Está en la página 1de 1

Javier Salim Bujalil Ruiz 4741255 3-B; Neurociencias 30-Noviembre-2021

CASO CLÍNICO 1
PREGUNTAS
1.- En base al caso médico descrito, ¿cuál sería su principal sospecha diagnóstica?
R= Tuberculosis meníngea grado II o también llamada meningitis tuberculosa.
2.- ¿En qué datos clínicos o paraclínicos fundamenta su sospecha diagnóstica?
R= El paciente presenta un cuadro clínico de 2 semanas de evolución de cefalea
generalizada de moderada intensidad y constante, fiebre intermitente de 34 ºC,
disminución de la fuerza muscular y vómito que se ha presentado en múltiples ocasiones
de contenido gástrico, provocando deshidratación. Además, como un dato clínico clave,
hace 3 días el paciente presentó desorientación en tiempo y espacio. Dentro de sus
antecedentes menciona padecer tuberculosis y VIH, lo que significaría un compromiso
inmunológico, generando una migración extrapulmonar de la tuberculosis. Dentro de los
datos paraclínicos, el resultado del LCR de la punción lumbar presentó un aspecto
xantocrómico, más de 100 células mononucleares por campo, glucosa baja (20mg/100ml)
y numerosas proteínas, lo que podría confirmar el diagnóstico de una condición
tuberculosa en el sistema nervioso central del paciente.
3.- ¿Cuál sería el diagnóstico etiológico del paciente?
R= Mycobacterium tuberculosis.
4.- ¿Qué abordaje terapéutico propondría al paciente?
R= El manejo para la meningitis tuberculosa se inicia con isoniazida (INH), rifampicina
(RIF), pirazinamida (PZA) y etambutol (EMB), en una fase inicial que tiene una duración de
dos meses. Posterior a estos dos meses, en el caso de tratarse de una meningitis
tuberculosa que se presume es causada por cepas sensibles, se puede suspender la
pirazinamida y el etambutol, y continuar con isoniazida y rifampicina por siete o diez
meses más. Como adyuvante al tratamiento y para disminuir la mortalidad de la
meningitis tuberculosa, se recomienda el manejo con esteroides como dexametasona o
prednisolona en un periodo de seis a ocho semanas.
Dosis de los medicamentos antituberculosos:

También podría gustarte