Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:1° y 2°
1.2. Profesor: Willer Eysen Cushi Velasquez
1.3. Directora: Enith Dilda Mori Pascual
1.4. Fecha: 07-08-2023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento de
Área Tema Desempeños Criterios de evaluación
capacidades evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
C “¿Cómo son LEE DIVERSOS TIPOS -Infiere información -Ubicar información Lista de cotejos
DE TEXTOS anticipando el contenido del en el texto escrito.
las
ESCRITOS EN SU
plantas?” texto a partir de algunos
LENGUA MATERNA. -Explicar de qué trata
 Obtiene información indicios (título, ilustraciones, principalmente el
del texto escrito. palabras conocidas) y
Infiere e interpreta deduciendo relaciones lógicas texto.
información del texto. de causa-efecto que se -Opinar a través de la
Reflexiona y evalúa la pueden establecer fácilmente
forma, el contenido y lectura para que se
a partir de información colocaron las
el contexto del texto
escrito. explícita del texto.
imágenes en el texto.

3. ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA: Explican el significado de palabras desconocidas.

INICIO
EN GRUPO CLASE
 Doy la bienvenida a mis estudiantes y entonamos la canción.
 Les recuerdo que para trabajar en nuestra clase es necesario ponernos de acuerdos:
-Pedir la palabra y respetar el turno para hablar.
-Trabajar en orden
-Cuidar los materiales
Genero una situación comunicativa con mis estudiantes a partir de preguntas:

 ¿Saben que es una planta?


 ¿Cómo es una planta?
 ¿Qué debemos hacer para hacer crecer una planta?
 ¿Dónde podemos sembrar las plantas?
 ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
 El reto a lograr el día de hoy es: Leer un texto para conocer de las plantas.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
EN GRUPO CLASE
-Comunico a los estudiantes que hoy les he traído algo muy divertido para jugar.
-Digo que les he traído un juego de descubra que palabras es…..
-Explico que pegare en la pizarra un cartel con palabras, de las cuales los niños deben de escoger
y descubrir que palabras es y escribir en la pizarra.
-Indico que deben de marcar con una x las palabras que descubrieron y escribir en la pizarra las
palabras.
-Cada vez que sale esa palabra pregunto si conocen esa palabra, o que significa.

 Ejemplo: Si sale la palabra planta, les pregunto: ¿Qué es una planta?, ¿Qué necesita una planta para
vivir?, ¿Qué partes tiene una planta?, ¿Qué plantas conocen?, ¿Dónde lo han visto?
RELACION DE PALABRAS
 PLANTA  TIERRA
 TALLO  SEMILLA
 AGUA  FRUTOS
 RAIZ  AGUA
 HOJAS
Pregunto:
-¿Les gusto el Juego?
-Menciono a los niños que estas palabras son partes de los textos que vamos a leer.

-Leemos en voz alta las preguntas.


-Pido la participación de los estudiantes para responder las preguntas.
-Presento el dibujo de una planta y posterior el texto.
DURANTE LA LECTURA
EN GRUPO DE CLASE
 Leo en voz alta el texto y los niños escuchan con atención en silencio.
 Invito a los niños leer el texto, utilizando su dedito lector.
 Explico que elegiré al grupo que empezara con la lectura y le diré que párrafo leerán.
Comento con los niños a cerca del texto y pregunto:
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿De qué trato el texto?
 ¿Qué son las plantas?
 ¿De qué trato el texto?
 ¿Qué beneficios tienen para los seres vivos?
DESPUÉS DE LA LECTURA

EN GRUPO DE CLASE
 Vuelvo al panel de hipótesis y pregunto.
 Algunas de las respuestas que dieron al inicio coincide con lo que acabamos de leer.
 Dialogamos con los niños a cerca de lo leído.
 ¿De qué nos habla el texto?
 ¿Qué aprendizajes lograron esta sesión?
 Aplico la ficha de trabajo y pido hacerlo en silencio de forma individual.
CIERRE

 Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de texto leyeron?, ¿Qué les permitió localizar
información en este texto informativo?.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Localiza información en un texto informativo con


algunos elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.

Deduce el contenido del texto.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Ubicar -Explicar de ¿Qué ¿Qué
información qué trata avances dificultades
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes en el texto principalmente tiene el tiene el
escrito. estudiante? estudiante?
el texto.

1 CAMAITERI SANCHEZ, Katier

2 COBOS CAMAITERI, Dulce Mary

3 LIZANO DE PINHO, Leandro Israel

4 MARZANO VERGARAY, Sandra Norma

5 VERGARAY CAMPOS, Beder Difer

6 VERGARAY CAMPOS, Cayla

7 VERGARAY CAMPOS, Segundo Ronaldo

8 CAMPOS APAIRE, Brucson

9 CAMPOS APAIRE, Karina

10 COBOS CAMAITERI, Jaiver

11 DE PINHO PANCHO, Ericson Juanito

12 DE PINHO SINTI, Geral Michel

13 DE PINHO VARGAS, Brisa Melody

14 DEL AGUILA CAMAYTERI, Yakelin

15 VASQUEZ CAMAYTERI, Detty

16 VERGARAY CAMAITERI, Cliver

17 VERGARAY CAMPOS, Neymar

18 VERGARAY PIROCO, Hussein Becker

………………........................... ………………...........................
Cushi Velasquez Willer Eysen Enith Dilda Mori Pascual
Docente Directora
sc1-leemos-sobre-las-plantas-s27pdf-2-2048.heic

También podría gustarte