Está en la página 1de 9

PROYECTO MES DE SEPTIEMBRE

DEL 04 AL 15
IE.589 SANTA ROSA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PEQUEÑOS EXPERIMENTORES
I.- DATOS INFORMATIVOS:

IE 589 SANTA ROSA

PROFESORA: VELASQUEZ CASARA GLADIS OFELIA

SECCIÓN: UNICO

EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Del 04 al 15 de setiembre del 2023

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:

El siguiente proyecto surge como respuesta a la prevención posible de accidentes,


educar al peatón al circular por la vía publica instalando en los docentes de esta
institución una mirada diferente respecto de la conducción como usuarios de la vía
pública.
Con esta visión, al analizar la realidad de nuestra Institución Educativa, advertimos la
necesidad de instalar este tema dada la falta de conocimiento y la práctica consciente
de conductas inadecuadas. Quisiéramos transmitir a nuestros niños y niñas y a sus
familias, advirtiendo a lo que se exponen, sobre cuáles son las normas de circulación,
así como también sus derechos, deberes y obligaciones; tendiendo a generar hábitos
saludables, conductas adecuadas y preventivas de posibles accidentes.
Este proyecto trata de ofrecer también a los niños y niñas de 5 años de edad la
posibilidad de “mirar con otros ojos” y formar niños cada vez más curiosos, mejores
observadores, que se pregunten sobre la realidad, exploren, busquen información,
logren establecer relaciones cada vez más complejas, al mismo tiempo que enriquecen
su juego.
III.- ACTIVIDAD PROVOCADORA PARA OFERTAR EL PROYECTO:

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO ¿QUÉ ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO ? RESPONSABLES


HAREMOS? NECESITAREMOS HAREMOS?
?
SEMANA  Conocen los medios de  Cantamos  papelotes  Para reconocer e  Del 04 al 08 de  Docente
1 transporte: Terrestres, alegremente una  plumones identificar los setiembre.  Auxiliar
aéreos y acuáticos. canción de los medios de
 Terminal terrestre  Niños y niñas de 5
 Identifican los medios de Medios de transporte.
 Aeropuerto años
transporte en la Transporte.  Para evitar
 Movilidad  Directora
comunidad. publicitarios.  Utilizan situaciones
 Elabora su manualidad de materiales  Agua peligrosas y prevenir
los medios de transporte. reciclados, para  Comunidad accidentes.
elaborar sus  Policía de tránsito  Para identificar y
 Visitamos el aeropuerto y
medios de respetar las normas
el terminal terrestre.  Fichas
transporte de seguridad en la
 Elaboran sus medios de terrestre  Cajas grandes calle.
transporte, utilizando  Papeles de
 Elaboran medios  Para conocer y
distintas técnicas
de transporte colores respetar al policía de
 Entona alegremente aéreo y acuático,  Agua tránsito.
canciones de los medios con la técnica de
de transporte  Lavador
origami.
 Juega a representar los  Siluetas
 Describe las
medios de transporte. características  Videos
 Conoce las señales de los medios de  Canciones
tránsito y su importancia transporte  Papeles de
en la comunidad. observados en el colores
 Jugamos con pupiletras aeropuerto y el  Cartulinas
 Jugamos con crucigramas terminal terrestre.
 Plumones
 Juegan al circuito
vial, respetando  tijeras
las señales de  cancha o patio
tránsito.  Materiales de los
 Se divierte con diversos talleres
juegos verbales
de los Medios de
Transporte.
SEMANA  Utiliza estrategias básicas  Leyendo  Videos  Para desarrollar su  Del 11 al 14 de  Docente
2 de exploración diferentes textos  Cuentos creatividad e septiembre.  Niños y niñas de 5
experimentación y instructivos. iniciativa, años
 Canciones
resolución de problemas.  Agenciando los agudizando su
 Imágenes  Directora
 Explora objetos, materiales sentido crítico.
produciendo reacciones, necesarios, para  Textos  Este proyecto ha
cambios y realizar el instructivos sido elaborado para
transformaciones en ellos. experimento.  Imágenes afirmar y profundizar
 Plantea y comprueba  Siguiendo  Siluetas sus conocimientos
hipótesis. procedimientos  Materiales por medio de
para llegar a experiencias
 Se divierte indagando diversos
determinado fin. totalmente prácticas,
diferentes situaciones.  Trípticos además de
 Comparando  Mandil blanco contribuir a formar
diversas
 fotochek una disciplina con
situaciones.
 Goma base en el método
 Verbalizando los científico,
beneficios de su  Tijeras fundamental en el
experimento.  Papeles de mundo que lo rodea.
colores  Para proporcionar
experiencias
vivenciales, que les
despierte su
curiosidad.

IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

SETIEMBRE
TÍTULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS EXPERIMENTORES
FECHA Del 04 al 15 de setiembre del 2023
Identificación El siguiente proyecto surge como respuesta a la prevención posible  de accidentes, educar al peatón al circular por la vía publica instalando en
de un interés, los docentes de esta institución una mirada diferente respecto de la conducción como usuarios de la vía pública.
necesidad y/o Con esta visión, al analizar la realidad de nuestra Institución Educativa, advertimos la necesidad de instalar este tema dada la falta   de
problema conocimiento y la práctica consciente de conductas inadecuadas. Quisiéramos transmitir a nuestros niños y niñas y a sus familias, advirtiendo a lo
que se exponen, sobre cuáles son las normas de circulación, así como también sus derechos, deberes y obligaciones; tendiendo a generar
hábitos saludables, conductas adecuadas y preventivas de posibles accidentes.
Este proyecto trata de ofrecer también a los niños y niñas de 5 años de edad la posibilidad de “mirar con otros ojos”  y formar niños cada vez más
curiosos, mejores observadores, que se pregunten sobre la realidad, exploren, busquen información, logren establecer relaciones cada vez más
complejas, al mismo tiempo que enriquecen su juego.
Competencias, PS Convive y participa Convive y  Interactúa  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros
capacidades y democráticamente cuando participa con todas las niños y se integra en actividades grupales del aula.
desempeños interactúa de manera respetuosa democráticamente personas. Propone ideas de juego y sus normas.
con sus compañeros desde su en la búsqueda  Construye  Asume responsabilidades en su aula para colaborar
propia iniciativa, cumple con sus del buen común normas y con el orden, limpieza y bienestar de todos.
deberes y se interesa por conocer asume
más sobre las diferentes acuerdos y
costumbres y características de las leyes.
personas de su entorno inmediato.
 Participa en
Participa y propone acuerdos y
acciones que
normas de convivencia para el bien
promueven el
común. Realiza acciones con otros
bienestar
para el buen uso de los espacios,
común
materiales y recursos comunes.
Construye su identidad al tomar Construye su  Se valora a sí  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
conciencia de los aspectos que lo identidad mismo. personal, de alimentación e higiene de manera
hacen único Se identifica en  Autorregula autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma.
algunas de sus características sus Se organiza con sus compañeros y realiza algunas
físicas, así como sus cualidades e emociones. actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
intereses, gustos y preferencias.
Se siente miembro de su familia y
del grupo de aula al que pertenece.
Practica hábitos saludables. Actúa
de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el que las originan.
Busca y acepta la compañía de un
adulto significativo que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro, con ira,
triste o alegre.
Construye su identidad como Construye su  Conoce a  Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que
persona humana, amada por Dios, identidad, como Dios y asume recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios.
digna, libre y trascendente, cuando persona humana, su identidad Lo hace a través de la interacción con los otros, al
experimenta la adhesión y amor a amada por dios, religiosa y realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar.
Dios, mediante el cuidado de la digna, libre y espiritual
creación y percibiendo la bondad trascendente, como
de su familia y su entorno. Se comprendiendo la persona
expresa espontáneamente con doctrina de su digna, libre y
gestos, palabras, oraciones y otras propia religión, transcendent
formas relacionados con la abierto al diálogo e.
vivencia religiosa. Explica sencillos con las que le son  Cultiva y
relatos de la Biblia, reflexionando cercanas valora las
sobre sus enseñanzas. Agradece manifestacion
espontáneamente a Dios por la es religiosas
vida y por todo lo que recibe de él. de su entorno
Practica la tolerancia consigo argumentand
mismo y con los demás cuando se o su fe de
equivoca al hacer las cosas o manera
provoca algún daño a otras comprensible
personas voluntaria o y respetuosa
involuntariamente y pide disculpas
espontáneamente. Expresa
libremente su amor al prójimo a
través de acciones concretas.
CYT Explora los objetos, el espacio y Indaga mediante  Problematiza  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
hechos que acontecen en su métodos situaciones objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
entorno, hace preguntas en base a científicos para para hacer acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y
su curiosidad, propone posibles construir indagación. las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles
respuestas, obtiene información al conocimientos  Diseña explicaciones y/o alternativas de solución frente a una
observar, manipular, describir, estrategias pregunta o situación problemática.
compara aspectos del objeto o para hacer  Propone acciones, y el uso de materiales e
fenómeno para comprobar la indagación. instrumentos para buscar información del objeto, ser
respuesta y expresa en forma oral vivo o hecho de interés que genera interrogantes, o
 Genera y
o gráfica lo que hizo y aprendió. para resolver un problema planteado.
registra datos
o información.  Obtiene información sobre las características de los
 Analiza datos objetos, seres vivos, hecho y fenómenos de la
e información. naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través
de la observación, experimentación y otras fuentes
 Evalúa y
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
comunica el
entrevistas). Describe sus características, necesidades,
proceso y
funciones, relaciones o cambios en su apariencia física.
resultado de
su  Registra la información de diferentes formas (con fotos,
indagación. dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura).
 Compara sus explicaciones y predicciones con los
datos e información que ha obtenido, y participa en la
construcción de las conclusiones.
 Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos,
modelado o según su nivel de escritura las acciones
que realiza o para obtener información. Comparte sus
resultados y lo que aprendió.
C Crea proyectos artísticos al Crea proyectos  Explora y  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y
experimentar y manipular desde los experimenta del contexto en el que se desenvuelve usando
libremente diversos medios, lenguajes los lenguajes diferentes lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la
materiales para descubrir sus artísticos del arte. danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
propiedades expresivas. Explora  Aplica etc.)
los elementos básicos de los procesos  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
lenguajes del arte como el sonido, creativos. otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
los colores y el movimiento. docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
 Socializa sus
Explora sus propias ideas de su proyecto y del proyecto del otro.
procesos y
imaginativas que construye a partir
proyectos.
de sus vivencias y las transforma
en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias
y creaciones.
PSIC Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de  Comprende  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
autónoma a través de su manera autónoma su cuerpo. manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo
motricidad cuando explora y a través de su  Se expresa hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
descubre su lado dominante y sus motricidad corporalment representación gráfico-plástica, ajustándose a los
posibilidades de movimiento por e límites espaciales y a las características de los objetos,
propia iniciativa en situaciones materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
cotidianas. Realiza acciones necesidades, intereses y posibilidades.
motrices básicas en las que  Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
coordina movimientos para necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
desplazarse con seguridad y utiliza como la respiración sudoración. Reconoce las partes de
objetos con precisión, orientándose su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y
y regulando sus acciones en nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones
relación a estos, a las personas, el cotidianas.
espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través
del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes,
AL BIEN COMÚN  Solidaridad demostrar apoyo entre
 Empatía compañeros ante una
situación de dificultad y
 Responsabilidad
comprender sus
circunstancias.

VI.- PROYECCIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO:

SEMANA 1

LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08


¡Yo viajo por el aire y ¡Mi corazón por la tierra se ¡Viajar por mar es de lo mejor! Reconociendo al policía de Respetamos las señales de
late muy rápido mi tranquiliza! tránsito y la importancia del tránsito y jugamos en el
corazón! semáforo en la comunidad circuito vial
TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER

SEMANA 2
LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Me divierto Me divierto experimentando: Me divierto Me divierto Me divierto experimentando:
experimentando: “Cereal “Huevo bailarín” experimentando: experimentando: “Atrapando los rayos del
Magnético” “Burbujas saltarinas “Destellos luminosos sol
TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER

VII.- PRODUCTOS:
 Elaboran su cubo de los medios de transporte con creatividad.
 Identifican los medios de transporte de su comunidad
 Elabora los medios de transporte, con la técnica de origami
 Canta, recitan y realizan diversos juegos verbales referidos a los medios de transporte.
 Elaboran sus señales de tránsito
 Dramatizan y representan un circuito vial
 Realizan experimentos, desarrollando su curiosidad
 Plantean y comprueban hipótesis
 Indagan situaciones de la vida diaria

……………………………………. ………………………….
GLADIS VELASQUEZ CASARA Milagros Isuiza P
DOCENTE DIRECTORA

También podría gustarte