Está en la página 1de 5

Doc ID: P21029-WAR-SM-0796_02

Fecha de Elaborado por: Revisado por PPM PAGINAS:


elaboración:
ABRIL 2022 JESUS MARIO OVALLE / DAMIÁN VALENCIA / 1 de 5
CAVAZOS ANGEL OLIVARES / DIANA GABRIELA AYÓN
Septiembre Jorge Sobral Ángel Olivares / Damián Valencia / Paul
2022 Ramos / Jesús Cabazos

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL


CONTROL DE ACCESO
DETECCIÓN DE ALCOHOL
CCI Mexicali Oriente

Política: Implementación de protocolo de seguridad a seguir a efecto de detectar


a cualquier persona que labore o requiera ingresar al sitio del proyecto bajo el
influjo de alcohol, violando el Reglamento Interno de Seguridad (HSE).

Propósito: Contar con un procedimiento que garantice evitar el ingreso de


personal bajo el efecto de bebidas alcohólicas, con la finalidad de salvaguardar la
integridad física de todo el personal en el interior del sitio.

Alcance: Su aplicación está sujeta a todo el personal que trabaja o visite el sitio
del proyecto de forma temporal o permanente, lo anterior de conformidad con el
reglamento interno de trabajo y los artículos 47 párrafo XIII y 261 de la Ley
Federal del Trabajo.

Procedimiento:
1. Al momento del ingreso de personal por cualquiera de los accesos al sitio
del proyecto, los elementos de servicio médico o seguridad física (Security)
realizarán una inspección visual y aplicación de alcoholimetría al personal
que intenta ingresar al sitio del proyecto. La frecuencia de las pruebas de
alcoholemia es aleatoria por día o aleatoria por persona. La frecuencia de
las alcoholemias las decidirá la Dirección de Obra o el Departamento de
HSE. Este procedimiento aplica tanto a los peatones o personas que
ingresan en vehículos, así como operadores de maquinaria pesada y
transportistas.

2. En caso de que la inspección arroje un resultado positivo a la prueba de


alcoholimetría o que se detecte algún comportamiento que indique la
posibilidad de que se encuentre bajo el influjo de alguna sustancia, tales
como presentar ojos rojos, mirada perdida, pérdida del equilibrio, presión
arterial alta, aliento alcohólico y dificultad para hablar o discurso poco
entendible, el elemento de servicio médico o de seguridad física (Security)
1
Doc ID: P21029-WAR-SM-0796_02

Fecha de Elaborado por: Revisado por PPM PAGINAS:


elaboración:
ABRIL 2022 JESUS MARIO OVALLE / DAMIÁN VALENCIA / 2 de 5
CAVAZOS ANGEL OLIVARES / DIANA GABRIELA AYÓN
Septiembre Jorge Sobral Ángel Olivares / Damián Valencia / Paul
2022 Ramos / Jesús Cabazos

solicitará al personal que se detenga y lo retendrá en el puntos de acceso


al sitio. En forma simultánea deberá registrar el incidente incluyendo el
nombre, puesto o categoría y nombre de la empresa a la que pertenece.
Este reporte deberá enviarse inmediatamente al equipo HSE de Power
Project México S.A. de CV (PPM).

3. El personal de HSE de WPPM dará aviso de inmediato a los


representantes del subcontratista correspondiente, quienes deberán retirar
al personal en cuestión del sitio del proyecto.

4. En caso de que el personal niegue el consumo de alcohol, el elemento de


seguridad física dirigirá al personal al Servicio Médico dentro de las
instalaciones del proyecto y aguardarán para que el personal médico lo
atienda.

5. El personal médico hará una valoración conforme al “Cuestionario Médico


– Valoración por Sustancia Prohibida” del Anexo I de este Procedimiento
y hará otra prueba de alcoholimetría para corroborar el resultado.

6. Cualquiera que sea la situación, en caso de que algún trabajador resulte


positivo en las pruebas de alcoholimetría o de que en la valoración médica
se determine que se encuentra bajo la influencia de alguna sustancia
prohibida y no apto para trabajar, el personal médico y un representante
de HSE de WPPM realizarán el acta administrativa conducente y/o
solicitarán a la empresa subcontratista correspondiente realice en paralelo
el procedimiento legal pertinente de acuerdo con la legislación laboral
aplicable conforme al evento. Para el personal de Wärtsilä se aplicará la
política interna.

7. Si una persona se niega a realizar la prueba de alcoholemia, el Vigilante


de Seguridad le pedirá su pase de puerta y le negará el acceso. El
departamento de EHS de WPPM será responsable de bloquear el acceso
al sistema QPASS.

8. En caso de que el resultado de la prueba sea positivo, la persona tiene


derecho a una contraprueba. Esta prueba se puede realizar en cualquier
laboratorio local certificado y puede ser mediante análisis de sangre u
orina. En caso de que esta contraprueba sea negativa, se aceptará para
reingresar al sitio si no tiene más de 2 horas desde el primer resultado de
la prueba en el sitio. El subcontratista o el empleado correrán con el costo
de la contraprueba.

2
Doc ID: P21029-WAR-SM-0796_02

Fecha de Elaborado por: Revisado por PPM PAGINAS:


elaboración:
ABRIL 2022 JESUS MARIO OVALLE / DAMIÁN VALENCIA / 3 de 5
CAVAZOS ANGEL OLIVARES / DIANA GABRIELA AYÓN
Septiembre Jorge Sobral Ángel Olivares / Damián Valencia / Paul
2022 Ramos / Jesús Cabazos

9. Medidas disciplinarias – En caso de una prueba Positiva en el sitio, se


negará el acceso al sitio por ese día. Al día siguiente la persona debe
presentar la prueba obligatoria. Dos resultados positivos consecutivos en
el sitio y un resultado positivo de laboratorio o tres resultados positivos
aleatorios causa baja del proyecto. En caso de que la prueba de
alcoholemia sea superior a 0.80g/l causará baja directa.

ANEXO I
3
Doc ID: P21029-WAR-SM-0796_02

Fecha de Elaborado por: Revisado por PPM PAGINAS:


elaboración:
ABRIL 2022 JESUS MARIO OVALLE / DAMIÁN VALENCIA / 4 de 5
CAVAZOS ANGEL OLIVARES / DIANA GABRIELA AYÓN
Septiembre Jorge Sobral Ángel Olivares / Damián Valencia / Paul
2022 Ramos / Jesús Cabazos

CUESTIONARIO MÉDICO – VALORACIÓN POR SUSTANCIA


PROHIBIDA

NOMBRE: ______________________________________________________

EMPRESA: _______________________________FECHA________________

A CONTINUACION SE LE REALIZARÁ UN CUESTIONARIO A FIN DE VALIDAR


SU ESTADO DE SALUD ACTUAL.

1. ¿CUAL ES SU ESTADO DE SALUD EN ESTE MOMENTO?


Bueno (a) Malo (b) No lo sé (c)

2. ¿DENTRO DE LAS 12 HORAS ANTERIORES, HA ASISTIDO A ALGÚN TIPO DE


SERVICIO MÉDICO?
Si (a) No (b) Especifique en caso afirmativo: Público ( ) Privado ( )

3. ¿TIENES ALGUNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA PARA ALGÚN MEDICAMENTO


CONTROLADO?
Si (a) No (b) Especifique cuál en caso afirmativo: ________________________
______________________________________________________________________

4. ¿ESTÁ TOMANDO ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO? SI LA RESPUESTA ES


SI, INDICA QUE MEDICAMENTO ES Y CUAL ES LA DOSIS INDICADA:
I) _____________________________________________________________
II) _____________________________________________________________
III) _____________________________________________________________
IV) _____________________________________________________________
V) _____________________________________________________________

5. ¿HA MEZCLADO ALCOHOL CON ALGÚN MEDICAMENTO?

Si (a) No (b)

4
Doc ID: P21029-WAR-SM-0796_02

Fecha de Elaborado por: Revisado por PPM PAGINAS:


elaboración:
ABRIL 2022 JESUS MARIO OVALLE / DAMIÁN VALENCIA / 5 de 5
CAVAZOS ANGEL OLIVARES / DIANA GABRIELA AYÓN
Septiembre Jorge Sobral Ángel Olivares / Damián Valencia / Paul
2022 Ramos / Jesús Cabazos

6. ¿HA CONSUMIDO ALGÚN TIPO DE BEBIDA ALCOHOLICA, DENTRO DE LAS


12 HORAS PREVIAS A SU INGRESO?
Si (a) No (b)

7. EN CASO AFIRMATIVO, ESPECIFIQUE LA CANTIDAD Y UNIDADES


INGERIDAS (P. EJ. 6 LATAS DE CERVEZA, 1 BOTELLA DE VINO):
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

8. EN CASO AFIRMATIVO, ESPECIFIQUE LA HORA DE LA ULTIMA INGESTA DE


ALCOHOL:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

________________________________ ______________________________
NOMBRE Y FIRMA EMPLEADO NOMBRE Y FIRMA DEL PERSONA
MÉDICO EN TURNO

También podría gustarte