Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:
FECHA : 06/10/2022
EDAD : 4 Años
DOCENTE: VELASQUEZ CASARA GLADIS OFELIA
II.TEMA DE LA ACTIVIDAD: “EL SECRETO PARA SACAR LA YUCA SIN QUEBRAR”
III.PROPOSITO: “Que los niños y niñas conozcan el secreto de la yuca”
IV.APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPET ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMEN
ENCIA/ EVALUACION TO DE
CAPACID EVALUACION
AD
Lee Lee diversos tipos de textos que - Comenta las Expresa sus -Los niños y mapa de
diversos tratan temas reales o imaginarios emociones que le gustos y niñas colores
tipos de que le son cotidiano en la que generó el texto preferencias escuchan
texto en predominan palabras conocidas y leído (por sí en relación a atentament
su lengua que se acompañan con mismo o a través los textos e la
materna. ilustraciones. Construye hipótesis de un adulto), a leídos a explicación
COMUNICACION

Obtiene o predicciones sobre la partir de sus partir de su de la


informaci información contenidas en los intereses y Propia maestra
ón del textos y demuestra compresión experiencias. experiencia. sobre el
texto de las ilustraciones y de algunos Utiliza secreto
escrito símbolos escritos que trasmiten algunas para sacar
información. convenciones la yuca sin
Expresa sus gustos y preferencias básicas de los quebrar.
en relación de los textos leído a textos
partir de sus propias escritos.
experiencias. Utiliza algunas
convenciones básicas de los
textos escritos.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ORIENTACION AL BIEN Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
COMUN compartidos colectivamente.
V. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA
DIDACTICA ESTRATEGIAS RECURSOS
Actividades Permanente de entrada: Maestra
I  Recepción de los niños
 Saludo
N  Oración de la mañana Niños y niñas
 Control de tiempo
I  Control de asistencia
 Repaso de los carteles
C
I MOTIVACION:
La maestra inicia la actividad con una canción:

O CANCION DE LA YUCA
SABERES PREVIOS: La maestra hace preguntas a los niños acerca de lo que han cantado. canción
-¿De qué se trató la canción?
PROBLEMATIZACION: ¿Qué aprenderemos de esta canción?
PROPOSITO: -¿Hoy aprenderemos el secreto para sacar la yuca sin quebrar?
ORGANIZACIÓN: La docente y los niños toman acuerdos para realizar una buena actividad.
Gestión y acompañamiento
D ANTES DE LA LECTURA
E -La maestra organiza a los niños y niñas para iniciar la actividad.
-Previamente la maestra indica a los niños a que se sienten en semi círculo para escuchar el secreto

S para sacar la yuca sin quebrar.


DURANTE LA LECTURA
-La maestra presenta una lámina con una imagen de personas sacando yuca sin quebrar en una
A chacra. Papelote

R DESPUES DE LA LECTURA
-Luego la maestra realiza las siguientes interrogantes:
R LITERAL Plumón
-¿Qué observan niños y niñas?
O -¿Cómo está la yuca? Crayola
-¿Cómo se sienten al haber aprendido el secreto para sacar la yuca sin quebrar?
L INFERENCIAL Ficha de
-¿Qué hubiera pasado si no aprenderíamos el secreto de la yuca? aplicación
L CRITERIAL
-Estaba interesante aprender el secreto de la yuca.
O -¿Qué debemos hacer para sacar la yuca sin quebrar?
-¿Qué les gusto del secreto para sacar la yuca sin quebrar?
-Luego la maestra entrega una hoja impresa con imagen de una yuca para que los niños los
coloreen.

RECREO Salen al patio para jugar libremente con sus amiguitos, se lavan las manos antes de
ingresar al aula.

TALLER: MOMENTO GRAFICO PLASTICO


Asamblea: los niños conversan la actividad a realizar y toman acuerdos.
Exploración de materiales: La maestra entrega una hoja en blanco
Desarrollo de la actividad: Los niños y niñas realizan la técnica del estampado con tapitas.
Verbalización: Comentan lo que realizaron.

JUEGOS EN LOS SECTORES Material de los


 Planificación: Los niños deciden a que sector jugar, recordándole que solo tienen sectores
que estar de 4 a 5 de acuerdo a la norma de convivencia.
 Organización: El grupo de 4 0 5 organizan su juego, deciden con quien jugar y
como jugar.
 Ejecución o desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han
pensado hacer, la maestra observa sin alterar el juego.
 Orden: Atravez de una canción se logra que los niños guarden los materiales
usados y ordenen los sectores.
 Socialización: Después de dejar todo en orden cuentan al grupo como jugaron, a
que jugaron y con quienes jugaron.
 Representación: Luego después de haber conversado y contado sus experiencias
los niños de forma individual dibujan lo que hicieron.

C EVALUACION: Canción
I La docente pregunta a los niños ¿que aprendimos hoy?
E ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿fue fácil o difícil?
R
Actividad permanente de salida:
R
Ordenan su aula, se forman, entonan canción de despedida, se despiden de su profesora.
E

También podría gustarte