Está en la página 1de 10

MODULO 6

EL CONTRATO DE SEGURO

MARCO LEGAL:

El contrato de Seguro se halla legislado por la Ley 17.418, la cual está incorporada al Código
de Comercio. Por su parte, el régimen de las entidades o compañías aseguradoras está dado
por la ley 20.091.

CONCEPTO:

El Art. 1º de la Ley 17.418 de seguros (abreviaremos LSeg.) establece que: Hay contrato de


seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o
cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Por su parte, el artículo 2° LSeg establece que: El contrato de seguro puede tener por objeto
toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

Por lo tanto, la finalidad del contrato de seguros es el de trasladar el riesgo al que puede estar
sometido un bien (que pueden ser cosas, derechos o personas), a un tercero que lo asume y
se compromete a resarcir el daño ocasionado, en caso de que éste acaezca.

CARACTERES DEL CONTRATO

A) CONSENSUAL: El contrato se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades. Esta


característica está expresamente contemplada por el art. 4 LSeg, que establece: El contrato de
seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado,
empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza. De ello
resulta que se puede postergar el nacimiento de las obligaciones en dos supuestos:

A.1) Hasta la emisión de la póliza. Sólo se postergan los efectos.


A.2) Hasta que se pague la prima (suspensión de los efectos art. 30, 31 y 32)

B) BILATERAL: Las partes necesarias para la celebración son dos: el asegurador y el


asegurado. Puede haber otras partes como el beneficiario (si éste fuera una persona diferente
a la del asegurado).

C) ONEROSO: De la propia definición dada por el artículo 1° LSeg se deduce que el contrato
no es gratuito, sino que se al asegurado le corresponde la obligación de abonar una prima para
gozar de la cobertura del seguro.

D) ALEATORIO: El contrato está sujeto al riesgo. Como veremos más adelante al analizar este
elemento, el riesgo puede o no acaecer, o bien, puede ser que el evento dañoso va a ocurrir,
pero no hay certeza de cuando ello ocurrirá (tal el caso de la muerte, en los seguros para casos
de muerte).

E) TÍPICO y NOMINADO: Como expresamos más arriba, el contrato de seguro tiene un


régimen específico que es la Ley 17.418.

F) BUENA FE: a lo largo de este estudio veremos que la buena fe contractual es fundamental a
la hora de la celebración del contrato y la existencia de mala fe puede ser causal de nulidad del
mismo.

 
PARTES QUE INTERVIENEN

Las partes que intervienen en la celebración del contrato son:

 El Asegurado, que es la persona física o jurídica titular del interés asegurable.

 El Asegurador. El régimen de las aseguradoras está dado por la ley 20.091, la que
expresamente establece en su artículo 2°: 2. Sólo pueden realizar operaciones de
seguros:

o Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;


o La sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en
el inciso anterior;
o Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o
municipales.

La existencia o la creación de las sociedades, sucursales o agencias, organismos o entes


indicados en este artículo, no los habilita para operar en seguros hasta ser autorizados por la
autoridad de control.

De ello se desprende que no sólo deben tratarse de las entidades expresamente autorizadas
por la ley, sino que, además, deben ser expresamente habilitadas para operar como entidades
aseguradoras por la autoridad de contralor que en la República Argentina es la
Superintendencia de Seguros.

ELEMENTOS

La doctrina es unánime al afirmar que los elementos del contrato de seguro son:

 RIESGO

 PRIMA

  INTERÉS ASEGURABLE

Analizaremos cada uno de ellos:

 RIESGO

Es un hecho eventual, generalmente futuro (existen retroactivos), del cual puede derivar un
daño (sobre bienes en general) o que pueda afectar la vida humana o la integridad física. El
riesgo será eventual cuando pueda o no ocurrir (como en el caso de los seguros para casos de
robo), o bien será futuro, cuando el hecho habrá de ocurrir con certeza, pero se ignora el
momento en que ello sucederá, por lo tanto durante un período de tiempo determinado, es
imposible saber si el mismo acaecerá o no (como por ejemplo algunos fenómenos
climatológicos como el granizo, o la muerte en los casos de seguro de muerte: ambos son
eventos que habrán de ocurrir en algún momento, ignorándose el momento en que ellos se
producirán). 

El riesgo será asegurable cuando cumpla los siguientes requisitos;

 DISPERSIÓN: el riesgo no puede ser generalizado y común a todos al mismo tiempo


en el mismo lugar, sino que debe estar distribuido de tal manera que pueda afectar a
unos o algunos, mas no a todos juntos.
 INCERTIDUMBRE: como expresamos más arriba, la incertidumbre es contraria a la
certeza. Pero, existiendo certeza del acaecimiento del hecho, la incertidumbre está
construida en torno a la época en que el evento acaecerá.

 OBJETIVO: el riesgo no puede depender de la voluntad de las partes, ya que de lo


contrario el evento dañoso se producirá cuando así lo determine la parte.  Por ello, a
modo de ejemplo, es frecuente que los seguros en caso de muerte no contemplen
indemnizar en caso de muertes en casos de suicidio. 

Si el evento dañoso que pone en riesgo el bien asegurado, ocurre, nacerá la obligación del
asegurador de resarcir el perjuicio ocasionado o de brindar la prestación pactada.

Al respecto establece la LSeg: Art. 2. Objeto: El contrato de seguro puede tener por objeto  toda
clase de riesgos  si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.  Art. 3.
Inexistencia de riesgo: El contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro
se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de que se produjera. Si se acuerda que
comprende un período anterior a su celebración, el contrato es nulo sólo si al tiempo de su
conclusión el asegurador conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro o el tomador
conocía que se había producido.

Dado el carácter de buena fe requerido para la celebración del contrato (como dijimos, en todo
contrato), el concepto de riesgo lleva implícito la incertidumbre: si hay certeza del acaecimiento
del evento dañoso, o de la imposibilidad de que éste evento ocurra, pues no existe tal riesgo y
el contrato se hace nulo.

 PRIMA

Es el precio que paga el asegurado por la cobertura del riesgo, por un tiempo determinado.  En
los seguros mutuos se llama “Cotización” y en los seguros sociales: “Contribución”.

El valor de la prima estará dado:

 Por el riesgo asumido: a mayor riesgo, mayor será el precio de la prima.

 Por el plazo por el cual se asume el riesgo; dado que hay eventos que ocurrirán con
certeza, a mayor plazo, más se agravan las condiciones del riesgo y ello lleva a que se
incremente el valor de la prima.

 Por el valor asegurado: a mayor valor del bien asegurado, mayor será el valor de la
prima, ya que mayor será el valor de la indemnización o de la prestación en caso de
acaecimiento del evento dañoso.

La suma de estos factores determina el valor de la “Prima pura”, “Prima neta” o “Prima técnica”.

A los valores indicado se deben agregar:

 La tasa de interés, porque el asegurador percibe un precio por una prestación eventual,
y los fondos que percibe son invertidos, o sea, devengan interés.

 Se incrementa por gastos administrativos, y beneficios del asegurador: Los gastos de


producción del seguro, de confección de la póliza, de inspección de lo asegurado,
etcétera constituyen gastos administrativos, a los cuales se deben adicionar los
beneficios económicos del asegurador, quien, como señalamos más arriba, asume el
contrato de manera onerosa.
 Tributos: las pólizas de seguro suelen estar gravadas no sólo por el Impuesto al Valor
Agregado (que grava la actividad aseguradora), sino por otros tributos tales como
Impuestos Internos, de sellos (en las provincias) y otros como Ingresos brutos o tasas
municipales.

La suma de la Prima Pura más la tasa de interés, los gastos administrativos, los beneficios del
asegurador y los tributos, recibe el nombre de “Prima bruta” o “prima cargada”, que en definitiva
es el valor que paga finalmente el asegurado.

 INTERÉS ASEGURABLE

Isaac Halperín [1] define como INTERÉS a la relación económica lícita del asegurable respecto
de un bien.  Aclara el reputado jurista que el interés se torna asegurable cuando es afectado
por un riesgo que puede dañarlo. De sus conceptos concluimos que el Interés Asegurable es la
relación económica lícita del asegurable respecto de un bien que es afectado por un riesgo que
puede dañarlo.  Cuando el riesgo que afecta al interés asegurable es cubierto por el seguro,
tenemos un “interés asegurado”.

Como expresa el artículo 2° de la LSeg., el Interés Asegurable es el objeto del contrato de


seguro: El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés
asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

De ello se desprenden algunas observaciones:

 El interés asegurable debe ser lícito, atento a que se trata del objeto del contrato y
ningún contrato puede tener un objeto ilícito, so pena de nulidad.
 El interés asegurable debe existir al tiempo del siniestro.
 El interés asegurable debe excluir la apuesta o juego.
 Cualquier interés asegurable puede ser amparado en la medida de su valor real y de su
licitud.
 Pueden coexistir varios intereses sobre un bien

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Analizaremos cada uno de los derechos y obligaciones de las partes:

Obligaciones y cargas del asegurado

 Obligación de pagar la prima: atento tratarse de un contrato oneroso, la principal


obligación del asegurado es la de pagar la prima.  A esta prima debe pagarla el
tomador del seguro o el tercero que se obligó. El pago deberá ser realizado al
asegurador o persona autorizada.  Esta autorización se presume en el agente con
facultad de celebrar el contrato. Y debe pagarse en el domicilio del asegurador o lugar
convenido.

 Mantener el estado de riesgo: El asegurado no puede alterar ni agravar el riesgo por


acto propio. Además ello conlleva la obligación de informar toda alteración del estado
de riesgo por acto suyo o por obra de un tercero. Los artículos 37 a 40 LSeg. tratan
sobre esta obligación [2]
.
 Informar el acaecimiento del siniestro : Una vez que el asegurado toma conocimiento
del acaecimiento del siniestro, dispone de tres días para hacerlo. En caso de mora en
informar, el asegurador debe hacerlo saber, pero la fuerza mayor, el caso fortuito y la
imposibilidad de hecho sin culpas excluye la mora. La omisión o retardo en la
información, se sancionan con la caducidad del derecho a indemnización [3]
.
 Informar los daños sufridos.

 Prevenir el siniestro.

 Evitar y disminuir los daños.

 Prohibición de cambiar las cosas dañadas.

Obligaciones del asegurador

 Obligación de indemnizar: Producido el siniestro, el asegurador debe indemnizar. Debe


indemnizar todo el daño excepto las limitaciones contractuales. En algunos casos se
establece que el daño debe superar un mínimo (franquicia). La franquicia tiene por
finalidad disminuir los costos al excluir de la cobertura a los daños de escaso monto y
por otro lado, aumentar la diligencia del asegurado, haciéndole soportar parte de los
daños.

 Obligación de pronunciarse sobre el derecho del asegurado a percibir la indemnización


(art. 56 LSeg.).

LA PÓLIZA

La póliza es el instrumento del contrato de seguro y el principal elemento de prueba del mismo,
aunque puede probarse por cualquier medio, excepto la prueba de testigos salvo que mediare
principio de prueba por escrito.

El artículo 11 LSeg regula sobre la póliza: SECCION III: Póliza Prueba del contrato

Art. 11. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los demás
medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.

Póliza El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción
clara y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el
interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se
asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales del
contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones particulares. Cuando el seguro se contratase
simultáneamente con varios aseguradores podrá emitirse una sola póliza.

El artículo 11, además de enumerar el contenido mínimo de la póliza, establece que debe
contener una redacción clara y fácilmente legible, recaudo establecido en obvia protección del
asegurado. Sin embargo la norma ha omitido fijar las consecuencias de la inobservancia de
esta previsión, por lo que no cumplir con tal requisito no invalida el contrato ni acarrea mayores
consecuencias jurídicas.

INFRASEGURO, SOBRESEGURO Y PLURALIDAD DE SEGUROS


INFRASEGURO: Se produce cuando la suma asegurada es menor que el valor total del interés
asegurable.  Es posible y lícito, sea cuota parte o no.- El Art. 65 2º párrafo LSeg, establece: Si
el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo indemnizará el daño en la
proporción que resulte de ambos valores, salvo pacto en contrario.  En realidad esta modalidad
impide la plena cobertura del bien, y sólo se indemnizará en proporción al menor valor y con
tope en este valor asegurado.

SOBRESEGURO: Existe cuando la suma asegurada excede del valor asegurable o del interés
personal del asegurado. (Art. 62 y 65).-  Esto ha llevado a decir a Halperín [4] a afirmar que
hay despilfarro de prima y una invitación a la producción del siniestro y aplicación del seguro
con fines dolosos. Establece el art. 65 LSeg: Sobreseguro. Art. 65. Si al tiempo del siniestro el
valor asegurado excede del valor asegurable, el asegurador sólo está obligado a resarcir el
perjuicio efectivamente sufrido; no obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de la prima.

La expresión ya clásica de “despilfarro de prima” del notorio jurista, describe perfectamente la


realidad, ya que atento al mayor valor asegurado en relación al real valor del interés
asegurable, se abonará una prima de mayor monto para que, en caso de acaecer el siniestro,
se perciba una indemnización adecuada al real valor del bien siniestrado.

PLURALIDAD DE SEGUROS: (Art. 67 LSeg.)

Se produce cuando se cubre inmediatamente el mismo interés contra el mismo riesgo, con
distintos aseguradores. Se deduce, pues, que deben existir para la existencia de la pluralidad: 

 Identidad del interés asegurado;


 Identidad del riesgo;
 Distintos aseguradores;
 Vigencia contemporánea de los aseguradores.

La mera pluralidad de seguros, sin notificar a cada uno de los aseguradores, es causal de
caducidad del contrato, ya que la idea no es el enriquecimiento del asegurado frente al
acaecimiento del siniestro, sino sólo la cobertura de los efectos del daño ocasionado.  Al
respecto establece el Art. 67 LSeg: SECCION II: Pluralidad de seguros.  Notificación. Art. 67.
Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, notificará sin
dilación a cada uno de ellos los demás contratos celebrados, con indicación del asegurador y
de la suma asegurada, bajo pena de caducidad, salvo pacto en contrario.

Cuando la pluralidad de seguros asume la forma de Doble seguro, es decir, cuando en la


pluralidad de seguros, la suma excede del valor asegurable, (Art. 68) el contrato será nulo si
tuvo la intención de enriquecimiento indebido. Nulidad Art. 68. El asegurado no puede
pretender en el conjunto una indemnización que supere el monto del daño sufrido. Si se
celebró el seguro plural con la intención de un enriquecimiento indebido, son nulos los
contratos celebrados con esa intención; sin perjuicio del derecho de los aseguradores a percibir
la prima devengada en el período durante el cual conocieron esa intención, si la ignoraban al
tiempo de la celebración.

Sin embargo, la pluralidad de seguros puede ser lícita, si:

 Asume la forma de coseguro: cuando los distintos aseguradores concurren cubriendo


cada uno una cuota parte del valor del bien asegurable y cada uno contribuye con un
porcentaje de la indemnización. Ello está previsto en el segundo párrafo del Art. 67
LSeg: Responsabilidad de cada asegurador. En caso de siniestro, cuando no existan
estipulaciones especiales en el contrato o entre los aseguradores se entiende que
cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la
concurrencia de la indemnización debida. La liquidación de los daños se hará
considerando los contratos vigentes al tiempo del siniestro. El asegurador que abona
una suma mayor que la proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el
asegurado y contra los demás aseguradores para efectuar el correspondiente reajuste.

 Asume la forma de seguro subsidiario: cuando uno o más aseguradores respondan


sólo subsidiariamente o cuando el daño exceda de una suma determinada. Ello está
previsto en el tercer párrafo del art. 67 LSeg.: Seguro subsidiario. Puede estipularse
que uno o más aseguradores respondan sólo subsidiariamente o cuando el daño
exceda de una suma determinada.

Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro anterior, puede solicitar la
rescisión del más reciente o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por el
primer contrato con disminución proporcional de la prima. El pedido debe hacerse
inmediatamente de conocido el seguro y antes del siniestro.

RETICENCIA Y DECLARACIONES FALSAS (art. 5 LSeg)

RETICENCIA: La reticencia es la omisión de parte del asegurado de brindar toda la información


necesaria al asegurado para que éste tome real conocimiento del estado de riesgo que afecta
al interés asegurable.

DECLARACIONES FALSAS: Las declaraciones falsas, en cambio, son aserciones de lo que no


es real y que tienden a que el asegurado tenga una errónea percepción del estado de riesgo
que afecta al interés asegurable.

Ambas conductas, aún de buena fe, tornan nulo el contrato en la medida que las mismas
hubieran impedido la celebración del contrato o modificado sus condiciones de haber conocido
el verdadero estado de riesgo.

Establece al respecto la Ley de Seguros:

SECCION II: Reticencia. Reticencia: Concepto

Art. 5. Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado,
aun hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus
condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace
nulo el contrato.

Plazo para Impugnar


El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de haber conocido la
reticencia o falsedad.

Falta de dolo
Art. 6. Cuando la reticencia no dolosa es alegada en el plazo del artículo 59, el asegurador, a
su exclusivo juicio, puede anular el contrato restituyendo la prima percibida con deducción de
los gastos, o reajustarla con la conformidad del asegurado al verdadero estado del riesgo. En
los seguros de vida el reajuste puede ser impuesto al asegurador cuando la nulidad fuere
perjudicial para el asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio de peritos y se hubiera
celebrado de acuerdo a la práctica comercial del asegurador.
Dolo o mala fe
Art. 8. Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, el asegurador tiene derecho a las primas de
los períodos transcurridos y del período en cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa
declaración.

SINIESTRO

Llamamos siniestro al evento dañoso que afectó al interés asegurado y que da derecho al pago
de la indemnización. El siniestro debe resultar del desarrollo normal del riesgo existente al
comienzo del seguro, y no como consecuencia del agravamiento no declarado del riesgo u
ocasionado por el asegurado.

El siniestro da derecho al pago de la indemnización si el daño o la consecuencia fue la


expresamente prevista en el contrato y se prueba la existencia de una relación de causalidad
directa entre el siniestro y el daño ocasionado. Además, debe producirse durante la vigencia
temporal del contrato.

El asegurador no responde cuando el siniestro es causado directamente por vicio propio o por
la naturaleza de las cosas, salvo pacto expreso en contrario (art. 66) o que sus consecuencias
obedezcan a un siniestro cubierto.

El siniestro no debe ser provocado por dolo o culpa grave del asegurado. Al respecto establece
el Art. 70 LSeg.: El asegurador queda liberado sí el tomador o el beneficiario provoca el
siniestro dolosamente o por culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver
el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad generalmente
aceptado.

LA INDEMNIZACIÓN

La indemnización es la prestación a la que se obligó a cumplir el asegurador en caso de


acaecimiento del siniestro que ocasione el daño cubierto por el seguro. Usualmente la
indemnización se traduce en la obligación de dar sumas de dinero, pero no es la única
prestación posible, ya que pueden pactarse otras prestaciones, como por ejemplo la prestación
de cobertura médica en los seguros de responsabilidad civil frente a terceros.

Los principios más importantes que rigen la indemnización son:

 El asegurado no puede obtener un lucro, sólo resarcimiento del daño.


 El asegurado debe probar la existencia y el monto del perjuicio.
 El asegurado debe calcular los beneficios que recibe por la indemnización.
 La prestación del asegurador se calcula por el daño neto efectivamente sufrido, en
razón de la suma asegurada y del valor al tiempo del siniestro.

Lectura básica: La bibliografía obligatoria debe ser leída, en todos los casos,
antes de comenzar a responder actividades y de intentar la evaluación. La
lectura debe ser articulada, todo el tiempo, conjuntamente con las leyes y
normas requeridas para comprender el tema. No es posible tratar de entender
el tema, sin conocer qué es lo que expresa la ley que corresponda en cada
caso.

 
Luego de estas aclaraciones y explicaciones le proponemos realizar la actividad
prevista para este módulo.

A partir de este momento podrá realizar la Segunda Parte de la Evaluación


Integradora.

[1] Halperín, Isaac: “LECCIONES DE SEGUROS”, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1987,


página 5.  Ídem página 21.

[2] Art. 37. Toda agravación del riesgo asumido que, si hubiese existido al tiempo de la
celebración, a juicio de peritos hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones, es
causa especial de rescisión del mismo.

Denuncia
Art. 38. El tomador debe denunciar al asegurador las agravaciones causadas por un hecho
suyo, antes de que se produzcan; y las debidas a un hecho ajeno, inmediatamente después de
conocerlas.
Efectos: Provocado por el tomador
Art. 39. Cuando la agravación se deba a un hecho del tomador, la cobertura queda suspendida.
El asegurador, en el término de siete días, deberá notificar su decisión de rescindir.
Efectos: Por hecho ajeno al tomador
Art. 40. Cuando la agravación resulte de un hecho ajeno al tomador o si éste debió permitirlo o
provocarlo por razones ajenas a su voluntad, el asegurador deberá notificarle su decisión de
rescindir dentro del término de un mes y con un preaviso de siete días. Se aplicará el artículo
39 si el riesgo no se hubiera asumido según las prácticas comerciales del asegurador.
Efectos en caso de siniestro

Si el tomador omite denunciar la agravación, el asegurador no está obligado a su prestación si


el siniestro se produce durante la subsistencia de la agravación del riesgo, excepto que:
   1. El tomador incurra en la omisión o demora sin culpa o negligencia;
   2. El asegurador conozca la agravación al tiempo en que debía hacérsele la denuncia.

[3] SECCION XI: Denuncia del siniestro

Denuncia Art. 46. El tomador, o derechohabiente en su caso, comunicará al asegurador el


acaecimiento del siniestro dentro de los tres días de conocerlo. El asegurador no podrá alegar
el retardo o la omisión si interviene en el mismo plazo en las operaciones de salvamento o de
comprobación del siniestro o del daño.

Informaciones, Además, el asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la


información necesaria para verificar el siniestro o la extensión de la prestación a su cargo y a
permitirle las indagaciones necesarias a tal fin. Documentos. Exigencias prohibidas: El
asegurador puede requerir prueba instrumental en cuanto sea razonable que la suministre el
asegurado. No es válido convenir la limitación de los medios de prueba, ni supeditar la
prestación del asegurador a un reconocimiento, transacción o sentencia pasada en autoridad
de cosa juzgada, sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones legales sobre cuestiones
prejudiciales. Facultad del asegurador El asegurador puede examinar las actuaciones
administrativas o judiciales motivadas o relacionadas con la investigación del siniestro, o
constituirse en parte civil en la causa criminal.

Mora. Sanción Art. 47. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado, en el supuesto de
incumplimiento de la carga prevista en el párrafo 1º del artículo 46, salvo que acredite caso
fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.

Incumplimiento malicioso del artículo 46, párrafo 2º Art. 48. El asegurado pierde el derecho a
ser indemnizado si deja de cumplir maliciosamente las cargas previstas en el párrafo 2º del
artículo 46, o exagera fraudulentamente los daños o emplea pruebas falsas para acreditar los
daños.

[4] Halperín, Isaac, Ob. Cit. pág. 25.

También podría gustarte