Está en la página 1de 243

lomo 11 mm OFFSET

P 709
Nuevo Nuevo

Prácticas del Lenguaje


Proyecto

aprender a
estudiar y
a evaluar

Incluye Organizador de estudio

Nuevo

A-1-1044

7_LENGUA_LICI2022.indd 1 23/9/22 10:24 a.m.


L7-Preliminares_LICI2022.indd 1 21/9/22 6:14 p.m.
Dirección general
José Juan Fernández Reguera

Coordinación y edición
Equipo Aique

Corrección
Cecilia Biagioli

Producción industrial
Pablo Sibione

Ilustraciones
Viviana Brass (cap. 1), Pablo Tambuscio (cap. 3), Virginia Piñón (caps. 4 y 8), Guadalupe Belgrano (cap. 5),
Alejandro Firszt (cap. 6), Vladimiro Merino (Antología), Vladimiro Merino (viñetas, O. de E.), Rodrigo Folgueira (O. de E.).

Fotografía
Archivo Aique

La editorial realizó las gestiones necesarias y posibles para contactar a todos los autores (y/o sus herederos) a fin de obtener
las correspondientes autorizaciones de reproducción de los textos. Ante cualquier sugerencia, contactarse con la casa editora.

Prácticas del lenguaje 7 / Guillermo García ... [et al.]. - 3a edición especial - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2022.
240 p. ; 27 x 22 cm. - (Nuevo el mundo en tus manos)

Prácticas del Libros


Edición para lenguaje
para7 aprender.
/ Guillermo García
Edición ... [et Ministerio
especial al.]. - 1a ed.
de -Educación
Ciudad de la Nación.
ISBN 978-987-06-1044-1
Autónoma de Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2017.
240 p. ; 27 x 22 cm. - (Nuevo el mundo en tus manos)
1. Lenguaje. I. García, Guillermo.
CDD 372.6
ISBN 978-987-06-0692-5

1. Práctica
Libros del Lenguaje.
para Aprender. 2. Educación
Edición Primaria.
Especial 3. Libro
Ministerio de Texto. I. García,
de Educación Guillermo
de la Nación.
CDD 372.6

© Aique Grupo Editor S. A., 2022


Francisco Acuña de Figueroa 352 (C1180AAF). Ciudad de Buenos Aires.
© Aique Grupo
Teléfono Editor4865-5000
y fax: (011) S. A., 2017
Francisco Acuña de Figueroa
E-mail: centrodocente@aique.com.ar352 (C1180AAF). Ciudad de Buenos Aires.
// Web: www.aique.com.ar
Teléfono y fax: (011) 4865-5000
E-mail:
LIBRO DEcentrodocente@aique.com.ar
EDICIÓN ARGENTINA // Web: www.aique.com.ar
Hecho el depósito que previene la ley 11723.
LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA
Hecho el depósito que previene la Ley 11723.
ISBN
ISBN Segunda edición 978-987-06-0959-9
978-987-06-0692-5
ISBN Tercera edición especial 978-987-06-1044-1
Primera edición
Tercera edición

Hecho el depósito que previene la Ley 11723.


Hecho el depósito que previene la Ley 11723.
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier
medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción
medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción
está penada por las leyes 11723 y 25446.
está penada por las leyes 11723 y 25446.

Esta edición se terminó de imprimir en enero de 2017 en Impresiones Sud América. Andrés Ferreyra 3767/69, Buenos Aires, Argentina.
Esta edición se terminó de imprimir en noviembre de 2022 en New Press Grupo Impresor S. A.
Paraguay 264 (1870) Avellaneda. Pcia. de Buenos Aires – Argentina.

L7-Preliminares.indd 2 9/28/16 2:49 PM


Karina Sánchez (coord.)
Guillermo García – Florencia Lamas – Evelia Romano
Gabriela Russo – Romina Vázquez

Karina Sánchez (antologadora)

ORGANIZADOR DE ESTUDIO
Karina Sánchez (coord.)
Rosario Troisi

L7-Preliminares.indd 3 22/09/16 10:03


Índice

El texto expositivo
explicativo ............................28

Estudiar Lengua .................................... 10 Lectura de textos no literarios: el texto expositivo


explicativo. La estructura del texto expositivo explicativo. El
vocabulario técnico y el lenguaje objetivo. La organización
de la información. Los recursos empleados: definiciones,
La importancia de estudiar los textos. Las clases de
comparaciones, ejemplos, descripciones, títulos
textos: literarios y no literarios. La finalidad estética
motivacionales, datos conocidos. Los paratextos.
en los textos literarios. Los géneros textuales. El
estudio de la gramática: la sintaxis, la morfología y la
semántica. La importancia de la ortografía y el uso de “Las pirámides, maravillas del mundo”,
los distintos diccionarios. de C. Grimberg ...................................................30
Conocer el texto expositivo explicativo ............32

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


La organización de la información ...............32
El cuento realista ..................12 Los recursos empleados ................................32

io
Técnicas de estud Leer y releer textos
Lectura de textos literarios de autor: el cuento realista. y paratextos ........................................................32
Las características del cuento como tipo de texto El paratexto ....................................................33
literario. Las características del cuento realista. La
Infográfica. Egipto: un lugar lleno de
verosimilitud. La estructura narrativa: introducción,
nudo y desenlace. El narrador en primera y en tercera
magia e historia ..................................................34
persona. Tipos de narrador según el punto de vista: “La Tierra tuvo dos lunas” ...................................36
omnisciente, equisciente, deficiente. Taller de lectura y escritura. Textos con
mucha inventiva ..................................................38
“El hombre providencial”, de Fray Mocho ..........14
io
Aspectos del cuento realista .............................16 Técnicas de estud

Las características del cuento realista ..........16 Las ideas principales, secundarias,
La estructura narrativa...................................16 y resumir .............................................................40

io
Técnicas de estud Explorar el índice ........16
El narrador......................................................17
“El tigre”, de Horacio Quiroga .............................18
. Infográfica. Lugares de cuento .....................22
Taller de lectura y escritura. Poema narrado ....24

io
Técnicas de estud

La lectura y relectura de los textos


y los paratextos ..................................................26

L7-Preliminares.indd 4 22/09/16 10:03


. Los caligramas ...............................................63
El cuento fantástico ..........42 “Cuadrado y ángulos”, de Alfonsina Storni;
“Tu quebranto”, de Mario Benedetti .................. 64
“El silbo del dale”,
Lectura de obras literarias de autor: el cuento fantástico. de Miguel Hernández ..........................................65
Las características del cuento fantástico. Los temas Infográfica. La pintura contemporánea:
del cuento fantástico. El ambiente y los personajes. La transformaciones ................................................66
secuencia narrativa. El episodio: marco y conflicto. Taller de lectura y escritura. Decir con
palabras y dibujos …...........................................68
“El secreto de la muerta”, de Patrick Lafcadio Hearn ..44
Conocer el cuento fantástico .............................48 io
Técnicas de estud
Los temas de lo fantástico .............................48 Las notas marginales. .........................................70
io
Técnicas de estud Subrayar las ideas
principales, las secundarias, y resumir ..............48 La crónica de viaje ................... 72
El cuento fantástico ...........................................48
La secuencia narrativa ...................................49
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Infográfica. “Las comunicaciones a distancia Lectura de textos no ficcionales de autor: la crónica


a través de la historia” ..........................................50 de viaje. Las características generales de la crónica.
“El gran tamerlán de Persia”, de Marco Recursos literarios en la crónica: metáforas,
Denevi .................................................................52 comparaciones. El cronista. La descripción.
Intención comunicativa del texto. Lenguaje subjetivo:
Taller de lectura y escritura. Misteriosa
la primera persona del singular, el uso de adjetivos
aparición..............................................................54
calificativos y adverbios.

io
Técnicas de estud
“Conquista del Río de la Plata y Paraguay”,
Hacer preguntas al texto ....................................56 de Ulrico Schmidel ................................................74
Conocer la crónica de viaje ................................76
Las características de la crónica de viaje ......76
La poesía y el caligrama ......58 El cronista.......................................................76

io
Técnicas de estud Hacer notas
Lectura de textos literarios de autor: la poesía. Nuevas
marginales ..........................................................76
formas de expresión poética. Los poemas visuales:
La descripción en la crónica de viaje.............77
los caligramas. El lenguaje poético. Algunas figuras del
discurso poético: imágenes sensoriales, comparación, “Primer y segundo viaje a Misiones”,
metáfora, personificación, anáfora. La poesía de de Juan Bautista Ambrosetti ..............................78
vanguardia. Infográfica. Hombres de aventura que
hicieron historia .................................................82
“Cortaron tres árboles”, de Federico García Lorca; Taller de lectura y escritura. Un viaje
“¿Dónde?”, de Oliverio Girondo; Caligrama imaginario al Jardín de la República ...................84
“Paisaje marítimo”, de Olga Drennen ....................60
io
La poesía contemporánea ..................................62 Técnicas de estud
Las transformaciones en la escritura poética ....62 Las fuentes audiovisuales ..................................86

io
Técnicas de estud Hacer preguntas
al texto .....................................................................62

L7-Preliminares.indd 5 22/09/16 10:03


El teatro ......................................88 La publicidad .....................................................110
El receptor del aviso publicitario .................110
Estrategias publicitarias ...............................110
Lectura de textos literarios de autor: el teatro. Los
io
géneros teatrales. El texto teatral. La organización Técnicas de estud Esquematizar la
interna: la división en actos, cuadros y escenas. Los información en infografías ...................................110
parlamentos: diálogos, monólogos y apartes. Las La propaganda ............................................111
acotaciones. La puesta en escena: el rol del director. La
“Vuelve el frío y hay que cuidarse”;
participación del escenógrafo, iluminador, musicalizador,
el vestuarista, maquillador, actores. “Las 5 claves para mantener los alimentos
seguros”, “El Nuevo caldo Knorr, el único
Los ingredientes del robo, de Fabián Sevilla ......90 con 10 verduras” .............................................112
El texto teatral.....................................................96 Infográfica. El arte pop..................................114
Los géneros teatrales ....................................96 Taller de lectura y escritura. Publicistas
al rescate...........................................................116
io
Técnicas de estud Consultar fuentes io
Técnicas de estud

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


audiovisuales.......................................................96
Tipos de parlamentos ...................................97 Las redes conceptuales y los cuadros ..............118
“La zapatera prodigiosa”, de Federico
García Lorca ........................................................98
La novela .................................. 120
Infográfica. Los teatros en la Argentina .......100
Taller de lectura y escritura. Del diario al
teatro ................................................................102
Lectura de textos literarios de autor: la novela. Las
io características generales de la novela. La división en
Técnicas de estud
capítulos. Los personajes principales y los secundarios.
La infografía .......................................................104 La secuencia narrativa: el episodio (marco + suceso).
La descripción y el diálogo.

La publicidad Cuaderno de Agosto, capítulo 1, de Alice Vieira....122


y la propaganda ...................... 106 Características de la novela ..............................124
Las descripciones y los diálogos..................124

io
Lectura de textos no literarios: el texto publicitario. Sus Técnicas de estud Esquematizar en redes
características y su objetivo. Los tipos de publicidad: conceptuales y cuadros ..................................124
gráfica, radial, televisiva, digital. La segmentación del
Los personajes .............................................125
mercado (destinatario ideal de un producto o servicio):
Cuaderno de Agosto, capítulo 5, de Alice Vieira....126
el target. Los recursos persuasivos de la publicidad:
la segunda persona gramatical, los verbos en modo Infográfica. Las fiestas populares europeas ....130
imperativo y las oraciones exhortativas. Las estrategias Taller de lectura y escritura. Escritores de
gráficas: logotipo, imagotipo e isotipo. Las estrategias folletín ...............................................................132
expresivas: hipérbole, comparación, eslogan. La
io
propaganda. La diferencia entre la publicidad Técnicas de estud
y la propaganda.
Las bibliotecas y los catálogos on-line .............134

“Ekoglass, garantía de confort”; “Esta temporada


prohibido hibernar”, “Celebremos este 9 de Julio
cuidando nuestro monumentos” ........................108

L7-Preliminares.indd 6 22/09/16 10:03


La crítica literaria ............ 136 Antología sobre el amor ...............150

Lectura de textos no literarios: la crítica literaria. “El encanto”, anónimo .....................................150


Las características del género. Los tipos de texto de
“La foto”, de Enrique Anderson Imbert.................152
opinión. La estructura argumentativa: presentación,
“Triste de la lluvia”, de Manuel Castilla ...........153
propuesta o idea, demostración o defensa de la opinión,
conclusión o cierre. Los recursos argumentativos: “Cancioncilla del primer deseo”, de
empleo de la primera persona gramatical, adjetivos Federico García Lorca .......................................154
calificativos, adverbios y modalizadores. Poema (sin título), de Jorge Luján .....................155
“Secretos”, de Alejandro Dolina .......................156
“Libros recomendados”, de Raúl Tamargo ..........138 “Lealtad”, anónimo ...........................................157
La crítica literaria: Sus aspectos generales ......140 ¡Extraño robo en la fiesta de los Wellington!,
La estructura de la crítica literaria y los de Luciano Saracino .........................................158
procedimientos argumentativos..................140 Taller: Mural del amor ...................................160

io
Técnicas de estud Buscar en bibliotecas
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

y en catálogos on-line .........................................140


Los paratextos ...............................................141
“Reseña”, de Olga Escobar..................................142
Infográfica. Los medios hablan
sobre literatura...................................................144 Incluye lecturas de:
Taller de lectura y escritura. Secretos para
ser un buen crítico ............................................146 Juan Bautista Ambrosetti Patrick Lafcadio Hearn
io
Jorge Boccanera Miguel Hernández
Técnicas de estud
Eduardo J. Carletti Jorge Luján
Exponer oralmente con soporte Power Point .....148
Manuel Castilla Fray Mocho
Whitfield Cook Horacio Quiroga
Marco Denevi Graciela Repún
Olga Drennen Luciano Saracino
Alejandro Dolina Ulrico Schmidel
Baldomero Fernández Moreno Fabián Sevilla
Federico García Lorca Alfonsina Storni
Oliverio Girondo Alice Vieira
Carl Grimberg

L7-Preliminares.indd 7 22/09/16 10:03


Cómo es

Tareas plus: Actividades interactivas


Así son los capítulos de tu libro pensadas especialmente para el
aprendizaje actual.

Páginas de apertura
Portadores de texto y
preguntas para relevar
tus saberes previos
sobre el tema.

Para comenzar, una


atractiva pintura
y el detalle de los

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


contenidos que
vas a trabajar en el
capítulo.

idos
Páginas de conten Gran variedad de
textos literarios y no
literarios, con llamativas
ilustraciones e imágenes,
para entrenarte como
buen lector y conocedor
de las características de
cada género.

Actividades para resolver a


partir de la lectura de los textos
y para aplicar tus habilidades en
el uso del lenguaje.

Técnicas de estudio que te


ayudan a comprender mejor los
temas que estás estudiando.

Explicaciones completas,
sencillas y bien organizadas.

PL 7-Preliminares.indd 8 13/6/17 10:15


Secciones especiales

Organizador
de estudio

Las variedades lingüísticas Las variedades lingüísticas

Hablantes de todas partes


Los lectos
1. Subrayá las expresiones que te permiten identificar el dialecto
Los hablantes de una comunidad usan la misma lengua de cada interlocutor.
para comunicarse, pero no todos la utilizan de la misma
manera. Las variaciones que se relacionan con el lugar de

Infográfica, mediante imágenes atractivas y breves textos,

CURSO
origen, la edad, y con el nivel social y educativo del emisor se —Hola, dime cuándo llegarás a Madrid.
llaman lectos. —Anda, no me eches vaina,
—No sé, creo que voy a llegar el sábado. Vos,
que no estoy en Caracas y no sé
¿podés ir a buscarme a Barajas?
El dialecto defenderme.
—Vale, hombre, cuenta con ello. Estaré allí a la
El dialecto es la variación del lenguaje relacionada con el —Che, ¡qué bueno lo de echar
hora que tú me digas.
origen geográfico del emisor. El dialecto se manifiesta en el vaina, jajaja! Nosotros decimos

profundiza en algún tema interesante relacionado con el capítulo.


—¡Qué buena onda tenés, gallego! Llevo mate y
vocabulario, en la pronunciación y en la sintaxis. Por ejemplo, cargar. Pero, tranqui que no me
bombilla de regalo.
los hablantes de extensas zonas de nuestro país no utilizan estoy burlando de vos.
—Vale, vale. Nos veremos el sábado. Adiós.
el futuro simple al conjugar los verbos, sino que lo sustitu-
yen con una frase verbal (dicen voy a ir, en lugar de iré). En
la Argentina, Uruguay y Paraguay, se utiliza el pronombre vos para dirigirse informalmente
2. Clasificá el cronolecto y sociolecto utilizados en los siguientes textos.
al interlocutor; en cambio en España y en algunas zonas de Chile, Perú, Cuba y la República
Dominicana, se usa tú. Vine al toque, ¡Hoy no trajeron
También podemos distinguir entre el dialecto de la ciudad, llamado urbano, y el rural, ¿qué pasa? el diario!
Estoy en el rehorno, en
propio de los habitantes del campo.
el cole está todo para
atrás, y eso que estuve No hay diarios porque

NOMBRE Y APELLIDO
El sociolecto quemándome la cabeza... es el Día del Canillita. Fue el
El sociolecto es la variación del lenguaje que depende del nivel sociocultural del hablante escritor Florencio Sánchez el que
y se relaciona con la pertenencia a distintos grupos o clases sociales. En algunos casos, las le puso de sobrenombre
al joven que vendía diarios, porque
personas que pertenecen al mismo estrato social tienen una forma de pronunciar deter-
tenía las piernas muy delgadas.
minados sonidos o de utilizar ciertas expresiones que los identifican y diferencian de otros
sectores sociales. También es posible reconocer, en algunos casos, el grado de escolarización
que una persona alcanzó por el vocabulario o las expresiones que utiliza. Decimos que este

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
—¿Mo me quelé?
es escolarizado cuando el usuario conoce las reglas gramaticales y sabe adecuarse a cada
—Chi.
situación comunicativa, y no escolarizado cuando el conocimiento de las reglas gramatica-
—A mer… ¿cuánto?
les es escaso.
—Muto.
—¿“Muto” o “muto muto”?
El cronolecto
—Mutísimo… ¡Achí!
Las variaciones de la lengua relacionadas con la edad del hablante se llaman cronolecto,
—Uh, qué lino.
y este puede ser infantil, adolescente o adulto. Es común que los adolescentes utilicen
Luis María Pescetti: Nadie te creería.
expresiones o palabras que los adultos no, y que sirven para sentir la pertenencia a su grupo Buenos Aires: Alfaguara, 2004. (Fragmento).

de pares.

18
19

Los temas de gramática


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Las páginas de gramática


permiten construir un
Taller de lectura y escritura propone, desde una lectura motivadora, corpus de conocimientos
un proceso de escritura paso a paso para que generes tu propio texto. disponibles y generalizables
para cualquier situación
comunicativa.

Los temas de vocabulario

Las páginas de vocabulario


permiten ampliar y enriquecer
tu léxico personal.

Técnicas de estudio, para que adquieras mejores hábitos de estudio


y desarrolles competencias para comprender los textos, identificar los
conceptos principales e integrar todos los conocimientos.
Los temas de normativa

Las páginas de normativa


Antología temática
temática, que
provocan la duda ortográfica
reúne
reú ne textos de diversos y la reflexión posterior, y se
géneros literarios para que proponen que logres una
sigas disfrutando del placer corrección cada vez más
de la lectura.
autónoma.

L7-Preliminares.indd 9 22/09/16 10:03


Estudiar
Lengua

¿ Por qué estudiamos los textos?


Cada vez que nos comunicamos, participamos de una situación comunicativa donde
nos comportamos, alternadamente, ya como emisores o como receptores de mensajes

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


escritos u orales, que tienen distintas intenciones: opinar, explicar, emocionar, etcétera.
Conocer las herramientas que nos permiten analizar los textos nos ayuda a com-
prender su significado, reconocer su estructura interna y su intención comunicati-
va. Comprender un texto significa diferenciar, por ejemplo, una crónica de viaje de
un cuento, un texto expositivo explicativo de una novela.
Los lingüistas establecen algunas clasificaciones que nos permiten ordenar la gran
cantidad y diversidad de textos que circulan en la sociedad. La primera gran clasifica-
ción que podemos hacer distingue los textos ficcionales de los textos no ficcionales.

Los diferentes tipos de textos


La división clásica de los géneros literarios o ficcionales establece:
• o narrativo, que se caracteriza por la presencia de un narrador que
a a os c os. o o c o a o a c s os os o
pósito estético, por el que un autor crea un mundo imaginario donde una serie de
personajes, también inventados por él, interactúan en un tiempo y en un espacio.
• o lírico se caracteriza por la marcada presencia de la función poética
del lenguaje, por ejemplo: la poesía y los caligramas. Lo que importa en este género
es la sonoridad o el juego con las palabras, por encima del contenido.
• o dramático, cuyo propósito principal es que el texto sea representa-
do en un escenario. Para ello el autor escribe los parlamentos de cada personaje y
las indicaciones sobre la escenografía, el vestuario, los gestos, etc., a fin de que el
director pueda hacer la puesta en escena.
Los textos no ficcionales son los referidos a hechos de la realidad. Dentro de
este grupo, podemos clasificar los textos según su intención comunicativa: explicar
(textos expositivos explicativos); informar y describir (noticias y crónicas de viaje);
opinar (críticas de espectáculos, editoriales); persuadir (publicidad).
s o Prácticas del Lenguaje 7, estudiarás las características de los dife-
rentes formatos textuales.

10

L7-C00.indd 10 22/09/16 10:06


Estudiar Lengua • Lengua 7

La gramática
La a ca s a c co o as a so o a s as as
sirven, no solo para escribir con corrección, sino también para expresarnos oralmente de una
manera adecuada.
La gramática se divide en: la morfología, que estudia la estructura interna de las palabras, las
clasifica en categorías (sustantivos, adjetivos, etc.) y da cuenta de su formación; la sintaxis, que se
ocupa de las relaciones que se establecen entre las palabras dentro de una oración y las clasifica
de acuerdo con la función que desempeñan (sujeto, núcleo, etc.); y la semántica, que estudia los
aspectos vinculados con el significado de las palabras.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

¿Qué es la ortografía?
La o o a a s oc a sa c as as a a sc co ca s as as so o
co s so a a ca a s a oa so as ca as a a s
a oa s o s o as a s c os s a s a ca a
Argentina de Letras (AAL).

Los diccionarios
Los diccionarios son textos de consulta cuyo propósito es resolver dudas sobre el buen uso de las
palabras o sobre las construcciones de una lengua. Algunos diccionarios son:
De la lengua española ca o os s ca os as a a as s as s c a o a
das alfabéticamente.
De dudas: su propósito es resolver dudas respecto a cómo se emplea la lengua en los distin-
tos niveles (ortográfico, morfológico, sintáctico y semántico). Tanto el diccionario mencionado antes
como este pueden ser consultados en línea: www.rae.es, o en la página de la Academia Argentina de
Letras: http://www.aal.edu.ar.
De sinónimos y antónimos: en general, están divididos en dos partes: una para ubicar en
s as os s os o a a a os a os a as a s as a a as s o a as
alfabéticamente y, junto a ellas, se colocan vocablos relacionados por su significado similar u
opuesto, según corresponda.
Diccionarios inversos o de rimas: las palabras se hallan ordenadas alfabéticamente según las
as as ca a a as as s a s os c s aa sca a a as
rimen o que se las precise por tener una terminación igual.
De americanismos: recoge el vocabulario creado y empleado en la variedad de español hablada
en Hispanoamérica.
Especializados: explican el significado de palabras que pertenecen a un campo específico de la
ciencia o de un saber particular, como la informática, la lingüística, la botánica, etcétera.

11

L7-C00.indd 11 22/09/16 10:06


El cuento
realista
Contenidos

• El cuento realista
• Las características del cuento realista
• La estructura narrativa y el narrador
Técnicas de estudio:
• Explorar el índice
• La lectura y la relectura: textos y paratextos

Johannes Vermeer: Alegoría del arte de la pintura, 1670.


12

L7-C01.indd 12 22/09/16 10:08


Capítulo 1 • Lengua 7

“Los programas llamados Reality Show son un género televisivo en el cual se muestra
lo que les ocurre a personas reales, en contraposición con las emisiones de ficción donde se
muestra lo que les ocurre a personajes ficticios (personajes interpretados por actores, de ahí,
su efecto de realidad)”.

[En línea]. Disponible en


http://es.wikipedia.org/wiki/Reality_show.

“Realidad virtual: con este nombre se conoce a una serie de tecnologías que
pretenden representar escenas o imágenes de objetos de la realidad mediante una
computadora. Una persona contempla a través de un casco equipado con un visor
especial, una imagen que genera una computadora, de manera tal que tiene la im-
presión de estar presente en esa escena reproducida. El usuario sabe que percibe
como real algo que no lo es. Aunque se ha aplicado mayoritariamente al mundo de
los videojuegos, existen ya aplicaciones, en medicina, por ejemplo, que han permiti-
do simular intervenciones quirúrgicas”.

Diccionario de términos técnicos de Internet [en línea]. Disponible en http://tecnologia.


glosario.net/terminos-tecnicos-internet/realidad-virtual-1418.html. (Texto adaptado).

Para comentar
entre todos

Los reality show y la realidad virtual, ¿qué tienen en común?


¿Qué pretenden representar?
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia
Española, virtual quiere decir que tiene existencia
aparente pero no real. Después de leer el texto
sobre realidad virtual, explicá con sus palabras qué
quiere decir que el usuario percibe como real algo que
no lo es.
¿Cuál es la diferencia entre un reality show y una telenovela?
Explicá con tus palabras qué significa la palabra ficción.
¿Con qué se relacionará más el cuento realista: con el reality
show, con la realidad virtual o con la ficción? En cada caso,
explicá en qué se parecerían o no.
13

L7-C01.indd 13 22/09/16 10:08


Para antes
de leer

EL HOMBRE PROVIDENCIAL
Este cuento, ¿de
qué y de quiénes Fray Mocho
hablará?
¿Quién será su
protagonista? Un suceso criminal que después relataré y que forma uno de los capítulos
¿En qué época más importantes de mi vida me proporcionó ocasión de distinguirme, y fui
sucederá lo que se ascendido a sargento y nombrado en reemplazo del viejo Gómez, que fue
cuenta?, ¿y dónde? jubilado. La noche del día en que recibí mi nombramiento, me retiraba a mi
modesto cuarto de conventillo —pues tiempo hacía que había dejado el que
por meses ocupara en casa del comisario— e iba con el corazón lleno
de ilusiones, y cantándome en el alma un coro de alegría, cuando de
Glosario
repente, al volver la esquina de Piedad 88 y Suipacha, me topé de
Providencial: a ua manos a boca con un hombre que pretendió ocultarse en el hueco
........ ene de una puerta. Era un individuo correctamente vestido de negro, de
Levita: en a levita perfectamente abrochada y sombrero de copa, y llevaba bajo el

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a u na n anga
brazo un bastón, cuya contera reluciente brillaba con los primeros
a ne
rayos de luna que comenzaba a alzarse sobre el atrio de San Miguel.
Contera: e a e e
e a en e e e
En el suelo y ante él, estaba un pequeño paquete y al lado el cajón de
e a n la basura, perteneciente a la casa en cuyo umbral se había detenido.
Vahído: a e Cuando se irguió, le conocí, a pesar de hacer seis meses que no le
e ane en veía: era el concurrente a las antesalas del Ministerio del Interior, el
Enclenque: e ga visitante del mayordomo, don Tomás Regnier, aquel hombre cuya
miseria tanto me había llamado la atención en mis horas de guardia,
frente a la puerta de la sala de espera y cuya silueta he presentado al
comenzar estas Memorias.
—¡Hola amigo!, ¿qué hace?
—¡Qué quiere que haga, señor vigilante! Disputaba a aquel atorrante —y al-
zando el brazo me mostró un perro de esos callejeros, �aco y sucio, que parado
sobre tres de sus cuatro patas por tener una enferma, nos miraba desde el
atrio— ¡esos restos de pescado y de puchero que he envuelto en ese diario!
—¿Para qué?

14

L7-C01.indd 14 22/09/16 10:08


Capítulo 1 • Lengua 7

—¡La pregunta!... ¡Para cenar!... ¡La vida hay que hacerla a pesar de todo,
Fray Mocho
señor vigilante!
(José Sixto
—Dígame, ¿no es usted aquel hombre que concurría todas las tardes al Mi-
Álvarez)
nisterio del Interior, y que se iba a curar en la Convalecencia? a en ua egua
—¡El mismo, sí, el mismo!... ¿Y usted quién es? n a e n e
—¿No se acuerda de mí…? Aquel agente que le dio cinco pesos para que fuera... en e
—¡Oh! ¡Oh…! ¡Sí! ¡Sí…! ¡Oh! ¡Me acuerdo bien, sí!... ¡Después no lo he visto a ue e a e
más!... ¡Y eso que voy al Ministerio como siempre!... engua e ua e
e n e g
—¿Y se curó?
un a e a e a
—¡Muy bien, gracias, muy bien!... Hoy ya estoy sano de los vahídos
Caras y Caretas, u
(perfectamente sano), pero la posición ¿sabe usted?... ¡la posición social..., eso g an ua a a a
sigue mal, muy mal!... ¡La suerte es canalla! e a e u ue e u
Me dio lástima aquel pobre ser enclenque y miserable, que disputaba a los a en uen e en
perros callejeros su alimento y, diciéndole que me siguiera, lo conduje hasta "La na e u a
Croce di Malta", en la calle cortada del Mercado del Plata, donde a todas horas de a e ue a ue
uga e a a a a
la noche se encontraba un pan, una botella de vino y un plato de busecca.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Allí, en una mesa, cerca de otra, donde un grupo de trasnochadores hacía su


colación alegremente, nos sentamos los dos, y luego que él saludó con compla-
cencia y gran dignidad a los turbulentos vecinos, diciéndome, mientras movía
la cabeza y sonreía: "son los muchachos de los diarios, ¿sabe?, los noticieros de
la Patria Argentina, La Nación, La Prensa, que vienen a conspirar contra los
directores porque no les aumentan el sueldo", nos pusimos a comer.
De esa noche data mi amistad con el hombre extraordinario, cuyas aventu-
ras forman por sí solas el volumen más curioso de la vida porteña que pueda
imaginarse, y data también mi engrandecimiento moral, pues, si bien yo le
proporcioné los medios de regenerarse físicamente, él, en cambio, me dio alas,
me arrebató consigo y me puso en aptitud no solo de hacer con brillo mi cami-
no, sino también de escribir estas Memorias, cuya primera parte termina por
haber llegado el momento en que el vago de las cuchillas, el humilde soldado
del 6.º, alcanzando al puesto de sargento en la policía de Buenos Aires, pudo
ensanchar la esfera de su acción y dejar a la espalda los días oscuros en que el
anónimo mataba todas sus iniciativas e invalidaba sus penosos esfuerzos.

Para después
de leer

1. ¿Qué profesión tenía el narrador? similares, ¿qué otras frases que signifiquen algo
2. ¿Qué grado importante obtuvo? parecido conocés?
3. ¿Cómo consiguió ese ascenso? 5. ¿Quién era Tomás Regnier y quién, “el humilde
soldado del 6º que alcanzó el puesto de sargento”?
4. En una parte del cuento, el protagonista dice “me
topé de manos a boca”. “Encontrarse de frente” 6. ¿A quién debe el narrador su crecimiento moral?
y “toparse de manos a boca” son expresiones

15

L7-C01.indd 15 22/09/16 10:08


Técnicas ASPECTOS DEL CUENTO REALISTA
de estudio
El cuento es una narración breve. Los hechos que en él se relatan no son
Explorar el índice reales, sino ficcionales, es decir, nacen de la imaginación del autor. El cuento
suele tener pocos personajes, y una línea de acción única y concentrada.
Leer el índice nos permite
El cuento realista, a diferencia de otros cuentos, busca un efecto de
tener una idea general del
realidad, es decir, presenta los hechos de tal modo que parezcan un reflejo
contenido de un libro, de
qué manera está ordenada la del mundo cotidiano. Estos relatos intentan representar, de la forma más
información y en qué página aproximada posible, la realidad que rodea a la sociedad en un momento de-
se encuentra cada tema. terminado. Por eso, decimos que los hechos que son narrados en el cuento
son verosímiles, porque buscan que el lector perciba ese mundo imagina-
Explorá el índice de
do y creado por el autor como posible en el mundo real.
tu libro Prácticas del
Lenguaje 7.
Tratá de distinguir el Las características del cuento realista
tema central de cada En su afán de reflejar la realidad, el cuento realista describe con mucho

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


capítulo y los subtemas.
detalle el escenario, las acciones y los personajes. El desarrollo del tiempo
¿Cuáles son las secciones
dentro de la narración suele ser lineal, es decir, las acciones se suceden unas
que se repiten?
tras otras, como ocurre en el cuento de Fray Mocho. A esta forma de presen-
¿Cuántos textos literarios
tar los hechos, se la llama cronológica, porque los sucesos se suceden en
y no literarios incluye
cada uno?
una línea de tiempo. A veces, este orden se altera con retrospecciones, que
consisten en narrar algún recuerdo o situación anterior y sirven para carac-
terizar mejor al personaje o a la situación. Lo contrario es la prospección: el
narrador anticipa lo que va a ocurrir con alguna frase o detalle.
El espacio, en los cuentos realistas, puede estar indicado con mucha pre-
cisión. Se caracteriza a los personajes tanto en lo físico como en lo psicoló-
gico, y se enfatiza la relación que tienen con su entorno social o natural. En
muchos casos, la historia sirve para ejemplificar costumbres, caracteres y
ambientes. Un aspecto muy empleado es el diálogo, que sirve para detallar
a los personajes de una manera directa y más objetiva. El lenguaje imita
el habla de los personajes, según su edad, clase social, educación, entre
otros aspectos.

La estructura narrativa
El cuento realista tiene, como todas las narraciones, una estructura fija:
introducción, nudo o desarrollo y desenlace. La introducción presenta la
situación inicial, el lugar, el tiempo y los personajes. El nudo o desarrollo
Charles Dickens (1812-1870), el autor
de Cuento de Navidad (o Canción comienza cuando esa situación inicial se ve alterada por algún suceso, o
de Navidad), inaugura el realismo por un problema que los personajes deben resolver; por ejemplo, en el
literario inglés con la novela Los cuento de Wernicke, el conflicto es el desafío entre los dos hermanos. En
papeles póstumos del club Pickwick.
En la ilustración, se ve al señor
el desenlace, el conflicto se resuelve de manera positiva o negativa para
Pickwick, dirigiendo su exótico club. los personajes.

16

L7-C01.indd 16 22/09/16 10:08


Capítulo 1 • Lengua 7

El narrador
En toda narración, para relatar su historia, el autor inventa una voz, que
es la del narrador. Si este es un personaje del relato, los hechos se presen-
tan en primera persona. En este caso, el narrador puede ser protagonista o
testigo. Si es testigo, narrará un personaje secundario que ve lo que ocurre,
pero que no está directamente involucrado en la acción.
Pero también, el narrador puede no participar en los sucesos y narrarlos
desde una perspectiva totalmente externa. En este caso, lo hará en tercera
persona. Este narrador se clasifica según lo que sabe o conoce de la historia
y de los personajes. Si lo sabe todo, incluidos los pensamientos e intenciones
de los personajes, el narrador es omnisciente. Si sabe solo lo que conocen los
propios personajes, es equisciente, y si sabe menos, es decir, que va cono-
ciendo los hechos junto con el lector, se trata de un narrador deficiente.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Actividades

1. Indicá por lo menos tres características del cuento realista que estén
presentes en el cuento de Fray Mocho.

2. Si bien el espacio no aparece directamente descripto, sí hay varios


elementos que lo definen. Hacé una lista de esos elementos y, en un par
de oraciones, definí el lugar donde transcurre el cuento.

3. Subrayá todas las referencias al tiempo cronológico. Armá con ellas una línea
de tiempo que muestre el orden en que sucedieron los hechos narrados.

4. Completá todas las opciones que explican el vínculo entre el narrador y el


hombre extraordinario:
a. Agradecimiento porque Un texto es coherente cuando
b. Lástima porque todas sus partes desarrollan un
c. Admiración porque único tema central. Para ello, los
d. Emoción porque textos obedecen a un principio
de organización o estructura
—en el caso del cuento realista,
5. Transcribí las frases con las que se inicia el nudo y el desenlace del
introducción, nudo y desenlace—,
cuento. Luego determiná cuál de las tres partes de la estructura es la
de modo que el receptor pueda
más extensa. De acuerdo con el tema del texto, ¿por qué será la parte
más extensa del relato? comprender el significado del
texto en su totalidad.

6. ¿Qué clase de narrador tiene el cuento? Justificá tu respuesta con Voy al Organizador… página 21.
citas del texto.

17

L7-C01.indd 17 22/09/16 10:08


Para antes
de leer

EL TIGRE
Pensá en ejemplos de
animales domésticos de Horacio Quiroga
y de animales salvajes,
¿qué características le
otorgarías a cada uno? Nunca vimos en los animales de casa orgullo mayor que el que sintió nuestra
Discutí con tus gata cuando le dimos a amamantar una tigresita recién nacida.
compañeros la La olfateó largos minutos por todas partes hasta volverla de vientre; y por
posibilidad de más largo rato aún, la lamió, la alisó y la peinó sin parar mientes en el ronqui-
domesticar o no a un do de la �erecilla, que, comparado con la queja maullante de los otros gatitos,
animal salvaje. semejaba un trueno.
Desde ese instante y durante los nueve días en que la gata amamantó a la �era,
no tuvo ojos más que para aquella espléndida y robusta hija llovida del cielo.
Todo el campo mamario pertenecía de hecho y derecho a la roncante prince-
sa. A uno y otro lado de sus tensas patas, opuestas como vallas infranqueables,
los gatitos legítimos aullaban de hambre.
La tigre abrió, por �n, los ojos y, desde ese momento, entró a nuestro cui-
dado. Pero, qué cuidado Mamaderas entibiadas, dosificadas y vigiladas con
atención extrema; imposibilidad para incorporarnos libremente, pues la ti-
grecilla estaba siempre entre nuestros pies. Noches en vela, más tarde, para
atender los dolores de vientre de nuestra pupila, que se revolcaba con atroces
calambres y sacudía las patas con una violencia que parecía iba a romperlas.
Y, al �nal, sus largos quejidos de extenuación, absolutamente humanos. Y los
paños calientes, y aquellos minutos de mirada atónita y velada por el aplasta-
miento, durante los cuales no nos reconocía.

L7-C01.indd 18 22/09/16 10:08


Capítulo 1 • Lengua 7

No es de extrañar, así, que la salvaje criatura sintiera por nosotros toda la pre-
Glosario
dilección que un animal siente por lo único que desde nacer se vio a su lado.
Nos seguía por los caminos, ente los perros y un coatí, ocupando siempre el Atónito: e an a
centro de la calle. Caminaba con la cabeza baja, sin parecer ver a nadie, y menos en
Coatí: a e
todavía a los peones, estupefactos ante su presencia bien insólita en una carretera
e ue ae a
pública. Y mientras los perros y el coatí se revolvían por las profundas cunetas del a a e
camino, ella, la real �era de dos meses, seguía gravemente a tres metros detrás de Estupefacto:
nosotros, con su gran lazo celeste al cuello y sus ojos del mismo color. en
Con los animalitos de presa se suscita, tarde o temprano, el problema de la a a
Infranqueable:
alimentación con carne viva. Nuestro problema, retardado por una constante vi-
e e
gilancia, estalló un día, llevándose la vida de nuestra predilecta con él. a a e a
La joven tigre no comía sino carne cocida. Jamás había probado otra cosa. Aún Parar mientes:
más desdeñaba la carne cruda, según lo verificamos una y otra vez. Nunca le e a e e a
notamos interés alguno por las ratas del campo que de noche cruzaban el patio y, u a a en n

menos aún, por las gallinas, rodeadas entonces de pollos.

L7-C01.indd 19 22/09/16 10:08


Una gallina nuestra, gran preferida de la casa, criada al lado de las tazas de café
Glosario con leche, sacó en esos días pollitos. Como madre, era aquella gallina única; no
Bambú: an a n perdía jamás un pollo. La casa, pues, estaba de parabienes.
a a g ue Un mediodía de esos, oímos en el patio los estertores de agonía de nuestra
a a gallina, exactamente como si la estrangularan. Salté afuera y vi a nuestra tigre,
Dogma: n un e
n e ue
erizada y espumando sangre por la boca, prendida con garras y dientes del cuello
e un a en a una de la gallina.
een a e a
Estertor: n u
e a n an e
a e a ag n a
Estar de
parabienes: e a
n en e
eag

L7-C01.indd 20 22/09/16 10:08


Capítulo 1 • Lengua 7

Más nervioso de lo que yo hubiera querido estar, tomé a la �erecilla por el cuello
Horacio Quiroga
y la arrojé rodando por el piso de arena del patio y sin intención de hacerle daño.
a en ugua en
Pero no tuve suerte. En un costado del mismo patio, entre dos palmeras, había 7 a e e u
ese día una piedra. Jamás había estado allí. Era en casa un rígido dogma el que no a en a gen na
hubiera nunca piedras en el patio. Girando sobre sí misma, nuestra tigre alcanzó en a e a ne a
hasta la piedra y golpeó contra ella la cabeza. La fatalidad procede a veces así. a en e ue
Dos horas después, nuestra pupila moría. No fue esa tarde un día feliz para a na a ue
e e ena a u
nosotros.
e u ea n e
Cuatro años más tarde, hallé entre los bambúes de casa, pero no en el suelo, u e ne e
sino a varios metros de altura, mi cuchillo de monte con que mis chicos habían uen a a
cavado la fosa para la tigresita y que ellos habían olvidado de recoger después e a an Cuentos de
del entierro. amor, de locura y de
Había quedado, sin duda, sujeto entre los gajos nacientes de algún pequeño muerte Cuentos de la
selva u en 7 en
bambú. Y, con su crecimiento de cuatro años, la caña había arrastrado mi cu-
uen e
chillo hasta allá.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

En Cuentos. Vol. 2. Buenos Aires: Losada, 2000.

Para después
de leer

1. Imaginá alguna razón que explique por qué le dan a Suscitar ‘Cansancio extremo’.
una gata un cachorro de tigre recién nacido. Luego, Atroces ‘Terribles’, ‘horribles’.
contestá a las siguientes preguntas: ‘Aparecer’, ‘producirse’.
Extenuación
a. ¿Qué te parece que pudo haberles pasado a los
5. Marcá en el cuento la estructura narrativa. Luego,
padres de la tigresa?
resumí en una o dos oraciones lo que sucede en
b. ¿Dónde encontraron el cachorro? cada parte.
c. ¿Por qué lo trajeron a la casa? 6. Clasificá al narrador del cuento. Justificá con un
2. Subrayá en el cuento los pasajes en los que se fragmento del texto.
describen las características del cachorro, y explicá 7. ¿Por qué "El tigre"es un cuento realista?
qué relación tienen con el orgullo de la gata.
3. Relacioná el último párrafo con alguna de estas Los sustantivos abstractos son los que
palabras. Subrayalas y justificá tu elección. nombran cualidades y procesos que no
Diversión Recuerdo Espera Violencia Sorpresa podemos percibir con los sentidos, como
4. Buscá en el texto los siguientes vocablos, y por ejemplo: felicidad, honradez.
determiná cuál de los significados listados en la
segunda columna le corresponde a cada uno. Voy al Organizador… página 64.

21

L7-C01.indd 21 22/09/16 10:08


Infográf i c a

Lugares de cuento

En este capítulo leíste los textos de dos autores que retrataron, en los
cuentos que escribieron, los lugares donde vivieron, sus personajes y su
ambiente: la selva misionera en Quiroga, la costa norte del Gran Buenos
Aires en Wernicke. A continuación, te mostramos qué otros lugares de la
Argentina sirvieron de escenario a otros escritores.

Sylvia Iparraguirre (1947)


Héctor Tizón (1929-2012)
Nació en Junín, provincia de Buenos Aires. Sus
tres últimos libros se ambientan en Tierra del Si uno recorre Palpalá, una localidad
Fuego y en la Patagonia. El libro El país del de la provincia de Jujuy, encontrará
viento (2003) tiene cuentos que transcurren una calle que lleva el nombre de Héctor
en varios lugares del sur: Neuquén, Cabo de Tizón.. Ese hombre cuya identidad hoy forma
Hornos, Malvinas, Colonia Gaiman en Chubut. parte de la geografía jujeña no es ningún prócer, ni protagonizó
Y la novela La tierra del fuego (1998) se grandes hazañas a lo largo de su vida. Sin embargo, su labor literaria,
desarrolla en Cabo de Hornos, en la zona más suficiente
impregnada de la geografía de su tierra natal, fue mérito sufi
austral de nuestro país. para recibir semejante reconocimiento. Toda su narrativa está situada
en Jujuy donde murió.

Juan Filloy (1894-2000)


Sus textos retratan los ámbitos urbanos y rurales de la provincia de
Córdoba. Su primer libro de cuentos, Los Ochoa, narra en siete relatos,
las distintas situaciones que protagonizan los miembros de esa familia
rural de la provincia. Fue un autor enigmático que hizo crecer su
propia leyenda y constituye uno de los escritores más interesantes
de la Argentina. Entre las peculiaridades de su obra, se encuentra
la costumbre de utilizar siempre siete letras en todos sus títulos:
Mujeres; Yo, yo y yo; Tal cual.

22

L7-C01.indd 22 22/09/16 10:08


Capítulo 1 • Lengua 7

Juan Carlos Dávalos (1887-1959)


Salta fue su provincia natal y estuvo siempre
en el centro de su narrativa. Los casos del
zorro constituye una serie de fábulas infantiles
con personajes autóctonos de la zona andina,
como el quirquincho, el cóndor, el zorro, el
jaguareté, entre otros. En esta obra, se relatan
divertidas historias con moralejas, cuya difusión
es muy popular y pasan de padres a hijos como
historias para dormir. Su obra está considerada
entre las más importantes piezas de la literatura
argentina y americana del siglo XX.

Jorge W. Ábalos (1915-1979)


Nació en la Plata, aunque vivió en la zona centro-norte de
la Argentina. Fue maestro rural en Santiago del Estero, sin
embargo, se destacó como escritor. Su obra narrativa está
integrada por cuentos y novelas, muy vinculadas a la geografía
del noroeste argentino y a la cultura de sus habitantes. Entre
sus libros se destaca Shunko (1949), un clásico de la literatura
argentina, traducida a varios idiomas.

Héctor David Gatica (1935)


Nació en Villa Nidia, al sur de la provincia de La Rioja,
donde creció en contacto con el paisaje agreste de
los Llanos mientras asistía a la escuela de su pueblo
natal. Allí se conectó con los innumerables personajes
y ambientes que pueblan las páginas de dos de sus
colecciones de cuentos: Una voz para mi tierra (1997), y
Cuentos y relatos de La Rioja (2002).
Para seguir explorando
En grupos de cuatro, busquen autores y cuentos de
otras provincias para completar el mapa: Catamarca,
Tucumán, Entre Ríos, San Juan, La Pampa.
Luego busquen más información sobre los
autores elegidos y redacten un breve texto para
agregarlo a la infografía.
Elijan algún cuento de las colecciones
mencionadas o de los autores que encontraron
en las otras provincias y cuéntenle al resto de la
clase el lugar que describe el autor en sus relatos.

23

L7-C01.indd 23 22/09/16 10:09


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

POEMA NARRADO
Muchos poemas nos cuentan una historia, además de transmitir los sentimientos del yo
poético. Este es el caso de la siguiente poesía de Baldomero Fernández Moreno. Te propone-
mos que, tras leer esta poesía, redactes tu propio cuento realista.

1. Leé atentamente la poesía.

UN APLAZADO

De pronto, como un breve latigazo, Y empecé a ver la quinta en que vivíamos:


mi nombre, Friedt, estalló en el aula. el camino de arena, cierta planta,
[...] el hermano pequeño, mi perrito,

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Era el examen último del curso el té con leche, el dulce de naranja,
y al que tenía más miedo: la gramática. ¡qué alegría jugar a aquellas horas!
Hice girar resuelto el bolillero. Y sonreía mientras recordaba.
[...] —¡Pero señor –rugió una voz terrible—,
Extraje dos: adverbio y sustantivo. el nombre sustantivo, una pavada!—
[...]
Me dieron a elegir una de ambas Hacía gran calor. Yo tengo una
y elegí la segunda. —¿Y qué es el nombre? cara redonda, simple, colorada,
díjome uno y me asestó las gafas. los ojos grises y los labios gruesos,
Sentí luego un sudor por todo el cuerpo, el pelo rubio, la sonrisa clara.
se me puso la boca seca, amarga, Yo quería jugar, no dar examen
y comprendí, con un terror creciente darlo otro día, sí, por la mañana...
que yo del nombre no sabía nada.
Revolvía allá adentro, pero en vano, [....]
me quedé en absoluto sin palabras. Oí como entre sueños: —Señor mío,
puede sentarse... —Y me llené de lágrimas.

En Antología 1915-1950.
1915-1950 Buenos Aires:
Espasa Calpe, 1954. (Fragmento).

a. ¿En qué lugar se desarrollan los acontecimientos que cuenta el poema?


b. ¿Qué situación escolar vive el protagonista?
c. Comenten brevemente cuál es la historia que cuenta el poema.

24

L7-C01.indd 24 22/09/16 10:09


Capítulo 1 • Lengua 7

2. Ahora vas a transformar el poema en un cuento realista. Como ayuda, contestá a las
siguientes preguntas. Imaginá lo que el poema no dice:
a. ¿Cómo es la escuela y el aula? Hacé una breve descripción.
b. ¿Quién es el protagonista de la historia?
c. ¿Qué hora es? ¿Hace cuánto tiempo que Friedt espera para ser examinado?
d. Imaginá qué le sucedió a Friedt en su casa antes de venir a dar el examen.

3. En el poema, Friedt quiere simplemente “jugar”. ¿Cuál puede ser el conflicto del cuento?
Elegí alguna de las siguientes opciones o proponé otra.

Una pelea con el hermano.

Alguien le descubrió una mentira.

Otra:

4. ¿Qué relación tiene esa situación conflictiva anterior con el aplazo?


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

5. Imaginá el regreso de Friedt a casa. ¿Con qué se encuentra? ¿Cómo se resuelve el conflicto?
Redactá un párrafo con el desenlace del cuento.

6. Recordá que los cuentos tienen tres partes en su esctructura. Te damos algunas sugerencias.
Introducción: describí el lugar y los personajes. Utilizá la descripción de Friedt en el
poema y agregale algunos detalles.
Nudo: Friedt recuerda el conflicto en su casa esa mañana (retrospección). Incluí un diálogo
con los padres, el hermano, un amigo. Al volver al presente, está aplazado.
Desenlace: Friedt regresa a casa con el aplazo.

7. Elegí un tipo de narrador:

Primera persona protagonista: como en el poema, puede ser el mismo Friedt el que
cuenta la historia.

Primera persona testigo: puede ser un compañero de Friedt, en cuyo caso tenés que
pensar muy bien en qué información conoce y en cuál no. La coherencia y
Tercera persona: el narrador no participa de los hechos, los cuenta desde afuera y es la cohesión.
omnisciente. voy al organizador / pág. 15

8. Leé tu cuento. Prestá atención a si responde a la estructura narrativa y si las situaciones


suceden en un orden claro y los párrafos están bien interrelacionados. Prestales
atención a la acentuación de las palabras.
Las reglas generales
de acentuación
9. Organicen una ronda de lectura de cuentos. Luego, elijan el que les resulte más
Voy al Organizador… página 77.
original, más entretenido.

25

L7-C01.indd 25 22/09/16 10:09


Técnicas
de estudio

La lectura y relectura de textos y paratextos


En necesario leer más de una vez un texto para comprenderlo en su totalidad. En
general, la primera lectura nos permite tener una idea global del contenido, mientras
que las lecturas siguientes posibilitan clarificar palabras y expresiones no entendidas,
descubrir detalles significativos y comprender mejor el texto. Los paratextos son
todos los elementos que acompañan al texto como los títulos, las ilustraciones,
los cuadros, las fotos, etecétera. También la lectura y relectura de los paratextos
contribuye a la comprensión, ya que permiten una primera aproximación al tema y
al contenido de los textos y destacan e ilustran sus ideas principales.

1. El siguiente fragmento es de una crítica literaria. La crítica literaria consiste en textos


escritos por un especialista, que analiza y comenta obras literarias de otro autor. Leé el
título. ¿Qué significa objetividad?

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


2. ¿Cómo puede un autor ser más o menos objetivo? Justificá tu respuesta.

Objetividad de Horacio Quiroga


Emir Rodríguez Monegal

a a e e u en ue e a u e ue ae a e g a a na
Los desterrados e n e a gn e a e nu a u e e a e a a a a ae e a e n
L e a en e ne e an gna una en n a a
e a en e a a e en en ue en a a u ue
a a a un a a a e u ga e n a n Número n 7 ene un
e a g an u en el hombre muerto uan
n aa a n a nu a ee e e
e u e a a a en u a e u an a en
a e e n e u a a n a n a a ue e
a a ua a e u g a en n
a e nu a a an a a e a e a an a e
u ga u e ea e a a e
e a a an a u e a e ngenua a na u a
e a e an a e en a
Cuentos de la selva en a a a
e n u ne a a ng Anaconda El regreso
de Anaconda n n a en e en e u
uen ag a e La n a n aa e e
a n a nu n a e u ga a e
e e uen a a a e egun una
e e en a ue e a a a ue e a e u n

26

L7-C01.indd 26 22/09/16 10:09


Capítulo 1 • Lengua 7

3. Volvé a leer el título, el autor y la cita de la fuente, es decir, todos los


elementos del paratexto. Luego, respondé a las siguientes preguntas:
a. ¿Quién es el autor de la crítica?

b. ¿Cuándo se escribió?

c. Número es el nombre de la revista, que ya no se publica más. ¿Habrá sido


una revista deportiva, cultural, o de historietas? Justificá tu respuesta.

icas
Tildá las técn
que aplicaste
d. ¿Sobre qué autor trata la crítica? ¿Lo conocés? ¿Leíste algún cuento de este
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

autor, además del que está en este capítulo?


Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
En otras fuentes.

4. Leé por primera vez el fragmento completo. Subrayá las palabras que no Explorar el texto
entiendas y buscalas en el diccionario. Las partes del libro.
Una página web.
5. Con un compañero, investiguen quién fue el escritor inglés Kipling. ¿Qué Los índices.
famoso libro escribió?
a. ¿Qué significa “las más ambiciosas reconstrucciones a la Kipling (Anaconda, Acompañar la lectura
1921; El regreso de Anaconda, 1926)”? Leer el paratexto.
Leer y releer.
6. Después de leer el fragmento por segunda vez, indicá si son verdaderas o Subrayar palabras clave, ideas
falsas las siguientes afirmaciones. Reescribí las que resulten falsas, de modo principales y secundarias.
que sean verdaderas. Hacer notas marginales.
Preguntar al texto.
La crítica comenta el libro de Quiroga, Los desterrados.
Usar el diccionario.
“La insolación” es otro libro de cuentos de Quiroga.

La ternura y la comprensión es lo que falta en la obra de Quiroga. Organizar la información


Hacer cuadros, tablas, redes,
Quiroga sabe describir los personajes y el paisaje de Misiones. infografías.
Joao Pedro y Tirafogo, Van Houten, Juan Brown son escritores Tomar apuntes.
contemporáneos a Quiroga. Resumir.
Elaborar presentaciones.
Exponer oralmente.
7. Lée una vez más. Marcá los pasajes o frases del texto que se relacionan con
las afirmaciones de la actividad 6 y usalas para justificar tu elección de
verdadero o falso.

27

L7-C01.indd 27 22/09/16 10:09


El texto
expositivo
explicativo
Contenidos

• La estructura textual
• La organización de la información
• Los recursos de los textos expositivos explicativos
• Los paratextos
Técnicas de estudio:
• Leer y releer textos y paratextos
• Las ideas principales, secundarias, y resumir

Lino Enea Spilimbergo: Meditando, 1927.


28

L7-C02.indd 28 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7

El arco iris
“El cielo nos ofrece hermosos espectáculos. Por su efecto y colorido el que
más nos atrae es el arco iris. ¿Por qué vemos el arco iris solo a veces cuando
llueve? ¿Por qué no lo vemos todos los días o siempre que llueve?
Al filósofo y matemático René Descartes le debemos su nombre. Fue el primero
en explicar matemáticamente las características del arco iris. Sin embargo, no
pudo explicar el origen de los colores. Fue Ne ton quien proporcionó la solución
con una de sus más famosas experiencias, que consistió en hacer pasar un haz
de luz del Sol por un vidrio, llamado prisma . Ne ton logró, de esta forma,
descomponer la luz blanca del sol en los colores del arco iris”.

En Revista digital Nautilus N. 1, pp. 9 y 10 [en línea]. Disponible en http:


.rojas.uba.ar contenidos revistas pdf-nautilus nautilus1.pdf.
(Texto adaptado).

Explicar: e aa e ne ua u e
ae a na e n aa a
u aa aa e a e e
Exponer e en a a g a a ue ea
an e a a a n e ag

Diccionario de la lengua española e a


ea a e a a a en nea
n e en ae e

Para comentar
entre todos

Leé las definiciones de exponer y explicar, ¿cuál es


la diferencia?
Averiguá en una enciclopedia o en Internet quiénes
fueron Descartes y Ne ton. ¿Qué explicación dio
cada uno sobre al arco iris?
¿Sobre qué campo de la ciencia te gustaría investigar:
Astronomía, Arqueología, Biología, Historia, etcétera?
¿Dónde podemos encontrar textos que nos expliquen
fenómenos de la naturaleza o temas científicos?

29

L7-C02.indd 29 22/09/16 10:12


Para antes
de leer

Leé el título del


texto: ¿en qué país Las pirámides,
se encuentran las
pirámides? ¿Qué maravillas del mundo Grimberg, Carl
información tenés
sobre ellas?
¿Por qué pensás que se
las considera una de las
maravillas del mundo?
Compartí tu opinión
con tus compañeros.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Glosario La g an e e e e a g an e e a e e n u a a a a ue a e a e a n a e a
Siete maravillas del mundo antiguo ue a n gue en e
Cripta: uga
u e ne n e La e n una e a a a a e e a u na e e an e gu en
ea u a a un La g an e e e nan e e a en u a ue a e e ue uan
en e a a e an an a a ue a e El Cairo La a e an ene e g a a an a e an en
ue
a a ue n u a a e a n n e a u na u n en
El Cairo: u a
a e rey Keops. ue una en e an a e a an
a a e g
a g eg e u en u an e g a a en g a a a a e ue a
Estribar: un a
g a a e a e g an e e e a ga en e a e a ue uen e a
a a
uen a ue en u n u n a e e e a e a ne e ue a
Fachada: a a e e na
a e a a a n en e fachada e e a u e a a a an
e un e
u an e e n e a a e e u n e u a en e e ue a
Ímprobo: n en
an e n e e e a e a e a a e ne ue estriba en e ue
ea a n en e
n u n e a e eg a La ue a postrera en e a a an n
e a n
e ue e n e e ue en e a a e e an a en e a eg a
Keops, e egun
ue a en una g a a a ue a gun u n e ga en an en e a en
a a n e ene en e
a an escalas altares e a a e e a a ae n u e e ne ae
a e e n gu
g e na a
e n a a e ne an e an an e a ue u en e ue a e e e
n u a an u en a e a a a a a n e a n ee e ue a uen a a en a a
e u na a a e a e ue e en a en e aa e e
Mole: n u n a n a e e e ue a n a en e a e u a n a u a e e ga ue e
e g an a a e en e g a a e e e ua n en e a en a a a a a a en e e
Pétreo: e e a a u na ue en en an e a a e aa e en en en
u e e u a u an a egun en n e a a ga an uen a n e e en na ue
e a
Postrero: e a
a e e a a
a en un uga

30

L7-C02.indd 30 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7

ga a n en a a e ae a n a u ana a au a an un a
a n a ue a en en e e e u ua ea e n a e ae
a g ue e ea an a en a a e a e e g n a n e u na a
en a a e a a n u e nea a Luna ue an una a e a
a a n e a a en u a ag en e e nan e u nen e ue a
en e a nen e mole pétrea en a e e an ee g a ua e e
a ena a en an ne e a n u n e a a ena e e e u ge a
un g an e egue e ngen u a en e e nge e en g n a e a u ana
e ímprobos a a a a en n a a ue e e n e ee ue u a g
a a ue n u an a a criptas n n e aa n e n
e e e n a e e ne e a e e a e e en e un
na a n e a en a a e e e e ue e e a e g u
e a a a une a a e e e n uen a an e a na a e e a een a
ue n u en a e a e en un e en a a a e a u u a eg a u
ga a ue n enen e e en ue a en e ue a e e en a a ea e a
e an u an gu en a a en ue ue n n a a a a ae u n e e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

ue e ene en a e
n a a e a a n Historia Universal
ea ue ag en an gu e a n a u n e
Libro de los muertos. Världshistoria, Folkens Liv Och Kultur e
n e age a ue e a egu a e ue n nguna

Para después
de leer

1. ¿Quién construyó la pirámide más famosa? 9. ¿Qué inscripciones encontraron en las paredes de
¿Cuándo y dónde lo hizo? las cámaras funerarias y los corredores?
2. ¿Quién era Heródoto y a qué se dedicó durante su 10. ¿Cómo describe Heródoto la esfinge, y de quién se
visita a Egipto? piensa que pertenecen sus rasgos?
3. Buscá las siguientes palabras en el texto: colosales, 11. Los egipcios creían en la vida después de la
decires, gradas. Explicá a qué se refieren, luego muerte. Según el último párrafo, explicá por qué
consultá con el diccionario para verificar su considera Heródoto que esta idea influyó en la
significado. evolución del hombre y de otras culturas.
4. ¿Cuántos hombres trabajaron en la construcción de
las pirámides y cuánto tiempo demoraron?
Para reflexionar y debatir
5. Explicá con tus palabras la técnica que usaban para
construir las pirámides. Podés ayudarte haciendo 12. Las pirámides permitieron a los investigadores
un dibujo para ilustrar tu explicación. descubrir las creencias y las tradiciones de
6. ¿Qué datos se anotaron en las pirámides con letras pueblos tan antiguos como los egipcios. ¿Por qué
egipcias? creés que es importante preservar y estudiar las
construcciones de las civilizaciones antiguas?
7. ¿Cómo considera Heródoto que resultó el costo y
el tiempo empleado para levantar las pirámides? 1 . Debatan entre todos, ¿qué debemos hacer para
Redactá un breve texto que exponga estos datos. cuidar de los monumentos o construcciones que
envuelven historia y creencias antiguas? Busquen
8. ¿Dónde ubicaban al faraón? ¿Qué hicieron para
un ejemplo para justificar su opinión.
ocultar las tumbas?

31

L7-C02.indd 31 22/09/16 10:12


Técnicas CONOCER EL TEXTO EXPOSITIVO EXPLICATIVO
de estudio
El texto expositivo explicativo tiene la intención de transmitir información,
Leer y releer textos y pero no se limita a proporcionar datos, sino que además, agrega explicaciones.
paratextos Esto significa que el autor, además de exponer el tema, desarrolla de manera
sencilla un procedimiento, un descubrimiento, etcétera. En este tipo de texto
Cuando miramos un texto
se utiliza un lenguaje preciso, con términos técnicos o científicos pero de ma-
por primera vez, podemos
anticipar su contenido, nera clara y amena ya que se dirige a un público no especializado.
leyendo los títulos y Podemos encontrar estos textos en enciclopedias, artículos de divulga-
subtítulos, mirando las ción, manuales, libros de historia. Son característicos de todas las ciencias,
fotografías o los gráficos, etc. ya que su objetivo principal es dar a conocer descubrimientos, o inventos,
Si realizamos una primera entre otras cosas y proporcionar explicaciones sobre ellos.
lectura, obtenemos una idea
global y, en una segunda
La organización de la información
lectura, profundizamos y
comprendemos mejor los El texto expositivo explicativo siempre se encuadra en un determinado

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


conceptos. saber científico: “Las pirámides, maravillas del mundo”, por ejemplo, expo-
ne un tema de Historia.
Subrayá los títulos y
Para lograr que el texto sea fácilmente comprendido, su contenido se de-
los subtítulos de estas
sarrolla de manera ordenada. La introducción presenta el tema en forma
páginas.
Hacé una primera
atractiva para despertar el interés del lector. El cuerpo desarrolla la explica-
lectura de ellas y, en una ción del tema central, con un lenguaje claro y que evita los dobles sentidos.
oración, explicá el tema La conclusión resume la información principal, presenta una reflexión sobre
central. el tema o formula interrogantes sobre aspectos aún no resueltos.
Releé las páginas
y explicá con tus Los recursos empleados
palabras qué es un texto
expositivo explicativo. Como se busca que la información sea entendida por todos los lectores,
se utilizan distintos recursos que facilitan la comprensión:
• Las definiciones determinan el significado preciso de un vocablo y sus
características distintivas. En general, se definen los términos científicos,
los técnicos o los poco empleados en el lenguaje cotidiano.
• Las clasificaciones agrupan u ordenan objetos, animales o materias y
se establecen semejanzas para agruparlas y distinguirlas de otras.
• Las comparaciones establecen semejanzas y diferencias entre dos o
más objetos.
• Los ejemplos son casos concretos que ilustran o comprueban un con-
cepto o una teoría. Sirven para apoyar una explicación, ayudan a que se
comprenda el tema.
• Las descripciones detallan el aspecto de un fenómeno o de un objeto, para
que el lector pueda imaginarlos. Es un recurso fundamental de la exposición.
• Las cronologías organizan los datos temporales del tema, según el
orden en que sucedieron.

32

L7-C02.indd 32 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7

El paratexto
El paratexto es el conjunto de elementos que acompañan al texto. En los
textos expositivos explicativos, estos elementos ayudan a comprender el con-
tenido del texto y también aportan nuevos datos.
Los paratextos pueden ser verbales o gráficos. Los verbales son los títulos,
los subtítulos, los epígrafes de las imágenes y los textos de los recuadros,
que aportan nuevos datos al contenido del texto. Los elementos gráficos in-
cluyen las imágenes (fotografías, ilustraciones); los diagramas y los gráficos,
las tablas, los mapas y los planos, entre otros. Hay también paratextos que
reúnen elementos verbales y gráficos, como las infografías.

Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

1. Identificá y marcá en el texto su estructura: introducción, desarrollo


y conclusión. ¿Qué tema expone y explica el texto “Las pirámides,
maravillas del mundo?”. Resumilo en una oración.

2. Resaltá con color amarillo el fragmento explicativo.

3. Ordená las siguientes frases según la explicación que presenta el texto:

… en las paredes de las cámaras funerarias, existen unos textos


grabados que contienen elementos que ya eran muy antiguos...

resulta incalculable el gasto que se hizo en herramientas para


trabajar, y en víveres y vestidos para los obreros...

Hecha así desde el principio la parte inferior, iban levantando y


subiendo las piedras, ya labradas, con cierta máquina...

en su construcción [la de las pirámides], trabajaron cien mil


hombres durante veinte años. Dentro de un texto, las palabras
establecen entre sí relaciones
4. En la conclusión del texto, aparece un dato nuevo: ¿cuál es? Explicalo semánticas, es decir, de significado;
con tus palabras. tales interrelaciones componen
la cohesión léxica. Para lograrlo,
5. ¿Qué impresión causaron las pirámides en Heródoto? ¿Por qué te se usan los siguientes recursos:
parece que se sintió así? la repetición de palabras, los
sinónimos, los antónimos, los
hiperónimos y los hipónimos.
6. Subrayá en el texto: a) la repetición de la palabra pirámides b) los
sinónimos usados para definir la esfinge; c) el antónimo referido a la
Voy al Organizador… página 26.
sensación experimentada ante las imponentes y enormes pirámides.

33

L7-C02.indd 33 22/09/16 10:12


Infográf i c a

Egipto: un lugar lleno de magia e historia

En el medio del desierto africano, surgió una de las civilizaciones más espléndidas de
la historia. Logró sobrevivir durante treinta siglos, que dieron como fruto su escritura
jeroglífica, un calendario, conocimientos sobre medicina, creencias astronómicas y
maravillosas obras arquitectónicas, que hoy continúan desafiando el rigor del tiempo.
También nos legaron sus costumbres en bellísimos testimonios artísticos: pinturas, esculturas,
obras literarias... Veamos juntos, algunos datos curiosos de sus expresiones artísticas y
conozcamos más a este pueblo tan imponente como misterioso.

Las pirámides
Las pirámides de Egipto son, de todas las reliquias La fabricación del papiro
que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más
Los papiros se obtienen de la planta del papiro, que se
emblemáticos monumentos de esta civilización, y en
cultivaba a orillas del río Nilo, y fue muy utilizada en el
particular, las tres grandes pirámides: las tumbas de los
Antiguo Egipto. El proceso consistía en cortar el tronco de
faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción
la planta y en ponerlo en remojo. Luego, hacían láminas
se remonta a muchos siglos atrás. La Gran Pirámide
finas y pasaban sobre ellas un rodillo. Finalmente con
de Guiza, construida por Keops, es una de las siete
estas, formaban una malla, alternando dichas láminas en
Maravillas del Mundo.
forma horizontal y vertical, para obtener una superficie
lisa. De esta manera se lograba una superficie parecida al
papel, sobre la cual se realizaron dibujos o grabados.

34

L7-C02.indd 34 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7
La escritura
La palabra jeroglífico significa ‘palabras divinas’. Los
jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y
utilizado por los egipcios hasta el siglo IV. Los jeroglíficos se
leían, pero también podían ser apreciados como imágenes.
Para los egipcios no había distinción entre escritura y arte
figurativo, es decir, las imágenes representaban, y contaban,
aspectos de la realidad. Los sacerdotes eran los únicos
capaces de leer y escribir jeroglíficos.

El calendario
Los egipcios fueron los primeros hombres de la historia que descubrieron el
año calendario. Desde los inicios del Imperio, los sacerdotes registraban el nivel
de las aguas del Nilo. El momento de la siembra o de la cosecha dependía de
ello, y tras años de observaciones descubrieron que, cada 365 días, el ciclo se
repetía. Así surgió el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido de
la historia. Estaba dividido en 12 meses de 30 días cada uno, organizados en tres
semanas de 10 días. Al final del último mes de cada año, se añadían los cinco
días que faltaban para completar el año solar, dedicados al panteón de dioses.

Una obra literaria: El Libro de los muertos


Se conoce como Libro de los muertos a una colección de
hechizos que se incluían en las tumbas, y pretendían ayudar
al difunto en su difícil camino al más allá. Su título original
Para seguir explorando
podría traducirse como ‘la salida al día’. Según sus creencias,
la muerte no era más que un renacimiento: así como el sol Investigá en enciclopedias, revistas y en
sale cada día, así el difunto accedía a un nuevo renacer. El Internet información sobre la civilización
libro consta de aproximadamente 200 capítulos. La versión egipcia: la ubicación geográfica, las
más conocida y más completa es la del Papiro de Ani, un características del clima, tumbas y templos
texto compuesto por tres capas de hojas de papiro pegadas famosos (en especial, informate sobre
entre sí y dividido en seis secciones. La longitud total del Tutankamón, vas a encontrar datos muy
texto es de 23,6 metros. interesantes y misteriosos).
Bucá imágenes actuales de las pirámides y
construcciones egipcias. Seleccioná las que
más te cautiven y escribí un breve texto que
explique el significado de la construcción.

35

L7-C02.indd 35 22/09/16 10:12


Para antes
de leer

Leé el título del Muy interesante, 4 de agosto de 2011.


artículo: ¿cuál será el
tema del texto?
Observá la fotografía
La Tierra tuvo dos lunas
y leé su epígrafe: ¿qué
proceso te parece que a nue ane a ene un a e e a e a u a guna
muestra? e una a a ue una e e a a e ue a e e e n a
u e ana a e e e a a en a eg n na a
una n a a tierras altas lunares eg n un nue e u
ea a en e a n e a e a n a an a u
Glosario en a n
Corteza: a e
e e e
n en a u a
Fósforo (P): e e en

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


u a un an e en
a e a e e e
e u a en a
n u a ea
a e na
en e an e
e e gen e
Magma: a a
e ueg ue e
en uen a en e
ne e a e a
Potasio (K): u
a un an e en a
e a e e e e
a a en a e ae
en u ne a e
en e agua e a
Topografía: n un
e a ua a e e
un e en
Torio: e e en
La una e a e a
u a a
Uranio: e e en
a a u a en a e a Nature e u ug e e ue e e g gan e
u a a e a a en a teoría del gran impacto a a n e e
e a a un an e en a eg n a ua un e e a a e e ue ue en un n a a
e a e e e e a e n n a e a en a a a ne a e e ue a e
u a u e e ana e e a a e e en a e e e ne e a u
nu ea u a e e e u a e un e n a a a a Luna an e e ue u e e a en a e a
e ean en ga a
en a n u a e

36

L7-C02.indd 36 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7

a e e a ue ue u e a e g ue a a a e e a a ean
un a una a a e corteza a e una eg n na a a a e en
e ee e e en n n a e a a a una e e
e a a u e a a u a un an
e an e a Luna e e a a en e a e a n ae a
an en a ue a topografía e a a a ne en a n e a
u aa u ae a a na a n e a e a Luna ue e na a
una e a g ue a ee u en u a e an e en
n ue a n ue e n e a e a e a a en e en potasio (K)
e ae a a n a ee e e a e e en e e a aa fósforo
e e e en a en e a Luna (P) en na a rocas KREEP.
a e a e e a a una e a a e e en a e uranio
e e e en a e e e e torio e n en a an en e an e
ane a a en a aug magma ue e a a e a
aa a aug u e a Luna en e aa
ega ea n u a ne e a a a n e a na a
ena e un a en e a Luna una e en e e un u a e a
una a ea e e e e ue a a a en a e a Science ue ug e e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

aae u a a n a e a n e ue ue n a ue a e a a ea en
egu en e ae u n u n e e un a a e n a e e
e a e a una n una na aa g e a e a una
e a e a n a un e
n au a u n en a a a a e n Revista digital Muy Interesante en nea
a e a e ue an e a n nan n e en u n e e an e e
en e e e ae a an una

Para después
de leer

1. ¿Qué tipo de texto es este artículo? ¿Por qué? 9. ¿Qué elementos paratextuales encontrás?
Justificá tu respuesta. Clasificalos. ¿Qué datos aportan?
2. Identificá la estructura del texto y señalá las tres 10. ¿Qué sugiere la conclusión de este texto? Explicalo
partes con colores distintos. con tus palabras.
3. Leé atentamente la presentación y explicá con tus 11. Buscá en el texto: a) conectores de contraste;
palabras el tema. b) conectores aditivos c) conectores causales.
4. Según este artículo: ¿qué fenómeno explicaría la Transcribí las oraciones donde los encuentres y
diferencia entre las dos caras de la Luna? subrayá cada conector.
5. ¿Qué hicieron Asphaug y sus colegas para
comprobarlo? Los conectores son palabras o frases
6. ¿Qué explicación dan los científicos al obtener el que unen partes de una oración o dos
resultado de la experimentación? oraciones entre sí. Los conectores
7. Subrayá en el texto los términos científicos o pueden ser temporales (luego, después);
técnicos que encuentres y definilos con tus aditivos (y, además, también); de
palabras. contraste (pero, sin embargo, aunque);
8. Identificá y transcribí los recursos empleados en causales (porque, ya que, pues).
el artículo: definiciones, descripciones, ejemplos,
comparaciones, etcétera. Voy al Organizador… página 23.

37

L7-C02.indd 37 22/09/16 10:12


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

TEXTOS CON MUCHA INVENTIVA


A lo largo de la historia de la humanidad, muchos científicos tuvieron curiosidad por in-
ventar y desarrollar aparatos o elementos que ayudaran a que la ciencia evolucionase. Estas
personalidades se destacaron en distintos ámbitos científicos. En este taller, te proponemos
que escribas tu propio texto expositivo explicativo, basándote en la biografía del inventor
escocés, Alexander Graham Bell.

1. Leé el siguiente texto.

Alexander Graham Bell (1847-1922)

a e e a e 7 en ug u e u en a un e a e e u u a

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


na a eL n e n 7 a a ana un a e u eg a a n n e
a a an a e a u u gan e e a en na lenguaje visible.
n 7 un una e ue a a a u en n a a u e ue a e an e e
n eg en a n e a e n n e n gu e ue e e e ga a
n a a na na a e a un en e un n u a a an u u e en a
en a ng n n e e n a ua a e e ue en a a e n e e en a
ea e a an n e a a n 7 en a a a a a en un e g a e e a
a ea a e ue e a e e n u e e en n e e a
Alexander Graham e 7 ue en e e a u an e a n e en ena en a e a en an a
Bell, inventor de
uan e n a en e e an u n en a e un e a gan a en 77 a
origen británico,
en 1 2 se a a e e n e n e a u n en e n e e n e e an a
hizo ciudadano a e an un e La a a en a u a e a ng n n e e
estadounidense. e fotófono ue an e n e an e a eu e u n en e a a
n e au e u a a a e a agu e a e a a an a e
n u n e ea a a a a a e e en e ue u an
e e n e e a a ag a a n u en e ue un e
un a e e a National Geographic u e en e e e a a
n un a e a Science a e e n e e en a ae n u a
n un g u e en e e e n en a a e a un en e enn
a n u e a e a e n una e n e un a a e a n ue
n a e a an e e a e e e ag e en u a a e e nn
eag ue a a a ae a e7 a ue a a e u e en
u e e a u ue e e e en a e a en e a u
n e e n u a a e

BUSCA BIOGRAFÍA en nea n e en


u a ga a ga a e ea e 7 e an e a a e
e a a a

El teléfono, su gran invento.

38

L7-C02.indd 38 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7

2. Organizá una línea de tiempo con los datos más relevantes de la biografía de Alexander
Graham Bell, colocá como fecha de inicio su nacimiento.

3. Elaborá una lista con sus inventos y trabajos.

4. El material que organizaste en la línea de tiempo y en la lista te permitirá elaborar tu


propio texto expositivo explicativo. Para lograrlo, seguí los siguientes pasos:
• Paso 1. Introducción: para escribir la introducción de tu texto, tomá de la
biografía, los datos que correspondan a este inventor. Podés guiarte con la línea de tiempo,
ya que allí los encontrarás sintetizados.
• Paso 2. Desarrollo: para elaborar esta parte del texto, elegí un invento en particular de
Alexander G. Bell, aquel que más te guste o te llame la atención. Para hacerlo, usá la lista
de inventos que ya elaboraste. Investigá en libros de historia, enciclopedias o Internet los
datos correspondientes: su fecha de invención, el proceso que siguió, algún dato curioso, el
uso que tuvo y sus repercusiones en la actualidad.
Luego, ordená los datos que hayas obtenido. No olvides incluir los recursos particulares de
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

este tipo de texto: definiciones, ejemplos, cronologías y descripciones.


• Paso 3. Conclusión: para la conclusión o cierre, redactá un breve párrafo donde puedas
relacionar algunos datos de la vida de Graham Bell con la explicación del invento que
desarrollaste anteriormente. Recordá que este tipo de texto es objetivo y no podés exponer
tu opinión personal o juicio valorativo.

Las reglas
5. Revisá tu borrador. Tené en cuenta la tildación de las palabras y recordá las reglas especiales de
especiales, como el hiato y la tilde diacrítica. Usá conectores para unir las oraciones
tildación
entre sí, logrando coherencia en tu texto.
Voy al Organizador… página 78.

6. Ahora pasá en limpio tu borrador. Para que resulte aún más atractivo, agregá una imagen
del invento, no olvidés escribirle un epígrafe.

7. Pensá en un título atractivo para tu texto y escribilo a continuación.

La coherencia y
8. Luego, organicen una ronda de lectura donde cada uno lea el texto que redactó. la cohesión.
voy al organizador / pág. 15
9. Como cierre de la actividad, pueden colocar en una cartelera los textos producidos. Les
quedará armada una biografía de inventos, muy completa e interesante.

39

L7-C02.indd 39 22/09/16 10:12


Técnicas
de estudio

Las ideas principales,


secundarias, y resumir
Las ideas principales comunican la información más importante, el tema central
del texto. En cada párrafo debemos identificarlas y subrayar cada una de ellas.
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal.
Sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. Se subrayan con un
color distinto para diferenciarlas de las ideas principales.
Resumir consiste en expresar por escrito, usando las propias palabras y de manera
simplificada, la información contenida en un texto. El subrayado de las ideas
principales y secundarias te ayudará a jerarquizar la información.

1. Leé el siguiente artículo de divulgación científica. El artículo de divulgación científica es un


texto informativo que tiene como objetivo poner al alcance del público no especializado los

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


avances de la ciencia.

National Geographic, España, agosto de 2011.

La mano artificial del futuro


L g an una an a a a e au n a e e a u ana

La an u ana e a a e ea a e una an u ana en en


en e a a e u au n a e e e a a en e e
a u a ne ne u e n e ga e e e e un e a e n e un g an
e ene en e a nue e gan n e e a a a e a ne e a a a a
e a e eu e en e ue e a an n egu a e e a e na a a
en e a e a n e a e en n e en en e e a
a e a a aa a a g a en e u en e en e e ue aa e
e a e e a en una an a e aa n eg a e a a e ua a en e
e e L nan a a a a n e e en a a a e a an e un
e ga a a e a n e a n e gen e ue e e aa a a u
u ea ue ene e e a en a a aa e a e e
a an a a e a ua e u a a a e ua e a a e e a
u en a a na a a a e
u en ne n a e a a a e una e e n e ga e a ue
an e a a e e un a n a u a a n egu un e a en e
ene un e ea a a en e ua au n e en a an u a n e
gene a e ue a e nu e a e n una e ne u aa ea a
Una mano robótica
e a eau n e an a ea a e a an u ana a n a a en
e n a e e e a e en a n a e en e e L
a ua n e a a e e a na a n e a e e a e
n e ga n a e e u u a en u e e a aa a a e u a u
e e a a en e ngen e a e e a n e e an e an e ue a a a u
u a e a un e a a e a a a e n eg a n a e
e a e a a ue e ea a e a

40

L7-C02.indd 40 22/09/16 10:12


Capítulo 2 • Lengua 7

2. ¿Cuál es el título del artículo de divulgación? Explicá con tus palabras qué
significa mano artificial.

3. Subrayá en el texto las palabras que no comprendas. Intentá explicarlas


releyendo el artículo, ayudate con el diccionario, en caso de necesitarlo.

4. ¿Cuál es la fuente bibliográfica de la nota?

5. Releé el texto y marcá entre corchetes los párrafos. Leé cada uno
detenidamente.

6. Subrayá en cada párrafo la idea principal, usando el color rojo y para


icas
Tildá las técn
las ideas secundarias, empleá el color azul. ¿Qué datos aportan las ideas
secundarias a las principales? que aplicaste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

7. Ahora vas a elaborar tu propio resumen: Buscar contenidos


a. Transcribí a continuación las ideas principales que subrayaste con rojo. En bibliotecas.
Párrafo 1: En Internet.
En otras fuentes.

Párrafo 2: Explorar el texto


Las partes del libro.
Una página eb.
Párrafo 3: Los índices.

Acompañar la lectura
Párrafo 4: Leer el paratexto.
Leer y releer.
Subrayar palabras clave, ideas
b. Luego, a cada idea principal, le tenés que agregar la o las ideas secundarias principales y secundarias.
(subrayadas con azul) que le corresponden y que sean útiles para Hacer notas marginales.
comprender lo importante del tema. Te quedará organizado un esquema Preguntar al texto.
de ideas.
Usar el diccionario.
c. Con este esquema, redactá el resumen considerando que deberás usar tus
propias palabras y no copiarlas textualmente del artículo. Respetá el orden y
Organizar la información
la jerarquía de las ideas.
Hacer cuadros, tablas, redes,
d. Para ayudarte, usá conectores textuales (por ejemplo, porque, entonces,
infografías.
por lo tanto, además, en consecuencia); de este modo tu resumen será
Tomar apuntes.
comprensible y coherente.
Resumir.
e. Ahora, pasá tu borrador y confeccioná la versión final de tu resumen, no
Elaborar presentaciones.
olvides revisar la ortografía y la puntuación.
Exponer oralmente.

41

L7-C02.indd 41 22/09/16 10:12


El cuento
fantástico
Contenidos

• Las características del cuento fantástico


• Los temas de lo fantástico
• La secuencia narrativa
Técnicas de estudio:
• Subrayar ideas principales y secundarias, y resumir
• Hacer preguntas al texto

Marc Chagall: Los novios de la torre Eiffel, 1938-1939.


42

L7-C03.indd 42 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

“Yo he escrito una cantidad probablemente excesiva de cuentos, de los cuales


la inmensa mayoría son cuentos de tipo fantástico. El problema, como siempre,
está en saber qué es lo fantástico. Es inútil ir al diccionario, yo no me molestaría
en hacerlo, habrá una definición, que será aparentemente impecable, pero una
vez que la hayamos leído los elementos imponderables de lo fantástico, tanto en
la literatura como en la realidad, se escaparán de esa definición”.

Julio Cortázar: “Conferencia en la Universidad Católica Andrés Bello”


Caracas: julio de 1970. (Fragmento).
[en línea] Disponible en http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/
cortaz5.htm

fantástico, ca.
1. a u ng ue n ene
Maradona: “No descubro ea a n e en a ag na n
nada diciendo que Messi es 2. a e ene en e e a a a an a a
un jugador fantástico”. 3. a e un u en na
4. a agn e e en e

El diario 24.com, Tucumán,


Diccionario de la Real Academia Española.
lunes 30 de mayo de 2011. [en línea].
en nea n e en ae e
Disponible en http://www.eldiario24.com.

Para comentar
entre todos

¿Cuál de las acepciones que el diccionario da para la


palabra fantástico se aplica a lo que Maradona dice
sobre Messi? ¿Por qué?
¿Por qué, según Julio Cortázar, el diccionario no nos
dará la definición de cuento fantástico?
Teniendo en cuenta la primera definición de fantástico
que presenta el diccionario y las palabras de Julio Cortázar,
escribí una nueva definición. Incluí en ella los elementos
que vos imagines que debe tener un cuento fantástico.

43

L7-C03.indd 43 22/09/16 10:15


Para antes
de leer

EL SECRETO DE LA MUERTA
Leé el título del
cuento e imaginá Patrick Lafcadio Hearn
qué sucederá en la
historia.
¿Cuál te parece que En la provincia de Tamba, hace muchos años, vivió un rico mercader llama-
puede ser el secreto de do Inamuraya Gensuke. Tenía una hija, cuyo nombre era O-Sono, muy gentil y
la mujer que murió? muy dispuesta. Y su padre imaginó que sería una lástima dejar que transcurriera
¿Te parece que será la niñez de su hija sin enseñarle algo más que aquello que podían enseñarle los
posible descubrir el maestros del pueblo. Por esta causa, determinó enviarla a Kioto, al cuidado de
secreto? ¿Por qué? unos �eles servidores, para que pudiera ser educada con arreglo a las enseñanzas
que se daban en la capital a las jóvenes de las clases altas. Después de haber reci-
bido completa y refinada instrucción, se casó con un amigo de su padre, también
mercader, llamado Nagaraya. Durante cerca de cuatro años vivieron felizmente,
aumentando su dicha con el nacimiento de un hijo. Pero al llegar al cuarto año de
su matrimonio O-Sono enfermó, y al poco tiempo falleció.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


En la noche siguiente a la del funeral, el niño dijo que su mamá había vuelto
y que estaba en la habitación de arriba. Ella le había sonreído, pero no quiso
hablarle, y él se había asustado, echando a correr. Algunas personas de la fami-
lia subieron al departamento que les indicó el niño, que era el mismo que había
ocupado O-Sono. Cuando entraron en él se quedaron sorprendidas al ver la
figura de la muerta, alumbrada débilmente por la luz de una pequeña lámpara
que ardía delante de la urna familiar. O-Sono se hallaba frente al tansu (arma-
rio de cajones), que aún contenía todos sus adornos y vestidos. Los hombros y
la cabeza de la difunta eran perfectamente visibles; pero desde la cintura para
abajo su cuerpo se hundía en el vacío, adelgazándose de una manera asombro-
sa. Parecía un reflejo imperfecto con esa oscura transparencia que tienen las
sombras en el agua. Sus deudos quedaron aterrados, y abandonaron la habita-
ción. Discutieron el caso, y la madre de Nagaraya exclamó:
—Toda mujer es muy aficionada a sus ropas y chucherías, y O-Sono sentía
gran cariño por las suyas. Por esto quizá habrá vuelto, para contemplarlas otra
vez. Infinidad de muertas hacen lo mismo, a menos que sus cosas se hayan
entregado al templo parroquial. Si nosotros presentamos en la parroquia los
vestidos y los ceñidores de O-Sono, su espíritu hallará el perfecto reposo.

L7-C03.indd 44 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

Y se convino en hacerlo cuanto antes. A la mañana siguiente se vaciaron


Glosario
todos los cajones del tansu, y los adornos y las ropas de la difunta fueron lle-
vados al templo parroquial. Sin embargo, O-Sono volvió aquella noche, y a la Atribulado: a ena
siguiente, y en las sucesivas, y la casa se convirtió en una casa de duendes, y sus a ng a
Ceñidor: a a n
habitantes vivían en terror perpetuo.
a ue e a u a e
La madre de Nagaraya fue al templo y rogó al párroco que les diese un conse- ue a nua
jo espiritual. Esta iglesia pertenecía a la secta de Zen, y el dignatario mayor de Deudo: a a
ella era un hombre muy culto, que usaba el nombre de Daigen Oshō. Después Kioto: an e
de oír a la atribulada mujer, respondió: u a e a n e

—Forzosamente debe de haber dentro o fuera de aquel tansu alguna cosa ue ue a a en e


7
que la atormente. Secta de Zen: una
—¡Pero si lo hemos desocupado!... ¡No hay nada en él!... e a e ue a e
—Bien —dijo el sacerdote—. Mañana por la noche iré a vuestra casa, observaré u e g n
aquella habitación, y veremos lo que se puede hacer. Es necesario que deis órde- ue ene u gen
en a n a ueg
nes para que nadie entre en ella mientras yo esté vigilando, a menos que llame...
e u g en e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

e e en e
n a en e en
na a n
Tamba: eg n
u a aa
e a e e e
a ua a a
e a n

L7-C03.indd 45 22/09/16 10:15


Después de ponerse el sol, Daigen se encaminó a la vivienda de Nagaraya. La
Glosario
habitación estaba arreglada para recibirlo. Quedó solo y empezó a recitar sûtras.
Gaveta: a n Nada ocurrió hasta la Hora de la Rata. Entonces apareció, ligeramente delineada,
Hora de la Rata la airosa �gura de O-Sono. Se hallaba colocada frente al tansu, y sus ojos se di-
en u e
rigían, ávidos y anhelantes, hacia los cajones del mueble. El sacerdote repitió la
ue a en e a
e an e a
fórmula piadosa que se prescribe para cada caso, y, dirigiéndose a la �gura con el
e a a ana eg n e nombre kaimyõ de O-Sono, exclamó:
an gu u a —He venido para salvaros... Quizá en ese tansu hay algo que os atormenta.
a ne e a a ¿Queréis que intente buscarlo?...
na e e
La sombra pareció dar su asentimiento con una ligera inclinación de cabeza. El
Kaimyõ: n e
e g a a
sacerdote se levantó de su silla y abrió una gaveta del armario. Pero la halló vacía.
ue en e Después abrió la segunda, la tercera y la cuarta, y buscó detenidamente debajo y
u detrás de ellas, y examinó el interior del armario. Pero nada encontró. Y la figura
Languidez: e a continuaba observando con la misma ansiedad que antes.
a a ee u
—¿Qué será? —pensó Daigen.
Sûtra: en e u
Súbitamente se le ocurrió que tal vez hubiera escondida alguna cosa debajo

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


e en e ue e
e nen en e an a del papel con que estaban forrados los cajones. Arrancó los forros del primero,
ea a a a ¡nada!... Hizo lo mismo con los del segundo, ¡nada todavía!... Pero debajo de los
e en e a e forros del último encontró una carta.
n en aa
—¿Es esto lo que os inquieta?...
a an a a ea a n
e ua

L7-C03.indd 46 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

La sombra se inclinó, se volvió hacia él, y miró con languidez la carta...


Patrick Lafcadio
—¿Deseáis que la eche al fuego?...
Hearn
La sombra volvió a inclinarse. a en e a
—Pues bien: esta misma mañana será quemada en el templo —respondió Dai- en en
gen—. Y excepto yo, nadie la leerá… an a a a
La sombra le dirigió una sonrisa y se desvaneció... e a a a a
Cuando el sacerdote bajó de la habitación ya empezaba a alborear el día. La n e e
e a ue e
familia de O-Sono recibió al sacerdote dando muestras de gran inquietud.
un g an en a a
—No os aflijáis más —exclamó el religioso—. Todo ha terminado. Ya no vol-
ue un a u ua
verá nunca. a ne a en en e
Y no volvió. La carta fue quemada aquel mismo día. Era una carta de amor n e a a a
que había recibido O-Sono cuando estudiaba en Kioto... Pero solamente Dai- a n n e e a
gen supo quién se la había escrito y qué decía la misiva... El sacerdote y el u ua e
secreto murieron juntos. na na a n
a e n e e
a u u
En Kwaidan (Cuentos fantásticos del Japón). Madrid: Alianza, 2007.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Para después
de leer

1. Definí con tus palabras el vocablo urna, de acuerdo Para reflexionar y debatir
con el contexto del cuento.
2. Ubicá en el texto las palabras ávidos y anhelantes. 10. ¿Por qué creés que en cualquier sociedad existen
Luego pensá en otras dos palabras que tengan un este tipo de historias que no tienen explicación
significado equivalente y escribilas en tu carpeta. natural o racional? ¿Dejan alguna enseñanza o
mensaje en los habitantes de esa comunidad?
3. ¿Quién es O-Sono? ¿Por qué su padre la envía a
estudiar a Kioto? 11. Ante estos hechos que resultan inexplicables,
surgen dichos populares, como “Creer o reventar”
4. ¿Qué ocurre en la vida de O-Sono una vez que
o “No creo en las brujas, pero que las hay, las
vuelve de Kioto?
hay”. ¿Qué manifiestan esos dichos respecto de
5. ¿Quién descubre la aparición de O-Sono tras su
los sucesos?
fallecimiento? En tu carpeta, describí brevemente
12. Reunidos en grupo, busquen en Internet
la figura de la mujer muerta.
información sobre supersticiones y creencias
6. ¿Por qué razón cree la suegra que O-Sono ha
populares de nuestro país relacionadas con lo
vuelto? ¿Qué decide hacer entonces la familia?
sobrenatural. Elijan una, investiguen su historia
¿Logran su propósito? Justificá tu respuesta.
y en qué consiste esa creencia. Armen una
7. ¿Cuál es el secreto que guarda O-Sono? ¿Quién y pequeña exposición oral para compartirla con
cómo lo descubre? sus compañeros.
8. ¿Por qué creés que ese secreto inquieta tanto a la
difunta?
9. Resumí en una oración el desenlace de la historia.

47

L7-C03.indd 47 22/09/16 10:15


Técnicas CONOCER EL CUENTO FANTÁSTICO
de estudio
Los cuentos fantásticos son relatos que presentan un marco narrativo
Subrayar las donde las situaciones, lugares y personajes son semejantes a los de nues-
ideas principales, tra vida cotidiana y, por lo tanto, familiares y reconocibles para el lector.
secundarias, y resumir Sin embargo, se diferencian de los cuentos realistas, estudiados en el capí-
tulo 1, porque en los fantásticos irrumpe un elemento o suceso extraño,
Para resumir un texto, es
necesario jerarquizar la sobrenatural, que resulta inexplicable dentro de ese mundo que parecía
información que brinda. conocido y verosímil. Por ejemplo, un presentimiento que se cumple; un
Para eso, es preciso leerlo objeto que aparece en el sueño también aparece en la realidad; una situa-
atentamente y luego subrayar ción que para el personaje duró mucho tiempo, sin embargo, descubre que
las ideas principales (los en realidad transcurrieron unos pocos segundos, etcétera.
conceptos fundamentales Ese hecho extraño provoca en el personaje y también en el lector sorpre-
del tema) y las secundarias sa e incertidumbre, puesto que tanto en uno como en el otro, dicho suceso
(datos complementarios). sobrenatural no tendría lugar ya que se contradice con las leyes naturales y
la lógica del mundo cotidiano.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Releé las páginas de
teoría sobre el cuento Frente al hecho que irrumpe, el lector vacila entre dos posibles explica-
fantástico y subrayá con ciones: por un lado, una natural o racional, según la cual los personajes tie-
dos colores diferentes nen alucinaciones, sueños que parecen reales, padecen alguna enfermedad
las ideas principales y mental; y por otro lado, otra de carácter sobrenatural, en la que lo sucedido
las secundarias. Luego, responde a fuerzas misteriosas y no se pueden explicar racionalmente.
elaborá un resumen del Esa vacilación es la que define al género fantástico, ya que el relato no
tema a partir de lo que brinda respuestas o indicios que permitan resolver esa incertidumbre y, por lo
subrayaste. tanto, no hay posibilidad de optar por alguna de las explicaciones posibles.

Los temas de lo fantástico


Los relatos fantásticos trabajan ciertos temas que suelen ser recurrentes
en los distintos textos. Algunos de ellos son los siguientes: perturbaciones
mentales (hay límites difusos entre la realidad y la demencia); los esta-
dos de ensoñación (los límites son difusos entre lo que es un sueño y la
realidad); los juegos entre lo visible y lo invisible, la conexión entre el
mundo de los vivos y el de los muertos (la aparición de fantasmas o es-
píritus); los dobles (el personaje encuentra que hay otro ser con su misma
apariencia); las partes separadas del cuerpo que cobran vida indepen-
diente; las metamorfosis (un personaje sufre una transformación en una
animal o un monstruo).
La metamorfosis, de Franz Kafka, Todos estos acontecimientos inexplicables no encuentran una razón ló-
es un relato clásico del género gica en el relato. No hay explicación para el fenómeno y la duda queda sus-
fantástico. El protagonista amanece
pendida sin resolverse.
un día convertido en un animal
extraño. Aquí vemos la ilustración
original de la primera portada del
libro, publicado en 1915.

48

L7-C03.indd 48 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

La secuencia narrativa
Los hechos que presentan los textos narrativos se suceden en forma
de episodios, que constituyen la secuencia narrativa. Los episodios se
encadenan por una relación de causa-consecuencia. Es decir, dentro de la
narración, cada acción es efecto de una anterior. Por ejemplo, el niño ve la
imagen de su mamá muerta y sale corriendo de la habitación.
Cada episodio está formado por un marco y un suceso. El marco sitúa
la acción en un lugar y en un momento determinado, por ejemplo: el cuen-
to transcurre en la provincia de Tamba, donde vivía un rico mercader que
tenía una hija, llamada O-Sono. El suceso está formado por una complica-
ción y una resolución, por ejemplo: O-Sono se casó con un amigo de su
padre, tuvieron un hijo y luego ella enfermó, y al poco tiempo falleció.

Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

1. Describí brevemente el ambiente donde se desarrolla el relato. El


mundo presentado en él, ¿es semejante al mundo real? Justificá tu
respuesta.

2. ¿Qué suceso sobrenatural irrumpe en el relato? ¿Cómo reaccionan los


personajes ante ese hecho?

3. ¿Qué explicación intentan dar los personajes al acontecimiento?

4. ¿Por qué “El secreto de la muerta” es un cuento fantástico? ¿Cuál es el


tema fantástico del relato?

5. Armá la secuencia narrativa del cuento en tu carpeta. Describí


brevemente el marco. ¿Cuál es la complicación? ¿Y la resolución? En el texto narrativo, la
organización de los tiempos
verbales es interna y no tiene que
6. ¿Qué te llama la atención del final del cuento? ¿Queda resuelto el
misterio? ver con el momento en que el autor
lo escribió. El verbo adoptado como
referencia dentro de la narración
7. Ubicá en el cuento los siguientes pasajes y justificá el uso de los
puede ser el presente o el pasado.
tiempos verbales en cada caso.
Los verbos que se organizan
“En la noche siguiente a la del funeral el niño dijo que su mamá había
alrededor de ese verbo de
vuelto y que estaba en la habitación de arriba”.
referencia, se denominan relativos.
“Los hombros y la cabeza de la difunta eran perfectamente visibles;
pero desde la cintura para abajo su cuerpo se hundía en el vacío, Voy al Organizador… página 36.
adelgazándose de manera asombrosa”.

49

L7-C03.indd 49 22/09/16 10:15


Infográf i c a

Las comunicaciones a distancia a través de la historia

Desde siempre, las personas han necesitado comunicarse a pesar de las


distancias que las separaban y, para eso, desarrollaron distintas maneras de
hacer llegar sus mensajes. Al comienzo, esos mensajes eran orales o se transmitían
a través de sonidos; luego, con el desarrollo de la escritura, surgieron nuevas
formas de comunicación que fueron cambiando a lo largo de la historia.

Las primeras formas de comunicación

La primera forma de enviar mensajes fue a través


de mensajeros, personas que recorrían enormes
distancias para llevar el recado a destino.
La palabra correo deriva de la palabra latina
currere, que significa ‘correr’ y refleja el origen
que tuvo la entrega de cartas, ya que los
emisarios debían correr, a pie o a caballo, para
entregar el mensaje. Este modo de comunicación
se utilizó en muchísimas culturas desde los Otro recurso para enviar los mensajes en la
tiempos más remotos hasta la Edad Media Antigüedad eran las palomas mensajeras. Se
(siglos V a XV). También los pueblos originarios las entrenaban para recorrer grandes distancias
de América Latina, como los incas y los aztecas, transportando un mensaje y regresar luego a su
contaban con este sistema de mensajería. palomar. El mensaje era colocado en un tubo anular
que se ataba a una de las patas del ave. Este sistema
fue usado por los griegos para transmitir los nombres
de los ganadores en los Juegos Olímpicos y por los
romanos para hacer conocer la situación de sus
tropas durante las guerras.

50

L7-C03.indd 50 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7
Un gran progreso en las comunicaciones

En el siglo XVIII, los avances en tecnología óptica permitieron la


fabricación de lentes que mejoraban la visión a grandes distancias, lo
que posibilitó extender los espacios entre las torres de transmisión
y hacer que la comunicación fuese mucho más veloz y precisa. Así
en 1794 se creó en Francia el primer telégrafo óptico, que consistía
en un aparato, colocado en la cima de una torre, que permitía cifrar
mensajes colocando sus elementos en determinada posición.

Con el descubrimiento de la electricidad, pudo desarrollarse el telégrafo


eléctrico. Su funcionamiento consistía en hacer circular una corriente
eléctrica desde la estación emisora hasta la estación receptora, donde
un punzón presionaba sobre una tira de papel, que se desplazaba
mediante rodillos en un cilindro con tinta. Así, se produce la impresión
de puntos y rayas, según un código denominado morse, en homenaje a
Samuel Morse, quien inventó este sistema en 1932.

Al mismo tiempo siguieron En 1937 se inventó el primer manipulador


utilizándose los mensajes automático, que dio aún mayor velocidad a
manuscritos. Los medios de la comunicación, puesto que el mensaje era
transporte para el envío de cartas traducido por el aparato, sin necesidad de la
fueron, primero el barco, luego el transcripción manual.
ferrocarril, el globo aerostático y
posteriormente el avión, lo que Para seguir explorando
permitió una comunicación cada
vez más rápida. Las cartas llegaban Pediles a tus familiares que te muestren las
a la oficina de correo de destino, y cartas que aún conservan. Observá el sobre: desde
los carteros eran los encargados de dónde fue enviada, en qué fecha, la estampilla,
entregar la carta a su destinatario en etcétera. Luego fijate cómo está escrita la carta y
su propio domicilio. su formato: lugar y fecha, destinatario, el saludo
final, la firma. Compartí esa información con
tus compañeros. Si podés, llevá las cartas a la
En el siglo XX, con el desarrollo de Internet, nació el correo
escuela para mostrarlas.
electrónico. Es un mensaje enviado mediante un La filatelia es la afición a coleccionar
sistema de comunicación electrónico, ya sea estampillas o sellos postales. Reunidos en grupo,
desde una computadora o un teléfono celular. averigüen cuáles fueron las estampillas creadas
Este tipo de mensajes, además de ser en los últimos años y qué acontecimientos
instantáneo, permite enviar archivos que históricos conmemoran. Pueden ingresar
contienen texto, fotografías y videos, en el sitio del Correo Argentino: http://www.
posibilitando una comunicación más correoargentino.com.ar.
amplia entre personas que se encuentran Investigá cuáles son los museos filatélicos que
a grandes distancias. existen en nuestro país: su historia, dónde se
encuentran, qué actividades realizan.

51

L7-C03.indd 51 22/09/16 10:15


Para antes
de leer

EL GRAN TAMERLÁN DE PERSIA


Considerando el
género del cuento, Marco Denevi
¿sobre qué te parece
que tratará la historia?
¿Cuál es el tema Por las noches se disfrazaba de mercader y recorría los barrios bajos de la
de lo fantástico ciudad para oír la voz del pueblo.
que imaginás que Él mismo sacaba a relucir el tema.
aparecerá en el relato? –¿Y el Gran Tamerlán? –preguntaba–. ¿Qué opináis del Gran Tamerlán?
Invariablemente se levantaba a su alrededor un coro de insultos, de maldi-
ciones, de rabiosas quejas. El mercader sentía que la cólera del pueblo
Glosario se le contagiaba, hervía de indignación, añadía sus propios denuestos.
Coalición: un n an a A la mañana siguiente, en su palacio, mientras trataba de resolver
e e na g u los arduos problemas de las guerras, las coaliciones, las intrigas de sus
a e n un n e enemigos y el déficit del presupuesto, el Gran Tamerlán se enfurecía
e e na
Denuesto: n u g a e
contra el pueblo.

reproducción.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción
e e ane a a “¿Sabe toda esa chusma –pensaba– lo que es manejar las riendas de
e a un imperio? ¿Cree que no tengo otra cosa que hacer sino ocuparme de
Desbaratar: a u na sus minúsculos intereses, de sus chismes de comadre?”
e ne e a e
Gran Tamerlán: g e nan e
Pero a la noche siguiente el mercader volvía a oír las pequeñas his-
ng e gen u ue torias de atropellos, sobornos, prevaricatos, abusos de la soldadesca e
n u un e en ue
e n
Maliciar: e e a e a
e n a
Mercader: e na ue a a
n e en e ue
e a ne
Prevaricato: e ue ee
un un na a a a
a en a una e u n n u a

L7-C03.indd 52 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

injusticias de los funcionarios, y de nuevo hervía de indignación. Marco Denevi


Al cabo de un tiempo el mercader organizó una conspiración contra el Gran a aug
Tamerlán: su astucia, su valor, su conocimiento de los secretos de gobierno, su e a
dominio del arte de la guerra lo convirtieron, no solo en el jefe de la conjura, a en e a
sino también en el líder de su pueblo. Pero el Gran Tamerlán, desde su palacio, e e e e e
n a e uen
le desbarataba todos los planes. Este juego se prolongó durante varios meses.
e en
Hasta que el pueblo sospechó que el mercader era en realidad un espía del Rosaura a las diez
Gran Tamerlán y lo mató, a la misma hora en que los dignatarios de la corte, Ceremonia secreta
maliciando que el Gran Tamerlán los traicionaba, lo asesinaron en su lecho. n ea a
ue u
Marco Denevi, en Cuentos breves y extraordinarios e a L e
(antologadores: Borges y Bioy casares). Buenos Aires, Losada, 1997. aa a a e
La n a e an ue
gu n a e ne
ee n e
e a a e a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

gen na e Le a
a e en uen
e e e e e
e

Para después
de leer

1. ¿En qué época ocurre esta historia? 9. Escriban, por lo menos, tres de los temas del
2. ¿Dónde se desarrolla? género fantástico.
3. ¿Quién se disfraza y para qué?
4. ¿Qué origina el enojo del Gran Tamerlán? Existen en la lengua distintos recursos
5. ¿Hay otro personaje importante en esta historia? para la formación de nuevas palabras.
6. ¿Por qué piensan que el mercader organizó una Uno de ellos es la derivación, que
conspiración? consiste en agregar afijos (prefijos o
7. ¿Qué quería conseguir? sufijos) a la raíz de una palabra.
8. ¿En qué parte de la narración irrumpe un hecho
Voy al Organizador… página 62.
irreal y convierte esta historia en un cuento
fantástico? Registren la respuesta por escrito.

53

L7-C03.indd 53 22/09/16 10:15


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

MISTERIOSA APARICIÓN
Muchas veces, en la vida real suceden hechos que nos resultan tan extraños
e inexplicables como los de los cuentos fantásticos, por eso en seguida se trans-
forman en noticia.

1. Leé atentamente la siguiente noticia.

Diario Uno, Mendoza, 17 de marzo de 2011

Una extraña aparición despierta misterio y temor en Hernández


n e e e n e na ueg e e a una e a e e e n ue

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


ea a e a n e ue ua a

n e n n e a gen e a a e a a a n e e uga un un e e e a an un a
e en a a e ne L ue e n en e a en e
e a ea a ne an a a u e aa a n u an e a ue e
aa ae a a e una e a a a a n e ue a n e un e e a a ue
u a e ana a a a en e n n e e e a e e una a e e an e n e ue
an en a en a n a e ue e een ue a en ue e una e na ue n
n a aa e a na ue a ua en e n en a a una a a n e e an e e u
e e a e an e a e e en e na u a n u e a e a e en a u a
e en uan e e en e un e a e e a na a ua u e a e a
a a an e un a e e en e a n u e n e ue an a
en a a a a e en e a u a ne a a e ue a n u u
una e a a e e a ag ega gun en ue ue un e a e e e
ueg e a a e a e e ag a een en e e en an ue e
e e a ae a aa ue en una e a n e a g n an a
n e e e a ue n ue en e n e a a en e
an a n e na a u a a Todos hablan de lo mismo
e an e e u una u a e e n
e u a a e un a e a e ana
a e a ea u u an a u e a
a a a a un ee e e en n e
eg n ea e a una e a e e
e a na e n e a e e n e n
e n en a una a a a a a neg a
en a an gue a en e e
na a n a n u e a un
e e en uan u e aa a n
e aga a ue n u en a una e e e e
en ue n e e ue e u e a e aun ue
a ue a e ae a a a e a
e u e a ue u e ue a gua a en u
e a en e na n a ae e
e ue aa e e
e e a a n ue e extraño ser en
aa a a e e a n e e aa a e a
en nea n e en a un a e a a a
ue a a ne a ue a e u e a ae
en un a e a n e e a a a ue a

54

L7-C03.indd 54 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

2. Te proponemos que utilices la información de la noticia para escribir un cuento fantástico.


Primero, subrayá en el texto la descripción de Pedro Firpo. Imaginá alguna otra
característica para agregar al personaje.

3. Marcá entre [ ], en el texto, la descripción del extraño ser que vio Pedro Firpo. Te va a
servir para agregarla a tu propio relato.

4. Redactá el marco del cuento. Tomá la información que aparece en la noticia: el nombre del
pueblo, la hora de la aparición, las características del lugar, etcétera.

5. ¿Cuál es el conflicto del cuento? ¿Cómo se resuelve? Escribí brevemente el suceso que
formará parte de tu cuento.

6. Ordená el episodio a partir de las actividades que resolviste en los ítems anteriores. Copiá
en tu carpeta el siguiente esquema.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Marco:

EPISODIO
Conflicto:

Suceso

Resolución:

7. Ahora sí, escribí el borrador de tu cuento fantástico. No olvides incluir las descripciones
que elaboraste en los puntos 2 y 3.

8. Inventá un título para tu cuento que se relacione con el suceso extraño que sucede en
la historia.

La coherencia y
la cohesión.
voy al organizador / pág. 15
9. Leé tu borrador y hacé todas las correcciones que consideres necesarias. Revisá la Los usos del punto
utilización que hiciste del uso del punto para marcar las pausas del texto.
Voy al Organizador… página 73.

10. Ahora, escribí la versión definitiva de tu cuento fantástico. Recordá que debe estar
presente la vacilación de los personajes y el lector. Podés ilustrar tu relato con la
imagen del ser extraño que aparece.

55

L7-C03.indd 55 22/09/16 10:15


Técnicas
de estudio

Hacer preguntas al texto


Para estar seguros de que hemos comprendido lo que leímos, es necesario hacerle
preguntas al texto, que deben apuntar a relevar la información más importante.
Por eso, primero debemos leer atentamente el texto y jerarquizar la información,
subrayando las ideas principales, para luego formular las preguntas a las que
ellas responden. De esta manera, a través de una lectura comprensiva, se logra no
estudiar de memoria, sino entendiendo lo fundamental de un texto.

1. Leé la siguiente biografía. Una biografía es un texto que narra la historia de vida de una
persona sobre los hechos más relevantes de su vida pública y privada.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a a a a u a en a egun a ue a un a
n a a a a e n nen e a an u a n ue
e a a a u a e ag aun ue u
e a an g a e ue e eg e a a u a a n
uan e e u e ue e na a a ng n
e e en a un e a a n e gue a ue
a n ee e a a e e a e
u an u e a en e e a
a a en e ana en e u u a ne n
u e a n a a e a u a n an u en
n e a n aa a a ea u
Roald Dahl ua a ue a u a a a n a uen
ue ueg e n e an en n e a u e
a en L an a a e en u a e e a an ue Los gremmlins n u
gen n ueg u uan e e en a e g an e n u James y el melocotón
a a e a a n a e a e n gigante Charlie y la fábrica de chocolate
a a a a ue u ue u a e a una a a a a a e a n en 7
e ue a La a e e en ng a e a an e a n nu e en a ue a an a a
ue eg e a a uega u en e e e e u e a en e un n Matilda un e
a ee u a a u en e ue a n a u a e en a
ue e a en e a e a e u a n ng e a a n ue n e uen e u a a ne en
ue n u a ue e a g ue en ag a a a a e ne e en e a gu ne a a a
e ue a u en e e a en e e e e ua e a e n
e an uan a a a n u a e u e an a a a e u a en
a uega u g an a e u ng a e un a u egun a
nee a aa n a a en u a ue e a e nn an u en en
e e ue n e e ua a u e a ng a e a a 7 a
e e a en uga e a u a e en a
un e a ue a u a e en nea n e en ga a a
en a ee a ea ga a a a e a a a

56

L7-C03.indd 56 22/09/16 10:15


Capítulo 3 • Lengua 7

2. ¿Sobre quién es la biografía? ¿Leíste algún cuento o libro de él? Comentalo al


resto de tus compañeros.

3. Volvé a leer el texto y escribí en una oración el tema principal.

4. Separá el texto en párrafos y numeralos. ¿Cuántos párrafos tiene?

5. Releé atentamente los tres primeros y subrayá en esos párrafos las ideas
principales.

icas
6. Volvé a leer los tres primeros y elaborá las preguntas que responden Tildá las técn
a cada una de las siguientes afirmaciones. que aplicaste
Primer párrafo:
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
Nació en 1916 en Llandaff (Gales). En otras fuentes.
Segundo párrafo:
Explorar el texto
Las partes del libro.
Una página web.
La estricta educación inglesa desagradaba a Roald. Los índices.
Tercer párrafo:
Acompañar la lectura
Leer el paratexto.
Leer y releer.
Decidió hacerse explorador. Subrayar palabras clave, ideas
principales y secundarias.
7. Fijate si lo que subrayaste coincide con las respuestas a las preguntas. Hacer notas marginales.
¿Por qué en las preguntas se dejó a un lado el resto de la información? Preguntar al texto.
Usar el diccionario.

Organizar la información
Hacer cuadros, tablas, redes,
8. Subrayá las ideas principales en cada uno de los párrafos siguientes. infografías.
Tomar apuntes.
9. Formulá una pregunta para cada una de las ideas principales y copialas en tu Resumir.
carpeta ordenadamente según el número de párrafo. Elaborar presentaciones.
Exponer oralmente.

57

L7-C03.indd 57 22/09/16 10:15


La poesía y
el caligrama

Contenidos

• La poesía contemporánea
• Los caligramas
• Nuevas formas de expresión poética
• El lenguaje poético
• Los recursos estilísticos y visuales
Técnicas de estudio:
• Hacer preguntas al texto
• Las notas marginales

Alejandro Xul Solar: Nana Watzin, 1923.


58

L7-C04.indd 58 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

“El poeta es el que se esfuerza en escuchar la pequeña voz del mundo


y las múltiples voces de la calle, y las voces que todavía le hablan en la
memoria individual. El poeta es un privilegiado oidor…”.

Jorge Monteleone: “La palabra como casa y familia”. La Nación (Bs.As.), 9/2/2003.
[en línea] Disponible en http://www.lanacion.com.ar/472062-la-palabra-como-casa-y-familia.

“Jorge Monteleone: Volviendo a algo que decías antes sobre la emoción en el


proceso de escritura poética, ¿cómo es ese proceso, esa escritura como trabajo y
faena, como decís vos? […]
Diana Bellessi: Yo creo que básicamente es un asunto de atención, hay una
atención al mundo, a lo que te rodea, o a lo que recordás. Esa atención trae la frase,
la frase trae al verso, el verso trae a la música y la música al poema. Así de simple…”.

Entrevista a Diana Bellessi, realizada por Jorge Monteleone. Segunda edición del Festival
Internacional de Literatura en Buenos Aires (Filba), septiembre de 2010.
[en línea] Disponible en http://blog.eternacadencia.com.ar.

“… la calidad de la poesía de un poeta no se puede apreciar


nunca a la primera lectura...”.

Federico García Lorca: Conferencia-recital “Un poeta en Nueva York”,


pronunciada en la Residencia de Señoritas de Madrid, el 16 de marzo de 1932, en
Obras completas III. Prosa. Barcelona: Galaxia de Gutenberg, 1977.

Para comentar
entre todos

¿Por qué dirá Jorge Monteleone que un poeta escucha


las “voces del mundo y las múltiples voces de la
calle”? ¿Qué implicaría esto para una persona que
quiera escribir poesía?
¿Qué tienen en común los comentarios de Jorge
Monteleone y Diana Bellessi acerca de la poesía y la
relación con el mundo?
¿Qué diferencias observan ustedes cuando leen por segunda
vez el texto de un poema o la letra de una canción respecto
de la primera lectura que han hecho? ¿Están de acuerdo con
la afirmación que hace Federico García Lorca respecto de la
necesidad de leer más de una vez?
59

L7-C04.indd 59 22/09/16 11:25


Para antes
de leer

CORTARON TRES ÁRBOLES


Antes de leer los
poemas de estas Federico García Lorca
páginas, observalos.
¿Qué semejanzas y
A Ernesto Halffter
diferencias podés
apreciar en cuanto a
la distribución de los
Eran tres.
versos en la página y en (Vino el día con sus hachas).
cuanto a la extensión Eran dos.
de los versos? (Alas rastreras de plata).
Mirá con atención el Era uno.
texto de Drennen. Si Era ninguno.
no estuviera en un (Se quedó desnuda el agua).
capítulo sobre poesía,
¿lo habrías Canciones. Buenos Aires: Losada, 1999.
considerado un
poema? ¿Por qué?
Leé los títulos de los
poemas de García
Lorca y Girondo.
¿ DÓNDE?
¿Sobre qué imaginás
que hablará cada uno
de ellos?
Oliverio Girondo

¿Me extravié en la fiebre? del eco,


Glosario
¿Detrás de las sonrisas? del olvido.
¿Entre los alfileres? No estaba.
Despiadado: ¿En la duda? ¡Estoy seguro!
n u an ue n
¿En el rezo? No estaba.
e a
Estera: e g ue
¿En medio de la herrumbre? Me he perdido.
e e un u ¿Asomado a la angustia,
a e a e e an e ue al engaño, En Persuasión de los días.
gene a en e e u a a lo verde?... Buenos Aires: Losada, 2002.
aa u e ue e No estaba junto al llanto,
a a a ne
junto a lo despiadado,
Herrumbre: e
e e e a en e
por encima del asco,
e ue e a en adherido a la ausencia,
a gun e a e uan mezclado a la ceniza,
e n e ue aa e al horror, al delirio.
aa u e a No estaba con mi sombra,
Rastrero: ue a no estaba con mis gestos,
a a n e
más allá de las normas,
ega a ue
más allá del misterio,
en el fondo del sueño,

L7-C04.indd 60 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

PAISAJE MARÍTIMO
Olga Drennen

a t a h o l a s .
C ab a s y b
r i o l a s d e s ir e n a gu a que usan es
o l a s d e to l a s
Ca r a c .
Federico García Lorca
a en ana a a a ue un e ea a aug e a e
an e e g u ea e a n a ue a e una
e a u a gu a an a g e n a ue e en a n a a e en a a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

ee n u u a en

Oliverio Girondo
a en uen e 7 ue un e a a gen n ue u an e a u a
e e en n a ane a e e e a e a aa n e engua e n e u
gu an 20 poemas para ser leídos en el tranvía Espantapájaros Persuasión de los días

Olga Drennen
a en e a e an a n en ue e a a e e ea a u a
n e a au a e e a u a n an u en e en a u a e uen e u
e e a e n e na a n Pasen y vean, Abajo los miedos,
Griten a los cuatro vientos Versicuentos de nunca acabar.

Para después
de leer

1. Leé el poema de García Lorca, ¿cuál será el sujeto 3. ¿Qué relación encontrás entre lo que se dice en el
de la oración que forma el título? ¿Por qué? texto de Olga Drennen, el título y la manera en que
a. ¿Sobre qué realidad les parece que puede estar las palabras están ubicadas en la página?
hablando el poema?
b. ¿A qué se referirá el verso “Vino el día con sus Para reflexionar y debatir
hachas”? ¿Es “el día” el que viene? ¿Por qué?
2. En el texto de Girondo, se pueden señalar, en 4. Muchos poetas trabajan en sus textos
principio, dos grandes partes: una de preguntas y tematizando con los problemas de la época en
una de respuestas. En grupo, conversen: que viven. Revisen una vez más la problemática
sobre la que habla el poema de García Lorca.
a. ¿Cómo resumirían lo que se pregunta el yo que
¿Les parece que es un problema vigente? ¿Por
habla en el poema?
qué? Intercambien opiniones con la clase.
b. ¿Qué idea surge después de leer las respuestas?
5. ¿Qué otros problemas sociales pueden ser tema
c. ¿Dónde se busca el yo que habla en el poema? ¿Se de una poesía? Piensen, por los menos, en dos e
trata de verdaderos “lugares”? ¿Por qué imaginan imaginen sobre qué hablará cada poema.
que se buscará allí? ¿Qué querrá sugerir?

61

L7-C04.indd 61 22/09/16 11:25


Técnicas LA POESÍA CONTEMPORÁNEA
de estudio
Hasta mediados del siglo XIX, la mayor parte de los poemas que escribían
Hacer preguntas al texto los artistas se caracterizaban por utilizar algún tipo de rima, porque todos sus
versos tenían medidas regulares o por cumplir con algún tipo de estructura fija
Cuando estudiamos, una
(por ejemplo, los sonetos o los romances). Como habrán observado, esto no
estrategia para comprender
sucede en los poemas que leyeron en las páginas anteriores.
mejor un texto es formularle
preguntas. Mientras leemos Desde fines del siglo XIX, los poetas comenzaron a experimentar diferen-
o al finalizar, podemos tes maneras de escribir sus textos. Así, abrieron un camino de transforma-
hacernos preguntas para ciones que los artistas de los siglos XX y XXI profundizaron.
relacionar la información En la poesía de todos los tiempos es tan importante lo que se dice como
nueva con lo que ya sabíamos la manera especial en que se lo dice. Los poetas hacen una cuidadosa
sobre el tema u otras que selección de palabras, prueban formas de combinarlas para llamar la aten-
nos ayuden a entender lo ción del lector; buscan que ellas sugieran más de lo que dicen. En la poesía,
que nos resulta poco claro. las palabras siempre significan algo más. Actualmente, los poetas siguen
También podemos crear explorando formas nuevas que les permitan hablar del mundo; esto nos

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


nuevos interrogantes para permite a los lectores obtener otras miradas sobre lo que nos rodea, para
seguir profundizando en la
sorprendernos, para conmovernos.
temática.

Después de leer estas Las transformaciones en la escritura poética


páginas, formulen
preguntas sobre las ideas La literatura es un espacio donde se puede experimentar, y las normas de
principales de uso del lenguaje pueden no ser respetadas. Los cambios que los poetas intro-
cada apartado. dujeron en sus creaciones son muchos y diversos. Estos son algunos de ellos:
• s c os o as o s o a
los versos tengan medidas muy distintas entre sí. Incluso, que su disposi-
ción en el espacio de la página sea absolutamente libre.
• c os a os s os ac o as a sc as o
utilizarlos sin cumplir con las normas del lenguaje. Incluso, algunos juegan con
la ortografía de las palabras. También pueden alterar las estructuras sintácticas
que son correctas. Por ejemplo: “...Qué duda cabe / el discurso patriótico sin
ir + lejos / otro discurso digno de mención / es el discurso que se borra a sí
mismo / mímica x un lado / voz y palabra x otro”. (En “Hay diferentes tipos de
discursos”, Nicanor Parra, en Poemas para combatir la calvicie).
• os o as a a a as o os asoc a a s ca os o
“suenan” parecido o están formadas por otros vocablos. Por ejemplo: “aquí yo-
a o co o so o so o o a o a o a o o o
Girondo, en En la masmédula).
• a s sa oca os o as as o a o o ao as
Por ejemplo: “Tamba, tamba, tamba, tamba, / tamba del negro que tumba; /
tumba del negro, caramba,/ caramba, que el negro tumba: /¡yamba, yambó,
Yambambé!” (En “Canto negro”, de Nicolás Guillén, en Sóngoro cosongo).

62

L7-C04.indd 62 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

Los caligramas
Algunos poemas tienen una particularidad que los diferencia de los
otros: las palabras están colocadas en la página de modo que forman un
dibujo. Pero no configuran una imagen cualquiera, sino que esta se relacio-
no con los significados que surgen del texto. En ellos, la disposición gráfica
del texto se relaciona con los temas abordados en el poema. Se trata de un
tipo de poema llamado caligrama.
Los caligramas ya existían desde el siglo IV a. C., pero su producción se
vuelve mucho más frecuente en el siglo XX. En ellos, el sentido del texto
se construye en la interacción entre las palabras y la imagen. Son poemas
para ver, no solo para escuchar.

Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

1. Releé el poema de García Lorca. ¿Por qué algunos versos están encerrados
entre paréntesis y otros, no? ¿Qué diferencia observan entre unos y otros?

2. Releé el poema “¿Dónde?”.


a. ¿Por qué el yo poético dirá “me he perdido”? ¿Qué querrá significar con
esta expresión: que se perdió en un lugar que no conoce, que tiene un
problema de identidad o que no sabe muy bien qué está haciendo con su
vida? ¿Por qué?
b. ¿Qué versos o conjuntos de versos contienen combinaciones de
palabras o de ideas poco frecuentes? ¿Qué te parece que significarán?
c. ¿Qué sucede con la rima y la extensión de los versos en el texto? ¿Con
qué característica de los poemas contemporáneos se relaciona esto?

3. Releé el poema de Olga Drennen e imaginá la siguiente situación:


tenés que explicarle a alguien que no sabe nada del tema qué es un
caligrama y justificar por qué “Paisaje marítimo” lo es. Escribí un texto Desde el punto de vista de la
breve en el que lo expliques. Recordá que es importante ser muy claro sintaxis, los verbos pueden tener
y preciso. los siguientes modificadores:
objeto directo, objeto indirecto,
4. Entre las transformaciones que los poetas contemporáneos incluyen en circunstanciales, predicativo
sus textos, se mencionó la construcción de frases que no cumplen con subjetivo y complemento agente
las convenciones de una frase bien elaborada desde el punto de vista (en el caso de tratarse de un
sintáctico. Revisen cuáles son los modificadores propios de los verbos verbo en voz pasiva).
e inventen dos versos en los cuales estos no cumplan con las normas
de la sintaxis. Voy al Organizador… páginas 47 y 51.

63

L7-C04.indd 63 22/09/16 11:25


Para antes
de leer

CUADRADOS Y ÁNGULOS
Compartan, en
grupo, qué temas Alfonsina Storni
prefiere cada uno que
hablen los poemas o
Casas enfiladas, casas enfiladas,
qué tipo de poemas
casas enfiladas.
les interesan más:
los amorosos, los
Cuadrados, cuadrados, cuadrados.
humorísticos, los que Casas enfiladas.
tratan temas como la Las gentes ya tienen el alma cuadrada,
soledad, la naturaleza ideas en fila
o la tristeza, los que y ángulo en la espalda.
incluyen muchas Yo misma he vertido ayer una lágrima,
palabras inventadas, Dios mío, cuadrada.
los que presentan
rima o los que no la
Alfonsina Storni, Obras. Tomo 1. Buenos Aires: Losada, 1999.
presentan, etcétera.
Leé los títulos de los
siguientes poemas.
¿Sobre qué imaginás TU QUEBRANTO
que hablará cada uno
de ellos? Compará tus Mario Benedetti
predicciones con las
de tu grupo. Tu voz no quiere cantar
tu voz se esconde en el llanto
si pregunto tu quebranto
es solo por preguntar
[…]

tu voz se calla por sabia


y ese silencio es mejor
si tu dolor no es dolor
es que tu dolor es rabia

tu dolor es una espada


que hiere, corta o libera
tu pena es una manera
de vencer la madrugada

tu voz no quiere cantar


tu voz se esconde en el llanto
si pregunto tu quebranto
no me vas a contestar.

En 24 poetas latinoamericanos. Bs. As.: Aique, 2011.

64

L7-C04.indd 64 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

EL SILBO DEL DALE Alfonsina Storni


a en u a e
Miguel Hernández e e e ue a en a gen na
ea ae a e g a n na
ea e a a e u a a ue
[…] cabrero, monte, astro,
n e an en a en a ue e e
Dale al monte, lucero, dale que dale largo. u a ee e uen a a
u ea ue en n e e a an
hasta que se haga cielo. na a ne g
ea
Dale que dale, Dios,
Mario Benedetti
Dale, Dios, a mi alma, ¡ay! a en ugua en u na
u a ne na en e e e a
hasta perfeccionarla. Hasta la perfección. a eaua nu e a a
a ue gan n e
En Miguel Hernández, Obras
e n en un e au e
completas (3ª ed.). Bs. As.: Losada, 1976.
an e e a e a u a u ugua a
Dale que dale, dale,
a e en u a en
molino, piedra y aire, Miguel Hernández
a en ue a a a en e
ee u a aaa u a a u a a n
e a g nun a enun ae a
e a e u a a aa a
una ea e gan e
e e e a en a ue a
a a ue en a e a u
en
Para después
de leer

1. Releé "Cuadrados y ángulos". En los primeros cuatro d. Leé algunas poesías de Benedetti y registrá dos o
versos se está describiendo un lugar. ¿Cuál pude ser? más títulos de sus poemas-canción.
¿Con qué adjetivos lo caracterizarían? ¿Por qué? 3. Releé “El silbo del dale”. ¿Qué palabras del poema
a. En los versos cinco a siete, se habla de personas. de Miguel Hernández contribuyen a crear el campo
¿Qué relación hay entre lo que se dice de ellas y la semántico de la palabra campo? Escribilas en tu
descripción anterior? ¿Por qué? carpeta.
b. ¿Qué le sucede al yo poético en relación con lo que 4. Dados los términos usados, el poeta escribe esta
ha venido expresando antes? poesía desde un ambiente pastoril que le era
2. Releé el poema-canción de Mario Benedetti y conocido. ¿Qué palabras te parece que hubiera
respondé: usado si hubiese conocido la ciudad? Registralas en
a. ¿Por qué lo denominamos poema-canción? tu carpeta y escribí un breve texto poético con ellas.

b. Investigá y detallá en tu carpeta el título de, por lo


menos, tres o cuatro poemas que hayan sido escritos El campo semántico es el conjunto de
para ser cantados. palabras o expresiones que, dentro de un
c. Elegí el que más te guste y fundamentá por escrito texto, se relacionan por su significado y
por qué lo seleccionaste. contribuyen a dar unidad temática al texto.

Voy al Organizador… página 26.

65

L7-C04.indd 65 22/09/16 11:25


Infográf i c a

La pintura contemporánea: Transformaciones

Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por grandes tensiones y enfrentamientos
entre los países europeos, como los de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Estos acontecimientos
influyeron en muchos aspectos de la vida de las personas y de los países. Son, también, años con muchas
transformaciones en lo científico y lo tecnológico. Todo esto afectó también a las diferentes artes
(literatura, música, pintura, escultura, fotografía, etcétera). Surgieron las vanguardias históricas, nombre
que reciben algunos grupos de comienzos del siglo XX que exploraron nuevas maneras de elaborar sus
obras de arte, como las que ustedes estudiaron en relación con la poesía.
En estas páginas, podrán recorrer algunas de las formas que eligieron los pintores en
sus exploraciones.

En el centro está el uso del color


o a s as os s s aca a c s a ss
(1869-1954), comenzó a investigar especialmente el color en sus obras. Se
los conoce como fauvistas. La palabra fauve significa ‘fiera’. Ellos buscaban
presentar sensaciones o vivencias mediante la fuerza del color. No querían
representar la realidad tal como era sino pintarla como la veían y sentían.

Pocas formas, trazos gruesos…


Un grupo de pintores alemanes, a ss Mujer con sombrero, 1905.
conocidos como expresionistas,
se concentraron en trabajar
sus obras con pocas formas,
reducidas a lo esencial; pintaban
cuerpos deformados y espacios
sin perspectiva. Usaban colores
brillantes y saturados, pintados con
pincel grueso. Las transformaciones
del mundo en que vivían los llevaron
a incluir en sus obras las ciudades,
las calles, los edificios, los coches
y los transeúntes, para mostrar el
ajetreo de la vida cotidiana. Entre
los pintores, se encontraba Ernst L. Ernst L. Kirchner:
Potsdamer Platz, 1914.
Kirchner (1880-1938).
Georges Braque: Bodegón con mesa, 1914. (collage)

66

L7-C04.indd 66 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

El movimiento se puede pint ar


El movimiento y la velocidad que marcaron la vida en las ciudades
de comienzos del siglo XX entusiasmaron a muchos artistas, entre
ellos los italianos Umberto Boccioni y Giacomo Balla, que buscaron
la manera de representarlos en sus obras. Lo hicieron, por ejemplo,
sobreponiendo muchas impresiones en un mismo cuadro, como si
se estuviera mostrando pictóricamente el movimiento.

Giacomo Balla: Dinamismo de un perro con cadena, 1912.

Lo insólito de los sueños


Varios pintores, y también escritores, se interesaron por componer sus obras a la manera
de los sueños. Es decir, con la ausencia de lógica y racionalidad. En sus obras, incluían
objetos que en la realidad difícilmente podrían hallarse juntos; también incluían objetos
o personas con tamaños que no guardaban lógica entre sí, elementos afectados por
transformaciones no frecuentes (como relojes que se derriten).
Algunos de estos destacados pintores fueron Salvador Dalí (España, 1904-1989), Joan
s a a a ca o o o co
(Grecia, 1888-1978).

Para seguir explorando


Muchos pintores latinoamericanos se
conectaron con las nuevas propuestas europeas
e introdujeron en sus obras innovaciones
que iban observando, pero dándoles su propia
interpretación. Así, también renovaron el arte
latinoamericano. Algunos de esos pintores
fueron: Alejandro Xul Solar, Emilio Pettoruti,
Antonio Berni, Joaquín Torres García, Tarsila do
Salvador Dalí: La persistencia de la memoria,1931. Amaral, Frida Kahlo y Diego Rivera.
En grupo, organícense para buscar, en Internet,
algunos datos sobre estos pintores y ejemplos
Un mismo objeto, muchas caras de sus obras. Si lo desean, pueden armar una
present ación en Power Point para compartir
Algunos artistas, como Pablo Picasso (España, 1881-
con la clase.
1973) y Georges Braque (Francia, 1882-1963), investigaron
Muchos museos tienen páginas web en las
una manera de mostrar los objetos y las personas
que presentan sus colecciones. Exploren las
descomponiéndolos en sus elementos básicos: cono, esfera,
siguientes: Museo Malba (http://www.malba.org.
cubo, cilindro. Utilizaban esas formas para pintar la realidad.
ar/); Museo Nacional de Bellas Artes (http://www.
Además, representaban diferentes facetas de un objeto,
mnba.org.ar/index.php); Museo Xul Solar (http://
como si se lo estuviese mirando, al mismo tiempo, desde
www.xulsolar.org.ar/index.html); Museo Picasso
s os sa a as o ac o s
(http://www.museopicassomalaga.org/); Museo
estos pintores, conocidos como cubistas, fue la técnica del
Reina Sofía (http://www.museoreinasofia.es/
collage, es decir, la combinación de materiales pictóricos con
index.html).
fragmentos de objetos (telas, papeles, etcétera).
ollage)

67

L7-C04.indd 67 22/09/16 11:25


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

DECIR CON PALABRAS Y DIBUJOS


Cada poeta o narrador va encontrando, con el tiempo, una manera de escribir con la que se
siente cómodo. Incluso, un mismo escritor puede tener muchas formas de iniciar la escritura
de un texto. Puede partir de una idea escuchada casualmente, de una obra de arte que lo ha
conmovido, de una situación que le tocó vivir, entre muchas otras opciones. En esta ocasión,
la propuesta es escribir a partir de la elección de un poema escrito por otro.

1. Leé el siguiente poema de Graciela Repún y observá el caligrama que ella misma escribió a
partir de su texto.

EL GATO
E
El gato entre las flores
gato

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


se comió las mejores. entre las
El gato en la cocina flores se
fl
desparramó la harina comió las me
El gato en la vereda El gato en jores.
volvió loca a la manguera. despar l a c o ci na
ramó
El gato va por la casa l .
comedor, patio, terraza... El ato e a harina
g
n la v a
El gato... ¿dónde está? volvió lo ered
¡Mejor que no sea acá! ca ra.
a la mangue sa.
a
El gato va p r la c
o
r, patio,
Come do
terraza...
¿d

nd
gato...
ó

ee
stá?
¡ ejor que no sea acá!

L7-C04.indd 68 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

2. Observá detalladamente qué transformaciones hizo la autora sobre el texto original para
elaborar el caligrama. Comentalas con un compañero. Describilas a continuación.

3. Buscá uno o más poemas que te gusten y que imagines que pueden transformarse en un
caligrama. Podés buscar en:
- este capítulo o en otros libros de texto que hayas usado en años anteriores.
- en libros de poesía de la biblioteca escolar, de tu casa o de conocidos.
- en Internet, en la sección “Ficciones” del sitio de la Revista Imaginaria, sobre literatura
infantil y juvenil: http://www.imaginaria.com.ar/indice-ficciones/; o en la sección
“Poesía” de la Revista cuatrogatos: http://www.cuatrogatos.org/archivopoesia.html.

4. Seleccioná tres poemas para convertirlos en caligramas. Escribí el nombre del poema
y el autor.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

5. En grupo, compartan los poemas elegidos. Entre todos, analicen si les parece que son
adecuados para transformarlos en caligramas. Justifiquen sus opiniones.
Es importante reflexionar sobre el hecho de que no todo texto puede ser reconstruido como
caligrama. Si ninguno de los poemas elegidos pudo funcionar bien, retomen la búsqueda.

6. Elegí uno de los poemas de la actividad 4 y comenzá a trabajar en su transformación. Probá


más de una alternativa, hasta que encuentres una variante con la que estés conforme.

7. Compartan los textos producidos. Escuchen comentarios y sugerencias de los compañeros


y decidan cuáles van a tomar en cuenta para elaborar la versión final de sus caligramas.
Los signos de
8. Decidí si vas a respetar el uso de los signos de puntuación. Elaborá la versión final. puntuación
Voy al Organizador… página 73.
La coherencia y
9. Si lo desean, pueden reunir todos los poemas del curso en alguna de las siguientes formas: la cohesión.
un friso en papel afiche para exponer en un espacio de la escuela; una antología armada
en papel o en pdf (escaneando previamente los caligramas), para hacer circular entre sus voy al organizador / pág. 15

conocidos (a través del e-mail, en el caso del archivo pdf, o en fotocopias si es en papel).

Una variante
Si se animan, pueden escribir ustedes sus propios textos para elaborar los caligramas.
Pueden comenzar escribiendo el texto como hicieron en esta propuesta o hacerlo
directamente mientras van disponiendo el texto en forma de dibujo.

69

L7-C04.indd 69 22/09/16 11:25


Técnicas
de estudio

Las notas marginales


Son muchas las estrategias que podemos utilizar cuando enfrentamos un texto que
debemos estudiar o que vamos a utilizar como fuente para alguna investigación o
informe que estemos realizando. Una de esas estrategias consiste en elaborar notas
marginales en el texto. Estas son breves anotaciones que se colocan en el margen de
cada párrafo e indican palabras o ideas clave que queremos recordar. De este modo,
luego podremos hallar fácilmente la información que nos resulte relevante o que nos
sea útil para nuestro trabajo.

1. Hacé una lectura completa de la siguiente reseña que trata sobre una exposición de arte.
Recordá que las reseñas son textos en los cuales su autor ofrece información concreta
sobre un libro, una película o un evento (una exposición de arte, un recital, una obra de
teatro, entre otros) y, además, ofrece una breve síntesis de su contenido. Muchas reseñas

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


expresan opiniones de su autor acerca de lo reseñado; en este caso, se las llama reseñas
críticas. En ellas, además de ofrecer datos concretos, el crítico presenta su opinión sobre
algunos aspectos que considera destacables y fundamenta esa opinión, la justifica.

o a a Página 12, 31 de julio de 2016

SUEÑOS DE LA RAZÓN

Por primera vez, un espacio de arte del conur- a pintar retratos de la familia real y de la nobleza
bano bonaerense muestra la obra de Francisco española. Hombre ilustrado, al mismo tiempo
o a a s as os s o a siempre estuvo interesado en la cultura popular.
Universidad Tres de Febrero ya había expuesto, Los grabados que creó en soledad, por fuera de
por ejemplo, obras de Picasso, que vieron más de los requerimientos de la nobleza, integran su obra
noventa mil personas. más íntima y libre, su sello más personal, donde
“Goya, el sueño de un genio” va por el mismo con ironía puso el ojo en la sociedad de su tiempo.
camino: reúne más de 130 obras, de museos espa- Su mirada de la aristocracia así como del pueblo,
ñoles, argentinos y de colecciones privadas. A la a quien representó muchas veces alienado, llegó a
entrada, a cada espectador se le entrega una lupa ser ácida. (…)
para que pueda disfrutar los detalles de los graba- Gran admirador de Diego Velázquez, Goya en
dos del artista, en los que plasmó su mirada crítica sus primeros grabados reprodujo obras del genial
hacia el clero, los militares, los abusos de poder y artista sevillano. “A Goya por su maestría e inven-
las atrocidades de la guerra. ción hay que ponerlo en el panteón de los gran-
Pintor de cámara del rey, el genial Francisco des artistas: anticipó las vanguardias”, dice Ángel
de Goya (1746-1828) dedicó gran parte de su vida Navarro, curador de la muestra.

70

L7-C04.indd 70 22/09/16 11:25


Capítulo 4 • Lengua 7

s o a
bados de las series Caprichos, "Goya, el sueño de un genio"
Los Desastres de la guerra –vin- se puede visitar en la Uni-
versidad Nacional de Tres de
culado a sus Pinturas negras–,
Febrero, en Valentín Gómez
La tauromaquia, Disparates –que
4838, Caseros, gratis, de
permanecieron inéditos hasta su lunes a domingo de 11 a 20
muerte– y Los toros de Burdeos, hasta el 2 de octubre.
cinco series de grabados además
de otros sueltos.
icas
Tildá las técn
que aplicaste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
2. Leé el título de la reseña: ¿quién fue Goya? ¿Qué saben sobre él? ¿Conocen En otras fuentes.
algunas de sus obras?

Explorar el texto
3. Una vez que te hayas hecho una idea general del texto, hacé una segunda Las partes del libro.
lectura. En este caso, avanzá párrafo a párrafo, tratando de identificar la
Una página web.
idea principal que aparece en él. Pensá en una palabra o una frase breve que
Los índices.
sintetice esa idea principal y anotala en el margen.

Acompañar la lectura
4. Realizá una tercera lectura y, tomando en cuenta las características de las
Leer el paratexto.
reseñas, identificá las partes del texto en que se ofrece información concreta
Leer y releer.
sobre la exposición y las partes en que se vuelca una opinión sobre ella. Podés
Subrayar palabras clave, ideas
señalarlas en el margen indicando I (información) y O (opinión).
principales y secundarias.
Hacer notas marginales.
5. Discutan en grupo: ¿qué datos sobre la exposición se ofrecen en la reseña?
Preguntar al texto.
¿Por qué se habrá elegido brindar esa información?
Usar el diccionario.

6. Señalá en qué lugar del texto se informa sobre dónde se realiza la muestra y
Organizar la información
hasta cuándo se la puede visitar.
Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
7. A partir de lo leído, comenten en la clase por qué puede resultar útil leer Tomar apuntes.
reseñas de espectáculos. ¿En qué situaciones pueden ser interesante leerlas? Resumir.
Elaborar presentaciones.
Exponer oralmente.

71

L7-C04.indd 71 22/09/16 11:25


La crónica
de viaje

Contenidos

• Características de la crónica de viaje


• El cronista
• La descripción en la crónica de viaje
Técnicas de estudio:
• Las notas marginales
• Las fuentes audiovisuales

Ferrán Hernández: Marina (Paisaje), 2010.


72

L7-C05.indd 72 22/09/16 11:37


Capítulo 5 • Lengua 7

“¿Cómo se llama el pueblo que buscamos


y cuánto falta hasta llegar?
¿Doblás acá o seguís de largo?,
manejo yo si no das más.
[…]
¿Partimos hoy o dormimos acá?
No está tan mal en este hotel.
Nos llamarán por la mañana.
¿Dónde paramos a comer?
Saquemos una foto para dar una señal
de que estamos vivos y aún vamos por más”.

León Gieco: “La familia rodante”, en Por favor, perdón y gracias. Emi Records, 2005.

“Mucha gente piensa que un viaje se realiza para huir de algo, y yo mantengo esa teoría.
Uno huye de la monotonía, del estancamiento de la vida cotidiana. […] La otra causa que
nos impulsa a viajar es el conocimiento de gentes, paisajes, países y monumentos. La
curiosidad y el saber son el motor de muchos viajeros, entre los que me cuento. […] Viajar
amplía mucho el horizonte de miras y cuando viajás mucho vas acabando con los dogmas
que has arrastrado durante años”.

Entrevista a Javier Reverte, en Revista Eroski Consumer [en línea].


Disponible en http://revista.consumer.es.

Para comentar
entre todos

¿De qué habla la canción de León Gieco? ¿Cuáles


son las palabras que se relacionan con un viaje?
¿Cuáles son, según el escritor Javier Reverte, los
motivos por los que alguien viaja?
¿A dónde te gustaría viajar y con qué finalidad?
Reunidos en grupo, piensen en qué será una crónica de
viaje y cuál será su objetivo.

73

L7-C05.indd 73 22/09/16 11:37


Para antes
de leer

CONQUISTA DEL RÍO DE LA PLATA Y PARAGUAY


¿Cómo se llama el
libro al que pertenece Ulrico Schmidel
el capítulo que vas a
leer?
Leé el título del Capítulo 13: “De cómo remontaron el río Paraná o Río de la Plata con
capítulo que aparece cuatrocientos hombres”
en esta página, ¿qué
quiere decir la palabra Embarcados en los bergantines y botes, Juan de Ayolas, nuestro alférez y los
remontar? Si no la cuatrocientos hombres, entre ellos nuestro capitán general Don Pedro de Men-
conocen, consulten el doza, remontamos las aguas del Paraná, hasta que encontramos unos pueblos
diccionario.
de indios, después de dos meses de nuestra salida de Buenos Aires, a ochenta y
Leé la primera cuatro leguas de esta ciudad. Cuando faltaban cuatro leguas para llegar a estos
oración del texto, ¿qué
pueblos, que se llaman timbúes, y nosotros Buena Esperanza, vinieron pacífica-
personajes históricos
nombra? ¿Cómo
mente a nuestro encuentro en unas canoas (pues viven en una isla), en las cua-
imaginás que pudo les cabrían dieciséis personas en cada una de ellas, no habiendo peligro alguno,

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


haber sido el viaje? ya que nosotros éramos cuatrocientos hombres. Al encontrarnos en medio del
río, nuestro capitán Juan de Ayolas regaló al cacique de los indios, al que llaman
Zehera-Guazú, una camisa, un bonete colorado, un hacha y otras cosillas. A con-
tinuación el dicho Zehera-Guazú nos condujo a su pueblo y nos dio de comer pes-
Glosario
cado y carne en abundancia, de que recibimos gran contento, porque, de durar el
Bastimento: viaje diez días más, hubiésemos tenido que morir de hambre, como en esta parte
n aa a del camino había sucedido con cincuenta de los cuatrocientos hombres.
u en a e un
Estos pueblos de los timbúes llevan en ambos lados de la nariz una estrellita
gu e e na
Bergantín:
de piedras blancas y azules. Son altos y bien parecidos. En cambio, las mujeres,
e a a n n jóvenes y viejas, son feas y tienen la cara arañada y siempre ensangrentada. Se
e cubren con un pequeño paño de algodón desde la cintura hasta las rodillas. No
Cesáreo: e a a comen ni han tenido jamás otra comida sino pescado y carne. Serán unos quince
e e u a en
mil individuos o más.
a e gna n e a
ae a e a
Las canoas que utilizan se fabrican del tronco de un árbol que tiene ochenta
Ducado: ne a pies de largo y tres de ancho, y las mueven con remos, como mueven en Alemania
e u a a en los pescadores sus barcas, solo que sus remos no están chapados con hierros.
a a a a ne e
g
Legua: e a e
ng u ue e
u a aae e a
a an a ue e
e e en una a
Pie: e a e
ng u
Timbúes: a n
n gena ue a a a
en e u e a a ua
n a e an a e
n e

L7-C05.indd 74 22/09/16 11:37


Capítulo 5 • Lengua 7

Capítulo 14: “Don Pedro de Mendoza vuelve a España, pero muere


Ulrico Schmidel
en el camino”
a en e an a
ue un
En el dicho pueblo permanecimos cuatro años. Nuestro capitán general don a ue a en
Pedro de Mendoza, que padecía de toda clase de dolencias, no pudiendo mover a n u ae a a
ni los pies ni las manos, y habiendo gastado ya cuarenta mil ducados en esta jor- ee e e
nada, no quiso continuar por más tiempo con nosotros. Con dos bergantines re- e a a a en e
e n e n en a
gresó a Buenos Aires, donde se hallaban los cuatro barcos grandes, de los cuales
e a un a n e
tomó dos con cincuenta hombres y partió para España. A la mitad del camino, sin e uen e un a
embargo, murió triste y miserablemente. e e en a
Antes de partir había convenido en enviar dos naves al Río de la Plata, tan
pronto que él o las dos naves llegasen a España, lo cual mandó �elmente en su
testamento, y así se hizo. Habiendo llegado las dos naves a España, y enterados
los del Consejo de Su Cesárea Majestad, enviaron prontamente otras dos naves al
Río de la Plata, con gente, bastimentos, mercaderías y todo lo demás.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

En Conquista del Río de la Plata y Paraguay, 1534-1554. Madrid: Alianza, 1986.

Para después
de leer

1. Estas son algunas de las acepciones que el 6. Subrayá, con otro color, la descripción de las canoas.
Diccionario de la Real Academia Española presenta 7. ¿Cuánto tiempo permanecen los expedicionarios en
para el término jornada. Ubicá la palabra en el texto el pueblo de los timbúes?
y señalá cuál de ellas es la adecuada en ese contexto.
8. ¿Por qué Pedro de Mendoza decide volver a
1. f. Día (período de tiempo que equivale a España? ¿Qué le ocurrió a mitad de camino?
24 horas). [...]
9. ¿Cuál es la orden que Pedro de Mendoza deja en su
3. f. Camino que se anda regularmente en testamento? ¿De qué manera se cumple?
un día de viaje. [...]
5. f. Expedición militar. [...]
7. f. En la obra escénica, cada uno de sus actos.
Para reflexionar y debatir
10. En el texto que acabamos de leer, se relata un
2. ¿Quién es el capitán de la embarcación en la que encuentro de dos culturas distintas. La perspectiva
viaja el cronista? ¿Y quién, el capitán general de la que nos llega es la de los españoles. No sabemos qué
expedición? pensaron los aborígenes cuando vieron llegar a Juan
de Ayolas y a los cuatrocientos hombres. Reflexionen
3. ¿Desde dónde partió la expedición y hacia dónde se
en grupo de cuatro integrantes qué aspectos se
dirige?
tienen en cuenta en nuestra sociedad con respecto al
4. ¿Cuál es el nombre del cacique del pueblo donde otro (raza, edad, cultura, rasgos físicos).
llegan? ¿Qué regalos le ofrece el capitán Juan de
11. ¿Qué significado le pueden dar, en este contexto,
Ayolas?
a la palabra inclusión?
5. Subrayá en el texto la descripción que el narrador
12. Piensen en alguna situación en la que ustedes
hace de los timbúes. ¿Qué característica particular
incluyeron a alguien en alguna actividad o en el
distingue a estos habitantes?
grupo. Relaten la experiencia al resto de la clase.

75

L7-C05.indd 75 22/09/16 11:37


Técnicas CONOCER LA CRÓNICA DE VIAJE
de estudio
La crónica de viaje es un texto no ficcional, ya que trata sobre un hecho
Hacer notas marginales de la realidad: en ella el viajero relata las experiencias de un viaje que ha
realizado. Los motivos del viaje pueden ser diversos: explorar una región
Las notas marginales
desconocida, investigar acerca de un tema específico o un viaje de turismo,
sintetizan el tema principal
es decir, visitar un lugar por placer y conocerlo.
desarrollado en cada párrafo
y, escritas en el margen, La función del lenguaje que predomina en la crónica de viaje es la ex-
funcionan como un subtítulo presiva, ya que el cronista describe y manifiesta sus propias impresiones
que permite visualizar sobre lo que ve y experimenta. Sin embargo, también tiene una finalidad
cómo está organizada la informativa, ya que se transmiten los conocimientos que se adquieren en
información en un texto. el viaje sobre el lugar que se explora o visita.

Releé la información
desarrollada en estas Las características de la crónica de viaje
páginas y subrayá la La crónica de viaje presenta un cronista, que no es otro que el propio

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


idea principal de cada
viajero que cuenta en primera persona, y de manera subjetiva los hechos
párrafo.
en los que participa y describe las sensaciones que experimenta durante
Luego, colocá en cada
el viaje. Por eso en este tipo de textos, si bien podemos encontrar, pasajes
uno una nota marginal
narrativos, prevalecerán los fragmentos descriptivos.
que te permita repasar
los temas expuestos.
Para expresar su subjetividad, el narrador muchas veces utiliza un len-
guaje creativo, semejante al lenguaje poético, empleando recursos tales
como las metáforas, las comparaciones y las imágenes sensoriales.
Las crónicas de viaje pueden estar compuestas de diversas maneras. En
algunos casos, el cronista organiza el texto a partir de los distintos lugares
que ha recorrido. En otros, el foco está puesto en algún hecho relevante
en torno al cual se organiza el relato, como ocurre en el texto de Ulrico
Schmidel. A veces también el viajero escribe los acontecimientos y lugares
visitados día tras día, por eso en este caso se las denomina diarios de viaje.

El cronista
Las crónicas de viajes están escritas por un cronista y, generalmente, en
primera persona. El cronista casi nunca viaja solo, sino que integra un gru-
po de expedicionarios que tienen un objetivo particular: explorar una zona,
buscar vestigios de otra cultura, descubrir lugares desconocidos, etc. La
descripción de los lugares y las personas se realiza desde el punto de vista
de quien relata. Esto significa que el lector recibe las impresiones sobre el
viaje y los obstáculos que debe superar la expedición, de acuerdo con la
Durante sus viajes, Colón fue dejando valoración de quien describe.
constancia, en su cuaderno de
bitácora, de lo que día a día ocurría y
años más tarde fue publicado como
Diario de Viajes de Cristóbal Colón.

76

L7-C05.indd 76 22/09/16 11:37


Capítulo 5 • Lengua 7

La descripción en la crónica de viaje


Describir es dar las características de algún objeto, persona o lugar. En
la crónica de viaje, son muy importantes las descripciones que el cronista
hace de los lugares que visita, de sus habitantes y las costumbres que estos
tienen, así como de las características de los objetos propios del lugar, que
a veces resultan novedosos para el viajero.
Las descripciones siempre son desde el punto de vista de quien describe,
es por eso que en ellas predomina la subjetividad.
Los recursos que permiten expresar la subjetividad es la utilización de
adjetivos calificativos y la comparación, que consiste en poner en relación
de semejanza el lugar, el acontecimiento o el objeto que se describe con al-
gún elemento o situación conocida por el lector, de modo tal que podamos
hacernos una idea de cómo es el elemento descrito.

Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

1. ¿Por qué el texto de Ulrico Schmidel es una crónica de viaje?

2. ¿Cuál es la finalidad del viaje que allí se relata?

3. ¿Cuál es el hecho en torno al cual se organiza cada uno de los capítulos


del texto? ¿Ese suceso se refleja en el título de cada uno de los
capítulos? Justificá tu respuesta.

4. ¿En qué persona gramatical está escrito el relato? Justificá con un Muchas veces en los textos se
fragmento del texto. incluyen palabras dichas por otro.
Esas palabras pueden incluirse
5. Releé los dos pasajes descriptivos del texto que subrayaste al resolver textualmente, es decir, en estilo
las actividades de la página 75 y respondé a las siguientes preguntas. directo; o reformularse y adaptarse
a. ¿Qué adjetivos utiliza el cronista para caracterizar a los habitantes del al propio texto, en este caso
pueblo de los timbúes? ¿De qué clase de adjetivos se trata? hablamos de estilo indirecto.
b. ¿Cuál es la comparación que establece en la descripción de las canoas?
En el estilo directo, se utilizan las
comillas para señalar las palabras
c. ¿Por qué creés que utiliza adjetivos en el primer caso y una
del otro, que son introducidas por
comparación en el segundo? Considerá qué se describe en cada caso.
un verbo de decir (dijo, afirmó). En el
estilo indirecto, luego del verbo de
6. Imaginá qué les dice Pedro de Mendoza a los integrantes de la expedición
decir, se usa la palabra que para
cuando les comunica que no podrá seguir junto a ellos y que regresará a
introducir las palabras del otro
España. Escribí esas palabras en tu carpeta, como si fueras
reformuladas y no se utilizan comillas.
el cronista, utilizá el estilo directo. Luego, pasáselo a un compañero
para que lo reescriba en estilo indirecto.
Voy al Organizador… página 57.

77

L7-C05.indd 77 22/09/16 11:37


Para antes
de leer

PRIMER Y SEGUNDO VIAJE A MISIONES


¿A qué lugar
geográfico de nuestro Juan Bautista Ambrosetti
país se refiere el título
del capítulo?
¿Qué significa la Capítulo XII. Al Salto del Iguazú: a pie
expresión a pie?
¿Por qué creés que el Cuando empezó a aclarar ya estábamos de pie, rodeando un gran fuego que ha-
cronista lo menciona bíamos hecho sobre las piedras y saboreando un sabroso mate amargo; al mismo
expresamente? tiempo que la olla hervía preparando el desayuno.
¿Por qué imaginás que Como nunca se sabe lo que puede ocurrir en un viaje de esta naturaleza, siem-
deberán hacer el viaje pre es conveniente tener por lo menos un almuerzo adelantado, tanto más que el
a pie? estómago lo pide, estimulado por los madrugones, el aire fresco y puro, los mates
y la necesaria y continua reposición de materia que tanto gasta el cuerpo en esa
vida de actividad.
Una vez que la luz invadió el terreno ocupado por las sombras, pudimos darnos

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


cuenta exacta de nuestra posición y de la imposibilidad de continuar embarcados.
Muy próximo a nosotros, el río imponente en su furia traía sus aguas turbulen-
tas formando remolinos de toda especie que se superponían, dándoles un aspecto
muy parecido al del agua que hervía en la olla.
[…]
El espectáculo, no hay duda alguna, era por demás imponente y habría sido
una gran imprudencia de parte nuestra, si hubiéramos pretendido impunemente
desafiar el furor del río bajo, en una canoa que hacía un poco de agua y que el
querer adelantar hubiera embarcado mucho más por la proa, dada la velocidad y
la fuerza que traía la correntada.
[…]

L7-C05.indd 78 22/09/16 11:37


Capítulo 5 • Lengua 7

Cargado don Santos y los peones con sus respectivas bolsas y cada uno de no-
Glosario
sotros con algo liviano, menos el Sr. Beaufils que se ofreció para llevar no sólo la
escopeta, sino también una canasta pesada con muchos objetos necesarios, em- Alpinstoc: a a a e
prendimos la marcha por el pedregal de la costa. gen a e n a a
n a e a n
Al principio todo anduvo bien, pero poco a poco aquel ejercicio alpinístico sin
un agu ue u an
botas especiales, ni alpinstoc, por entre ese infierno de piedras de todo tamaño, a n a
trepando aquí, bajando allá, deslizándonos sobre los grandes trozos caídos, api- Basalto: a
lados, amontonados, dispuestos en una confusión de las peores: sedientos bajo n a
un sol que nos quemaba, al mismo tiempo que calentaba las piedras, cubiertos gene a en e e
de un sudor copioso, sin recibir siquiera la caricia de un poco de aire fresco, ca- neg e
Gradería: n un e
yéndonos a cada momento con peligro de rompernos algo entre las aristas �losas
ga a u e e n
de las rocas, todo se hizo insoportable. e a ne
De cuando en cuando la playa nos daba una tregua, las piedras amontonadas Impunemente: e
desaparecían para dejar en su lugar grandes graderías de basalto que empezaban ane a a u a n
al pie de altos y empinados paredones, para terminar en fuerte declive en el río. a g
Turbulento: u
En estas graderías el ejercicio cambiaba, era necesario andar muy despacio, por-
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

ag a
que como se mantenían húmedas por pequeñas y numerosas infiltraciones, resba-
lábamos a cada rato con peligro de rodar irremediablemente hasta el río, que nos
hubiera arrebatado entre sus furiosas aguas, ahogándonos seguramente.
[…]

L7-C05.indd 79 22/09/16 11:37


El calor seguía sofocante en aquel río estrecho, tortuoso y encajonado entre
Glosario
sus altos paredones. El sol cayendo a plomo, reflejando en el agua y en las
Bramar: a e un rocas desnudas sus rayos de fuego, sin brisa alguna, hacía desesperante y por
ue e u e agua a demás lenta nuestra marcha.
ag a e
Y si a esto se agrega el copioso sudor que nos inundaba, y el cansancio propio
Despeñarse:
e a e e e un
de aquella gimnasia abrumadora, podrá hacerse una idea exacta el lector de
uga a nuestra situación nada envidiable.
Estoicamente: n Allí, en el remanso, pudimos descansar un rato a la sombra, pero en cambio
ae a n e tuvimos que sufrir estoicamente para librarnos del sol, el ataque furioso de
innumerables jejenes que no nos dejaban en paz.
Hosanna:
e a a n e a eg a
Cuando junto con los peones concluimos de tomar el mate bienhechor, vol-
Jején: n e vimos a emprender la marcha, siempre por entre las piedras, ya subiendo, ya
e ue ue a un a bajando, hasta que llegamos frente a la Roca del Diablo situada en el medio del
en a guna eg ne e río desde donde divisamos a lo lejos los primeros saltos de la gran catarata.
a u a ua
Sobre las rocas, contemplando el magnífico espectáculo, estuvimos un gran
e u an e
momento: toda descripción es pálida e insuficiente para pintar aquellas aguas

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a
Preludio: n enfurecidas que venían río abajo bramando, rebotando en una avalancha ver-
en eag tiginosa, para rodear del modo más espantoso aquel peñón de piedra colocado
allí en el medio como cerrando el paso.

L7-C05.indd 80 22/09/16 11:37


Capítulo 5 • Lengua 7

La Roca del Diablo y el Canal del Infierno son nombres muy bien aplicados.
Juan Bautista
En este último, las aguas en su carrera desenfrenada forman olas de todas las
Ambrosetti
formas imaginables que, sin seguir dirección, se atropellan, estallan, revientan, a en n e
para chocar furiosas contra la negra piedra entonando un himno grandioso de 7
ue a ue g
rugidos, y allá a lo lejos, dentro del marco salvaje de las altas barrancas, los pri- a e e
meros saltos blancos despeñándose entre el verde brillante de la vegetación. en ea a e u
Un grito de júbilo, un hosanna glorioso a esa naturaleza misteriosa, y un éx- ee e na na
e e a e u
tasis contemplativo y fascinador nos produjo la vista de ese conjunto tan bello
e a u e
y terrible.
a ne e a
El sol, la fatiga, nuestra marcha jadeante, todo lo olvidamos, aquel preludio u ua e na
nos arrobaba por completo, no podíamos, no debíamos seguir más adelante, e u u a e
era necesario permanecer allí, saciarnos de emoción, embriagarnos de conten- e a La
to, aturdirnos con sus ruidos atronadores. a a en a a
La dulce beatitud consiguiente a la satisfacción inesperada, que produce la sorpre- u e u
a a e n e ga n
sa de lo bello, después del rudo trabajo por conseguirlo, nos invadía por completo.
en e e La civilización
El gran salto lo veríamos después. Aún nos faltaba mucho, pero por lo pron-
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

calchaquí y Los
to gozábamos del primero que se nos presentaba, avaros de nuestra próxima monumentos megalíticos
emoción, como sucede en todo lo que uno desea obtener ardientemente, y que de Tafí del Valle
al conseguirlo, prolonga el momento para aumentar así el placer futuro.

En Primer y segundo viaje a Misiones. Buenos Aires: Albatros, 2008.

Para después
de leer

1. ¿Por qué el texto de Juan Bautista Ambrosetti es 7. Explicá la siguiente metáfora: entonando un himno
una crónica de viaje? grandioso de rugidos.
2. ¿Cuál es el criterio para organizar la información: los 8. Buscá en el texto recursos del lenguaje poético y
lugares recorridos, el tiempo en que transcurre el transcribilos.
viaje o algún hecho relevante? Justificá tu respuesta. 9. Pensá en tres nuevos títulos posibles para esta
3. ¿En qué persona gramatical se relatan los hechos? crónica de viajes. En cada uno de ellos utilizá cada
Justificá con una cita textual. uno de los verboides.
4. ¿Qué dificultades deben atravesar los
expedicionarios? Enumeralas. ¿Cuáles son las
sensaciones del cronista ante estas dificultades? Los verboides son las formas verbales
5. Releé el pasaje en que se describe la Roca del Diablo no conjugadas. Por ese motivo no indican
y el Canal del Infierno. ¿Por qué creés que el cronista persona, número, modo ni tiempo. En
afirma que son nombres muy bien aplicados? español existen tres tipos de verboides: el
6. Subrayá los adjetivos calificativos que utiliza en esa infinitivo, el participio y el gerundio.
descripción. ¿Cuáles de ellos se pueden relacionar
con el nombre del lugar? Justificá tu respuesta. Voy al Organizador… página 33.

81

L7-C05.indd 81 22/09/16 11:37


Infográf i c a

Hombres de aventura que hicieron historia

Desde los tiempos más remotos, el ser humano ha sentido curiosidad por descubrir
un lugar nuevo en el cual asentarse, hallar mejores vías de comunicación y rutas de
comercio, descubrir nuevas tierras, buscar recursos naturales, investigar alguna cultura
o simplemente sentir el placer de viajar. Sin embargo, fue en los siglos XV y XVI cuando los
viajeros realizaron los más importantes descubrimientos en la historia de la humanidad.
Aquí te presentamos a algunos de estos aventureros que se animaron a viajar sin
saber cuál sería el resultado de su travesía.

Cristóbal Colón (1450-1506)


Navegante y cartógrafo. Su curiosidad lo llevó a planear
un viaje muy arriesgado: afirmaba poder llegar a las
Indias viajando desde Europa hacia el oeste. Los reyes de
Castilla apoyaron ese proyecto que parecía irrealizable.
Pero, si bien no llegó a Asia como él suponía, descubrió
el continente americano. Desembarcó el 12 de octubre
de 1492 en una isla que los pueblos autóctonos
denominaban Guanahaní y que Colón bautizó como El
Salvador. Ese fue el inicio de muchísimos viajes que los
españoles y portugueses hicieron a América para imponer
su dominio sobre las civilizaciones americanas.

Fernando de M agallanes (1480-1521)


Navegante y explorador portugués. La Corona española,
que ya sabía que Colón no había llegado a Asia, le encargó
encontrar una nueva ruta hacia las Indias Orientales. El
1 de noviembre de 1520 encontró un estrecho pasaje, al
sur de nuestro continente, que unía el océano Atlántico
con el océano Pacífico. Le dio el nombre de Todos los
Santos y más tarde sería rebautizado como el Estrecho
de Magallanes en honor a su descubridor. Al navegarlo,
Magallanes vio sobre la ribera sur grandes fogatas, hechas
por los habitantes originarios de la región, y por eso al
territorio que bordea las aguas le dio el nombre de Tierra
de los Fuegos.

82

L7-C05.indd 82 22/09/16 11:38


Capítulo 5 • Lengua 7
Álvar Núñez Cabeza de Vaca (c 1490 - c 1558)
Navegante español, realizó diversos viajes exploratorios al servicio de la Corona
española. En 1526 formó parte de una expedición al norte del continente americano,
fines de 1540
en la cual su embarcación naufragó y él fue el único sobreviviente. A fi
inició su segundo viaje a América, esta vez al sur. Llegó a lo que hoy es la Isla de
fin de arribar
Santa Catalina, en Brasil, y desde allí viajó durante cinco meses con el fi
a lo que hoy es Asunción del Paraguay. Atravesó ríos, selvas y montañas, guiado por
indígenas tupí-guaraníes, y fue el primer hombre europeo en descubrir las Cataratas
Iguazú,
del Iguaz ú una de las siete maravillas naturales del mundo.

Francisco Pascasio Moreno


(1852-1919)
Médico, naturalista y geógrafo argentino.
Desde pequeño tuvo curiosidad por la
naturaleza y cuando tenía tan solo 21
años realizó su primera exploración a la
Patagonia, para investigar sobre la geología,
Hiram Bingham (1875-1956) la flora y la fauna del lugar. A sus veintitrés
años emprendió un nuevo viaje y el 22 de
Político, militar y explorador estadounidense.
enero de 1876 se convirtió en el primer
Era un gran afi
aficionado a la arqueología. Se había
hombre blanco en llegar al Lago Nahuel
interesado por las leyendas acerca de los vitcos,
Huapi desde el océano Atlántico. Pocos
población ubicada en lo alto de un cerro del valle
meses después recorrió el río Santa Cruz,
de Vilcabamba, en Perú. En 1911 encabezó una
expedición en la que descubrió una enorme
exploración por América del Sur y contrató un guía
superficie de agua que bautizó como Lago
local, el indígena Melchor Artega. Gracias a sus
Argentino, donde se encuentra el Glaciar
indicaciones, el 24 de julio, Bingham llegó a la cima
Perito Moreno, llamado así en su honor.
del cerro Machu Picchu. Desde allí pudo ver la
ciudad que luego bautizó con ese mismo nombre. De
allí sustrajo decenas de miles de piezas arqueológicas
que hoy se encuentran en la Universidad de Yale y
que son reclamadas desde hace mucho tiempo por el
Gobierno del Perú, sin éxito. Para seguir explorando
Reunidos en grupos, busquen información sobre
otros exploradores y conquistadores españoles
y/o portugueses que llegaron a América.
Luego, elijan uno de ellos e investiguen sobre
sus viajes, a qué lugares llegó, qué descubrió y
cualquier dato que les resulte interesante.
Armen una lámina con la imagen del explorador
y escriban una breve reseña de su aventura para
colocar en el aula y así compartir la información
con sus compañeros.

83

L7-C05.indd 83 22/09/16 11:38


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

UN VIAJE IMAGINARIO AL JARDÍN DE LA REPÚBLICA


En nuestro país hay muchos sitios que esconden maravillas naturales que asombraron a
los antiguos exploradores, así como hoy deslumbran a los viajeros de todo el mundo.
Te proponemos hacer un paseo imaginario a través de los Valles Calchaquíes en la pro-
vincia de Tucumán y luego redactar una crónica de viaje. En el viaje no irás solo, sino que te
acompañarán tres amigos.

1. En grupo, lean atentamente el siguiente folleto, que brinda información sobre los lugares que
visitarán.

Un viaje por la selva hasta el Tafí del Valle

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


mítico valle ena e a a e a e e a na e
ea e a a ue e e a a a
e na ue an a e e e u un a a
a e aa a e un a n a a gen u e e a e La ng u a
ue a a e L a ae u gu en a u a 7 ega
e u u ea e n a a a e ae n e a a n
ue a e a e a a e e a u a a en e en e a e ue
an gua en e ue e n e
Rumbo a los valles eu a
a en e an gue e
u u n a ua n a Principales atractivos
u a a a a en e • an a e e e u
e ega a a a a e ea a n e a a a u e ua
en a a a a e ne e a e a a a a ue e a ue a an
e a ua n a 7 e ue e ane a a e ana n
Por los Valles a e a e a en a a e e e u a e u a
Calchaquíes a a u e e una u e n e a a e e e ee a a e a
u a n a u a a n e a na e ue
n a en e ege a n ne • u e e u La an a
u e L a a en e aa e g n u aa
una e e en a n a g a ee en e ne e e a
ega a a ng u a u ge a ue g a a e e na
a eg n e a a e La n ue e e e eu
nu a e na a a e e a a eu aa a ae a e
ag a e a e e a u ua a
• a a a
a aa e en e La a e a
e n n una a a a e g an
e e a ue u e un a an e
e e u na u a
TUCUMÁN

84

L7-C05.indd 84 22/09/16 11:38


Capítulo 5 • Lengua 7

2. ¿Cómo llegarán hasta ese lugar? ¿Con qué medio de transporte?

tren avión auto moto

3. Armen el itinerario del viaje: desde dónde partirán, qué sitios visitarán y en qué orden.
Dibujen un mapa que les permitirá ubicar cada uno de los lugares y organizar el recorrido.
Y ahora… ¡a viajar!

4. Una vez en el sitio, elijan qué medio utilizarán para recorrerlo.

a caballo en bicicleta

5. Observen la fotografía del paisaje. ¿Con qué adjetivos lo calificarían? ¿Qué sensaciones
les provoca?

6. A partir del punto anterior, escriban una descripción de ese paisaje que luego formará
parte de la crónica de viaje. Utilicen metáforas y comparaciones. No olviden utilizar El adjetivo
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

adjetivos calificativos para manifestar la subjetividad.


Voy al Organizador… página 65.

7. Elijan uno de los atractivos principales de la región para detenerse a visitarlo


especialmente. Expliquen por qué lo eligieron, qué les dio curiosidad.

8. Justifiquen qué contratiempo (el clima, los insectos, perder algo, etc.) les pudo pasar
realizando el viaje y nárrenlo brevemente.

9. Escriban el borrador de la crónica de viaje. Tengan en cuenta seguir el itinerario que


trazaron. Mencionen el medio de transporte elegido. Incorporen la descripción elaborada
en los puntos 6 y 7, e incluyan el breve relato escrito en el punto 8.

10. Piensen en un nombre atractivo para el texto que se relacione con el lugar visitado.
Escríbanlo a continuación.

La coherencia y
la cohesión.
11. Lean el borrador atendiendo a la cohesión textual. Presten atención a si se
repiten palabras y procuren reemplazarlas por un sinónimo o un pronombre. Revisen voy al organizador / pág. 15

la relación que hay entre las oraciones e incluyan los conectores necesarios para
explicitar esa relación.

12. Después de hacer todas las correcciones, escriban la versión definitiva de la crónica de
viaje y organicen una ronda de lectura para compartir sus experiencias durante el viaje
imaginario.

85

L7-C05.indd 85 22/09/16 11:38


Técnicas
de estudio

Las fuentes audiovisuales


Los textos que leemos pueden complementarse mirando un documental, un video, una
película, o sintonizando un canal de noticias. El cine, la televisión e Internet ofrecen
una gran cantidad de contenidos presentados en imágenes y sonido que nos ayudan a
comprender mejor el contenido de un texto y ampliar nuestros conocimientos.

1. Leé la siguiente crónica periodística. Una crónica periodística es un texto informativo,


narrado por un periodista o cronista que da a conocer un hecho de actualidad y de interés
general sobre diversos temas.

Clarín, Suplemento Viajes, 15 de octubre de 2011.

Los sabores milenarios de Kioto

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Por Mauro Colagreco
Chef distinguido con estrella Michelin

u a un e n e u an e
e e a e e n a ue una e e en a
e e a ua e e en a en una a a
en a ue un ne u a n agua
e e u e a en a a a an
e en egan un a a e e a a a
ee a a a a La egu a n
en a n un an u na n
un ue e e e a a a e
a n n a an gua a a e a n a n gn a e en e a a e
e en an u ue a n e e e an a a a a a e a n L a
en a na
e an e a e ng e en e e a aa
nue a e en a
u e ua e e en a n aa e una u a a an e uen a
gn una n u n a una u u a ne e a e e a g an e
e a na a ue e a a en e e e e un e a e n
en a e a n n e n en e en an a e ue un nun a
a e an e n g en ag n
a a e n a ne e un e en uen a n a g ne e
ena una g an u a e na e a
e una u a e a n e e ena a e en
a ue a na a e a a e a g an u a n e n e
e e a e e ea ena n e a gen e e a ue
e a an e a e an u e aa a e e n
u a na e e u en a e a a e a n aa e una
a a a e a a a n u u a an a
e a e e a una e e a ue
ne na u a u e a a a

86

L7-C05.indd 86 22/09/16 11:38


Capítulo 5 • Lengua 7

2. ¿Qué significó, para el cronista, los cuatro viajes a Japón? ¿Qué ciudades
menciona?

3. Realizá un breve resumen sobre lo que relata de cada una de estas ciudades.

4. Ahora, te proponemos conocer un poco más sobre Japón para comprender


lo que el cronista nos relata en su texto. Para ello vamos a utilizar las
herramientas que tenemos a mano. En primer lugar, ubicamos en un mapa
dónde se encuentra este país y qué características geográficas tiene. Una de
las formas de hacerlo es colocar en el buscador http://maps.google.com.ar el

icas
país que buscamos o investigar en la biblioteca un atlas mundial.
Tildá las técn
que aplicaste
5. Miren el video que se muestra en esta página: http://www.ajapon.com/
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

sociedad/documental-sobre-japon/ y escriban acerca de las particularidades


que tiene la cultura japonesa y los datos que les resulten de interés. Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
6. El cronista nos cuenta que participó en una ceremonia del té en Kioto. Miren
En otras fuentes.
el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=cF5uGwWtx04
Luego, busquen otros videos o fotografías donde se desarrolle esta tradición.
Tomen nota de las particularidades que tiene y del valor cultural que los Explorar el texto
japoneses le asignan a esta ceremonia. Las partes del libro.
Una página web.
7. La National Geographic ha hecho un documental sobre los guerreros Los índices.
samuráis, titulado Los secretos del samurái, detrás de la espada, cuya
primera parte podés ver en alguna dirección de youtube.com. Luego de verlo, Acompañar la lectura
explicá con tus palabras qué es un samurái y cómo se construye la espada. Leer el paratexto.
Leer y releer.
8. Entrá a la página del Jardín Japonés de Buenos Aires, donde encontrarás Subrayar palabras clave, ideas
información sobre su cultura y tradiciones: http://www.jardinjapones.org.ar/. principales y secundarias.
Tomá nota de las actividades que se realizan y de los horarios para visitarlo. Hacer notas marginales.
Preguntar al texto.
9. Investiguen si en algún canal de televisión está previsto pasar algún Usar el diccionario.
documental sobre la cultura japonesa o pregunten en la biblioteca si tienen
una sección de videos donde puedan encontrar alguno relacionado con Organizar la información
el tema. Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
10. Con toda la información que recolectaron, armen una presentación Tomar apuntes.
incluyendo los videos o imágenes más interesantes para presentar al resto Resumir.
de la clase. Elaborar presentaciones.
Exponer oralmente.

87

L7-C05.indd 87 22/09/16 11:38


El teatro

Contenidos

• El texto teatral
• La puesta en escena
• Los tipos de parlamento
• Los géneros teatrales
Técnicas de estudio:
• Consultar fuentes audiovisuales
• La infografía

Giorgio de Chirico: Héctor y Andrómaca, 1917.


88

L7-C06.indd 88 22/09/16 11:48


Capítulo 6 • Lengua 7

Las salas
“El Teatro Cervantes cuenta con tres ámbitos para la representación teatral y otros espectáculos: la
Sala María Guerrero es la principal. De clásico diseño a la italiana , tiene capacidad para ochocientos
sesenta espectadores distribuidos en los sillones fraileros de la platea –con capacidad para
trescientas cuarenta y ocho personas– en los palcos bajos, balcón y altos, en la platea balcón, tertulia
y paraíso. [ ] La Sala Orestes Caviglia, llamada hasta 1996 Argentina, funcionó originalmente
como confitería y bar. Luego fue ganada como otro ámbito para las representaciones teatrales.
Propicia para obras de cámara y espectáculos de carácter intimista, tiene tres filas de sillas que
dan capacidad a ciento cincuenta espectadores. Su disposición en semicírculo enmarca el espacio
escénico a nivel del piso, donde los actores juegan la acción ”.

En El teatro Cervantes. [en línea]. Disponible


http: .teatrocervantes.gov.ar sitio site teatro default.php.

Para comentar
entre todos

¿Qué se publicita en el afiche de la página eb?


¿Quiénes participan del proyecto?
¿Sabés qué es un dramaturgo? Si tenés dudas,
buscá la palabra en el diccionario. ¿Cuál es su
función? ¿En qué se diferencia la tarea del dramaturgo
de la del director?
¿Estuviste alguna vez en un teatro “a la italiana”? Leé la
descripción y buscá imágenes o fotos del teatro Cervantes.
Contales a tus compañeros cómo es la sala principal.

89

L7-C06.indd 89 22/09/16 11:48


Para antes
de leer

LOS INGREDIENTES DEL ROBO


La obra que vas a
leer, según su título, Fabián Sevilla
trata de un robo. ¿Qué
otro género literario Acto único
suele tener como
tema un robo? ¿Qué Personajes: DeTeCTive MulliGan • inSPeCTOr GranGer • Oliver, dueño de la man-
personajes te imaginás sión • irene, la cocinera • FreDy, el mayordomo • Daniel, el chofer
que participan y
qué características (La escena transcurre en la cocina de una elegante mansión. Debe haber una
tendrán?
mesa, encima de la cual se ve una caja abierta de joyería, y una mesada sobre la
Los nombres de
cual hay diversos ingredientes, entre ellos, vegetales. Además, hay una heladera).
algunos personajes
son ingleses. ¿Por qué?
Al comenzar, están todos los personajes, menos Mulligan. granger camina
atento a cada detalle. OliVer luce nervioso y preocupado; está vestido con un
sobretodo y guantes de lana. irene, FreDY y Daniel están sentados echándose
Glosario miradas sospechosas; los tres usan uniformes de trabajo y guantes blancos.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Gema: e a
e a Oliver (a granger). —Esta noche iba a ser como un billete de 100 dólares, pero
Pesquisa: terminó transformándose en una miserable moneda de un centavo! (A sus em-
a e gua n
pleados). Yo los consideraba de mi absoluta confianza, ¿y así me pagan?
n aga n e a g
aa e u irene (molesta). —El que usted sea nuestro jefe no le da derecho a acusarnos.
Sabueso: e e FreDy (ofendido). — No puede acusarme solo porque se le ocurre Usted me
a u agu conoce desde hace años. Mi padre fue mayordomo de su familia hasta que él en-
ea a en e uen vejeció.
n e ga
Daniel (a granger). —Usted, como policía, tiene el deber profesional de sospe-
Talla: a e
e u ua char también del dueño de casa, que heredó un restorán que ya no es ni la sombra
de lo que era.
GranGer (mientras el resto se cruza reproches). —Aquí nadie es culpable hasta
que se demuestre lo contrario. Pero sin distinguir al patrón y sus empleados
MulliGan (entra, completando la frase). — todos son sospechosos de este
delito!

L7-C06.indd 90 22/09/16 11:48


Capítulo 6 • Lengua 7

GranGer (demostrando una solapada rivalidad). — Mulligan Le han asigna-


do el caso!
MulliGan (irónico). —Noto que eso le causa un inmenso placer, inspector
Granger.
GranGer. —Como se demoró, ya mis “sabuesos” hicieron algunas pesquisas en
la escena del crimen. Hallaron poco y nada.
MulliGan. —Por eso me llamaron; a sus (irónico) “sabuesos”, les suele fa-
llar el olfato.
GranGer. — Su humor es ácido como una docena de limones, pero me divierte
(Saca un anotador). Bueno, detective, hasta el momento he preguntado
MulliGan. —Guárdese las respuestas. Ahora, las preguntas las hago yo (A
los demás). Buenas noches, estimados sospechosos. Disculpen la demora, pero
siempre antes de partir para la escena del crimen… (saca un anotador)… suelo
hacer averiguaciones.
Oliver. —Sepa, “estimado” detective, que yo a esta hora debería estar en otro
lugar…
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

MulliGan. —Tendrá que excusarse. (Suspicaz). ¿O no le interesa saber quién le


robó lo que le robó? Ya que está, cuénteme usted cómo fueron los hechos empe-
zando por la A y terminando por la .
Oliver. —Esta noche, junto a mi novia, anunciaríamos nuestra boda en una
�esta. Como un regalo para ella, en la tarde compré una gema incolora y con talla
de brillante.
MulliGan. —Carísima, ¿no?
Oliver. —No me �jo en esos detalles. Volví a casa a las nueve, la �esta comenzaría
a las diez y treinta. Vine a la cocina, donde estaban ellos tres, y les avisé que saldría
de nuevo adonde se haría la �esta. En ese momento, puse sobre esa mesa la cajita
con la gema dentro. Estaba tan ansioso que, cuando me retiré, olvidé llevármela.
(Mulligan se acerca a la mesa y luego de tocar la cajita vacía, se mira las
yemas de los dedos, se las huele y se los introduce en la boca).

L7-C06.indd 91 22/09/16 11:48


GranGer. —Los de Científica tomaron muestras de las manchas que tiene la
Glosario
cajita para determinar si es sangre.
Achacado: en e MulliGan (sorprendido). —¿ Sangre ? (Nuevamente, a OliVer). ¿Cuándo notó
Acicalarse: e na e el robo?
a eg a e
Oliver. —Luego de vestirme y acicalarme, a las nueve y media, decidí partir. Ahí
Bochorno: e g en a
recién me di cuenta de que había olvidado la gema aquí. Vine a buscarla y solo
Caución: e en n
ga an a estaba el cofrecito vacío!
Hastiado: an a MulliGan. —El robo debió ser entre las nueve y las nueve y media, segundos
gu a más, segundos menos. ¿Hubo alguien más en la casa durante ese lapso?
Lapso: e e FreDy. —Solamente el señor Oliver y nosotros tres.
e
GranGer. —Revisamos las puertas y las ventanas: no hay huellas de que alguien se
Usurero: e na
ue a a e
hubiera colado, robado la piedra y luego, de que hubiera huido sin que lo notaran.
e e a e a MulliGan (a irene). —¿Qué hizo usted entre las nueve y las diez?
ne a e irene. —Cuando él entró a la cocina, preparaba la cena para Daniel, Fredy y
para mí. Ambos querían que les hiciera pollo al horno con ensalada de zanaho-
rias, arvejas, papas, remolachas y huevos

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


MulliGan. — Se me hace agua la boca Continúe
irene. —Luego de que él se retiró de la cocina, los muchachos fueron a ocuparse
de sus asuntos, y yo fui a buscar una lata de arvejas al depósito del sótano.
Daniel. —Irene no miente. Yo la encontré en el pasillo y la acompañé al sótano.
Les teme a los sitios cerrados y suele darle ataques de pánico.
FreDy. —Yo tropecé con los dos cuando volvían. Entramos juntos a la cocina,
donde él (mirando a granger) ya nos apuntaba como los ladrones.
MulliGan. —Como es de suponer, todos tienen coartadas. (De pronto, empieza
a toser).
(FreDY le sirve un vaso con agua, le echa un hielo del refrigerador y le entrega
el recipiente).
MulliGan (bebe unos sorbos). —Muchas gracias, suelo atragantarme cuando
(Se detiene: el gusto del agua le llama la atención y nota que el líquido se ha teñi-
do levemente de rojo). Me encantan las ensaladas: soy vegetariano. Irene, ¿cómo
prepara la que estaba haciendo antes de que sucediera el robo?
irene. —Hiervo las verduras y las corto en tiras muy finas.

L7-C06.indd 92 22/09/16 11:48


Capítulo 6 • Lengua 7

GranGer (hastiado). — Mulligan Primero, resuelva esto y luego, haga un curso


de cocina para aprender a elaborar ensaladas.
MulliGan (resopla). —Les había dicho que, antes de venir había hecho ciertas
averiguaciones. Bueno (irónico), estimados sospechosos, deben saber que todos
tienen motivos para haber robado esa piedra. (Ajeno a los comentarios de los de-
más, mira sus anotaciones). Daniel, antes de ser chofer, estuvo tras las rejas por
robo agravado. ¿Es verdad?
Daniel. —Sí, pero cumplí con mi condena. Jamás perjudicaría al señor Oliver:
pese a que conocía mis antecedentes, me dio trabajo. Le estaré eternamente agra-
decido.
MulliGan (irónico). — Muy conmovedor (Mira su anotador). Su turno, Fredy.
Según averig é, hay una denuncia que el señor Oliver le hizo por amenazas.
FreDy. —Mi padre, que por los años está muy achacado, fue empleado de la
familia. Una tarde vino a visitarme, pero cuando Oliver lo vio entrar, me sometió
al bochorno de impedirle el ingreso porque —según me dijo— su presencia resul-
taba desprolija.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

GranGer. —Luego de eso, lo amenazó


FreDy. —Sí, con denunciarlo por discriminación. Pero él dijo otra cosa a la
policía.
GranGer. —¿Y por qué sigue trabajando para él?
MulliGan. —La respuesta está en lo que averig é sobre el señor Oliver, el restorán
que heredó está en la quiebra por mala administración. No puede echar a nadie.
Solo el cobro de un seguro podría sacarlo del pozo. Uno contra toda caución, que
paga muy bien por robos como, por ejemplo, el de una gema de diamante.
Oliver. —¿Insinúa que esto es un autorrobo?
MulliGan. —Simplemente comento lo que sé. Como por ejemplo, que Irene tie-
ne un hermano menor, quien debe mucho dinero a varios usureros de la ciudad.
irene. —Es verdad. Haría cualquier cosa por él, pero jamás robar. Adoro a mi
hermano. Casi lo crie. Muchas veces, tuve que prestarle dinero para que comiera
MulliGan. —O directamente hacerle la comida, por ejemplo, sopa o ensalada.
Como la que estaba preparando con zanahoria, arvejas, papas, huevos y olvidé
el último ingrediente.

L7-C06.indd 93 22/09/16 11:48


Daniel y FreDy. —Remolachas.
MulliGan. —Famosas por su fuerte pigmento rojo que mancha telas, madera,
cerámicos. Pero también, las manos, de las cuales, es muy difícil de sacar.
GranGer (perdió la paciencia). —Mulligan, ¿ahora le dio por la biología?
MulliGan. —No, inspector. Pero ya que interrumpió, le pregunto: ¿alguna vez,
vio una cocinera que usase guantes?
GranGer. —Jamás. Lo común es que los usen el mayordomo o el chofer.
MulliGan (le saca los guantes a irene y descubre las manos de la joven entin-
tadas de rojo). —Salvo que se quiera tapar manchas (le pasa los guantes al ins-
pector). La tela también está teñida con la misma sustancia que sus “sabuesos”
encontraron sobre la mesa.
Daniel y FreDy (sorprendidos y a la vez, desilusionados). —¿ Es la ladrona ?
MulliGan. —En el corto tiempo que pasó entre que todos se fueron de la cocina
y ella salió a buscar la lata de arvejas, aprovechó para robar la gema
Oliver (desaforado). — Revísenla Debe tenerla escondida entre la ropa.
MulliGan (toma el vaso con agua). —Equivocado. Luego de sacarla de la

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


mesa, donde usted por su ansiedad la dejó olvidada, ella la puso en la hielera
del refrigerador.
GranGer. —¿Qué mejor sitio para esconder una piedra incolora y transparente?
Para el ojo inexperto, pasaría como un cubo de hielo más (buscando dentro del re-
frigerador). Creo que el equivocado es usted, Mulligan: aquí no hay ninguna gema.
MulliGan (muestra el vaso a todos). —¿No les llama la atención que este cubo
de hielo no se hubiese derretido?
Daniel (se da cuenta). —Cuando le serví agua, en vez de hielo, le puse la gema
MulliGan (les muestra el vaso). —Primero, me llamó la atención el sabor del
agua y luego, el color. Ese pigmento no tiñe superficies, como las de una gema, y
al contacto con el líquido, terminó tiñéndola de rojo. ¿Me equivoco, Irene?
irene (vencida). — No
Oliver. —¿Por qué lo hiciste? Aunque esté quebrado, jamás dejé de pagarte tu
sueldo.

L7-C06.indd 94 22/09/16 11:48


Capítulo 6 • Lengua 7

irene. —Porque desde el primer día en que lo conocí, me enamoré de usted (mien-
Fabián Sevilla
tras granger le pone las esposas). La única que advirtió lo que dejaba sobre la mesa
a en 7 en
fui yo. Dentro de una caja de terciopelo como esa, sin dudas, había una joya Supuse en a e a
que sería para su futura esposa y quise arruinarles esta noche, en la que comenzaría e a aug
a perderlo para siempre cuando anunciara su boda (comienza a llorar). a e en
GranGer. —Los demás están libres de sospecha, pero deberán pasar por la Cen- u ea a e a
tral a declarar. Para usted, Irene, afuera hay un móvil que la llevará directamente n u e an ge e
e e e en n e
al calabozo.
a ea a a a
MulliGan (mientras los otros no pueden salir del asombro). —Caso resuelto. e ea aa
GranGer (venciendo su orgullo herido). —Debo aceptar que me sorprendió. a a a en
¿Quién hubiera pensado que esta mujer se haya vuelto ladrona para perjudicar al Teatro infantil volumen 2
hombre que ama?
MulliGan (se ha sentado a comer la ensalada). —Bien dicen cuando dicen:
“Quien más te ama más te daña”. Antes de irse, inspector, alcánceme la sal y la
pimienta. Además de delincuente, Irene es pésima cocinera.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Telón o apagón.
Para después Inédito
de leer

1. ¿Dónde ocurren los hechos? El restorán de Oliver es un negocio próspero.


2. ¿Por qué Oliver dice al comienzo que esa noche iba
Irene robó el anillo para pagar las deudas de
a ser “como un billete de cien dólares”? ¿Qué tenía
su hermano.
planeado?
3. Elegí la palabra o palabras que mejor definen la Freddy amenazó a Oliver por haber
relación entre el inspector Granger y el detective maltratado a su papá.
Mulligan. Luego marcá en el texto los pasajes que
Oliver no despide a sus empleados porque
justifican tu elección.
está en bancarrota y no puede indemnizarlos.
Ironía Cariño
Las remolachas son el elemento principal
Competencia Amistad para descubrir el crimen.
8. Cuando Daniel y Freddy descubren que Irene es
Enemistad
la ladrona, se sienten sorprendidos, pero también
4. Deducí el significado de cada uno de los siguientes desilusionados. ¿Por qué?
términos según el contexto en el que aparecen
suspicaz, vencida, desaforado, quebrado. Verificá
tu respuesta en el diccionario. Para reflexionar y debatir
5. Marcá en el texto el momento en que Mulligan 9. En la obra, todos desconfían de todos. Sin embargo,
descubre lo que sucedió con el diamante. en la escuela, en casa, en el trabajo, es importante
6. Con un compañero, resuman en una oración el confiar en quienes nos rodean. Discutí con tus
motivo de cada personaje para robar el diamante y compañeros qué cosas son importantes para crear
en otra oración, su coartada. y mantener la confianza entre las personas. Hagan
7. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas una lista en orden decreciente, de lo más importante
o falsas. Justificá tus respuestas. a lo menos importante.

95

L7-C06.indd 95 22/09/16 11:48


Técnicas EL TEXTO TEATRAL
de estudio
El texto teatral se compone de dos elementos: los parlamentos y las
Consultar fuentes acotaciones. Los primeros son los discursos que dicen los personajes. Las
audiovisuales acotaciones son las indicaciones que da el autor sobre el espacio, el tiem-
po y los personajes. Generalmente están ubicadas al comienzo de la obra.
Los textos que leemos
Las acotaciones también informan sobre los silencios, los tonos, los gestos
pueden complementarse
mirando un documental, y las actitudes de los personajes. En este caso van entre paréntesis, al ini-
un video, una película, cio de los parlamentos, o bien, van intercaladas.
o sintonizando un canal Las obras teatrales suelen estar divididas en actos y escenas. Las esce-
de noticias. El cine, la nas están marcadas por la entrada y salida de los personajes. La división
televisión e Internet en actos coincide con el desarrollo del conflicto, que suele estructurarse
ofrecen una gran cantidad en tres partes: presentación, desarrollo, donde se produce el clímax (es
de mensajes presentados el momento de mayor tensión) y desenlace. En Los ingredientes del robo,
en imágenes y sonido que como es una obra breve, no hay división en actos o escenas. El propósito
nos ayudan a comprender principal de un texto teatral es ser representado. El autor escribe el texto,

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


mejor el contenido de un el director teatral lo interpreta y dirige a los actores en la representación
texto y a ampliar nuestros
teniendo en cuenta las indicaciones del autor en las acotaciones y la es-
conocimientos.
tructura de la obra.
Escuchá en el En la representación de una obra de teatro, lo que sucede no se narra ni se
siguiente sitio http:// describe, sino que se actúa; y a través de las palabras, los gestos y las voces de
www.youtube.com/ los personajes interpretados por actores, vamos conociendo la historia.
watch?v=q6jhPTJ2-H8
lo que cuenta Hugo
Los géneros teatrales
Midón sobre sus
comienzos en el teatro. Las obras de teatro pueden clasificarse según tres grandes géneros: la
(Él fue un famoso comedia, la tragedia y la tragicomedia. Cada uno tiene características
director y autor de obras propias. La comedia busca divertir a los espectadores a través de conflictos
para chicos y grandes). y situaciones planteadas con humor. En algunos casos, el humor es también
Luego, escribí un párrafo una forma de criticar problemas sociales o políticos de modo que riéndose
en el que contás cómo se de ellos la audiencia reflexione y les preste atención. Tienen, generalmente,
inició Midón en el teatro.
un final feliz.
Entrá a la página del
La tragedia, en cambio, plantea un conflicto serio y doloroso que termina
Teatro General San
habitualmente con la muerte o la desdicha de los protagonistas. Por lo ge-
Martín, http://www.
neral, los personajes se enfrentan con fuerzas, como la injusticia, la muerte,
teatrosanmartin.com.
ar/, y anotá toda la la enfermedad, el desamor, que terminan derrotándolos.
información que la La tragicomedia, como su nombre lo indica, mezcla características de los
página brinda. Describí dos géneros anteriores. En ella, como en la vida de todos y de cada uno de
las imágenes que nosotros, se alternan situaciones alegres, cómicas, dolorosas, que pueden
presenta sobre el teatro. provocar la risa o la emoción en el público. Según el desarrollo del conflicto,
puede tener un final triste o un final feliz.

96

L7-C06.indd 96 22/09/16 11:48


Capítulo 6 • Lengua 7

Tipos de parlamentos
Los parlamentos son los textos que dicen los personajes, quienes general-
mente dialogan entre sí. Cuando un personaje está solo en escena, su discur-
so puede tomar dos formas: la del monólogo, si el interlocutor es el público o
un personaje imaginario del que no se espera respuesta; o bien el soliloquio,
cuando el personaje habla consigo mismo, sin dirigirse a nadie más que a su
conciencia. Otra forma de parlamento es el aparte: un personaje dice algo
crítico o burlón en voz baja, dirigiéndose al público o a otro personaje, y sus
compañeros de escena pretenden no escucharlo. A veces, los personajes
dicen sus parlamentos desde fuera de la escena; o se escucha una voz que
narra una situación previa o simultánea a lo que sucede en el escenario. Es la
llamada voz en off, recurso que se usa también en el cine y la televisión.

Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

1. Contá los parlamentos de cada personaje. ¿Cuál es el que más


intervenciones tiene? ¿Cuál, el que habla menos?

2. Transcribí en tu carpeta una acotación para cada uno de los siguientes


aspectos: la vestimenta de los personajes, el tono, la intención, los
gestos, los movimientos.

3. Si el cambio de escena lo marca la entrada y salida de los personajes,


¿podría tener la obra de Sevilla más de una escena? Justificá tu respuesta.

4. Transformá el siguiente parlamento en un soliloquio primero, y


en un aparte después. Usá de las siguientes acotaciones, las que
correspondan:
(En voz baja, al oído de granger) (Reflexionando para sí)
(Dirigiéndose a todos los presentes) (Sin mirarlo pero apuntándole
con el dedo) (En voz baja, al público).
MulliGan. —La respuesta está en lo que averig é sobre el señor Oliver, el
restorán que heredó está en la quiebra por mala administración. No puede Los circunstanciales modifican
echar a nadie. Solo el cobro de un seguro podría sacarlo del pozo. el núcleo verbal de la oración.
Pueden ser adverbios o
5. Resumí la obra en cinco o seis oraciones. Utilizá circunstanciales para dar construcciones adverbiales. Se
cuenta del lugar y el tiempo donde transcurre la acción. clasifican en: de tiempo, modo,
lugar, cantidad, etcétera.
6. ¿A qué género teatral pertenece la obra de Sevilla? Justificá tu
Voy al Organizador… página 49.
respuesta con ejemplos concretos de la obra.

97

L7-C06.indd 97 22/09/16 11:48


Para antes
de leer

LA ZAPATERA PRODIGIOSA
Relean el texto de
“Los géneros teatrales” Federico García Lorca
de la página 96.
Investiguen en
Internet, bibliotecas, ZaPaTera (intrigada ya en la caza). Tómalo.
etc., en qué consiste NI O. Chist No pises fuerte.
el género teatral APATERA. Lograrás que se escape.
llamado farsa. NI O (en voz baja y como encantando a la mariposa,canta).
De acuerdo con las Mariposa del aire,
clasificaciones dadas, qué hermosa eres,
según el título de la mariposa del aire,
obra, ¿a qué género
dorada y verde.
teatral suponen
Luz de candil,
que pertenecerá La
mariposa del aire,
zapatera prodigiosa?
Fundamenten sus
quédate ahí, ahí, ahí
suposiciones y No te quieres parar,
escríbanlas en pararte no quieres.
sus carpetas. Mariposa del aire,
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí
Quédate ahí
Mariposa, ¿estás ahí?
APATERA (en broma). Síííí.
NI O. No, eso no vale. (La mariposa vuela).
APATERA. Ahora Ahora
NI O (corriendo alegremente con el pañuelo). ¿No te quieres pa-
rar? ¿No quieres dejar de volar?
APATERA (corriendo también por otro lado). Que se
escapa, que se escapa (El NIÑO sale corriendo por la
puerta persiguiendo a la mariposa).
APATERA (enérgica). ¿Adónde vas?
NI O (suspenso). Es verdad (Rápido). Pero yo no tengo
la culpa.
APATERA. Vamos ¿Quieres decirme lo que pasa? Pronto
NI O. Ay Pues mira , tu marido, el zapatero, se ha ido para
no volver más.
APATERA (aterrada). ¿Cómo?
NI O. Sí, sí, eso ha dicho en casa antes de montarse en la di-
ligencia que lo he visto yo y nos encargó que te lo dijéramos
y ya lo sabe todo el pueblo.
APATERA (sentándose desplomada). No es posible, esto
no es posible Yo no lo creo
NI O. Sí que es verdad, no me regañes

L7-C06.indd 98 22/09/16 11:48


Capítulo 6 • Lengua 7

Federico García
APATERA (levantándose hecha una furia y dando fuertes pisotadas en el suelo). ¿Y Lorca
me da este pago? ¿Y me da este pago? Gran poeta y dramaturgo
(El NI O se refugia detrás de la mesa). que nació en Granada,
NI O. Que se te caen las horquillas España, en 1 9 . Al
APATERA. ¿Qué va a ser de mí sola en esta vida? Ay, ay, ay (El NI O sale corrien- comenzar la Primera Guerra
do. La ventana y las puertas están llenas de vecinos). Sí, sí, venid a verme, cascantes, Mundial, cursó sus estudios
universitarios de Filosofía
comadricas, por vuestra culpa ha sido
y Letras, y de Derecho. Su
ALCALDE. Mira, ya te estás callando. Si tu marido te ha dejado ha sido porque no lo
interés por lo folclórico
querías, porque no podía ser. español y lo popular lo llevó
APATERA. ¿Pero lo van a saber ustedes mejor que yo? Sí, lo quería, vaya si lo quería, a escribir textos poéticos y
que pretendientes buenos y muy riquísimos he tenido y no les he dado el sí jamás. Ay, dramáticos que lo hicieron
pobrecito mío, qué cosas te habrán contado famoso. Murió fusilado,
SACRISTANA (entrando). Mujer, repórtate. víctima de la Guerra Civil
APATERA. No me resigno. No me resigno. Ay, ay Española, en 19 6.
(Por la puerta empiezan a entrar vecinas vestidas con colores violentos y que llevan
grandes vasos de refrescos. Giran, corren, entran y salen alrededor de la APATE-
RA, que está sentada, gritando, con la prontitud y ritmo de baile. Las grandes faldas
se abren a las vueltas que dan. Todos adoptan una actitud cómica de pena).
VECINA AMARILLA. Un refresco.
VECINA ROJA. Un refresquito.
VECINA VERDE. Para la sangre.
VECINA NEGRA. De limón. spués
Para de
de leer

1. Contestá en tu carpeta por qué suponés que la obra c. ¿Quién le dice que su marido la dejó?
se llama La zapatera prodigiosa. d. ¿Cómo reacciona la zapatera al enterarse de que
2. ¿Cuántos actos pensás que tiene la obra? ha sido abandonada?
3. ¿Cuántos son los personajes que suponés que aparecen e. ¿Por qué creés que el zapatero se va? ¿Por qué
en ella? decide regresar?
4. ¿De qué imaginás que tratará la historia? f. ¿Pensás que la obra tiene un final feliz?
5. Para trabajar en forma individual o en grupos: Buscá el Fundamentá tu respuesta.
texto completo de La zapatera prodigiosa. Revísenlo, 10. ¿Qué personaje te gustó más? ¿Por qué?
coméntenlo y comprueben si lo que leyeron coincide 12. ¿A qué género teatral corresponde La zapatera…?
o no con lo que cada uno ha supuesto para los ítems Fundamentá tu respuesta por escrito.
2, y . 1 . Subrayá en el fragmento de la obra dos actos de
6. ¿Por qué pensás que Lorca eligió ese título? habla. Explicá qué elementos del contexto indican la
7. Marcá el efecto que produce el fragmento seleccionado intención y cuál es la finalidad de dichos actos
de la obra: de habla.

Sorpresa Risas Indignación o ... Los actos de habla son mensajes en


los que el emisor realiza una acción, es
8. Fundamentá tu respuesta anterior.
decir, hacemos una pregunta, hacemos
9. Respondé por escrito en tu carpeta:
una afirmación, hacemos una promesa y
a. ¿Quiénes son los personajes más importantes de La
logramos un resultado inmediato con su
zapatera prodigiosa?
b. ¿Es feliz la zapatera? ¿Por qué?
sola enunciación.
Voy al Organizador… página 13.

99

L7-C06.indd 99 22/09/16 11:48


Infográf i c a

Los teatros en la Argentina

Argentina es uno de los países con más actividad teatral en el mundo. Desde las
primeras representaciones, allá por el siglo XIX, hasta las más recientes, el teatro es
un arte arraigado en nuestra cultura y es parte fundamental de nuestra sociedad. A
continuación te damos una breve historia de los teatros en Argentina y su importancia.

Teatros
líricos

1757 1757-1857
1783
Teatro de Óperas y Comedias. Lo crearon un flautista
italiano, Domingo Saccomado y un zapatero, el español Teatro de la Ranchería. Primera sala que existió en
Pedro Aguilar. En él se representan principalmente Buenos Aires, abrió sus puertas el 30 de noviembre. El
óperas y comedias, como su nombre lo indica. Se cerró virrey Juan José Vertiz y Salcedo ordenó la creación de esta
en 1759. “casa de comedias”, pues el teatro era, según él, la mejor
escuela de costumbres y urbanidad. Estaba en la esquina
1804 de las actuales calles Alsina y Perú, y se presentaban sobre
todo obras españolas.
Coliseo Provisional. Tras el incendio del Teatro de la
Ranchería en 1792, el cafetero Ramón Aignase y el
1838
cómico José Speciali construyen este teatro frente a
la Iglesia de la Merced, en la actual calle Reconquista Teatro de la Victoria. Fue creado bajo el patrocinio de
al 200. El director de orquesta era Blas Parera. Se Manuelita Rosas, hija del gobernador de Buenos Aires, Juan
representan algunas obras locales, como El 25 de Mayo Manuel de Rosas. Por este teatro desfilaron los principales
o El Himno de la Libertad, de Morante, que sirvió de actores y actrices de la época, como Trinidad Guevara y
inspiración a Vicente López y Planes para el Himno Juan Aurelio Casacuberta. Cerró sus puertas en 1882.
Nacional. En 1838 pasa a llamarse Teatro Argentino.

1857
1871
Primer Teatro Colón. Se construyó frente a la Plaza de
Teatro de la Ópera. Fue construido en la calle Mayo, en la esquina de la manzana comprendida entre
Corrientes, entre Suipacha y Esmeralda. Se inauguró con las calles Rivadavia, Reconquista, 25 de Mayo y Bartolomé
la representación de la ópera El trovador. En él actuaron Mitre. Se inauguró con la representación de la ópera La
los cantantes líricos más famosos del mundo, como Traviata, de Verdi, el 27 de abril. Se cerró en 1888 para
Enrique Caruso. En 1935 fue demolido al ensancharse convertirse en sede del Banco de la Nación.
la calle Corrientes, y en el mismo lugar se construyó el
Teatro Ópera.

1900

100

L7-C06.indd 100 22/09/16 11:49


Teatros Los teatros más import antes
populares
Teatro Colón. Uno de los teatros de ópera más
1757-1880 importantes del mundo. En su construcción
original se realizaron por primera vez tirantes y
1757-1785 armazones de hierro.
Teatro Nacional Cervantes. Se inaugura el 5 de
Grupos de volatineros o acróbatas, llamados
septiembre de 1921. Fue construido por la actriz
saltimbanquis y prestímanos, hacen sus rutinas por
española María Guerrero y su esposo Fernando
las calles de la aldea de Buenos Aires.
Díaz de Mendoza. Se trajeron azulejos y una tela
1829 refinada llamada "damasco" de Valencia; para
el piso, cerámicas rojas de Tarragona; de Sevilla
En la manzana delimitadas por las calles Paraná, las butacas del patio, espejos y rejas; de Lucena
Córdoba, Uruguay y Viamonte, se establece el Parque las lámparas y faroles; de Barcelona, la pintura
argentino, anfiteatro al aire libre en el que tienen lugar al fresco para el techo del teatro; de Madrid los
conciertos de música popular, espectáculos de circo y telones y tapices.
hasta se representan algunas comedias francesas. Gran teatro de Córdoba. Fue inaugurado el
13 de abril de 1873. Es un edificio de interés
1840-1850
histórico, una de las obras más importantes del
Se establecen varios circos como el Circo arquitecto Amadeo Rodríguez.
Olímpico, cuyo predio estaba en la zona actual El Teatro Broadway. Es el más grande de la
de Retiro. Las funciones de este circo inspiraron a ciudad de Rosario, en Santa Fe. Se inauguró en
Sebastián Suárez a crear su propio circo, El Circo 1926. Allí cantaron y actuaron los más famosos
Flor América, que algunos consideran el primer artistas argentinos.
circo argentino.

1859

En la plaza Montserrat se establece el Teatro


Hipódromo, constituido en realidad por un grupo
de acróbatas, prestidigitadores y cantantes.

1873

En Corrientes y Paraná se establece el Circo Arena,


donde los hermanos Podestá tendrán mucho éxito
con la representación del Juan Moreira, de Eduardo
Gutiérrez, que se considera la obra fundadora del
teatro en el Río de la Plata.
Para seguir explorando
1880 Hacé una encuesta entre tus familiares y amigos
sobre el teatro. Preguntales qué teatros conocen
Buenos Aires crece y se embellece. Se multiplican
y si consideran importante la actividad teatral
los teatros: Teatro de la Comedia en 1891,
para la cultura y la sociedad.
el Teatro de la Zarzuela en 1892, el Teatro 1900
Averiguá cuál es el teatro más cercano a tu casa,
Rivadavia en 1893 (actual teatro Liceo).
qué obras se representan y qué otras actividades
tienen lugar en él.

101

L7-C06.indd 101 22/09/16 11:49


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

DEL DIARIO AL TEATRO

1. Leé la siguiente noticia. Buscá las palabras que no conozcas en el diccionario.

La Razón, jueves 9 de junio de 2011

No es buena idea robar en


casa del policía que te había
detenido

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a e an e a n en en a a a na a e a
en ana e a en g a en e en a en a u n a na
ae ae a en a n e na a a a ne a a ue a a
ue a e un e

an a aa ae a e L e u e n en a a a
a a ue e en n n a e ag a a e ng e a e a n e e a
e a e ue u en e a a en a a a u a e e n en e e a en
u en e a e a en e e a ue e a a a ue e ue u a e eg en e
a a e en a a e ue e a an e e
e en a e a e en an e a e agen e ue an en n a ue
a e e a u an e e n ena a e a e n
agen e a e e a e a u a u e a
e e ue a an aa a n La razón e a a en nea n e en

na a a na a a a a aa ne n e uena ea a
en a a e a ue e a a e en ag en
aun ue e e ae a ue e a
e a a a a a e a e e en
na en e n e a g e a a a
n u a a a a

2. En grupos de tres, utilizando algunos datos de la noticia, imagínense y discutan:


a. Personajes: cómo son, qué ropa llevan puesta, cómo hablan.
b. Lugar: cómo es la casa, qué objetos hay.

3. Imaginen y redacten el diálogo entre el policía y el ladrón. Este será la base para redactar una
escena teatral.

102

L7-C06.indd 102 22/09/16 11:49


Capítulo 6 • Lengua 7

4. Decidan si será una comedia, una tragedia o una tragicomedia.

5. Definan en un par de oraciones el conflicto central. Para eso, piensen en el momento en


que el ladrón es reconocido. ¿Qué quiere en ese momento el ladrón y qué quiere el policía?
¿Qué tendrá que hacer cada uno de ellos?

6. Vuelvan al diálogo, transcriban los parlamentos que les sirvan para la escena, agreguen
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

otros para completarla y darle coherencia. No olviden utilizar la raya de diálogo. La raya de diálogo

Voy al Organizador… página 76.


7. Lean la escena. Al comienzo, coloquen la lista de personajes y escriban la acotación
preliminar: describan el lugar y la situación de los personajes. Pueden utilizar para eso
datos del copete de la noticia.
a. Incluyan por lo menos una acotación en cada parlamento, indicando el tono, el
movimiento o la intención del personaje que habla.
b. Incorporen una voz en off, y conviertan el parlamento de uno de los personajes, en un aparte.

8. Pasen en limpio la escena. Recuerden colocar todos los paréntesis que correspondan
y corrijan la ortografía.

9. Intercambien las escenas con sus compañeros y decidan quiénes pueden interpretar los
personajes (incluida la voz en off) de la escena que le tocó a cada grupo.

10. Cada grupo hará su puesta en escena. Preparen la escenografía con objetos que tengan a
mano y piensen en si habrá algún efecto de sonido e iluminación.
La coherencia y
la cohesión.
11. Al final de todas las representaciones, voten entre todos quiénes se llevarán los siguientes
premios: voy al organizador / pág. 15

Mejor actuación Mejor voz en off Mejor escenografía

Mejor vestuario Mejores efectos especiales

103

L7-C06.indd 103 22/09/16 11:49


Técnicas
de estudio

La infografía
Una infografía es una combinación de imágenes y textos breves que se relacionan
con un tema en particular. Para comprenderla, es importante mirarla primero en su
conjunto y luego, leer cada texto y observar la imagen que tiene asociada.
Nacida en el periodismo, esta técnica es un recurso valioso de aprendizaje, pues
permite organizar e integrar lo visual y lo textual para explicar de manera sucinta y
clara un tema y sus diferentes aspectos.

1. Leé el siguiente texto explicativo cuyo objetivo es el de informar y explicar determinados


contenidos. Está dirigido a los lectores no especializados sobre un tema en particular, en
este caso, sobre la estructura y disposición del espacio en el Teatro Colón de Buenos Aires.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Dimensiones físicas, características, ampliaciones y
reformas del edificio


La a a n a en a e e a ua u e n a n a e ea e
ea a an an La an a e ea a e a a ae e e La
e a u a ene e e e en e e e a
e e a u a ene una a a a a e 7 a a e e a n ue en
e en a e e u a e e e e na e e La ua e e
ua a ea n u a e a e a n ue e e e a n en a en a n
a a a e 7 e e n a nue a en e a u a e a a e ue en a ga
a n a gen n a
e ena ee una n na n e e en e e ene
e e an e un a e ea ua ee un
g a e e e e ue ue e a na e e a en e a a g a
en ua u e en a a a en e a e ena n e ea a n a a
e e n a n e a a u na a e n a en e e e a a a ne n e
a a e ane e e a ag a a e e ena
e a ue a ee una a a a a a aa n
a a e e nan a u a e e ae e e e n e n a n ne a
ne a u e n a e a a a a a a e a e ae n u en a ue
e ea n enga una a ae e na e n a un a en e una e
a e e a ”

n Historia en nea n e en ea n ga e a

104

L7-C06.indd 104 22/09/16 11:49


Capítulo 6 • Lengua 7

2. Para hacer una infografía, el primer paso es definir el tema. Releé el texto y
escribí el tema principal. Algunas sugerencias:

El teatro más importante de la Argentina: sus características.

Las partes de un teatro.

Otro:

3. Ahora, subrayá la información que vas a usar del texto leído.


a. Si necesitás más información, entrá al sitio del Teatro Colón, en la pestaña
Historia.
b. También podés buscar más información en diccionarios especializados,
como el Diccionario Akal del Teatro, de Manuel Gómez García. Madrid:
Akal, 2007 algún diccionario de arquitectura en la misma página del Teatro
icas
Colón o la que relata la historia de su renovación en http: haciendoelcolon. Tildá las técn
buenosaires.gob.ar puesta-en-valor historia 1. que aplicaste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

4. El siguiente paso es hacer un borrador en una página en blanco del diseño de Buscar contenidos
la infografía: En bibliotecas.
• Cómo y dónde se ubican los textos. En Internet.
• Qué imágenes, dibujos, esquemas es necesario incluir. En otras fuentes.
• Cómo se ordenan y relacionan textos e imágenes.
Explorar el texto
Las partes del libro.
5. En las infografías, es mejor no incluir mucho texto. Revisá tu borrador y
Una página eb.
resumí lo más posible la información textual.
Los índices.

6. Buscá en las fuentes mencionadas imágenes que te sirvan para ilustrar la


Acompañar la lectura
información. Podés también hacer tus propios esquemas o dibujos. Por
ejemplo, podés dibujar la sala principal siguiendo la descripción y después Leer el paratexto.
corroborarla con alguna imagen encontrada en enciclopedias o en Internet. Leer y releer.
Subrayar palabras clave, ideas
principales y secundarias.
7. En las infografías es importante la combinación de colores y la presentación
Hacer notas marginales.
en general. Decidí qué fondo vas a utilizar (color, diseño, textura), que
el texto sea lo suficientemente grande como para ser legible, y que la Preguntar al texto.
combinación de texto y gráficos sea clara y atractiva. Usar el diccionario.

Organizar la información
8. Pensá en un título para la infografía que esté en directa relación con el tema.
Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
a. Escribí un copete o presentación en la parte superior de la infografía que Tomar apuntes.
sirva de introducción. Resumir.
Elaborar presentaciones.
9. Coloquen las infografías que hicieron en el aula, para que todos puedan Exponer oralmente.
verlas.

105

L7-C06.indd 105 22/09/16 11:49


La publicidad
y la propaganda

Contenidos

• La publicidad y la propaganda
• Características del texto publicitario
• Recursos persuasivos de la publicidad
• El target
• Las diferencias entre la publicidad y la propaganda
Técnicas de estudio:
• Esquematizar la información en infografías
• Las redes conceptuales y los cuadros

Raoul Dufy: Carteles en Trouville. 1906.


106

L7-C07.indd 106 22/09/16 11:51


Capítulo 7 • Lengua 7
Oportunidad
“Vendo robot. Oferta inmejorable. Modelo especial de gran fuerza, ideal para
trabajos pesados. Última generación. Novísima versión de software. Formato
humanoide. Altura: un metro ochenta y cinco. Brazos hidráulicos intercambiables.
Manos multifunción, con dos docenas de herramientas diferentes.
Es modelo nuevo.
Salida de fábrica: menos de una semana.
Aproveche, precio increíble por dueño muerto.
Necesita algo de limpieza y ajustes de programa.
Las baterías fueron desinstaladas.
Funciona OK, según especificaciones del catálogo.
No se permitirán pruebas antes de retirarlo”.

Eduardo Carletti en Revista Axxón N.° 168 [en línea]. Disponible en


http://axxon.com.ar/rev/168/c-168cuento13.htm.

“El significado de algunos anuncios publicitarios puede cambiar con el paso


del tiempo. Pues lo que antes se creería una propaganda inofensiva, actualmente
causaría escándalo entre la sociedad mundial. […] 2. Durante la primavera de 1999,
el Consejo de Energía Norteamericano lanzó una campaña institucional en medios
impresos, que exaltaba la importancia de la energía nuclear y, por lo tanto, de las
plantas donde se desarrolla. El anuncio citaba: ‘Los árboles no son las únicas plantas
buenas para la atmosfera’, y además remataba con la frase: ‘La energía nuclear
significa aire limpio’. Tal vez en ese año no fue cuestionada dicha propaganda, sin
embargo hoy sería un insulto para la inteligencia de los humanos”.

Sánchez, Cinthya en “Los diez anuncios más irresponsables con la Tierra”,


El Universal, suplemento De 10.mx (México), 22 de julio de 2011 [en línea].
Disponible en http://de10.com.mx/11820.html.

Para comentar
entre todos

¿Qué se vende en el artículo de Eduardo Carletti?


¿Qué elementos del producto se destacan?
En el segundo texto, se afirma que el significado
de algunos anuncios publicitarios puede cambiar
con el paso del tiempo y se presenta un ejemplo. ¿Qué
otro ejemplo se te ocurre que puede haber cambiado el
significado del anuncio publicitario?
¿Qué publicidades llaman más tu atención? ¿Por qué?
En períodos electorales, ¿te interesan las propagandas
políticas? ¿Por qué?
¿Qué campañas sobre salud viste últimamente? ¿Dónde?
¿Qué decían?
107

L7-C07.indd 107 22/09/16 11:51


Para antes
de leer

¿Quiénes aparecen
en la foto del aviso de
Ekoglass? ¿Qué hacen?
¿Cuál es su estado
de ánimo?
¿Cuál es la figura
central del aviso
de Actimel? ¿En
qué situación se
halla? ¿Con qué
indumentaria?
¿Quién es el emisor
del texto de la
siguiente página?

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

108

L7-C07.indd 108 22/09/16 11:51


Capítulo 7 • Lengua 7

Glosario

Hábitat: a en e
en n na u a
Hermético: e a
ene a e
Hibernar:
u an e e n e n
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Para después
de leer

1. ¿Qué producto publicita el primer aviso 10. El afiche de esta página, ¿pretende vender algún
publicitario? ¿Qué características posee el producto? ¿Por qué?
producto? ¿Qué beneficios se destacan? 11. Observá los colores del aviso y la manera en
2. La expresión “tu casa tiene buen clima” posee dos que están dispuestos. ¿Qué te recuerda la forma
significados, ¿cuáles? circular que rodea la foto? ¿Cómo se vincula con
3. Explicá oralmente la relación entre los beneficios la fecha aludida en la leyenda?
del producto, la leyenda central del aviso y la 12. ¿Por qué se compara al yaguareté con un
foto. monumento nacional al que hay que proteger?
4. ¿Qué producto promociona el segundo aviso ¿Cómo podemos colaborar con la protección del
publicitario? ¿Cuáles son sus beneficios? yaguareté?
¿Por qué se elige el invierno para publicitar el
producto?
Para reflexionar y debatir
5. ¿Qué significado tienen las letras o en la palabra
prohibido? 13. Prestá atención a las pautas publicitarias de los
6. Describí la imagen que aparece en la publicidad. programas que ves a diario. ¿Qué productos se
publicitan? Describí a las personas que actúan en
7. ¿Qué relación hay entre el animal representado y
la publicidad.
la palabra hibernar?
14. ¿De qué manera creés que la publicidad influye
8. Explicá oralmente la asociación entre el beneficio
en la vida cotidiana de la gente? Hacé una lista de
de consumir el producto y el cartel que lleva el oso.
los aspectos positivos y negativos.
9. Rodeá las marcas en los avisos de la página 108. ¿En
15. Luego, cada uno exponga sus conclusiones al
cuál de ellos la marca ocupa un lugar más destacado?
resto de la clase.

109

L7-C07.indd 109 22/09/16 11:51


Técnicas LA PUBLICIDAD
de estudio
La publicidad es una clase de mensaje con propósitos comerciales e inten-
Esquematizar la ción persuasiva que busca influir sobre su receptor para que consuma deter-
información en minados artículos y servicios. Para ello se vale de tres recursos básicos: usa
infografías la segunda persona gramatical (No te lo pierdas); utiliza verbos en modo
imperativo (Venga y vea) y emplea oraciones exhortativas (Visite nuestros
Una infografía es una
combinación de imágenes locales). La publicidad puede ser gráfica (aparece en diarios y revistas, y se
y textos breves que combinan las imágenes y los elementos lingüísticos para construir el signi-
se relacionan con un ficado); radial (conjuga el lenguaje oral, la música y efectos de sonido para
tema particular. Para construir el sentido); televisiva (son anuncios donde determinadas personas
comprenderla, es importante representan una situación, generalmente cotidiana, donde se busca que el
mirarla primero en su receptor se sienta identificado); digital (se combinan los recursos de la publi-
conjunto y luego, leer cada cidad gráfica, radial y televisiva, y aparecen en los sitios de Internet).
texto y observar la imagen
que tiene asociada.
El receptor del aviso publicitario

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Confeccioná una
La publicidad siempre considera los gustos del público. Este se compone de
infografía con la
distintos sectores o segmentos de mercado determinados por la edad (ni-
información de estas
ños, jóvenes, adultos), el sexo (varones y mujeres), y el poder adquisitivo (alto,
páginas.
medio, bajo). La suma de estos sectores conforma el mercado. Así, la palabra
inglesa target (en español ‘objetivo’) designa al destinatario ideal, según edad,
sexo, educación, dinero, etc., de un producto o servicio determinado. Las téc-
nicas para identificar y complacer al target se llaman marketing. A fin de per-
suadir a un target amplio, muchas publicidades presentan personas comunes,
para que los receptores se identifiquen con ellas (por eso, pueden verse en
los avisos publicitarios: amas de casa, niños en la escuela o jugando, hombres
practicando algún deporte, entre otras).

Estrategias publicitarias
Toda publicidad exitosa influye sobre el target al que se dirige, despierta en
el receptor la necesidad de tener el producto y lo impulsa a comprarlo. Para
captar la atención del público, la publicidad utiliza distintas estrategias gráfi-
Si bien es cierto que, en el siglo XIX, cas y expresivas. Las estrategias gráficas incluyen:
se representaba a Papá Noel • logotipo, que es la representación visual del nombre de una marca,
principalmente de color verde, se empresa o institución, que el receptor identifica claramente;
considera que la difusión de la campaña
masiva de Coca-Cola a partir del siglo
• imagotipo, que es la representación de la marca, combinando imagen
XX impulsó el cambio de color en y texto.
la vestimenta de este personaje, que Las estrategias expresivas de la publicidad son la hipérbole (exagerar las
terminó vestido de rojo y blanco. Sin
cualidades del producto); la personificación (atribuir características humanas
embargo, los publicistas de esta marca
no fueron los primeros en representarlo a objetos o animales), el cromatismo (sugerir ideas a través de colores) y el es-
con estos colores. logan (frase fácil de recordar asociada al producto: Fravega, primeros siempre).

110

L7-C07.indd 110 22/09/16 11:51


Capítulo 7 • Lengua 7

La propaganda
La propaganda tiene el objetivo de modificar conductas y modos de pensar
para lograr el bien común. Los emisores de las propagandas pueden ser orga-
nismos estatales (Poder Ejecutivo, ministerios, etc.); asociaciones privadas (fun-
daciones, laboratorios, etc.), u organizaciones internacionales (ONU, UNICEF),
los cuales intentan concientizar a las personas sobre ciertos problemas que
afectan a la sociedad. Por ejemplo, las campañas de vacunación, etcétera.
La propaganda utiliza los mismos recursos y estrategias de la publicidad,
pero sin fines comerciales, sino educativos. Por ello, suele apelar a la redun-
dancia, es decir reitera un mismo mensaje a través de diferentes medios (tex-
tos, fotografías, dibujos), para que todos lo comprendan.
Como el objetivo de la propaganda es llegar a toda la población, se difunde
por todos los medios de comunicación.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Actividades

1. ¿Qué target te parece que es más amplio: el de la publicidad de


Ekoglass o el de la de Actimel? ¿Por qué?

2. ¿Qué prototipo social aparece en la publicidad de Ekoglass? Describilo


brevemente.

3. Transcribí el eslogan de ese aviso. Señalá con flechas el logotipo y el


imagotipo de esta marca.

4. Encerrá los verbos conjugados del aviso de Actimel. ¿En qué persona
gramatical y modo verbal están conjugados? ¿Qué tipo de oración
componen?
Las oraciones compuestas están
5. ¿Qué estrategia expresiva usa esta publicidad? ¿Por qué? formadas por proposiciones que
tienen distintos sujetos. A cada
6. Tachá lo que no corresponda: El aviso de la Fundación Vida Silvestre sujeto le corresponde un núcleo
es una: propaganda/publicidad porque no tiene/tiene una finalidad verbal diferente: [(Julián lee),
educativa y social. (ellas escriben) y (yo dibujo)]. Las
proposiciones se señalan entre
7. Subrayá en dicho aviso una oración exhortativa. paréntesis y se relacionan a través
de un conector o una coma.
8. Transformá en tu carpeta la oración exhortativa de la publicidad de
Voy al Organizador… página 54.
Actimel en una oración compuesta.

111

L7-C07.indd 111 22/09/16 11:51


Para antes
de leer

¿Qué diferencias
encontrás entre las
imágenes de los
avisos de esta página?
¿Cuál te parece más
atractiva? ¿Por qué?
Y entre las de esta
página y la de la página
113, ¿cuál te interesa
más? ¿Por qué?

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

112

L7-C07.indd 112 22/09/16 11:52


Capítulo 7 • Lengua 7
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Para después
de leer

1. Marcá con una X cuáles de estos avisos identificás 9. ¿Qué producto vende el aviso de la página 113?
como propagandas. ¿Qué característica del producto se destaca?
2. ¿Qué objetivo persigue el primer afiche? ¿Quién es 10. Marcá el logotipo y subrayá el eslogan.
su destinatario? 11. ¿A qué segmento del mercado está dirigida esta
3. Transcribí en tu carpeta cuatro verbos conjugados publicidad?
en segunda persona gramatical. 12. Tachá lo que no corresponda:
4. ¿Qué pretende evitar el mensaje del segundo afiche? La estrategia expresiva usada es la hipérbole/el
5. Transcribí cinco oraciones exhortativas. cromatismo/la personificación. ¿Por qué?
6. Señalá los imagotipos que representan a los 13. ¿Qué color predomina? ¿Qué te sugiere? ¿Qué
organismos emisores de la propaganda. palabra refuerza esa asociación?
7. Observá tanto los elementos lingüísticos como
los visuales de ambas propagandas. ¿Qué
función cumple la imagen? Si no estuvieran los
Desde el punto de vista morfológico, el
elementos visuales, ¿se les podría otorgar el
verbo está formado por una raíz, que
mismo significado?
manifiesta el significado de la palabra, y la
8. Mediante el uso de rayas de diálogo, transformá en
desinencia que, en los verbos conjugados,
tu carpeta el aviso de los alimentos seguros en una
expresa las variaciones de persona,
propaganda dialogada. Podés comenzar así:
—¿Cuáles son las claves para prevenir enfermedades número, tiempo y modo.
transmitidas por alimentos?
—Primero, tenés que usar agua y alimentos seguros… Voy al Organizador… página 31.

113

L7-C07.indd 113 22/09/16 11:52


Infográf i c a

El arte pop

¿Hay puntos de contacto entre el arte y la publicidad? El arte pop se encargó de responder afirmativamente
a esta pregunta. El movimiento artístico llamado en inglés pop art (‘arte popular’) que se desarrolló durante
la década de 1960, se inspiró en imágenes de la cultura popular y en los medios de comunicación: anuncios
publicitarios, propagandas, historietas y el cine. Londres y Nueva York son las cunas del arte pop, que luego se
extendió a otros países. Se caracteriza por utilizar imágenes conocidas con un significado diferente para obtener
una nueva estética o para mostrar una visión crítica de la sociedad de consumo del momento.
Las relaciones entre el arte pop y la publicidad llevaron al estudioso de la comunicación Marshall McLuhan
a afirmar: “La publicidad es la mayor forma de arte del siglo XX”.

Los comienzos

El arte pop se inició en Inglaterra, en 1952, cuando el escultor y artista


Eduardo Paolozzi (1924-2005) presentó una serie de collages, donde
ensamblaba anuncios, personajes de tiras cómicas, portadas de revistas y
material gráfico que representaba la cultura norteamericana.

En los Estados Unidos, el arte pop tuvo su mayor impulso


en la década de 1960, para diferenciarse de las sofisticadas
publicidades de ese entonces. Los artistas norteamericanos
produjeron obras agresivas, plenas de colores fluorescentes
y llamativos, semejantes a carteles publicitarios. Ejemplo de
esto es la serie de obras realizada por el artista pop Robert
Indiana (1928) con la palabra Love (‘amor’).

Roy Lichtenstein (1923-1997),


otro exponente fundamental
del arte pop, pintó primeros
planos de grandes dimensiones,
siguiendo la técnica del cómic.

Robert Rauschenberg (1925-2008)


creó sus obras a partir de collages
de fotografías, arbitrariamente
mezcladas y coloreadas.

114

L7-C07.indd 114 22/09/16 11:52


Capítulo 7 • Lengua 7
El arte pop se difunde en otros países El arte pop es muy importante en
la actual cultura japonesa, y sus
influencias se pueden observar en el
animé (dibujos animados nipones). El
artista más destacado en aunar estas
tendencias es Takashi Murakami (1962).

En Italia, son manifestaciones del


arte pop los pósteres elaborados a
base de carteles publicitarios rotos
(denominados décollage), de Mimmo
Rotella (1918-2006).

Marta Minujín (1943), la artista pop más importante de la


Argentina, ha creado obras de arte usando objetos cotidianos,
efímeros e, incluso, comestibles. En este caso se trata de una
insólita “Ambientación con colchones”.

Andy Warhol (1928-1987), que El artista pop español


comenzó siendo ilustrador comercial, Rafael Solbes (1940-
fue el artista más importante del arte 1981) intervino con
pop estadounidense. Muchas de sus elementos de consumo
obras son repeticiones seriadas de cotidiano en obras
un personaje o elemento popular famosas de la pintura,
procedente del mundo del consumo y como muestra su
de los medios de comunicación. versión de Las meninas,
de Diego Velázquez.

También James Rosenquist (1933) comenzó


siendo pintor de inmensos carteles publicitarios
y luego adaptó esas técnicas al arte. Sus Para seguir explorando
obras combinan y superponen imágenes
fragmentarias y desproporcionadas de efectos Buscá en enciclopedias e Internet datos sobre
abstractos y provocativos. otros artistas del arte pop argentinos, como
Dalila Puzzovio, Charlie Squirru, Edgardo
Giménez y Juan Stoppani.
Enumerá sus obras más destacadas y explicá en
qué consistieron.
Diseñen en grupo de cuatro integrantes una
publicidad con las características del arte pop.
Busquen revistas y diarios para hacer un collage.

115

L7-C07.indd 115 22/09/16 11:52


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

PUBLICISTAS AL RESCATE
El primer paso para arribar a la solución de un problema consiste en tomar conciencia de
este. Por eso, las propagandas se basan en problemas reales que nos afectan a todos y re-
quieren una pronta solución. Uno de ellos es el de la fauna amenazada.

1. Leé atentamente la siguiente noticia periodística.

Clarín, 16 de marzo de 2016

Recuperan la fauna de los Esteros del Iberá


ena e a a a un e a e e e a ena a e a gen na ue e ue en a e e a

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


na u a e e e e en en e a a e un e e n e a n e ae e au a n e a
e e e ua ee ae e ena e a a a ue e an en a e e a gua u e a e ae e a
e a ea a ea e u a ng en e ue n a a a en e e a a e e a n n e en
na a e eg n a e an a e e e e u ua ena e n en e e e a e
a a a n u en a u nue a
a e n e una a n n un a e ea a un a n e n e a n Lan u L e na a a gene a
en e e una nue a a n e ena e a a a e e e n ea a nu en na u a en n en
eg ee n n
a a e e e a e e e a L u ae e e n e a n e ae e au a n e ena
e a a a en en e n a en e en e n e e e n e a a
a ne an e a a e a n e en n e e
La e e a gua u ue e g a e e u n e L ee
a a a n e a e e e en a eg n n una an a e a a e
ena
n una u e e ea a a en e e ua a una
e e a u a e uen e e e e n una e a ea
na u a e eg a an e e a u a a Venados en los Esteros del Iberá,
Corrientes.

2. Les proponemos que formen grupos de cuatro integrantes, para diseñar un afiche destinado a
que el público se concientice del peligro que amenaza a las especies animales del área noreste de
nuestro país.

3. Averigüen en Internet qué otros animales están en peligro de extinción en otras regiones de
nuestro país. Elijan uno.

116

L7-C07.indd 116 22/09/16 11:52


Capítulo 7 • Lengua 7

4. Busquen en enciclopedias o en Internet datos de la especie en cuestión y completen una


ficha como la siguiente.

ea en a

e e u e

u e e g ee n n

u n ee ae a en a a ua a

5. Inventen un nombre de una fundación que representen y que sea el emisor del mensaje.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

6. Escriban un eslogan fácil de recordar para que el mensaje de la propaganda no sea


olvidado.

7. Diseñen un logotipo atractivo para incluir en el afiche y se relacione con la fundación que
representan.

8. Busquen en diarios, revistas, enciclopedias o en Internet, imágenes que puedan ser


utilizadas en el afiche. Elijan la que consideren sea la más atractiva.

El uso del punto


9. Con todo el material, escriban el texto que pondrán en el afiche. No olviden emplear y coma
oraciones exhortativas con formas verbales en segunda persona, del tipo acercate,
no te olvides, pensalo, ayudanos, etcétera. Además, atiendan especialmente al Voy al Organizador… página 73.
uso del punto y coma.

10. Diseñen el afiche con las imágenes y los textos. Utilicen para las letras una tipografía y La coherencia y
colores que capten la atención del receptor. la cohesión.
voy al organizador / pág. 15
11. Finalmente, cada grupo exhiba su afiche en algún lugar de la escuela para que todos
puedan verlo.

12. Realicen un sistema de votación y elijan el afiche más atractivo visualmente o más
original. Tengan en cuenta si cumple con las características de la propaganda, estudiadas
en este capítulo.

117

L7-C07.indd 117 22/09/16 11:52


Técnicas
de estudio

Las redes conceptuales y los cuadros

Las redes conceptuales se usan para relacionar la idea central de un texto con
las ideas secundarias. Así, se parte de un núcleo central que se ramifica, a su vez, en
distintos subtemas incluidos dentro de elipses o recuadros. El lector elige el orden
en que leerá las ramas. El cuadro sinóptico es una manera de presentar, en forma
gráfica, la información principal de un texto y sus múltiples relaciones. Generalmente
se utilizan llaves para vincular los enunciados.

1. Leé el siguiente artículo de enciclopedia. El artículo de enciclopedia es un texto


informativo, escrito por un especialista, que explica de manera objetiva y sencilla algún
tema de la ciencia.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Spam

“ e en na spam e a uaa en a e n a n e ea e e en e
e n gene a en e e u a en a en g an e an a e ue e a guna
ane a e u an a e e La a n e en a en a e e en na spamming La
a a a spam ene e a egun a ue a un a uan a ae e a en
e en e e a a a e en a an a en a a a n e e a a e a a Spam una a ne
en a a a u u a en a n
un ue e ue e a e spamming na a a u a a e a ue uaa a
e e ee n
a e n g a e n e ne ue an e e e a u a n u en g u e
n a e e ue a e e ae g a na a e en ana
e e gen e e e gene e en a web e e a u a ue e
ene e e n e a a e en a e e e e a e
en a e a n an nea ee Outlook Lotus Notes e ea
a n e a a correo no deseado a u ue en a e a a g na a a
e e software ua e e a an e an e e ng e a g na e
un a e gu a e en a en a e
e a ua a a e an e e e e e ee n na e e a
e uan una a e a ga Canter and Siegel u en Usenet un en a e e
anun e u a ega a a gu en e a u e a e ae a e u
a g e e e a e e e e e en n e e marketing e an e e ee n a
e an ee en a ”

Enciclopedia virtual Wikipedia a a a n

118

L7-C07.indd 118 22/09/16 11:52


Capítulo 7 • Lengua 7

2. Marcá en el texto las palabras que desconozcas y buscalas en el diccionario.

3. ¿Cuál es el tema principal del texto? Definilo en una oración breve.

4. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Numeralos al costado y escribí al lado de


cada uno, notas marginales que informen sobre su contenido.

5. Subrayá con rojo en el texto la definición de spam.

6. A partir de la información del artículo, anotá en un borrador los siguientes


datos: remitente del spam, principal vía de envío, objetivo, definición de
spamming, origen de la palabra spam, otros accesos de correo basura,
icas
Tildá las técn
historia del correo basura.
que aplicaste
7. Completá la siguiente red conceptual. Anotá los conceptos más importantes
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

en las elipsis u óvalos. Buscar contenidos


En bibliotecas.
1.1 Definición: En Internet.
1.2. Origen de la
palabra spam En otras fuentes.

1.1.2 Remitente: Explorar el texto


1.2.1 Año:
Las partes del libro.
Una página web.
1.1.3 Intención: Los índices.
1.2.2 Objetivo del primer spam:
Acompañar la lectura
Leer el paratexto.
1.2.3. Resultados:
Leer y releer.
Subrayar palabras clave, ideas
principales y secundarias.
Hacer notas marginales.
1.Spam Preguntar al texto.
Usar el diccionario.

8. Completá en tu carpeta un cuadro sinóptico sobre el origen del correo basura Organizar la información
o spam. Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
Definición:
Tomar apuntes.
Remitente: Resumir.
Elaborar presentaciones.
Spam Formas de envío:
Exponer oralmente.
Objetivo:

Origen de la palabra:
119

L7-C07.indd 119 22/09/16 11:52


La novela

Contenidos

• Las características de la novela


• La descripción y el diálogo
• Los personajes principales y los secundarios
Técnicas de estudio:
• Esquematizar en redes conceptuales y cuadros
• Las bibliotecas y los catálogos on-line

Mary Alayne Thomas: Estrellas cayendo, 2011.


120

L7-C08.indd 120 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

“En el siglo XIX estaba en auge en España, la novela


por entregas. Se trataba de una escritura más industrial
que literaria, se publicaba en los diarios y muchas veces
se seleccionaba una serie de ilustraciones sobre las que se
improvisaba el argumento. La acción se dilataba para mantener
al lector cautivo y se escribía tan rápido a causa de la urgencia
de la edición que los folletinistas se llamaban a sí mismos
"escritores al vapor". Es más, algunos de ellos llegaron a
redactar simultáneamente siete u ocho novelas, con la ayuda
de secretarios a los que les dictaban y que, más tarde, habiendo
aprendido los secretos del negocio, se independizaban y
elaboraban sus propias obras”.

Disponible en http://es.wikipedia.org (Adaptación).

“¿Por qué no escribe novelas?


—Profesor, sus poemas y sus cuentos son muy bien conocidos en el extranjero, pero creo que
usted no ha escrito ninguna novela. i es así quisiera preguntarle si hay alguna ra ón específica.
Jorge Luis Borges: —Yo creo que hay dos razones específicas: una, mi incorregible holgazanería,
y la otra, el hecho de que como no me tengo mucha confianza, me gusta vigilar lo que escribo y, desde
luego, es más fácil vigilar un cuento, en razón de su brevedad, que vigilar una novela.
Es decir, la novela uno la escribe sucesivamente, luego esas sucesiones se organizan en la mente
del lector o en la mente del autor, en cambio uno puede vigilar un cuento casi con la misma precisión
con que uno puede vigilar un soneto: uno puede verlo como un todo.
En cambio, la novela se ve como un todo cuando uno ha olvidado muchos detalles, cuando eso ha
ido organizándose por obra de la memoria o del olvido, también. […]”.

[en línea] Disponible en http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/borges5.htm (fragmento).

Para comentar
entre todos

En el primer texto se habla del origen de la novela


por entregas, ¿con qué otro medio de comunicación
relacionarías la novela por entregas o por capítulos?
Nombrá las similitudes y las diferencias que hay
entre un cuento y una novela. ¿Qué preferís leer?
¿Por qué?
¿Qué quiere decir Borges con la frase es más fácil vigilar un
cuento, en razón de su brevedad, que vigilar una novela?

121

L7-C08.indd 121 22/09/16 11:58


Para antes
de leer

CUADERNO DE AGOSTO
Leé el título de
la novela, ¿qué Alice Vieira
significados puede
tener la palabra Capítulo 1
cuaderno?
¿Para qué se usará Son exactamente las tres de la tarde del primer día de agosto y voy a cumplir la
el cuaderno en la promesa. Mejor dicho: vamos a cumplir la promesa. La miro, siempre muy ergui-
novela? ¿Quién te da frente a la computadora, y estoy segura de que todo saldrá bien. […]
parece que pueda La casa está en silencio: la computadora apenas se oye, y mi madre no soporta
usarlo y para qué? la música cuando trabaja. Aquí entre nosotros, ella es todavía un poco torpe ma-
nejándola: —Oye, Gloria —“Gloriña” si la angustia es mucha—, y si toco esta tecla,
¿qué ocurre?
Ya le he explicado muchas veces todas las teclas, las maravillas y los peligros
Glosario de un aparato de esos, y que tiene que estar muy concentrada si no quiere que, de
Algarve: n a repente, todo se lo lleve el “Manco”.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


e uga La abuela Tita se pone furiosa cuando digo esto. Ya le he contado no sé cuántas
Lisboa: a a e veces que el Manco era un general de las invasiones francesas que solo tenía un
uga a e
brazo, y que era tan terrible, que las madres de entonces decían a los niños de
n nen e eu e
Mónica y Alfredo
entonces que los mandarían con el Manco si se portaban malo si no se tomaban
Enrique: n toda la sopa; esas cosas con que las madres, en todas las épocas de la historia,
e na e e a n e a amenazan a sus hijos. Pero mi abuela es insensible a los argumentos históricos y
ue e e en a solo farfulla entre dientes: —Cosas que tu madre te mete en la cabeza.
a e a
Mientras mi madre utiliza los adelantos de la técnica, yo me conformo con este
bolígrafo de capuchón roído y con este cuadernito todo lleno de guirnaldas y de
�ores, con las hojas en tonos apagados de rosa y lila, y, en medio, la cara desen-
focada de los Beatles. Me cuesta un poco escribir encima de las caras, lo confieso,
incluso ahora mismo la «B» ha quedado montada en la nariz de John Lennon;
pobre, no hay mal del que se salve, ni siquiera después de muerto descansa.
[…]
Todas las cortinas de la casa están corridas, abiertas lo mínimo indispensable
para que podamos trabajar, por culpa de este calor infernal de agosto. Pero así
ha de ser: desde las ocho hasta el mediodía nos quedaremos aquí, ella pensando
en Mónica y Alfredo Enrique, y yo pensando en todo y llenando las hojas de este
cuaderno con lo que ha sido nuestra vida en estos últimos tiempos.

L7-C08.indd 122 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

Cuando éramos pequeños, íbamos todos en agosto a la Casa de la Vega, que era
Alice Vieira
enorme y cabía toda la familia. Fabio y Marco aún eran bebés y todo el mundo los
a en L a
encontraba muy graciosos. Después, el tío Anselmo y la tía Benedicta compraron uga en
aquella casa horrenda en Linda-a-Velha (“Chalé Menezes”, ¡¿cómo es posible vivir e a e a e
la vida entera en una casa con un nombre como este y no morirse de vergüenza?!), e a u a n an u en
y, como suele decirse, “campo por campo, nos quedamos en este que es nuestro”. an e e e
Porque, para el tío Anselmo y la tía Benedicta, Linda-a-Velha es campo. n e na na e
a n an a n e
Después vino la historia del divorcio, y el abuelo Bernardo reconoció que no valía
Rosa, mi hermana Rosa
la pena abrir la casa solo para él y para la abuela Tita, y que además Clarinda se esta- a e Flor
ba haciendo vieja y no aguantaba el trabajo que daba un caserón como ese. Se cerró de miel Úrsula Los
la Casa de la Vega y empezamos a quedarnos en Lisboa durante el mes de agosto, que ojos de Ana Marta
es la mejor época para vivir en la ciudad: no hay tráfico, no hay colas para los autobu-
ses, no hay el barullo acostumbrado de los vecinos del quinto, que se marchan todos
al Algarve, no hay choques en la esquina de nuestra casa, mamá encuentra siempre
sitio para el coche justo enfrente de nuestra puerta, hay poca gente en las urgencias
del hospital, y el médico de cabecera no se toma las vacaciones en este mes.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Y listo: desde las ocho hasta el mediodía estamos las dos aquí, en el despacho
de mi madre. Ella porque tiene un trabajo que cumplir, y yo para vigilar y hacer
que ese trabajo se entregue en el plazo fijado.
[…]
Antonio y yo tenemos mucha experiencia en el noble arte de lidiar con nuestros
padres. ¡Ojo con ellos!; si no, al mínimo descuido por nuestra parte, se pasan de
la raya y se vuelven incontrolables.

En Cuaderno de agosto. Buenos Aires: Aique-Anaya, 2010.

Para después
de leer

1. ¿Quién es el personaje que relata los hechos? Para reflexionar y debatir


2. ¿En qué ambiente transcurre el capítulo? ¿Quiénes
están allí? 8. Gloria, la protagonista, tiene la firme convicción
de cumplir una promesa. ¿Por qué es importante
3. El capítulo comienza diciendo: Son exactamente
cumplir con las promesas que uno hace? ¿Te ha
las tres de la tarde del primer día de agosto y
sucedido alguna vez no haber cumplido con alguna
voy a cumplir la promesa. Mejor dicho: vamos a
de ellas? ¿Por qué no pudiste o quisiste cumplirla?
cumplir la promesa. ¿Cuál es esa promesa?
¿Cómo te sentiste y cómo se sintió la otra persona?
4. Buscá en el texto el significado de la expresión se lo
9. En la sociedad que vivimos, muchas personas de
lleve el “Manco”.
distintos ámbitos realizan promesas y algunas
5. ¿Qué otros personajes aparecen mencionados en veces no pueden cumplirlas. ¿Cómo debemos
este capítulo? ¿Qué relación de parentesco tienen actuar como ciudadanos frente a una promesa
entre sí? incumplida? Piensen en un ejemplo concreto
6. ¿Qué está haciendo cada uno de los personajes que que haya pasado en el barrio o en la escuela y
aparecen en este capítulo? reflexionen sobre cómo podrían ustedes ayudar
7. ¿Por qué Gloria prefiere escribir en un cuaderno? para que la promesa se concrete.

123

L7-C08.indd 123 22/09/16 11:58


Técnicas CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
de estudio
La novela, como el cuento, es un texto literario narrativo. En ella tam-
Esquematizar en redes bién se relatan historias ficcionales, es decir, son inventadas por el autor.
conceptuales y cuadros En la novela se relatan hechos imaginarios que le suceden a un grupo de
personajes. Estos acontecimientos se inscriben en un tiempo y un espa-
Las redes conceptuales
cio determinado, donde los personajes interactúan y resultan verosímiles
son esquemas donde los
conceptos se relacionan dentro del mundo creado por el autor. Además, al igual que en otros textos
entre sí a partir de flechas narrativos, el autor crea a un narrador que relata los hechos.
y leyendas o palabras A primera vista, una novela se diferencia de un cuento por su extensión,
conectoras (se relaciona es por eso que la novela se divide en capítulos. Otra diferencia es que en
con, es, permitió que). Los las novelas hay más personajes y una mayor cantidad de acciones y no, un
cuadros, por su parte, son único conflicto. Esto hace que el texto esté dividido en capítulos.
una manera de presentar, en Como vimos en el capítulo 3, la narración se sucede en forma de episo-
forma gráfica, la información dios que construyen la secuencia narrativa. Los episodios se encadenan
principal de un texto y en una relación de causa-consecuencia que hace posible que el relato

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


sus múltiples relaciones. avance.
Generalmente, se utilizan
En una novela podemos encontrar una secuencia narrativa principal y
llaves para vincular los
otras secundarias paralelas a la principal. Estas se entrecruzan en el inte-
enunciados.
rior del texto y se relacionan de alguna manera. Por ejemplo, en la novela
Entre todos, lean estas de Alice Vieira, en el capítulo 1, la secuencia principal es la historia de Glo-
páginas y subrayen las ria y su familia, y una secuencia secundaria es la historia de los abuelos de
palabras clave. Gloria y la Casa de la Vega.
Organicen la información
en una red conceptual
Las descripciones y los diálogos
elaborada en el pizarrón.
Para crear en el lector la impresión de que se trata de un mundo vero-
símil, en la novela las acciones de los personajes se enriquecen con las
descripciones y los diálogos.
Las descripciones aportan detalles sobre el ambiente, la época, o sobre
el aspecto físico y psicológico de los personajes. Por ejemplo, Gloria des-
cribe el día en que está escribiendo en su cuaderno como muy caluroso y
cómo se ve el barrio en esa época del año, cuando la mayoría de las perso-
nas está de vacaciones.
Los diálogos hacen avanzar la acción, revelan actitudes, muestran la
edad de los personajes. Muchas veces, el diálogo es consigo mismo, como
El ingenioso Hidalgo don Quijote en el primer capítulo de la novela, pero en la mayoría de los casos, es con
de la Mancha es la primera novela otro personaje.
moderna en español. Fue escrita
por Miguel de Cervantes Saavedra
en 1615. Es una de las obras
más destacadas de la literatura
universal, y una de las más
traducidas a otros idiomas.

124

L7-C08.indd 124 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

Los personajes
En las novelas intervienen varios personajes. De acuerdo con el grado de
importancia que tienen en el relato, pueden ser principales o secundarios.
El personaje principal es el protagonista, y la atención del lector se centra
en él, porque sus acciones tienen consecuencias directas en el desenlace de la
narración. En las novelas puede haber más de un protagonista.
El resto de los personajes son secundarios. Pueden participar de la secuen-
cia principal de la novela o en historias que se encuentran en segundo plano.
Aunque algunas veces, sus acciones son importantes para los protagonistas y
tienen consecuencias sobre sus acciones.
Cuando leemos una novela, acompañamos a los personajes a través de los
conflictos que les tocan vivir; con algunos de ellos nos identificamos, otras ve-
ces asistimos a los cambios que sufren en su forma de pensar o de actuar. Pue-
de haber personajes que no muestran modificaciones en su comportamiento.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Actividades

1. ¿Quién es la protagonista de la novela? Hacé una descripción de ella


con los datos que surgen del capítulo.

2. ¿Qué características de personalidad tiene la madre?

3. ¿Por qué no hay un diálogo entre Gloria y su madre en este capítulo?

4. ¿Qué datos importantes sobre la vida de la familia, cuenta Gloria en


este primer capítulo?

5. ¿Por qué la protagonista dice: este calor infernal de agosto? ¿En qué
estación del año transcurre la historia? ¿Qué diferencias enumera
Gloria con respecto a otros meses del año?

6. Señalá en el texto aquellas oraciones que describan el barrio donde vive


la protagonista.

7. Gloria dice: […] mamá encuentra siempre sitio para el coche justo enfrente La oración unimembre es aquella
de nuestra puerta, hay poca gente en las urgencias del hospital, que no puede dividirse en sujeto y
y el médico de cabecera no se toma las vacaciones en este mes. predicado. Este tipo de oraciones
¿Qué relevancia se imaginan que tendrá este dato a lo largo de la novela? se constituyen de un solo miembro.

Voy al Organizador… página 42.


8. Inventen un título para este capítulo, que sea una oración unimembre.

125

L7-C08.indd 125 22/09/16 11:58


Para antes
de leer

CUADERNO DE AGOSTO
Leé el primer párrafo
del capítulo, ¿sobre Alice Vieira
qué hablará la
protagonista?
¿Qué es una tesis Capítulo 5
doctoral? Si tienen
dudas busquen el Yo me llamo María de la Gloria por D.ª María II. Mejor dicho: por una tesis
significado en el doctoral que mi madre comenzó a hacer en la época en que yo estaba a punto de
diccionario. venir al mundo.
Averiguá en Internet D.ª María II es la gran pasión de mi madre, que aún hoy no ha perdonado que
quién fue Dª María II. la hayan quitado de los billetes de mil.
¿Por qué creen que En este momento, la tesis está parada. Ahora hay que resolver los problemas
esa mujer es la gran
de Mónica y de Alfredo Enrique. Pero de vez en cuando mi madre tiene arreba-
pasión de la madre
tos culturales: entonces saca las 200 páginas, ya listas, del interior de un baúl de
de Gloria?
latón pintado de verde, y añade uno o dos párrafos. Pero cualquier día, dice mi

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


madre, la continuará en serio. Mientras tanto, la reina duerme en el baúl verde
donde mi madre mete todo aquello que no quiere perder: análisis, billetes extran-
Glosario jeros, recibos de los impuestos, relojes viejos y plumas estropeadas. Mi madre es
Alfama: a incapaz de deshacerse de relojes y plumas, aunque ya hayan exhalado su último
ua en a u a suspiro después de muchos años de leales servicios.
eL a uga Cuando habla de D.ª María II, mi madre repite siempre que se trata de “uno de
Verbena: e a
los personajes femeninos más dramáticos de la historia de Portugal”, y quién soy
u a ue e
ee a an e yo para desmentirla. Pero ese no era un motivo para que me diesen su nombre.
a a e e n —Tuviste mucha suerte, pues tu padre insistió en que solo quería que te pusie-
e a guna se dos nombres –dice mi madre cuando yo protesto.
e a Pues sí. Estaré por ello eternamente agradecida a mi padre, que, por lo visto,
en la época de mi nacimiento todavía no soñaba con pertenecer a la jet set o con
desfilar entre los invitados de la boda de D. Duarte Pío.
—Dos nombres. Solo dos nombres —había dicho.
Y así me libré de cargar para el resto de la vida con el armonioso nombre de
María de la Gloria Juana Carlota Leopoldina de la Cruz Francisca Javier de Paula
Isidora Micaela Rafaela Gonzaga que era el sueño de mi madre.
Mi hermano se llama Antonio por motivos mucho menos intelectuales o aristo-
cráticos: nació la noche del 12 al 13 de junio, cuando todo el mundo estaba en las
verbenas comiendo sardinas asadas y oliendo a albahaca.

L7-C08.indd 126 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

Todo el mundo, incluido mi padre, lo que hizo que mi madre, por esa razón,
tuviese que inaugurar su larga relación con el servicio de urgencias del hospital
de enfrente.
Dígase, en honor a la verdad y al buen nombre de mi padre, que a mi hermano
no se lo esperaba tan pronto.
—Para finales de junio —había asegurado la médica en la última consulta.
Pero mi hermano siempre fue muy precipitado, y no nació en las Escadinhas
de S. Miguel, al son de “oye la charanga / oye esta canción”, porque mi madre,
a última hora, tuvo miedo de ir a Alfama con su tripa ya muy crecida y, además,
iban a poner en la tele una película que le gustaba mucho ver. La verdad es que
mi madre nunca se ha vuelto loca por las �estas de los santos populares, y prefirió
mil veces quedarse tranquila en casa.
—Pero ve tú, que te gustan tanto —le dijo a mi padre, con la expresa recomen-
dación de que le trajese un tiesto de albahaca con su clavel de papel y una copla
apropiada.
Está claro que no hubo película ni tranquilidad doméstica: minutos después de
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

salir mi padre, mi madre entraba en urgencias, quejándose de unos dolores en la


espalda que le parecían muy extraños.
—Pues sí que son extraños —dijo el médico riendo—. ¡Es su hijo, que está a
punto de nacer!
Horas después entraba en urgencias mi padre, despavorido, con el tiesto de
albahaca en la mano, en busca de mi madre, a quien, antes de salir, le había
dado tiempo de dejarle una nota encima de la mesa de la entrada: “Voy a ur-
gencias. No tardaré”.
—¿Cómo está mi mujer? —preguntó, alarmado.
—¿Su mujer? ¿Y quién es su mujer? –refunfuñó la empleada de la recepción—.
Si usted supiese la cantidad de mujeres que ha entrado esta noche…
—Mi mujer está embarazada... Se llama Luisa…
— Ah , ya sé. Aquí está la �cha. Su mujer está en la sala de partos —le comuni-
có la empleada, que sin duda tenía más ganas de estar comiendo sardinas asadas
en Alfama que allí de guardia.

L7-C08.indd 127 22/09/16 11:58


—¿En la sala de partos? —se sorprendió mi padre—. ¿Haciendo qué?
—Bailando muñeiras o saltando hogueras —farfulló ella.
A mi padre le iba a dar algo.
—¡Señora, no me venga con bromas en un momento así! Mire que yo...
—Pero ¿qué quiere usted que esté haciendo una embarazada en una sala de
partos? —gritó la mujer—. ¡Está pariendo!
—¿Pariendo? Pero el niño tenía que nacer a finales de junio
—Se ha adelantado, ¿qué quiere que le haga? Debe de estar con ganas de gas-
tarle una broma a san Antonio —dijo la mujer. Y lo dejó allí, solo, con el tiesto de
albahaca en la mano (“Pero ¡por qué no habré dejado esta porquería en casa!”), y
el clavel de papel a un lado.
[…]
Para colmo mi padre estaba preparado para asistir al parto y todo. Había acom-
pañado a mi madre a las consultas, había sido un futuro padre ejemplar, e incluso
ya tenía la cámara de video lista para entrar en acción cuando llegase el momento.
Al �nal todo había sido en vano, y allí estaba, en urgencias del hospital de enfren-

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


te, albahaca en mano, sin saber qué estaba ocurriendo más allá de aquel pasillo.
Intentó también llamar a la médica de mi madre, pero primero no tenía monedas
para el teléfono, y, cuando las consiguió, del otro lado no le respondió nadie.
—Claro..., estará en la romería... —refunfuñó mi padre.
Mientras tanto, la empleada de la recepción había cambiado.
—Señora, ¿puede darme alguna noticia sobre mi mujer? —intentó mi padre de
nuevo.
—¿A qué hora entró? —preguntó, medio dormida.
Mi padre tragó saliva; no lo sabía muy bien, él se había enterado de que ella
había acudido a urgencias al llegar a casa.
—Déjeme ver... —refunfuñó la mujer—. ¡Se fue de juerga y su mujer en casa
trabajando!
Mi padre volvió a tragar saliva; que tampoco era así, que su mujer estaba em-
barazada y...
—¡Para colmo embarazada! ¡Eso es no tener ninguna conciencia, perdone
que le diga! —se indignó la mujer—. ¡Por eso y por otros muchos motivos nun-
ca me casaré!
Mi padre estuvo a punto de responderle que si no se casaba sería sin duda a causa
de sus 120 kilos de peso y de la verruga con un pelo clavado justo debajo de la nariz,
pero se calló lo que quería era saber de mi madre y no crear conflictos innecesarios.
—¿Es el primer hijo? —preguntó la arpía.
—Sí.
Entonces soltó una carcajada.
—¡Aún tiene mucho que esperar! ¿Acaso piensa usted que esto es coser y can-
tar? ¿Cree que es como con las perras? ¡Ay, estos hombres, estos hombres!, cómo
se ve que no son ellos los que tienen a los hijos... Siéntese ahí, siéntese ahí, que
esto no ha hecho más que empezar.

128

L7-C08.indd 128 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

Y desapareció de la recepción, mientras mi padre pisaba una colilla más, se


Glosario
abría más el cuello de la camisa, se sentaba y se levantaba, mirando siempre hacia
la puerta de donde habría de salir el médico o la enfermera o la mujer de la lim- Farfullar:
pieza, o quien fuese para darle alguna información. a a
a e a a en e
Pasaron horas. Ya había perdido la cuenta.
Muñeira: a e
[…] ua
Mi padre se acercó tímidamente: Romería: e a
—¿Mi mujer?... ua n a e
—¡Señor, ya le he dicho que no tenga prisa! Siéntese ahí, que cuando sea nece- ue e e e a en
e a n e a
sario lo llamaré. ¡Tranquilo, que no nos vamos a quedar con su mujer!
a a g n an ua e
Y suspiró, añadiendo: a e a e a
—¡Ay estos hombres, estos hombres! ... e g a e uga
El parto fue largo. Mi hermano traía el cordón umbilical alrededor del cuello y
tuvo que recibir oxígeno para romper a llorar. Horas después, llegaba, �nalmen-
te, el médico:
—¡Enhorabuena! ¡Ha tenido un bebé estupendo! Pesa...
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Y el médico no dijo más: con el cuello abierto, descalzo y con la albahaca en la


mano, mi padre dormía el sueño de los justos.

En Cuaderno de agosto. Madrid: Anaya, 2000.


Para después
de leer

1. ¿A qué se debe el nombre de la protagonista y el -¿Cuál es la historia principal que se cuenta en la


del hermano? novela?
2. Hacé una descripción de los personajes que -¿Qué episodios de la vida de la protagonista se
aparecen en este capítulo. relatan?
3. Mencioná tres personajes secundarios. -¿Quiénes son los personajes de esta historia?
4. ¿Qué episodio familiar narra este capítulo? Caracterizalos brevemente.
5. Señalá en el texto los diálogos que aparecen: -¿De qué trata la segunda historia? ¿Quiénes son
quiénes hablan. sus protagonistas?
6. ¿Qué relación tiene la siguiente frase: lo que -¿Por qué el título de la novela es Cuaderno de
hizo que mi madre, por esa razón, tuviese agosto?
que inaugurar su larga relación con el
Los signos interrogativos y exclamativos
servicio de urgencias del hospital de
enfrente, con lo leído en el capítulo 1? son señales gráficas que expresan diferentes
actitudes del hablante. Siempre abren y
7. Describí con tus palabras cómo se celebra la fiesta
de San Antonio. Según la tradición, ¿qué se le
cierran un enunciado, por lo tanto, no se
pide a San Antonio? coloca punto después de cerrar con (!) o (?).
Los signos de interrogación (¿?) encierran las
8. Señalá en el texto los signos interrogativos y
exclamativos que aparecen. ¿En qué situaciones se preguntas y los de exclamación (¡!) expresan
usan? ¿Qué quieren manifestar en cada ocasión? órdenes, sorpresa o diferentes estados de
9. Leé la novela completa y, luego, respondé a las
ánimo del emisor.
siguientes preguntas:
Voy al Organizador… página 76.

129

L7-C08.indd 129 22/09/16 11:58


Infográf i c a

Las fiestas populares europeas

Todos los países tienen sus fiestas populares en las cuales se renueva, año tras año, la cultura
y la tradición transmitida de generación en generación. Muchas de ellas tienen sus orígenes
hace muchos siglos. En algunas, se celebra un acontecimiento particular y en otras, más ligadas
a aspectos religiosos mezclados con creencias paganas, se venera a algún santo protector.
Todas estas fiestas populares forman parte de la identidad cultural de cada país o ciudad y
están llenas de alegría y curiosidades.
Te invitamos a viajar con la imaginación a Europa y conocer un poco acerca de las fiestas
tradicionales que se celebran en algunos países del viejo continente.

La fiest a de San Juan


Tiene lugar el 20 y 21 de junio y se celebra en
La Noche de Brujas (Reino Unido)
muchos países de Europa, pero principalmente
en España, Portugal, Noruega, Dinamarca, Suecia, fiesta que
La Noche de Brujas o Halloween es una fi
Finlandia y el Reino Unido. Es una festividad muy se celebra el 31 de octubre. Esta festividad está
antigua y consiste en encender hogueras en las asociada a una antigua tradición celta. Ellos creían que
calles y plazas para celebrar la llegada del verano en la línea que une a este mundo con el Mundo de los muertos
el hemisferio norte. se estrechaba con la llegada del Samhain (que significa ‘fin del
verano’), permitiendo a los espíritus, tanto benévolos como
malévolos, pasar dicha línea y vagar sobre la tierra.
A partir de 1921 comenzó a celebrarse masivamente
en varios países.

San Patricio (Irlanda)


San Patricio es el Santo patrón de Irlanda; y
la celebración se realiza todos los años para
conmemorar su fallecimiento ocurrido en
el siglo V. Comienza el 17 de marzo y dura
alrededor de cinco días. En el pasado reciente,
era una fiesta religiosa. Pero se convirtió en
una fiesta pública en 1903.
La celebración tiene por temática todo lo que
es verde e irlandés. El Desfile del Día de San
Patricio en Dublín forma parte de un festival, y
miles de personas asisten cada año.

130

L7-C08.indd 130 22/09/16 11:58


La fiest a de San Antonio (Portugal)
La fiesta de San Antonio nació en tiempos muy lejanos, y tiene lugar entre
el 12 y el 13 de junio. Esa noche Lisboa, la capital de Portugal, se transforma
en una gran verbena. Según la creencia el santo patrono hace que muchas
personas encuentren novio. En la fiesta, el Ayuntamiento (la municipalidad)
organiza Las Novias de San Antonio, que es una boda donde se casan 16 o
17 parejas a la vez, en la Iglesia de San Antonio. La tradición también dice
que es la fiesta para declararle su amor a alguien, regalándole un manjerico
(una planta de albahaca) con un cuarteto de amor.

San Fermín (España)


La fiesta de San Fermín se celebra, desde 1591, del 6 al 14 de julio,
en honor a San Fermín en Pamplona, ciudad al norte de España. Los
festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el
balcón del Ayuntamiento a las 12 del mediodía del 6 de julio.
La plaza se llena de gente con un gran ambiente festivo. El encierro es
el espectáculo por excelencia y consiste en que todas las mañanas, los
hombres corran delante de los toros, una carrera de 900 metros hasta la
plaza de toros.

El carnaval (It alia)


El carnaval de Venecia surge entre 1480-1700, cuando la nobleza se
disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las
máscaras son el elemento más importante del carnaval. Venecia se
transformaba en un auténtico escenario teatral, donde los bailes y
las canciones son los protagonistas. Con el tiempo, del simple traje Para seguir explorando
se pasó a auténticos y llamativos disfraces. Abundan las maschera
nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y
Busquen un mapa de Europa y ubiquen cada
sombrero de tres puntas.
uno de los países que se mencionan en la
Hoy en día, la fiesta del carnaval empieza doce días antes de la
infográfica. Píntenlos con distintos colores
Cuaresma y termina el martes de carnaval.
y señalen con una flecha la fiesta que se
celebra en ese país.
Divídanse en grupo de cuatro integrantes.
Cada grupo investigue sobre alguna otra
fiesta popular que se realice en Europa
en alguno de los países que no fueron
mencionados.
Busquen fotos y armen un afiche que
explique el origen de la fiesta, qué se festeja,
qué día se celebra y qué actividades típicas
se realizan.

131

L7-C08.indd 131 22/09/16 11:58


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

ESCRITORES DE FOLLETÍN

1. Leé atentamente el siguiente fragmento que pertenece a la novela Violeta, de Whitfield Cook.

CAPÍTULO 1: LA VUELTA AL EDÉN

Empezó con toda inocencia. Violeta tenía las mejores intenciones del mundo.
Siempre tuvo las mejores intenciones. Pero es muy grave que una niña de doce
años esté dotada de buenas intenciones. Bastaba con darle a Violeta una situación
complicada para que ella la complicase más en un abrir y cerrar de ojos. Y si no se le
daba, la creaba.
Aquella tarde de invierno, ella y sus dos hermanos ocupaban un banco junto a una

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


ventana del dormitorio situado en el piso alto de la granja. Violeta reía, pero de pronto
dio vuelta el libro, poniéndolo abierto y de cara contra el estómago, apoyó la barbilla en
las manos y los codos en las rodillas, y clavó en el espacio la mirada pensativa a través
de sus grandes anteojos de carey.
Su tía Ester penetró en la habitación, sacudiendo una almohada.
—¿Cuál debe ser la reacción de una niña —preguntó Violeta—
cuando se entera de que su padre está por volver a casarse con su
primera esposa?
—No te metas en eso —contestó la tía Ester—. Sigue
leyendo Loma Doone.
—La vida de papá es mucho más emocionante que
Loma Doone —replicó Violeta, arrugando la nariz.
—La vida de tu padre es cosa suya.
—Y nuestra también —comentó Violeta con
firmeza—. Lo que hace puede causarnos una impresión
terrible. Estamos en la edad impresionable.
–Violeta, ¿de dónde sacas esas ideas?
[…]
En Violeta. Buenos Aires: Acme, 1964.

132

L7-C08.indd 132 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

2. Ahora les proponemos que viajen en el tiempo y lleguen al siglo XIX, cuando las novelas
eran por entregas. Para eso divídanse en grupos de 4 integrantes. El primer texto que se
publicará en el diario es el fragmento que leyeron. Luego, cada grupo deberá escribir la
continuación de la historia. Pero para ello hay que organizar el trabajo.

3. Elijan por sistema de votación o por algún otro que se les ocurra, qué grupo será el
encargado de escribir el segundo folletín. Y el orden que le corresponderá a los demás
grupos. También decidan cuántas entregas tendrá el folletín. Pueden ponerse como límite
que cada grupo escriba dos veces.

4. Antes de comenzar a escribir, entre todos, deberán ponerse de acuerdo sobre algunos
temas del argumento. Por ejemplo, ¿cómo se llaman los dos hermanos de Violeta? ¿Qué
edad tienen? ¿Son mayores o menores que ella?

5. El conflicto está planteado en el texto que leyeron: el padre de Violeta se volverá a casar.
¿Qué cambios pueden ocurrir en la familia? ¿Cómo los afectará?
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

6. Describan la personalidad y los rasgos físicos de la primera mujer del padre.

7. ¿Qué papel desempeñará la tía Ester en la historia? ¿Será cómplice de los chicos o no?
¿Qué otros personajes podrán intervenir en la historia?

8. Una vez definidos todos estos elementos, el primer grupo escribirá el segundo folletín.
Cada texto deberá plantear un episodio de la historia. Recuerden dejar en suspenso el
relato para captar al lector.

9. Una vez concluido el trabajo, verifiquen que los párrafos estén relacionados y que no haya
faltas de ortografía.

10. Cuando introduzcan las palabras de los personajes, no olviden utilizar los dos puntos.
El uso de los
11. Una vez que hayan pasado en limpio el borrador, deberán dárselo al siguiente dos puntos
grupo para que continúe la historia. Cada grupo deberá controlar que la historia Voy al Organizador… página 74.
sea coherente. La coherencia y
la cohesión.
12. Piensen entre todos, en cómo será el desenlace. El grupo encargado de escribir el último voy al organizador / pág. 15
folletín deberá tener en cuenta lo decidido por el curso.
Una vez concluida la historia, junten todos los folletines para transformarlos en
una novela.

133

L7-C08.indd 133 22/09/16 11:58


Técnicas
de estudio

Las bibliotecas y los catálogos on-line


Las bibliotecas son lugares donde se pueden consultar libros, leerlos allí o pedirlos en
préstamo. Para encontrar lo que se necesita, hay que consultar los catálogos, que son
�chas que están organizadas por autor o por tema. Muchas de las bibliotecas tienen
el catálogo on-line para que el usuario lo pueda consultar por Internet y saber si el
libro está disponible, ya sea para consultarlo o para llevárselo en préstamo.

1. Comenten si ya han consultado algún catálogo on-line. Quienes lo hayan hecho describan
qué acciones llevaron adelante: cómo realizaron la búsqueda, qué biblioteca consultaron,
qué datos aparecieron.

2. Muchas bibliotecas disponen en sus páginas web de los catálogos para que los usuarios
puedan acceder desde sus computadoras e informarse sobre qué libros se encuentran allí y

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


si están disponibles.
Por ejemplo, la Biblioteca Nacional, en su página web, tiene a disposición de los usuarios el
catálogo de todo el material.

134

L7-C08.indd 134 22/09/16 11:58


Capítulo 8 • Lengua 7

3. Ingresen a la página de la Biblioteca Nacional www.bn.gov.ar. ¿Cómo está


organizado el catálogo? ¿Qué secciones tiene?

4. Elegí una de ellas e ingresá, por ejemplo, al Inventario general y buscá un


libro que te interese, ya sea por el título o por el nombre del autor. ¿Qué
datos aparecen?
icas
Tildá las técn
Copialos a continuación.
que aplicaste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
En otras fuentes.

Explorar el texto
5. En algún buscador de Internet, como Google o algún otro, busquen Las partes del libro.
bibliotecas digitales. Tomen nota de cuáles son, quiénes son los responsables, Una página web.
cómo está organizado el catálogo y si se puede acceder al libro digital. Los índices.

6. Investigá si en tu barrio o ciudad algunas de las bibliotecas tiene su catálogo Acompañar la lectura
on-line para consultar. Copiá la dirección electrónica a continuación. Leer el paratexto.
Leer y releer.
Subrayar palabras clave, ideas
principales y secundarias.
Hacer notas marginales.
7. Ahora, te proponemos que vayas a la biblioteca más cercana de tu barrio y Preguntar al texto.
que averigües cómo está organizado el catálogo, si es a través de programa de Usar el diccionario.
computación o en forma manual, qué condiciones necesitás para consultar el
libro allí y para llevártelo en préstamo. Organizar la información
Hacer cuadros, tablas, redes,
8. En clase, expongan ante el resto de sus compañeros la experiencia y los datos infografías.
que investigaron.
Tomar apuntes.
Resumir.
9. Para reflexionar: piensen entre todos en cómo las nuevas tecnologías ayudan Elaborar presentaciones.
a acercar el conocimiento a las personas. ¿Qué cambios todavía hacen falta
Exponer oralmente.
para que todos puedan tener el mismo acceso?

135

L7-C08.indd 135 22/09/16 11:58


La crítica
literaria

Contenidos

• La crítica literaria
• Las características del género
• Los temas de la crítica literaria
• La estructura argumentativa
• Los recursos argumentativos
Técnicas de estudio:
• Buscar en bibliotecas y catálogos on-line
• Exponer oralmente con soporte de Power Point

Emilio Pettoruti: Libro en blanco, 1946.


136

L7-C09.indd 136 22/09/16 12:06


Capítulo 9 • Lengua 7

“Cuando abrís un libro,


una historia nueva aparece
ante tus ojos y te invita a ser
parte de ella… un libro te
permite mirar a través de sus
páginas, y a la vez, reflejarte
en ellas”.

Diario Perfil domingo 18 de abril de 2010.

La república de los sabios


Funciones y razones de la crítica literaria

“¿Para qué sirve la crítica? ¿Cuáles son sus armas? Diversos


volúmenes aparecidos en los últimos tiempos […] hablan de la
vigencia de un género que nació con Aristóteles y parece más vivo
que nunca en el siglo XXI”.
Por Matías Serra Bradford.

“Admirados y temidos. Oscar Wilde, T. S. Eliot y Roland


Barthes: tres de los más destacados escritores y
críticos literarios de todos los tiempos”.

Para comentar
entre todos

¿Cuál es el libro que más te gustó leer? ¿Por qué?


¿Conocés a los escritores y a los críticos literarios
que aparecen en las fotos del diario Perfil? Buscá en
una enciclopedia qué obras famosas escribieron.
¿Cómo responderías a las preguntas del copete? ¿Por
qué un crítico literario puede ser temido?
¿Qué otros tipos de crítica conocés? ¿Dónde las encontrás
publicadas?
Con tu compañero reflexionen sobre qué características o
saberes debe tener un crítico. ¿Por qué?

137

L7-C09.indd 137 22/09/16 12:07


Para antes
de leer

Leé el texto que figura


al lado de la tapa del Libros recomendados
libro, ¿sobre qué libro
hablará el texto? ¿A
a an g a u ne a g n e a a a ee n e e
qué género literario
e ane a ue u e u a a a n a e ua ee e
pertenece dicho texto?
ne a e Efectos secundarios e u an u e nen a
¿A qué se refiere la
oración Colección
Otros Espacios?
¿Qué es una colección
literaria?
¿Qué quiere decir
la expresión efecto
secundario?
Efectos secundarios
Antología poética

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Glosario u a ne e Sean Mackaoui
a na a e n Otros Espacios
Erudito: e na ue
a e u e
e a e a na
n a en a e a e
Impronta: ue a ue
e a una a en a
Intimista: ue
e e a e a a en e
a g e ne
ua ne e e a
a ne n ua e e e e a e n ea a yo u n e a
a a a en a a a a a u n e e en e en a g e
Pop: en e a a e a e a e na a a e e n an e engua e en a a a n e uen e e
n ea e ana u en e an e a e n e en a e e en e a a e na e en
n a a en a en e g a u ne un e n ng n a e ue e e a
e a e n u e ue e e ua a e e e La e e e en a e n u
Registro lírico: e en en e en n e u e e engua e
a ee e n e e a e en a en un e na a ua e e a e a g a a ne
e g ne a u en e nen en ueg a ue e e ee n a e e na
ua e ene en a u ue a e a e a e a a e a a a an a en a a
a n a en e e en a e a e a ene a e e n
en e ue e e an L ua en a e e a e a an ga a eruditas a e gene
en en e au a an e a e a e en e surrealistas ue n nu e a
Surrealista: ue a e en a a ue e e e un registro a a a e n ue a a e en
e ene e a lírico en e a e a na e n e e an e ee e
u ea e n e nan e e intimista L ue e ue n e ee en e e
ue un en
ea a ue
u a a a
e ea e an
ag na n
a na
138

L7-C09.indd 138 22/09/16 12:07


Capítulo 9 • Lengua 7

e n La an a en a e a na e a e a e a u ga uga e
e n e ee e un a e ee n e u e n e
u e ua e a egu en un a e en na una
g e a e n una a e e n e ana na a a e a e a
e n ue e a e a a e u e a e e u a nn e u
ge a en e a e a e ee a e a
a ue ue gn an a a ue ean a a u a e a a a g e
e u e un e a e e a a a u a ne a en an neg
e e e u en gu a a n una ue e impronta pop
La en ue Efectos secundarios n
n e a n a na e a e a a ag e a Imaginaria e ene
e en nea n e en ag na a
au e e en a a ena una ga a a e en a
e a ua e ne ue e a a e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Para después
de leer

1. Buscá los datos en el texto y completá la siguiente los poemas son intimistas.
información sobre el libro. 7. ¿Qué quiere decir esta frase extraída del texto: “La
transparencia de las distintas voces no impide los
Título de la obra:
efectos secundarios de su lectura”. Expongan su
Ilustrador: interpretación al resto de la clase.
8. ¿Qué descubrimiento facilita este libro?
Editorial y ciudad de origen:
9. ¿Qué características tienen las ilustraciones y quién
Año de publicación y colección: las realizó?
10. ¿Quiénes son los autores de las poesías que
Recomendado para:
contiene el libro?
2. Ubicá en el texto los siguientes vocablos. Explicá
con tus palabras el significado y luego, verificá en
el diccionario: Para reflexionar y debatir
Antología – Coloquial – Herméticos
11. ¿Por qué es fundamental la difusión de las artes:
3. ¿Quién escribió "Libros recomendados"? ¿Dónde
la literatura, la pintura, etc., en una sociedad?
fue publicado?
¿Qué valores transmiten?
4. ¿Cuántos son los poemas que contiene Efectos
12. En 2011 Buenos Aires fue la Capital Mundial
secundarios?
del Libro. Investigá qué significado tiene esto.
5. ¿Cuáles son los temas que, en general, abordan los ¿Qué actividades se desarrollaron? ¿Por qué es
poemas? importante esta mención?
6. Explicá con tus palabras por qué el autor dice que 13. Expongan sus conclusiones al resto de la clase.

139

L7-C09.indd 139 22/09/16 12:07


LA CRÍTICA LITERARIA: SUS ASPECTOS
Técnicas
de estudio GENERALES
La crítica literaria es un tipo de texto de opinión que, por un lado, nos informa y
Buscar en bibliotecas y
comenta las novedades editoriales, exponiendo el contenido de estas y, por otro
en catálogos on-line
lado, nos brinda una valoración crítica sobre cada novedad. Se publica en revistas
Además de las bibliotecas especializadas o en los suplementos culturales de los diarios, también hay revistas
que conocemos, existen
virtuales o blogs en Internet donde podemos encontrar este tipo de texto.
otras virtuales, donde
El público no especializado es el destinatario al que se dirige la crítica literaria.
podemos acceder a leer los
Su propósito comunicativo es opinar sobre el valor literario de un libro de publica-
textos. En otros casos, las
ción reciente. Generalmente, el autor de la crítica es un especialista que evalúa la
bibliotecas tienen su propio
sitio web, donde se incluye
obra literaria a partir de determinados criterios, como por ejemplo: la estructura
el catálogo completo de las interna de la obra, el uso que el autor del libro hace del lenguaje y los recursos
obras existentes en ellas, y literarios que emplea. Además, analiza la realidad social e histórica en la que se
en ese sitio, podés consultar escribió la obra.
si el libro que buscás está Al ser un texto de opinión, la crítica lleva la firma de quien la escribe. El crítico

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


disponible para retirarlo literario, en muchos casos, toma en cuenta la trayectoria del autor del libro que
personalmente. está criticando.
La crítica literaria utiliza un lenguaje claro y preciso para que todos los lecto-
Realizá una entrevista
res puedan entenderla. Se caracteriza por la subjetividad, que se manifiesta me-
a la bibliotecaria de tu
escuela o bien, a la de diante el uso de la primera persona gramatical (pienso, creo). Para expresar las
la biblioteca del barrio. valoraciones, se emplean adjetivos calificativos, adverbios de modo y palabras o
Preguntale sobre qué expresiones que reflejan la opinión del autor (sin ninguna duda, desde luego, por
colecciones literarias y supuesto).
no literarias posee, con
cuántos libros cuenta,
La estructura de la crítica literaria
cómo está ordenado el
catálogo y cualquier otra y los procedimientos argumentativos
pregunta que te resulte Dado que la crítica literaria es una clase de texto de opinión, donde el autor
interesante. presenta una valoración y defiende su punto de vista, decimos que se trata de
un texto argumentativo.
El autor de un texto argumentativo presenta su posición sobre un tema deter-
minado y elabora argumentos, es decir, evidencias o pruebas para defenderla y
justificarla. Los argumentos, entonces, se emplean para convencer o persuadir a
los receptores sobre la validez de una idea o un razonamiento.
La argumentación tiene un orden o estructura que, por lo general, incluye los
siguientes pasos:
• La presentación, donde se plantea el tema sobre el que se va a argumentar.
• La propuesta o idea que el autor quiere probar.
• a emostración o defensa de la opinión para la que se emplean diver-
sos argumentos y datos que sostienen la idea del autor.
• a conclusión o cierre, en que se retoma la opinión personal, pero se la
presenta como una verdad aceptada.

140

L7-C09.indd 140 22/09/16 12:07


Capítulo 9 • Lengua 7

Los paratextos
Los paratextos se clasifican en verbales y gráficos.
Paratextos verbales: el título; los epígrafes debajo de las imágenes; los da-
tos bibliográficos de la obra: el autor, el ilustrador, la editorial, la colección, el
año de publicación; también, se indica el público al que se recomienda su lectu-
ra. Muchas veces incluye una breve biografía del autor del libro reseñado.
Paratextos gráficos: la foto de la portada del libro. Además, suelen mos-
trar un sistema de valoración (de no recomendado a excelente), organizado en
símbolos, como estrellas, libros, etc. Esta representación gráfica nos permite
anticipar la opinión del autor de la crítica, antes de leer el texto.

Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

1. ¿Qué tipo de texto de opinión es “Libros recomendados”? Justificá tu


respuesta.

2. El autor de la crítica incorpora, con alguna modificación, las palabras


de Oliverio Girondo. Señalá la cita y explicá cuál es el significado de
esas palabras.

3. ¿Cuál es la opinión general del autor sobre el libro que presenta?


Justificá tu respuesta con fragmentos del texto.

4. El texto tiene una estructura argumentativa muy clara: el crítico


enumera sus argumentos o justificaciones. Indicá cuáles son los
argumentos que emplea para demostrar su opinión.

5. Subrayá en el texto la conclusión a la que llega el autor. ¿Recomienda


su lectura? Justificá tu respuesta.

Las funciones del lenguaje están


6. Buscá en el texto ejemplos de la subjetividad del autor. Subrayalos y asociadas a cada uno de los
transcribí un ejemplo de cada uno. elementos del circuito de la
comunicación y son: la función
7. Marcá los paratextos, clasificalos y explicá su función. expresiva; la referencial; la poética;
la apelativa; la función fática y la
8. El autor de la reseña expone una opinión negativa. ¿A qué se refiere? función metalingüística.

Voy al Organizador… página 8.


9. ¿Qué función del lenguaje prevalece en la reseña? ¿Qué otra función
podemos encontrar?

141

L7-C09.indd 141 22/09/16 12:07


Para antes
de leer

Leé el título del


libro que aparece Reseña
en la imagen, ¿a
qué género literario
pertenecerá el libro?
¿Cuál podría ser su
argumento?
¿Quién es el autor de
la crítica literaria?

Glosario
u na n a e e eg n
Al-Ándalus: e n L ngu a e
e a e e a na a
u u n e ee

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a a a e a
7 a a
Valoración
Almorávide: a
e gen u u n
Convulso: ag a
a ea
Edad Media: e
en
en e g
Cabalista: e na
ue a a a cábala
n ee un nn nan e e a n an ea
n a a n u a a
un e u e a e e an a e a en u a
aae e e a
una a u a e a e e n a u a n a en a
e ne ea n e
e n a e a u aa Península a en e g
n gu e a en
e e una a convulsa en en
Leonés: e ene en e
an en en a en
a an gu e n e
Le n en a a
ne a e nn eg e a nobiliarios a en al-Ándalus
Musulmán: ue
a un e e aa e a n e en e a e en u ua
a a a eg n un en noble leonés a a eg almorávides nen un nue
a a eg a e u e a e en Yinn n n u e a n en un
Nobiliario: ue ue a aa e u ea a e un e an n e e e an a
e ene e e e n e n egu u e a ne g a e a e u ua
e a na n a n e en a un a anu ue n e n en a en n u a a ag
n e a a en a e ue an a ue e a Edad Media
Noble: ue e u a e una a a a a a a ua ene ag n an e a
na en u e Fuego azul e e e u e nn a eg un n e e n a a a
e en e una g a ea a au e e La a e un e e musulmán
e an ee a g n llave del tiempo u ene en e a a n e e a e u un u cabalista e
u e en
Península: n e
n ue e a u e a a
en n u a n a

142

L7-C09.indd 142 22/09/16 12:07


Capítulo 9 • Lengua 7

e a a a e e e a e un n e a e en u an
e a a L ua e n en e a a n e en e en e uge en e
u e n a a e un e an u ue a ag na a
e na e a a un nn n a e e e an a n en a e
en e e e un a n ue u u a ue u en an

Ana Alonso
a en a a a a e na en 7 aun ue a e u an e a a a e e u a en Le n e en en en a g
a a n e a e Le n a u e u en a a a u a e a en e a e e
e e e a e n e e e e a e e n n a a en ae a 7 e e
n e agn n a en a e e a en a e an n e u g a n an u en a e e e
un a a e e eg n e a a e a e n a e a na a g aa ae u a n a a

Javier Pelegrín
a en a en 7 aun ue a e en u a u an e uena a e e u a e en en ga n a
e u e u en a u n ua en e a a a e e en e an a e un a a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

n au e e a e e e an a a en a n La llave del tiempo na a a u a a a a engua ue a


u n u e ne e a e a El Secreto de If u a e en e e Historia de Dark

u a e a a ga a en nea n e en ana a n an u en
g e a

Para después
de leer

1. Buscá las siguientes palabras en el texto: Galicia, 10. ¿Por qué es importante que se agreguen las
Sevilla, Toledo. ¿Sabés qué tienen en común? biografías de los autores?
Investigá en un diccionario enciclopédico y anotá 11. Cóctel es una palabra proveniente de otro idioma.
su significado. Averigüá en el diccionario su significado y de qué
2. ¿Qué tipo de artículo de opinión es el texto leído? lengua procede.
¿Por qué? Justificá tu respuesta.
3. Identificá y señalá en el texto la estructura
argumentativa.
Los extranjerismos son vocablos
provenientes de otra lengua, que se
4. Transcribí los datos de presentación del libro
incorporan a nuestro idioma. Por
Fuego azul.
ejemplo: gourmet, mozzarella, flash.
5. ¿Qué frase usa la autora del texto crítico para
Los neologismos son palabras,
introducir la reseña? ¿Por qué la habrá elegido?
acepciones o giros nuevos que surgen
6. Señalá en el texto el agurmento de la novela.
por la evolución del lenguaje y se
7. ¿A qué género pertenece la novela Fuego azul?
agregan al vocabulario.
8. ¿Qué opinión tiene la autora sobre esta novela?
Voy al Organizador… página 67.
9. ¿Qué datos exponen las biografías de los autores?

143

L7-C09.indd 143 22/09/16 12:07


Infográf i c a

Los medios hablan sobre literatura

Los medios gráficos, como suplementos y revistas, nos acercan a los libros a través de las críticas
o reseñas, y nos informan sobre nuevos libros. También hay programas de televisión que hablan sobre
literatura. Presentan entrevistas con los autores y, además, las novedades editoriales. Las revistas
virtuales de literatura convocan al lector curioso de cualquier parte del mundo, a navegar por páginas
de textos ficcionales. Estas son las distintas maneras que tenemos de poder elegir leer un libro que nos
interese por su argumento, por el autor o por el género literario al que pertenece.
En esta infográfica te presentamos cómo acercarnos a la crítica de especialistas plasmada
en tres soportes: la prensa escrita, la televisión e Internet.

La prensa escrit a
La revista Ñ, desde 2003, presenta las principales expresiones de la literatura, el
pensamiento y las manifestaciones culturales de la Argentina, reflexionando sobre ellas.
Incluye artículos sobre el mundo literario, expresa su opinión y, además, presenta la crítica
de los libros. En “Investigación” se dedican a profundizar datos, por ejemplo sobre la
vida de algún escritor.

El suplemento “Radar libros”, del diario


Página 12, fue creado en 1987 y ofrece un
espacio donde se dedica a presentar, opinar
y relacionar libros de reciente edición, así
como los clásicos de la literatura. Es un
suplemento que acompaña al diario de los
días domingo.

Con entrevistas a escritores argentinos, Cristina Mucci presenta un programa de crítica


literaria, llamado “Los 7 locos” (nombre homónimo de la novela del escritor argentino
Roberto Arlt). En este programa se ofrece un diálogo enriquecedor con las más grandes
figuras del mundo literario de nuestro tiempo. Comenzó en 1987 y, desde entonces, se
dedica al debate de ideas, la difusión del libro y la actividad cultural. Algunos de los autores
que han pasado por este espacio son Isabel Allende y Andrés Rivera. Mirá un programa en
http://www.youtube.com/tvpublicaargentina.

144

L7-C09.indd 144 22/09/16 12:07


Capítulo 9 • Lengua 7

Internet
Imaginaria es una revista dedicada exclusivamente a la literatura
infantil y juvenil, de aparición quincenal. Originada en Buenos
Aires, se publica en la web desde junio de 1999. Sus fundadores
y creadores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Giménez.
ficciones, autores,
Las secciones de la revista son: lecturas, fi
reseñas, libros recomendados, libros recibidos, destacados,
publicaciones, eventos y humor, entre otras.

El
Eltemplo
tem plo de las m ilpuertas es una revista de literatura
las mil
virtual que nació en diciembre de 2007 en España,
con el objetivo de compartir la pasión por los libros.
Hay reseñas, entrevistas y reportajes. En una sección
especial, recomiendan cómics; y en otras, se muestran las
editoriales y las librerías por dentro. Sus creadores son
Carlota Echavarría, Javier Ruescas, entre otros. El templo
las
de l mililpuertas es un lugar al que se puede llegar desde
as m
cualquier puerta del mundo y que puede trasladarte a
cualquier otro lugar, una bonita metáfora de la lectura.

La televisión
“Había una vez” es un ciclo que habla sobre
literatura infantil y está conducido por el escritor
Luis Pescetti. El programa brinda un espacio de
información, actualización, aprendizaje y reflexión
sobre el campo cultural y editorial. Cada programa
está organizado en torno a un tema o género
literario, como animales y naturaleza, viajes y
aventuras, humor, miedos, animales humanizados, Para seguir explorando
ficción, amor, entre otros. Mirá un capítulo
ciencia fi
en http://descargas.encuentro.gov.ar
Ingresá a las páginas de las revistas que te
mostramos en la infografía y mirá qué presenta
cada una. Elaborá un breve informe para exponer
en clase.
Averiguá si las revistas y los programas
de televisión siguen vigentes. Investigá qué
suplementos o revistas impresas hay en la
actualidad y qué programas sobre literatura se
emiten en los distintos canales de televisión.
En http://taller.perfil.com/ vas a encontrar
entrevistas a escritores argentinos, que cuentan
cómo algunos libros les cambiaron la vida.

145

L7-C09.indd 145 22/09/16 12:08


Taller de lectura
CARACOLAS MÁGICAS
y escritura

SECRETOS PARA SER UN BUEN CRÍTICO

1. Leé atentamente el fragmento de una entrevista a la escritora Alice Vieira.

Entrevista con Alice Vieira: “Me preocupa el blanqueamiento


de la memoria”

POR ANTONIO ORLANDO RODRÍGUEZ.

[…] tradicional. Tuve a mi favor ser periodista, que mi


“Firme candidata desde hace años al Premio escritura fuera comunicativa, concisa.
Andersen y, más recientemente, al Astrid Lindgren […]
Memorial Award, la portuguesa Vieira es autora de —Mariana, Marta, Abilio, Gloria… los niños y ado-

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


más de una treintena de títulos para niños y jóve- lescentes de tus libros, generalmente, viven inmer-
nes. Algunas de sus obras emblemáticas —como sos en todo tipo de problemas. ¿Por qué?
Rosa, mi hermana Rosa; A vueltas con mi nombre, Quizás porque yo crecí en medio de muchos con-
Cuaderno de agosto, Portal 12, 2.º centro, y su flictos. Mi niñez fue algo terrible, que me marcó
“clásico” Los ojos de Ana Marta— han sido tradu- muchísimo, porque la infancia siempre nos marca,
cidas a nuestro idioma y han dejado una huella siempre, sea buena o mala. Creo que los niños
indeleble en muchos lectores. viven, además de con sus problemas, con los de
[…] sus padres y los de sus familias. Tienen que sobre-
—¿Cómo empezaste a escribir historias? vivir en un mundo que no es idílico, y eso fue algo
De niña, nunca pensé en ser escritora. Cuando que aprendí desde muy temprano: a no esperar que
me preguntaban qué quería ser, siempre decía: las cosas me cayeran del cielo. Nunca viví con mis
‘Periodista’. Y en eso me convertí. Pero un día leí padres, siempre estuve rodeada de viejos y cambié
en un periódico que la editorial Caminho convoca- mucho de familia. Como eran personas ancianas,
ba a un concurso de literatura infantil con motivo se morían, y yo pasaba enseguida a otra casa. Eso
del Año Internacional del Niño, que se celebró en me enseñó que la única manera de lograr algo en la
1979, y escribí Rosa, mi hermana Rosa. Lo envié, vida era teniendo fuerza y determinación.
ganó y fue publicado. Como se vendió muchísimo, […]
la editorial me pidió que escribiera un segundo, un —Tus personajes infantiles suelen ser sobrevi-
tercer, un cuarto libro… y no he dejado de escribir vientes.
hasta ahora. Esa es la palabra adecuada: sobrevivientes. Una de
—Para alguien que nunca había escrito ficción, las niñas de Chocolate con lluvia dice: “Nosotros
Rosa, mi hermana Rosa es un libro muy contem- lo aguantamos todo”, y ese es un leitmotiv en mis
poráneo y renovador. ¿Fue algo intuitivo, o tenías obras. Lo sé por mi experiencia personal: los niños
algún modelo en mente? son muy resistentes.
Simplemente escribí pensando en mis hijos —¿Qué te propones con tu literatura?
Catarina y Andrés; digamos que fue algo para con- Nunca me ha interesado transmitir mensajes a los
sumo doméstico, sin ningún tipo de búsqueda. En lectores, sino hacerlos pensar, darles más capaci-
realidad, la posibilidad de ganar el premio y de que dad de resistencia, ayudarlos a encarar la vida de
la narración fuera publicada me parecía algo muy otra manera, a ser más fuertes, a creer más en ellos
lejano. Sin embargo, me interesó reflejar el mundo mismos. Y también hacerlos un poco más felices
de mis hijos, que habían recibido una educación mientras leen, porque uno puede sentirse bien des-
bastante moderna, que se apartaba un poco de lo pués de leer un libro fuerte, que nos haga llorar”.

146

L7-C09.indd 146 22/09/16 12:08


Capítulo 9 • Lengua 7

2. Te proponemos escribir una reseña literaria sobre la novela que leíste en el capítulo
anterior, Cuadernos de agosto, de Alice Vieira. Para ello seguí las indicaciones:
a. Subrayá en el texto de la entrevista todos los datos que encuentres referidos a la autora de
la novela: sus obras, premios, profesión, cómo y cuándo se convirtió en escritora.
Con estos datos elaborá un párrafo que luego será la “breve biografía de la autora”.
b. Extraé de la entrevista la información que se refiera a cómo escribe, a quiénes van
dirigidas sus obras, qué quiere reflejar en ellas, cómo considera que influyó su profesión de
periodista en la forma de escribir.

3. Buscá en el libro los siguientes datos y armá una ficha como la siguiente:

e e

e e a au a

a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

e u a n

u e g

4. Redactá la introducción de la crítica literaria, para ello presentá la novela, a qué género
pertenece y resumí brevemente su argumento. Introducí algunos datos sobre la autora.

5. Expresá tu opinión acerca de la novela. Como ayuda, te damos los siguientes criterios:
El argumento es: original común cautivante divertido
El público al que está dirigido es: infantil adolescente adulto
El final es: esperable sorpresivo confuso abierto
a. Luego, escribí un párrafo con las valoraciones que hiciste en el punto anterior.

6. Redactá la conclusión de tu crítica. Incluí una recomendación personal, justificando


tu posición: si te gustó el libro, si te parece recomendable o poco entretenido, a quién
recomendás su lectura.

La coherencia y
7. Escribí el borrador de tu crítica literaria con todo el material que fuiste escribiendo en las
la cohesión.
consignas anteriores. No olvides usar adjetivos calificativos, adverbios y expresiones que
muestren tu valoración. voy al organizador / pág. 15

8. Corregí tu borrador. Verificá que las oraciones y los párrafos estén bien relacionados y Usos de las
que hayas usado la primera persona singular. Recordá que los dos puntos anuncian una
comillas
explicación, una enumeración o una cita textual; y que las comillas se utilizan, entre
otras cosas, para delimitar citas textuales directas. Voy al Organizador… página 75.

9. Pensá en un título para tu crítica y agregá los paratextos (una foto de la autora, la imagen
de la tapa del libro, los datos de este, etcétera).

147

L7-C09.indd 147 22/09/16 12:08


Técnicas
de estudio

Exponer oralmente con soporte Power Point


La exposición oral es la presentación de un tema ante un auditorio a partir de
un esquema o guion. Una exposición oral no se improvisa, sino que requiere de
una preparación previa. Para que la exposición resulte exitosa, debemos tener bien
en claro las ideas que vamos a desarrollar, el orden para exponer esas ideas y los
recursos o materiales de apoyo. Se pueden utilizar diferentes soportes; sin embargo,
una de las herramientas más empleadas es el programa Power Point, diseñado
para hacer presentaciones con texto esquematizado. El usuario o expositor crea
“diapositivas” que contienen oraciones breves, que resumen las ideas fundamentales,
además, puede crear dibujos o gráficos que acompañen la exposición.

1. Leé el siguiente texto expositivo explicativo. En un texto expositivo explicativo, un


especialista analiza y define los conceptos de un campo de la ciencia o de una producción
artística, en este caso, la literaria.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Funciones de la literatura
La e a u a ua u e a e u e un ne ue n ne u a ee a ue
e engua e e e ua e e e a ene a a aa e a ue e a a ana
ne ag ne en e e e a guna e e a e a a u ua u a ae a a
e a a e
Función estética: a e a u a an e a e e aa a e a a a a a en u g en e e
e g ee ua a en a n an e a a a un n e e en a n a
e gua an a La e a u a n e e u e a u un n e a n ue a e e e a a a una
un a n n u e e e e e gan e n u n a a ue e e n n e n a
e ua a aa n e e e e un e ea en n an e gn a e a a un ne
Función social: a a ea ae e n e una a e ea e e en n
un u en a e u e e e e u e e a e a ga e
un ue La a e ue n e en en e a en e n a e e a u ne
e a a e u au e
Función cultural: a e a u a a a an e a e un e a e une e a
u an a an ea n en a en a gen e a a e a e e u a en e a a
e a eaua en e a e en gene a e e u an a a u ea e u u e u
u ua u an e e an e e e e n an a e ue e a e una e n u n e
a a ne ea a an a e e a un n
Función musical: La gan a n e e e en e a engua e n u e a
ane a ue u a na u e un e e u a ag a a e L an e a a a e a gu a
ea a e a a e n en a e a n en a a e en e a n e a engua
e ea a una enen un e e u a ue e ue a
Función afectiva: engua e e a ene a ga e a ue e engua e an ue u
n a e u a n e en a a e ne ne a e a a e e a ane a u e
uge ne e u n n e e ne n ue ue an e en a a
Función evasiva: a e a u a e e ee a n e e a ae e na e
e n e e en una e a a e e a ua e au e e ae ne n nen
a e a e e una e a

e n a u ne a en Análisis literario a n 7 ag en a a a

148

L7-C09.indd 148 22/09/16 12:08


Capítulo 9 • Lengua 7

2. Para realizar la exposición, reúnanse en grupos de cuatro integrantes.


Separen el texto en párrafos y subrayen la idea principal en cada uno.

3. Señalen el párrafo introductorio. ¿Qué se presenta allí?

4. Relean cada párrafo y subrayen, con otro color, las ideas secundarias.

5. ¿Cuáles son las funciones de la literatura? Enumérenlas y escriban la idea


principal de cada una.

Función estética:

Función social:

Función cultural:
icas
Función musical: Tildá las técn
que aplicaste
Función afectiva:
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Buscar contenidos
Función evasiva:
En bibliotecas.
En Internet.
6. Redacten una conclusión para el texto.
En otras fuentes.

7. Ya están en condiciones de comenzar la fase previa a la exposición oral de


Explorar el texto
este texto. Para hacerlo, deberán organizar el material en un guion, que es un
Las partes del libro.
esquema que recoge los aspectos esenciales para desarrollar.
Una página web.
Los índices.
8. Distribuyan las ideas principales en las dispositivas, utilizando el programa
Power Point. Debe haber tantas diapositivas como ideas principales
encontraron. Acompañar la lectura
Leer el paratexto.
9. En cada diapositiva, agreguen las ideas secundarias, que los guiará en la Leer y releer.
exposición del tema. Pueden usar un color y una letra mayor para las ideas Subrayar palabras clave, ideas
principales, y otro color y una letra más chica para las secundarias. principales y secundarias.
Hacer notas marginales.
10. Piensen en un ejemplo para incluir en cada diapositiva. Preguntar al texto.
Usar el diccionario.
11. Practiquen la exposición varias veces para que coincidan las diapositivas con
el tema que el expositor está explicando. Organizar la información
Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
12. Elijan quién se encargará de hacer la exposición oral y quién pasará las
diapositivas. Organicen el orden en que cada grupo hará su exposición. Tomar apuntes.
Resumir.
Elaborar presentaciones.
13. Recordá que para tener éxito en tu exposición deberás hablar con seguridad
Exponer oralmente.
y tranquilidad para que la audiencia comprenda lo que estás diciendo.

149

L7-C09.indd 149 22/09/16 12:08


Antología
sobre el Todas las culturas atesoran hermosas e inexpli-

amor
cables historias que provienen de la literatura de
tradición oral, por eso son anónimas. En algunas
de ellas, la realidad se ve interrumpida por he-
chos que no podemos explicar racionalmente, por
eso esas historias se inscriben en el género fantásti-
co. En estos relatos también aparece el tema del amor. Un amor que
va más allá del tiempo y del espacio.

EL ENCANTO

Anónimo
Ch´ienniang era la hija del señor Chang Yi, funcionario de Hunan.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Tenía un primo llamado Wang Chu, que era un joven inteligente y
apuesto. Habían crecido juntos y, como el señor Chang Yi quería mu-
cho al muchacho, dijo que lo aceptaría como yerno. Ambos escucharon
la promesa, y como estaban siempre juntos, el amor aumentó día a día.
Sin embargo, un día un joven funcionario le pidió la mano de su hija y
el señor Chang Yi, olvidando su antigua promesa, consintió.
Ch´ienniang, debiendo elegir entre el amor y el respeto a su padre,
estuvo a punto de morir de pena, y el joven Wang Chu estaba tan des-
esperado que decidió abandonar el país para no ver a su novia casada
con otro. Inventó un pretexto y le comunicó a su tío que debía marchar
a la capital. Como el tío no logró disuadirlo, le dio dinero, regalos, y le
ofreció una �esta de despedida. ang Chu, triste, pasó toda la �esta di-
ciéndose que era mejor partir y no empeñarse en un amor imposible.
Wang Chu se embarcó una tarde y había navegado unas millas
cuando cayó la noche. Le dijo al marinero que amarrara la embarca-
ción y que descansaran, pero por más que se esforzó, no pudo con-
ciliar el sueño. Hacia la medianoche, oyó pasos que se acercaban. Se
incorporó y preguntó:
—¿Quién anda ahí, a estas horas de la noche?
—Soy yo, soy Ch´ienniang.
Sorprendido y feliz, Wang Chu hizo que entrase a la embarcación.
Ch’ienniang le dijo que el padre había sido injusto con él y que ella no
podía resignarse a la separación. Por eso había desafiado la cólera de
los padres y la reprobación de la gente, y había venido para seguirlo a
donde fuera. Ambos, muy dichosos, prosiguieron el viaje a Szechuen.

150

L7-Antologia + ORGA.indd 150 22/09/16 12:18


Antología sobre el amor • Lengua 7

Pasaron cinco años de felicidad, y ella le dio dos hijos. Pero no lle-
gaban noticias de la familia, y Ch´ienniang pensaba cada vez más en
su padre. Esta era la única nube en su felicidad. Ignoraba si sus padres
vivían o no, y una noche le confió a ang Chu su pena.
—Eres una buena hija —dijo él—, ya han pasado cinco años, y se les
debe de haber pasado el enojo. Volvamos a casa.
Ch´ienniang se regocijó y se aprestaron a regresar con los niños.
Cuando la embarcación llegó a la ciudad natal, Wang Chu le dijo a
Ch´ienniang:
—No sabemos cómo encontraremos a tus padres. Déjame ir antes a
averiguarlo.
Al divisar la casa, sintió que el corazón le latía. Wang Chu vio a su
suegro, se arrodilló, hizo una reverencia y pidió perdón. Chang Yi lo
miró asombrado y le dijo:
—¿De qué hablas? Hace cinco años que Ch´ienniang está en cama y
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

sin conciencia. No se ha levantado una sola vez.


—No comprendo —dijo Wang Chu—, ella está perfectamente sana y
nos espera a bordo.
Chang Yi no sabía qué pensar y mandó dos doncellas a ver a
Ch´ienniang. La encontraron sentada en la embarcación bien ataviada
y contenta. Maravilladas, las doncellas volvieron, y aumentó el asom-
bro de Chang Yi.
Entretanto, la enferma había oído las noticias y parecía haberse
curado: sus ojos brillaban con una nueva luz. Abandonó el lecho y
se vistió ante el espejo. Sonriendo y sin decir una palabra, se dirigió
a la embarcación.
La que estaba a bordo iba hacia la casa: se encontraron en la ori-
lla. Se abrazaron y los dos cuerpos se confundieron, y solo quedó
una Ch´ienniang, joven y bella como siempre. Sus padres se regoci-
jaron, pero ordenaron a los sirvientes que guardaran silencio, para
evitar comentarios.
Por más de cuarenta años, Wang Chu y Ch´ienniang vivieron juntos
y fueron felices.
Adaptación de Karina Sánchez.

L7-Antologia + ORGA.indd 151 22/09/16 12:18


Enrique Anderson Muchas veces el amor es sufrimiento, es pérdida. Pero también puede
Imbert producir milagros inexplicables. Este cuento, que también pertenece al
a en a género fantástico, nos muestra las diferentes formas en que el amor
aa n e
se manifiesta en nuestras vidas. ¿Cómo reaccionamos ante la
e e e au e u
pérdida del ser amado? ¿Dónde buscamos el consuelo?
g a a en a g na

LA FOTO

Enrique Anderson Imbert


Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente
que Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó
el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


dejara fotografiar. Paula, que estaba plantando una semilla de gira-
sol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la falda,
sonreía y...
¡Clic!
Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto —la
cara de Paula era bella como una �or—, le puso vidrio, marco y la
colocó en la mesita de noche.
Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había apare-
cido una manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención.
Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se super-
pusiese a la foto sino un brote que, dentro de la foto, surgía de la
maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando, en
los días siguientes, comprobó que la fotografía vivía como si, en vez
de reproducir la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada
mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fo-
tografiada crecía. Creció, creció hasta que al �nal un gran girasol
cubrió la cara de Paula.

En Narraciones completas. Buenos Aires: Corregidor, 1990.

L7-Antologia + ORGA.indd 152 22/09/16 12:18


Antología sobre el amor • Lengua 7

Los poetas de todos los tiempos han experimentado en sus tex- Manuel Castilla
tos distintas maneras de abordar el tema amoroso. El recuerdo de la a en e n
niñez es también una forma en que el amor se manifiesta en nuestras a e a a
ue e a e a
vidas. El amor de lo que fue y ya no será, el amor de quienes
a n au e e a
nos amaron e hicieron de la infancia un lugar donde podemos e an ne e a
volver cuando la imaginación nos lleve. e a a
n u e a e e

TRISTE DE LA LLUVIA e u e en e u
e a na a e e a

Manuel Castilla na u a e a
e u
u a

ue u a u una
A Mario Mingorance. g an n uen a en a a
eaua e n e e e
nue a e ne
Toma el pañuelo que te ha despedido a gen n en gene a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

húmedo todavía,
mira con la memoria los caminos lluviosos
y desde ellos emprende el viaje irrealizable,
anda despacio la calle de la infancia
y ve los mismos yuyos darte la leche de la
golondrina,
piérdete en esa foto
donde dos tías en sillones de mimbre
ven pasar el silencio por la acera de tierra,
corta las hojas de tu primer cuaderno de deberes
y con el rulo de tu primer cabello,
dormido todavía,
dóblalas.
Toma todo eso y guárdalo en la caja de niebla que
te abstrae
y quédate escuchando.

Oirás llegar de lejos y cantándote


el triste de la lluvia.

En Triste de la lluvia. San Salvador de Jujuy: Bartolomé Salas, 1977.

L7-Antologia + ORGA.indd 153 22/09/16 12:18


Federico García ¿Qué es el amor? ¿Con qué lo asociamos? A lo largo de la historia, los
Lorca poetas han expresado en sus textos las distintas maneras de sentir el
a en ana a amor. Y de alguna manera, lo han definido en sus versos con diferentes
a a aa imágenes: colores, perfumes, sonidos…
n e ee e
La poesía ha abordado la experiencia amorosa jugando con los
au e u g a a en
a g na sonidos de las palabras y representando en imágenes algunas
de las manifestaciones de este sentimiento.

CANCIONCILLA DEL PRIMER DESEO

Federico García Lorca


En la mañana verde
quería ser corazón.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Corazón.

Y en la tarde madura
quería ser ruiseñor.
Ruiseñor.

(Alma
ponte color naranja.
Alma
ponte color de amor)

En la mañana viva,
yo quería ser yo.
Corazón.

Y en la tarde caída
quería ser mi voz.
Ruiseñor.

(Alma
ponte color naranja.
Alma
ponte color de amor)

En Canciones. Buenos Aires:


Losada, 1999.

154

L7-Antologia + ORGA.indd 154 22/09/16 12:18


Antología sobre el amor • Lengua 7

A partir de principios del siglo XX, los poetas comenzaron a explorar Jorge Luján
y proponer innovaciones en las maneras de escribir poesía. Dentro a en a n a e
a e e en
de esta propuesta artística, encontramos poemas visuales, como los
a u e e
caligramas; el juego con las letras y las palabras, así como el uso del en en L e a u a
espacio de la página. Y el tema del amor, presente y canalizado a a ne u ne
través de la forma y la palabra. n u a e
a e u
u e e u
n an e gun e u

Jorge Luján e n Con el sol en


los ojos Barco de papel
Mi cuerpo y yo

para reBK
C que T duL
S Bso D Fcto que no muR
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

No Tmas
—que hiR más lo que no toK—,
y Dja que yo suÑ
y yRR
en el Pqueño muLL D tu boK

En Palabras manzana. Buenos Aires: Aique, 2010.

155

L7-Antologia + ORGA.indd 155 22/09/16 12:18


Alejandro Dolina El primer amor, el estremecimiento y las mariposas en el estómago. La
a en a g a
vergüenza y la inocencia conjugadas en una forma tan pura de amar.
n a e uen e en
u a e ue ae
La angustia de no ser correspondido y la alegría del encuentro con el
a e e u en ser amado. Todo atesorado en el recuerdo del hombre adulto que
e n a a a todavía se estremece como un niño cuando se enamora.
eaua a a e
ang au e Cróni-
cas del Ángel Gris 7
El libro del Fantasma SECRETOS
en e a a
n ue e a a Alejandro Dolina
u a an u e e a
u a e uen e
Maldonado, un niño de 6.º “B”, se había enamorado de la alumna
Ana Castro. Pero se avergonzaba mucho de aquel sentimiento y no
se lo había comunicado a nadie.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


—Ay, si pudiera decirle que la quiero… —pensaba el niño.
Ella a veces lo miraba, pero no tanto como para que se hiciera ilusio-
nes. Si por casualidad conversaban, era siempre en presencia de otros.
Cuando sus amigos hablaban con afectada malevolencia de las
compañeras que más les gustaban, él mencionaba a Ana Castro,
pero en cuarto o quinto lugar, para no levantar sospechas.
Por un tiempo, sin ningún motivo consistente, el niño dio en pensar
que estaban peleados. Dejó entonces de hablarle y mostró, cada vez
que pudo, un semblante hostil. Ella tampoco le decía nada, y su silen-
cio fue entendido por Maldonado como prueba de un conflicto real.
Sus fantasías giraron entonces alrededor de una reconciliación llena
de lágrimas y confesiones. Ana Castro permaneció ajena a todo esto.
Un día, en el recreo, un anónimo empujón precipitó a Maldonado
contra el cuerpo de la niña. Por un segundo, vivió un contacto in-
concebible, registró un perfume y acaso una respiración. Esa noche,
escribió en su cuaderno el nombre de ella. Después lo tachó y más
tarde, arrancó la hoja.
En el mes de octubre, durante un juego de prendas, Maldonado se
vio obligado a elegir una compañera para darle un beso. El niño vio
los ojos de Ana, salió corriendo y abandonó el juego.
Pasaron los meses, y Maldonado no se atrevió a decirle nada. Ter-
minaron las clases, y ya no volvieron a verse.
El niño Maldonado se hizo hombre. Siguió ocultando aquel amor
hasta que se olvidó de todo, incluso de que guardaba un secreto.

En ar del infierno. Buenos Aires: Planeta, 2005.

156

L7-Antologia + ORGA.indd 156 22/09/16 12:18


Antología sobre el amor • Lengua 7

Hay muchas formas de amor, sin dudas. La amistad es una de ellas y se asienta en la
confianza inquebrantable. La lealtad de un amigo se enriquece cuando el sentimiento es
mutuo. Muchas culturas han considerado la amistad como un gran valor humano, y esto
ha quedado plasmado en bellos relatos que nos llegan desde tierras lejanas,
de tiempos remotos, porque la amistad ha existido siempre y para siempre.

LEALTAD

Anónimo
Un insurrecto había sido condenado a morir en la horca. El hombre tenía
a su madre viviendo en una lejana localidad y no quería dejar de despedirse
de ella por este motivo. Hizo al rey la petición de que le permitiese partir unos
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

días para visitar a su madre. El monarca solo puso una condición, que un
rehén ocupase su lugar mientras permanecía ausente y que, en el supuesto
de que no regresase, fuera ejecutado por él. El insurrecto recurrió a su mejor
amigo y le pidió que ocupase su puesto. El rey dio un plazo de siete días para
que el rehén fuera ejecutado si en ese tiempo no regresaba el condenado.
Pasaron los días. El sexto día se levantó el patíbulo, y se anunció la ejecu-
ción del rehén para la mañana del día siguiente. El rey preguntó a los carcele-
ros por el estado de ánimo del rehén, y ellos respondieron:
—¡Oh, majestad! Está verdaderamente tranquilo. Ni por un momento
ha dudado de que su amigo volverá.
El rey sonrió con escepticismo.
Llegó la noche del sexto día. La tranquilidad y la confianza del rehén re-
sultaban asombrosas. De madrugada, el monarca indagó sobre el rehén,
y el jefe de la prisión dijo:
—Ha cenado opíparamente, ha cantado y está extraordinariamente se-
reno. No duda de que su amigo volverá.
—¡Pobre infeliz! —exclamó el monarca.
Llegó la hora prevista para la ejecución. Había comenzado a amanecer.
El rehén fue conducido hasta el patíbulo. Estaba relajado y sonriente.
El monarca se extrañó al comprobar la fi �rmeza anímica del rehén. El ver-
dugo le colocó la cuerda al cuello, pero él seguía sonriente y sereno. Justo
cuando el rey iba a dar la orden para la ejecución, se escucharon los cascos de
un caballo. El insurrecto había regresado justo a tiempo. El rey, emocionado,
concedió la libertad a ambos hombres.

Cuento hindú [en línea]. Disponible en www.ciudadseva.com.

157

L7-Antologia + ORGA.indd 157 22/09/16 12:19


Los dramaturgos han escrito muchas obras teatrales que cuentan
distintas historias de amor: desencontrados, contrariados, impo-
sibles, intensos... ¿Quién no recuerda la tragedia de Romeo y Julieta,
el paradigma del amor imposible? Pero no siempre los fi finales son
tristes. El amor también es una excusa para el humor.

¡EXTRAÑO ROBO EN LA FIESTA DE LOS WELLINGTON!

Luciano Saracino
Personajes: laDy WellinGTOn (hija), lOrD WellinGTOn (padre),
DeTeCTive, PeriCleS MeQueTreFe, invitados, mozos.

ACTO ÚNICO
(La escena transcurre en una fiesta de gala. e ̀ escucha un vals

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


sonar. Los invitados bailan al comps ̀ de la melodía. Los moos ̀
van de un lado al otro de la sala ̀llevando bandejas con canapés.
El DeTeCTiVe intenta agarrar alguno ̀pero los moos ̀van dema-
siado r pido y los invitados que bailan se le interponen siempre.
Agotado se sienta en una silla. ufa).

DeTeCTive (para sí mismo). —¡Nada más aburrido para un detec-


tive como yo que estas �estas de la alta sociedad Para colmo ten-
go un hambre! ( e toca la pan a).
(Mira pasar nuevamente a un moo ̀con una bandeja y ala ̀la
mano ̀un poco cansado. e ̀ da por vencido. Cabecea del sueo. ̀
onca un poquito).
laDy WellinGTOn (est ̀ junto a su padre ̀grita desesperada).
—¡Me han robado!
(El DeTeCTiVe se despierta de un salto. Confundido ̀no entiende
qué pasó. Entonces se pone a palpar a los moos. ̀A uno le logra
sacar un canapé de la bandeja. Llega hasta laDY WellingTOn).
lOrD WellinGTOn (preocupado). —¿Cómo es que te han robado,
hija? ¿Qué te robaron? ¿Quién te robó?
(laDY WellingTOn no contesta. e ̀ limpia sus lgrimas ̀ con su
blanco pa uelo. La música se detiene).
lOrD WellinGTOn (al DeTeCTiVe en tono imperativo) —Es usted el
detective del pueblo… ¡Averigüe ya mismo qué ha sucedido aquí!
(e ̀escucha el murmullo de los invitados ̀todos han quedado en
su sitio ̀no vuela ni una mosca. odos expectantes ̀esperan la re-
acción del DeTeCTiVe).

158

L7-Antologia + ORGA.indd 158 22/09/16 12:19


Antología sobre el amor • Lengua 7

DeTeCTive (con suma calma). —¿Me dirás, muchacha, qué te robaron? Luciano Saracino
(laDY WellingTOn ̀como única explicación ̀se seala ̀el vestido ̀a la altura a en 7 e
del volado del cuello). e uen en e gu
DeTeCTive. —Hmmm. Un prendedor. Te robaron un costoso prendedor. n a n e ea
n a n e u
laDy WellinGTOn (suspira).
an a e e ua
DeTeCTive. —¿Y sabes quién te lo robó? Le e ea e e
laDy WellinGTOn. —¡Sí! u e e u
(e escucha un ̀ hhhhhh de todos los invitados). e a ea a e a u
e a u a n ue
DeTeCTive. —Y quien te robó, ¿aún está en este lugar?
King Cop
laDy WellinGTOn. —¡Sí! un ne u a
(e ̀escucha un hhhhhhh de los invitados. odos ̀ se miran entre sí ̀bus- n ea n a e e
cando al culpable). e n e ue a
DeTeCTive. —¿Y quién es aquel que le robó, Lady Wellington? ene a e n
a an g a Miedo y otros
(laDY WellingTOn se ala entre los invitados a PeriCleS MeQueTreFe). escalofríos ue e
inviTaDOS (a coro). —¡¿Pericles Mequetrefe?!
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

n u e n e a
laDy WellinGTOn (se acerca a él y lo increpa). —¡Tú me has robado! a e e en a en a
PerCiCleS MeQueTreFe (asombrado avergon ado). —¿Y-y-yo? n e ue
ene ag n a
DeTeCTive (se acerca a PeriCleS MeQueTreFe y casi gritando). —¿Podría sa-
e e u a en
car lo que tiene en su bolsillo, joven? John Crawley, cazador de
(PeriCleS MeQueTreFe saca de dentro de su saco un cora ón). leyendas. ue e n
laDy WellinGTOn. —¡Mi corazón! La a a ue a a

lOrD WellinGTOn. —Hijita mía… ¿Estás segura de que este… Mequetrefe te robó el
corazón? ¿No habrá sido el hijo de los Hungtinton, o de los Chesterter, o de los…?
laDy WellinGTOn. —No, padre. Estoy segura. Estoy segura de que Pericles
Mequetrefe me ha robado el corazón.
PeriCleS MeQueTreFe (con voz melosa). ). —¡Qué casualidad! Porque, justa-
mente, vos me robaste el mío a mí.
laDy WellinGTOn (suspirando). —¿Es verdad eso que dices?
PeriCleS MeQueTreFe. —¡La pura verdad!
(laDY WellingTOn abre su carterita y saca un peque pequeo ò cora ón y se lo
muestra a PeriCleS MeQueTreFe).
laDy WellinGTOn. —¿Es tuyo, Pericles Mequetrefe?
PerCiCleS MeQueTreFe. —Sí. Pero ahora también es tuyo.
DeTeCTive (los mira asombrado). ). —Ya decía yo que, mejor, me quedaba en casa.
(uelve ̀ a sonar la orquesta. Los invitados vuelven a bailar. El DeTeCTiVe
intenta atrapar un canapé ̀pero termina bailando con el moo. ̀l laDY We-
llingTOn y PeriCleS MeQueTreFe finalmente bailan también felices).

Telón
Inédito

159

L7-Antologia + ORGA.indd 159 22/09/16 12:19


Taller
Mural del amor
A lo largo de los siglos, los distintos géneros literarios han tenido como prota-
gonista al amor y las diferentes maneras de amar. En esta antología leíste textos
que describen distintos tipos de amor (el amor filial, a la infancia, al amigo, de
pareja). Todos ellos tienen en común la fuerza del sentimiento, que va más allá
del tiempo y del espacio.
Les proponemos armar un mural que indague un poco más sobre otras mani-
festaciones del amor.

1. Reúnanse en grupos de cuatro y hagan una lista con los diferentes tipos de amor.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


2. A partir del listado anterior, reflexionen sobre qué tienen en común estas diferentes
formas del amor.

3. Ahora, redacten una definición. El amor es

4. Busquen en diarios, revistas, Internet, imágenes que puedan asociarse con alguna ma-
nifestación del amor. Elijan las cuatro más atractivas o más representativas.

5. Escriban para cada imagen, un relato corto, una poesía, un caligrama, un cuento.

6. Finalmente, armen un mural con las imágenes y con los textos que crearon en los
grupos. Peguen la ilustración y, arriba, coloquen un título para cada una. Debajo de la
imagen, agreguen el texto que escribieron para la actividad 5. En algún lugar visible del
mural, incorporen la definición que redactaron en el punto .

7. Expongan el mural en un lugar visible de la escuela para que todos puedan verlo.

8. Organicen un sistema de votación para elegir el mural más atractivo, más original o
más representativo de las distintas formas del amor.

160

L7-Antologia + ORGA.indd 160 22/09/16 12:19


O r g a n i z a d o r
de Estudio
Prác ticas del

Len guaje
Y NORMATIVA.
GRAMÁTICA, VOCABULARIO

L7-Antologia + ORGA.indd 1 22/09/16 12:19


L7-Antologia + ORGA.indd 2 22/09/16 12:19
Gramática

L7-Antologia + ORGA.indd 5 22/09/16 12:19


Consejos para ser
un buen escritor

1
Empezá a escribir cuando tengas claras las ideas
• Date tiempo, pensá en qué debés escribir o sobre qué querés hacerlo. Considerá si se trata de un texto
literario o uno no literario. Recordá las características que debe tener el tipo de texto que vas a escribir.

2 Tené presente a quién te dirigís


• En los textos literarios como en los no literarios, se utiliza un lenguaje cuidado.
• Utilizá el registro adecuado según la mucha o poca relación de confianza que te une al receptor en
textos como las cartas o los correos electrónicos.

3
e los pr eros es uer os al s fi a o el te to
• Ordená y aclará las ideas que querés transmitir, y reuní toda la información necesaria. Hacé un
plan previo sobre el tema general.

4
Organizá el contenido por escrito y volcalo en un borrador
• El lector debe reconocer el tema global del texto y su estructura.
• Organizá tu texto en párrafos destacados visualmente. Estos deben relacionarse con el tema general
y, a su vez, cada uno debe vincularse con el párrafo anterior.
• Distribuí la información por orden de relevancia, para destacar los datos más importantes.
• Evitá las repeticiones y relacioná cohesivamente las oraciones entre sí.

5
Revisá el borrador y corregilo
• Leelo varias veces para encontrar los posibles errores. Lápiz en mano, tachá y hacé anotaciones
en los márgenes respecto a lo que tenés que cambiar o agregar.
• Pasá en limpio tu borrador.

L7-Antologia + ORGA.indd 6 22/09/16 12:19


La comunicación

Mensajes en circulación / /

1. Escribí la respuesta del niño.


CURSO

Nik: Gaturro 7. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2006.

a. Respondé en forma oral y justificá las respuestas.

• ¿Quién es el emisor y el receptor de cada mensaje?

• ¿Qué tema o contenido tiene el mensaje del niño?

• Los hablantes, ¿se comunican oralmente o por escrito?


NOMBRE Y APELLIDO

• ¿Qué código utilizan para elaborar sus mensajes?

2. Leé el texto y marcá con X la respuesta correcta.

Hola, hola,
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

¿me oís? El emisor


¿Qué son esos ruidos?
Hola... Hola, emite un mensaje que es recibido
¿estás todavía por el receptor.
ahí? Hola...
verifica si están dadas las condiciones
para emitir su mensaje.

a. Justificá tu elección anterior.

L7-Antologia + ORGA.indd 7 22/09/16 12:19


La comunicación
El circuito de la comunicación

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un intercambio de mensajes que se realiza


entre dos o más personas en determinadas circunstancias. Cada vez
que nos comunicamos generamos una situación comunicativa en
la que intervienen seis componentes que constituyen el circuito de
la comunicación. El emisor envía un mensaje a un receptor, que
es el destinatario. El mensaje que se transmite alude a un referen-
te, que es el tema o contenido del mensaje. El mensaje circula por un
medio físico llamado canal, que puede ser oral o escrito.
Para elaborar su mensaje, el emisor utiliza un sistema de signos: el
código, que puede ser verbal si utiliza palabras, o no verbal si emplea
gestos, sonidos o imágenes.

Las funciones del lenguaje


Cuando nos comunicamos, utilizamos el lenguaje con distintos fines: informar, convencer,
expresar sentimientos, crear. Decimos entonces que el lenguaje cumple distintas funciones.
Cada función se relaciona con uno de los elementos del circuito de la comunicación:
• Función informativa. Se prioriza el referente, es decir, el tema del mensaje, porque el
emisor tiene el propósito de transmitir una información. Son ejemplos las noticias.
• Función expresiva. El mensaje se centra en el emisor, quien se propone expresar sus
emociones, sentimientos, deseos; como en los diarios personales y las crónicas de viaje.
• Función apelativa. El elemento de la comunicación privilegiado es el receptor, ya que
la intención del emisor es influir sobre él, convencerlo para que realice una acción o cambie
de actitud. Por ejemplo, las publicidades o las propagandas.
• Función poética. Se destaca el mensaje mismo, dado que el emisor elige las palabras
por su significado y su sonoridad. Es decir, realiza un uso creativo del lenguaje con la inten-

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


ción de conmover al receptor; así sucede en los textos literarios.
• Función metalingüística. Se destaca el código, porque se lo utiliza para que el lenguaje
hable de sí mismo. Encontramos esta función en los manuales de Lengua y en los diccionarios.
• Función fática. El emisor comprueba si funciona eficazmente el canal para mantener
abierta la comunicación o para prolongarla. Por ejemplo, Hola. ¿Me oís? Si hay inconvenien-
tes en el canal cuando se emite un mensaje, la comunicación puede fracasar.

En un texto pueden presentarse simultáneamente varias


funciones, pero una función prevalece sobre las demás.

L7-Antologia + ORGA.indd 8 22/09/16 12:19


La comunicación

Cada cual en su idioma


1. Leé el texto y, luego, subrayá la opción correcta en cada caso.

Hablar y escribir en hindi y en urdu


“En la India se habla un idioma llamado hindi. Cuando se lo utiliza en la comunicación
CURSO

oral, es muy similar a la lengua del Pakistán, llamado urdu. Pero no ocurre lo mismo en la
escritura, ya que ambos idiomas son completamente distintos, pues usan alfabetos diferen-
tes. Por lo tanto, los indios y los pakistaníes pueden conversar entre sí usando el hindi o el
urdu indistintamente, pero cuando escriben, cada uno lo hace en su lengua, entonces no
pueden comprenderse entre sí cuando utilizan la escritura”.
En El libro de los idiomas: Buenos Aires: Aique, 1994. (Fragmento adaptado).

El código utilizado es verbal / no verbal. El canal empleado es oral / escrito.


La función del lenguaje que prevalece es informativa / expresiva / poética / me-
talingüística / fática.

2. Leé la siguiente situación y escribí el e-mail de Ranjit con función expresiva.

Saima, una chica pakistaní, y Ranjit, un chico de la India, se conocen durante unas
vacaciones. Conversan, se entienden, se enamoran. Al finalizar el verano, Saima vuelve a
NOMBRE Y APELLIDO

su país. Unos días después, Ranjit le escribe un e-mail para decirle que la extraña, pero le
hace saber que no está seguro de que ella pueda entender su mensaje.

3. Entre todos expliquen cuál es la función del lenguaje que prevalece en cada texto.

¡NO TE LOS PIERDAS!


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Probando…
Los Pumas en Nueva Zelanda Hola, hola… ¿Se oye?
Seguí el Mundial
de rugby 2011
en ESPN radio y TV.

¿Cuáles son los signos exclamativos?

L7-Antologia + ORGA.indd 9 22/09/16 12:19


La comunicación
El circuito de la comunicación

Los condicionantes de la comunicación

Como estudiamos en la página 8, en una situación co-


municativa intervienen seis componentes esenciales que
constituyen el circuito de la comunicación. Pero además,
todo acto comunicativo ocurre en un determinado
momento y lugar, y está rodeado de variables exter-
nas y de factores contextuales que intervienen en la
situación comunicativa. Son los condicionantes de la
comunicación, que influyen en ella de manera decisiva
y determinan su éxito o fracaso.
Algunos condicionantes de la comunicación son:
• Las circunstancias en que se produce la situa-
ción comunicativa. Cuando nos comunicamos, debemos
adecuar nuestro mensaje al lugar donde nos encontramos
y al momento, a las características del receptor y al tipo
de relación que nos une a él para que la comunicación sea
exitosa. Por ejemplo, no es igual el mensaje que emite un joven que explica una jugada de un
partido de fútbol a un amigo que el mensaje que un periodista comenta de la misma jugada
en un programa deportivo radial o televisivo.
• conocimiento del código lingüístico y gestual. Los participantes de la situación
comunicativa deben conocer el vocabulario y las normas gramaticales de la lengua en que
se comunican. Del mismo modo, deben saber interpretar los gestos y las expresiones que
acompañan a las palabras en el lenguaje oral.
• Los conocimientos culturales. Son conoci-
Son solamente
mientos históricos, sociales o de la cultura de una
gigantes mediáticos,
comunidad, sin los cuales, el receptor no podría
señor don Quijote,
no los ataque... entender el mensaje. Para que el lector interprete

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


la viñeta que está a la izquierda debe conocer el
episodio en que don Quijote confunde los molinos
de viento con gigantes, en la novela Don Quijote de
la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

10

L7-Antologia + ORGA.indd 10 22/09/16 12:19


La comunicación

/ /
Conocemos para comunicarnos

1. Indicá en cada caso, con el número correspondiente, por qué la comunicación no


resulta exitosa. Luego justificá oralmente tu decisión.
1 Falta de adecuación 2 Falta de conocimientos
CURSO

a la situación comunicativa del código lingüístico

Director. —Usted es el Sr. Pérez, ¿verdad?


—Buenos días, busco al Agregado cultural Pérez. —Sí, soy Pérez, pero no el ratón,
de la embajada. jajaja.
—Mire, no necesitamos agregar nada al Director (molesto). —Bien, tengo entendi-
legado cultural de la embajada. do que usted se postula para contador.
—No, me parece que no me entendió, le Pérez. —Sí, para contador y, aunque no soy
dije que buscaba al funcionario que se contador de cuentos, sé algunos buenísi-
ocupa de temas culturales, es decir, el mos, ¿quiere que le cuente uno?
Agregado cultural. Director (muy enojado). —Mire, no tengo
—No, señorita, no se ha agregado a ningún tiempo para perder. Así que… ¡Buenos días!
funcionario aquí últimamente. ( ale).
NOMBRE Y APELLIDO

2. Marcá con una X los conocimientos necesarios que debe tener el lector para
comprender el cuadro de humor. Luego, justificá tu elección.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Debe tener conocimientos:

del vocabulario.

de geografía.

literarios.

de artes plásticas.

Nik: Gaturro 7. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2006.

11

L7-Antologia + ORGA.indd 11 22/09/16 12:19


Los actos de habla

Hacer cosas con palabras / /

1. Entre todos, expliquen oralmente las dos situaciones que muestran las viñetas.

Los declaro marido


y mujer.

Los declaro marido


y mujer.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

2. Comenten entre todos:


• s ac so a c Los ca o a o o a casa
miento se concrete? ¿Por qué?
• s co c o s s c as ac o aa s co
crete lo dicho en el mensaje.

12

L7-Antologia + ORGA.indd 12 22/09/16 12:19


Los actos de habla

LOS ACTOS DE HABLA

Los actos de habla son enunciados en los cuales,


por el solo hecho de producir el mensaje, se realiza una
acción (prometer, preguntar, bautizar, etcétera).
Para comprender mejor esta idea, debemos distinguir
CURSO

dos conceptos importantes: el enunciado y la enuncia-


ción. El enunciado es el mensaje mismo, que puede
repetirse infinitas veces. La enunciación es el mo-
mento, único e irrepetible, en el que el enunciado es
producido. Como vimos en la página anterior, en am-
bas situaciones hay un solo enunciado: Los declaro
marido y mujer. Sin embargo, hay dos enunciaciones
distintas: una es una situación de juego, y la otra, en
cambio, ocurre en el Registro Civil.
En cada enunciación, el emisor realiza una
acción con la sola pronunciación de su enunciado.
Por ejemplo, si el docente dice a sus alumnos: Me comprometo a ayudarlos en la organiza-
ción del viaje de egresados, en el momento de pronunciar ese enunciado, realiza una prome-
sa. Y el compromiso queda establecido solo por el hecho de enunciarlo frente a sus alumnos.
En algunos casos el acto de habla modifica el estado de los participantes de la enuncia-
NOMBRE Y APELLIDO

ción. Así, en el ejemplo de la página 12, el mensaje Los declaro marido y mujer es un acto
de habla que modifica el estado civil de las personas: de ser solteros pasan a estar casados
desde el instante en que el juez enuncia la frase. Esas palabras tienen validez solamente si
las circunstancias en que se produce el acto de habla son las adecuadas, es decir, el mis-
mo mensaje emitido en otro contexto, por ejemplo durante un juego, no produce el mismo
resultado.
Para que el acto de habla sea válido, además, el receptor debe conocer qué intención
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

tiene su interlocutor al enunciar el mensaje y el efecto que ese enunciado puede tener para
él. Si el receptor desconoce que un enunciado contiene una prohibición, una promesa, una
declaración, una invitación o un juramento, la comunicación no resultará exitosa.
Los actos de habla directos son aquellos donde el emisor realiza directamente la acción
al mismo tiempo que la enuncia. Para ello se emplean los verbos realizativos, como acusar,
jurar, prometer, declarar, comprometerse, bautizar: Juro respetar la Constitución nacional.

13

L7-Antologia + ORGA.indd 13 22/09/16 12:19


Los actos de habla

Hablamos y hacemos

1. Leé el texto y subrayá los actos de habla que allí aparecen.

Hoy, 6 de abril de 2012, y de acuerdo


con la decisión del Honorable Jurado,
declaro al imputado inocente del delito
por el que se lo ha acusado, y queda en
libertad…

a. ¿Qué cambios se producirán en el estado del receptor a partir del enunciado


anterior?

2. Completá cada acto de habla con el verbo realizativo que corresponda.

¿Prometéis hacer todo lo que esté Al ser admitido entre los miembros
en la medida de vuestras fuerzas
de la profesión médica, me
para que la Bandera argentina
flamee por siempre sobre nuestras a consagrar mi vida al servicio
murallas y fortalezas? de la humanidad.

Sí,

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

3. Escribí un acto de habla para la siguiente situación.


Un amigo apuesta un asado a que su equipo ganará el torneo.

14

L7-Antologia + ORGA.indd 14 22/09/16 12:19


Las variedades lingüísticas

Adecuamos nuestro lenguaje / /

1. Describí con las letras necesarias cada situación. A cada situación puede corres-
ponder más de una opción.
CURSO

A. Hay un trato de confianza entre los interlocutores.


B. No hay un trato de familiaridad con el interlocutor.
C. El emisor usa el canal oral.
D. El emisor usa el canal escrito.
E. Los interlocutores usan palabras relacionadas con un tema específico.

Estimado Señor Federico Estévez:


Tenemos el agrado de comunicar a usted que su
obra ha sido preseleccionada por el jurado y par-
ticipará en el concurso Poesía Joven 2012.
Cordiales saludos.

Hola, Fede. Buenísimo


lo del concurso. Si Buenos días, profesora.
NOMBRE Y APELLIDO

hay alguien que puede ¿Se enteró de la preselección de


ganarlo sos vos. mis poemas? La verdad, quiero
agradecerle sus indicaciones.
Gracias, Trabajé las imágenes sensoriales
Juaco. ¿Cómo te y las metáforas como usted me
enteraste? sugirió. Además, la sinestesia,
Sos noticia al final, hizo el resto.
en el cole.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

a. Subrayá las palabras que corresponden al tema de cada texto.

2. Escribí, en tu carpeta, dos diálogos orales con las siguientes situaciones.

Los interlocutores son amigos y utilizan un vocabulario relacionado con


un deporte, con la música o con el cine.

Un turista le pregunta a una persona sobre cómo llegar a un lugar


de la ciudad. No tienen confianza entre sí.

15

L7-Antologia + ORGA.indd 15 22/09/16 12:19


Las variedades lingüísticas

LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Los hablantes no utilizamos el lenguaje siempre


de la misma manera, sino que este cambia de acuer-
do con las circunstancias en que se lo usa o con las
características del hablante que participa en una determi-
nada situación comunicativa. Cada una de estas variaciones
se denomina variedad lingüística y se manifiesta en el
momento en que las personas se expresan oralmente o
por escrito. Las variedades lingüísticas pueden relacionar-
se con la situación comunicativa o con las características
particulares de los hablantes.

El registro
El registro es la variedad de lenguaje que depende de la situación comunicativa.
Así, cuando un hablante emite un mensaje, adecua su lenguaje considerando diversos
factores que dependen de la situación comunicativa. Por ejemplo, un alumno no utiliza el
mismo registro cuando habla con el director de su escuela que cuando conversa con un
compañero de banco.
Podemos distinguir tres tipos de registro.
• Oral o escrito: depende del canal empleado por el emisor para comunicarse. Por ejem-
plo, cuando hablamos por teléfono o cuando conversamos cara a cara, nuestro registro es
oral; en cambio, si enviamos un e-mail, usamos el registro escrito.
• Formal o informal: depende del tipo de relación que existe entre los participantes
de la comunicación. El registro formal se utiliza cuando el emisor no tiene una relación de
familiaridad o confianza con el receptor, como sucede si, por ejemplo, el emisor se dirige a
una persona mayor desconocida o que ocupe un cargo de autoridad. En esos casos, se utiliza
la forma usted; y se evitan las expresiones de confianza. En cambio el registro informal se

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


usa con las personas que conocemos y con las que tenemos un trato de familiaridad, como
ocurre cuando nos dirigimos a los familiares y los amigos. En este caso, se emplean la forma
vos, y suelen incluirse frases cariñosas.
• Profesional o no profesional: depende del tema tratado (una discusión científica o una
salida al cine) y de la actividad que desarrollan el hablante y sus interlocutores (por ejemplo,
científicos reunidos en un congreso especializado). El registro es profesional si se utiliza un
vocabulario específico de un oficio, una actividad, un deporte o una profesión.

16

L7-Antologia + ORGA.indd 16 22/09/16 12:19


Las variedades lingüísticas

/ /
e o fia a se trata

1. Clasificá el registro utilizado en cada texto. Luego, justificá oralmente tu elección.

¡Abu, abuelita, súper abuela!


CURSO

¿Te dije que te quiero mucho? Bueno, Señor Bibliotecario Andrés Salvatierra:
ya decidí lo que podés regalarme
para mi cumple…
Somos los alumnos de 7.º C y nos
dirigimos a usted para disculparnos
por nuestra actitud inadecuada duran-
te la hora de lectura del pasado martes.
Esperamos que confíe nuevamente en
nosotros y nos permita concurrir a la
biblioteca para disfrutar, como usted
dice: “de esas ventanas maravillosas que
son los libros”.

a. Escribí, en tu carpeta, las respuestas a los textos anteriores usando el registro


NOMBRE Y APELLIDO

informal y oral.

2. Escribí, en tu carpeta, dos avisos publicitarios con las indicaciones de los


recuadros.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Aviso 1 (publicidad radial) Aviso 2 (publicidad gráfica)


• Registro informal, oral. • Registro formal, escrito.
• Incluí algunos de estos términos: rayos • Incluí algunos de estos términos:
Ay fotoprotector gel crema hi- computadora, netbook, monitores,
dratante emulsión vitamina A broncea- webcam Ipad P impresoras anti-
do natural filtro solar bloqueante. virus teclados cartuchos.

a. Explicá si los avisos producidos presentan registro profesional o no profesional.

17

L7-Antologia + ORGA.indd 17 22/09/16 12:19


Las variedades lingüísticas

Los lectos

Los hablantes de una comunidad usan la misma lengua


para comunicarse, pero no todos la utilizan de la misma
manera. Las variaciones que se relacionan con el lugar de
origen, la edad, y con el nivel social y educativo del emisor se
llaman lectos.

El dialecto
El dialecto es la variación del lenguaje relacionada con el
origen geográfico del emisor. El dialecto se manifiesta en el
vocabulario, en la pronunciación y en la sintaxis. Por ejemplo,
los hablantes de extensas zonas de nuestro país no utilizan
el futuro simple al conjugar los verbos, sino que lo sustitu-
yen con una frase verbal (dicen voy a ir, en lugar de iré). En
la Argentina, Uruguay y Paraguay, se utiliza el pronombre vos para dirigirse informalmente
al interlocutor; en cambio en España y en algunas zonas de Chile, Perú, Cuba y la República
Dominicana, se usa tú.
También podemos distinguir entre el dialecto de la ciudad, llamado urbano, y el rural,
propio de los habitantes del campo.

El sociolecto
El sociolecto es la variación del lenguaje que depende del nivel sociocultural del hablante
y se relaciona con la pertenencia a distintos grupos o clases sociales. En algunos casos, las
personas que pertenecen al mismo estrato social tienen una forma de pronunciar deter-
minados sonidos o de utilizar ciertas expresiones que los identifican y diferencian de otros
sectores sociales. También es posible reconocer, en algunos casos, el grado de escolarización
que una persona alcanzó por el vocabulario o las expresiones que utiliza. Decimos que este

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


es escolarizado cuando el usuario conoce las reglas gramaticales y sabe adecuarse a cada
situación comunicativa, y no escolarizado cuando el conocimiento de las reglas gramatica-
les es escaso.

El cronolecto
Las variaciones de la lengua relacionadas con la edad del hablante se llaman cronolecto,
y este puede ser infantil, adolescente o adulto. Es común que los adolescentes utilicen
expresiones o palabras que los adultos no, y que sirven para sentir la pertenencia a su grupo
de pares.

18

L7-Antologia + ORGA.indd 18 22/09/16 12:19


Las variedades lingüísticas

Hablantes de todas partes / /

1. Subrayá las expresiones que te permiten identificar el dialecto


de cada interlocutor.
CURSO

—Hola, dime cuándo llegarás a Madrid.


—Anda, no me eches vaina,
—No sé, creo que voy a llegar el sábado. Vos,
que no estoy en Caracas y no sé
¿podés ir a buscarme a Barajas?
defenderme.
—Vale, hombre, cuenta con ello. Estaré allí a la
—Che, ¡qué bueno lo de echar
hora que tú me digas.
vaina, jajaja! Nosotros decimos
—¡Qué buena onda tenés, gallego! Llevo mate y
cargar. Pero, tranqui que no me
bombilla de regalo.
estoy burlando de vos.
—Vale, vale. Nos veremos el sábado. Adiós.

2. Clasificá el cronolecto y sociolecto utilizados en los siguientes textos.


Vine al toque, ¡Hoy no trajeron
¿qué pasa? el diario!
Estoy en el rehorno, en
el cole está todo para
atrás, y eso que estuve No hay diarios porque
NOMBRE Y APELLIDO

quemándome la cabeza... es el Día del Canillita. Fue el


escritor Florencio Sánchez el que
le puso de sobrenombre
al joven que vendía diarios, porque
tenía las piernas muy delgadas.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

—¿Mo me quelé?
—Chi.
—A mer… ¿cuánto?
—Muto.
—¿“Muto” o “muto muto”?
—Mutísimo… ¡Achí!
—Uh, qué lino.
Luis María Pescetti: Nadie te creería.
Buenos Aires: Alfaguara, 2004. (Fragmento).

19

L7-Antologia + ORGA.indd 19 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

e tos para ar ar / /

1. Escribí, en tu carpeta, un texto empleando algunas de estas oraciones.

Un equipo de arqueólogos descubrió un taller de arte de 100.000 años de antigüedad.

Sumó la Patagonia 3500 árboles.

Las excavaciones se realizaron en una cueva sudafricana, cerca de Ciudad del Cabo.

Desde ayer la zona luce diferente, más verde.

Encontraron herramientas e ingredientes, con los cuales los primeros


humanos habrían mezclado la primera pintura que se conoce.

Dijo que la cuestión ambiental es una tarea de grandes y chicos.

Estos primitivos artesanos tenían óxido de hierro y piedras para moler


y triturar tierras coloridas con las que formaban un polvo color ocre.

a. ¿Cuál es el tema del texto que escribiste? Justificalo oralmente.

b. Escribí, en tu carpeta, otro párrafo para el texto anterior con algunas oraciones
de la lista.

Los científicos encontraron trazas de color ocre en herramientas y en grandes caparazo-


nes de moluscos, que se usaban como recipientes para mezclar el polvo con grasa.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Las autoridades del Parque Nacional Lenín son las impulsoras del proyecto.
Probablemente, la pintura se usó sobre la piel para protegerse o con fines decorativos.
La empresa Timberland colaboró económicamente.
El pigmento logrado en la caverna es el más antiguo ejemplo de una actividad compleja
realizada por el Homo sapiens.

c. Marcá con una X los títulos que se refieren al texto que escribiste.

Calidad ambiental El nacimiento del arte

Un atelier con muchos años

20

L7-Antologia + ORGA.indd 20 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

LA COHERENCIA

Un texto es una unidad de comunicación, formado


por una o varias oraciones, que desarrollan un tema.
La coherencia es la propiedad que define a un tex-
to, se logra cuando todos los elementos se refieren
a un mismo tema. Pero también la estructura de los
textos colabora en la coherencia. Esto se debe a que
muchos textos disponen de una estructura o formato fijo
que los identifica y los diferencia de otros; por ejemplo,
el formato de una noticia presenta el titular (constituido
por el título, la bajada y la volanta) y un cuerpo donde se
desarrolla el contenido.

La cohesión
La cohesión es el conjunto de recursos que se utilizan para relacionar las palabras y las
oraciones de un texto. La cohesión colabora también con la coherencia textual. Algunos de
los recursos cohesivos son la elipsis, la referencia y los conectores.
• La elipsis es la omisión de un elemento a fin de evitar repeticiones innecesarias en el
texto. El receptor repone la información omitida a partir de los datos del texto. Un ejemplo de
elipsis es el sujeto tácito, como sucede en la segunda oración donde se elide el sujeto esca-
leras: Las fotografías muestran escaleras enredadas entre sí. Describen recorridos complejos
que ascienden y descienden.
• La referencia es un recurso de sustitución de una palabra o de una construcción por un
pronombre o por expresiones referenciales.
Los pronombres son palabras que no tienen significado fijo, sino que lo adquieren de las
palabras que sustituyen. Por ejemplo: Jorge Miño inaugura la Muestra fotográfica sin fin. En
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

ella la figura humana desaparece. En el caso anterior, se establece una relación de significa-
do entre el pronombre personal ella y el sustantivo muestra al que sustituye, ya que ambos
tienen un mismo referente. Los pronombres pueden ser personales (yo, vos, tú, él/ella,
nosotros/as, usted, ustedes, vosotros, ellos/as); posesivos (mío, nuestro, tuyo, suyo); demos-
trativos (este/a, esto, ese/a, aquel, aquella, y sus plurales).
Las expresiones referenciales son construcciones sustantivas encabezadas por adjeti-
vos posesivos (mi, tu, su, nuestro/a/as/os) o demostrativos (este, ese, aquel, con sus femeni-
nos y plurales) que dan pautas para identificar su referente en el texto (estas fotos, nuestro
fotógrafo, su muestra). Por ejemplo: Miño es un fotógrafo multipremiado. Nuestro artista
capta el vacío. En este último caso, la expresión referencial nuestro artista alude a Miño.

21

L7-Antologia + ORGA.indd 21 9/29/16 10:53 AM


La coherencia y la cohesión

e tos e to o t po

1. Las palabras destacadas en el texto se refieren a otras. Indicá con el número


correspondiente cuál es la referencia correcta.

1. piedra de hacer sopa 2. campesino 3. mochilero

4. Calella 5. un campesino y su familia

La piedra de hacer sopa

Una noche, llegó a Calella un joven mochilero; hacía frío, y el hambre lo

torturaba. Se encaminó hacia la única casa iluminada de ese pueblo

y, cuando le abrieron la puerta, pidió algo para comer.

—No tenemos ni para nosotros —le respondieron a coro un campesino

y su familia .

—No importa, yo poseo la piedra de hacer sopa. ¿Tiene una olla y agua? Así la

ponemos dentro.

Cuento tradicional belga (Fragmento adaptado).

a. Continuá la historia de la piedra de hacer sopa en tu carpeta.

2. Escribí un texto en tu carpeta con estas oraciones. Usá elipsis y las referencias
que figuran abajo.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


la sus personajes él su director ella

Hora libre es una juvenil historia con ritmo de rock.


Nicolás Manasseri es el director de Hora libre.
Nicolás Manasseri creó la obra y además actúa en la obra.
Actores, bandas y coro en vivo interpretan Hora libre.
Además, actores, bandas y coro en vivo despliegan diversión y movimiento.
Los personajes de Hora libre son cuatro estudiantes, un director loco y un malvado.

La Nación, 14 de octubre de 2011. (Adaptación).

22

L7-Antologia + ORGA.indd 22 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

Los conectores

La conexión es un procedimiento de cohesión que


consiste en relacionar oraciones y párrafos en un texto.
El uso de este recurso permite que el receptor establez-
ca vínculos de significado entre las diferentes partes
del texto: Reía. Pero caían lágrimas de sus ojos.
Los conectores son las palabras o expresiones
que enlazan oraciones o párrafos en un texto, es
decir, establecen relaciones de significado dentro
de este. Los conectores usados con más frecuencia
son los siguientes.

Tipo de relación Conectores Ejemplo

Adición. Se indica que se Aditivos: y, además, Incluye cuentos breves.


debe agregar nueva infor- también, asimismo, También se acompaña
mación a otra ya existente. igualmente, del mismo la edición con un índice
modo. detallado de autores.

Causa y efecto. Se presen- Lógicos: porque, por Los autores son escritores
ta un hecho como resultado lo tanto, a causa de, en menores de treinta años.
de otro anterior. consecuencia. Por lo tanto los lectores
(Pueden estar en orden jóvenes sentirán la proxi-
inverso). midad generacional.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

De contraste. Se opone Contrastivos: pero, La novela es su género


una idea a otra planteada sin embargo, aunque, preferido. Sin embargo,
con anterioridad. sino, no obstante, por publicó numerosos
el contrario. cuentos.

De tiempo. Se indica el Temporales: ahora, Publicó su primer cuento


orden en el que ocurren los después, antes, mien- en Francia. Después re-
acontecimientos. tras, al mismo tiempo, gresó a su país y escribió
simultáneamente. el resto de su obra.

23

L7-Antologia + ORGA.indd 23 9/29/16 10:53 AM


La coherencia y la cohesión

Conectamos las ideas

1. Relacioná con flechas las expresiones de la primera columna con las de la tercera
utilizando el conector apropiado.

Los nuchizz son un pueblo sen- Ahora nos eluden con terror. Quizás
cillo, pacífico y rural. No son numero- podremos explicar las causas
sos en la actualidad. Porque más adelante.

Antes desconfiaban de nosotros, No obstante su población sigue disminuyendo


nos llamaban Monos Celestes. a causa de la emigración.
Además
Es muy difícil encontrarlos dominan el arte de desaparecer
mientras desarrollan sus actividades rápido, sin dejar rastros.
o descansan.
tienen una marcada propensión
Tienen un oído agudo, son ágiles a la gordura y al reposo.
y se mueven con destreza.

a. Indicá con la letra correspondiente el tipo de conexión que se establece entre las
ideas.
T. Temporal C. Causa-efecto A. Adición D. De contraste

b. Escribí en tu carpeta, una aventura de los nuchizz. Incluí los siguientes conectores.

y a causa de pero por el contrario

2. Releé la página 23 y luego incorporá cinco conectores aditivos en el texto.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


El mago de los nuchizz
Salen de su galera tres conejos para los pequeños duendes

encantados. siete para los que aman los bos-

ques. , nueve para los hombres pacíficos.

, uno para la Señora Luz. , un

pañuelo para saludar a todos. , una paloma para

llevar y traer mensajes.

24

L7-Antologia + ORGA.indd 24 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

Relacionamos con las palabras

1. Entre todos, lean la siguiente afirmación. Luego, explíquenla con ejemplos del
texto que figura a continuación.

Se puede destacar el tema central del texto mediante la repetición de palabras.


CURSO

Los secretos de la Luna roja


“Cuando está sumergida en la zona de sombra de la Tierra, la Luna permanece
visible, aunque teñida de un hermoso tono rojizo. ¿A qué se debe este color? La Luna
queda iluminada por una parte de la luz solar, que roza la Tierra y se desvía atrave-
sando la atmósfera terrestre. Esta desviación depende del color: es más fuerte para los
rayos azules que para los rayos rojos. Entonces, los rayos que pueden alcanzar la Luna
son los menos desviados: los rojos. Así, los matices de rojo que se ven en el cielo al
atardecer responden al mismo fenómeno”.

bservar los eclipses. Barcelona: Larousse, 2005.

2. Subrayá las expresiones con las que se evita la repetición de Glaciar Perito Moreno.

“La ruptura natural del Glaciar Perito Moreno se produce


NOMBRE Y APELLIDO

cuando la inmensa mole de hielo avanza por el Canal de los


Témpanos en el Lago Argentino. El agua rebalsa hasta los trein-
ta metros y hace presión sobre el gigante helado. Primero se
crea un túnel a través del maravilloso bloque blanco. La erosión
causada por el agua provoca el derrumbe de la bóveda de la
compacta masa de nieve cristalizada.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

El proceso de fractura es un espectáculo imponente. Aunque


es difícil predecir con exactitud la fecha de este evento natural,
hay que estar cerca y verlo”.
“Del Calafate al Chaltén”, evista Lugares. Buenos Aires: La Nación, 2006.

a. Circulá las expresiones con las se evita la repetición de ruptura natural del Glaciar.

3. Transcribí las palabras que están relacionadas por su significado con glaciar.

25

L7-Antologia + ORGA.indd 25 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

LA COHESIÓN LÉXICA
En el texto las palabras establecen entre sí relaciones de signi-
ficado. Estas se conocen como cohesión léxica. Entre las dis-
tintas formas de cohesión léxica se encuentran: la repetición
de palabras, el campo semántico y la sustitución de palabras
por sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia.

La repetición de palabras
En un texto se puede repetir una palabra o expresión que
alude al tema del texto para reforzar la coherencia textual. Por
o Los s c os aL a oa a s
varias veces los términos Luna, color y rojo.

El campo semántico
El campo semántico es el conjunto de palabras o expresiones que se relacionan por su
significado en el interior de un texto. Esos vocablos se relacionan entre sí porque se refieren
al tema general, contribuyen a la cohesión interna y aseguran la coherencia. Por ejemplo, en
aa a a a a as a a as bloque helado, glaciar, hielo cristalizado
forman un campo semántico.

La sinonimia
La sinonimia consiste en sustituir palabras o construcciones por sinónimos o construc-
ciones equivalentes dentro de un texto. El uso de sinónimos evita las repeticiones innecesa-
rias sin alterar la coherencia textual ya que se mantiene el mismo referente de los vocablos
sustituidos: Esperaba sus vacaciones desde hacía meses. No podía aceptar que su descanso
anual se postergase.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


La antonimia
La antonimia consiste en sustituir palabras o construcciones por antónimos o construc-
ciones antónimas, es decir, que tienen un significado opuesto. Por ejemplo, en: Afuera, la
lluvia azotaba los árboles. Adentro, el fuego del hogar acariciaba los rostros, la antonimia se
da entre dos adverbios (afuera / adentro), entre dos verbos (azotaba / acariciaba) y, entre las
situaciones planteadas en las oraciones.
La relación de antonimia puede ser absoluta, cuando los términos son antónimos en
cualquier contexto (frío / calor), o relativa, cuando se produce en un contexto determinado:
Eran días agitados y noches serenas.

26

L7-Antologia + ORGA.indd 26 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

El árbol familiar

1. Subrayá las palabras relacionadas con el tema global del texto.

Árbol genealógico
CURSO

“Una genealogía es el cuadro que muestra la historia de


una familia. Cuando ese cuadro tiene forma de árbol, se llama
árbol genealógico. El árbol se elabora en forma ascendente,
desde el más antiguo de los antepasados hasta las ramas más recientes,
cada rama muestra de quién desciende cada uno de los miembros de esa
familia”.
Genoom Network (Fragmento adaptado).

2. Sustituí las palabras repetidas innecesariamente en los textos por sinónimos de


la lista. Reescribí el texto en tu carpeta.

fragor estruendo fuerte rumor estrépito

sonido inarticulado imagen apariencia traza


NOMBRE Y APELLIDO

“Desde siempre, el ser humano ha “El ruido lo despertó. Con un grito


modificado su aspecto corporal, el aspecto avisó a los otros que, aturdidos por el
de su piel y su aspecto en general mediante ruido, no atinaban a moverse.
pinturas, tatuajes, ropa y adornos…”. —¡Escuchá! ¡Es el mismo ruido! —y el
ruido aumentaba…”.
Enciclopedia Larousse del Estudiante. Buenos Aires:
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Larousse, 2000. (Adaptación).

3. Transformá el poema sustituyendo las palabras destacadas por antónimos.

Fue una alegría de una sola vez,


de esas que no son nunca más, iguales.
El corazón, lleno de historias tristes,
fue arrebatado por las claridades.
Miguel Hernández: “Fue una alegría de una sola vez”,
en bra completa. Madrid: Espasa Calpe, 1992. (Fragmento).

27

L7-Antologia + ORGA.indd 27 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

La hiperonimia y la hiponimia
Como vimos, para mantener un mismo referente en un texto,
sin repetir palabras innecesariamente, se utilizan procedimientos
cohesivos, tales como la sustitución de palabras mediante la
sinonimia o la antonimia. Otra forma de mantener el mismo
referente consiste en el empleo de la hiperonimia y la hiponi-
mia.
La hiperonimia es el uso de un hiperónimo, es decir de
una palabra que, por su significado amplio, incluye otras palabras.
Por ejemplo, el término mueble abarca con su significado: cama,
mesa, silla, diván, banqueta, entre otras.
La hiponimia es el empleo de un hipónimo, que es una
palabra de significación restringida. Cada una de las palabras
que integra el conjunto del hiperónimo es un hipónimo. Por
ejemplo, vaca, caballo, ballena, hipopótamo, oso, cebra, ser
humano son hipónimos de mamíferos.
Cuando en un texto hay una reiteración innecesaria de un término, podemos sustituir un
vocablo repetido por un hiperónimo o un hipónimo. Por ejemplo:
Un rey llegó a poseer la colección más importante de arpas, violines, violonchelos, gui-
tarras, contrabajos, liras y cítaras jamás vista. Con el tiempo y las guerras, el reino se fue
empobreciendo, y el rey tuvo que vender todos sus instrumentos musicales de cuerda.
En este caso, mediante el empleo de la hiperonimia, se evita la reiteración de la enume-
ración porque la expresión instrumentos musicales de cuerda engloba en su significado cada
hipónimo, es decir, cada uno de los instrumentos mencionados.

Definición Ejemplo

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Palabra que, por su Prenda de vestir.
significado, incluye otros
Hiperónimo
vocablos.

Vocablo cuyo significado Pantalón camisa remera


está contenido en el de pollera.
Hipónimo
otra palabra.

28

L7-Antologia + ORGA.indd 28 22/09/16 12:19


La coherencia y la cohesión

!
A reemplazar palabras!

1. Reescribí el texto sustituyendo las palabras repetidas por los hiperónimos.

animal (o animales) mamífero (o mamíferos) camélido (o camélidos) fauna


CURSO

La Caravana de las llamas es un proyecto cuyo objetivo es familiarizar al turista


con las llamas del altiplano. Sus organizadores afirman: “Hay siete mil años de rela-
ción entre el hombre andino y la llama, todo acercamiento a una llama constituye una
vivencia inolvidable”. Se promueve el contacto con estas cariñosas llamas y la realiza-
ción de actividades sencillas, como darles de comer.
“Norte Vivo”, evista Lugares, núm. 180, abril 2011. (Fragmento adaptado).
NOMBRE Y APELLIDO

2. Completá los diálogos con hipónimos.

Necesito ejemplos
Ahora, decime provincias del noroeste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

de ríos del norte argentino.


que limiten con Chile.

¡Es mi tema!

Anotá: , ¿Con tres está bien? Bueno,

y . te dicto: ,

y .

29

L7-Antologia + ORGA.indd 29 22/09/16 12:19


El verbo

Palabras en acción

1. Completá el diálogo con verbos. Para eso, primero, uní la raíz con la desinencia
para armar los verbos.

pregunt- quier- tien- nac- arruin- modific- part- sab- explic-

-ieran -arían -amos -íamos -ará -ó -en -an -e

PADRE. — lo que , que papá

siempre una respuesta.

NIÑO 1 (con picardía). —Papi, las sardinas, ¿nacen en lata?

PADRE (con pedantería). —Bien, si enlatadas, se

conceptos científicos básicos. de

la especie: la sardina es un pez osteíctio clupeiforme...

NIÑO 1 (en voz baja). —Lo , ahora

lo inexplicable…

NIÑO 2 (fastidiado). -—¡Ufa!, otra vez se el chiste del

nacimiento de la sardina…

2. Indicá cuál es el infinitivo de los verbos destacados.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


El visionario, biografía de Steve Jobs, cuenta la vida del moderno creador
de productos tecnológicos. El llamado Leonardo de la era actual pudo contro-
lar su obra pero no, su vida. Hace un tiempo sintió que el Ipad sería la última
de sus creaciones.

a. Subrayá la raíz de los infinitivos que escribiste.


b. Separá la raíz de la desinencia en los verbos destacados en el texto. ¿Qué dife-
rencias se producen entre la raíz del verbo conjugado y la de su infinitivo?

30

L7-Antologia + ORGA.indd 30 22/09/16 12:19


El verbo
CLASES DE PALABRAS: EL VERBO
El verbo es la clase de palabra que, desde el punto de vista
semántico, expresa una acción (llevar); un estado (ser) o un pro-
ceso (aprender).
Desde el punto de vista morfológico, los verbos están for-
mados por una raíz, que manifiesta el significado de la pala-
bra, y la desinencia que, en los verbos conjugados, expresa
las variaciones de persona, número, tiempo y modo: bail-ar.
CURSO

Los verbos se agrupan en tres conjugaciones. La primera


(-ar: amar); la segunda conjugación (-er: temer); la tercera (-ir:
partir).

Los verbos regulares y los irregu-


lares
Los verbos pueden ser regulares o irregulares. Los regulares conservan la raíz igual a la de
su infinitivo en toda la conjugación; y las desinencias se mantienen idénticas a las de los verbos
modelo (amar, temer, partir). En cambio, los verbos irregulares sufren cambios durante la con-
jugación. Las irregularidades más frecuentes suceden en la raíz del verbo y son:

Vocálicas Consonánticas Mixtas


• cambio de una vocal: te ir • agregado o cambio de • presentan cambios en
ti ó poder pudo consonantes: establecer, vocales y consonantes: decir,
NOMBRE Y APELLIDO

• diptongación: mentir, miento. estable co tener tengo. digo dije.

La irregularidad del verbo aparece en tres grupos de tiempos correlativos. Cuando un


verbo es irregular en uno de los tiempos del grupo, también lo es en los demás tiempos de
ese grupo.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Irregularidad Irregularidad Irregularidad


del presente del pasado del futuro
Si un verbo es irregular en el Si es irregular en el preté- Si un verbo es irregular en
presente del indicativo, rito perfecto simple del el futuro imperfecto tam-
también lo es en el presente indicativo, también lo es en bién lo será en el condicio-
del subjuntivo y en el im- el pretérito imperfecto y nal simple del indicativo
perativo (mover: mueves, en el futuro imperfecto (decir diré diría).
muevas, mueve tú). del subjuntivo (dormir:
durmió durmiera o durmie-
se, durmiere).

31

L7-Antologia + ORGA.indd 31 22/09/16 12:19


El verbo

Torbellino de palabras

1. En el siguiente torbellino, hay solo dos verbos regulares. Subrayalos y, luego,


justificá tu elección.
dormir rodar regar tostar descender pedir empezar mover morder

tender tropezar doblar despertar contar cantar encender encontrar

a. Escribí en tu carpeta un texto titulado Cuando me despierto, que incluya los


verbos anteriores conjugados.

2. Indicá con la letra correspondiente qué tipo de irregularidad en la raíz sufren los
verbos.
V: cambia una vocal. D: una vocal se transforma en diptongo.
C: cambia o se agrega una consonante.

Increíble, pierde el primer partido. Todos advierten su actitud antideporti-

va. Insólita, su conducta: no lo reconozco . Dirá : “¡Culpa del equipo contrario!”.

No piensa que así se redujo notablemente su confiabilidad. ¿Y si rindiera

mejor en el segundo encuentro? Aún pongo en él todas las esperanzas.

3. Subrayá los verbos irregulares.

Puso su guitarra en la funda y oyó cómo tocaban los otros.


Ahora sí, la angustia no se detiene. Lo entiende pero no puede aceptarlo.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Pondría mayor empeño en los ensayos si todavía hubiese tiempo.
—Tendré que enfrentarme con el público y no resultará fácil…

a. Transcribí los verbos anteriores según el grupo de tiempos correlativos al que


corresponde la irregularidad.

Irregularidad Irregularidad Irregularidad


del presente del pasado del futuro

32

L7-Antologia + ORGA.indd 32 22/09/16 12:19


El verbo

Los modos verbales


Los hablantes utilizan los modos verbales para expresar su intención comunicativa, por
ejemplo: afirmar o negar, dar una orden o exhortar, expresar una
duda o un deseo.
En español, los modos verbales son tres: el indicativo, el
subjuntivo y el imperativo.
• modo indicativo se utiliza para realizar una aseve-
ración: En este momento, comienza la función. No hay más
CURSO

localidades.
• modo subjuntivo se emplea cuando el hablante quiere
expresar una posibilidad, una duda o un deseo: Tal vez, se suspen-
da el recital.
• modo imperativo se utiliza para dar una orden, hacer un
pedido o exhortar al oyente: Retirá las entradas y esperá en el hall
del teatro.

Los verboides
Los verboides son las formas verbales no conjugadas. Por ese motivo, no indican per-
sona, número, modo ni tiempo. En español existen tres tipos de verboides: el infinitivo, el
participio y el gerundio.
• infinitivo nombra al verbo y, de acuerdo con su desinencia, puede ser de primera
conjugación (amar), de segunda (temer) y de tercera (partir).
NOMBRE Y APELLIDO

• participio se forma agregando -ado a los verbos de la primera conjugación (cantado),


e -ido a los verbos de la segunda y la tercera conjugación (sorprendido). En los tiempos com-
puestos, el participio se combina con formas personales del verbo auxiliar haber (he canta-
do), y en la frase verbal pasiva se une al verbo ser (El concierto es dirigido por Barenboim). El
participio puede variar en género y número: cantados, sorprendida.
• gerundio se forma agregando -ando a la raíz de los verbos de la primera conjugación
(entrando), e -iendo a la raíz de los verbos de la segunda y la tercera conjugación (conven-
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

ciendo, diciendo).

Uso correcto del gerundio


El gerundio expresa simultaneidad o anterioridad a lo expresado por el verbo
principal de la oración ( e ba a cantando / aliendo a las cinco llega puntualmente).

Uso incorrecto del gerundio


No es correcto utilizar el gerundio cuando representa un suceso posterior a lo
indicado por el verbo principal: * erminó la obra entreg ndosela luego al editor. En
su lugar debe decirse: erminó la obra y luego se la entregó al editor.

33

L7-Antologia + ORGA.indd 33 22/09/16 12:19


El verbo

Cada cual, a su modo

1. Reescribí el texto en tu carpeta, conjugando los verbos en modo imperativo.

Aprender a decir no
Rechazar volantes, bolsas y envases de plástico. Usar el formato digital para
guardar documentos. Imprimir solo lo estrictamente necesario. Renovar teléfo-
nos y computadoras solo si ha finalizado su vida útil.
“La vida eco”, La Nación, 23 de octubre de 2011. (Fragmento adaptado).

2. Escribí dos textos en tu carpeta a partir de estas indicaciones.

Texto 1. Usá verbos en modo indicativo. Texto 2. Utilizá verbos en modo subjuntivo
Título: Medioambiente: las actitudes positivas Título: Los mejores deseos para el planeta

a. ¿Cuál es la actitud del hablante en los textos escritos en las actividades 1 y 2?

3. Reescribí la receta utilizando infinitivos.

Postre sano y natural


Pelá tres manzanas verdes.
Cortalas en cubitos.
Mezclalas con limón y miel.
Agregá almendras peladas y tostadas.
Serví en copas para helado.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

4. Indicá con A si el gerundio expresa anterioridad y con S si señala simultaneidad


respecto del verbo principal.

Viaja por el mundo pensando en ella.

Resultándole insostenible la soledad, decide regresar.

Comprendiendo que no lo ama vuelve a partir, esta vez, para siempre.

34

L7-Antologia + ORGA.indd 34 22/09/16 12:19


El verbo

Historias que se cuentan

1. Leé el comienzo de la novela.

Son exactamente las tres de la tarde del primer día de agosto y voy a
CURSO

cumplir la promesa. Mejor dicho: vamos a cumplir la promesa. La miro,


siempre muy erguida frente a la computadora, y estoy segura de que todo
saldrá bien.

Alice Vieira: Cuaderno de agosto. Buenos Aires: Aique-Anaya, 2010.

a. ¿Qué tiempo verbal predomina en la narración? Justificá la respuesta.

b. De a dos, reescriban la narración usando el pretérito.


NOMBRE Y APELLIDO

c. Marquen con una X qué tiempos verbales usaron en su reescritura.

Pretérito perfecto simple. Pretérito imperfecto.

Pretérito pluscuamperfecto. Condicional simple.


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

2. Continuá en tu carpeta el siguiente texto manteniendo los verbos en pretérito.

[…] Como de costumbre, yo me hallaba echado panza arriba a la sombra ociosa de los
árboles, perdido en no sé qué pensamientos. En lo alto, veía hojas verdes sobre el resplan-
deciente cielo azul. Así, poco a poco, tendía a quedarme dormido.
De pronto, oí susurros de charla. Paré la oreja y escuché con atención procurando no
hacer ruido. […].
Fernando Sorrentino: “Las riquezas de don Gedeón”, en La vengana del muerto y otros ̀
cuentos con astucias. Buenos Aires: Alfaguara, 1997. (Fragmento).

35

L7-Antologia + ORGA.indd 35 22/09/16 12:19


El verbo

LOS TIEMPOS VERBALES EN LA NARRACIÓN


En los textos narrativos, como los cuentos, los mitos y las nove-
las, la organización de los tiempos verbales es interna y no se
vincula con el momento en que el autor escribió. Dentro de la
narración, el verbo que se toma como referencia puede ser el
presente o el pasado. Los verbos que se organizan alrededor de
ese verbo de referencia se denominan relativos.

La narración en presente
Cuando la narración se organiza alrededor de un verbo en
presente, las acciones anteriores se expresan en pretérito perfecto simple o en pretérito
perfecto compuesto. Y las acciones posteriores, en futuro: Ulises advierte a sus marineros
que escucharán el canto enloquecedor de las sirenas. Lo supo antes de partir. Las acciones
se organizan en relación con el presente (advierte), la acción de escuchar es posterior, y la de
saber es anterior.

La narración en pasado
Generalmente, las narraciones tienen como eje el pretérito, debido a que los hechos que
se narran ya han ocurrido.
• pretérito perfecto simple se utiliza para narrar las acciones principales, por ejem-
plo: Penélope esperó su llegada con paciencia, tejió interminablemente…
• pretérito imperfecto se utiliza para:
- señalar acciones secundarias, ya sean simultáneas o no a la acción principal: Ulises
cambió de rumbo mientras pensaba en regresar;
- señalar acciones habituales: Remaban por horas, descansaban poco…;
- describir: Las costas de la isla eran rocosas y abruptas.
• pretérito pluscuamperfecto indica un hecho que ocurrió antes que otro sucedido

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


en el pasado: Cuando Ulises llegó, ella ya había rechazado a todos sus pretendientes.
- El tiempo condicional menciona acciones posteriores a otras ya pasadas. Se diferen-
cia del futuro en que el condicional presenta la acción como no terminada: Desembarcó, sin
saber que sería bien recibido.

El presente histórico es el tiempo verbal que actualiza hechos que suce-


dieron en el pasado. De esta manera, aunque hayan ocurrido en un pasado muy
lejano, la narración los acerca al lector: Es 25 de mayo de 1810, todos saben lo
que ocurre en el Cabildo abierto.

36

L7-Antologia + ORGA.indd 36 22/09/16 12:19


El verbo

Relatos de todo tipo

1. Indicá con el número correspondiente el uso que tienen los verbos destacados
en los textos.
1. Señala acciones principales. 2. Indica acciones secundarias o descriptivas.
3. Indica un hecho anterior a otro ocurrido en el pasado.
CURSO

[…] Una llovizna suave caía en el patio, y el padre se hamacaba en el

sillón. Esa tarde por primera vez, la nena se fue de la historia, como quien cruza

una puerta, salió del círculo cerrado y le pidió a su padre que le comprara un

anillo de oro para ella […].

Ricardo Piglia: “La nena”, en Cuentos morales. Buenos Aires: Planeta, 1996. (Fragmento).

[…] Ya habían descendido las tejas, cubriendo los canteros muertos con su

mosaico de barro cocido […]. Entonces el viejo que no se había movido , hizo

gestos extraños e introdujo una llave en la cerradura de la puerta principal […].


NOMBRE Y APELLIDO

Alejo Carpentier: “Viaje a la semilla”, en Guerra del tiempo.


Madrid: Alianza, 1993. (Fragmento).

2. Ampliá el texto con las siguientes oraciones. Explicá cómo se logra el efecto de
cercanía respecto a los hechos relatados.
Fue precisamente aquí donde se inició la historia que ahora se repite.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Recuerdo lo que ocurrió mientras me acerco.


¿Encontraré a alguien?
¿Qué ocurrirá si me ven?

[…] Entro en el puente colgante, y a la salida tengo que frenar de golpe para no chocar
contra un coche que me sale al cruce desde la costanera. Después, seguimos recto por el
bulevar hasta la Avenida del Oeste, doblamos por la Avenida, entramos en la transversal,
y después me meto en la calle rellenada con desechos de construcción. Freno de golpe. La
casa está oscura. , .
Juan José Saer: Cicatrices. Buenos Aires: Seix Barral, 1996. (Fragmento).

37

L7-Antologia + ORGA.indd 37 22/09/16 12:19


L7-Antologia + ORGA.indd 38
MODO INDICATIVO

Presente Pretérito perfecto compuesto

a e a ea a e e e a
a a e e a e a a a a e a a
a e a a a a a e a a
e a a e e a e e aa a a e a a
e a a a e e a e e a aa a a e a a
a a a e e a a e a a e e e a
a a e a a a a a a e a a
e e a an e en a en e e an a a an e an a
e a a an e en a en e a an a a an e an a

Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto

a a a e a a a a aa a a a e a a a
a a a e a a a a a a a a a e a a a

38
a a a e a a a a a a a a a e a a a
e a a a e a a a e a aa a a a e a a a
e a a a a e a a a e a a aa a a a e a a a
a a a e a a a a a a a a a a e a a a
a a a a e a a a a a a a a a a e a a a
e e a a an e an a an e e a an a a a an e a an a
e a a a an e an a an e a a an a a a an e a an a
Paradigma de la conjugación verbal

Pretérito perfecto simple Pretérito anterior

a e a u ea a u e e u e a
a a e e e a e u ea a u e e u e a
a a e e e a e u ea a u e e u e a
e a e a e u a a u e u a
e a a e a e a u a a u e u a
a a a e a a u a a u e u a
a a a e e e a e a u e a a u e e u e a
e e a a n e e n a e n e e u e na a u e n e u e n a
e a a a n e e n a e n e a u e na a u e n e u e n a

22/09/16 12:19
MODO INDICATIVO

L7-Antologia + ORGA.indd 39
Futuro imperfecto o simple Condicional perfecto o compuesto

a a e e a a aa a a a e a a a
a a e e a a a a a a a e a a a
a a e e a a a a a a a e a a a
e a a e e a e a aa a a a e a a a
e a a a e e a e a a aa a a a e a a a
a a ae e ee a e a a a a a a a e a a a
a a a e e a a a a a a a a e a a a
e e a a n e e n a n e e a an a a a an e a an a
e a a a n e e n a n e a a an a a a an e a an a

Condicional imperfecto o simple

a a a e e a a a
a a a e e a a a
a a a e e a a a MODO IMPERATIVO
e a a a e e a a a

39
e a a a a e e a a a a e e a e
a a a a e e a a a e a
a a a a e e a a a e e a a a u e
e e a a an e e an a an a e e a a
e a a a an e e an a an en e an a an u e e

Futuro perfecto o compuesto

a a a a e a a
a a a a e a a
a a a a e a a
VERBOIDES
e a a a a e a a
e a a a a a e a a Infinitivos: a a e e a
a a e a a a e e a e a Participios: a a e a
a a a a a e a a Gerundio: a an e en a en
e e a na a a n e a n a
e a a na a a n e a n a

22/09/16 12:19
MODO SUBJUNTIVO

Presente
a e e a a a
a e e a a a
a e e a a a
e a a e e a a a
a a e e a a a
a a e a
e e a en e an a an
e a a en e an a an

Pretérito imperfecto
a a a a a e e e a e e e a e a a e e
a a a a a e e e a e e e a e a a e e
a a a a a e e e a e e e a e a a e e
e a a a a a a e e e a e e e a e a a e e
a a a a e e a e e a a a e
a a aa a a e e ea e e e a ea a e e
e e a a an a a en e e an e e en a e an a e en
e a a a an a a en e e an e e en a e an a e en

Futuro imperfecto Pretérito perfecto


a a e e e e a e e a aa a a a e a a a
a a e e e e a e e a a a a a a e a a a
a a e e e e a e e a a a a a a e a a a
e a a a e e e e a e e e a a aa a a a e a a a
a a e e e a e a a a a a a a e a a a
a a ae e ee a ee a a a a a e a a
e e a a en e e en a e en e e a an a a a an e a an a
e a a a en e e en a e en e a a an a a a an e a an a

Pretérito pluscuamperfecto
u e a u e ea a u e a u e e e u e a u e e a
u e a u e e a a u e a u e e e u e a u e e a
u e a u e e a a u e a u e e e u e a u e e a
e a u e a u e ea a u e a u e e e u e a u e e a
a u a u e a a u a u e e u a u e a
a u ea u e e a a u ea u e e e u ea u e e a
e e u e an u e en a a u e an u e en e u e an u e en a
e a u e an u e en a a u e an u e en e u e an u e en a

Futuro perfecto
u e ea a u e e e u e e a
u e e a a u e e e u e e a
u e e a a u e e e u e e a
e a u e ea a u e e e u e e a
a u e a a u e e u e a
a u ee a a u ee e u ee a
e e u e en a a u e en e u e en a
e a u e en a a u e en e u e en a

40

L7-Antologia + ORGA.indd 40 22/09/16 12:19


La oración

Obras de grandes artistas

1. Encerrá entre corchetes cada oración. Luego colocá B en las que se pueden divi-
dir en dos miembros, y U en las que no pueden dividirse.
CURSO

La mirada en el cuadro
Diego Velázquez pintó Las Meninas en 1656. El cuadro más famoso del pintor
español retrata a miembros de la familia real en un momento distendido. La infan-
ta Margarita en el centro. A su alrededor posan sus damas de compañía, otros
miembros de la corte y su perro. Velázquez se incluye en la obra, aparece a la
izquierda. Los reyes se reflejan en el espejo del fondo. Juego pictórico comple-
jo. Afirmación de la supremacía del arte.
Museo Nacional del Prado [en línea]. Disponible en
www.museodelprado.es/coleccion/pintura/ (fragmento adaptado).

a. ¿Qué criterio tuviste en cuenta para determinar si las oraciones podían dividirse?
NOMBRE Y APELLIDO

2. Entre todos, lean la afirmación y luego subrayen los errores en el texto.

El núcleo del sujeto siempre concuerda con el núcleo verbal del predicado.

El elogio de los opuestos


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Joan Miró pintan La sonrisa de una l grima en 1973.


Acrílico sobre tela es la técnica empleada. El título
presentan una contradicción. Otra oposición aparece en la pintura. La
mitad superior del cuadro tienen líneas y salpicaduras libres. Prolijas
divisiones cromáticas dominan la mitad inferior.
Fundación Miró [en línea]. Disponible en
http://fmirobcn.org/es/ (adaptación).

a. Reescribí las oraciones correctamente en tu carpeta. Luego, analizalas sintácti-


camente.

41

L7-Antologia + ORGA.indd 41 22/09/16 12:19


La oración

LA ORACIÓN SIMPLE
La oración es una palabra o conjunto de palabras con sentido
completo y autonomía sintáctica. Tiene sentido completo porque
expresa un significado propio; y esta significación no depende
de una estructura mayor, como el párrafo o el texto completo
al que pertenece.
Posee autonomía sintáctica porque puede analizarse de
manera independiente del párrafo al que pertenece. Gráficamen-
te, esta autonomía se indica por medio de la mayúscula inicial
y, al final, un punto, un signo de interrogación o exclamación o
puntos suspensivos.
Desde el punto de vista sintáctico, las oraciones pueden ser
unimembres o bimembres.

Las oraciones unimembres


Las oraciones unimembres (OU) no pueden dividirse en sujeto y predicado. Están consti-
tuidas por un solo miembro, que puede ser:
• a aa ao a co s cc s sa a Museo Polar de Arte.] OU
• os ca os oo cos o a a a a ¡Nieva!] OU
• o as co a as c a so a o haber cuando este no funciona como
auxiliar de un verbo compuesto (había dicho Había gran entusiasmo.] OU
• o as co a as o hacer c a o os a s o Hace
muchísimo frío.] OU

Las oraciones bimembres


Las oraciones bimembres (OB) pueden dividirse en dos partes: el sujeto y el predicado. El
sujeto (S) es un sustantivo o una construcción sustantiva. Puede ser expreso (SE), cuando se
lo menciona, o sujeto tácito (ST), cuando no está especificado, pero se lo sobrentiende.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


El predicado (P) es la palabra o construcción que dice algo del sujeto. Se llama predica-
do verbal (PV) si el núcleo es un verbo que concuerda en número y persona con el núcleo
del sujeto. Según la cantidad de núcleos, el sujeto y el predicado verbal pueden ser simples
(SES, PVS) o compuestos (SEC, PVC).

SES PVS PVS


[La Bienal del Fin del Mundo llegó a Ushuaia.]OB [Mostró arte puro.]OB ST: Ella
n n n
SEC PVC
[Pintores y escultores ya sueñan y apoyan la creación del Museo Polar de Arte.]OB
n nc n n nc n

42

L7-Antologia + ORGA.indd 42 22/09/16 12:19


La oración

Hércules, héroe griego

1. Encerrá entre corchetes las oraciones. Indicá si son unimembres (U) o


bimembres (B).

Novellino.
CURSO

Ese es el título de la colección de cuentos antiguos publicada en Flo-


rencia durante el siglo XIII. Anónimos. Apasionantes. Con temas y personajes
mitológicos. Uno de ellos cuenta las hazañas de Hércules en la selva.

a. Reescribí el texto de manera que todas las oraciones sean bimembres.

b. Una vez reescrito el texto, marcá los sujetos y los predicados con sus núcleos.

2. Completá el texto con las siguientes expresiones.


y partió hacia una selva oscura osos hambrientos y fieras inclasificables
NOMBRE Y APELLIDO

pero se había casado con una mujer muy autoritaria

Hércules y señora

Hércules era un hombre muy fuerte

. Una mañana se despidió de ella afectuosamente


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

. Llovía. Hacía un frío atroz. Relampagueaba. Había peligros por doquier.

Leones, lo acechaban. Hércules

los despedazó con sus manos.

“Novela LXIX” de Novellino, en Antología niversal de cuentos y narraciones,


t. 1. Madrid: Océano, 1981. (Adaptación).

a. Encerrá entre corchetes las oraciones bimembres y subrayá las de sujeto tácito.
b. Reescribí en tu carpeta las oraciones con sujetos o predicados compuestos.
Marcá sus núcleos.

43

L7-Antologia + ORGA.indd 43 22/09/16 12:19


La oración

urre osas e tra as

1. Armá construcciones sustantivas combinando palabras de las columnas.


el hadas frescos intrusos
una osos polares de Inglés
las obelisco en el fondo del mar
dos ciudad como un faro
pulcro profesora traviesos seres má-
la rinoceronte gicos

a. Completá las oraciones con las construcciones anteriores.

llegaron a la medianoche. ( )

despertó rodeado por el mar. ( )

dejó al novio y se casó con el hombre araña. ( )

se enjabona en la bañera del ministro. ( )

espera ser descubierta. ( )

salieron de la heladera. ( )

b. Subrayá el núcleo del sujeto en cada oración.

c. ¿Qué clase de palabras son las que subrayaste?

d. Observá las palabras o construcciones que acompañan al núcleo e indicá con el

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


número correspondiente de qué tipo son.

1. Palabra que modifica directamente al núcleo.


2. Construcción introducida por una preposición.
3. Construcción que establece una comparación.
4. Sustantivo o construcción de significado equivalente al núcleo.

e. Elegí una de las oraciones y escribí un cuento breve o una noticia a partir de ella.

44

L7-Antologia + ORGA.indd 44 22/09/16 12:19


La oración

LOS MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO

Como vimos en la página 42, el núcleo del sujeto puede ser un sustan-
tivo o una construcción sustantiva. La construcción sustantiva es el
conjunto de palabras cuyo núcleo (n) es un sustantivo; este puede estar
acompañado por diferentes modificadores.

l o fi a or re to el o fi a-
CURSO

dor indirecto
El modificador directo (md) se relaciona con el núcleo de manera
directa. Los artículos, los adjetivos, y los adjetivos posesivos o demostrati-
vos pueden desempeñar la función de modificadores directos.
En cambio, el modificador indirecto (mi) se une al sustantivo median-
te una preposición que funciona como nexo subordi-
nante (ns), que introduce otra construcción sustantiva Las preposiciones son: a, ante, bajo,
llamada término (t). cabe, con, contra, de, desde, durante, en,
SES PVS entre hacia hasta mediante para por
[El rey de la Patagonia es noticia.] OB según sin so sobre tras versus y vía.
ns t Las contracciones (al y del) también funcio-
md n mi n nan como nexos subordinantes.

La aposición
NOMBRE Y APELLIDO

La aposición (apos) es un sustantivo o una construcción sustantiva que expresa de otro


modo el significado del núcleo sustantivo. Es decir, podemos intercambiar la aposición con
el núcleo de la construcción sustantiva sin alterar el significado de la oración, debido a que
ambos remiten al mismo referente. Por lo general, la aposición se escribe entre comas.
SES PVS
[Oriéle Antoine, rey de la Patagonia, se convirtió en leyenda.] OB
n apos. n
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

La construcción comparativa
La construcción comparativa (ccomp) establece una relación de semejanza entre el
núcleo sustantivo y la construcción que le sigue. La construcción comparativa está encabe-
zada por las palabras como o cual, que cumplen la función de nexo comparativo (ncomp) e
introducen un término.

SES PVS
[Esta película como la anterior muestra al monarca en constante movimiento.] OB
ncomp t

md n ccomp n

45

L7-Antologia + ORGA.indd 45 22/09/16 12:19


La oración

ulas ue os e se a

1. Subrayá la oración del texto que tiene una estructura diferente a las demás.
Justificá tu respuesta.

Llovía. Nevaba. Tronaba. Como en la realidad. Una técnica envolvente. Había


utilizado el recurso visual de moda. Tres dimensiones.

2. Escribí en tu carpeta oraciones con SEC y PVC, incluí las siguientes expresiones.
espectacularidad visual despliegue artístico

los actores el director emocionan

desafían son las últimas experiencias en tres dimensiones

compiten en calidad aseguran acción y aventuras sorprenden

se inspiran en los clásicos de Hollywood incluyen al espectador

3. Uní con flechas las expresiones de las dos columnas para formar oraciones.

La parte del león reparte la presa de manera injusta.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


El toro, la cabra y la oveja de la fábula se refiere a una fábula de Esopo.
Los socios como fieras hambrientas significa quedarse con la mejor parte .
El león, el rey indiscutido, se asocian con el león y buscan alimentos.
La frase en cuestión cazan un ciervo.

a. Escribí las oraciones en tu carpeta. Marcá el sujeto y el predicado con sus


núcleos. Análizá los modificadores del núcleo del sujeto.

b. Incluí las oraciones anteriores en un texto cuyo título sea ué significa ̀


La parte del león .

46

L7-Antologia + ORGA.indd 46 22/09/16 12:19


La oración

LOS MODIFICADORES DEL NÚCLEO VERBAL

El verbo es el núcleo del predicado verbal en las oracio-


nes bimembres. Como núcleo puede estar acompañado por
distintos modificadores.

El objeto directo
CURSO

El objeto directo (od) es un sustantivo o una


Los pronombres que pueden funcionar
construcción sustantiva que acompaña al verbo.
como objeto directo son: me, te, la, lo, las,
El modo de reconocer el objeto directo es reem-
los, nos, os. Cuando el od nombra a una
plazarlo por los pronombres: lo, la, los y las según
persona, la construcción está encabezada
el género y número del núcleo del objeto directo.
por la preposición a (a D Artagnan).

SES PVS SES PVS


[Alejandro Dumas creó el personaje D’Artagnan.] OB [Alejandro Dumas lo creó.]
n n od n od n

El objeto indirecto
El objeto indirecto (oi) es una construcción sustantiva, que está encabezada por las
preposiciones a o para, o por la contracción al. Para reconocer al objeto indirecto, podemos
reemplazarlo por los pronombres le o les, que se anteponen al verbo.
NOMBRE Y APELLIDO

SES PVS SES PVS


[Los mosqueteros dedican el triunfo al rey] OB [Los mosqueteros le dedican el triunfo.] OB
ns t md n oi n od
md n n od oi

El complemento agente
El complemento agente es un modificador del núcleo verbal en la oración en voz pasiva.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

En la voz pasiva, que es una transformación de la voz activa, el sujeto no realiza la acción del
verbo, sino que la recibe.
SES PVS SES PVS
[Alejandro Dumas escribió la novela.] OB [La novela fue escrita por Alejandro Dumas.]
n n od n fvp c.ag.

La oración en voz pasiva sufre las siguientes modificaciones: el objeto directo de la voz
activa pasa a ser el sujeto en la voz pasiva (la novela); el verbo activo se convierte en frase
verbal pasiva (fvp); el sujeto de la voz activa se convierte en el complemento agente (c.
ag.), encabezado por la preposición por (por Alejandro Dumas).

47

L7-Antologia + ORGA.indd 47 22/09/16 12:19


La oración

Turismo patagónico

1. Reescribí el texto en tu carpeta sustituyendo los pronombres por su significado.

las la los lo le les


las cenizas la emergencia grandes el efecto al a las agencias
tres provincias esfuerzos volcánico intendente de turismo
patagónicas

El turismo las desafía. Pobladores de Bariloche la enfrentan con resignación.


Vecinos, autoridades y comerciantes los realizan esperanzados. El Volcán Puyehue
las cubrió con su manto gris. Villa La Angostura lo sufre con mayor intensidad.
Una comisión especial le entregó un proyecto de recuperación del turismo. Los
hoteleros les propusieron ofertas especiales para esta temporada.

a. Encerrá las oraciones del texto que escribiste entre corchetes, marcá el sujeto y
el predicado. Luego, analizá los modificadores del núcleo verbal.

2. Escribí titulares de diarios en tu carpeta uniendo las expresiones de los cuadros.

fueron cancelados por el fenómeno natural numerosos vuelos


sería afectada por las compañías aéreas medidas preventivas
fueron emitidas por las emanaciones del la Ciudad de Buenos Aires
será alcanzada volcán la salud de los pobladores
por el Consejo Provincial de
Emergencias

a. Leé los titulares que armaste y marcá con una X las afirmaciones correctas. © Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Todos los titulares presentan oraciones en en voz activa. en voz pasiva.

En cada oración aparece en primer plano

la acción. quién realiza la acción. el objeto afectado.

b. Reescribí los titulares para que aparezca en primer plano quién realiza la acción.

48

L7-Antologia + ORGA.indd 48 22/09/16 12:19


La oración

El circunstancial

El circunstancial (circ.) es un modificador del verbo.


Se trata de una palabra o construcción que informa de
las condiciones en que se produce la acción verbal. Los
circunstanciales responden a ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuánto?,
CURSO

¿cuándo?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿por qué


causa? Por ello se los clasifica semánticamente en circuns-
tanciales de modo, lugar, cantidad, tiempo, de instrumento, de
compañía, de fin, de causa, de duda, de afirmación, negación.
Pueden formarse con adverbios o con construcciones adverbia-
les o preposicionales.

PVS PVS
[Caminaba lentamente con sus amigos.]OB [Nadó con salvavidas.] OB ST: Él
ns t n ns t
n c. modo c. de compañía c. instrumento

El adverbio
El adverbio es una clase de palabra que, desde el punto de vista morfológico, no tiene
variación en género ni en número, por lo tanto, es invariable: El encuentro se produjo allí. Se
miraron fijamente. Algunos adverbios tienen dos formas y, en una de ellas, pierden los soni-
NOMBRE Y APELLIDO

dos finales (tanto / tan; mucho / muy).


Considerando el aspecto semántico, los adverbios pueden ser de:
• Lugar: señalan el lugar donde se ejecuta la acción del verbo (aquí, allí, arriba, allá).
• Tiempo: indican cuándo se realiza la acción del verbo (ahora, mañana, hoy, nunca).
• Modo: señalan cómo se desarrolla la acción verbal (así, despacio, y los adverbios que se
forman agregando -mente a un adjetivo: claramente, peligrosamente, suavemente).
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

• Cantidad: indican una cantidad relacionada con el verbo (mucho, poco, nada).
• Negación: niegan la acción o el estado indicado por el verbo (no, nunca, jamás).
• Afirmació : reafirman la acción o el estado señalado por el verbo (sí, efectivamente).
• Duda: indican duda en relación con el verbo (tal vez, quizás, acaso).

Adverbios

Lugar Tiempo Modo Cantidad Negación Afirmació Duda

49

L7-Antologia + ORGA.indd 49 22/09/16 12:19


La oración

Diálogos vampíricos

1. Completá el diálogo respondiendo a las preguntas con oraciones bimembres que


tengan circunstanciales en el predicado.

AMIGO 1 (abra ndolo). —¡Holaaaa Matías! ¿Cuándo volviste de Transilvania?

MATÍAS (emocionado). —

AMIGO 2. —¿Cómo es ese lugar de vampiros? Jajaja.

MATÍAS (con calma). —

AMIGO 3 (ansioso). —¿Con quién te encontraste? Eh, contá, que algo sabemos.

MATÍAS. —

AMIGO 1 (sorprendido). —Noooooo. Te vas nuevamente.

2. Completá el reportaje imaginario a Bram Stoker, autor de Dr cula, con las


siguientes expresiones.
para conocer la leyenda original por una decisión personal
en 1897
en un primer momento con un erudito húngaro

PERIODISTA. —¿Cuándo escribió la más famosa de sus novelas?

B. STOKER. —La escribí .

PERIODISTA. —¿Cómo inició el proceso de escritura?

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


B. STOKER. —Elegí al vampiro

PERIODISTA. —¿Buscó asesoramiento para hacerlo?

B. STOKER. —Sí. Hablé .

PERIODISTA. —¿Para qué lo hizo?

B. STOKER. —Lo hice .

a. Señalá en las respuestas, los modificadores del verbo y clasificá los circunstanciales.

50

L7-Antologia + ORGA.indd 50 22/09/16 12:19


La oración

El predicativo subjetivo

El predicativo subjetivo (ps) es un modificador del núcleo


del predicado verbal. Tiene la particularidad de modificar, al
mismo tiempo, el verbo y el núcleo sustantivo del sujeto, por
eso, se lo llama subjetivo. El predicativo puede ser:
CURSO

• Un adjetivo: Los hombres comentan divertidos los últi-


mos acontecimientos.
• Un sustantivo: El rito de la cosecha es una celebración.
• Una construcción sustantiva: El carnaval es un caleidosco-
pio de vivencias.

El predicativo subjetivo obligatorio


Algunos verbos de nuestra lengua, como ser, parecer, asemejar, estar (cuando no se
refiere a lugar), no tienen significación completa, por lo que exigen el predicativo subjetivo.
En los casos en los que el predicativo acompaña estos verbos, llamados copulativos, se lo
considera un predicativo subjetivo obligatorio (pso) porque no puede suprimirse, ya que si
así fuese, el significado de la oración resultaría incompleto.

SES PVS
[Los fuegos de artificio son anuncios de felicidad colectiva.] B
md n mi n pso
NOMBRE Y APELLIDO

No podríamos decir Los fuegos de artificio son porque no tendría sentido. Por eso es ne-
cesario completar su significado con el predicativo subjetivo obligatorio anuncios de felicidad
colectiva.

El predicativo subjetivo no obligatorio


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

El predicativo también puede aparecer en el predicado aunque el verbo no lo exija, es


decir cuando el núcleo del predicado es un verbo no copulativo. En estos casos el predica-
tivo subjetivo es no obligatorio (psno). El predicativo subjetivo no obligatorio, al igual que el
obligatorio, modifican al núcleo del sujeto y al núcleo del predicado al mismo tiempo, pero se
distinguen en que el predicativo no obligatorio puede suprimirse sin alterar el sentido de la
oración.

SES PVS
[Las fiestas populares interrumpen, coloridas, los días laborio os.] OB
md n md n psno od

51

L7-Antologia + ORGA.indd 51 22/09/16 12:19


La oración

?
Obligatorio o no obligatorio?

1. Completá las oraciones con el predicativo subjetivo correspondiente.


escondidos un adorno extraño enigmático pintoresco

carismático un actor de cine balcones figurados

Rodolfo, el espía, es . Parece . Su sombre-

ro es . Sus mejillas asemejan .

Luce dos ojos delatores. Mientras habla, bambolea,

, su enorme cuerpo. Ciertos secretos inconfesables habitan

en los recovecos de su memoria.

2. Elegí un personaje y describilo utilizando verbos copulativos y no copulativos.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a. Luego, incorporá la descripción en un texto narrativo.

3. Explicá qué función sintáctica cumplen las palabras destacadas en el texto.

El retrato es la pintura o descripción de una persona. Transmite fi el sus cua-


lidades físicas o morales. En cambio, la caricatura es un dibujo o escrito satírico. El
artista transmite irónico y divertido aspectos deformados del retratado.

52

L7-Antologia + ORGA.indd 52 22/09/16 12:19


La oración compuesta

erso a es e tra a les

1. Leé la siguiente definición. Luego, resolvé las actividades.


CURSO

La coordinación es una relación sintáctica que se establece entre dos pala-


bras o construcciones que tienen el mismo nivel sintáctico, como por ejemplo
dos núcleos, dos modificadores, etcétera.

2. Numerá las oraciones y analizalas sintácticamente en tu carpeta.

Personajes especiales
El ratón Mickey era pequeño, travieso y turbulento. Este
personaje de Walt Disney entretuvo y consoló a los estadouni-
denses durante las épocas menos afortunadas.
El inolvidable Tintín y su perro recorrieron el siglo XX en la
tira de Hergé.
NOMBRE Y APELLIDO

“Las tiras cómicas”, en Larousse em tico niversal,


t. 6. México: Larousse, 2006. (Adaptación).

a. Marcá con una X qué elementos están coordinados en las oraciones anteriores.

Primera oración: predicativos núcleos del sujeto núcleos del predicado

Segunda oración: predicativos núcleos del sujeto núcleos del predicado


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Tercera oración: predicativos núcleos del sujeto núcleos del predicado

3. Subrayá los verbos. Luego, señalá qué sujetos concuerdan con ellos.

Albert Uderzo y René Goscinny crearon en 1923 la tira Asterix, pero el éxito
llegó lentamente a través de los años.
“Las tiras cómicas”, op. cit.

a. Conversen entre todos: ¿cuántos sujetos y predicados hay? ¿Se trata de una ora-
ción que contiene otras estructuras, o de varias oraciones independientes?

53

L7-Antologia + ORGA.indd 53 22/09/16 12:19


La oración compuesta

LA ORACIÓN COMPUESTA

Las oraciones que analizamos en las páginas anteriores eran de estructura


simple, podían ser unimembres o bimembres. Pero existen también, otro tipo
de oraciones que están formadas por construcciones llamadas proposiciones.
Las proposiciones son estructuras que no tienen autonomía sintáctica, sino
que dependen de una estructura mayor. La oración formada por dos proposi-
ciones relacionadas por un nexo coordinante o por un signo de puntuación
se denomina oración compuesta.
[(Todos eligieron el ballet El Cascanueces) y (la profesora les explicó el argumento).] OC
n (3ºpl.) n (3ºpl.) nc n n (3ºsg.)

En la oración anterior, hay dos núcleos verbales, eligieron y explicó que no tienen el mis-
mo sujeto. En el primer caso, es Todos; y en el segundo caso, la profesora. Esto significa que
hay dos sujetos y dos predicados pertenecientes a dos proposiciones o suboraciones que
integran la oración compuesta.
Las suboraciones pueden ser bimembres (SB), como en el caso anterior, o unimembres
(SU), como en el siguiente ejemplo:

[(Un éxito rotundo para Iñaki Urlezaga); (un placer para el público).] OC
SU SU

Las suboraciones se indican entre paréntesis ( ), y se las analiza internamente por separa-
do, para reconocer las estructuras que las componen. Las suboraciones pueden ser:
• Yuxtapuestas si la relación se establece a través de un signo de puntuación (coma,
punto y coma o dos puntos).

[(La salida contó con el apoyo de todos), (la directora propuso otras salidas).] OC
SB SB

• Coordinadas si están relacionadas por medio de un nexo coordinante o conjunción (nc).

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


[(Llovía torrencialmente) pero (fueron al teatro seguros y contentos).] OC
SU nc SB

Clases de conectores coordinantes:


• Copulativos: indican suma, unión o acumulación (i, e, ni); disyuntivos:
indican opción entre dos o más posibilidades (o, u); adversativos: establecen
una oposición entre los miembros coordinados, dando preferencia al segundo
(pero aunque sino); consecutivos: indican que lo expresado en segundo
lugar es una consecuencia de lo dicho previamente (conque así que luego de
modo que); causales: mencionan la causa en relación con lo expresado en el
primer elemento de coordinación (pues porque).

54

L7-Antologia + ORGA.indd 54 22/09/16 12:19


La oración compuesta

Un maestro en problemas

1. Entre todos identifiquen las oraciones compuestas. Luego, justifiquen oralmente.

Nevaba pero llegué puntualmente a la escuela. Los alumnos observaron mi rostro


CURSO

y murmuraron frases incomprensibles. Empecé la clase como siempre, a los gritos,


aunque ellos permanecieron de pie. El más joven se acercó con temor y me entregó
un pequeño espejo. Me miré allí: mi piel estaba horrorosamente amarilla con vetas
verdes. Era un castigo o Alá me mandaba un mensaje.

“La historia del maestro de escuela lisiado y con la boca hendida”,


de Las Mil y na Noches en Antología niversal de Cuentos, t. 1. Barcelona:
Océano, 1981. (Fragmento adaptado).

a. Señalá qué oración presenta proposiciones yuxtapuestas.

2. Transformá algunas de las oraciones del texto convirtiéndolas en compuestas.


Para hacerlo elegí conectores o signos de puntuación.

; , : pero aunque porque pues o u


NOMBRE Y APELLIDO

Sentí celos. Un alumno aventajado se ocupó de la clase. Estaba enfer-


mo. Todos me miraban apenados. En ese momento, no les demostré mi
gratitud. La timidez o el mal carácter me lo impidieron. Momento oscuro.
Salí cabizbajo del aula. ¿Iría a mi casa? El temor, ¿ataría mis pies y mis
manos? Escuché risas detrás de mí, pero no les di importancia.

“La historia del maestro de escuela lisiado y con la boca hendida”,


op. cit. (Fragmento adaptado).
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

a. Marcá las proposiciones en las oraciones compuestas que escribiste.

b. Continuá el texto anterior con oraciones simples y compuestas.

55

L7-Antologia + ORGA.indd 55 22/09/16 12:19


El estilo directo y el estilo indirecto

Para escribir un cuento

1. Indicá con una T el texto que reproduce textualmente las palabras que otra per-
sona dijo y con una R, aquel en que un hablante refiere, con sus propias palabras,
lo dicho por otro.

Mempo Giardinelli dice que una fría mañana del julio porteño de 1989, apareció
en la redacción de su revista Puro cuento, Enrique Anderson Imbert para continuar una
conversación interrumpida unos años antes. Agrega que el escritor de ochenta años, en ese
entonces, portaba un asombroso aire juvenil…

Mempo: —¿Y de dónde le vino esta pasión por el cuento, profesor Imbert?
A. Imbert: —De la lectura de los maestros del cuento breve. Uno de ellos fue Jules Renard.
En el siglo XIX escribió libros de cuentitos de veinte palabras, yo los sigo releyendo aún hoy,
los encuentro ingeniosos y sorprendentes.
Ambos textos corresponden a Mempo Giardinelli:
Así se escribe un cuento. Buenos Aires: Beas, 1992. (Fragmentos).

a. Relatá con tus palabras lo que Giardinelli y A. Imbert dicen en el segundo texto.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


b. ¿Qué cambios se produjeron en el texto que escribiste? Explicalo oralmente.

2. Reescribí el texto de manera que reproduzca textualmente lo que dice Imbert.

Afirmó Enrique Anderson Imbert que él se definía un cuentista y no un escritor


porque aun en sus novelas las historias siempre tenían un principio, un medio y un
fin. Partían de un problema y llegaban a una solución.

56

L7-Antologia + ORGA.indd 56 22/09/16 12:19


El estilo directo y el estilo indirecto

LAS PALABRAS DE OTRO

En los textos, generalmente, encontramos las voces de va-


rias personas. Cuando quien produce un texto introduce en él
las palabras de otra persona, puede hacerlo de dos maneras:
usando el estilo directo o el estilo indirecto.
CURSO

El estilo directo
El estilo directo es el que reproduce de manera literal las pala-
bras o los pensamientos de otra persona. La cita o transcripción puede:
• Seguir a un verbo introductorio (decir, afirmar, etc.): Dijo: “Cada vez hay más escuelas
solidarias en el país”.
• Preceder al verbo introductorio: “Yo creo que no se trata de juntar cosas o de dar mi
dinero”, dijo uno de los alumnos.
• Incluirse sin verbo introductorio: —Construiremos dispositivos de energías alternativas.
El parlamento referido se escribe con mayúscula inicial y entre comillas o con raya de
diálogo. Si se coloca después de un verbo introductorio, deben colocarse dos puntos.

El estilo indirecto
El estilo indirecto reproduce las palabras del otro adaptándolas al propio texto. Por
ejemplo, Uno de los alumnos expresó que él creía que no se trataba de juntar cosas o de dar
NOMBRE Y APELLIDO

su dinero.
Los cambios que se producen con respecto al estilo directo son:
• os a os os os a a a o o as co as
• s sa o o co o c dijo, contestó, opinó, expresó, respon-
dió, etc.) y la palabra que delante de lo dicho por el otro.
• a a as o as a s as a a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

Estilo directo Estilo indirecto


Modo indicativo
Presente (ayuda) Pretérito imperfecto (ayudaba)
Pretérito perfecto simple (ayudó) Pretérito pluscuamperfecto (había ayudado)
Futuro (ayudar ) Condicional simple (ayudaría)
Modo subjuntivo
Presente o modo imperativo (ayude) Imperfecto (ayudara o ayudase)
Pretérito perfecto (ayudare) Pretérito pluscuamperfecto (hubiera o
hubiese ayudado)

57

L7-Antologia + ORGA.indd 57 22/09/16 12:19


El estilo directo y el estilo indirecto

Genios en cualquier parte

1. Escribí en tu carpeta nuevamente los diálogos de los personajes en estilo indirecto.

Nik: aturro . Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2001.

2. Completá el texto con las expresiones de los recuadros. Incluí los parlamentos
en el estilo indicado.

Apenas el 1% de los encuestados eligió la profesión de alguno de sus padres.

No, lo afirmo en base a mis estudios de los árboles genealógicos de 00 premios Nobel.

Los genios, ¿provienen de familias con coeficientes intelectuales altos?

La genialidad no se hereda

Los periodistas preguntaron al profesor Albert Rothenberg (estilo indirecto)

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


A esto el psiquiatra respondió (estilo directo):

Luego, agregó (estilo indirecto)

58

L7-Antologia + ORGA.indd 58 22/09/16 12:19


Vocabulario

L7-Antologia + ORGA.indd 59 22/09/16 12:19


Consejos
El circuito depara ampliar el vocabulario
la comunicación

y utilizarlo adecuadamente

ci di do s lo s te m as , pl an ificado el texto,
Una vez de la pr im era revisión,
te n id o y re al iz ad a
escrito el con m in ucioso trabajo
pr ep ar ad o pa ra un
te encontrarás
con las palabras.
1
er fi s usaste u o a ular o pre so ar a o
• Seleccioná siempre un vocabulario adecuado al tema y a los lectores.

2
Evitá las repeticiones innecesarias
• Las repeticiones innecesarias le quitan expresividad a tu texto y lo vuelven aburrido: aprovechá la riqueza
que tiene nuestra lengua de poder encontrar palabras con un
significado igual o semejante.
• Sustituí por sinónimos o frases equivalentes las palabras usadas varias veces en lugares muy próximos.
• También podés cambiar el vocablo repetido por una palabra que incluya el significado de aquel; por
ejemplo: usar la palabra mueble si habías empleado sillón.
• Recordá que podés resaltar una virtud o un defecto utilizando sus opuestos, mediante antónimos,
en ciertos textos; por ejemplo una zorra astuta frente a un caballo ingenuo.

3 er fi ue las pala ras se refiera al s o te a para ase urar la o ere a

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción


te tual

• Comprobá que el lector pueda reconocer el campo semántico al leer los términos empleados.

4 Usá el diccionario como ayudante indispensable de tu tarea


• Elegí la acepción adecuada al contexto en el que está incluida la palabra, ya que muchas de las entradas
del diccionario tienen más de una definición.
• Recordá que hay diferentes tipos de diccionarios: los que definen el significado de las palabras, los de
términos especializados en alguna rama del saber, los de sinónimos y antónimos, los de verbos, entre otros.
Usá todos los diccionarios que necesites.
60

L7-Antologia + ORGA.indd 60 22/09/16 12:19


La familia de palabras

Palabras emparentadas / /

Una familia de palabras es un conjunto de vocablos que tienen una raíz común y
están relacionados por su significado. Por ejemplo, la familia de palabras de hierba está
CURSO

compuesta por herbáceo, herbario, herbicida, herbívoro, etcétera.


La parte invariable de las palabras se llama raíz, y encierra el significado principal. A
la raíz se le puede agregar una parte variable, llamada afijo.

hierb-a herb-áceo

raíz afijo raíz afijo

1. En el cartel hay palabras de tres familias, separalas.

Humanohumaredahumedadhumanista
humanizarhumanamentehumedecerhumeante
humectarhumoristahumosohúmedoahumados
humanidadhumectaciónhumohumectanteahumar
NOMBRE Y APELLIDO

a. Subrayá las palabras de cada familia con tres colores diferentes. ¡Ojo! Una
palabra no pertenece a ninguna de ellas, formá la familia de esa palabra.

2. Formá las familias de las siguientes palabras.


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

sal: sombra:

3. Escribí tres avisos publicitarios que incluyan palabras de las actividades 1 y 2.

4. Continuá el texto incluyendo palabras de la familia.


altura alteza altivo altivez altitud altito enaltecer altiplano altas altar

Alto riesgo
Cuando se presentó la oportunidad no pude negarme, subir a las altísimas
cumbres era lo que siempre había deseado. Así que…

61

L7-Antologia + ORGA.indd 61 22/09/16 12:19


La formación de palabras

Palabras nuevas
Las palabras están formadas por una parte invariable, llamada raí , que transmite el
significado de la palabra. Y una parte variable que se le agrega a esta raíz, llamada afijo
(prefijo o sufijo). Los afijos pueden ser de flexión o de derivación.

La le
La flexión consiste en agregarle a la raíz un sufijo que puede variar, es flexivo. Puede
indicar:
• el género y el número de los sustantivos y adjetivos: gato gata cari osos /
cari osas;
• la persona (primera, segunda o tercera), el número (singular o plural), el tiempo
(presente, pretérito o futuro), el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) de los verbos:
juegan jugar .
Hay concordancia cuando las palabras que están relacionadas sintácticamente tienen
desinencias iguales. Por ejemplo, existe concordancia de número y persona entre el sujeto
y el núcleo del predicado verbal (Los jóvenes lo saben); y de género y número entre el
sustantivo, el adjetivo y el artículo en la construcción sustantiva (las buenas intenciones).
Las palabras que tienen sufijos flexivos se llaman variables, por ejemplo, los verbos,
los sustantivos o los adjetivos las que no sufren flexiones son invariables, como las
conjunciones, las preposiciones y los adverbios.

La derivación
La derivación consiste en agregar a la raíz o base un afijo. Los afijos son los prefijos
y los sufijos. El sufijo es una partícula que se coloca detrás de la raíz o base y cambia el
significado de la palabra o su clase. El prefijo se coloca delante de la raíz y cambia el
significado de la palabra. Por ejemplo, a partir de la palabra

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


cargar pueden crearse nuevas palabras agregando afijos:
descargar ̀sobrecargar ̀recargar cargador, etcétera.
Algunos afijos solo varían el significado de la palabra,
mientras que otros cambian la clase de palabra: así, si al
adjetivo suave se le agrega el sufijo -mente, se forma el
adverbio suavemente. La derivación permite cambiar un verbo
en sustantivo (ayudar ayudante); un adjetivo en un adverbio
(amable, amablemente) o un sustantivo en un adjetivo (nube,
nuboso).

62

L7-Antologia + ORGA.indd 62 22/09/16 12:19


La formación de palabras

Palabras en partes

1. Marcá con una X las palabras que tienen sufijos flexivos.


CURSO

niña nuevamente hallaron sacerdotisa antes

aunque navegantes elefanta en logré

gallinas clientes encontré embajadora dromedarios

descubre ni siempre bailaban cantabas


NOMBRE Y APELLIDO

malos fui después también decidió

tía pero farmacéutico mas enfrentamos

a. Indicá con el número correspondiente qué información aportan las desinencias


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

de las palabras anteriores.

1. Género / número. 2. Persona, número, tiempo y modo.

b. Continuá el siguiente texto. Incluí muchas palabras de la actividad 1.

Soy un elefante que no se asusta fácilmente, pero ese día mi tía y yo enfrentamos…

63

L7-Antologia + ORGA.indd 63 22/09/16 12:19


La formación de palabras

Los sustantivos abstractos

Los sustantivos abstractos son palabras que se refieren a sentimientos, acciones,


cualidades que no pueden percibirse por medio de los sentidos; son ideas como
satisfacción esperan a o inteligencia. Podemos formar un sustantivo abstracto si
agregamos un sufijo derivativo a otra palabra. Por ejemplo, si al adjetivo solidario le
agregamos el sufijo –dad, que significa cualidad , obtenemos el sustantivo abstracto
solidaridad. Estos son algunos sufijos derivativos para formar sustantivos abstractos:

Sufijos Palabras base Sustantivos abstractos


-ura, -idad, -dad Adjetivos: blancura, atrocidad, bondad,
-eza, -ez, -ía blanco, atroz, bueno, franque a delicade alegría
franco delicado alegre
-anza, -miento, Verbos: alaban a sufrimiento atadura
-ura, -ancia alabar sufrir atar tolerancia
tolerar

1. Escribí el sustantivo abstracto requerido en cada cuadro.

Sinónimo de Cualidad Antónimo Antónimo


congoja pena de audaz de amargura de maldad

a. Escribí un texto titulado Retrato de mi mascota. Incluí las palabras anteriores.

2. Formá sustantivos abstractos agregando sufijos derivativos a adjetivos y verbos.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


-ura -eza -ez -ía -ancia -encia

limpio, fresco, valiente, alegre, sencillo abundar, creer, repugnar, exigir, sugerir

a. Escribí con tus propias palabras, las definiciones de los términos que formaste.
Luego, verificá con el diccionario si tus definiciones son correctas.

64

L7-Antologia + ORGA.indd 64 22/09/16 12:19


La formación de palabras

Los adjetivos y los verbos

Podemos formar adjetivos agregando sufijos derivativos a otras palabras. Algunos


sufijos derivativos para formar adjetivos son los siguientes:

Sufijos Palabras base Adjetivos derivados


CURSO

-oso -ícola -iento Sustantivos comunes: codicioso cavernícola sediento


-ento -al codicia, caverna, sed, amarillento, puntual
amarillo punto. ̀

-aco -ino - ol -és Sustantivos propios: austríaco argentino espa ol


-e o -ano Austria, Argentina, cordobés catamarque o italiano
España, Córdoba,
Catamarca, Italia.

-in -ina -iego Verbo: andarín andariego servible


-ible -ilón -ilona andar, servir, aborrecer, aborrecible dormilón dormilona
-able -ente dormir pasar insurgir. pasable insurgente

-ano -ana Adverbio: cercano, lejana


cerca lejos.
NOMBRE Y APELLIDO

Se forman verbos a partir de sustantivos, pronombres o adjetivos, agregando un su-


fijo a la raíz. Algunos sufijos derivativos que permiten formar verbos son los siguientes:

Sufijos Palabras base Verbos derivados


-ear Pronombre: vosear, tutear
vos tú.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

-ear -ecer -ificar Sustantivo: colorear orecer gotear


color or gota sólido. solidificar

-ar -ear -i ar Adjetivo: entibiar, clarear, domesticar,


tibio, claro, doméstico, localizar
local.

65

L7-Antologia + ORGA.indd 65 22/09/16 12:19


La formación de palabras

La búsqueda del tesoro

1. Escribí las palabras derivadas del término destacado, seguí las flechas.
mentir 1 (sustantivo) 2 (adjetivos) 3

mensaje 4 (sustantivo) 5 (sustantivo) 6

(adverbio) 7 mensual 8 (sustantivo) 9

pasar 10 (sustantivo) 11 (adjetivos) 12

a. Incluí las palabras anteriores en el texto, tené en cuenta los números.

¡Buscar un tesoro! Eso me propuso el capitán en el primer (4)

que me trajo un (5) de aspecto payasesco. A partir de entonces, espe-

ré con ansiedad los sobres que llegaron (7) , siempre de la misma (6)

. Por momentos pensé que el marino era un (3) . Con

el (10) del tiempo mi sospecha, primero (12) ,

se convirtió en certeza: era una (2) .

Pero ahora les cuento cómo hice para encontrar el tesoro sin su ayuda…

b. Continuá el relato en tu carpeta. Incluí palabras derivadas de las siguientes.

sospechar esconder Noruega isla mar

reproducción.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción
2. Escribí en tu carpeta un texto publicitario para esta imagen. Incluí palabras que
deriven de las siguientes:

árbol paisaje

alojar Patagonia

Argentina Chile

66

L7-Antologia + ORGA.indd 66 22/09/16 12:19


Los neologismos

Palabras novedosas / /

La lengua que hablamos es sometida permanentemente a


CURSO

cambios y evolución. Con el tiempo hay palabras que dejan de usarse


y otras que se incorporan como novedad, producto de derivaciones,
asociaciones o préstamos de otras lenguas.
Entre las nuevas incorporaciones de términos a la lengua, se
encuentran los neologismos. El neologismo es un cambio reciente
en la lengua, ya sea por la incorporación de un término novedoso
a su vocabulario, por ejemplo, Internet o bien, por el agregado
de un nuevo significado a un vocablo ya existente, por ejemplo el
verbo navegar incorporó a su significado más habitual la acepción:
desplazarse a través de páginas de Internet . La aparición de un término nuevo puede
responder a la necesidad de denominar algo que no tiene nombre en español.
Los neologismos se crean mediante diferentes mecanismos:
• por composición: se unen dos o más términos ya existentes en la lengua:
videoconferencia vitrocer mica;
• por derivación: se crean nuevos términos, agregando prefijos o sufijos a la palabra
original: multicine macrobiótica roboti ación tonificar;
NOMBRE Y APELLIDO

• a partir de siglas y acrónimos, es decir, siglas que se pronuncian como palabras


(Nasa AN ovni radar radares C ). También son acrónimos las palabras formadas
por la reducción de dos o más palabras, como cantautor formada por cantante y autor,
petrodólares;
• por acortamiento: se reducen palabras ya existentes (taxi foto tele cine). Otros
acortamientos pertenecen al registro familiar o coloquial: depre celu cole compu
• por incorporación de términos provenientes de otras lenguas: pueden ser
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción

extranjerismos, préstamos y calcos.

Los e tra er s os
Los extranjerismos son términos provenientes de otras lenguas que se incorporan al
español. Por ejemplo: ballet best seller big bang ferry mouse leitmotiv ranking rugby
rock paddle pendrive kayak hardware.
Cuando ya existen términos en español para designar el objeto o el concepto expresado
mediante un extranjerismo, este se considera superfluo y se desaconseja su uso. Por
ejemplo, el empleo de shopping center en lugar de centro comercial.

67

L7-Antologia + ORGA.indd 67 22/09/16 12:19


Los neologismos

Nuevas incorporaciones

1. Identificá con el número correspondiente los diferentes neologismos destacados


en los textos.

1. Extranjerismo 2. Neologismo por composición o derivación.

3. Neologismo por acrónimo. 4. Neologismo por acortamiento.

Una videoconferencia del cantautor fue parte del show mediático .

Destacados cegetistas conceden una entrevista en el hall de su sede.

¡Finde a full !

Personal Fest 2011 en GEBA


Las mejores bandas de rock , jazz y reggae

Conocidos disc-jockey esperarán a las bandas.

2. Escribí breves diálogos en tu carpeta que incluyan las palabras de los cuadros.
multimedial, ballet, casting, docudrama, peli, compu,
fotomontaje clo n, flash publirreportaje cole, tele

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


a. Explicá oralmente qué tipo de neologismo incluye cada recuadro.

3. Uní con flechas cada extranjerismo con la palabra que le corresponda, ya exis-
tente en español.
spray spot sponsor ranking shock ferry

conmoción clasificación anuncio aerosol transbordador patrocinador

a. Escribí titulares con las palabras anteriores, optá por los términos en español.

68

L7-Antologia + ORGA.indd 68 22/09/16 12:19


Los neologismos

El préstamo y el calco
Los préstamos son los términos extranjeros que adquieren una forma asimilada o
adaptada a las formas del español. Por ejemplo: aeróbic afiche fútbol ba e balotaje
béisbol bife bloc bum camarógrafo clic disquete, etcétera.
Además hay extranjerismos llamados calcos. El calco es una palabra o expresión
CURSO

extranjera que se traduce literalmente en español: ingreso de datos data entry banco de
datos data bank correo electrónico e-mail.

1. Completá el texto eligiendo, de entre los neologismos, los préstamos de otras


lenguas.
airbag menú bloc bluf apartotel chip chef web yudo

champú estrés ñoquis vóleibol ravioles córner

bife clic dosier crep fax gasoil chantillí eslogan

brócoli besamel yogur identikit restaurante búnker

Las toscas

del
NOMBRE Y APELLIDO

Arnoldo Pane

o con salsa

asado con

de crema o helado de
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

a. Elaborá, en tu carpeta, noticias policiales, deportivas o de interés general. Incluí


algunos préstamos que no hayas usado en la actividad anterior.

2. Escribí la palabra que falta y explicá por qué es un calco.

—Necesito un nuevo para la compu.

—A ver si entendí bien… ¿El bebé de la rata?

—Jajaja… No, significa aparato manual conectado a un ordenador .

69

L7-Antologia + ORGA.indd 69 22/09/16 12:19


La polisemia

a pala ra u os s fi a os

La polisemia es la propiedad que tiene una palabra o una expresión de desarrollar


distintos significados según el contexto en el que se emplee. Por ejemplo: Enciende el fuego
no bien entra / Enciende una discusión cada vez que habla.
Estas palabras tienen una misma escritura pero adquieren distintos significados cuando
se emplean. En el diccionario, estos vocablos aparecen en una sola entrada en la cual se
numeran las distintas acepciones o significados del término.

Encender: 1. Iniciar la combustión de algo. 2. Pegar fuego, incendiar. 3. Conectar


un circuito eléctrico. 4. Causar ardor y encendimiento. 5. Suscitar, ocasionar una
guerra. 6. Incitar, inflamar, enardecer. 7. Ponerse colorado, ruborizarse.

Como la polisemia suele producir ambig edad de significado, se usa especialmente en el


humor gráfico, en la poesía y en la publicidad. En cambio, se evita en los textos informativos
o en los expositivos, donde el lenguaje debe ser claro y no contener dobles sentidos.
Una forma de polisemia es el lenguaje figurado, que consiste en sustituir el
significado literal de una palabra o frase por otro relativamente semejante, como sucede con
las expresiones metafóricas (Metió la pata) o las metonímicas, en las se designa una cosa
o idea con el nombre de otra basándose en una relación de proximidad (Bebió todas las
copas).

1. Escribí oraciones en las que se utilice el término muñeca en sus distintas


acepciones.

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


Muñeca: 1. Parte del cuerpo humano en donde se articula la mano con el antebrazo.
[...] . Figura de un ser no humano que sirve de juguete. [...] 12. Joven frívola y presumida.

a. Explicá el significado de la siguiente expresión.

Tener muñeca:

2. Escribí textos publicitarios con las siguientes expresiones.

onemos las manos en el fuego ir la casa por la ventana Leer te ace volar ̀

70

L7-Antologia + ORGA.indd 70 9/29/16 10:52 AM


Ortografía y
puntuación

L7-Antologia + ORGA.indd 71 22/09/16 12:19


Consejos para escribir
con buena ortografía

ra es cr ib ir , es im po rt an te tener una
Pa un lápiz
or to gr af ía . Po r es o, to m á
buena
n del texto y la
para corregir la puntuació
ortografía de las palabras.
1
Fijate cómo usaste los signos de puntuación
• Los signos de puntuación son las marcas gráficas que ayudan a organizar el texto; su empleo apropiado
facilita comprender bien el mensaje.
• Verificá que sea correcto el uso del punto aparte para separar párrafos y del punto seguido en el final de
una oración. No olvides las mayúsculas en los nombres propios y cada vez que comience la oración.
• Controlá el uso adecuado de la coma en las enumeraciones o en las aclaraciones.
• Verificá el uso de la raya de diálogo cada vez que se introduce el parlamento de un interlocutor. Si usaste sig-
nos de interrogación y de exclamación recordá que son signos dobles, por lo que deben abrirse y cerrarse.

2 Concentrate en la tildación
• Cuando tengas dudas, repasá las reglas generales de acentuación o consultalas en la página 77 de este
Organizador.
• Si bien, en nuestro idioma, todas las palabras se acentúan en la lengua oral, en la escritura, solo algunas
llevan tilde.

3
Controlá cómo están usadas las letras en las palabras. Ante la duda, podés:

• escribir otros vocablos de la misma familia de palabras o analizar si comienzan o terminan con algún pre-
fijo o un sufijo conocido;
• recordar si hay alguna regla ortográfica que te ayude (podés consultar estas reglas desde la página 78 de
este Organizador);
• buscar la palabra en el diccionario, ya sea impreso o en línea.

L7-Antologia + ORGA.indd 72 22/09/16 12:19


Los signos de puntuación

Organizamos las ideas / /


CURSO

Los signos de puntuación son las marcas gráficas que ayudan a organizar las ideas en la
escritura e indican diversas pautas que guían la lectura. Algunos de ellos son: el punto, el punto y
coma, los dos puntos, las comillas, la raya de diálogo y los signos de interrogación y exclamación.

El punto
El punto (.) sirve para señalar el final de una oración e indicar una pausa. Cuando dentro de un
texto el punto separa una oración de otra, se llama punto y seguido. En cambio, si marca fin de
párrafo, se trata de un punto y aparte. Cuando el texto termina, se pone un punto final.
También llevan punto las abreviaturas. Si estas se encuentran en medio de una oración, después
del punto puede colocarse otro signo de puntuación (coma, dos puntos, etcétera). Si en cambio, las
abreviaturas finalizan una oración o un párrafo, no debe colocarse el punto seguido, aparte o final.

El punto y coma
El punto y coma es un signo de puntuación flexible en su uso, ya que queda a criterio de
NOMBRE Y APELLIDO

quien escribe usar este signo o reemplazarlo por el punto y seguido. Se utiliza, por ejemplo, para
separar los elementos de una enumeración en una oración que tiene comas internas, por ejemplo:
Impecable: el saco, azul. los pantalones grises la camisa, blanca el abrigo negro.

1. Dividí el texto en tres párrafos. Colocá los puntos, las comas, los puntos y coma, y
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

las mayúsculas donde corresponda.

cuentos breves latinoamericanos es un libro coeditado por varias editoriales de países


latinoamericanos los relatos son breves porque duran lo que dura un fósforo que se encien-
de y se apaga pero esos cuentos quedan encendidos y encienden e incendian la cabeza del
lector incluye relatos de los argentinos Enrique Anderson Imbert y Marco Denevi los bra-
sileros Anzabekki Carrasciza Marina Colasanti y Moacys Scliar los chilenos Alfonso Alcalde
Pía Barros y Daniel Pizarro los mexicanos Juan José Arreola Martha Cerda y Guillermo
Samperio entre otros.

73

L7-Antologia + ORGA.indd 73 22/09/16 12:19


Los signos de puntuación

Los dos puntos


Los dos puntos (:) son un llamado de atención sobre el texto que introducen.
Presentan los siguientes usos:
• Introducen las palabras textuales de otra persona en estilo directo: Dijo Darín:
eguramente nuestra película resultar ganadora en oma .
• Relacionan dos proposiciones: Dos premios en el Festival de Cine de Roma: nuestras
películas obtuvieron el benepl cito del público y de la crítica.
• Se colocan después de la fórmula de encabezamiento de las cartas: uerido profesor:
Lamento…
• Introducen los términos de una enumeración o ejemplos: Autores argentinos: orges
Cort ar Arlt... Por ejemplo: El Aleph unes el memorioso etcétera.

1. Explicá oralmente el uso de los dos puntos en lo que dice Lucas.

Amo las maravillas a. Completá el texto con lo que dice Lucas


del invierno: las sábanas
en estilo indirecto.
tienen gusto a aspirina
y la mañana huele
a bufanda. Lucas, el poeta de la gripe, dijo

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.


2. Colocá los dos puntos donde corresponda y explicá su uso.

Algunos ejemplos de hipótesis fantásticas si un cocodrilo integrara una banda de


rock, si las casas tuviesen ruedas, si los hombres vivieran debajo del mar.

Gianni Rodari proponía una lista de palabras derivadas sorprendentes antisom-


brero, descañonar, microelefante…
Gianni Rodari: iochi di antasía. Roma: Editori Riuniti, 1992.

74

L7-Antologia + ORGA.indd 74 22/09/16 12:19


Los signos de puntuación

/ /

Las comillas
Las comillas son signos de puntuación dobles, dado que se colocan al comienzo y al final
del elemento que enmarcan.
• Indican que el texto es una cita textual: Dijo: “ n buen retrato es una biografía
CURSO

pintada .
• Reproducen el pensamiento de los personajes en un texto narrativo: “No logra expresar
sus sentimientos pensé mientras lo escuchaba.
• Destacan una expresión coloquial, una palabra extranjera o usada en sentido irónico: e
requiere dedicación “full time us “peinados eran el centro de la atención.
• Incluyen los títulos de cuentos, artículos, capítulos de un libro, secciones de un
periódico o cualquier parte dependiente dentro de una publicación: Afirma que “El Golem
es el poema.

1. Incluí en el texto las expresiones, como citas textuales o pensamientos.

Se trata de la increíble historia de la dama alada y del pájaro con cien patas

No le gusta hablar de sus cuentos me encantan las medusas enamoradas


NOMBRE Y APELLIDO

Le pedí que explicara de qué se trataba el cuento humorístico que había escri-

to, pero se quedó callado.

, pensé. Luego de un largo silencio,


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.

afirmó:

. Martina replicó romántica:

Como siempre, el resto de la clase festejó sus “sesudas” intervenciones literarias.

a. Explicá por qué sesudas está entre comillas.

75

L7-Antologia + ORGA.indd 75 22/09/16 12:19


Los signos de puntuación

La raya de diálogo
La raya de diálogo permite diferenciar las distintas voces en el interior de un texto.
Se utiliza para indicar que el narrador le cedió la palabra a uno de los personajes en los textos
narrativos.
• El parlamento se encabeza con la raya y no se cierra: —No encuentro al actor adecuado
para encarnar a Hamlet.
• Si los comentarios del narrador interrumpen la voz del personaje, se encierran entre dos
rayas: —Esperemos —decía el director y agregaba— de este casting saldr el protagonista.
En las obras de teatro, la raya indica la intervención de cada personaje, se escribe primero el
nombre y luego se coloca la raya: ASISTENTE. —Llegó el actor que esperaba.

Los signos de interrogación


e e la a
Llamados de entonación para la lengua oral, son señales gráficas que expresan diferentes
actitudes del hablante. En español, estos signos son dobles, por lo que siempre deben abrirse y
cerrarse. Si el signo de cierre exclamativo o interrogativo coincide con el final de la oración, no se
coloca punto después de su aparición.
Los signos de interrogación (¿?) encierran las preguntas, y los de exclamación (¡!)
expresan órdenes o diferentes estados de ánimo del emisor. ( Cu ndo es el estreno No estoy
preparado ).

1. Escribí en tu carpeta dos textos, seguí las indicaciones.

La continuación de un
Una escena de un texto teatral texto narrativo con inclu-

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción


Título: La cola de la sirena sión de diálogos
Personajes: alGa, la sirena / PaTriCiO / La valija
el CaPiTÁn / PieTrO No fue el perfume dulzón e
(En la cubierta unto al m stil se ha levan- intenso de las flores de azahar lo
tado con remos y una lona un toldo debajo del que me impidió dormir, sino el
cual est alGa tendida en una reposera y cubierta murmullo entrecortado que salía
por una rica tela de colores vivos). de mi valija mal cerrada.
Conrado Nalé Roxlo: La cola de la sirena. Buenos —¿Dónde estoy? —escuché la
Aires: Colihue, 1993. (Fragmento). primera vez—. Está muy oscuro…

76

L7-Antologia + ORGA.indd 76 22/09/16 12:19


Las reglas generales de acentuación

Con diferentes intensidades / /

En todas las palabras hay una sílaba tónica, llamada así porque se pronuncia con
mayor intensidad que las otras. Según la ubicación de esta sílaba tónica, las palabras se
CURSO

clasifican en:
• agudas, que se acentúan en la última sílaba: tambor arcón;
• graves, que se acentúan en la penúltima sílaba: césped hoja.
• esdrújulas, que se acentúan en la antepenúltima: sílaba métrica.
En los textos escritos, la marca gráfica del acento es una tilde, que se coloca
siguiendo las siguientes reglas ortográficas.
• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal: pintó marrón.
• Las graves llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal: dúctil lbum.
• Las esdrújulas siempre llevan tilde: m scara subterr neo.

1. Tildá las palabras siguiendo las reglas generales.

agil nariz sutil bufalo caracter bicolor docil hipopotamo

goloso gentil luciernaga util azul aguila amarillo murcielago


NOMBRE Y APELLIDO

habil cariñosa v bora dormilon pecosa atun veloz simpatica

2. Clasificá las palabras anteriores en agudas, graves y esdrújulas.

3. De a dos, escriban en la carpeta, palabras para completar estos grupos.

Palabras agudas que nombran animales.


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción

Palabras graves y esdrújulas que señalan características.

4. Escribí un texto titulado oológico fant stico con palabras de las actividades 1 y 3.

5. Tildá los vocablos de los grupos para que queden tres palabras diferentes en
cada uno.

deposito deposito deposito animo animo animo medico medico medico


publico publico publico habito habito habito

a. Subrayá con rojo los sustantivos y, con azul, los verbos.

77

L7-Antologia + ORGA.indd 77 22/09/16 12:19


Las reglas especiales de acentuación

?
Juntas o separadas?

Además de las reglas generales de acentuación ortográfica, existen reglas especiales que se
aplican a grupos de palabras que constituyen excepciones. En estas páginas, veremos las reglas
especiales de tildación del hiato, de los monosílabos y de los pronombres interrogativos y exclamativos.

El hiato
Se dice que hay diptongo cuando se produce la unión de dos vocales en una misma sílaba. Esto
sucede cuando son contiguas una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u); o dos vocales cerradas:
piano, aula, cuidado huida. Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo, como en también, se siguen
las mismas reglas generales de acentuación.
El hiato es la concurrencia de dos vocales consecutivas que no forman diptongo porque
pertenecen a sílabas distintas (aorta). Hay tres clases de hiato según el tipo de vocales que entran
en contacto:
• cuando se combinan dos vocales iguales: zoológico aavedra, tiita;
• si se combinan dos vocales abiertas distintas: caótico, poema;
• cuando se combinan una vocal abierta y una vocal cerrada, y la tilde recae sobre la
vocal cerrada: María, laúd.
En este último caso, la acentuación es especial, porque estos hiatos llevan siempre tilde
sobre la vocal cerrada. En cambio, las palabras con cualquier otro hiato siguen las reglas
generales de acentuación.

1. Tildá las palabras que lo requieran. Copialas en el casillero correspondiente.

piano suave pua transeunte cooperar coartada

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción


reunir despues viol n real ruido lo

Palabras con diptongo: Palabras con hiato:

a. Subrayá las palabras que siguen la regla especial de acentuación del hiato.

2. Escribí un texto en tu carpeta que incluya las palabras con hiato que se mencio-
nan en la página.

78

L7-Antologia + ORGA.indd 78 22/09/16 12:19


Las reglas especiales de acentuación

/ /
asos e ep o ales

La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras tónicas de otras idénticas, pero
de pronunciación átona. En general estos vocablos, aunque idénticos, tienen diferente
significado y pertenecen a categorías gramaticales distintas. La tilde diacrítica se usa en
CURSO

algunos monosílabos y en los pronombres interrogativos y exclamativos.

La tildación de monosílabos
Por regla general, los monosílabos o las palabras de una sola sílaba se escriben sin
tilde. Sin embargo, son una excepción un conjunto de monosílabos tónicos de uso
frecuente que se oponen a otros idénticos, pero con pronunciación átona.

1. Completá el diálogo con el monosílabo adecuado en cada caso.

el / él mas / más dé / de se / sé sí / si mí / mi té/te


NOMBRE Y APELLIDO

— dice “ ”, se resuelve el problema que mismo

creó. ¿Querés que te impresión?: antes me consultará a .

, ahora que lo pienso mejor, seguro que toma tiempo para

darte una respuesta. Bueno, preparo mientras esperamos.

que la espera será larga. ¡Qué nervios! ¿Sirvo tilo?


© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción

2. Tachá los monosílabos que no estén correctamente acentuados. Reescribilos de


manera correcta.

Si o no. Tú y el. Con o sin sal. Si hay dé más, que lo de.

Vos, con tós y yo,


De sol a sol. Mes a mes. Voy a mil.
sin voz.

Sin más ni más. Ní fu ní fa. Por tí o por mi. Sín ton ni son.

79

L7-Antologia + ORGA.indd 79 22/09/16 12:19


Las reglas especiales de acentuación

La t l a e pro o res terro at os e la at os


Otra excepción a la regla general de acentuación son los pronombres interrogativos
y exclamativos qué quién cu l cu n cu ndo cu nto dónde y cómo. Aunque algunos
sean monosílabos y otros sean palabras graves terminadas en vocal, llevan tilde, para
diferenciarse de otras formas idénticas, pero átonas y con diferente función en la oración
(que quien cual cuan cuando cuanto donde y como).
Las oraciones interrogativas y las exclamativas pueden ser directas o indirectas. Las
interrogativas directas se utilizan para preguntar sobre algo, se escriben entre signos de
interrogación (¿Cu ndo volvés ). Las exclamativas directas se utilizan para agregar un
matiz emocional (alegría, tristeza, sorpresa, ansiedad) a cualquier enunciado, es decir para
expresar la subjetividad del emisor, y en la escritura, se utilizan los signos de exclamación
( Qué suerte ).
Las oraciones interrogativas y exclamativas indirectas son aquellas que, por su
significado y entonación, implican una pregunta o una exclamación, pero no llevan signos
interrogativos y exclamativos (Le pregunté quién era).

1. Subrayá las oraciones que tienen pronombres interrogativos y exclamativos.

¿Cuándo lo viste?
¿Qué cara puso? ¿Qué te dijo?
¿Se acordaba de mí? ¿Me va ¡Esperá!
a llamar?... ¡Qué ansiosa!
¿Dónde estaba?

© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción

a. Reescribí en estilo indirecto las oraciones que subrayaste.

80

L7-Antologia + ORGA.indd 80 22/09/16 12:19


lomo 11 mm OFFSET

P 709
Nuevo Nuevo

Prácticas del Lenguaje


Proyecto

aprender a
estudiar y
a evaluar

Incluye Organizador de estudio

Nuevo

A-1-1044

7_LENGUA_LICI2022.indd 1 23/9/22 10:24 a.m.

También podría gustarte