Está en la página 1de 96

FORMULACIÓN CLÍNICA:

Un enfoque
transdiagnóstico
Principios y procedimientos
Leonidas Castro Camacho, Ph.D., ABPP

Universidad de los Andes


Justificación
• La aplicación del cuerpo de conocimientos
La psicología de la psicología a la solución de problemas
aplicados
clínica se basa • La aplicación de la metodología científica en
en: la determinación de factores causales en los
problemas emocionales y conductuales

No siempre la
aplicación • Las aplicaciones profesionales con frecuencia
ignoran el conocimiento psicológico
práctica tiene en
• Se siguen técnicas rutinarias estándar sin
cuenta tales responder a la metodología de la ciencia
principios psicológica
fundamentales
Necesidad de una
formulación clínica
  El comportamiento está determinado por
multiples variables causales

  Las intervenciones clínicas están basadas en la


identificación de variables relevantes de control
(Evaluación)

  El proceso de toma de decisiones clínicas sigue


la metodología cientírica, i.e., prueba de
hipótesis

  La intervención está basada en conocimiento


derivado científicamente
Necesidad de una
formulación clínica
  Tradicionalmente las intervenciones psicológicas se han
basado en diferentes marcos teóricos

  Las teorías particulares tienden a dar explicaciones


parciales sobre el origen de los problemas

  No todas las teorías tienen un adecuado respaldo empírico

  La investigación ha mostrado que el comportamiento es


multicausado

  La intervención debe estar basada en un análisis de las


múltiples causas y no en teorías parciales
Necesidad de una
formulación clínica
  La información para la toma de decisiones proviene de
múltiples fuentes en diferentes niveles

  El juicio clínico y la toma de decisiones dependen de una


forma particular de conceptualizar los problemas

  Se hace necesario un marco conceptual para organizar la


información

  La formulación clínica es aplicable no solamente al


paciente individual sino en cualquier intervención en
diversos niveles
Necesidad de una
formulación clínica
  Cuando no existe formulación, los criterios de decisión de
intervención se basan en técnicas disponibles

  Estas técnicas no siempre corresponden aprocesos


causales

  La ausencia de la formulación impide la relación con el


conocimiento básico en psicología y otras ciencias

  La formulación clínica sirve de puente entre el


conocimiento básico y las necesidades prácticas
Necesidad de una
formulación clínica
Tratamiento tradicional Tratamiento guiado por
formulación
Basado en diagnóstico Basado en hipótesis de
mantenimiento
Basado en topografía o Basado en relaciones
“síntomas” funcionales y causales
Basado en un conjunto de Basado en metodología de
técnicas análisis funcional
Basado en teorías unicausales Basado en procesos
multicausales
El objetivo del tratamiento es el El objetivo del tratamiento es el
problema, es decir, el factor de mantenimiento más
diagnóstico que el problema en sí mismo
DEFINICIÓN DE
FORMULACIÓN
  Es un sistema de organización de información
sobre la relación entre los eventos observados o
descritos por el consultante y eventos
ambientales, históricos y organísmicos, descrita a
través de procesos psicológicos básicos, y que
permiten establecer una red multicausal que
sirve de base a la comprensión del
comportamiento y a la planeación y diseño de
la intervención
Características de la
formulación
transdiagnóstica
  Es ateórica

  Sirve de marco de referencia para organizar material de


investigación empírica

  Es empírico. Se basa en conocimiento validado a través de la


contrastación empírica

  Es transdiagnóstico

  Énfasis en múltiples procesos básicos causales

  Es metodológico

  Es pragmático
Tipos de formulación
  Individual
  Adultos
  Niños

  Pareja/Familia

  Organizaciones/Instituciones

  Problemas
Objetivos de la formulación
transdiagnóstica
  Servir de marco teórico para la intervención en
la práctica

  Relacionar la investigación básica con la


solución de problemas aplicados

  Decidir sobre el tipo de información

  Ordenar la informaciópn a través del


establecimiento de relaciones funcionales
Objetivos de la formulación
transdiagnóstica
  Lograr una visión panorámica sobre el problema
y sus determinantes

  Generar hipótesis causales

  Guiar en el desarrollo del plan de tratamiento

  Servir de criterio de evaluación sobre la


intervención
Metodología de la
formulación clínica
  Observación y recolección de información
  Fuentes directas
  Fuentes indirectas

  Formulación de hipótesis
  Hipótesis descriptivas
  Hipótesis funcionales/causales

  Validación de hipótesis
  Descriptivas: Información adicional/Evaluación
  Funcionales: Intervención y tratamientoi

  Evaluación de la intervención
Elementos en la formulación
de hipótesis
  Información y datos
  Datos clínicos: Fuentes de información
  Conocimiento psicológico y marco teórico
(Aprendizaje regido por reglas)
  Experiencia clínica anterior (Aprendizaje regido por
contingencias)

  Metodología y procedimientos
  Competencias clínicas
  Habilidad de formulación de hipótesis relevantes
  Habilidad de prueba de hipótesis
Información y datos:
Fuentes directas
  Observación de comportamiento durante la
entrevista
  Apariencia personal
  Comportamiento no verbal y postura
  Comportamiento verbal

  Observación directa del comportamiento en el


ambiente natural

  Auto-informe y contenido de la entrevista


  Descripción del motivo de consulta
  Respuestas a evaluación
Información y datos:
Fuentes indirectas
  Auto-registros y auto-monitoreo

  Medidas psicofisiológicas

  Cuestionarios e inventarios

  Pruebas psicométricas

  Informes de otras personas significativas


Información y datos:
Conocimiento fáctico y
teórico
  Datos de investigación básica empíricamente
validada
  Psicología básica
  Neurobiología y neurociencias
  Ciencias sociales

  Datos de investigación clínica y psicopatología


empíricamente validadas
  Trastornos psicológicos y covariaciones
  Vulnerabilidad
  Multicausalidad
Información y datos:
Conocimiento fáctico y
teórico
  Teorías psicológicas con apoyo empírico
  Procesos básicos
  Relación con trastornos específicos

  Datos de investigación en ciencia clínica


  Evaluación clínica y caracteristicas psicométricas
  Protocolos de intervención empíricamente
validados
Información y datos:
Experiencia clínica anterior
  Experiencia en evaluación y formulación

  Experiencia con tipos de problemas semejantes

  Experiencia con personas semejantes

  Experiencia con contextos semejantes


FUENTES DE HIPÓTESIS

TEORIA

CONOCIMIENTO
PSICOLÓGICO
OBSERVACIÓN

EXPERIENCIA
CLÍNICA

HIPÓTESIS CLÍNICAS
Modelo estructural de
formulación

BIO APR MTV


DIMENSION INDIVIDUAL DE
LA ORGANIZACION
CONDUCTUAL
RELACIÓN ENTRE PROCESOS

II

III
RELACIÓN ENTRE PROCESOS

I BIOLOGÍA APRENDIZAJE MOTIVACIÓN

EMOCIÓN AFECTO

II
CLASES CATEGORÍAS
FUNCIONALES DIAGNÓSTICAS
CLASES
ESTRUCTURALES

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
III
FASES EN EL PROCEDIMIENTO DE
FORMULACIÓN

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA DE
VERIFICACIÓN
• HIPÓTESIS DE • METAS CLÍNICAS
• DEFINICIÓN DE
ADQUISICIÓN • PLAN DE
PROBLEMAS
• ANÁLISIS MOLAR TRATAMIENTO
• ANÁLISIS FUNCIONAL
• HIPÓTESIS DE • EVALUACIÓN DE
• HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN
• OBJETIVOS TERMINALES
Procedimiento de formulación
Objetiv Definición
o
Clasificación
Operacio- 1. Hipótesis 2. Lista de Objetivos
MOTIVO DE FORMA nalización preliminares problemas Terminales
Problema Validación
CONSULTA Nivel III blanco Indicadores de
Nivel IV Otros impacto
problemas

Situación Definición
4a.
Hipótesis de Dimensión
adquisición temporal 3. Categorías
(Factores de de
predisposición, , problemas
desarrollo, etc.) blanco y
PROBLEMAS
objetivos
Hipótesis de BLANCO
terminales e
Mantenimiento 4b. Formato Molecular
indicadores
Análisis
Nivel I de análisis (Conducta
clínicos
funcional NIVEL
funcional discreta)
5b. Formato de
Relación y integración de
predominio análisis
causal de funcional
procesos Definición de
Análisis de
4c. Hipótesis de contexto ORIENTA
Descripció Molar
precedencias mantenimiento CIÓN
(Patrones)
n
transversal
Evaluación de
procesos
básicos Análisis de
Secuencia --
longitudina
l

COMPARACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES 7. CRONOGRA- IMPLEMENTACIÓN CON OBJETIVOS
METAS CLÍNICAS CLÍNICAS
6. METAS Y MA DE TRATA- DE TRATAMIENTO TERMINALES
RESULTA
DO
+
ACTIVIDADES MIENTO (VALIDACIÓN DE
CLÍNICAS HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO)

8. CIERRE DE TERMINACIÓN
CASO
Definición de
problemas
FASE DESCRIPTIVA
FASE I: Definición de
problemas

Objetivo Definición

Clasificación
Operacio- 1. Hipótesis 2. Lista de Objetivos
MOTIVO DE nalización preliminares problemas Terminales
Forma Problema Validación
CONSULTA y Análisis Nivel III blanco Indicadores de
Funcional Otros impacto
Nivel IV problemas

Situación Definición

3. Categorías
de problemas
blanco y
objetivos
PROBLEMAS terminales e
BLANCO indicadores
clínicos
Guías de Formulación
  Hipótesis preliminares descriptivas

  Problemas blanco y estrategias de validación

  Objetivos terminales e indicadores clínicos


Información inicial
  Observación de comportamiento durante la
entrevista como fuente de hipótesis
  Apariencia personal
  Relación contextual
  Autocuidado
  Comportamiento no verbal
  Expresión facial
  Expresión postural
  Comportamiento verbal
  Uso del lenguaje
  Tono de voz
  Paralenguaje
MOTIVO DE CONSULTA:
Definición
  Descripción que hace el paciente de las razones
por las que busca ayuda

  Descripción que hace un usuario institucional u


organizacional sobre un problema particular
MOTIVO DE CONSULTA:
Forma
 Puede ser expresado en forma de
 Problema
 Objetivo
 Situación

 Transformarlos en términos comunes de


problema
 Comenzar a especificar los objetivos para
el usuario (paciente u organización)
Forma de motivo de
consulta
  Si se expresa como objetivo
  Determine comportamiento deficitario, excesivo o
inadecuado
  Defina problema

  Si se expresa como situación


  Identifique participantes
  Identifique comportamientos
  Defina problema
MOTIVO DE CONSULTA: Nivel

 Se presenta en diferentes descriptores


 Cada descriptor se presenta en diferentes
niveles de especificidad/generalidad
 Respuesta específica (N4)
 Rótulo (N3)
 Descripción general (N1-2)
MOTIVO DE CONSULTA: Nivel

 Por lo general tiene múltiples


componentes
 Varios motivos de consulta
 Varias formas de describir el mismo
motivo de consulta
Nombre: HM
Sexo: Masculino
Edad: 16 años
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltero
Religión: Ateo
Agnóstico
MOTIVO DE CONSULTA:
Descripción y clasificación

 Haga un listado de todos los descriptores,


adjetivos, o rótulos que usa el paciente
para describir los motivos de consulta.
 Trate de especificarlos todos en términos
conductuales (N4)
MOTIVO DE CONSULTA:
Descripción y clasificación
  Pregúntele al paciente sobre otros problemas que desee
resolver o situaciones/conductas que quiera modificar

  Formule otros posibles problemas que pueda identificar y


que no sean identificados por el paciente

  Haga un listado de problemas incluyendo las dos categorías


anteriores y descríbalos en términos específicos (N4)

  Formule hipótesis preliminares sobre la relación entre


descriptores a nivel 3 y 4, es decir cuáles conductas
específicas pertenecen a clases o categorías diagnósticas
de nivel 3
Examen Mental / Comportamiento
durante entrevista

  HM presenta un aspecto personal e higiene personal


adecuada, sin embargo impresiona la presencia de un
hematoma en el ojo izquierdo.

  Durante la entrevista muestra ser un paciente alerta,


orientado en las tres esferas, colaborador y cordial. Lenguaje
de tono bajo y bradilalico. Sensopercepción sin alteración
evidente. Afecto depresivo/triste, llora en consulta.
Pensamiento de origen lógico, con ideas de muerte.
Memoria conservada. Inteligencia impresiona como
promedio-alta.
Examen Mental / Comportamiento
durante entrevista
  HM presenta un aspecto personal e higiene personal
adecuada, sin embargo impresiona la presencia de un
hematoma en el ojo izquierdo.

  Durante la entrevista muestra ser un paciente alerta,


orientado en las tres esferas, colaborador y cordial. Lenguaje
de tono bajo y bradilalico. Sensopercepción sin alteración
evidente. Afecto depresivo/triste, llora en consulta.
Pensamiento de origen lógico, con ideas de muerte.
Memoria conservada. Inteligencia impresiona como
promedio-alta.
Motivo de Consulta
  “Depresión profunda” y “vacio existencial” desde
rompimiento de relación sentimental de 3 meses.

  Recomendación de la familia, por intento suicida hace 8


días.

  Se exponía a situaciones de riesgo constantemente


(caminar por calles oscuras y peligrosas, involucramiento
en peleas ajenas, etc.).
Motivo de Consulta

  HM refiere que lo único que quiere es volver


con su pareja y que esa es la única manera de
seguir viviendo y tener un sentido para
hacerlo.

  Adicionalmente refiere sentirse muy


decepcionado de él mismo y de la gente.
Menciona que siente desagrado por las
personas y a veces piensa que la gente mala
debería ser exterminada del mundo.
Motivo de Consulta

  Días posteriores, la madre del paciente


comunica una preocupación adicional
relacionada a los problemas de rabia y
agresividad que presenta HM. La madre
comenta que le preocupa que termine
exponiéndose a peligros por sus conductas
agresivas. El paciente también reconoce este
problema y lo incluye como motivo de consulta
en sesiones posteriores.
Manejo de Primera Entrevista /
Intento Suicidas
1.  Evaluar Riesgo Suicida : Impulsivo vs Existencial
2.  Abrir alternativas y generar posibilidades!!
3.  Establecer compromiso!

Identificar Punto de Identificar Punto de


Partida Llegada (¿A dónde
(¿Cual es el quiero que llegue? /
Pensamiento / Error “reestructuración
cognitivo asociado inmediata” para abrir
al suicidio que alternativas)
presenta?)
Inferencias arbitrarias
Error 1: “Si esto funciona y lo han hecho, es la única
manera de solucionarlo”
Error 2: “Si me siento así, siempre me voy a sentir así”
Error 3: “Si no vuelvo con ella, no volverá el sentido”
Decisiones No reversibles
ANALISIS FUNCIONAL

Establecimiento de relaciones
entre unidades de eventos
ambientales y conductuales que
son relativamente cercanos o
contiguos en el tiempo
ANÁLISIS FUNCIONAL
  Relaciones funcionales que definen las clases de
respuesta

  Respuestas que conforman una clase

  Conjunto de estímulos relacionados con la clase


de respuesta

  Consecuencias a corto y a largo plazo

  Relación o función entre los términos


ANÁLISIS FUNCIONAL
  Características de respuesta
  Describa las características topográficas y los
parámetros de respuesta (frecuencia, intensidad,
duración, densidad)
  Determine los sistemas y/o procesos de los que hace
parte esa unidad (Nivel 1-2)
  Si es el caso, formula hipótesis tentativas sobre
relaciones entre sistemas de respuesta
ANÁLISIS FUNCIONAL
  Características de antecedentes
  Haga un listado de los estímulos exteroceptivos,
proprioceptivos, o verbales que preceden las
respuestas
  Describa los parámetros relevantes y factores
comunes a los antecedentes
  Establezca hipótesis sobre la relación entre las
categorías de estímulos y procesos básicos (Nivel 1)
ANÁLISIS FUNCIONAL

  Describa los tipos de función que relaciona las


clases de antecedentes y las clases de respuesta
  Refleja
  Relación de señalización entre EC y EI
  Automática
  Predomina en proceso emocional
  Sigue las leyes del reflejo
  Discriminativa
  Relación de señalización entre un estímulo ED y
una relación de contingencia (R->ER) o un EΔ y
una ausencia de contingencia (R-/ER)
  Puede ser exteroceptivo o verbal (regla)
ANÁLISIS FUNCIONAL

  Disposicional: Facilita la acción de la contingencia


  Contexto y ambiente físico
  Ambiente social
  Variables de estado del organismo (Biología)
  Mediada
  Regla verbal que define relaciones (Cognición)
ANÁLISIS FUNCIONAL
  Análisis de contingencias
  Describa las consecuencias de la respuesta
  Estímulos exteroceptivos
  Estímulos interoceptivos
  Reglas verbales de retroalimentación (Cogniciones)
ANÁLISIS FUNCIONAL
 Describa las consecuencias en distintos
momentos del tiempo
  Inmediatas
  Demoradas
  Formule hipótesis entre tipos de relación entre
respuesta y consecuencias
  Establezca relación con proceso motivacional (N1)
ANALISIS FUNCIONAL
 Componentes de respuesta
 Topografía y definición conductual
 Aspectos paramétricos
  Intensidad
  Duración
  Frecuencia
  Densidad
 Procesos implicados
HIPÓTESIS PRELIMINARES
DESCRIPTIVAS
ANALISIS FUNCIONAL / Crisis Rumiación /
Altas exigencias y
depresivas perfeccionismo
ANALISIS FUNCIONAL / Ira y
agresividad
Formato de Hipótesis
preliminares descriptivas
MOTIVOS DE DEFINICIÓN DE CATEGORIZACIÓN
CONSULTA Y OTROS CONDUCTAS (Hipótesis
PROBLEMAS ESPECÍFICAS preliminares)
FORMULACIÓN DE CASO
HIPÓTESIS PRELIMINARES DESCRIPTIVAS
Validación de hipótesis
descriptivas
  Establezca formas de validación de hipótesis
descriptivas
  Categorías diagnósticas
  Observación de otras instancias de respuesta
funcionalmente relacionadas (Clases)

  Con base en la validación determine la lista de


problemas-blanco
Formato de validación de
hipótesis preliminares
HIPÓTESIS PRELIMINAR ESTRATEGIAS DE RESULTADOS
VALIDACIÓN

RESUMEN DE PROBLEMAS BLANCO IDENTIFICADOS


1 2
3 4
5 6
DETERMINACIÓN DE
OBJETIVOS TERMINALES
  Para cada problema blanco determine, junto
con el paciente los objetivos generales
terminales

  Defina objetivos específicos en términos


conductuales

  Defina indicadores clínicos de impacto


observables o cuantificables
Formato de objetivos
terminales
PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVOS INDICADORES
BLANCO GENERALES ESPECÍFICOS CLÍNICOS
Guía I: Hipótesis preliminares
descriptivas
  Enumere lista de problemas que describe el
paciente

  Escríbalos en la Guía 1

  Describa respuestas específicas


  Forma y topografía
  Sistema fisiológico
  Verbal/cognoscitivo
  Motor/conductua

  Clasifique en clases de respuesta


Guía 2: Validación
  Observación directa

  Información de entrevista con base en


covariaciones empiricamente establecidas

  Cuestionarios

  Pruebas psicométricas

  Medición psicofisiológica
Guía 3: Objetivos clínicos
  Para cada problema, determine objetivos con el
paciente

  En caso de diferencias, busque objetivos


congruentes con bienestar del paciente

  No confunda objetivos con medios

  Defina los objetivos específicos

  Decida estrategias de medición


Hipótesis de
adquisición y
mantenimiento
FASE EXPLICATIVA
FASE EXPLICATIVA

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA DE
VERIFICACIÓN
• DEFINICIÓN DE • HIPÓTESIS DE • METAS CLÍNICAS
PROBLEMAS ADQUISICIÓN • PLAN DE
• HIPÓTESIS • ANÁLISIS MOLAR TRATAMIENTO
DESCRIPTIVAS • HIPÓTESIS DE • EVALUACIÓN DE
• ANÁLISIS MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN
FUNCIONAL
• OBJETIVOS
TERMINALES
FASE 2: EXPLICATIVA
4a.
Hipótesis de Dimensión
adquisición temporal
(Factores de
predisposición, ,
desarrollo, etc.)
PROBLEMAS
Hipótesis de BLANCO
Mantenimiento 4b. Formato Molecular
Análisis
Nivel I de análisis (Conducta
funcional
funcional discreta)
5b. Formato de
integración de
análisis
funcional Definición de
4c. Hipótesis de contexto ORIENTA
Descripció Molar
mantenimiento CIÓN
(Patrones)
n
transversal
Evaluación de
procesos
básicos Análisis de
Secuencia
longitudina
l
Objetivos
  Describir la Segunda Fase (Explicativa) de la Formulación
Clínica

  Reunión información histórica sobre


  Eventos significativos
  Desarrollo y curso del problema

  Identificar vulnerabilidades y factores de predisponsición


  Individual
  Contextual

  Factores protectores

  Factores desencadenantes (Diparadores)

  Análisis molar
  Hipótesis de mantenimiento
Objetivos de la segunda
etapa
  Hacer un análisis histórico de la vida del
paciente

  Hacer un análisis histórico sobre el curso y el


desarrollo de los problemas

  Determinar los factores de adquisición

  Análisis molar y relación entre procesos

  Hipótesis de mantenimiento
Información general,
personal y contextual
• Fuente de remisión

Datos • Procedencia
• Datos demográficos

personales • Actividad laboral/educacional


• Autodescripción
• Contexto

Datos de • Personas con quienes convive


• Datos demográficos
personas • Descripción
significativas • Calidad de la relación

• Estado físico y salud


• Ocupacional/Educacional
Áreas de • Familia paterna
• Afecto/pareja
ajuste • Hijos
• Social
• Recreación
Análisis histórico molar

• Descripción de los miembros


• Características demográficas
Familia • Tipo de relación
paterna

• Infancia
• Niñez
Eventos • Adolescencia
vitales • Vida adulta

• Inicio
Historia • Relación con eventos vitales
de
problema • Relación con el inicio de otros problemas
s
HISTORIA DEL PROBLEMA
  Para cada categoría, determine historia y curso

  De ser posible, determine los factores


desencadenantes

  Establezca relaciones cronológicas/secuenciales


entre categorías
Composición familiar

Padre Madre

H1 P H2 H3
Eventos vitales
35 años
Comienza  a  trabajar  en  
agencias  de  publicidad.  
30 años Asiste  a  consulta  
Pierde  5  empleos  por   psicológica  
conflictos  

18 años Matrimonio  
26 años
Divorcio de sus padres, se
va a vivir con su mamá Inicia  la  universidad,  donde  
haber  tenido  muchos  
13 años conflictos  con  compañeros  y  
profesores  
10 años

Durante su infancia su padre


era violento y tenía
problemas de alcohol
Hipótesis de adquisición
  Para cada problema-blanco establezca fecha
de inicio y desarrollo

  Determine vulnerabilidades y factores de


predisposición

  Identifique eventos precipitantes

  Con base en lo anterior, formule hipótesis de


adquisición
Hipótesis de adquisición
Problema Fecha F Predisp. F precipitantes Proc Hipótesis de
blanco inicio adquisicón
FORMULACION MOLAR
Busca establecer relaciones entre diversos patrones o
conjuntos de respuesta que covarían de una forma
ordenada y entre patrones de comportamiento y
patrones de eventos ambientales que pueden ser
distantes en el tiempo
Formulación molar

Relación con eventos distales

• Biológicos
• Experiencias tempranas

Relación entre problemas blanco

• Lineal
• Jerárquica
• Paralela
Análisis molar
Fuente causal Hipótesis de mantenimiento
Factores
contextuales
P. Biológico
P. Aprendizaje:
Condicionamie
nto/Repertorio
P. Aprendizaje:
Información/
Cognoscitivo
P. Motivacional
HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO
  Con base en el análisis funcional y en la formulación
molar establezca las hipótesis de mantenimiento

  Debe haber un mínimo de hipótesis de mantenimiento


que explique un máximo de problemas-blanco
HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO

  Frente a cada hipótesis escriba el proceso básico


implicado

  Determine el predominio entre los diversos procesos


causales
Establecimiento de
precedencias en
procesos

  Con base en la categorización de motivos de


consulta, análisis funcional y dimensión temporal
establezca tentativamente hipótesis sobre la
precedencia o participación de los procesos
básicos en el orden causal de mantenimiento
Guía de hipótesis de
mantenimiento
HIPÓTESIS DE PROCESO PROBLEMAS FUENTE PREDOMINIO
MANTENIMIENTO EXPLICADOS
HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO
Plan y
aplicación de
tratamiento
FASE DE VERIFICACIÓN
FASE DE VERIFICACIÓN:
TRATAMIENTO

Hipótesis de
Mantenimiento
Nivel I

5b. Formato de
Relación y integración de
predominio análisis
causal de funcional
procesos
Análisis de
4c. Hipótesis de
precedencias mantenimiento

ESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES 7. CRONOGRA- IMPLEMENTACIÓN


6. METAS Y MA DE TRATA-
METAS CLÍNICAS CLÍNICAS DE TRATAMIENTO
ACTIVIDADES MIENTO (VALIDACIÓN DE
CLÍNICAS HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO)
Presentación de la
formulación al paciente
  Explique al paciente la formulación con énfasis
en las hipótesis de mantenimiento
  Pída retroalimentación al paciente
  Explique las razones de la intervención con base
en las hipótesis de mantenimiento

  Introduzca el plan de tratamiento incluyendo


una breve descripcion del orden de las
intervenciones

  Haga una breve descripción de las primeras


prácticas
FASES DE VERIFICACIÓN

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA DE
VERIFICACIÓN
• HIPÓTESIS DE • METAS CLÍNICAS
• DEFINICIÓN DE
ADQUISICIÓN • PLAN DE
PROBLEMAS
• ANÁLISIS MOLAR TRATAMIENTO
• ANÁLISIS FUNCIONAL
• HIPÓTESIS DE • EVALUACIÓN DE
• HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN
• OBJETIVOS TERMINALES
PLAN DE INTERVENCIÓN
  Para cada hipótesis de mantenimiento establezca metas
clínicas descritas en términos de conductas del terapeuta
para el logro de los objetivos terminales

  La meta corresponde a lo que el terapeuta pretende hacer,


no a lo que pretende lograr. Por ejemplo:
  Modificar distorsiones cognoscitivas
  Entrenar habilidades de solución de problemas
  Prevenir respuestas de evitación

  Con base en el análisis de precedencia en las hipótesis de


mantenimiento, establezca la prioridad en cuanto a las metas
terapéuticas
PLAN DE INTERVENCIÓN
  Para cada una de las metas terapéuticas haga
un listado de actividades clínicas claramente
especificado

  Determine el orden o precedencia de las mismas


así como un tiempo estimado de
implementación
ACTIVIDADES CLÍNICAS
  Especifique las actividades concretas que pretende realizar
para cumplir las metas clínicas
  Las actividades tienen un tiempo y un espacio
  Deben describirse en términos conductuales: Qué hace el
terapeuta y qué hace el paciente.

  Ejemplos
  Psicoeducación
  Identificación de pensamientos automáticos
  Autoregistro de actividades y emociones
  Instrucciones de exposición
Metas y actividades clínicas
Hipótesis de Metas clínicas Actividades clínicas Orden
mantenimiento (Por generales y (Cómo?)
qué?) específicas (Qué?)
Cronograma de
tratamiento
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Guia de planeación de sesiones

Fecha Sesión Metas Actividades Tareas/


clínicas Prácticas
Evaluación de la
intervención y terminación
  Revise permanentemente la mediciones de
resultados (Indicadores de impacto)

  Revise los objetivos específicos

  Compare los resultados obtenidos con los


objetivos de impacto

  Haga una representación gráfica del curso de la


intervención

  Com base en los resultados decida finalización


del tratamiento o revisión de formulación

También podría gustarte