Está en la página 1de 3

¿QUÈ SE FESTEJA 8 DE SEPTIEMBRE?

Día Internacional de la Alfabetización

OBJETIVO PRINCIPAL POR EL QUE SE FESTEJA

Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo


el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de
dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de
alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 763 millones de
jóvenes y adultos que carecen de habilidades básicas de lectura y escritura en 2020.
La reciente crisis del COVID-19 y otras crisis, como el cambio climático y los
conflictos, han exacerbado estos desafíos.

Celebraciones en 2023
El contexto global en constante cambio ha adquirido un nuevo significado en los
últimos años, obstaculizando el progreso en materia de alfabetización y ampliando
las desigualdades entre regiones del mundo, países y poblaciones. En los países
de bajos y medianos ingresos, la proporción de niños de 10 años que no pueden
leer y comprender un texto simple ha aumentado del 57 por ciento en 2019 a un
estimado del 70 por ciento en 2022.
En este contexto, el Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará
en todo el mundo bajo el lema Promover la alfabetización para un mundo en
transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles.

DIA2023 será una oportunidad para unir esfuerzos y acelerar el progreso hacia el
logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) sobre educación y aprendizaje
a lo largo de la vida, y reflexionar sobre el papel de la alfabetización en la
construcción de sociedades más inclusivas, pacíficas, justas y sostenibles. Al
hacerlo, se reconocerán las relaciones recíprocas entre la alfabetización y otras
áreas de desarrollo: la alfabetización es fundamental para la creación de dichas
sociedades, mientras que el progreso en otras áreas de desarrollo contribuye a
generar interés y motivación en las personas para adquirir, utilizar y desarrollar aún
más sus habilidades de lectoescritura y numeración.

Bajo este tema, DIA2023 se celebrará a nivel global, regional, nacional y local en
todo el mundo. A nivel global, se organizará una conferencia presencial y en línea
el viernes 8 de septiembre de 2023 en París, Francia. Esta celebración mundial
incluirá la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización
de la UNESCO para anunciar los programas ganadores destacados de este año.

COMO SE FESTEJA:

una fecha designada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura) para destacar la importancia de la
alfabetización en todo el mundo. La alfabetización es fundamental para el desarrollo
personal, social y económico de las personas y las comunidades. A continuación,
te menciono algunas formas en las que se puede celebrar este día:

Eventos educativos: Organizar eventos educativos y talleres relacionados


con la alfabetización. Estos eventos pueden incluir sesiones de lectura,
escritura y cálculo para personas de todas las edades, especialmente para
aquellos que enfrentan dificultades para aprender a leer y escribir.
Campañas de concientización: Lanzar campañas de concientización en
medios de comunicación y redes sociales para destacar la importancia de la
alfabetización y los desafíos que enfrentan las personas analfabetas o con
bajos niveles de alfabetización.
Programas de donación de libros: Recoger y donar libros a bibliotecas
locales, escuelas y organizaciones que trabajan en la promoción de la
alfabetización. Los libros donados pueden ser utilizados por personas de
todas las edades para mejorar sus habilidades de lectura.
Participación en actividades de alfabetización: Unirse a programas de
voluntariado que ayuden a enseñar a leer y escribir a adultos que luchan con
la alfabetización. Esto puede incluir ofrecer tutorías en grupos comunitarios
o en línea.
Celebración en las escuelas: Las escuelas a menudo celebran este día con
actividades especiales, como concursos de escritura, lecturas públicas y
proyectos relacionados con la alfabetización.
Apoyo a organizaciones de alfabetización: Donar tiempo, recursos o fondos
a organizaciones locales

También podría gustarte