Está en la página 1de 7

Trabajo Final del Curso

NCCU-234
Calidad en la Industria 4.0

Administración Industrial
V Semestre
FORMACIÒN PRACTICA REMOTA

Nombre de la Tarea
I-II Operaciones: Implementación de la Calidad en la Industria 4.0 en una
industria manufacturera
OBJETIVO GENERAL
Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad de participar activamente en el diseño
de un sistema de calidad 4.0, proponer la implementación de las n u e v a s t e c n o l o g í a s
en una industria de tal forma buscar optimizar costos y el nivel de atenciòn al cliente.

DESCRIPCIQN DE LA TAREA I OPERACIONES


El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas que presenten los estudiantes
durante el semestre a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de dos tareas
con sus respectivas operaciones que se describen a continuación; y que pertenecen al curso
de calidad en la industria 4.0 del respectivo contenido curricular.
1. Funcionamiento de una fábrica inteligente.
 Identificar las innovaciones y las innovaciones disruptivas para la industria producidas
en el tiempo.

 Identificar la fusión del mundo real y virtual en la fábrica a fin de optimizar el control del
proceso productivo.
 Participar en la implementación de una red tecnológica de producción inteligente.
 Conocer la aplicación masiva de las nuevas tecnologías en los procesos de una fábrica.

2. Nuevos sistemas de fabricación.

 Reconocer los nuevos sistemas de fabricación del modelo de industria 4.0.


 Reconocer los campos de aplicación de la Nanotecnología.
FORMACIÒN PRACTICA REMOTA

Es importante señalar que el problema planteado es a términos generales, puede Ud.


complementar el caso si lo desea, dosificándolo según las capacidades del grupo de alumnos
que este a cargo. Estas variantes o precisiones que haga le permitirán a no tener propuestas
o soluciones únicas de todos los grupos, enriqueciendo las propuestas de ellos y sobre todo
que perdure en el tiempo. Sin embargo, las dos tareas con sus operaciones indicadas
anteriormente no podrán ser modificadas; y los participantes durante el semestre, deberán
presentar cuatro entregables, los mismos que deberán ser calificados, la nota final es el
promedio de estos. Los alumnos pueden agruparse de 2 a 5 participantes como máximo.
Las propuestas y respuestas a las preguntas indicadas al final del caso deberán contemplar la
mayor parte de las operaciones descritas en las tareas.
Tres alumnos SENATINOS son ahora reconocidos empresarios en los rubros de Productos
de limpieza, Confecciones de Prendas para uso hospitalario y Zapatos artesanales, La
entidad educativa decidido realizar una fiesta de reencuentro de ex alumnos, y después de 30
años de haber dejado el Instituto, Miguel, Carlos y Rolando tras largas conversaciones
deciden crear una empresa que aproveche las circunstancias de la gran demanda que viene
atravesando nuestro país, de manera individual los productos que ofertan vienen teniendo
muy buenas ventas en el mercado, es así que deciden aprovechar las nuevas oportunidades
generadas en este país e ir incrementando más sus ventas. El consorcio lo denominan "Los
Tres Senatinos" cuyo objetivo es ofertar en el mercado un kit con materiales para la
temporada de estudio superiores, este producto está dirigido a estudiantes, trabajadores y
todo público que realice trabajos presenciales, en la Institución Senatina, el kit posee los
siguientes elementos:

Kit de Materiales.

 (1) Lonchera de tela con logo Senati.


 (4) mascarillas reutilizables con logo Senati.

 (01) Correa de cuero.


FORMACIÒN PRACTICA REMOTA

• (1) zapatos de cuero.


• (1) Polo de algodón con logo Senati.
• (1) frasco de alcohol gel sin logo.
• (1) jabón líquido artesanal en frasco chico.
Miguel, es empresario dedicado al rubro de las confecciones cuyo taller y centro de
operaciones se encuentra en el emporio de Gamarra, ubicado en toda la esquina de la Av.
Isabel La católica con la Av. Parinacochas en el distrito de la victoria -Lima, Av. Isabel la
católica 1297, La Victoria 15018, el confeccionara la cartuchera, las mascarillas mochilas y
camisas.

Carlos, es un empresario dedicado al rubro de productos de limpieza, su laboratorio


se encuentra ubicado en Pro industrial, Av. Alfredo Mendiola 6530, Los Olivos 15314, Lima:
https://g.page/vibalca?share Comercial Vibalca SAC - Expertos en Soluciones integrales de
Limpieza (VIBALCA), se encargara de la producción de alcohol y alcohol gel:

Rolando, empresario dedicado a la producción de Zapatos artesanales cuya planta de


producción se encuentra ubicada en Av. Nicolas Ayllón 70, Chaclacayo 15472 (Calzados
Rolando).
FORMACIÒN PRACTICA REMOTA

Este consorcio lo ha convocado para que pueda apoyar en temas de equipos tecnológicos,
informáticos, logísticos, etc. que ellos carecen de esas competencias, por ende y asumiendo
variables como pesos, medidas, costos, por parte de usted, se le pide presentar para las
futuras reuniones de la empresa las propuestas siguientes:

Tarea 1:

¿Considera usted que el mercado propuesto de estudiantes y trabajadores que realizaran


labores presenciales y puede ser exitoso?, proponga otro mercado adicional que no se haya
contemplado y lo considera más exitoso. Sustente su respuesta.

El mercado demandante será a nivel nacional, por lo que la empresa proyecta tener un centro
de distribución en cada región del Perú, proponga la mejor estrategia innovadora de
distribución de este kit.

Para abaratar costos logísticos se requiere implementar un sistema de control de existencia


para la preparación y distribución de este kit, evitando los retornos por devoluciones del
cliente final, deberá proponer un sistema innovador para las tres plantas que las operaciones
se encuentren conectadas.
¿diseñar una estrategia disruptiva para impulsar los productos de la empresa?
-Implementar un tipo de innovación empresarial.
FORMACIÒN PRACTICA REMOTA

- Con el uso de las herramientas tecnológicas, nos ubicamos en función al mundo real
globalizado, donde la innovación es una competencia del mundo empresarial, el cual
el posicionamiento de los productos es en tiempos cortos.

 Desarrollar un modelo de negocio innovador.


 Proponer un sistema inteligente que impulse un proceso automatizado.

- Luego de presentadas sus propuestas, la empresa a creído conveniente implementar


nuevos equipos tecnológicos de tal forma poder optimizar los tiempos productivos, evitando
las mudas y trayendo cambios que mejoraría los rendimientos en todas las áreas.

• Que ventajas obtendrías usando la computación en nube.


• Que tipo o modelo de implementación de computación en nube sería la más
adecuada.
• Identifica un sistema que proteja los datos y otros sistemas informáticos.
• Realizar un ejemplo de qué manera el IoT seria ventajoso en una fábrica.

- Dado que la empresa esta preparándose para lo que será una penetración de mercado a
nivel nacional los han convocado para que puedan realizar nuevos sistemas de
fabricación con un modelo industrial 4.0.

 Identificar los tipos de robótica que se implementan en una industria.


 Que necesitaríamos para convertirnos en una industria conectada.
 De que forma la digitalización lo aplicarías en la cadena logística, producción,
distribución y las ventas.
FORMACIÒN PRACTICA REMOTA

Tarea 2:

Dado al crecimiento de las ventas de nuestros productos debido a la expansión de nuevos


mercados a nivel nacional, necesitamos cubrir la demanda por nuestros clientes, para ello
necesitamos tener el control de las mercancías a lo largo de toda la cadena de
abastecimiento y distribución a tiempo real, por lo cual necesitamos el apoyo de la
nanotecnología para hacer el seguimiento de los productos en los tiempos y poder llegar a
tiempo con las entregas a los clientes.

• Dar un ejemplo como la nanotecnología nos ayudaría en la gestión y el control de las


mercancías a lo largo de toda la cadena de suministros, que nos permita localizar,
inspeccionar, monitorizar en tiempo real, cada envase y sus contenidos hasta su entrega
al cliente final.

Bibliografías
 https://www.mecalux.es/articulos-de-
logistica/nanotecnologia-proxima-revolucion-
logistica

 https://asociacionmetal.com/6-tecnologias-estan-cambiando-la-industria-
2016/

 https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/cloud/what-is-cloud-
computing.html#~cloud-computing-deployment-models

También podría gustarte