Está en la página 1de 7

Contrato de recuperación para el control del estrés

Maitee:

Debido a las emergencias que nos vimos enfrentados, el terremoto y el asalto a


mano armada, es necesario tener un contrato de recuperación para enfrentar lo
que se viene a posterior de ocurrido los hechos. Cada uno de nosotros tendrá
reacciones y enfrentamientos diferentes a cada situación, es por esto que algunos
podrían sufrir algún grado de estrés mayor que el resto de sus compañeros.

En caso de la emergencia del terremoto, Chile es un país que está localizado en la


zona sudoriental, quiere decir que es la zona más símica del mundo, por ende, en
varias ocasiones y muy a menudo es probable que sintamos sismos de baja
escala, debido a eso, en nuestra organización se realizan los simulacros
correspondientes en caso de terremotos, para que todos los trabajadores tengan
pleno conocimiento del protocolo que se debe realizar.

Como líder es importante mantener la calma en todo momento y trasmitir esa


misma calma y tranquilidad hacia los demás trabajadores y clientes, proveedores,
etc., que se puedan ver involucrados dentro de la emergencia, es por esto que
después de ocurrida y terminada dicha emergencia, personalmente nos veamos
enfrentados a sufrir un nivel estrés sea severo o no, en caso particular para
controlar el estrés post crisis, seguiría una recuperación dispuesta para aquello
como, por ejemplo:

- Descansar lo suficiente para recobrar fuerzas, ya que mi cuerpo ha estado


expuesto a grandes niveles de estrés, responsabilidad y adrenalina
- No dejar de comer por ninguna circunstancia, tener siempre presente que
hay que mantener un hábito de alimentación balanceado y mantenerse
hidratado, para así tener una salud sana y estar en las mejores condiciones
para realizar las actividades de la vida diaria.
- Realizar técnicas de relajación y respiración como la meditación, para
mantenerse sereno y no perder la calma en momentos de crisis.
- Dormir lo suficiente.
- Desahogarse con los amigos, familia, compañeros de trabajo, hablar sobre
lo ocurrido, e implementar ideas o mejoras para ayudarnos a combatir la
crisis de mejor forma.
- Mantenerme ocupada, para así que mis pensamientos del suceso no estén
invadiendo mi mente, ya sea realizando trabajo laboral, actividades físicas,
actividades de recreación.

Por otra parte, al verme enfrentada a un asalto a mano armada en nuestra


organización, el escenario cambia rotundamente a un nivel severo de angustia,
frustración, rabia, impotencia, estrés, miedo, reacciones a nivel psicológico y
fisiológico debido a la vivencia de amenaza a la integridad personal, se
experimenta el riesgo de perder la vida o sufrir lesiones físicas, es por esto que
posteriormente ocurrido el incidente, y tras la llegada de personal de emergencia
de Carabineros de Chile, debemos realizar el protocolo adecuado para esas
situaciones, y para sobrellevar el estrés es necesario:

- Conectar con sistemas de apoyo, ya sean colegas, familiares, amigos, etc.,


no aislarse, expresar los sentimientos.
- Volver a la rutina normal, volver al trabajo, realizar las actividades diarias.,
no dejarse llevar por el miedo.
- Abstenerse del consumo frecuente y excesivo de sustancias o cigarros.
- Descansar, mantener dieta saludable, y hacer ejercicio para mantenerme
activo y con un estado de salud acorde para enfrentar posibles emergencia
o amenazas.
- Recordar que ya logré pasar por un evento traumático y ahora es momento
de seguir con mi vida adelante.

Boris:

En caso personal, para sobrellevar el estrés en momentos de crisis o emergencias


las cuales nos vimos enfrentados en la organización, como el terremoto y el asalto
a mano armada, es necesario:

- En ambas situaciones mantener la calma, tranquilizarse, no alterar a las


demás personas que se vean involucradas.
- Hablar de lo sucedido con amigos, familiares, colegas, o en casos
especiales buscar ayuda profesional.
- Continuar con su rutina diaria, ir al trabajo, no sobre pensar las cosas,
realizar actividades para mantener la mente ocupada, realizar actividad
física.
- Asistir a charlas, dar ideas, o buscar actividades nuevas a realizar para
combatir que nuevos robos se cometan, pedir ayuda a las instituciones para
que las respuestas a estas emergencias sean de la forma más eficiente y
segura y oportuna.
- Realizar talleres de primeros auxilios en caso que alguien que se vean
enfrentado en la emergencia, presente algún tipo de asistencia médica,
debido al estrés.

- Descansar y dormir lo suficiente, para recuperar fuerzas y generar nuevas


ideas.

Richard:

Como organización nos hemos visto enfrentados a 2 emergencias de las cuales,


para no verse envuelto en el estrés posterior a los hechos, es recomendable
realizar diversas actividades que nos ayuden a continuar con nuestra vida:

- Superar el trauma del robo no es un proceso simple y fácil para todos, esto
puede llevar días, semanas incluso meses, es por esto que hay que ser
pacientes con uno mismo, y ayudarse o buscar ayuda profesional en casos
especiales para vencer los miedos de que ocurran otra vez.
- No quedarse aislado, realizar la vida cotidiana con normalidad, no tenerle
miedo a salir a la calle.
- Salir a despejarse, realizar actividades de relajación, actividades
recreativas.
- Alimentarse sanamente, no caer en el sedentarismo, realizar actividad
física.
- Estudiar e informarme más acerca de los protocolos que hay que realizar
en caso de estas emergencias, para que, en el momento de una nueva
crisis, se sepa cómo reaccionar de la mejor forma, y así lograr ayudarme a
mí y al resto que sufren lo mismo.
- Verificar la seguridad y los métodos de emergencia que hay para así las
instituciones logren llegar a tiempo a la emergencia e intenten frustrar el
robo.
- Asistir a charlas de liderazgo para así ayudar a los demás trabajadores,
orientándolos, motivándolos, para que superen sus miedos ante cualquier
eventualidad.
Diagrama causa-efecto

Natural

TERREMOTO

Control de
Vigilancia acceso

ROBO A MANO
ARMADA

Delincuencia

TERREMOTOS:

Los terremotos no se pueden predecir son de forma natural se producen cuando


las placas tectónicas de la tierra se desplazan y crean tensión en el suelo. Esta
tensión libera energía en forma de ondas que viajan a través de la superficie de la
tierra y en la corteza de nuestro planeta.

ROBO A MANO ARMADA:

Una de las causas del robo a mano armada es el causal de poca vigilancia y
control en el acceso principal, en la poca continuidad de rondas y deficiente
vigilancia mediante el sistema de cámaras internas y externas para revisión de los
puntos críticos que requieren más control.
La delincuencia es una de las causas principales que afectan a la sociedad por la
falta de oportunidades de empleos para los diferentes grupos sociales la pobreza
y la escolaridad el cual se pierden los valores la comunicación en muchas de
nuestras familias, que poco a poco genera personas con menos capacidades para
vivir en sana convivencia social y se produce el aumento de pandillas juveniles y el
consumo de drogas en la sociedad.

Diagramas de flujo y procesos críticos

Los procesos que podemos identificar como críticos son aquellos que de alguna
forma hace que nuestro negocio siga funcionando y estos no puedan caer, los
procesos críticos demandan no solo mayor atención, sino además requieren un
mayor nivel de inversión para asegurar que no fallen o incluso para evitar que su
criticidad golpee la operación.
Los desastres naturales hacen referencia a las enormes pérdidas de vidas
humanadas y daños a patrimonios ocasionadas por estos eventos como en este
caso terremoto.
En este caso se hace necesario contar con procesos que estén acorde a la
contingencia dada en este momento y puedan ser atendidos por los trabajadores
de la empresa quienes se encuentran preparados para tales eventos.

TERREMOTO

Zona de seguridad

Evacuación de
personal y clientes
Activación de Verificación de
alarma personas heridas

Reunión de
seguridad

Activar protocolos
de emergencia
CAIDAS DE ESTANTERIAS EN PASILLOS

LIQUIDOS
ESPARCIDOS EN
EL PISO
DERRAME DE
PRODUCTOS
CAIDAS DE
BLOQUEO DE
ESTANTERIAS
PASILLOS
ACTIVAR
PROTOCOLOS

REUNION DE
SEGURIDAD

Su Nombre:
BORIS QUIROZ OJEDA

Criterios de evaluación Siempre (2)


Me comuniqué cordial, fluida y x
frecuentemente con mis compañeros(as), a
través del Collaborate y foro grupal
Aporté a la organización del grupo x
Realicé junto a mis compañeros, todas las x
actividades propuestas, semana a semana
Trabajé en la WIKI, Aportando al desarrollo x
del trabajo solicitado.
Mis aportes fueron valiosos para el logro de x
la tarea.

Criterios de evaluación Maitee rocco Richard pinto Nombre


Compañero(a) 3:
Se comunicó cordial, fluida y 2 2 0
frecuentemente con los compañeros(as),
a través del foro general y grupal
Aportó a la organización del grupo 2 2 0
Realizó todas las actividades propuestas, 2 2 0
semana a semana
Trabajó en la WIKI, Aportando al 2 2 0
desarrollo del trabajo solicitado.
Sus aportes fueron valiosos para el logro 2 2 0
de la tarea.

También podría gustarte