Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONTANDO LAS FRUTAS QUE ESTAMOS RECOLECTANDO DE LA COMUNIDAD


TEMA:
FECHA : 06/09/19
PROPOSITO: Que los niños aprendan a contar las frutas que estamos recolectando de la comunidad.
EDAD: 4 AÑOS
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA
AREA CAPACIDAD
RESUELVE Establece relaciones entre objetos de su entorno según sus Los niños
MATEMÁTICA PROBLEMAs DE características perceptuales al comparar y agrupar aqullos cuentan y
CANTIDAD objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos seleccionan
-Traduce cantidades a elementos sueltos. las frutas en
expresiones numericas cada canasta.

ENFOQUE ACTITUDES
TRANSVERSAL
Fomento de una interaccion equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el
ENFOQUE INTERCULTURAL respeto mutou.

SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLOGICA MATERIALES


DIDÁCTICA
Actividades permanentes de entrada:
recepción de los niños(as), saludo, oración, control del tiempo, de Niños
asistencia, repaso de los carteles…. Niñas
MOTIVACION:
La maestra motiva a los niños mediante una canción
I LAS FRUTAS DE MI COMUNIDAD
Docente
N ¡Que rica las frutas que vamos a contar!
¡Aguaje,caimito, cocona también!
I son ricas las frutas de mi comunidad. Canción
C
I SABERES PREVIOS: La maestra hace las preguntas a los niños y niñas
acerca de lo que han cantando.
O ¿Qué cantamos ?
¿Qué frutas mencionamos en la cancion?
¿les gusto la cancion?
PROBLEMATIZACION: ¿Por qué debemos contar y seleccionar las frutas
en la canasta?
PROPOSITO: Hoy aprenderemos a contar y a seleccionar las frutas en la
canasta.
ORGANIZACIÓN: La docente y los niños toman acuerdos para realizar una
buena actividad.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
D Comprensión del problema
E La docente muestra un papelote con el dibujo de dos canasta para
seleccionar y llenar las frutas dentro de las dos canastas. Libro
S Búsqueda de estrategias
Los estudiantes responden a la pregunta de la profesora (¿Para llenar y
MED.N°

A seleccionar las frutas en la canasta que tenemos que hacer?).


Representación
R La docente organiza a los estudiantes, la docente invita a los niños a Papelote
sentarse en semi circulo para contar y seleccionar las frutas en las canastas
R con la ayuda de la docente.
Formalización
O Se formaliza el patrón de repetición a través de las siguientes preguntas:
L ¿qué patrón de repetición han realizado para contar y seleccionar las frutas
en las dos canastas.?
L A partir de las respuestas, concluye junto con los niños y las niñas que para
realizar patrones de repetición se puede utilizar diversos materiales y se
O puede tener en cuenta las diversas frutas de la comunidad
Reflexion
Reflexiona con los estudiantes sobre la resolución de la situación
formulando algunas preguntas: ¿cómo contaron y seleccionaron las frutas
en las dos canastas? ¿de que manera podríamos contar y seleccionar las
frutas en las dos canastas ?
Transferencia
Refuerza el aprendizaje mediante las siguientes preguntas:¿Qué frutas
mencionamos?
Evaluacion:como relizamos nuestro actividad? Estuvo fácil o difícil?

RECREO Salen al patio para jugar con sus amiguitos.


TALLER:GRAFICO PLASTICO

 Asamblea: Los niños conversan la actividad a realizar y toman


acuerdos.
 Exploración de materiales: La docente muestra el material a utilizar
y explica la técnica que realizaran ,ellos exploran el material.
 Desarrollo de la actividad: Los niños salen del aula y con la indicación
de la docente decoran su jardín con diferentes colores de temperas.
 Verbalización: Comentan lo que realizaron.

JUEGO EN LOS SECTORES


 Planificación: los niños deciden en que sector jugar, recordándole que solo
deben estar 4 o 5 de acuerdo a la norma de convivencia.
 Organización: el grupo de 4 o 5 organizan su juego, deciden con quien jugar,
como jugar.
 Ejecución o desarrollo: los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han
pensado hacer, la maestra observa sin alterar el juego.
 Orden: a través de una canción se logra que los niños guarden los materiales
usados y ordenen el sector.
 Socialización: después de dejar todo en orden cuentan al grupo a que jugaron,
como jugaron, quienes jugaron, etc.
Representación: luego de haber conversado y contado sus experiencias los niños en
forma individual dibujan lo que hicieron.
EVALUACION
CIERRE ¿Qué aprendimos hoy? ¿Ha sido fácil contarr ?
Actividad permanente de salida.
Ordenan sus cosas, levantan su silla, cantan canción de despedida y se
lavan la mano para comer sus alimentos de qaliwarma.se despiden de su
maestra.
FICHA DE OBSERVACIÓN
COMPETENCIA. CAPACIDAD:
Comunica y representa ideas matemáticas.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
NOMBRES Y APELLIDOS regularidad equivalencia
y cambio.

INDICADORES

Representa un patrón de repetición


(hasta 3 elementos) con su cuerpo,
con material concreto o dibujos.
A B C A B C

También podría gustarte