Está en la página 1de 18

NORMA DE BIO SEGURIDAD “SERVICIO DE

CONSULTORIO TRAUMATOLOGIA”

1. INTRODUCCIÓN.
Las infecciones dentro del servicio constituyen un problema de salud, y es por esto
que en salud requiere un cumplimiento de programa de bioseguridad, con los fines de
mantener un control de los factores de riesgo logrando un trabajo ordenado, seguro y
que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobre costos y
alcanzar los óptimos estándares de funcionabilidad confiable en estas áreas.
Debido al riesgo de contaminación derivado de la atención a los pacientes que son
atendidos en consultorios, el personal que brinda atención directa a estos pacientes
requiere de conocimientos actualizados, aplicación de normas, habilidades y
destrezas en los procedimientos, para disminuir esos riesgos potenciales, por esta
razón se debe revisar y adecuar en el SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA HOSPITAL
DE SEGUNDO NIVEL CHALLAPATA medidas de bioseguridad según sus riesgos.
Garantizar la bioseguridad dentro de proceso de atención requiere de una actitud
proactiva en cuanto a la seguridad tanto al trabajador mismo como del usuario que
permite disminuir y controlar los riesgos, esto se puede llevar a cabo con el
cumplimiento estricto de las normas en la ejecución de toda la actividad con previo
entrenamiento adecuado que de todos los trabajadores.
Las normas de bioseguridad que desarrollan dentro del contexto legal para si brindar
seguridad y bienestar en los trabajadores así mismo para garantizar la seguridad de
los pacientes y sus familiares dentro del proceso de atención.
2. JUSTIFICACIÓN.
Es necesario realizar un manual de bioseguridad debido a la creciente incidencia de
las enfermedades infecciosas e infectocontagiosas (HIV, VHB, VHC) que de manera
directa o indirecta pueden afectar al personal que trabaja en el consultorio de
traumatología. Debe considerarse que todas las personas pueden o no estar
infectadas, debiendo considerarse como potencialmente infectantes por representar
un riesgo biológico.
3. MARCO LEGAL.
Según el Reglamento de Residuos Sólidos Generados en Establecimiento de Salud,
en su Art. 4 (marco legal), tiene su fundamento en la siguiente normativa legal:
• Constitución Política del Estado, Art. 175.
• Ley N° 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos.
• Decreto Ley Nº 15629 del Código de Salud
• Ley Nº 755 de Gestión Integral de Residuos, de 28 de octubre de 2015
4. FINALIDAD

Las normas de bioseguridad en el hospital de segundo nivel challapata tienen como


finalidad evitar que como resultado de la actividad asistencial se produzcan
contaminaciones, infecciones entre el personal y los pacientes o usuarios que acuden
para su atención. Se trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al
paciente como al personal de salud y su utilización tiene carácter obligatorio. Las normas
de bioseguridad disminuyen, pero no eliminan el riesgo.

5. ALCANCE

Los mecanismos adoptados en el presente manual son de obligatorio de cumplimiento


en el servicio de traumatología, y aplica a todas las personas que trabajan dentro del
servicio

El cumplimiento de las normas establecidas en el presente Manual de Normas de


Bioseguridad, será obligatorio y de responsabilidad de todo el personal que labora en las
diferentes áreas, servicios u unidades del hospital San Juan de Lurigancho.

6. OBJETIVO GENERAL. –
- Determinar las normas de bioseguridad que debe aplicar el personal del servicio de
traumatología del HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE CHALLAPATA, que permitan
reducir el riesgo de transmisión de microrganismos, así como promover la salud y la
familia y los acompañantes dentro el servicio
7. ESPECIFICOS.
• Diseñar mecanismo que garanticen la seguridad dentro del servicio de traumatología
a todos los involucrados a través de todo el proceso de atención en salud.
• Documentar las medidas de prevención de accidentes en el personal de salud del
servicio de Traumatología relacionados con bioseguridad.
• Motivar el compromiso en el consultorio de traumatología para el desarrollo de las
normas de bioseguridad a través de la capacitación continua.
8. MARCO CONCEPTUAL
8.1. Ortopedia y Traumatología.
El nombre genérico de "Traumatología", que define aquella parte de la medicina que
se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor es en la actualidad
insuficiente, ya que esta especialidad se extiende mucho más allá del campo de las
lesiones traumáticas, abarcando también el estudio de aquellas congénitas o
adquiridas, en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de
investigación, y que afectan al aparato locomotor desde el niño hasta la senectud.
Actualmente en muchos países se usa el nombre de "Ortopedia" para referirse al
estudio de las enfermedades del tronco y las extremidades, pero la tradición del uso
de la palabra "traumatología" hace que la palabra "ortopedia" excluya las lesiones
traumáticas.
Etimológicamente la palabra ortopedia proviene del griego, orthos = derecho y paidos
= niño, basada en las frecuentes deformaciones esqueléticas en los niños debidas a
poliomielitis, tuberculosis, alteraciones congénitas y otras. Evidentemente el hombre,
desde la prehistoria y nacimiento viene enfrentando los traumatismos en su
permanente lucha por la sobrevivencia. (Fortune, 2005).
9. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIAD
9.1. Universalidad:
Implica considerar que toda persona puede estar infectada. Asimismo, considerar
todo fluido corporal como potencialmente contaminante. Las medidas deben
involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de
conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares
rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en
todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el
contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones,
deben ser aplicadas para TODAS las personas sin excepción ni distinción,
independientemente de presentar o no patologías.
9.2. Uso de barreras:
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras
(ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen
las consecuencias de dicho accidente.
9.3. Medios de eliminación de material contaminado:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo de contagio por mal manejo de estos.
10. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. –
10.1. Accidente Laboral: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo...”.
10.2. Antiséptico: Sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos (piel
intacta, mucosas, heridas, etc.), que destruye o inhibe los microorganismos sin
afectar sensiblemente a los tejidos donde se aplica.
10.3. Bactericida: Elemento o sustancia química que destruye las bacterias.
10.4. Bacteriostático: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a
destruirlas.
10.5. Basura: Todo residuo sólido o semisólido putrescible o no, con excepción de
excretas de origen humano o animal. Se comprenden en la misma definición los
desperdicios, desechos, cenizas, elementos de barrido de calles, residuos
industriales, de establecimientos hospitalarios y plazas de mercado entre otros.
10.6. Bioseguridad: Normas requeridas para proteger la salud de los trabajadores del
área de la salud de infecciones ocasionadas por enfermedades infecto
contagiosas. También es el conjunto de normas y procedimientos que tienen por
objeto, disminuir, minimizar o eliminar los factores de riesgo biológicos que puedan
llegar a afectar la salud o la vida de las personas o puedan afectar el medio o
ambiente.
10.7. Desecho: Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor
destina al abandono o del cual quiere desprenderse.
10.8. Desechos Hospitalarios: Son elementos resultantes (subproductos del proceso
de atención a los Usuarios, que incluye desde ingreso, hasta su hospitalización y
egreso. DESGERMINACIÓN: Proceso que busca disminuir el número de
microorganismos en un área a través del barrido mecánico de éste.
10.9. Desinfección: Proceso encaminado a disminuir al máximo el número de
microorganismos por medio de sustancias químicas destruyendo la mayor parte
de ellas, excepto las esporas.
10.10. Desinfección de Bajo Nivel. Empleo de un procedimiento químico con el que se
pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos
virus y hongos, pero no el Mycobacteriumtuberculosis ni las esporas bacterianas.
10.11. Desinfección de Nivel Intermedio. Empleo de un procedimiento químico con el
que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo
Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que
no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.
10.12. Desinfección de Alto Nivel. Empleo de un procedimiento químico con el que se
consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas
bacterianas.
10.13. Detergente: Son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la
suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo.
10.14. Desinfectante. Sustancia química que produce desinfección como un proceso
físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus
y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase
vegetativa que se encuentren en objetos inertes. No son aplicables en los tejidos
vivos.
10.15. Disposición Sanitaria de Basuras: Proceso mediante el cual las basuras son
colocadas en forma definitiva, sea en el agua o en el suelo, siguiendo entre otras,
técnicas de enterramiento, relleno sanitario y disposición al mar.
10.16. Elementos de Protección Personal: Los elementos de protección personal,
deberán utilizarse cuando se esté bajo la presencia de los factores de riesgos
específicos que permitan la prevención de accidentes y que contribuyan al
bienestar laboral.
10.17. Exposición Humana: Se define como la inoculación percutánea o el contacto con
heridas abiertas, escoriaciones o membranas mucosas; con sangre o líquidos a
los cuales se les aplican las normas universales.
10.18. Exposición Accidental: Contacto característico del ojo, la boca, otras
membranas.
10.19. Exposición Parenteral: Punción, corte o herida producida por un objeto corto
punzante contaminado con sangre o fluidos corporales de cualquier paciente.
10.20. Expuesto: Que está en riesgo de contagio.
10.21. Factor de Riesgo: Es aquel que puede ser controlado y precede al comienzo de
la enfermedad. Es la probabilidad de incidencia de una enfermedad.
10.22. Factor de Riesgo Biológico: Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen
animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes
en el puesto de trabajo y que puedan provocar efectos negativos en la salud de
los trabajadores tales como procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Se define
igualmente como " la posibilidad de adquirir enfermedad por el contacto de los
microorganismos reconocidamente patógenos, potencialmente patógenos o
aquellos residuos contaminados con materia orgánica.
10.23. Fluido: Dícese del cuerpo cuyas moléculas cambian con facilidad su posición
relativa, que brota como un líquido.
10.24. Fungicida: Agente que destruye a los hongos.
10.25. Germicida: Sustancias que tiene la propiedad de destruir la mayor variedad de
gérmenes en el menor tiempo posible.
10.26. Incineración (Cremación): Proceso de destrucción del residuo por combustión,
donde éste queda reducido únicamente a cenizas.
10.27. Inmunidad: Estado de resistencia de un organismo respecto a un germen,
generalmente por tener anticuerpos específicos frente a dicho germen, que se han
fabricado por su sistema inmunitario o que le han sido administrados por un suero
inmune.
10.28. Inmunización Activa: Inoculación de antígenos capaces de aumentar o provocar
la aparición de anticuerpos o defensas.
10.29. Inmunización Pasiva: Inoculación del paciente de anticuerpos ó defensas
procedentes otra persona o animal inmune. JABÓN: Sustancia a base de ésteres
de grasa que disuelve materia orgánica. No contiene sustancias antimicrobianas.
10.30. Jabón Antimicrobiano: Jabón con agente antimicrobiano.
10.31. Limpieza: Empleo de un procedimiento fisicoquímico encaminado a arrastrar
cualquier material ajeno al objeto que se pretende limpiar. La Limpieza se define
como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad
depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo
del microorganismo. El agente básico es el detergente. Su objetivo es la
eliminación física de materia orgánica y de la contaminación de los objetos.
10.32. Limpieza Rutinaria: Es la que se realiza en forma diaria o entre paciente y
paciente o entre procedimientos.
10.33. Limpieza entre Paciente y Paciente: Se considera Limpieza Entre paciente y
paciente a la desinfección realizada después de cada procedimiento quirúrgico o
la Limpieza terminal de la habitación ocupada. Para la atención ambulatoria
corresponde entre paciente y paciente.
10.34. Limpieza Terminal: Actividad que se realiza en todas las áreas de la institución
en forma minuciosa incluyendo sistemas de ventilación, iluminación y
almacenamientos, máximo una vez a la semana o si las condiciones del área lo
ameritan se realizan antes del tiempo programado y al alta del paciente.
10.35. Antisepsia: Es el procedimiento que emplea sustancias químicas para inhibir o
reducir el número de microorganismos de la piel, las membranas mucosas o tejidos
abiertos (heridas) a un nivel en el cual no generen infecciones.
10.36. Asepsia: Es la ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad.
Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el campo de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.
10.37. Bioseguridad: Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto
proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes
frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos
y mecánicos.
10.38. Esterilizar: es destruir o eliminar de la superficie e interior de los materiales toda
forma de vida microbiana aún las formas esporuladas.
10.39. Esterilización: es el procedimiento en el cual se utilizan métodos químicos o
físicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y
bacterias altamente termoresistentes. Se utilizará este método en presencia de
priones, hasta cuando se encuentre otro método más efectivo para estos casos.
10.40. Infección: además de la colonización hay una multiplicación de microorganismos que
determinará una respuesta del huésped sin romper el equilibrio fisiológico.
10.41. Normas de Bioseguridad: Las normas son conjunto de reglas establecidas para
conservar la salud y seguridad del personal paciente y comunidad frente a los riesgos
de infección.
11. SALUD OCUPACIONAL.
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de
las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Rama de la Salud Pública que
tiene por finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud
causado por las condiciones de trabajo y por todos los factores de riesgo; y adecuar el
trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades. La salud ocupacional
persigue el más alto grado de bienestar y seguridad de los trabajadores, consiguiendo
aumentar la productividad de una organización del país.
11.1. Conceptos básicos.
11.1.1. Accidente laboral: Es todo suceso repentino y prevenible que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar de trabajo.
11.1.2. Peligro: Es algo que tiene potencialidad de causar daño a personas, equipos,
instalaciones o al medio ambiente.
11.1.3. Riesgo: Es la probabilidad o posibilidad de que pueda ocurrir un daño a partir del
peligro.
11.2. Factores que favorecen el accidente de trabajo.
11.2.1. Condiciones inseguras: Cualquier condición del establecimiento de salud que
puede contribuir a un accidente. Infraestructura inadecuada. Falta Orden y
Limpieza. Instalaciones eléctricas inadecuadas. Riesgos de incendios.
11.2.2. Actos inseguros: Realizar procedimientos en forma inadecuada (Ejemplo:
reencapuchar agujas, desechar jeringas en los tachos, administrar medicamentos
inadecuados, etc.) Falta de información y capacitación. No uso e Inadecuado uso
de equipos de protección individual. No poner atención y/o distraerse en el momento
del trabajo. Falta de experiencia.
11.2.3. Precauciones universales: Son el conjunto de procedimientos destinados a
proteger al personal de salud de la exposición a productos biológicos
potencialmente contaminados. Política de control de infecciones, conjunto de
técnicas y procedimientos para la protección del personal de salud de posibles
infecciones por ciertos agentes, principalmente VIH, VHB, VHC, durante las
actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con los fluidos o tejidos
corporales de éstos, dado que se asume que cualquier paciente puede estar
infectado por algún agente transmisible por sangre. Se aplica en todas las
situaciones en las que se manipula sangre, fluidos corporales, secreciones y
elementos punzo cortantes.
12. USO DE BARRERAS.
12.1. Barreras Físicas
Guantes, barbijos, gafas, batas y cualquier otro equipo de protección individual.
12.2. Barreras Químicas
Desinfectantes como el hipoclorito de sodio, glutaraldehido, derivados del yodo,
gluconato de clorhexidina, cloruro de piridonio, etc. que eliminan de la piel o los
instrumentos, los gérmenes adquiridos después de su exposición, algunos de ellos
proveen de protección a la piel.

Precauciones para su uso: Los desinfectantes químicos son productos tóxicos que
pueden afectar la salud de las personas cuando se los utiliza en forma inadecuada.
Todo desinfectante antes de su utilización debe ser conocido por el personal que lo
manipula: sobre riesgos, lesiones que pueden causar y tratamiento en caso de
intoxicación.

12.3. Barreras Biológicas


Son las vacunas, antibióticos y quimioprofilaxis, los que dan protección al personal de
salud generando defensas para evitar contagios o combatir la infección.
13. Lavado de Manos.

El lavado de manos se debe efectuar siempre en el momento y en el mismo lugar en el


que se realiza el cuidado del paciente. (Habitación del paciente).

Los microorganismos presentes en las manos pueden ser de dos tipos


a) Flora transitoria: Son microorganismos aislados en la piel que no están en la mayoría
de los individuos. Se pueden transmitir con las manos y se remueve con la fricción
mecánica con agua y jabón o con soluciones jabonosas antisépticas.
b) Flora residente: Son microorganismos aislados persistentes en la piel de la mayoría
de las personas. Son considerados residentes permanentes de la piel y no son fáciles
de remover. El riesgo potencial que representa la flora residente puede ser minimizado
con el uso de antisépticos en el lavado de manos.
Para realizar un lavado de manos eficaz es necesario que se cumpla con:
• Retirar reloj, anillos y pulseras.
• No usar uñas postizas ni esculpidas.
• Las uñas naturales deben estar cortas.
• Si usa mangas largas debe levantarlas hasta la altura del codo.
• Al realizar el lavado de manos el producto utilizado debe tener contacto con toda
la superficie de la piel de las manos, para que sea eficaz.
13.1. CUIDADOS DE LAS MANOS
• Use crema o emolientes, para manos frecuentemente cuando no realice actividades
con el paciente. (en el descanso, al finalizar el turno).
• No se lave las manos con agua y jabón rutinariamente antes o después de usar
productos basados en soluciones alcohólicas.
• Use agua tibia para lavarse las manos diariamente.
• No utilice agua caliente porque lesiona la piel.
• El secado de las manos, luego del lavado con agua y jabón es fundamental, para evitar
la humedad residual y favorecer la colonización y la dispersión bacteriana.
13.2. LAVADO DE MANOS SOCIAL O CLÍNICO

El objetivo es remover la suciedad y la flora transitoria de la piel de las manos por medio
de la fricción y el arrastre. Se utiliza solución jabonosa no antimicrobiana.

Elementos a utilizar

➢ Pileta con agua caliente y fría


➢ Jabón no antimicrobiano.
➢ Toallas de papel.
13.3. LAVADO DE MANOS ANTISÉPTICO

El objetivo es eliminar e inhibir el desarrollo de los microorganismos de la piel de las


manos.

Se utiliza productos basados en soluciones alcohólicas o soluciones jabonosas


antisépticas.

Soluciones Alcohólicas Los productos basados en alcohol son actualmente los más
recomendados, basados en la evidencia científica, con su uso es posible lograr mayor
adherencia al lavado de manos diario. Estos productos ahorran tiempo, producen menos
irritación de las manos, es de eficacia comprobada, acción rápida, fácil accesibilidad, y
fácil de usar.

Elementos a utilizar

Soluciones alcohólicas o gel alcohólico (en concentración entre 60% y 80%).

13.4. LOS 5 MOMENTOS DE LAVADOS DE MANOS


✓ Antes y después del contacto con un paciente.
✓ Antes y después de sacarse los guantes. • Antes de realizar un procedimiento que
requiera técnica aséptica.
✓ Después del riesgo o exposición a fluidos corporales.
✓ Después del contacto con superficies y/o elementos del medio ambiente que rodea
al paciente.
✓ Luego de salir de la habitación del paciente (luego de tocar el picaporte de la
puerta).
14. BARRERAS DE PROTECCIÓN.

Implica protección para evitar riesgos como el uso de guantes, mascarilla, lentes
protectores, mandiles, botas, gorros.

15. NORMAS DE BIOSEGURIDAD BASICOS Y COMUNES.


➢ Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables y
resistentes a las sustancias de desinfección utilizadas de ordinario, Los suelos deben
ser antideslizantes.
➢ Debe disponerse de baños diferenciados para público general, para pacientes, y para
personal.
➢ Los ambientes del hospital deberán contar con Iluminación y ventilación suficiente.
➢ Existirán lavabos en número suficiente, amplios con caño tipo cuello de ganso, y llave
para abrir y cerrar que se accione con el codo o rodilla, además se deberá contar con
Jabón líquido, toallas descartables y un suministro de agua regular y de buena
calidad.
➢ El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así como un
sistema de iluminación de emergencia.
➢ Deberá existir un plan anual de mantenimiento de toda la infraestructura del hospital.
➢ Los mobiliarios de trabajo deben ser de material sólido, con superficie lisa
impermeables y resistentes a sustancias de desinfección y limpieza. Para el
mobiliario hospitalario se recomiendan las mismas características de solidez,
resistencia y facilidad de limpieza.
➢ Por el sistema de desagüe no debe eliminarse agentes biológicos o químicos si estos
no han sido neutralizados o inactivados.
➢ Se evitará la presencia de roedores o insectos rastreros a través de un programa de
desratización y fumigación periódica.
➢ Las áreas de acceso restringido deberán de llevar un logo en el cual se anuncia que
es un área restringida para el personal ajeno a ese ambiente.
16. NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL
SERVICIO.
todos los trabajadores de salud deben tratar a todos los pacientes tomando las
precauciones necesarias.
1. Maneje todo paciente como referencialmente contaminado
2. No coma, beba, fume, aplíquese cosméticos ni use lentes de contacto en área de
exposición
3. Coloque la ropa contaminada en una bolsa plástica de color rojo, amarre
fuertemente su contenido.
4. Reporte inmediatamente cualquier accidente con sangre o fluidos corporales y
toma las medidas necesarias preventivas.
5. Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene.
6. No guarde alimentos encima la estufa, ni en los equipos
7. Utilice los elementos de protección personal del servicio.
8. Lleve el cabello recogido para la realización de procedimientos
9. Evite deambular con los elementos de protección personal fuera del área de
trabajo
10. Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento
11. Evite ingresar al servicio de traumatología si tiene lesiones dermatológicas o
heridas en la piel expuesta.
12. Realizar el lavado de manos adecuado a los momentos.
13. Utilice un par de guantes limpios para manipular al paciente.
14. Maneje con estricta precaución material cortopunzante, obténgase de
reencapsular agujas.
15. Utilice zapato cerrado en todo momento para evitar accidentes.
17. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MATERIALES Y EQUIPO
17.1. CLASIFICACION DE MATERIALES

a. CRÍTICOS Los materiales o instrumentos expuestos a áreas estériles del cuerpo


deben esterilizarse. Ej. Instrumental quirúrgico y/o de curación.

b. SEMI CRÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con


membranas mucosas pueden esterilizarse o desinfectarse con desinfectantes de
alto nivel (glutaraldehído). Ej. Equipo de terapia ventilatoria, Endoscopios, Cánulas
endotraqueales, Espéculos vaginales de metal.

c. NO CRÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel


íntegra, deben limpiarse con agua y jabón y desinfectarse con un desinfectante de
nivel intermedio o de bajo nivel. Ej. Esfignomanómetros, Vajilla, Chatas y violines,
Muebles, Ropas.

Los artículos críticos, semicriticos y no críticos deben ser limpiados mediante acción
mecánica utilizando agua y un detergente neutro o enzimático.

Todos los materiales, luego de ser usados deberán ser colocados en inmersión en un
detergente enzimático o neutro durante un mínimo de 5 minutos, posteriormente
cepillados y enjuagados en agua potable corriente a los efectos de retirar todo resto de
materia orgánica presente. Luego secados y de acuerdo a la categorización del material
deben ser esterilizados o desinfectados.
Los críticos deben ser esterilizados, los semicríticos pueden ser procesados con
desinfectantes de alto nivel (ej. glutaraldehído al 2% en un tiempo mínimo de 20 minutos)
y los no críticos mediante desinfección de nivel intermedio o de bajo nivel.

17.2. CRITERIOS PARA DESINFECCIÓN DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA,


DESINFECCIÓN
17.2.1. Descontaminación. - Es un pretratamiento necesario para su protección cuando
se manipula materiales potencialmente contaminados. Debe utilizar detergentes
enzimáticos y luego desinfectantes.
Puede usar cloro al 0.5%, fenol al 5%, peroxido de hidrógeno al 6%,
glutaraldehido, formaldehído, etc. El glutaraldehido es lo más recomendable para
instrumental metálico.
17.2.2. Limpieza. - Es la eliminación física de la sangre, fluidos corporales ó cualquier otro
material extraño visible (polvo ó suciedad) de la piel ó de los objetos inanimados

Es necesario limpiar concienzudamente con agua y detergente; los cepillos


dentales duros son adecuados para eliminar el material orgánico de los equipos
e instrumentos.

Con este paso se eliminará la mayoría de los microorganismos (hasta un 80%).

17.2.3. Desinfección química. - Para conseguir un DAN (Desinfección de Alto Nivel)


remojar los artículos en un desinfectante químico de alto nivel por 20 minutos y
después enjuagarlos bien con agua estéril ó hervida.
17.3. Desinfectantes Químicos:
17.3.1. Soluciones de cloruro. - Inactivan todas las bacterias, virus, parásitos y algunas
esporas. Son poco costosas, de fácil disponibilidad y actúan con rapidez. Son
muy eficaces contra el virus de Hepatitis B y el VIH (virus del SIDA).
18. MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS.

El manejo de los desechos hospitalarios tiene como objetivo facilitar la aplicación y la


ejecución del reglamento, para incrementar la seguridad y dinamizar la eficiencia en el
manejo de los mismos, cuyo propósito es delimitar las actividades de cada uno de los
involucrados en el manejo de estos, logrando así obtener como beneficio el mejorar el
nivel de atención a usuarios, incrementar la bioseguridad y llevar una correcta disposición
de los desechos.
En la mayoría de las instituciones de salud, se realiza la recolección en fundas o
recipientes plásticos de diversos colores, de acuerdo al desecho que se vaya a
almacenar, los mismos que al cambiarlos se lo realiza con otros fundas o recipientes del
mismo color y la debida identificación.

Los recipientes desechables o reusables deben utilizar los siguientes colores:

✓ Rojo, para desechos infecciosos.


✓ Negro, para desechos comunes.
✓ Verde, para material orgánico.
✓ Gris, para material reciclable.

Los desechos hospitalarios se dividen de acuerdo a los materiales de que están


compuestos, el tiempo que puedan permanecer al ambiente, la manera de cómo pueden
ser manipulados, y el riesgo o peligro, que puedan ocasionar si se está en contacto con
los mismos.

a) Desechos generales o comunes. Son aquellos que no representan un riesgo


adicional para la salud humana, animal o para el medio ambiente.
b) Desechos infecciosos. Los desechos infecciosos son los que se sospecha que
contienen agentes patógenos (bacterias, virus, parásitos u hongos) en la
concentración o cantidad suficiente para causar enfermedad en huéspedes
susceptibles.

Esta categoría incluye:

❖ Los cultivos y cepas de agentes infecciosos de trabajo de laboratorio.


❖ Residuos de cirugías y autopsias de pacientes con enfermedades infecciosas (por
ejemplo, los tejidos y materiales o equipos que hayan estado en contacto con sangre
u otros fluidos corporales).
❖ Residuos de pacientes infectados en salas de aislamiento (por ejemplo, los
excrementos, las secreciones de las heridas infectadas o quirúrgicas, ropa muy sucia
con sangre u otros fluidos corporales).
❖ Desechos que ha estado en contacto con pacientes infectados sometidos a
hemodiálisis (por ejemplo, equipos de diálisis tales como tubos y filtros, toallas
desechables, batas, mandiles, guantes y batas de laboratorio).
❖ Cualquier otro instrumento o material que han estado en contacto con personas o
animales infectados.
c) Objetos corto-punzantes. Son objetos que podrían causar cortes o heridas
punzantes, incluyendo agujas, agujas hipodérmicas, hojas de bisturí y de otro tipo,
cuchillos, conjuntos de infusión, sierras, vidrios rotos y clavos. Ya sea que estén o no
infectados, estos artículos son generalmente considerados como altamente peligrosos
para la atención de salud.
d) Desechos químicos peligroso. Se componen de los productos químicos sólidos,
líquidos y gaseosos desechados, por ejemplo, de la limpieza y desinfección. Estos
residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos, en el contexto de la protección salud,
se considera que son peligrosos si tiene al menos uno de las siguientes propiedades:
tóxicos, corrosivos.
19. PLAN DE CONTINGENCIA.
19.1. En derrames de material biológicos.
a) Materiales
➢ Envase con rociador.
➢ Hipoclorito de sodio al 1%.
➢ Papel absorbente.
➢ Bolsa roja.
➢ Equipos de protección para el personal.
➢ Agua y jabón.
19.2. Pasos a seguir en derrames de material biológico.
1. Rociar con desinfectante, hipoclorito de soido al 0.1%, y esperar 10 minutos.
2. Delimitar el área con papel periódico.
3. Levantar el residuo con el periódico, de afuera hacia adentro.
4. Desechar en bolsa roja. Si el guardia queda impregnado, desecharlo en la bolsa
roja previo corte del área de los dedos.
5. Volver a rociar el piso con desinfectante y esperar 10 minutos.
6. Trapear el área con desinfectante, hipoclorito de sodio al 0.5% (lavandina).
7. Lavado de manos.
8. Comunicar al supervisor o inmediato superior.
9. Al finalizar su jornada laboral, el funcionario debería ducharse.
20. BIBLIOGRAFIA
• Manual de Bioseguridad en Laboratorio, Organización Mundial de la Salud, Ginebra
2005.
• Fortune Haverbeck Dr. Juan, Paulos Arenas Dr. Jaime, Liendo Palma Dr. Carlos,
Ortopedia y Traumatologia, Facultad de Medicina de Chile, 2005.
• MINISTERIO DE SALUD. ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS
• MARCO LEGAL DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERU
INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA LA SALUD.
• ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS MINISTERIO DE SALUD
PERÚ 1999.
• MANUAL DE BIOSEGURIDAD HOSPITAL SAN BARTOLOME 2006

También podría gustarte