Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: Escribimos una receta de jarabe para la tos


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas escriban una receta de jarabe
para la tos a base de las plantas de su comunidad.
AREA ESTANDAR COMPET CAPACID DESEMPEÑOS CRITERIO DE
ENCIA AD EVALUACIÓN

3 años 4 años 5 años

Comunic Escribe a partir de Escrib Adecu ------ Escribe por • Escribe por -Los niños y
ación sus hipótesis de e a el ---- propia propia iniciativa y niñas
divers texto a iniciativa y a escriben a su
escritura diversos a su manera sobre
os la su manera manera los
tipos de textos tipos situaci
lo que le interesa:
sobre lo que nombres de
sobre temas de ón considera a quién
le interesa. los
variados texto comun le escribirán y
Utiliza ingredientes
considerando el en su icativo para qué lo
trazos, para
propósito y el lengua escribirá; utiliza
grafismos u preparar el
mater
destinatario a otras formas trazos, grafismos, jarabe.
na
partir de su para letras ordenadas
-Dictan los
experiencia expresar sus de izquierda a
nombre de
previa. Desarrolla ideas y derecha y sobre
las plantas
sus ideas en torno emociones a una línea para
a un tema con la través de imaginaria para elaborar el
una nota,
intención de expresar sus ideas jarabe para
para relatar
transmitir ideas o o emociones en la tos.
una vivencia
emociones. Sigue o un cuento torno a un tema a
la linealidad y través de una nota
direccionalidad de o carta, para
la escritura. relatar una
vivencia o un
cuento.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
DE LA SESION

INICIO La docente se presenta a los niños y niñas 10

Después de ello fijaran con apoyo de los niños


los acuerdos del día R5
MOTIVAMOS: La docente les presenta plantas de su
zona en una caja de sorpresas en donde los niños adivinan
¿Qué habra en esa caja?, La docente le invita a una de las
niñas para que pueda sacar si es cierto o no lo que
dijeron.

Luego la docente con la ayuda de otro niño coloca las

Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ


plantas en una manta, en donde pide a cada niño a
escoger una planta que conoce, el niño coge y pasa a
pegar en la pizarra a si sucesivamente todos los niños lo
realizan.

Activación de los saberes previos.

¿Qué había estado dentro de la caja de sorpresa?

¿Quiénes adivinaron?,¿Quién nos ayudó a descubrir?


¿Qué plantas había? ¿dónde crecen estas plantas?, ¿para
que servirán? ¿alguno de ustedes ha utilizado estas
plantas?, ¿creen que será útil para nosotros?, conocen
alguien que se encuentra mal con tos ¿que podemos
hacer para ayudarlos?.R1

- Comunica el propósito de la sesión.


“Niños hoy escribiremos una receta de jarabe para la
tos de plantas que conocemos”, luego de ello los niños
parafrasean (mencionan con sus propias palabras que van
a aprender) el propósito de la actividad, ¿niños hoy que
haremos? ¿para qué haremos? ¿Para qué nos servirá?
(comprensión del sentido del aprendizaje) R1

DESARROLLO - Procesos didácticos de las áreas curriculares


PLANIFICACION: Nos ubicamos en un lugar adecuado para
escribir nuestro texto y para ello nos organizaremos y 30
planeáremos ¿qué vamos hacer?, ¿para quién vamos a escribir?,
¿qué vamos utilizar para escribir nuestra receta de jarabe para la
tos?, a la vez prever recursos, tiempo, todo ello lo escribimos en
un papelote que lo ubicaremos en un lugar donde vamos a
recurrir para direccionar nuestro texto.

TEXTUALIZACION

La docente presenta un papelote en blanco en donde escribirá lo


que van a dictar los niños y niñas.

La docente les hace recordar la actividad anterior, niños cada


uno de ustedes deben recordarse que plantas han pegado en la
pizarra. Luego la docente les pide que cada uno debe hacer
conocer su planta que escogió y que comenten sobre las
plantas. ¿Qué planta escogiste? ¿Por qué escogiste? ¿Cómo
sabes que cura la tos?, ¿Qué pasaría si no cura la tos?, etc. R2

Luego de ello los niños dictan los nombres de las plantas que son
ingredientes para la tos y la docente escribe.

RECETA PARA EL JARABE CACERO PARA LA TOS

INGREDIENTES:

Hojas de eucalipto

Media cebolla

Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ


1- 3 dientes de ajo

sumo de dos limones

2 cucharadas de miel
de abeja.

½ litro de agua.

Niños y niñas ahora que ya tenemos los ingredientes para


preparar el jarabe ¿Qué nos falta hacer? ¿alguien sabe o ha
visto como lo preparan?,¿Qué pasa si ponemos en otro
orden los ingredientes?, resultara igual el jarabe?, R2
luego de ello empezamos a escribir el modo de
preparación de la receta del jarabe para la tos, para lo cual
también los niños dictan y la maestra escribe.
Preparación del jarabe

Primero se pone 2 tazas de agua en una olla, luego se agregar lo


dientes de ajo, media cebolla eso tiene que hervir 10 a 15
minutos, agregar las hojas de eucalipto dejar de hervir 5
minutos por último agregar limón y miel, hervir 2 minutos para
enfriar.

REVISION. -
Monitoreo
La docente juntamente con los niños y niñas ordenan lo dictado
activo
y pasan a un papelote limpio la receta del jarabe de Eucalipto
después de ello se les pide que dibujen lo producido en
referencia a la receta , el cual nos explicaran el procedimiento
utilizado en lo realizado , que el lo que realizaste, lograste
ejecutar esta actividad y como lo lograste, me puedes explicar
que ingredientes debe contener un jarabe para la tos R3

PUBLICACION: Luego los niños y niñas buscan un lugar donde


pueda verse el texto para que peguen y así lean las mamás que
visitan al jardín.

CIERRE - Cierre con recapitulación, autoevaluación y


meta cognición.
Mediante interrogantes descubriremos cuanto han 5
aprendido:¿les gusto la actividad de hoy?, ¿Cómo se
sintieron durante la actividad?, R4¿Qué hemos escrito
hoy?,¿Qué plantas utilizaremos para elaborar el jarabe
para curar la tos? ¿si en casa alguien está enfermo con
la tos como lo pueden ayudar a curar? ¿habrá otras
plantas para elaborar otra receta para otro tipo de
enfermedad? ¿les gustaría hacer otras recetas

Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ


caseras? R2

Comenta con tus papis sobre las recetas del jarabe


para la tos, elaborarlo y averigua sobre otras recetas y
que enfermedades pueden curar. (importancia y/o
utilidad) R1

Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ

También podría gustarte