Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 3: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE ÁTOMOS

Niels Bohr desarrolló la teoría del salto de los electrones por niveles de energía con
intervención electromagntética de en forma de fotones. Su teoría dejó muchas inquietudes
las cuales fueron abordadas posteriormente por personajes como De Broglie sobre la
relación entre la reacción de la materia y las ondas. Al final, este demostró la naturaleza
dual de la Onda-partícula. Después, con esta teoría ya desarrollada, el físico Heisenberg
que la naturaleza dual de la materia, antes mencionada, no se podía medir con total
precisicón en su posición y trayectoria de un objeto.
Rutherford por su parte desarrolló la distribución de cargas del átomo, siendo su interior su
carga negativa y su esfera de carga positiva. Aunque desarrolló la idea colo para un átomo,
por lo que después se dio campo para preguntarse sobre la aparición de más niveles
poseedores de electrones y qué sucedía con las cargas positivas y negativas. Thomson
hace una descripción de lo que sería un átomo con respecto a su forma.

El modelo de Bohr, aunque significativo en su época, mostró limitaciones al abordar la


estructura electrónica de los átomos, ya que se basaba en la premisa simplista de que los
electrones se comportan únicamente como partículas con órbitas definidas, ignorando su
verdadera dualidad onda-partícula. Esta limitación del modelo explica fenómenos de la
naturaleza ondulatoria de los electrones. Con el avance de la mecánica cuántica lo que
permitió una comprensión más completa y precisa de la estructura electrónica de los
átomos.
Según la actividad propuesta, un fotón es una partícula portadora de la radiación
electromagnética. Además, los saltos entre los electrones permite observar la líneas
brillantes de los diferentes colores. Lo anterior, según la teoría de Bohr.
Según la teoría propuesta por Heisenberg, la posición de la onda no está definida con
precisión, por lo tanto no es posible identificar la posición exacta del electrón. Además, no
es posible identificar la trayectoria de cualquier objeto.
La configuración electrónica es el modo en que los electrones de un átomo de un elemento
se distribuyen alrededor del núcleo. De acuerdo con el modelo mecánico cuántico del
átomo, la configuración electrónica indica en qué niveles y subniveles de energía se
encuentran los electrones de un elemento. El bromo, también conocido por el nombre de
fuego líquido, se define como un elemento químico que forma parte de la tabla periódica de
los elementos. Su número atómico es 35, se ubica en el grupo de los halógenos,
específicamente, en el grupo VII A. Br es su símbolo
El bromo es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los
halógenos (grupo VII) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Br.

El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso. Su reactividad es


intermedia entre el cloro y el yodo. En estado líquido es peligroso para el tejido humano y
sus vapores irritan los ojos y la garganta.
El científico Niels Bohr fue el primero en dar una idea de la órbita del átomo. Proporcionó un
modelo del átomo en 1913. Allí se da la idea completa de la órbita. Los electrones del átomo
giran alrededor del núcleo en una determinada trayectoria circular. Estas trayectorias
circulares se denominan órbita(cáscara). Estas órbitas se expresan por n. n = 1,2,3,4 . . . El
número de serie de la órbita.
El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número
atómico es 88. Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire.
El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio.
el átomo de radio posee 7 niveles de energía, El radio es un alcalinotérreo que se encuentra
a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces
más que el uranio. Su isótopo más estable, Ra-226, tiene un periodo de semidesintegración
de 1.602 años.

También podría gustarte