Está en la página 1de 25

lOMoARcPSD|12822730

Resumen conta 2

Contabilidad II C (Universidad Nacional del Sur)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)
lOMoARcPSD|12822730

Temas inherentes a la medición contable.

La determinación del valor de entrada de un activo y/o pasivo al patrimonio es la medición original de ellos. Es la primera
valuación que se les da a los bienes al ingresar. Por tratarse de valores de ingreso al patrimonio, pueden denominarse
mediciones contables de costos.

Se deben diferenciar de los valores de salida, los cuales se tratan de la medición contable primaria (periódicas), es decir, están
sujetas a una prueba de valor o test de valor o límite (valor recuperable/costos de cancelación), que le indica cuál es el mayor a
tomar por un activo o el menor valor a tomar por un pasivo, para cumplir con los atributos y restricciones que el modelo
contable define como requisitos de la información contable. A partir de la aplicación de este límite, pasa a llamarse medición
secundaria.

Medición primaria Medición original Mediciones contables de los costos

Valores de salida Medición periódica Criterios de medición primarios

Se reconocen en los Sujeto a la aplicación de límite


informes contables

Medición secundaria

Costos: sacrificio que demanda o demandaría la compra o producción de un bien o servicio.

Costo histórico: de un activo es el costo corriente calculado a la fecha de su reconocimiento contable. Los posteriores cambios
de precio no quedan reflejados en sus medidas contables, es decir, expresado en moneda del presente un costo pasado no se
obtiene (salvo casualidad) un valor del presente. Dada esta limitación, solo debería utilizárselo para:

 Medición inicial de activos


 Su medición contable periódica cuando l determinación de un VC sea imposible o muy costosa.

Costo Corriente: es la suma de su precio y de sus costos necesarios para ponerlo en condiciones de ser consumido vendido o
usado en el presente. Su medición se basa en los precios habitualmente pagados por el comprador, aunque en el mercado no
existan otros más o menos ventajosos. Cuando el bien no está disponible en el mercado, su precio debe ser estimado
considerando: el último precio conocido del bien y los precios de bienes con prestaciones similares.

Costo de los bienes adquiridos: es el valor de compra de un bien menos los componentes financieros implícitos (valor de
contado), menos los impuestos recuperables, más todos los gastos necesarios para ponerlos en condiciones de ser usado o
vendido.

Costo de adquisición es distinto al precio de compra; este último es habitualmente el principal componente del primero pero
no el único.

Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basados en él, se lo reemplazará por una
estimación basada en el valor descontado, a la fecha de adquisición, del pago futuro a efectuar al proveedor (excluyendo
impuestos recuperables)

Componentes financieros implícitos: las diferencias entre precios de compra o venta al contado y los correspondientes a
operaciones a plazo deben segregarse y tratarse como costos o ingresos financieros. Esta segregación deberá realizarse

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

considerando: los requisitos de la información contenida en los estados contables, y las desviaciones aceptables y la
significación.

Estos componentes se denominan componentes financieros y su falta de detección produce serias distorsiones en la
información contable.

Los intereses explícitos se dan cuando el valor de contado coincide con el de a plazo y se expresan los intereses
discriminados en la factura o en una nota de débito. Es el interés nominal, analizando con mejor calidad de información se
puede descomponer en dos elementos: un interés real (compensación del uso del dinero) y una compensación para evitar la
desvalorización del capital ante la pérdida de valor adquisitivo de la moneda, denominado sobreprecio. El sobreprecio es una
cobertura contra la inflación para recibir en un tiempo, un dinero con similar poder adquisitivo que el original.

Los intereses implícitos están incluidos en el precio de venta, no están expresamente reconocidos en la documentación
respaldatoria de la venta. Pueden obtenerse por la diferencia entre el precio de contado y el precio a crédito. La doctrina y la
profesión dicen que se segregarán estos intereses cuando sean significativos y siempre que se puedan estimar
razonablemente.

Los sobreprecios inflacionarios ocurren en operaciones que se convienen en épocas de inflación, no se debe calcular el
interés puro, sino también los efectos de la inflación prevista en el periodo. El precio de compra incluye tres elementos: el
costo del bien al contado; el interés por el plazo; un sobreprecio, calculado con la expectativa de desvalorización de la moneda.

En la compra a plazo coexisten una operación comercial (adquisición de un bien o servicio) y una operación financiera.

Costos financieros: son los causados por el mantenimiento de pasivos monetarios, pudiendo incluir intereses, actualizaciones
monetarias, diferencias de cambio, premios de seguros de cambio o similares. Derivan del uso del capital ajeno.

Un coto financiero es denominado como tal, siempre y cuando se encuentre devengado. El costo financiero neto por inflación
surge de comparar el pasivo con sus intereses, con el pasivo sin intereses reexpresado por el coeficiente de inflación del
periodo.

Tratamiento preferible: los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del periodo en el que se devengan.

Los costos financieros surgen por diferencia entre mediciones practicadas a distintas fechas. En la determinación del costo
financiero total de un periodo, correspondiente a un pasivo se consideran:

 Como fecha inicial: la del comienzo del periodo si el pasivo ya existirá a ese momento o la de asunción del pasivo
 Como fecha final: la de cancelación del pasivo, si esto ocurriera o la de cierre del periodo, si permaneciera impago.

Los costos financieros surgen de comparar mediciones en moneda de distinto poder adquisitivo. Para calcular los costos
financieros reales (netos de inflación) todas las mediciones comparadas deben ser reexpresadas en una unidad de medida
homogénea. El valor obtenido con los costos activados no debe sobrepasar jamás el valor recuperable.

Valores descontados: es el valor actual estimado a partir de futuros flujos de fondos. teniendo en cuenta: importes nominales,
tiempo faltante hasta que dichos flujos se concreten, una tasa de interés representativa del valor del dinero en el tiempo
VN
VD= n donde VN es el importe a descontar, i es la tasa de interés y n es cantidad de periodos de capitalización. Los
(1+i)
valores descontados no deben ser empleados como base para las mediciones contables de los activos que tengan precio de
mercado o de transacción que envuelvan precios cuya medición directa sea posible.

El descuento solo brinda aproximación a valor corriente cuando se lo practica sobre cuneta a cobrar o a pagar ya existentes o
sobre activos cuya conversión en créditos no demande ningún esfuerzo significativo

El descuento reconoce el valor tiempo del dinero, que hace que dos sumas nominalmente iguales valgan distintas según el
momento en que puedan ser cobradas o deban ser pagadas. Deberían considerarse tasas de interés corrientes. Si un activo en

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

particular no tiene valor de mercado, pero hay otro similar que, si lo tiene, podría emplearse la implícita en el valor de
mercado del segundo.

Valores corrientes: con la finalidad de mejorar la valuación del patrimonio al momento de cierre de ejercicio, se aplica valores
corrientes (valores representativos a ese momento). El VC de un bien es el que tiene a la fecha de valuación, mide la realidad al
momento de la medición.

La medición de un VC depende de la aplicación de un criterio básico y de un límite, determinado por el valor recuperable:
ningún activo puede estar valuado por encima de él. No hay un único VC para los elementos del patrimonio, sino que hay que
tomar en cuenta las características de cada uno de ellos.

TIPOS DE VALORES CORRIENTES.

 Uno o más costos de reposición o reproducción (valor de entrada): deben establecerse acumulando todos los
conceptos que integran su costo original, expresados cada uno de ellos en términos de su reposición, a la fecha de su
medición. Lo que costaría volver a adquirir un bien o volver a fabricarlo, sobre la base de los precios vigentes al
momento en que se hace la medición.
Deberá utilizarse precios de contado correspondientes a los volúmenes habituales de compra o, si estas no fueran
representativas, a volúmenes similares a los adquiridos. Los precios deben ser cercanos al cierre del periodo. Este valor
suele ser utilizado para aquellos activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía un esfuerzo para
concretarla.
 Un valor de cambio, Valor Neto de Realización (VNR- valor de salida): está compuesto por el precio de venta del bien,
menos los gastos directos que requerirá su enajenación. Gastos directos de venta son los que se identifican con cada
venta en particular, es decir, que no se incurren si no se efectúa esa enajenación, por ejemplo, comisiones de
vendedores. Este valor resulta apropiado para aquellos activos que no requieren esfuerzo de comercialización, eso es
que pueden ser colocados con facilidad. Además de no requerir esfuerzo de comercialización, para que se pueda
aplicar el VNR, se requiere que sean fungibles y que tengan un valor de mercado conocido. En su determinación se
considera: el precio de contado, los ingresos adicionales, no atribuibles a la financiación, que la venta generare por sí
(ej.: reembolso de exportación); los costos que serán ocasionados por la venta (comisiones, impuesto a los ingresos
brutos y similares).
 Valor actual: el valor hoy de un importe a percibir en el futuro. Se llega deduciendo de la suma a recibir en el futuro los
intereses por el periodo que media hasta su liquidación. Se aplica a créditos y deudas.
 Valor patrimonial proporcional: parte del PN de la empresa emisora que corresponde a una tenencia accionaria. Es
para evaluar participaciones permanentes en empresas en las que se tiene control (más del 50%), control conjunto o
influencia significativa (más del 20%)

En los casos de activos cuya venta no requiera esfuerzos significativos: cuando los bienes estén en condiciones de ser
entregados, se empleará un valor corriente de salida (VNR). En el caso de que no estén aún en condiciones de ser entregados,
pero su venta asegurada, se utilizará el VNR proporcionado según el grado de avance de la producción o construcción del bien
y del correspondiente proceso de generación de resultados, excepto para los activos biológicos.

En los restantes activos, los que estén dispuestos a la venta, pero necesitan esfuerzo de comercialización para que generen un
resultado, se utilizará el valor corriente de entrada o costo de reposición. Salvedad: el valor corriente de los créditos por lo
general debe ser estimado (no siempre se pueden vender en el mercado para valuarlos), entonces debe estimarse su VD.

Resultados por tenencia: los VC de los activos cambian y lo mismo ocurre con las mediciones contables de los pasivos
efectuadas mediante la aplicación de los criterios enunciados. Rxt son las diferencias entre sucesivas mediciones contables de
un mismo activo o pasivo atribuible a los cambios de precios netos de variaciones en el poder adquisitivo de la moneda en la
medida que mantengan la misma condición física. Son la contrapartida de los aumentos o disminuciones de los activos y
pasivos. El tratamiento contable de los resultados por tenencia depende del criterio de mantenimiento de capital que se haya
adoptado. Si se aplica el criterio que prevalece de que el capital a mantener debe ser financiero, los resultados por tenencia
integran el resultado del periodo, pues son variaciones patrimoniales no originadas en aportes ni retiros de los propietarios.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Valor razonable: las expresiones valor razonable o valor justo se emplean para referirse al precio que pagaría un deudor para
librarse de una obligación, en una transacción libre (que no sea liquidación forzada) entre partes independientes y bien
informadas, teniendo en cuenta el estado de los bienes y el lugar en que se encuentran.

Valor límite para activos y pasivos: aplicarle un límite para los activos, o grupo homogéneo (valor recuperable) y otro para los
pasivos (costo de cancelación), va con la pauta de prudencia. Cuando la medición contable primaria de los activos, en su
medición contable periódica, es mayor que el VR, esta medición deberá desvalorizarse hasta ese valor límite, generando los
criterios secundarios de medición, y en caso de los que los pasivos sean menores al Costo de cancelación, deberá ajustarse a
dicho límite. Las comparaciones entre las mediciones contables primarias de los activos y sus valores recuperables deben
hacerse cada vez que se preparen EECC, en los casos de cuentas a cobrar; bienes de cambio; instrumentos derivados sin
cotización; intangibles no utilizados en la producción o venta y que generan flujos de fondo propio e identificable; bienes
tangibles e intangibles que ya no estén disponibles para el uso; participaciones permanentes en otras sociedades, valuadas al
costo; bienes destinados a alquiler.

Valor recuperable: es un límite o tope a la valuación de activos, donde ningún activo puede medirse por encima de su valor
recuperable. El VR es un límite de valuación, no un criterio de valuación. Existen dos criterios para determinar el VR y son:

1. Criterio del empleo alternativo más rentable: el VR de un bien o conjunto de bienes es el mayor importe entre su valor
de cambio (VNR) y su valor de uso, lo que implica considerar su empleo alternativo más rentable.
2. Criterio del destino inmediato previsible: según el destino que se desee dar al bien (venderlo o usarlo) será el VR.
1. Valor de uso: es el significado económico que el activo tiene para la empresa en razón de su rama de actividad y de
la utilización que de él se haga en uno diferente que el de la venta. Generalmente, se mide con el Valor actual
esperado de los futuros flujos de fondos netos que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final
de su vida útil.

Costo de cancelación: el costo de cancelación de una obligación es la suma de todos los costos necesarios para librarse de ella.
Es el límite para los pasivos, no se puede valuar ninguno por debajo de él. Si el acreedor aceptara la cancelación anticipada
será la suma que el acreedor aceptaría a la fecha de medición contable para renuncia a su derecho de recibir dinero. Si no
aceptara se valúa con el valor descontado (con tasa comúnmente pactada con el acreedor). Obligaciones de entregar cosas o
servicios se tendrá en cuenta el valor de los activos a entregar y los gastos para ponerlos a disposición del acreedor. Los
servicios tienen que tener en cuenta la mano de obra.

Normas Contables.

Normas legales: las normas contables legales son las sancionadas por os gobiernos, mediante el dictado de leyes, decretos,
resoluciones de organismos estatales u otros instrumentos normativos; y de aplicación obligatoria para los emisores
alcanzados por ellas. Puede ser que exista alguna regla contable en particular en alguna ley provincial, en tal caso su validez
debería ser analizada en el marco de las disposiciones constitucionales mencionadas.

Normas profesionales: son los puntos de referencia de los contadores públicos que examinan estados financieros con el
propósito de emitir informes de auditoría que expresen si son de acuerdo o no a las NCP. No cumplir con alguna de ella, que no
coincida con alguna NCL, solo conlleva a que el auditor no emita una opinión limpia sobre ella. En la legislación argentina, por
ley, las normas de auditoria son emitidas por los consejos profesionales de ciencias económicas (CPCE) de cada provincia.

Los CPCE no son organismos profesionales sino entidades que realizan tareas que los gobiernos les han encomendado, sobre
todo de control sobre los informes financieros. Sin embargo, estos y la Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas, se denominan organismos profesionales que representan contadores y actúan como tal, emitiendo
regulaciones.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Las RT son los pronunciamientos técnicos de la FACPCE más conocidos y de mayor importancia, estas establecen el contenido
de la NCP de desarrollo propio. Las que se refieren a la medición contable a aplicar son la RT 6, 10, 17, 22.

Resolución Técnica nº 16:

 Objetivos de los Estados Contables: es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución
económica y financiera del periodo, para facilitar la toma de decisiones; para los usuarios tipo (inversores actuales y
potenciales, acreedores actuales y potenciales), empleados clientes, el Estado.
A su vez se incluirán en los EECC explicaciones e interpretaciones para una mejor interpretación y conocimiento de los
mismo.
 La información a ser brindada en los estados contables debe referirse –como mínimo– a:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a
ese lapso;
c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, que permita conocer los efectos de las actividades
operativas, de inversión y financiación.
d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los
inversores y acreedores recibirán del ente.
Los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían suministrar información que les permita
demostrar que sus recursos fueron obtenidos y empleados de acuerdo con los presupuestos aprobados.
Los emisores de los estados contables deberían incluir explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor
comprensión de la información que éstos incluyen
 Requisitos/atributos de la información:
o Pertinencia: la información de ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipos, debe tener el valor
confirmatorio (permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente) y predictivo(ayuda a
los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados
o presentes).
o Confiabilidad: creíble para ser usada en la toma de decisiones. Para que la información sea creíble debe ser:
 Aproximación a la realidad: tener una relación razonable entre las descripciones y mediciones con los
fenómenos que intentan describir, por lo que no debe haber errores, omisiones, deformaciones en beneficio
de alguien. Sin embargo, es frecuente que la información sea inexacta (dado la dificultad de identificar
operaciones, acontecimientos que traen incertidumbre y con ella estimaciones). La aproximación se logra con:
 Esencialidad: operaciones y hechos deben basarse en su sustancia y realidad económica, si las formas
legales no muestran los efectos económicos, me pego a su esencia económica.
 Neutralidad: actuar con objetividad sin favorecer a ningún usuario. Aunque hay algunas cuestiones
que no han logrado alcanzar el nivel de objetividad como algunos intangibles o los fallos judiciales
adversos.
 Integridad: debe ser completa, la omisión puede llevar a perder confiabilidad.
 Verificabilidad: susceptible de comprobación por cualquier pericia suficiente.
o Sistematicidad: orgánicamente ordenada con base en las normas contables.
o Comparabilidad: del mismo ente a la misma fecha o periodo, del mismo ente a otras fechas con otros entes. Para
poder compararlos se requiere la misma unidad de medida, criterios coherentes para cuantificar datos, que los datos
de más de un periodo sean sobre la misma base. La máxima comparabilidad posible se logra con la utilización de reglas
iguales, periodos de igual duración sin que sean afectados por operaciones estacionales, y que no haya circunstancias
extraordinarias. Para la comparabilidad entre entes es necesario prestar atención a las normas contables aplicadas.
o Claridad: preciso, inteligible y fácil de comprender para evitar ambigüedades.
 Restricciones al logro de los requisitos:

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

o Oportunidad: la información debe suministrarse en tiempo conveniente, para que pueda influir en la toma de
decisiones. Hay que balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la
información.
o Equilibrio entre costos y beneficios: los beneficios de la disponibilidad de la información deben ser mayores a los
costos de proporcionarlas. Las normas contables no pueden dejarse de aplicar por razones de costos, excepto cuando
la norma permita procesos alternativos.
o Impracticabilidad: de una norma cuando el ente no puede aplicarlo a pesar de todos los esfuerzos para hacerlo. Por
ejemplo, en el caso de la comparabilidad, si el ente recién inicia o cambio de rubro en el último periodo no lo puede
comparar con el ejercicio anterior.
 Activos: un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que el bien
produce que pueden ser: un valor de cambio o un valor de uso. Será valor de cambio cuando tiene la posibilidad de
canjearlo por efectivo u otro activo, utilizarlo para cancelar u obligación o distribuirlo a los propietarios del ente. Tendrá
valor de uso cuando se puede emplear en alguna actividad productora de ingresos.
Siempre tendrá valor para el ente cuando represente efectivo o su equivalente de efectivo o aptitud para generar flujo
positivo de efectivo (si es con certeza o con alto grado de posibilidad)
El carácter de activo no depende de su tangibilidad, ni como se adquiera, ni de la posibilidad de venderlo por separado.
 Pasivos: un ente tiene un pasivo cuando, debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar
servicios a terceros; cuando la cancelación de la deuda es ineludible, altamente probable o deberá efectuarse a una fecha
determinada o determinable. Abarca tanto las obligaciones legales como las asumidas voluntariamente.
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos futuros no da lugar, por sí, al nacimiento de un pasivo.
La cancelación del mismo puede ser parcial o totalmente por: la entrega de efectivo, la prestación de un servicio, el
reemplazo por otro pasivo, la conversión de la deuda en capital, la renuncia o pérdida de los derechos por parte del
proveedor.
 Patrimonio Neto: es el resultado del aporte de los propietarios del ente o asociados y de la acumulación de resultados. Se
puede definir, adoptando el concepto de capital financiero a mantener, como el resultado de la resta entre activo y pasivo,
o también como la suma entre los aportes y los resultados acumulados.
Se define aportes como el conjunto de aportes de propietarios, tanto de capital suscripto como los aportes no
capitalizados (anticipos para suscripción de acciones solo cuando son irrevocables y han sido integradas).
Si una sociedad controlante presenta información y las sociedades controladas tienen otros accionistas, sus participaciones
no integran el pasivo del grupo económico (si no asumió la responsabilidad de entregar recursos) ni forman parte del
patrimonio de la controlante.
 Evolución patrimonial: la cuantía del patrimonio puede variar por:
o transacciones con los propietarios o sus equivalentes: aportes (obligación de entregar recursos, prestar servicios,
hacerse cargo de alguna deuda) y retiros (obligación del ente a entregar recursos a los propietarios, prestarles
servicios, etc.). Las transacciones en las que un propietario no actué en carácter de tan no son aportes ni retiros.
o Resultados de un periodo: puede ser positivo o negativo
 Ingresos: aumenta el PN por producción o venta de bienes o cualquier hecho que hace a la actividad
principal del ente. También pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o
inducido de determinados activos.
 Gastos: disminuye el PN por erogaciones relacionadas a los ingresos.
 Ganancias: aumenta el PN por operaciones secundarias, salvo las que resultan de ingresos o aportes de
propietarios.
 Perdidas: disminuye el PN por operaciones secundarias.
Las ganancias no tienen gastos vinculados como los ingresos, pero pueden tener impuestos que la graven.
Impuesto sobre las ganancias: depende de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas, dado que es sobre el resultado
neto.
Participaciones de los accionistas no controlantes en los resultados de la empresa controlada: depende de todas las
erogaciones previas.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Variaciones cualitativas: no alteran la cuantía, pueden cambiar un activo por otro de la misma cuantía: un pasivo por
otro del mismo valor, un activo por un pasivo y viceversa. Como también variar la representación formal del
patrimonio: emisión de acciones, capitalización de ganancias, etc.
 Evolución financiera: los recursos financieros que son la base para la preparación de los EECC sobre evolución financiera,
son efectivo y los equivalentes de efectivo (tales como las inversiones de alta liquidez que están sujetas a riesgos
insignificantes de cambio de valor). Se dice que el efectivo y sus equivalentes son orígenes cuando incrementan su
importe, y aplicaciones cuando disminuyen su importe.
 Reconocimiento y medición: los activos y pasivos que dejan de cumplir con las definiciones serán excluidos de los ECC. Si a
un elemento significativo es imposible asignarle una medición confiable debe informarse.
 Modelo contable:
o Unidad de medida: expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la que corresponden. En
estabilidad monetaria, la moneda homogénea es igual a la nominal.
o Criterios de medición: para las mediciones contables periódicas:
 Activos: costo histórico, costo de reposición, VNR, valor razonable, valor actual o descontado, VPP.
 Pasivo: costo histórico, costo de cancelación, valor descontado, VPP.
o Capital a mantener: capital financiero.
 Desviaciones aceptables y significación: son admisibles las desviaciones que no afecten significativamente a la información
de los EECC. Se considera significativo cuando tiene aptitud para motivar cambios en la decisión que podría tomar alguno
de los usuarios.

Resolución técnica nº 17:

 Devengamiento Los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos deben reconocerse en los períodos en
que ocurren, con independencia del momento en el cual se produjeren los ingresos y egresos de fondos relacionados.

Modelos contables.

La contabilidad para realizar EECC necesita un sistema de medición compuesto por:

 La unidad de medida (debe ser invariable en el tiempo). En la actualidad el peso argentino es variable en el tiempo y
por eso necesita arreglos.
 Un criterio de medición (costo histórico o valores corrientes)
 Un criterio de asignación de costos e ingresos a la unidad de tiempo (capital a mantener)

Un modelo es una representación simplificada de la realidad a fin de poder explicar su comportamiento o evolución, por lo
tanto, un modelo contable representa simplificadamente a realidad patrimonial, económica y financiera de un ente, así
como su evolución a lo largo del tiempo. Si bien las normas contables profesionales no enmarcan un único modelo
contable a seguir para la preparación de EECC, existen diferentes modelos y criterios. El modelo contable más adecuado es
el que conduce a la preparación de información contable útil.

El modelo contable está determinado por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a: la unidad de medida,
los criterios de medición contable, el capital a mantener (para que exista ganancia).

Unidad de medida: para permitir su comparación a lo largo del tiempo o de distintos entes, la contabilidad debe presentar
al patrimonio mediante un recurso que permite reducir los diferentes elementos que la componen a una expresión que
haga factible agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y en valorizar los
diversos elementos patrimoniales asignándoles un precio a cada unidad. Generalmente se utiliza el dinero que tiene curso
legal en el país dentro del cual funciona el ente.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Si la moneda de curso legal mantuviera realmente estable su valor a lo largo del tiempo, no habría problema alguno en
tomarla como unidad de medida, pero lo habitual es que tal estabilidad no se dé. Siempre debe cumplir con las
condiciones de constancia e inalterabilidad en el tiempo para facilitar la comparabilidad de la información.

La dimensión cuantitativa es aquella susceptible de contener un valor económico mensurable, debe cumplir con: unidad de
medida homogénea (le permite ser utilizada como unidad de intercambio); tener condición de aditividad (sumarse,
desagregarse, restarse o agregarse); ser la unidad de medida económica del SIC, midiendo todo lo susceptible a tener valor
económico.

Los precios: utilizado como UM a la moneda, se define valor o precio como la cantidad de unidad de medida
cuantitativa, moneda que corresponde a una determinada dimensión cuantitativa. Consta de dos elementos: la unidad de
medida económica del SIC, moneda o peso y la cantidad de veces que esa unidad de medida cabe en esa magnitud
cuantitativa.

En un contexto de inflación, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden. Un contexto de inflación que amerita ajustar los estados contables viene indicado por las características del
entorno económico del país. Hay inflación cuando:

1. La tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al por mayor del INDEC,
alcanza o sobrepasa el 100%.
2. Corrección generalizada de precios y/o salarios.
3. Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo.
4. La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones en moneda argentina y en una moneda extranjera
es muy relevante.
5. La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o una moneda extranjera
relativamente estable.

Cuando hay inflación se presentan dos opciones

1. No tomar en cuenta la existencia de la inflación y emitir estados contables como si la misma no existiera. Concepto
conocido como ilusión monetaria.
2. Ajustar o corregir integralmente los estados contables.

Los cambios en el precio pueden deberse por inflación o cambios en el precio especifico de un bien, o distinta causa a
inflación. La pérdida del poder adquisitivo hace que cada una de las registraciones que tienen esas distintas partidas, estén
referidas a pesos con un poder de compra distinto.

El ajuste integral persigue como objetivo básico que todas las cifras de los estados contables queden expresadas en una
unidad de medida homogénea (Moneda al cierre del ejercicio). Todas las partidas que están expresadas en una moneda
anterior al cierre de ejercicio deberán ser reexpresadas por inflación.

El ajuste por inflación no debe confundirse con una cuestión de valuación, solo busca solucionar el problema de la unidad
de medida. Al momento de cierre de ejercicio, el costo de incorporación de un activo constituye un valor histórico o del
pasado. Si se corrige por inflación ese costo de incorporación, el importe reexpresado igual continúa siendo un valor
pasado. Simplemente se lo ha llevado a una unidad de medida homogénea, pero no necesariamente es el valor más
adecuado para el bien.

Proceso secuencial. RT 6:

En un contexto de inflación o deflación, los EECC deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la moneda nominal.

El proceso de reexpresión (método indirecto) de EECC en moneda homogénea consiste en:

a. Determinación del PN (A-P) en moneda de inicio.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

b. Determinación del PN (A-P) al cierre en moneda de cierre.


c. PN al cierre excluido el resultado= PNi + aportes - retiros (todos en moneda de cierre).
d. Determinar el resultado del ejercicio por diferencia entre b-c
e. Resultado del ejercicio al cierre excluido el RECPAM mediante la reexpresión de todas las cuentas de resultado.
f. RECPAM por diferencia entre resultados de d-e.
a) Determinación del activo y el pasivo al inicio del período objeto de ajuste, en moneda homogénea de dicha fecha,
reexpresando las partidas que los componen según IV.B.2.
b) Determinación del patrimonio neto al inicio del período objeto del ajuste, en moneda homogénea de dicha fecha,
por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma inmediatamente precedente.
c) Determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del período objeto del ajuste, reexpresando las
partidas que los componen según IV.B.2.
d) Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste, por diferencia entre el
activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma inmediatamente precedente.
e) Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste, excluido el resultado
de dicho período. Para ello se reexpresará el importe obtenido por aplicación de la norma IV.B.1.b. en moneda de cierre
del período, agregando o deduciendo las variaciones experimentadas por el patrimonio neto durante el transcurso de
este -excepto el resultado del período- reexpresadas en moneda de cierre.
f) Determinación en moneda de cierre del resultado final del período por diferencia entre los importes obtenidos por
aplicación de las normas IV.B.1.d y IV.B.1.e.
g) Determinación del resultado final del período, excluido el resultado por exposición a las variaciones en el poder
adquisitivo de la moneda mediante la reexpresión de las partidas que componen el estado de resultados del período
según IV.B.2.
h) Determinación del resultado por exposición a las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda del período por
diferencia entre los importes obtenidos por aplicación de las normas IV.B.1.f. y IV.B.1.g

El ajuste por inflación de un costo histórico no es un valor corriente, es un valor del pasado expresado en moneda
presente.

Cuando el coeficiente de inflación es próximo a cero o nulo, por efectos de considerar la significación, es dejado de lado y
no se realizan ajustes a la información contable.

Pasos para la reexpresión de las partidas: a efectos de reexpresar en moneda homogénea las distintas partidas o rubros
integrantes de los estados contables deben aplicarse los siguientes pasos:

i. Segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas patrimoniales y de
resultado. En caso de no realzar la segregación los saldos de activos y pasivos quedarán sobrevaluados en moneda
del futuro; las cuentas de resultados ventas, costos de ventas y gastos estarán distorsionadas en más; las cuentas
de resultados intereses devengados tanto positivos como negativos estarán distorsionados en menos.
ii. Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben reexpresarse.
iii. Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior deberán reexpresarse en moneda de cierre del siguiente
modo:
a. Eliminar ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación (evita duplicación)
b. Determinación del momento o periodo de origen de las partidas. (anticuación)
c. Calculo de los coeficientes de reexpresión aplicables.
d. Aplicar esos coeficientes a importes de partidas anticuadas (reexpresadas en moneda de cierre)
iv. En ningún caso los valores determinados para los diversos activos podrán exceder a su valor recuperable,
individualmente o en conjunto, según lo indiquen las normas contables.

Anticuación de partidas: la anticuación del saldo de una cuenta consiste en su descomposición en partidas o grupos de
partidas, según los distintos momentos o periodos de origen de estas a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre. Es

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

razonable agrupar por mes de origen. En tanto no se generen distorsiones significativas, es aceptable descomponer el
saldo de la cuenta en periodos mayores a un mes.

Índice a emplear: el índice a emplear será el resultante de las mediciones del índice de precios al por mayor del INDEC.
Resulta de la combinación de números índices específicos que en su conjunto cubren una canasta más completa que los
restantes indicadores de precios publicados por el mismo organismo (precios al consumidor, costo de la construcción, etc.)
considera precios relevados en distintas zonas del país.

Coeficientes de reexpresión: los coeficientes aplicables a las partidas resultan de dividir el valor del índice correspondiente
a la fecha de cierre por el valor del índice correspondiente a la fecha o periodo de origen de la partida. Si la agrupación es
mayor a un mes, se determinará tomando como denominador el promedio de los valores del índice correspondiente a los
meses comprendidos en dicho periodo.

se considera representativo del índice de la fecha de cierre al valor del índice correspondiente al último mes del periodo o
ejercicio. Por ello las partidas del mes de cierre no se reexpresan (será 1).

RECPAM: El resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda, comprenderá el efecto del cambio
sobre las partidas monetarias, o expuestas al cambio en el poder adquisitivo de la moneda. Es ocasionado por los efectos
inflación sobre los rubros expuestos, y no por los ajustes de los rubros no expuestos.

 Partidas no monetarias: no expuestas a la inflación; no tienen un valor cierto en moneda legal, no sufren
plenamente el impacto de la desvalorización del dinero, costo histórico/valores corrientes.
 Partidas monetarias: expuestas directamente a la inflación, si tienen un valor cierto en moneda legal, sufren
plenamente el impacto de la inflación, pierden poder de compra, valor nominal.

Resultados financieros y por tenencia, incluyendo RECPAM: en el resultado reexpresado en moneda de cierre, esta
partida se determina por diferencia entre el resultado final del periodo (calculado en moneda homogénea) y el subtotal de
los rubros del estado de resultados contables a moneda de cierre. Por efecto de la partida doble, representa la
contrapartida neta de los ajustes efectuados en todas las partidas patrimoniales y de resultado que se han reexpresados en
moneda de cierre. Dicha partida se llamará como el título.

Patrimonio neto y resultado del ejercicio: el saldo de todos los componentes del patrimonio neto al inicio del ejercicio, así
como las variaciones de los mismo ocurridas en el ejercicio, se reexpresarán en moneda de cierre.

El resultado del ejercicio o periodo en moneda homogénea será la diferencia entre las cifras expresadas en moneda de
cierre del patrimonio neto al inicio y al final, que no se originen en transacciones con los propietarios.

Interrupción y posterior reanudación de los ajustes: cuando una entidad cese en la preparación y presentación de estados
contables elaborados conforme a lo establecido en esta norma, deberá tratar a las cifras reexpresadas por el cambio en el
poder adquisitivo de la moneda hasta el momento de interrupción de los ajustes como base para los importes de esas
partidas en sus EECC subsiguientes.

Si en un periodo posterior fuera necesario reanudar el ajuste para reflejar el efecto de los cambios ocurridos en el poder
adquisitivo de la moneda, los cambios a considerar serán los habidos desde el momento en que se interrumpió el ajuste.

La reanudación del ajuste desde el inicio del ejercicio en el que se detecta inflación.

Criterios de medición contable: existen dos posturas:

o Utilizando los valores originales, costos de producción o adquisición originales, de incorporación al patrimonio,
denominados valores históricos (del pasado)
o Aplicar los valores del presente, denominados valores corrientes.

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse en los estados
contables, podrían basarse en los siguientes atributos:

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

a. De los activos:
1. Su costo histórico
2. Su costo de reposición
3. Su VNR
4. Su valor razonable
5. El importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual)
6. El % de participación sobre las mediciones contables de bienes o del patrimonio.
b. De los pasivos:
1. Su importe original
2. Su costo de cancelación
3. El importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual)
4. El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso sean más adecuados para
alcanzar los requisitos de la información contable y teniendo en cuenta: el destino más probable de los activos y la
intención y la posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

Capital a mantener: el capital a mantener es la magnitud de una riqueza calculada al cierre de un determinado periodo, en
base a parámetros previamente definidos, de manera tal que el resultado obtenido por diferencia entre esa magnitud y el
patrimonio neto al cierre sea neutro.

La legislación comercial argentina solo permite la distribución de utilidades liquidas y realizadas. Uno de los objetivos
básicos perseguidos por este tipo de disposiciones consiste en preservar el capital, en resguardo de la propia subsistencia
del ente, a fin de salvaguardar el interés de los terceros acreedores, de los inversores y de los demás interesados en la
empresa. Para alcanzar el objetivo señalado se requiere adoptar un criterio satisfactorio para la medición del capital a
mantener y, como consecuencia de ello, para la determinación del resultado de cada periodo.

CAPITAL A MANTENER FISICO: se trata de mantener el valor de capacidad operativa o productiva de la empresa. Es
decir que el capital se identifica no con el dinero aportado, sino más bien con el valor de los bienes físicos necesarios para
mantener la capacidad operativa. Existirá ganancia solamente si la capacidad productiva física o la capacidad operativa de
la empresa exceden al final de un periodo la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo en términos de
reposición. Esta comparación debe efectuarse después de computar los aportes o retiros de los propietarios durante el
periodo.

La utilidad se determina por el excedente monetario que se obtiene una vez que se reponen los activos consumidos en la
producción de los bienes o servicios. Si se considera que debe mantenerse cierta capacidad operativa, el resultado de
tenencia de un bien que integra el capital necesario para alcanzarla no constituye una ganancia o una pérdida, sino un
ajuste de capital. El concepto de capital físico fue sometido durante bastante tiempo por la llamada escuela holandesa de
contabilidad.

CAPITAL A MANTENER FINANCIERO: el capital financiero es el capital que está dado por las cifras efectivamente
invertidas por los propietarios o comprometidas a aportar, entendiéndose por tales los aportes realmente efectuados, así
como las ganancias capitalizadas, incluyendo la prima de emisión, el ajuste de capital y los aportes irrevocables para
futuros suscripciones de acciones, en la medida en que provengan de incrementos patrimoniales genuinos.

Este concepto de capital financiero a mantener define a la ganancia como todo incremento patrimonial, todo aumento de
riqueza, que no provenga de nuevos aportes de los propietarios.

En periodo de estabilidad monetaria, el capital nominal invertido responde al concepto descripto. En cambio, en
economías inflacionarios resulta necesario reexpresar los aportes en función de la evolución del nivel general de precios.
En épocas de inflación, lo que se debe mantener es un importe de capital equivalente al poder de compra originalmente

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

invertido. Por lo tanto, el capital no es ya la suma nominal colocada, sino el equivalente a dicho importe reexpresado por
coeficiente representativo del aumento general de los precios.

El capital a mantener financiero está compuesto por el PN al origen, sumando los aportes y restando los retiros de los
propietarios ocurridos durante el ejercicio, mientras que el PN al cierre ya los tiene contabilizados.

Res Ejerc= PNc – (PNi +Aportes – retiros)

Medición de los elementos de los Estados Contables.

RT 17: criterio general.


a) efectivo: a su valor nominal;
b) colocaciones de fondos y cuentas a cobrar en moneda:
1) cuando exista la intención y factibilidad de su negociación, cesión o transferencia: a su valor neto de realización;
2) en los restantes casos, se considerarán:
a) la medición original del activo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus
vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición
inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas;
c) las cobranzas efectuadas.
c) cuentas a cobrar en especie: de acuerdo con los criterios establecidos para los activos que se espera recibir

d) participaciones permanentes en entes sobre los que se tenga control, control conjunto o influencia significativa:
considerando la medición de sus patrimonios y el porcentaje de participación sobre ellos.

e) bienes destinados a la venta o a ser consumidos en el proceso de obtención de bienes o servicios destinados a la venta: a su
valor corriente; `

f) bienes de uso y otros activos no destinados a la venta, excepto activos biológicos: su costo histórico (menos depreciaciones).

g) pasivos a cancelar en moneda:

1) cuando exista la intención y factibilidad de su pago anticipado: a su costo corriente de cancelación;

2) en los restantes casos, se considerará:

a) la medición original del pasivo;

b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar a sus
vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la medición inicial sobre la base de
ésta y de las condiciones oportunamente pactadas;

c) los pagos efectuados.

h) pasivos a cancelar en especie:

1) cuando deban entregarse bienes que se encuentran en existencia o puedan ser adquiridos: al costo de cancelación
de la obligación

2) cuando deban entregarse bienes que deban ser producidos o prestar servicios, se tomará el importe que fuere
mayor entre las sumas recibidas del acreedor y el costo de cancelación de la obligación

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

En los casos de activos y pasivos en moneda extranjera, los criterios primarios indicados se aplicarán utilizando dicha
moneda y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina considerando los tipos de cambio vigentes a la
fecha de la medición

CAJA Y BANCOS

Incluye al rubro “caja y bancos” el efectivo (pesos o moneda extranjera), los saldos de las cuentas corrientes bancarias (pesos o
ME), los saldos de las cuentas de ahorro (pesos o moneda extranjera) y todos aquellos elementos que tienen las características
del rubro (liquidez inmediata, sirve como medio de pago y tiene poder cancelatorio ilimitado) como fondos fijos, valores al
cobro o a depositar, giros bancarios a la vista.

Valor de incorporación: todo lo que sea pesos se incorporará a su valor nominal. Mientras que la moneda extranjera si ingresa
por adquisición se registra a TCV, y si se da a cambio de la venta de un bien dependerá: si el ente es habitual (suele hacer
operaciones en moneda extranjera) al TCC, si es una inversión a TCV.

Medición periódica: luego de aplicar los respectivos asientos de conciliación bancaria, arqueo de caja etc., los pesos quedarán
medidos a su valor nominal automáticamente. La moneda extranjera deberá ser revaluada al TCC vigente al cierre del periodo,
y la diferencia de cotización será un resultado financiero.

Luego deberá hacerse la medición secundaria, que es la corroboración de que los valores asignados no superen su valor
recuperable, o sea, su límite.

Expresión en moneda homogénea: las partidas en pesos son activos monetarios que al estar expuestos a la inflación generan
RECPAM. Sus partidas no se modifican, ya que el valor nominal no varía sino su poder de compra. Por otro lado, las partidas en
moneda extranjera son activos no monetarios, que al cierre del ejercicio se miden a su cotización, por lo que no generan
RECPM. Únicamente deberán determinarse los resultados por tenencia o diferencia de cotización reales, sin los efectos de la
inflación.

CREDITOS

Un crédito es un activo originado en la actividad del sujeto contable que representa para el mismo el derecho a recibir dinero,
otros bienes o servicios y también cancelar deudas. Según las normas contables son derechos que el ente posee contra
terceros para recibir sumas de dinero u otros bienes o servicios. En caso de ser en moneda extranjera, esta deberá convertirse
a pesos al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.

Valor de incorporación:

 En moneda originados en ventas:


o Valor contado: deben excluirse los costos financieros (explícitos o implícitos)
o Valor descontado: con tasa de mercado a la que el ente accede.
 En moneda originado en transacciones financieras:
o Suma de dinero entregada.
o Valor descontado: cuando hay tasa nula o inferior a la habitual.
 En moneda originado en refinanciaciones:
o Valor descontado: si las condiciones son sustancialmente distintas a la original >10% entre los valores
descontados de los créditos aplico el alta y baja contable.
 Otros créditos en moneda:
o Valor descontado: si no hay plazo de cobro determinado, se considera el más probable. Si no ay estimación, el
de mayor plazo.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

o Valor nominal: cuando en el mercado financiero no haya posibilidad de determinar una tasa de descuento.
 En bienes o servicios: según la medición contable inicial de los bienes a recibir.

Medición periódica:

 En moneda por ventas, transacciones financieras y refinanciaciones:


o Intención de negociarlos: se mide al VNR determinado por el valor descontado con una tasa de mercado del
momento de medición, menos los gastos de la negociación. Para ellos debe existir un mercado y que hechos
anteriores revelen su modalidad operativa.
o En los restantes casos el criterio a utilizar puede ser:
 Costo amortizado o medición original
 Valor descontado con la tasa del momento de la operación inicial.
 Otros créditos:
o Cancelables en moneda se pueden medir:
 Al VNR si su intención es negociarlos.
 Al valor nominal para créditos por impuestos diferidos. (o si hay dificultades para medirlo de cualquier
otra forma)
 A valor descontado si la intención es mantenerlos hasta su cobro. Si no hay plazos de cobro
determinado, se considera el más probable. Si no hay estimación, el de mayor plazo.
o No cancelables en moneda: de acuerdo a la medición contable de los bienes a recibir.

Luego deberá hacerse la medición secundaria, que es la corroboración de que los valores asignados no superan su valor
recuperable, o sea, su límite.

Expresión en moneda homogénea: habrá que analizar cada partida por separado. Si está en moneda extranjera, será un activo
no monetario que no genera RECPAM, pero habrá que rever las diferencias de cotización reales. Si está en pesos será
monetario y, por lo tanto, generará RECPAM, pero sus partidas no se modificarán. El RECPAM del mismo se sacará de manera
directa (anticuando las partidas y con los coeficientes) o indirecta (proceso secuencial, al final del ejercicio).

En los créditos en especie, que el anticipo congele o no el precio no afectará al activo para moneda homogénea, porque este
quedará medido a valores corrientes y no generará RECPAM.

INVERISONES

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito y que no forman parte de los activos
dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes. No se incluye inversiones en bienes
muebles (terrenos o edificios) ya que pertenecen a propiedades de inversión.

Incluye entre otras: títulos valores, depósitos a plazo fijo, prestamos, llave de negocio, bonos, moneda extranjera, fondos
comunes de inversión, acciones, obligaciones negociables.

Valor de incorporación: por regla general a su costo (el necesario para poner el bien en condiciones de ser vendido o utilizado)

Si se tratare de un bien adquirido, incorporado por aportes o donaciones, incorporado por trueques, producidos o créditos,
respetará los mismos criterios de incorporación.

Medición periódica:

 Cuentas a cobrar en moneda originadas en transacciones financieras o plazos fijos:


o Intención y facilidad de negociarlos: se miden al VNR
o En los restantes casos se utiliza el valor descontado con la tasa de interés representativa del momento de
origen
 Bienes de fácil comercialización, con cotización en mercados activos: al VNR
 Títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y sin coberturas: se miden al costo amortizable (costo- AA)

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

 Títulos de deuda que cotizan o no, a ser vendidos se miden al VNR


 Acciones
o Permanentes con control, control conjunto o inf. significativa se mide al VPP (mantener)
o Resto de las permanentes (sin control) se miden al costo histórico. (mantener)
o Transitorias que cotizan se miden al VNR (vta.)
o Transitorias que no cotizan se miden al costo de reposición. (venta)
 Otras inversiones financieras:
o Para negociación o a realización anticipada se mide al VNR
o Hasta el vencimiento se mide al costo amortizado.

Luego deberá hacerse la medición secundaria, que es la corroboración de que los valores asignados no superan su valor
recuperable, o sea, su límite

Expresión en moneda homogénea: al cierre del ejercicio se identificarán las inversiones monetarias para hacer el cálculo
del RECPAM, prestando atención a aquellas inversiones (monetarias o no) que generen resultados que serán reexpresados.
Genera RECPAM el plazo fijo en moneda y sus intereses.

Aquellos no monetarios que se medirán a sus valores corrientes: acciones con cotización, moneda extranjera y plazos fijos
en moneda extranjera, propiedades de inversión.

BIENES DE CAMBIO

Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso de
producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de bienes y servicios destinados a la
venta, así como los anticipos a proveedores por la compra de dichos bienes. Se excluyen los activos biológicos.

Valor de incorporación: en general se practica sobre la base de los costos, incluyendo la porción asignable de los servicios
requeridos para ponerlo a disposición, los insumos directos e indirectos para su producción; sean fijos o variables. Por
tratamiento preferible los costos financieros se deben segregar de los costos, como gastos del periodo que se devengan. Pero
hay un tratamiento alternativo permitido.

Tratamiento alternativo: se puede aplicar cuando: el activo este en producción o construcción por un tiempo prolongado, esos
procesos no se encuentran interrumpidos por razones ajenas al mismo proceso ni son de una duración más extensa de la
necesaria; el activo no termino las actividades para estar en condiciones de usarse o venderse. En el caso de cumplir con estas
condiciones se podrá aplicar el tratamiento alternativo de manera consistente para todos los costos financieros y con todos los
activos que cumplan los requisitos. La imputación de los costos debe ser mensual, de manera excepcional en periodos más
largos. Primero se imputarán los costos financieros que se hayan incurrido para financiar total o parcialmente y en forma
específica un activo con esas condiciones, menos los intereses financieros positivos por el depósito en dinero en plazos fijos,
etc. Si la financiación no fuera específica sobre el activo, la imputación será diferente. Se calculará una tasa promedio mensual
de los activos que están en producción sin financiamiento específico. El límite de los costos financieros imputados de este
modo está dado por los costos financieros incurridos en ese periodo.

Valor de incorporación:

 Adquiridos:
o Sumatoria del precio de contado más la porción asignable de los costos de compra y control de calidad.
o Valores descontados cuando se desconoce el precio de contado
 Incorporados
o Aportes y donaciones se miden al valor corriente.
o Trueque se miden al costo de reposición a la fecha, reconociendo el rdo por tenencia del activo entregado
 Producidos: sumatoria de materiales, insumos, costos de conversión fijos o variables, costos financieros que puedan
asignárseles.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Medición periódica:

 Fungibles, con mercado transparente y que puedan comercializarse sin esfuerzo significativo: al VNR
 Si se han recibido anticipos que fijan el precio y las condiciones contractuales aseguran la efectiva concertación de la
venta y la ganancia se mide al VNR
 En producción o construcción se mide
o al VNR proporcional si se dan estas condiciones: se recibe un anticipo que congela el precio, se asegura la
efectividad de la venta y la ganancia y si tiene la capacidad financiera el ente para realizarlo.
o Al costo de reposición: bienes con similar grado de avance de la producción y tomando un mercado activo.
o Costo original si la obtención del costo de reposición es imposible o impracticable
 En general: se miden al costo de reposición.

Luego deberá hacerse la medición secundaria, que es la corroboración de que los valores asignados no superan su valor
recuperable, o sea, su límite.

Expresión en moneda homogénea: los bienes de cambio se expresan a valores corrientes al cierre del periodo, por lo que no
generan RECPAM, y ya se encuentran expresados en moneda homogénea. Los que si son afectados por la inflación y hay que
homogeneizar son los resultados que de ellos puedan surgir: el cmv, ventas, rxt de mercadería vendida o en existencia. Estos
resultados deberán reexpresarse en moneda homogénea al final del ejercicio, anticuando las partidas y aplicando los
coeficientes.

Si el modelo de costo de ventas es a valores históricos, además del cmv y la cuenta de ventas se generará rxt de mercadería en
existencia. Estas tres cuentas deberán reexpresarse en moneda homogénea al finalizar el ejercicio anticuando las partidas y
aplicando los coeficientes correspondientes. El resultado por tenencia de mercadería vendida, estará incluido en el cmv.

Si el modelo es a valores corrientes, pero sin un inventario permanente, será la 3er cuenta involucrada la de resultado por
tenencia de mercadería. Deberán reexpresarse en moneda homogénea al finalizar el ejercicio anticuando las partidas y
aplicando los coeficientes correspondientes.

Si se contabiliza por diferencia de inventarios, las dos únicas cuentas serán el cmv y ventas. Todos los resultados por tenencia
estarán dentro del cmv. En ese caso la diferencia entre ventas y el cmv no es un resultado bruto, sino un subtotal

BIENES DE USO

Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo a
los que están en construcción, transito o montaje y los anticipos a proveedores por compra de estos bienes. Los bienes
destinados a propiedades de inversión afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones. Son características de
estos bienes su tangibilidad, la naturaleza permanente, que no se consumen en su primer uso, la vida útil superior a un año, no
están destinados a la venta y se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa.

Valor de incorporación: se le aplican la medición contable de los costos iniciales desarrollada en los bienes de cambio.

En cuanto a las erogaciones posteriores a su incorporación, hay algunas que se integran al activo y otros que son gastos. Las
mejoras que pueden generar un aumento en la vida útil, en la capacidad de servicio, en la calidad de producción o una
reducción de costos; y las tareas de mantenimiento que permiten recuperar la capacidad de servicio se incorporan al activo.
Mientras las reparaciones no lo harán.

Medición periódica: la medición periódica propuesta en la RT 17 es por medio de dos alternativas: el modelo de costo y el
modelo de revaluación. Luego deberá hacerse la medición secundaria, que es la corroboración de que los valores asignados no
superan su valor recuperable, o sea, su límite.

Se llama Modelo de Costo al costo original menos las depreciaciones acumuladas. Las depreciaciones o amortizaciones son la
pérdida de valor por el transcurso del tiempo, generalmente dada por desgaste, roturas o deterioro físicos normales, o

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

accidentes o siniestros. Su cálculo puede hacerse por métodos basados en la producción (Según unidades de producción u
horas de trabajo) o basados en el tiempo de vida útil estimado (en línea recta, crecientes, decrecientes).

Se llama Modelo de Revaluación a aquel que utiliza el valor razonable al momento de la revaluación. El valor razonable es el
importe por el cual el activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción
de contado, realizadas en condiciones de independencia mutua. El valor que se utilice está dado por un orden jerárquico:

 Para los bienes con mercado activo (aquel que las transacciones tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para
proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocios en marcha) en su condición actual, el valor de
mercado para la venta al contado.
 Para los bienes sin mercado activo en su condición actual, pero si para bienes nuevos, a un valor equivalente: valor de
mercado por la venta al contado neto de las depreciaciones acumuladas.
 Para bienes sin mercado activo, al valor descontado de los flujos futuros de fondo o al costo de reposición menos las
depreciaciones acumuladas.

Si se aplica para un elemento de un activo el método de revaluación, también deberá aplicarse para los otros elementos que
pertenezcan a la misma clase de activo. Estos se revaluarán de manera simultánea para evitar las revaluaciones selectivas. La
frecuencia con que debe aplicarse dependerá de los cambios sobre el valor razonable a la fecha de cierre. No es necesario
contar con un tasador externo, las mediciones las puede hacer un funcionario de la entidad con la documentación
correspondiente.

Para contabilizar mediante este método se requiere la apropiada documentación correspondiente.

Al comparar el valor contable con el valor razonable pueden ocurrir dos situaciones:

1. Que el valor contable sea mayor al razonable y haya una perdida por revaluación.
2. Que el valor contable sea menor al razonable y haya un saldo por revaluación. El saldo por revaluación es un resultado
diferido perteneciente al patrimonio neto, por lo que nunca pasará por el resultado del ejercicio ni se podrá distribuir o
capitalizar mientras permanezca así. Se podrá transferir directamente a resultados no asignados cuando se de baja el
bien que lo originó, o ir transfiriéndolo a medida que se consuma la vida útil del bien.

Para las depreciaciones acumuladas hay dos formas de tratarlas: o se elimina la depreciación acumulada al momento del
revalúo y luego se aplica la revaluación; o recalculo el valor de origen del bien, de manera que su valor residual contable,
después de la revaluación, sea igual a su importe revaluado.

En caso de que haya un saldo revaluado previo, ante un nuevo saldo de revaluación se incrementara la cuenta, pero en caso de
haber una perdida se debitara el saldo por revaluación hasta su límite y la diferencia (de existir) será una pérdida. En caso
contrario si previamente hay una perdida, ante una nueva perdida se incrementa la cuenta, pero si surge un saldo a favor se
revertirá la perdida reconocida (generando un resultado positivo) y a diferencia, si hay, se imputa a saldo de revaluación.

Expresión en moneda homogénea: para homogeneizar debo determinar los coeficientes de reexpresión, aplicar la anticuación
de partidas, tener en cuenta las cuentas accesorias que serán tratadas igual que la principal, las amortizaciones del periodo
que generarán RECPAM al ser cuentas de resultados, y todo en base al último valor reexpresado del inicio.

PASIVOS Y CONTINGENCIAS

Los pasivos son compromisos ciertos u obligaciones contraídas por el ente a favor de un tercero, ya sea entregando una suma
de dinero, bienes o prestar servicios. Son ciertos, por no estar sujetos a la contratación de algún hecho contingente. Pertenece
a este rubro: las deudas comerciales, bancarias, financieras o por préstamos, sociales, fiscales, dividendos, anticipos de clientes
y otros pasivos.

Las contingencias son hechos inciertos asociados a la posibilidad de ocurrencia o no, en el futuro y de darse esa situación en el
futuro, originaria una variación patrimonial modificativa, positiva o negativa. Puede ser una contingencia positiva o negativa.
Para el caso de contingencias negativas, o también denominadas previsiones se contabilizarán únicamente si: son de alta

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

probabilidad de ocurrencia, cuantificable objetivamente. Estas pueden ser expuestas por previsiones (si aumenta un pasivo= o
por cuentas regularizadoras de activo (si hay una disminución de un activo)

Valor de incorporación:

 En moneda originados en compra de bienes y servicios:


o Precio contado (si fuera en moneda extranjera se toma el TCV a la fecha)
o Valor descontado
 En moneda originados en transacciones financieras
o Suma de dinero recibida neta de los costos demandados por la transacción
o Valor descontado.
 En moneda por refinanciación: al valor descontado sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a pagar.
 Otros pasivos en moneda: valor descontado sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a pagar.
 En especie:
o Importe recibido contra la recepción del dinero
o Valores corrientes

Medición periódica:

 En moneda originados por la compra, la refinanciación, transacciones financieras:


o Posibilidad o intención de cancelar anticipadamente: se mide con valor descontado con la tasa que aceptaría el
acreedor por el pago anticipado.
o Sin la intención de cancelar antes:
 Costo amortizado
 Valor descontado
 Otros pasivos en moneda:
o Posibilidad o intención de cancelar anticipadamente: valor descontado
o Sin intención o posibilidad de cancelar antes:
 Valor descontado sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a pagar.
 Valor nominal.
 En especie:
o En existencia: suma de la medición contable asignada a los bienes y costos adicionales
o A adquirir: suma de costos de adquisición y costos adicionales
o A producir: mayor importe entre las sumas recibidas y la suma de su costo de producción a la fecha más costos
adicionales.
o Prestar servicios: mayor importe entre las sumas recibidas y su costo de producción a la fecha.

Luego deberá hacerse la medición secundaria, que es la corroboración de que los valores asignados no superan su valor
recuperable, o sea, su límite.

Expresión en moneda homogénea: hay que tener en cuenta la diferencia de los pasivos monetarios y no monetarios. Los
monetarios generan RECPAM; mientras que los no monetarios, como están medidos a su valor corriente, generan resultados
por tenencia y estos si habrá que homogeneizarlos teniendo en cuenta la anticuación de partida.

ACTIVOS INTANGIBLES

Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no
son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de
producir ingresos.

Incluye: derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas, licencias, gastos de organización y pre operativos, gastos de
desarrollo.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Características: inmaterialidad; condiciones de amigabilidad y transferencia; medición subjetiva; carácter legal; apreciación por
el uso; valor potencial; permite simultaneidad de uso.

Reconocimiento: los activos intangibles adquiridos y los producidos SOLO SE RECONOCERÁN COMO TALES cuando:

a) Pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios económicos futuros.


b) Su costo pueda determinarse sobre bases confiables
c) Excepto se trate de:
a. Costos de investigación y desarrollo
b. Costos erogados para el desarrollo interno de intangibles
c. Costos de publicidad, reubicación o reorganización de la empresa
d. Costos de entrenamiento.

Si se cumple A) y B) se reconocerán como intangibles las erogaciones que correspondan a costos de organización y costos
incurridos por el desarrollo de una nueva actividad u operación, siempre que sean claramente incrementales y no corresponda
su activación en los bienes de uso.

El reconocimiento de costos en el importe finalizará cuando el activo se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para
operar de la forma prevista por la gerencia.

Medición inicial: NIC 38. Un activo intangible se medirá inicialmente por su costo. El costo de un activo intangible adquirido de
forma independiente comprende: el precio de adquisición (incluidos aranceles de importación, impuestos no recuperables, y
deducidos descuentos comerciales y rebajas) y cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso
previsto.

Cuando se adquiera un activo intangible en una combinación de negocios, su costo será su valor razonable en la fecha de
adquisición. Dicho valor razonable reflejará las expectativas acerca de la probabilidad de que los beneficios económicos futuros
incorporados al activo fluyan a la entidad.

Medición periódica: costo original menos la depreciación acumulada.

Para el cómputo de la depreciación se considerará de cada bien:

a) Su costo
b) Su naturaleza y forma de explotación
c) La fecha de comienzo de su utilización o la que evidencie su pérdida de valor
d) Si existen evidencias de pérdida de valor anteriores a su utilización.
e) La capacidad de servicio estimada del bien (las unidades de producción o el periodo durante el cual se espera utilizarlo)
f) La existencia de algún plazo legal para la utilización del bien, que marcará el límite de su capacidad de servicio.
g) El VNR estimado del bien (solo se considerará cuando un tercero se comprometa a adquirir el bien a la finalización de
su vida útil, o pueda fijárselo de un mercado activo y transparente)
h) La capacidad de servicio ya utilizada.

Se computarán sobre la base sistemática de consumo de los beneficios futuros o, si no fuera posible, en forma lineal.

Si tiene vida útil indefinida, no se computan las depreciaciones

Vida útil de los costos organizaciones y pre operativos como máximo 5 años (sin admitir prueba en contrario)

Medición secundaria: las comparaciones entre las mediciones contables primarias de los activos y sus correspondientes
valores recuperables deben hacerse cada vez que preparan EECC, en los casos de:

 Intangibles no utilizados en la producción o venta de bienes y servicios y que generan un flujo de fondos propio e
identificable.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

 Bienes tangibles e intangibles que ya estén disponibles para el uso intangibles empleados en la producción o venta de
bienes y servicios
 Otros intangibles que no generan flujo de fondos propios.
 El activo incluya cualquier intangible de vida útil indefinida
 Existe algún indicio de desvalorización (o que una anterior se haya revertido)

PATRIMONIO NETO Y RESULTADOS

Patrimonio: conjunto de bienes que pertenece a una persona.

Definición contable: activo (bienes, inversión) = pasivo (capital ajeno) +PN (capital propio)

El patrimonio neto es la porción del activo que corresponde a los dueños o titulares de la empresa. El rubro está integrado por
2 grandes ramas:

 Aporte de los propietarios:


o Capital social
o Prima de emisión
o Descuento de emisión
o Ajuste de capital
o Aportes irrevocables
o Dividendos en acciones
 Resultados acumulados: (resultados por la operatoria de la empresa, son genuinos del PN)
o Resultados reservados (reserva legal, estatutaria y facultativa)
o Resultados diferidos (saldo por revaluación)
o Resultados no asignados (RNA, AREA, resultado del ejercicio)

Capital social: está constituido por todos aquellos aportes de los titulares del ente, ya sean bienes o pasivos a favor de
ellos. Todos los aportes tienen una etapa de suscripción o compromiso de aporte, que genera un derecho a favor del ente;
o la etapa de integración que es el ingreso real del aporte. La integración puede ser en efectivo, en especie.

El aumento de capital es incremento en la cifra nominal contable, no necesariamente aumenta el PN, y puede hacerse a la
par, sobre la par y bajo la par. Mientras que la reducción de capital (no se puede modificar el valor nominal de las acciones,
se expresará sacando acciones de circulación) puede ser del tipo contable o real.

Tipo contable: no altera la magnitud del patrimonio y no hay reembolso a los accionistas, puede ser voluntaria u
obligatoria para absorber pérdidas. La voluntaria debe ser una decisión de la asamblea extraordinaria, su fin es
reestablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio del ente, el criterio normalista utiliza la cuenta capital social para
absorber la pérdida de su registración contable, a diferencia del criterio alternativo que no modifica el saldo de la cuenta
capital social, para no modificar el valor nominal del mismo, utiliza cuentas representativas de aportes (ajuste de capital).
La obligatoria es producto de la LGS que la exige cuando las perdidas insumen las reservas y el 50% del capital
(considerando la totalidad de aportes de los propietarios).

Tipo real: se da cuando disminuye la magnitud del patrimonio y existe un reembolso a los accionistas. También puede
darse por 2 formas: por cancelación de acciones y por amortización de acciones. Por cancelación de acciones implica
abonar un monto a los accionistas con el fin de reducir la cantidad de acciones en circulación. El monto puede ser igual al
valor nominal o menor; si es menor además de utilizar la cuenta accionistas por rescate de acciones (P), utilizará la cuenta
descuento por rescate de acciones (+PN). Por amortización de acciones implica una disminución del patrimonio del ente
(disminución del capital social), solo puede efectuarse con ganancias líquidas o reservadas liquidas. Las ganancias liquidas
deben ser inmediatamente afectadas para evitar su posible distribución futura.

Prima de emisión: es el exceso de precio de colocación de nuevas acciones que se emiten respecto de su VN (emisión sobre la
par). Criterio nominalista, las acciones serán siempre de igual VN. Su objetivo es la equidad entre aportes de igual VN

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

efectuados en distintos momentos: evita que se perjudiquen los antiguos accionistas con una disminución en el valor de sus
participaciones. No se consideran una unidad: son un aporte no incorporado al valor legal del capital. Se exponen por su valor
reexpresado. Lo ideal es que suscriban al VPP para que no haya beneficios ni perjuicios en ninguna de las partes.

Reexpresión de la prima de emisión: anticuación de las partidas y reexpresar por el coeficiente que le corresponda a cada una
de ellas.

Descuento de emisión: diferencia en menos entre el precio de colocación de una nueva emisión de acciones y el VN de las
mismas. Permite a las sociedades que obtengan fondos de los aportes de los accionistas, aún en periodos en los que la
cotización de sus acciones esté por debajo de su VN.

La LGS prohíbe la emisión bajo la par salvo en los supuestos de la ley 19060 (régimen de sociedades emisoras – mercado de
valores), que dice: el valor nominal de las acciones a emitir por un año calendario, no podrá ser superior al 40% del capital
suscripto de la sociedad, con más sus reservas y saldos de revaluó, a la fecha de cada emisión. La diferencia entre el valor
nominal de la emisión y su valor de integración deberá ser imputada, en ese orden, a reservas libres, a revalúo contable
autorizados por ley o a revalúo aprobado por autoridad competente a la fecha de la sanción de esta ley.

Reconocimiento contable: imputación a una cuenta que regulariza el PN (cuenta independiente que regulariza el capital), o
imputación contra otras cuentas del PN reduciéndolas.

El uso de descuento de emisión como regularizadora: +A accionistas, -PN descuento de emisión y como contra partida en el
haber +PN capital. El descuento se expondrá en aportes de propietarios regularizando el saldo de capital.

Registración conforme a la ley 19060: se requiere decisión de la asamblea y el asiento de suscripción será acompañado por

-PN reservas facultativas y en el haber +PN descuento de emisión. El aumento se expondrá desglosándolo en dos partes:
dentro de los aportes de propietarios el capital por su totalidad, y la reducción de los resultados en Resultados acumulados.

Ajuste de capital: surge como consecuencia de la variación generalizada de precios que provoca distorsión del poder
adquisitivo que refleja el capital.

Criterio nominalista: el capital suscripto reexpresado en moneda de cierre se presentará como un subtotal integrado por:
capital suscripto (representa la cantidad de acciones en circulación valuadas a su VN) y ajuste de capital (representan la
variación de las acciones valuadas a su VN, entre la fecha de suscripción y la fecha de los EECC).

El saldo de la cuenta posee dos destinos posibles: capitalizarse o absorber pérdidas.

Se reexpresará el capital y se colocará esa diferencia en ajuste de capital y a su vez se reexpresará el saldo que ya contiene
ajustes de capital.

Aportes irrevocables: a cuenta de futuras suscripciones de acciones. Son anticipos a cuenta de futuros aumentos de capital
(aportes no capitalizados).

Características:

 Existe entrega real de dinero o bienes (efectivamente entregados)


 El directorio recibe los bienes ad referéndum de la asamblea.
 Cuando no se reciben los bienes no existe decisión de la asamblea sobre un aumento de capital
 Quien aporta se compromete a no reclamar su devolución.
 No existe obligación de la sociedad de capitalizarlos
 Si la asamblea no aprueba el aumento de capital, deberá devolverse los anticipos a quienes lo integraron.
 Surge por necesidad de financiamiento
 Se miden al valor que sean reconocidos inicialmente los activos incorporados.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

 Caracterización como cuenta de patrimonio: hayan sido efectivamente integrados; surjan de un acuerdo
escrito que estipule que el aportante mantendrá su aporte, que el destino del aporte sea convertirse en
acciones y las condiciones para dicha conversión; hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas

Cuando el directorio aprueba el aporte so lo contabiliza ingresándolo al PN, hay dos opciones:

1. Asamblea lo acepta, no se efectúa ninguna registración (aporte se mantiene en el PN); y si luego la asamblea decide
capitalizarlo, contabilizará dando de baja el aporte y aumentando capital.
2. Asamblea no acepta, el aporte debe ser reintegrado a los aportantes, dando de baja el aporte y reduciendo un pasivo
con los accionistas.

Homogeneización: habrá que hacer la anticuación e partidas para ver cuando fueron integrados, y se expondrá a su valor
nominal. Tener en cuenta que el pasivo con los accionistas genera RECPAM desde el inicio del aporte.

Dividendos en acciones: surgen de la capitalización de ganancias. Su destino final es incrementar el capital. Es una cuenta de
patrimonio neto, y su distribución no implica un reparte real de resultados.

Resultados reservados: surgen a partir de la obtención de resultados líquidos y realizados, no distribuidos a los accionistas. Su
distribución se encuentra restringida. Se puede clasificar según el origen de la decisión de crearlas en: obligatorios o
facultativas; o por su destino: previsión general o previsión especifica.

 Reserva legal: reserva obligatoria regulada por el artículo 70 de la LGS, es el mínimo 5% de las ganancias de cada
ejercicio, hasta llegar al 20% del capital. Solo puede usarse para absorber pérdidas. En caso de que se disminuya su
valor, no se podrán distribuir ganancias hasta que no se reintegre su salud.
 Reserva estatutaria: reserva obligatoria establecida en cuanto a su creación en el estatuto social del ente.
 Reserva facultativa: se crea por exclusiva decisión de la asamblea para fines determinados. Pueden desafectarse en
cualquier momento por decisión de la asamblea, reintegrando el monto a RNA.

Reexpresión: se anticúan las partidas y se aplican los coeficientes correspondientes. Se expresarán homogeneizados.

Resultados no asignados: son los resultados provenientes de la actividad del ente que aún no tienen un destino específico.
Comienza a tener saldo en la medida que la sociedad comienza a operar. Está compuesto por resultados acumulados sin
asignación específica y resultados del ejercicio.

El resultado del ejercicio es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones de los propietarios. Surge por la
cancelación de cuentas de resultados al cierre del ejercicio.

Métodos para su determinación:

1. Por diferencia patrimonial: es un enfoque estático en donde el resultado es igual a la variación cuantitativa que se
refleja respecto al patrimonio neto inicial, sin los movimientos de capital. Permite conocer el resultado del periodo por
no las casusas del mismo.
2. Determinación por diferencia entre ingresos y egresos: es un enfoque dinámico donde el resultado es la interacción del
flujo de ingresos, gastos, costos, ganancias y pérdidas. Por medio de este se permite conocer las causas del resultado.
Ing – Costos= Utilidad Bruta – Gastos + Ganancias – Pérdidas= resultado final.

El reconocimiento contable de los ingresos se da en el momento de la entrega de bienes o prestación de servicios (realizado);
los costos en el periodo en el que se asigna el ingreso; los gastos si se vinculan a un periodo, se imputarán al resultado del
mismo o en el periodo en el que se tome consciencia; la ganancia y pérdida, en el periodo en que se toma conocimiento.

Clasificación de resultados:

 Según su periodicidad o frecuencia:


o Resultados ordinarios: resultados frecuentes, predecibles y repetitivos. Habituales. Puede o no relacionarse
con el objeto principal.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

o Resultados extraordinarios: infrecuentes, impredecibles, atípicos y excepcionales.


 Según su relación con el objeto del ente: solo los ordinarios
o Operativos: relacionados con la actividad principal del ente
o No operativos: proviene de actividades secundarias.
 En función al contexto en que se devuelve el ente:
o Resultados transacciones: provenientes de las operaciones de intercambio entre la organización y terceros.
o Resultados no transaccionales: provenientes del comportamiento de la propia estructura de activos y pasivos.

Reexpresión de las cuentas de resultados: tanto los ingresos como los costos, la reexpresión se hace desde el momento en que
se reconocieron. Para cuenta que surjan por suma o resta de otras partidas, se deberá desagregar el valor en los elementos
componentes, determinar las fechas de origen y reexpresarlas independientemente.

Destinos posibles de resultados: distribución a los propietarios; transferencias a aportes de los propietarios; transferencias
hacia y desde ganancias reservadas; aportes irrevocables para absorber pérdidas.

La distribución de dividendos a socios puede abonarse en efectivo, en especie o en acciones. Un dividendo es el beneficio que
le corresponde al tenedor de acciones en la distribución de utilidades. Si es en efectivo o especie implica una reducción del PN,
mientras que si es en acciones implica una transferencia hacia aportes de propietarios, sin verse reducido en PN.

El ajuste de resultados de ejercicios anteriores (AREA)(RT8) son aquellos resultados que provienen de la corrección de los
errores producidos en los ejercicios anteriores o del efecto de los cambios realizados en la aplicación de normar contables.

RT 41, no se computan modificaciones a resultados de ejercicios anteriores cuando cambian las estimaciones contables como
consecuencia de la obtención de nuevos elementos de juicio no existentes a la fecha de emisión de los EECC anteriores; u
ocurren situaciones que en sustancia son claramente diferentes de lo acaecido anteriormente.

Son ganancias y pérdidas que se reconocen contablemente en periodos distintos de aquellos en que se devengaron. Es parte
de los resultados no asignados: corrige (en más o menos) el saldo inicial de los RNA. No constituyen partidas del estado de
resultados.

Ejemplo: corregir errores de cálculo o de juicio por opinión de criterio no adecuado a normas contables vigentes. En una venta
de acciones, detectar valuación incorrecta en ejercicio anterior por medición al VNR de acciones y no a su cotización. La
diferencia deberá imputarse a AREA (-PN) y (-A) acciones.

Reconocer los efectos de los cambios en la aplicación de alguna NC, medidos siempre con efecto retroactivo l inicio del
ejercicio económico, a fin de homogeneizar el PN al inicio y el de cierre. Registración de impuesto a las ganancias por un
momento x, al ejercicio siguiente se cambia al método del impuesto diferido. De aplicación surge que hubiese correspondido
registrar un cargo a resultados por un importe menor a x, reconociendo un activo por impuesto diferido (A+) y (PN-) AREA por
la diferencia.

Para su reexpresión se aplica la anticuación de partidas y se aplica el coeficiente correspondiente.

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)


lOMoARcPSD|12822730

Descargado por marianela giraudo (marianelagiraudo@gmail.com)

También podría gustarte