aunque ambos
alterados, mientras que en discapacidad motórica la pragmática se ve
afectada en función del resto de dimensiones, posibilidades de movimiento
y socialización, pueden presentar dificultades pragmáticas por la escasa
relación con adultos e iguales, la falta de paciencia de los interlocutores les
afecta a la hora de hablar, nivel de comprensión mejor que su capacidad
expresiva aunque ambos alterados.

8. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para la correcta adquisición


del lenguaje? (Responder en 15 líneas)

Para la correcta adquisición del lenguaje es necesario unas condiciones para


su adquisición como una adecuada anatomía de los órganos
bucofonatorios, un contexto socializador y lingüístico adecuado y un
entorno comunicativo para donde poder desarrollar el lenguaje.

9. ¿Qué es el Trastorno de los Sonidos del Habla? ¿Qué aspectos


podrías identificar en un/a alumno/a según los criterios
diagnósticos del DSM-V? (Responder en 15 líneas)

El TSH es la dificultad que presentan algunas personas para la adquisición


normal de las habilidades fonológicas, en los que no existe daño cerebral o
dificultades auditivas.

Segú el DSM-V algunos criterios diagnósticos pueden ser dificultad


permanente en la producción oral que limitan la comprensión verbal, la
participación social se ve afectada debido a la inteligibilidad del habla, los
síntomas aparecen a edades tempranas y no se atribuyen a dificultades
auditivas, sensoriales, motóricas, neurológicas o por trastornos del
desarrollo intelectual.

10.¿Qué es la disglosia y cuáles son las causas por las que se puede
producir? (Responder en 15 líneas)
La disglosia es un trastorno del habla de tipo orgánico. Puede deberse a un
trastorno en uno o varios de los órganos que conforman el aparato que
trabaja en la articulación de los sonidos y del habla. Dichas causas pueden
ser malformaciones congénitas, consecuencia de un traumatismo o
accidente, trastornos y dificultades de crecimiento o parálisis de nervios
periféricos.

11.¿Cuáles son los principales síntomas relacionados con los diferentes


componentes del lenguaje que podrías encontrar en un caso de
retraso moderado del lenguaje? (Responder en 15 líneas)

Los principales síntomas del RSL moderado son:

- Mayor número de procesos fonológicos de simplificación.


- Pobreza de vocabulario a nivel expresivo.
- Déficit de concordancia de género, número y tiempos verbales a nivel
morfosintáctico.
- Estructuras sintácticas simples para su edad.
- Escasa iniciativa comunicativa, carencias a nivel pragmático.

12.PREGUNTAS DE DESARROLLO. Imagina que tienes una alumna que


comete errores con la lectura de palabras desconocidas y poco
frecuentes, así como con las pseudopalabras. Identifica el trastorno
que podría tener, indicando el subtipo y profundizando en las
características de este, así como errores adicionales que puede
presentar. Además, explica las rutas de acceso al léxico,
concretando cómo se produce la lectura en este caso. (Responder
en 2 caras)

Podríamos estar hablando de una dislexia fonológica. La dislexia es un


trastorno del lenguaje escrito donde los niños, sin razón aparente,
presentan dificultades en el aprendizaje de la lectura.

La dislexia fonológica se caracteriza por tener afectada la ruta fonológica


pudiendo acceder a la lectura únicamente a través de la ruta superficial.
Suelen cometer errores en palabras desconocidas y poco frecuentes, tienen
dificultad para leer pseudopalabras, leen correctamente palabras
frecuentes permitiendo que la lectura sea rápida y tienen errores
morfológicos y derivativos, por lo que utilizan los más frecuentes.

En los niños disléxicos podemos encontrar algunos desajustes a nivel


comportamental y emocional dado que el niño que sufre este trastorno
posee un aumento de la falta de autoconfianza y de la frustración, baja
autoestima y conductas disruptivas o de inhibición progresiva.

Las rutas de acceso al léxico son la ruta fonológica o indirecta y la ruta


superficial o directa-visual.

En la ruta fonológica es necesario activar las reglas de conversión grafema-


fonema para reconocer la cadena de sonidos y así acceder al léxico
fonológico de la memoria a largo plazo, lo que permite reconocer la palabra
y su significado.

En la ruta superficial no se realiza la conversión grafema-fonema, sino que


se activa la representación ortográfica de la palabra escrita y se accede al
almacén o léxico visual u ortográfico de la memoria a largo plazo para
reconocer la palabra escrita y lo que significa.

13.P.D: Compara las características lingüísticas a nivel fonológico de un


niño con Trastorno del Desarrollo Intelectual y uno con una
diversidad funcional de tipo motórico. (Responder en 2 caras)

Tanto el TDI como la diversidad funcional motórica son psicopatologías de


la comunicación en los trastornos del neurodesarrollo.

A nivel fonológico en el TDI el desarrollo fonológico puede no verse


afectado o tener un matiz atemporal, incompleto y con errores
articulatorios, puede existir una deficiente4 discriminación de los fonemas,
presencia de trastornos del habla como dislalias, disfemias, farfulleo o
taquilalia y en ocasiones problemas de modulación de la voz.

A nivel fonológico en la diversidad funcional de tipo motórico puede existir


una menor producción de fonemas (consonantes, sílabas dobles e inversas)
o retrasos evolutivos, imposibilidad de producción de algunos fonemas,
disartrias, falta de coordinación entre los movimientos de la laringe y los
órganos relacionados con la respiración, la presencia de hipotonía puede
afectar a la fonación, posible alteración del proceso de resonancia por baja
funcionalidad del velo del paladar, dificultades para colocar la lengua en el
lugar correspondiente, posibles deformidades en dientes, labios o velo del
paladar que dificulta la articulación y el discurso queda afectado por la
presencia de omisiones, sustituciones, adiciones o distorsiones de fonemas.
14.Describe las principales manifestaciones lingüísticas que podrías
detectar en un alumno con disfemia, incluyendo ejemplos.
(Responder en 15 líneas)

La disfemia es un trastorno del habla que afecta a la articulación y también


puede afectar al ritmo y la fluidez verbal. Las principales manifestaciones
lingüísticas de la disfemia son:

- Repeticiones o prolongaciones de sonidos, sílabas o palabras y


bloqueos.
- No todos presentan las mismas conductas entendidas en frecuencia,
intensidad ni contexto.
- Son involuntarias y no aprendidas.
- Pueden desarrollarse paralelamente conductas de evitación del
habla, ansiedad, frustración…
- El papel del adulto es fundamental en el mantenimiento y desarrollo
de la fluidez en el niño.
- Mejora o desaparece cuando el niño está tranquilo.

15.Define los Trastornos del Lenguaje según el DSM-V y describe los


criterios para su diagnóstico, incluyendo la edad a partir de la cual
pueden diagnosticarse. (Responder en 15 líneas)

Los trastornos del lenguaje según el DSM-V son alteraciones en la expresión


y comprensión del lenguaje que aparecen en edades tempranas. Se
diagnostican a partir de los 4 años.

Los criterios para su diagnóstico son dificultades en la adquisición del


lenguaje (oral, escrito o lengua de signos) con escaso vocabulario, discurso
poco organizado y estructura incorrecta de oraciones. El nivel del lenguaje
no se corresponde con la edad cronológica del niño. Las dificultades
aparecen en un período temprano y los síntomas no se atribuyen a
dificultades auditivas, sensoriales, motóricas, neurológicas o por trastorno
del desarrollo intelectual.

16.Explica la relación entre la audición y las alteraciones del lenguaje.


(Responder en 15 líneas) La audición y las alteraciones del lenguaje
pueden deberse a varias causas.

Según el inicio de la pérdida auditiva puede darse:

- Prelocutiva: antes de que el bebé empiece a desarrollar el lenguaje.


- Perilocutiva: se produce entre los dos y los cuatro años.
- Poslocutiva: aparece después de haber adquirido el lenguaje oral,
pasados los 3 años, aunque el niño puede llegar a olvidarlo.
Las causas pueden ser genéticas transmitidas por un progenitor y
causas adquiridas que pueden deberse a factores prenatales,
perinatales o posnatales.

17.Una alumna presenta alteraciones graves del funcionamiento,


habla ininteligible, raramente inicia interacciones sociales y,
muestra un comportamiento inflexible y restringido. ¿Podrías decir
qué trastorno tiene y qué tipo de ayuda necesita? (Responder en 15
líneas)

Podríamos estar hablando de un trastorno del espectro autista (TEA) grado


3. El TEA es un trastorno del desarrollo de origen neurobiológico y necesita
ayuda--------------------------------------------

18.PREGUNTAS DE DESARROLLO. Compara las características a nivel


expresivo y comprensivo de los subtipos de Trastorno Específico del
Lenguaje. (Responder en 2 caras)

19.P.D: Tienes un alumno de 7 años con limitaciones en la escritura, es


incapaz de escribir pseudopalabras, muestra errores de tipo
semántico, derivativos, así ́ como dificultad en palabras funcionales
y abstractas. Define el tipo de trastorno que tiene, especificando el
subtipo y explica qué ruta/s tiene afectada/s, concretando el
proceso para llevar a cabo la escritura. (Responder en 2 caras)

20.Desarrolla los errores durante la lectura que se presentan en una


dislexia fonológica y en una dislexia superficial.
21.Desarrolla los criterios de diagnóstico para el trastorno de la
fluencia de inicio en la infancia o tartamudez.

22.Desarrolla una serie de orientaciones que se pueden llevar a cabo


cuando se aplica un programa del lenguaje.

23.Haz una comparativa en forma de tabla de las diferencias entre el


Retraso simple del lenguaje y el Trastorno Específico del lenguaje.

24.Describe las principales manifestaciones lingüísticas que podrías


detectar en un alumno con disfemia, incluyendo
ejemplos. (Responder en 15 líneas)

25.Define los Trastornos del Lenguaje según el DSM-V y describe los


criterios para su diagnóstico, incluyendo la edad a partir de la cual
pueden diagnosticarse. (Responder en 15 líneas)

26.Explica la relación entre la audición y las alteraciones del


lenguaje. (Responder en 15 líneas)

27.Una alumna presenta alteraciones graves del funcionamiento,


habla ininteligible, raramente inicia interacciones sociales y,
muestra un comportamiento inflexible y restringido. ¿Podrías decir
qué trastorno tiene y qué tipo de ayuda necesita? (Responder en 15
líneas)
28.PREGUNTAS DE DESARROLLO. Compara las características a nivel
expresivo y comprensivo de los subtipos de Trastorno Específico del
Lenguaje. (Responder en 2 caras)

29.P.D.: Tienes un alumno de 7 años con limitaciones en la escritura,


es incapaz de escribir pseudopalabras, muestra errores de tipo
semántico, derivativos, así como dificultad en palabras funcionales
y abstractas. Define el tipo de trastorno que tiene, especificando el
subtipo y explica qué ruta/s tiene afectada/s, concretando el
proceso para llevar a cabo la escritura. (Responder en 2 caras)

30.Describe las principales manifestaciones lingüísticas que podrías


detectar en un alumno con disfemia, incluyendo ejemplos. ¿Qué
diferencias existen entre dichas manifestaciones y las que podría
presentar un alumno con taquifemia y otro con
farfulleo? (Responder en 15 líneas)

31.Dentro del Trastorno del Espectro Autista se observan deficiencias


en la comunicación e interacción social, así como patrones
restrictivos y repetitivos del comportamiento. Define y describe en
detalle las deficiencias en la comunicación e interacción que
presentan estos niños. (Responder en 15 líneas)

32.Denominamos articulación al conjunto de movimientos por los


cuales se forman los fonemas y las palabras. Cita al menos 5 partes
del sistema estomatognático que intervienen en la articulación y
su importancia en el habla. (Responder en 15 líneas)

33.En tu aula hay un alumno de 6 años y 7 meses con discapacidad


auditiva provocada por perforación del tímpano debido a la
colocación de drenajes. ¿Qué tipo de limitación tiene según el inicio
de la pérdida auditiva y la localización del déficit? ¿Tiene
solución? (Responder en 15 líneas)

34.PREGUNTAS DE DESARROLLO. Luis es un niño de 3 años y 2 meses,


que presenta las siguientes características:

No presentó problemas prenatales ni posnatales.


No ha tenido enfermedades de interés.
No tiene hermanos y sus padres indican que no se relacionan demasiado
con otras familias.
No existen antecedentes familiares de dificultades en la adquisición y
desarrollo del lenguaje. Escolarizado por primera vez este año, no asistió
a la Escuela infantil del pueblo. Su lenguaje (léxico, sintaxis,
construcciones) es significativamente inferior a lo que sería esperable
para su edad: presenta un habla telegráfica, con patrones fonológicos
reducidos, y un uso inadecuado de la pragmática.
¿Qué trastorno presenta Luis? Justifica tu respuesta haciendo alusión a
los datos presentados anteriormente. Después, explica el concepto, las
características y la clasificación del trastorno. (Responder en 2 caras)

35.P.D.: Imagina que tienes un alumno de 5 años que sustituye


fonemas, presenta un nivel semántico por debajo de lo normal,
comprensión y desarrollo morfosintáctico normales y ninguna
dificultad a nivel pragmático. Explica en profundidad su dificultad,
especificando que fenómenos deben darse, componentes del
lenguaje más afectados, prevalencia, las causas por las que aparece
e indica el subtipo en función de su clasificación. (Responder en 2
caras)

36.¿Cuáles son las funciones del oído externo? ¿Qué tipo de limitación
auditiva tendría un alumno si presenta una lesión en esa zona del
oído? ¿Sería reversible? (Responder en 15 líneas)

37.¿Qué es el Trastorno de la Comunicación Social? ¿Qué aspectos


podrías identificar en un/a alumno/a según los criterios
diagnósticos del DSM-V? (Responder en 15 líneas)
38.¿Cuáles son las diferencias entre la taquifemia y la bradifemia?
(Responder en 15 líneas)

39.Imagina que tienes un alumno con Retraso Simple del Lenguaje,


¿cuáles crees que son las posibles causas por las que el niño
presenta ese retraso? (Responder en 15 líneas)

40.PREGUNTAS DE DESARROLLO. Imagina que tienes una alumna que


muestra una dificultad para escribir pseudopalabras, presenta
errores derivativos y lexicalizaciones. Identifica el trastorno que
podría tener, indicando el subtipo. Además, explica los procesos
cognitivos principales para llevar a cabo la escritura y las rutas de
acceso al léxico, concretando cómo se produce la escritura en este
caso. (Responder en 2 caras)

41.Compara las características lingüísticas a nivel semántico de un niño


con Trastorno del Desarrollo Intelectual y uno con una diversidad
funcional de tipo motórico. (Responder en 2 caras)

42.Reflexiona sobre la etiología y el pronóstico del Retraso Simple del


Lenguaje y del Trastorno Específico del Lenguaje. (Responder en 15
líneas)

43.Un niño de 6 años sin ningún tipo de malformación, pérdida


auditiva o alteración del sistema nervioso, pronuncia “cada” en
lugar de “cara”. Explica qué tipo de dificultad puede tener según el
tipo de fonema, cantidad de fonemas alterados, así ́ como por el tipo
de error. (Responder en 15 líneas)
44.Según la prevalencia de los trastornos del lenguaje y la
comunicación en el ámbito escolar, compara las principales
dificultades en el alumnado de Educación Infantil y Primaria.
(Responder en 15 líneas)

45.Compara los hitos en el lenguaje receptivo en niños/as de 0-1 año y


de 1-2 años. (Responder en 15 líneas)

46.PREGUNTAS DE DESARROLLO. Define el Trastorno de la


comunicación social o pragmático, así ́ como el Trastorno del
Espectro Autista y realiza una comparación de sus características
lingüísticas. (Responder en 2 caras)

47.P.D.: Tienes un alumno de 7 años con limitaciones en la escritura,


es incapaz de escribir pseudopalabras, muestra errores de tipo
semántico, derivativos, así ́ como dificultad en palabras funcionales
y abstractas. Define el tipo de trastorno que tiene, especificando el
subtipo y explica qué ruta/s tiene afectada/s, concretando el
proceso para llevar a cabo la escritura. (Responder en 2 caras)

48.Describe los cuatro trastornos que podemos encontrarnos en un


alumno de 4 años y 11 meses en relación a la articulación de su
habla. Define el concepto, las principales características lingüísticas
y las diferencias entre cada uno de ellos. (Responder en 15 líneas)

49.Explica el funcionamiento de las cuerdas vocales, es decir, el


comportamiento mecánico de las cuerdas vocales durante la
fonación, así como la importancia de la respiración en el
habla. (Responder en 15 líneas)

50.En la actualidad, las altas capacidades se relacionan con el potencial


de desarrollo de la persona. Imagina que tienes en tu clase un
alumno con altas capacidades, redacta un documento para sus
padres donde expliques las características que observas en su hijo,
tanto generales como lingüísticas. (Responder en 15 líneas)

51.La disgrafía es uno de los trastornos del lenguaje escrito que hemos
tratado en las clases. Desarrolla el concepto y explica brevemente
su clasificación. (Responder en 15 líneas)

52.PREGUNTAS DE DESARROLLO
En tu aula, tienes una alumna de 8 años y 2 meses con limitaciones
en la lectura:

• Lee correctamente pseudopalabras.


• La lectura es lenta y silábica.
• Confunden homófonos, como «vaca/baca», «ola/hola»,
«vaya/valla».
• Ante palabras extranjeras, como, por ejemplo, las inglesas, las
leen tal cual se escriben.

Define el tipo de trastorno que tiene, especificando el subtipo y explica


qué ruta/s tiene afectada/s, concretando el proceso para llevar a cabo la
escritura. (Responder en 2 caras)

53.En tu aula tienes dos alumnos con necesidades educativas


específicas de apoyo educativo, el primero de ellos manifiesta un
Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI), mientras que el segundo
presenta una Discapacidad Motórica. Comenta las características
lingüísticas que observas en ellos, poniendo especial interés en las
diferencias que encuentras entre ambos trastornos, en relación al
habla, el lenguaje y la comunicación. (Responder en 2 caras)
DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:

ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA


MENCIÓN EN AUDICIÓN Y
04871.- PSICOPATOLOGÍA DE LA
LENGUAJE DEL GRADO EN
AUDICIÓN Y LENGUAJE EN EL
Ordinaria
MAESTRO EN EDUCACIÓN Número periodo 3920
ÁMBITO EDUCATIVO
PRIMARIA (PLAN 2018)

FECHA MODELO CIUDAD DEL EXAMEN

15-17/07/2022 Modelo - A

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas
las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las
características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado
indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente
y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso,
asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto
supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de
Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles
irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de
materiales y recursos.
8. El profesorado tendrá muy en cuenta y penalizará las faltas ortográficas y de redacción:

Código de examen: 10085909


● Por cada falta grave se restarán 0.25 puntos, con un máximo de 1 punto en todo el
examen.
● Por cada tres faltas leves, de sintaxis o de sentido, se restarán 0.10 puntos, con un
máximo de 0.5 puntos en todo el examen.

Puntuación
PREGUNTAS CORTAS

● Puntuación máxima 5.00 puntos


● Cada pregunta vale 1.25 puntos

PREGUNTAS DE DESARROLLO

● Puntuación máxima 5.00 puntos


● Cada pregunta vale 2.50 puntos

PREGUNTAS CORTAS

1. ¿Qué es la afasia infantil adquirida y a quién afecta? ¿De qué depende su


gravedad? (Responder en 15 líneas)

2. ¿Qué condiciones son necesarias para aprender a leer y escribir? (Responder en 15 líneas)

3. Describe las características del alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual en la
etapa prelocutiva. (Responder en 15 líneas)

4. Enumera tres síntomas del DSM-5 relacionados con la inatención, incluyendo un ejemplo
que se podría observar en el aula en cada uno. (Responder en 15 líneas)

PREGUNTAS DE DESARROLLO

1. Imagina que tienes un alumno de 5 años que sustituye fonemas, presenta un nivel semántico
por debajo de lo normal, comprensión y desarrollo morfosintáctico normales y ninguna dificultad
a nivel pragmático. Explica en profundidad su dificultad, especificando que fenómenos deben

Código de examen: 10085909


darse, componentes del lenguaje más afectados, prevalencia, las causas por las que aparece e
indica el subtipo en función de su clasificación. (Responder en 2 caras)

2. Define el Trastorno de la comunicación social o pragmático, así como el Trastorno del


Espectro Autista y realiza una comparación de sus características lingüísticas. (Responder en 2
caras)

Código de examen: 10085909

También podría gustarte