Está en la página 1de 19

Revista ConCiencia EPG–Vol.

6– N° 2 Julio – Diciembre 2021


ISSN digital: 2517-9896 ISSN impreso: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


argentinos

Social Skills and Intolerance to Frustration in Argentinian adults


Recepción del artículo: 09-02-2021 | Aceptación del artículo: 11-06-2021

Resumen
Ayelen Soledad, Varela
Universidad Abierta Interamericana
uando una persona transmite de manera
aye.varela@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0435-8555

Alba Elisabeth, Mustaca


Centro del Altos Estudios en Ciencias Humanas
C hábil ideas o emociones distintas a la de
su interlocutor de manera efectiva se
puede afirmar que posee buenas
habilidades sociales (HHSS). A la vez, experimenta
emociones negativas cuando no logra que las cosas
y de la Salud (CAECIHS)
Facultad de Psicología y Humanidades- sean como las que esperaba; esta violación de las
Universidad Abierta Interamericana (UAI) expectativas se la conoce como frustración. Una
alta tolerancia a la frustración y adecuadas HHSS
albamustaca@gmail.com se asociaron a un mayor bienestar psicológico. Esta
https://orcid.org/0000-0001-9699-3147 investigación tuvo como objetivos evaluar
diferencias sociodemográficas en las HHSS y en la
intolerancia a la frustración (IF) y las relaciones
entre ellas con la hipótesis que estarán
inversamente correlacionadas. La muestra fue de
100 adultos argentinos. Se utilizaron la Escala de
Intolerancia a la Frustración (EIF), la Escala de
habilidades sociales (EHS) y un cuestionario
sociodemográfico. En la EHS los participantes de
nivel universitario tuvieron puntuaciones más
altas que los de educación menor y los varones,
puntajes mayores respecto de las mujeres en
Autoexpresión. Las correlaciones significativas
entre la EHHS y la EIF oscilaron entre - .44 a - .22.
Un análisis de regresión tomando como variable
Para referenciar este artículo: dependiente a IF total y como independientes a las
dimensiones de EHS arrojaron un r cuadrado =
Varela, A. S. y Mustaca, A. E. (2021).
Habilidades Sociales e Intolerancia a la .29).
Frustración en adultos argentinos. Revista
ConCiencia EPG, 6(2), 98-116. Palabras Clave: habilidades sociales, intolerancia
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEP a la frustración, adultos, género, nivel educativo,
G.6-2.7
edad.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 98
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Abstract Introducción
Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


hen a person skillfully uántas veces hemos conocido

W conveys ideas or emotions


different from that of the
interlocutor effectively, it can
be said that they have good social skills
C personas que en el plano social se
desempeñan con fluidez,
seguridad, carisma y simpatía,
saben poner límites sin ser agresivos y no
(HHSS). At the same time, he experiences someterse a ciertas situaciones que le
negative emotions when he does not get provocan malestar? Estos individuos
things to be as he expected; This violation of poseen facilidad en la vinculación
expectations is known as frustration. A high interpersonal; en términos psicológicos se
tolerance for frustration and adequate los podría clasificar como que poseen muy
HHSS were associated with greater buenas habilidades sociales (HHSS).
psychological well-being. This study aimed
to evaluate sociodemographic differences Gismero González (2002) define a las
in the HHSS and in frustration intolerance HHSS como: …”el conjunto de respuestas
(FI), and the relationships between them verbales y no verbales, parcialmente
with the hypothesis that they will be independientes y situacionalmente
inversely correlated. The sample consisted específicas, a través de las cuales un
of 100 Argentine adults. The Frustration individuo expresa en un contexto
Intolerance Scale, the Social Skills Scale and interpersonal sus necesidades,
an ad-hoc sociodemographic questionnaire sentimientos, preferencias, opiniones o
were used. In the Social Skills Scale the derechos sin ansiedad excesiva y de manera
university-level participants had higher no aversiva, respetando todo ello en los
scores than those with lower education and demás, que trae como consecuencia el auto-
the men had higher scores compared to the reforzamiento y maximiza la probabilidad
women in Self-expression. The significant de conseguir refuerzo externo” (p.14). De
correlations between EHHS and EIF ranged un modo similar, Caballo (2007) las concibe
from - .44 to - .22. A regression analysis como un conjunto de conductas emitidas
taking the total IF as the dependent variable por un individuo en un contexto
and the EHS dimensions as independent interpersonal en las que expresa
variables yielded and r squared = .29). sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de un modo apropiado para la
Key Words: social skills, intolerance to situación, respetando a su vez esas
frustration, adults, gender, educational conductas en los demás.
level, age.
Las personas que obtienen
puntuaciones altas en HHSS se relacionan
con variables positivas en su vida. Incluyen
el éxito en los negocios (Baron & Tang,
2009), logros académicos (Caemmerer &
Keith, 2015), protegerse del bullying en

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 99
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

adolescentes (Polan, Sieving, & McMorris, Furnham & Henderson, 1984; Toussaint &
Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


2013), felicidad y calidad de la amistad Webb, 2005). Denis, Hamarta & Ari (2005)
(Demir, Jaafar, Bilyk, & Ariff, 2012), hallaron que las mujeres suelen puntuar
satisfacción con sus matrimonios (Villa & más en expresividad y sensibilidad
Del Prette, 2013) y confianza interpersonal emocional y en HHSS que los varones.
(Mortenson, 2009), entre otros. Además, Caballo et.al. (2014) encontraron que los
cuando se enfrentan a eventos estresantes, varones puntuaron más que las mujeres en
las personas con buenas HHSS recurren con Hablar o actuar en público/Interaccionar
efectividad en busca de apoyo en amistades con superiores, Interaccionar con personas
o redes sociales (Mortenson, 2009; Nilsen que me atraen e Interaccionar con
et.al., 2013) que amortiguan los efectos desconocidos, y menos en Pedir
negativos del estrés (Cohen, Sherrod & disculpas/Reconocer errores propios con
Clark, 1986). En cambio, los déficit en HHSS tamaños del efecto medianos. García et. al.
se asocian a una serie de problemas que (2014) hallaron en estudiantes
incluyen agotamiento laboral (Pereira- universitarios argentinos que los hombres
Limaa & Loureiroa, 2015), participación en puntuaron más alto que las mujeres en
hechos violentos (Polan & cols, 2013), habilidades para el abordaje afectivo
tendencia tomar decisiones que tienen sexual, y más bajo en habilidades
riesgos sexuales (Curran et al., 2016; conversacionales, de oposición asertiva y
Wright et.al, 2010); uso compulsivo de en empatía y expresión de sentimientos
internet (Caplan, 2005; Harfuch et. al, positivos, con tamaños del efecto bajos en
2010), ansiedad (Monti, 1984, Segrín, 2017, todos ellos. Sin embargo, Salavera, Usan &
Sorrenti, 2000), esquizofrenia (Brüne et.al, Jarie (2017) no hallaron diferencias de
2011), depresión (Kurimoto, género en las HHSS en adolescentes
Lueboonthavatchai & Maes, 2020; Segrin & españoles. Los mismos autores hallaron
Flora, 2000), y mayor probabilidad de estar que las mujeres puntuaban más alto en
socialmente aislados y solitarios (Jin & Expresión de desaprobación, con un tamaño
Park, 2012), entre otros. del efecto mediano, y más bajos en Decir no
e interrumpir interacciones, con un tamaño
Respecto de las comparaciones de la del efecto bajo (Salavera, Usan, &
HHSS en función del género, los resultados Jarie,2020). Sin embargo, Machado, Souza
no son del todo consistentes. Algunos Alves y Fagundes (2020) no hallaron
estudios mostraron que las mujeres adultas diferencias en las HHSS entre estudiantes
son más habilidosas en la expresión de en función del género. Estas
sentimientos positivos, mientras que los incongruencias pueden deberse a los
hombres tienen menor dificultad para diferentes instrumentos usados, a las
expresar sentimientos negativos, hacer muestras o a los años de publicación,
peticiones y ser más asertivos en aunque Caballo (2007) infiere la existencia
situaciones laborales (Gambrill & Richey, de diferencias en que los hombres tendrían
1975); otros, que los hombres son más menos dificultades para concertar citas o
activos en el ámbito social y las mujeres llevar a cabo comportamientos asertivos
más dependientes y conformistas (e.g., efectivos, y las mujeres, y más competencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 100
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

en la expresión de sentimientos positivos y Comprobaron un mejoramiento en la


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


empatía. Respecto de la empatía, muchos conducta prosocial de los estudiantes
estudios indican que es mayor en las tratados. Gutiérrez Carmona & Expósito
mujeres, y esto se puede manifestar en las López (2015), también en el contexto
HHSS (e.g. Hojat et.al., 2020). universitario, hallaron que el
entrenamiento en HHSS mejoró el
No se hallaron trabajos que autoconcepto y el manejo en las dificultades
comparen las HHSS en función de la edad y interpersonales. En la escuela primaria,
fueron muy escasos los que consideraron el García Esparza y Méndez Sánchez (2017)
nivel educacional ya que se utilizaron entrenaron en HHSS en ocasiones
muestras en su mayoría homogéneas en específicas a los alumnos con éxito. En áreas
esas dos variables. Respecto de la de la salud, Sánchez y Rubio (2001)
educación y el contexto, Contini, Lacunza y mejoraron las HHSS en enfermeras
Esterkind (2013) evaluaron las HHSS en comparando el tratamiento con un grupo
adolescentes de 11 y 12 años de Tucumán control. En el ámbito clínico, el
(Argentina), según su contexto (urbano- entrenamiento en HHSS mejoró la
rural) y su nivel socioeconómico (NES). Los comunicación en niños autistas (Koegel &
adolescentes urbanos de NES alto tuvieron Frea, 1993), en adolescentes con ansiedad
más consideración hacia los demás que los social (Olivares-Olivares, Ortiz-González,
urbanos y rurales con NES bajo, aunque los & Olivares, 2019), y en adultos con
adolescentes rurales, con independencia discapacidad intelectual con un diseño
del NES, se percibieron con más liderazgo antes después con un grupo control sin
que sus pares urbanos; a la vez las mujeres tratamiento (Sequera et.al. 2016) y
rurales, a independencia del NES, contribuyó prevenir el consumo de alcohol
presentaron mayor ansiedad social en adolescentes (Senra Varela, 2010).
respecto a sus pares mujeres y varones Dryburgh et. al., 2020), en una revisión
rurales y urbanos. sistemática mostraron la eficacia del
entrenamiento en HHSS en jóvenes con
El adiestramiento en HHSS se utiliza problemas clínicos.
en distintos ámbitos. Rivera et.al (2019)
mostraron que el entrenamiento en HHSS Caballo (2007), afirma que las HHSS
en estudiantes universitarios produjo un están determinadas por una serie compleja
aumento en esa habilidad comparando los de variables. Las clasifica en elementos de
resultados antes y después de la tres componentes principales:
intervención. En el mismo sentido, conductuales (comunicación no verbal y
Cárdenas & Huaire Inacio (2018), verbal, aspecto físico, contexto, lenguaje,
evaluaron antes y después de un etc.), fisiológicos (tasa cardíaca,
entrenamiento en HHSS a un grupo de respiración, respuesta galvánica de la piel,
estudiantes de Educación Física de la etc.) y cognitivos (percepción del ambiente
Universidad Nacional de Educación Enrique y variables cognitivas individuales). Los
Guzmán y Valle comparando los resultados más estudiados fueron los elementos
con un grupo control sin tratamiento. conductuales y cognitivos. En esta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 101
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

presentación interesa enfatizar el último, contextuales, motivacionales y de


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


que incluyen, entre otros, las creencias aprendizaje (e.g., Cuenya et.al, 2012,
irracionales y las expectativas. Por ejemplo, Cuenya, Kamenetzky & Mustaca, 2014). A
la creencia que los demás deben mayor distancia entre lo que se espera y lo
comportarse como nosotros esperamos que se recibe, mayor será la intensidad y
generan expectativas que en muchos casos duración de los estados frustrantes (e.g.,
no se cumplen y pueden provocar efectos Mustaca, 2018). Coincidiendo con las
de frustración intensos y de larga duración investigaciones básicas, Ellis (1979)
que alteran las relaciones interpersonales. consideró que una alta Intolerancia a la
Caballo (2007, Tabla, 3.5, p. 104) incluye Frustración (IF) y al malestar, y una baja
entre los componentes cognitivos que se autoestima están fundadas en creencias
relacionan con efectivas HHSS la “tolerancia irracionales (ej. expectativas altas respecto
a los conflictos” y “expectativas más de los demás y de sí mismo que no se
precisas acerca la otra persona”, aunque cumplen) y son origen de trastornos
aclara que no fueron estudiados respecto de psicológicos.
las HHSS. Sin embargo, muchos de los
entrenamientos en HHSS incluyen el La alta IF, al igual que las HHSS
desarrollo de la tolerancia a la frustración y deficientes, se asociaron a bajo bienestar
detectar creencias irracionales (Caballo, psicológico y a patologías. Correlacionó
2007). Esto sugiere la necesidad de evaluar positivamente con procrastinación (Chih-
las relaciones entre HHSS y tolerancia a la Hung Ko et al, 2008), con adicción a internet
frustración. (Harrington, 2005b), autoestima baja
(Harrington, 2005a, y Medrano, Franco &
Amsel (1992) define la frustración Mustaca, 2018), con la agresividad y la
como un estado emocional que se produce regulación emocional desajustada en
ante la disminución de la cantidad o calidad adultos (Medrano et.al. 2019) y en
de un reforzador esperado en presencia de adolescentes (Begoña Ibañez, Franco &
una expectativa de recompensas de mayor Mustaca, 2018) y con un bajo éxito
magnitud. Fue muy estudiada con modelos académico (e.g. Zhou, Main, & Wang, 2010,
animales y humanos desde principios del Butterfield,1962). Una alta IF se relacionó
siglo XX, lo que permitió evaluar sus efectos con patologías como la depresión, ansiedad
y los mecanismos involucrados. Las y hostilidad (e.g. Jibeen, 2013), el control de
respuestas conductuales, fisiológicas y los los impulsos en el trastorno límite de la
mecanismos neurales que provoca la personalidad y en las adicciones
frustración de modo inmediato son (Harrington, 2015a) y con alto
similares al castigo, la ansiedad, al miedo y neuroticismo (Alba, Gianquino, & Mustaca,
al dolor sensorial y provoca conductas de 2020). Por otra parte, Ramirez-Castillo
agresividad, enojo, escape, disminución de et.al.(2019) mostraron que la tolerancia a la
la autoestima, alteraciones cognitivas, etc. frustración junto con la personalidad y el
(Mustaca, 2013, 2018). apego son factores a tener en cuenta en los
La intensidad de la frustración tratamientos para los problemas de
depende de factores genéticos, cognitivos, adicción. Veijalainen et.al. (2019)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 102
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

mostraron que niños finlandeses de 5 a 7 mayor puntaje que los de secundario


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


años con una mejor autorregulación completos en los factores Demanda de
tuvieron más perseverancia en una Derechos, Intolerancia a la Incomodidad y
situación frustrante; Wilde (2012) halló EIF Total y que a mayor nivel educativo
que la tolerancia a la frustración explica el menor IF en adultos (datos no publicados).
23% de la varianza en el éxito académico, y
Mustaca (2020) informó que una baja IF En cuanto a las relaciones entre las
regulaba, aunque débilmente, los efectos HHSS y la IF, se halló una sola investigación
emocionales en lectores de viñetas sobre que asoció ambas variables. Santos Mello y
ostracismo. Benevides Soares (2014) hallaron una
correlación positiva entre resistencia a la
Respecto de la IF y el género, Ko et.al. frustración y HHSS en una muestra de 36
(2008) y Begoña Ibañez et.al, (2018) en estudiantes de primer año y 37 egresados
adolescentes mostraron que las mujeres de la carrera de medicina de una
tuvieron mayores puntajes que los hombres universidad de Brasil. Comentado [C1]: Acá eliminé un párrafo
en Intolerancia emocional, Demanda de
derechos y total de IF. Sin embargo, Alba et. Las investigaciones realizadas de las
al. (2020) no hallaron diferencias HHSS y la IF coinciden que adecuadas HHSS
significativas en una muestra en función del y una menor tolerancia a la frustración lleva
género. En función de la edad, participantes a un mayor bienestar y viceversa; sin
de 14 a 17 años obtuvieron puntajes más embargo, sólo un trabajo ha mostrado una
altos que los de 18 a 28 años, lo mismo que correlación entre ellas en una pequeña
a mayor edad menor IF en una muestra de muestra de médicos. Por otra parte, algunas
800 participantes argentinos (datos no intervenciones para mejorar las HHSS,
publicados). Thompson (1990), Gross y tanto clínicas como educacionales, incluyen
Thompson (2007) y Capella y Mendoza técnicas para adquirir mayor tolerancia a la
(2011) mostraron también que, a mayor frustración y modificar creencias
edad, mayor tolerancia a la frustración. Sin irracionales. Aunque por razonamiento
embargo, otras investigaciones no hallaron lógico se puede hipotetizar que ambas
diferencias significativas en relación a la variables están relacionadas, y que se
edad (e.g. Alba et.al. 2019, Begoña y cols. hallarán correlaciones significativas e
2018). La disminución de la IF según la edad inversas entre la IF y las HHSS, es la función
coincide con la teoría de la frustración, que de la ciencia corroborarlo con evidencia. La Comentado [C2]: Este párrafo lo cambie bastante
predice una mayor tolerancia y persistencia siguiente investigación tuvo como objetivos
ante la frustración teniendo experiencias aumentar el conocimiento de las relaciones
que varían entre la comprobación o entre HHSS y la IF en adultos y evaluar
violación las expectativas creadas, propias ambas variables en función del género, la
del desarrollo vital humano. edad y el nivel educativo. Estos resultados
contribuirán a agregar información sobre
En relación al nivel educativo, en las vinculaciones entre HHSS e IF; a nivel
adolescentes se mostró que los que tenían aplicado permitirá convalidar
nivel secundario incompleto obtuvieron indirectamente los métodos empleados

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 103
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

para mejorar las HHSS que incluyen total de α = .88. La presente muestra arrojó
Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


técnicas para aumentar la tolerancia a la un α = .82.
frustración tanto en ámbitos clínicos como
educacionales. Escala de Intolerancia a la Frustración
(EIF, The Frustration Discomfort Scale,
Método Harrington, 2005, adaptación en Argentina
de Medrano et al, 2018). Posee 17 ítems con
Participantes. Se tomó una muestra una escala Likert de 5 categorías que van
no probabilística reclutados con el método desde “No es nada característico de mí” (1),
de bola de nieve de 100 adultos residentes hasta “Es muy característico de mí” (5).
en Argentina durante 2018. Se excluyeron Posee 4 factores y una puntuación total
cuestionarios incompletos y participantes (IFT). A mayor puntaje, mayor IF. El factor
que estaban en tratamiento psiquiátrico. El Intolerancia a la Incomodidad (INCO) hace
34% residía en la Ciudad de Buenos Aires y referencia a las creencias de que la vida
el 66%, en el Gran Buenos Aires. El 63% debería ser fácil, cómoda y libre de
eran mujeres, el 36%, varones y el 1% (n= problemas (ejemplo: “No soporto hacer
1) se identificó como “otros”. La edad varió tareas que me parecen demasiado
entre 22 a 63 años (promedio= 37, SD= 9.7). difíciles”). El factor Demanda de Derechos
En cuanto al nivel educativo, 3 pertenecían (DE) refiere a las creencias de que los
a un nivel primario incompleto (n= 1) o deseos personales deben ser cumplidos y
completo (n=2); 27, a secundario que las otras personas deben complacer y
incompleto (n= 5) o completo (n= 22); 13, no frustrar esos anhelos, (ejemplo: “No
terciario incompleto (n=7) o completo soporto que otra persona actúe en contra de
(n=6) y 57, universitario incompleto (n=36) mis deseos”). El factor Intolerancia
o completo (n=21). Emocional (EMO) hace referencia a la
intransigencia a sentir angustia o al
Instrumentos. Escala de habilidades malestar emocional, (ejemplo: “No tolero
sociales (EHS, Gismero González, 2002). sentir que me estoy volviendo loco). El
Tiene 33 reactivos con 4 alternativas de factor Intolerancia al alcance de Logros (LO)
respuestas que van desde A (no se parece en son afirmaciones sobre sentimientos de
nada a mí) hasta D (se parece mucho a mí). decepción vinculados con una tarea o a un
A mayor puntaje mayor capacidad en HHSS. rendimiento óptimo (ejemplo: “No tolero
Presenta seis dimensiones y una bajar mis estándares, aun cuando sé que
puntuación total: autoexpresión en sería más útil hacerlo”. La confiabilidad fue
situaciones sociales (AUOTEX), defensa de de un α = .61 para INCO, α = .76 para DE, α
los propios derechos como consumidor = .78 para EMO y α = .55 para LO y α =.84
(DEF), expresión de enfado o disconformidad para la IF total (IFT). La presente muestra
(ENF), decir no y cortar interacciones (NO), obtuvo un α = .79 para INCO, α = .87 para
hacer peticiones (PETI)e iniciar DE, α = .86 para EMO, α = 0,80 para LO y α =
interacciones positivas con el sexo opuesto .92 para la IFT.
(INI). La escala presenta una confiabilidad

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 104
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Cuestionario sociodemográfico ad- El nivel educativo se recodificó quedando


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


hoc. Indagó sobre edad, género, residencia, formado por 5 grupos, 1) no asistió, 2)
estado civil, ocupación y nivel educativo. primario, 3) secundario, 4) terciario y 5)
universitario. Debido al escaso número de
Procedimiento. La administración de los grupos 1 y 2, los análisis inferenciales se
los cuestionarios se realizó de manera realizaron entre los grupos 3, 4 y 5. Se
presencial. Se informó a los participantes estableció como criterio de significación un
que la investigación era anónima, p < .05 y el tamaño del efecto se evaluó con
voluntaria y que sólo se utilizaría con fines la fórmula: r= Z/ √ N).
académicos; luego de aceptar su
participación y firmar un consentimiento Resultados
informado se les presentaron los
cuestionarios. Este estudio fue aprobado Estadísticos descriptivos. La Tabla I y
por el comité de ética de la Universidad II muestran los estadísticos descriptivos de
Abierta Interamericana. los dos cuestionarios de la muestra. Los
promedios obtenidos en todas las
Análisis de resultados. Los datos dimensiones de la EHS y de la EHS total
fueron analizados con el programa están aproximadamente dentro del
estadístico de IBM SPSS, versión 21. La percentil 50 establecido en la muestra de
prueba de normalidad arrojó que las Ruiz Alva y Vallejo de Trujillo (2006) en una
escalas no cumplían con los criterios versión española. En cuanto a la EIF, los
establecidos para utilizar pruebas promedios de las dimensiones y de la IF
paramétricas. Como análisis total son más bajos, aunque están
complementario, la variable edad se dividió encuadrados dentro del primer desvío
en dos grupos, tomando la mediana (35 estándar de la muestra presentada por
años) como punto de corte, uno con Medrano & cols. (2018).
personas de entre 22 a 35 años y el
segundo, con participantes de 36 a 63 años.

Tabla 1
Estadísticos descriptivos de la EHS
Estadísticos descriptivos de EHS (n=100)
Factores de EHS Media Mínimo Máximo Desv. Típico
Autoexpresión 23.2 10 30 4.1
Defensa de derechos 14.3 6 20 3.1
Expresión de enfado 11.3 5 16 2.6
Decir No 18.1 10 24 3.6
Hacer peticiones 13.5 8 20 2.3
Iniciar interacciones positivas 12.6 7 20 2.8
EHS Total 93 57 119 13.1
Tabla 2
Estadísticos descriptivos de la EIF (n=100)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 105
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

EIF Media Mínimo Máximo Desv. Típico


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


Incomodidad 6.6 3 15 2.9

Derecho 15.9 6 30 6.3

Emocional 12.6 5 25 5.3

Logros 6.5 3 15 3.3

IF Total 41.6 17 78 15.1

HHSS e IF en función del género, edad y nivel p< .009, r=.41), Decir No (Z= -2.29, p< .02,
educativo r=.36) y EHS Total (Z= -2.05, p< .04, r=.32).
Los sujetos del nivel universitario
Los factores de la EIF y IF Total no puntuaron con mayores HHSS que los del
presentaron diferencias significativas en terciario (n=70) en Autoexpresión (Z=-3,66,
género y nivel educativo. Respecto de la p< .002, r=.43), Expresión de enfado (Z=-
edad, no se hallaron correlaciones 3,59, p< .0001, r= .43), Decir no (Z=-3,41,
significativas en ninguna de las dos escalas. 0.001, r=.41) e Iniciar interacciones con el
En cambio, la EHS las tuvo en función del sexo opuesto (Z= -3.602, p< .0001, r= .43) y
género y del nivel educativo. En relación al HSS Total (Z = - 4.121, p<.0001, r= .49). Los
género, los varones presentaron puntajes participantes del nivel universitario
mayores respecto de las mujeres en puntuaron a la vez más alto que los del nivel
Autoexpresión (Z= - 3,141, p<.002, r= .32). secundario en Iniciar interacciones con el
Se evaluaron tres grupos en función del sexo opuesto (Z= -2.548, p< .01, r= .26).
nivel educativo: 1) secundario, 2) terciario
y 3) universitario, tanto completados o no Correlaciones entre HHSS e IF
(n=96), porque la muestra del nivel
primario fue escasa (n=4). La prueba La Tabla III muestra las correlaciones
Kruskal –Wallis arrojó diferencias entre la EHS y la EIF. Se observa que todas
significativas en Autoexpresión (Chi fueron inversas, a excepción de una; las
Cuadrado= 9.12, p<.01, r= .93), Enfado (Chi significativas fueron entre bajas y
Cuadrado= 12.03, p< .002, r= 1.22), Decir no medianas. Decir no y cortar interacciones
(Chi cuadrado=10.88, p< 004, r= 1.11), presenta correlaciones significativas bajas
Iniciar conversaciones con el sexo opuesto en DE (Rho=-.2, p<.04), EMO (Rho=-.25,
(Chi Cuadrado= 16.52, p<. 0001, r=1.68), y p<.01), en INCO (Rho=-.3, p<.001) y en IFT
EHS Total (Chi Cuadrado= 14.2, p< .001, (Rho=-.3, p<.01); Iniciar Interacciones con el
r=1.45). Para evaluar entre cuáles de los sexo opuesto obtuvo correlaciones bajas y
tres grupos se hallaban las diferencias, se medianas en DE (Rho=-.3, p<.00), EMO
utilizó la prueba U-Mann-Whitney tomando (Rho=-.5, p<.000), en INCO (Rho=-.4,
dos grupos por vez. Los participantes con p<.000) y en IFT (Rho=- .4, p< 000).
nivel secundario puntuaron más alto que Expresión de enfado presentó una
los del terciario (n=40) en Enfado (Z= -2.60, correlación baja con INCO (Rho=-.2, p<.05);

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 106
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Defensa de los Derechos del consumidor Un análisis de regresión lineal


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


presentó correlaciones medianas en todos tomando como variable dependiente a IF
los factores de IF: DE, LO y EMO (Rho=-3, total y como variables independientes a las
p<.000), INCO y en IFT (Rho=-. 4, p<.000). dimensiones de EHS arroja un R= .54 (r
Autoexpresión en situaciones sociales cuadrado= .29). Las dimensiones
presenta correlaciones entre EMO y INCO y significativas que explican el 29.4% de la
en IFT: Rho=-.23, p<. 02, ; Rho=-.3, p<.001 y varianza de IF son Defensa de los Derechos
Rho=-.3, p<.001 respectivamente. del consumidor (t= -4.03, p <.0001),
Finalmente, total de EHS presentó Expresión de enfado (t= 2.56, p<.01) e
correlaciones con DE (Rho=-.3, p<.001), y Iniciar Interacciones con el sexo opuesto (t=
con EMO, INCO y en IFT (Rho=-.4, p<.0001). -3.35, p <.001).

Tabla 3
Correlaciones entre la EHS y la EIF (n=100)

EHS/EIF Corr/sig. DE Logro EMO INCO TIF


Decir NO Co -.2 -.1 -.25 -.3 -.3

Sig. (bil.) .04 0.3 .01 .00 .00

Int.sexo op. Co -.3 -0.2 -.5 -.4 -.4

Sig. (bil.) .00 0.1 .000 .000 .000

Enfado Co .1 0.1 -0,2 -.2 -0.1

Sig. (bil.) .68 .4 ,06 .05 .4

Def.Derecho Co -.3 -.3 -.3 -.4 -.4

Sig. (bil.) .000 .000 .000 .000 .000

Autoexp Co -0.1 -0.1 -.23 -.3 -.3

Sig. (bil.) .7 .6 .02 .00 .00

Hacer petic. Co -0.1 -0.1 -0.1 -0.2 -0.1

Sig. (bil.) .4 .3 .3 .06 .3

Total EHS Co -. 3 -0.1 -.4 -,4 -.4

Sig. (bil.) .00 .2 .000 .000 .000

Nota: Rho de Pearson. N= 100. INCO= Intolerancia a la incomodidad; DE: derecho; EMO: intolerancia
emocional, IFT: Intolerancia a la frustración total. N=100

Discusión y conclusiones Tanto las HHSS como la IF fueron


estudiadas extensamente y relacionadas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 107
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

con diferentes variables. Los tamaño del efecto mediano coincidiendo


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


entrenamientos en HHSS incluyen en la con otros autores (ver Introducción), pero
mayoría de ellos técnicas para la no con otras investigaciones donde
adquisición de una mayor tolerancia a la hallaron puntajes más altos en las mujeres
frustración. Sin embargo, los diseños que en algunos factores y menos en otros (ver
mostraron que esos tratamientos no Introducción, e.g., Sarason et.al. 1985). Se
midieron la IF antes y después del mismo. requieren más investigaciones para indagar
Se halló una sola publicación donde las relaciones entre HHSS y diferencias de
asociaron las HHSS con la tolerancia a la género más actualizadas, ya que la función
frustración en una pequeña muestra de de la mujer en la sociedad se va
universitarios. Cada vez más se exige que acrecentando en estos últimos años con los
las prácticas clínicas y educacionales estén movimientos feministas, lo que puede
basadas en la evidencia, no solamente en el ocasionar menos diferencias en las HHSS
razonamiento lógico o en las creencias. La entre hombres y mujeres.
presente investigación es un aporte teórico
y con implicaciones aplicadas. Al evaluar las Los participantes con estudios
relaciones entre las HHSS y la IF, universitarios puntuaron más alto en HHSS
prediciendo que ambas correlacionarán de que los de menor nivel educativo con
manera inversa, pueden apoyar las tamaños del efecto mediano. Estos
intervenciones en HHSS que incluyen resultados sugieren que el nivel educativo
aspectos cognitivos; entre ellos, técnicas predice un mejor manejo de la frustración y
para aumentar la tolerancia a la frustración. de mejores HHSS. Para seguir indagando en
Adicionalmente, se evaluaron ambas estas relaciones se deberían realizar
variables en relación a la edad, género y investigaciones experimentales
nivel educativo. longitudinales que evalúen los efectos del
nivel educativo y la edad en las relaciones
En función de variables entre HHSS y en la IF.
sociodemográficas, la EIF no arrojó
diferencias significativas en ninguna de las La hipótesis referente a las
variables evaluadas. Este resultado correlaciones inversas entre HHSS e IF fue
coincide con el trabajo de Alba et. al, (2019), confirmada (ver Tabla III). Las que
aunque otras investigaciones hallaron que obtuvieron diferencias significativas
las mujeres tienen valores más altos en IF oscilaron entre Rho= -.20 a Rho = - .45.
que los varones (ver Introducción) y que a Estos datos son similares a los encontrados
mayor nivel educativo y de edad, la IF por Santos Mello y Benevides Soares (2014)
disminuye (ver Introducción, Chipea, utilizando distintas escalas. Los factores
Negruti &Trip, 2011), aunque el tamaño del interacción con el sexo opuesto y defensa de
efecto, en aquellas publicaciones que lo derechos fueron las que obtuvieron las
informaron, fueron bajos. correlaciones más altas con intolerancia
En la EHS los varones de esta muestra emocional e intolerancia a la incomodidad.
presentaron valores más altos que las Sugiere que las personas que presentan
mujeres en el factor autoexpresión con un mayor intolerancia emocional y a la

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 108
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

incomodidad tenderán a tener una mayor dimensiones de la EHS y que ambos


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


dificultad en relacionarse con el sexo constructos se relacionan con un mayor o
opuesto evitando la interacción o menor bienestar psicológico, sugiere que
comportándose de modo inapropiado; puede existir un factor causal que explique
pueden o bien presentar conductas de poca esta relación; un alto puntaje en la
asertividad a la hora de defender sus dimensión neuroticismo de la personalidad
derechos, ya sea respondiendo de manera podría ser uno de los factores comunes que
agresiva o evitando la confrontación. El explique estas asociaciones. Las futuras
análisis de regresión, predice que el investigaciones deberían indagar las
entrenamiento en Defensa de los Derechos asociaciones entre estas tres variables.
del consumidor Expresión de enfado e Iniciar
Interacciones con el sexo opuesto puede En resumen, estos resultados avalan
mejorar la IF total, pero más la intolerancia el entrenamiento en HHSS propuesto por
emocional y a la incomodidad. Por otra Caballo (2007) que contempla desarrollar
parte, el adiestramiento en disminuir más tolerancia a la frustración y tener
específicamente la intolerancia emocional y creencias más adecuadas a la realidad entre
a la incomodidad en los tratamientos en los componentes cognitivos porque
HHSS, potenciaría el mejoramiento en determinan en parte a las HHSS. Se sugiere
HHSS. que en el ámbito clínico y de la educación se
evalúen las intervenciones en HHSS que
Una de las limitaciones de esta incluya o no el logro de una mayor
investigación es que la muestra fue no tolerancia a la frustración y medir la IF
aleatoria y el bajo número de participantes. antes y después de la intervención para
En el futuro se deberían corroborar estos confirmar si disminuye en consonancia con
resultados con un mayor número de el mejoramiento en las HHSS. Un resultado
participantes en muestras aleatorias y en positivo permitirá comprender mejor los
otros países y contextos. mecanismos involucrados entre ambas
variables.
Al hallarse correlaciones
considerablemente altas entre la EIF y las

Referencias

Alba, L., Giaquinto, L. G. & Mustaca A. Amsel, A. (1992). Frustration theory: An


(2020). Dimensiones de la analysis of dispositional learning and
personalidad e Intolerancia a la memory. Cambridge, UK: Cambridge
frustración. Cognición y University Press.
Comportamiento. ALAMOC, 4, 15-
25. http://www.alamoc- Baron, R. A., & Tang, J. (2009).
web.org/Revista_Alamoc_4_2020.p Entrepreneurs’ social skills and new
df venture performance: Mediating
mechanisms and cultural

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 109
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

generality. Journal of Management, Journal of School Psychology, 53,


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


35, 282–306. 265–281. doi:10.1016/j.
doi:10.1177/0149206307312513 jsp.2015.05.001

Begoña Ibañez, M.; Franco, P. & Mustaca, A. Capella, C. & Mendoza, M. (2011).
(2018). Intolerancia a la frustración Regulación emocional en niños y
y regulación emocional en adolescentes: artículo de revisión.
adolescentes. En: ConCiencia EPG Nociones evolutivas y clínica
3(2):12-33. DOI: psicopatológica. Revista Chilena de
https://doi.org/10.32654/ Psiquiatría y Neurología de la
Infancia y Adolescencia, 22(2), 155-
Brüne, M., Schaub,D., Juckel, G., & Langdon, 168.
R. 2011), Social skills and
behavioral problems in Caplan, S. E. (2005). A social skill account of
schizophrenia: The role of mental problematic internet use. Journal of
state attribution, neurocognition Communication, 55, 721–736.
and clinical symptomatology. doi:10.1111/j.1460-
Psychiatry Research, 190(1):9-17 2466.2005.tb03019.x
DOI: 10.1016/j.psychres.2010.03.0
15 Cárdenas, A. M. H. C., & Huaire Inacio, E.
J. (2018). Desarrollo de habilidades
Butterfield, E.C. (1962). Locus of control, sociales en contextos
test anxiety, reactions to universitarios. Horizonte de la
frustration, and achievement Ciencia, 8(14), 123-
attitudes. Journal of Personality, 130. https://doi.org/10.26490/unc
32(3), 355-370. p.horizonteciencia.

Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y Chih-Hung Ko, M.D., Yu-yu yen,M..D., Cheng-
entrenamiento de las habilidades Fang Yen, M.D., Chung-Sheng Chen,
sociales. Editorial Siglo XXI, España. M.D & Shing-Yaw Wang, M.D.
(2008). The Association between
Caballo, V.E., Salazar, Olivares,P., Irurtia, Internet Addiction and Belief of
M.J, Olivares,I., & Toledo, R. (2014). Frustration Intolerance: The
Evaluación de las habilidades Gender Difference. Cyberpsychology
sociales: estructura factorial y otras & Behavior, 11, 3, 60- 72.
propiedades psicométricas de
cuatro medidas de autoinforme. Chipea, F., Negruti, D. & Trip, S. (2012).
Behavioral Psychology / Psicología Intercultural differences in
Conductual, 22, 3, 375-399. frustration intolerance. Procedia -
Social and Behavioral Sciences, 33,
Caemmerer, J. M., & Keith, T. Z. (2015). 583- 587.
Longitudinal, reciprocal effects of doi:10.1016/j.sbspro.2012.01.188
social skills and achievement from
kindergarten to eighth grade.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 110
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Cohen, S., Sherrod, D., Clark, M. (1986). Psychology, 152, 379–385.


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


Social Skills and the Stress- doi:10.1080/00224545.2011.5914
Protective Role of Social Support. 5
Journal of personality and social
psychology, 50, (5):963-73. DOI - Denis, M., Hamarta, E. & Ari, R. (2005). An
10.1037//0022-3514.50.5.963 investigation of social skills and
loneliness levels of university
Contini, E., Lacunza, A. & Esterkind, A. students with respect to their
(2013). Habilidades sociales en attachment styles in a sample of
contextos urbanos y rurales. Un turkish students. Social Behavior
estudio comparativo con and Personality, 33(1), pp. 19-32.
adolescentes. En Psicogente, 16(29),
103-117. Dryburgh, N, Khullar, T., Sandre,S.,
Persram, J., Bukowski, M. & Dirks,
Cuenya, L., Fosacheca, S., Mustaca, A., & M. (2020). Evidence Base Update for
Kamenetzky, G. (2012). Effects of Measures of Social Skills and Social
isolation in adulthood on Competence in Clinical Samples of
frustration and anxiety. Behavioural Youth. Journal of Clinical Child &
Processes, 90, 155-60. Adolescent Psychology, 49, 576-594.
https://doi.org/10.1080/1537441
Cuenya, L., Kamenetzky, G., & Mustaca, A.E. 6.2020.1790381
(2014). Early experience and
incentive relativity in adulthood. Ellis, A. (1979). Discomfort anxiety: A new
International Journal of cognitive behavioral construct. Part
Comparative psychology, 27(3), I. Rational Living, 14, 3–8.
474-487.
http://hdl.handle.net/11336/2140 Filippello, P., Harrington,N., Sorrenti,
7 L.,Buzzai, C. & Costa, L.(2014). The
Relationship Between Frustration
Curran, T. M., Monahan, J. L., Samp, J. A., Intolerance, Unhealthy Emotions,
Coles, V. B., DiClemente, R. J., & Sales, and Assertive Behaviour in Italian
J. (2016). Sexual risk among African Students. Journal of Rational-
American women: Psychological Emotive & Cognitive-Behavior
factors and the mediating role of Therapy, 32, 40-59.
social skills. Communication DOI: 10.1007/s10942-014-0193-4
Quarterly, 64, 536–552.
doi:10.1080/01463373.2015.1132 Furnham, A. & Henderson, M. (1984).
241 Assesing assertiveness: A content
and correlational analysis of five
Demir, M. S., Jaafar, J., Bilyk, N., & Ariff, M. R. assertiveness inventories.
M. (2012). Social skills, friendship Behavioral Assessment, 6(1), pp. 79-
and happiness: A cross-cultural 88.
investigation. The Journal of Social

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 111
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Gambrill, E. D., & Richey, C. A. (1975). An interpersonal difficulties, social


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


assertion inventory for use in skills & assertiveness in teenag.
assessment and research. Behavior Revista Española de Orientación y
Therapy, 6(4), 550–561. Psicopedagogía, 26, 42-54.
https://doi.org/10.1016/S0005- DOI: 10.5944/reop.vol.26.num.2.20
7894(75)80013-X 15.15215

García Esparza. A. & Méndez, C. (2017). El Harfuch, M., Pacheco Murguía, M., Lever, P
entrenamiento en habilidades & Zavala Andrade, D. (2010). La
sociales y su impacto en la adicción a facebook relacionada con
convivencia escolar dentro de un la baja autoestima, la depresión y la
grupo de primaria. Revista de falta de habilidades sociales.
Estudios y Experiencias en Psicología Iberoamericana, 18, 6-18.
Educación, 16 ,151 – 164. https://psicologiaiberoamericana.i
doi:10.21703/rexe.201730151164 bero.mx/index.php/psicologia/arti
8 ISSN 0717-6945 ISSN cle/view/256

García, M., Cabanillas, G., Morán, V. & Olaz, Harrington, N. (2005a). Dimensions of
F. (2014). Diferencias de género en frustration intolerance and their
habilidades sociales en estudiantes relationship to self-control
universitarios de Argentina. problems. Journal of Rational-
Anuario Electrónico de Estudios en Emotive & Cognitive-Behavior
Comunicación Social Therapy, 23,1–20.
"Disertaciones", 7(2), 5. Disponible
en la siguiente dirección Harrington, N. (2005b). The Frustration
electrónica: Discomfort Scale: Development and
http://erevistas.saber.ula.ve/index. Psychometric Properties. Clinical
php/Disertaciones/ Psychology and Psychotherapy, 12,
374–387.
Gismero, E. (2002). Escala de Habilidades
Sociales. Madrid, TEA Ediciones. Hojat, M., DeSantis, J. Shannon, S., Speicher,
M.R. Bragan, L., | Calabrese, L.H.
Gross, J. & Thompson, R. (2007). Emotion (2020) Empathy as related to
regulation: Conceptual foundations. gender, age, race and ethnicity,
En J. Gross (Ed.), Handbook of academic background and career
Emotion Regulation (3-22). New interest: A nation wide study of
York: Guilford Press. osteopathic medical students in the
United States . Medical Education,
Gutiérrez Carmona, M. & Expósito López, J. 54,571–581, DOI:
(2015 ). Autoconcepto, dificultades 10.1111/medu.14138
interpersonales, habilidades
sociales y conductas asertivas en Jibeen, T. (2013). Frustration Intolerance
adolescentes // Self-concept, Beliefs as Predictors of Emotional

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 112
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Problems in University stress, age, sex, school type and


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


Undergraduates SP. Journal of school grade in adolescents. Fractal:
Rational-Emotive & Cognitive- Revista de Psicología, 32, 210-217,
Behavior Therapy, 31(1), 25-36. doi:
DOI: 10.1007/s10942-012-0154-8 https://doi.org/10.22409/1984-
0292/v32_i-esp/39792
Jin, B., & Park, N. (2012). Mobile voice
communication and loneliness: Cell Medrano, L. A., Franco, P., & Mustaca, A. E.
phone use and the social skills (2018). Adaptación argentina de la
deficit hypothesis. Journal New escala “Escala de intolerancia a la
Media & Society, 15, 1094–1111. frustración.” Behavioral
doi:10.1177/1461444812466715 Psychology/Psicología Conductual,
26(2), 303–321.
Ko, C.-H., Yen, J.-Y., Yen, C.-F., Chen, C.-S., &
Wang, S.-Y. (2008). The Association Medrano, L. A., Franco, P., Flores-Kanter, P.
between Internet Addiction and E., & Mustaca, A. E. (2019).
Belief of Frustration Intolerance: The Intolerancia a la frustración y
Gender Difference. CyberPsychology estrategias cognitivas de regulación
& Behavior, 11(3), 273– emocional en la predicción de la
278. doi:10.1089/cpb.2007.0095 agresividad. Suma Psicológica,
26(1), 19–27.
Koegel, R. & Frea, W. (1993). Treatment of https://doi.org/10.14349/sumapsi
social behavior in autism through .2019.v26.n1.3
the modification of pivotal social.
Journal of Applied Behavior Analysis, Monti, P. M. (1984). Multi-modal
26, 369-377. measurement of anxiety and social
https://doi.org/10.1901/jaba.1993 skills in a behavioral role-play test:
.26-369 Generalizability and discriminant
validity. Behavioral Assessment, 6,
Kurimoto, P.; Lueboonthavatchai, P.; Maes, 15–25.
M. (2020). Impaired Social Skills as
a Key Component of Clinical Mortenson, S. T. (2009). Interpersonal trust
Depression: Associations with and social skill in seeking social
Severity of Illness, Self-Esteem, support among Chinese and
Family Functional Health Americans. Communication
Satisfaction, and Personality Research, 36, 32–53.
Features. Preprints, 2020050122 doi:10.1177/0093650208326460
(doi:10.20944/preprints202005.01
22.v1) Mustaca, A. (2013). “Siento un dolor en el
alma”: ¿metáfora o realidad? Revista
Machado, Henrique de Souza Alves, S., & Argentina de Ciencias del
Fagundes Caetano, P (2020). comportamiento. 5, 2, 47-60.
Relationship between social skills,

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 113
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Mustaca, A. E. (2018). Frustración y doi:10.1080/13548506.2014.9368


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


conductas sociales. Avances En 89
Psicología Latinoamericana, 36(1),
65–81. Polan, J. C., Sieving, R. E., & McMorris, B. J.
https://doi.org/10.12804/revistas. (2013). Are young adolescents’
urosario.edu.co/apl/a.4643 social and emotional skills
protective against involvement in
Mustaca, A. E. (2020). Efectos emocionales violence and bullying behaviors?
y cognitivos de viñetas sobre Health Promotion Practice, 14, 599–
exclusión social. Conferencia. Actas 606.
de Resúmenes de la XVII Reunión doi:10.1177/1524839912462392
Nacional y VI Encuentro
Internacional de la Asociación Ramirez-Castillo D., Garcia-Roda C., Guell F,
Argentina de Ciencias del Fernandez-Montalvo J., Bernacer J.
Comportamiento RACC, 2020, and Morón I. (2019). Frustration
Suplemento (Mayo), 25-26. Tolerance and Personality Traits in
https://revistas.unc.edu.ar/index.ph Patients With Substance Use
p/racc/issue/view/2105/324 Disorders. Front. Psychiatry 10:42
doi: 10.3389/fpsyt.2019.00421
Nilsen, W., Karevold, E., Røysamb, E.,
Gustavson, K., & Mathiesen, K. S. Rivera, J., Lay, N. Moreno, M. E.; Perez, A.
(2013). Social skills and depressive Rocha, G.; Parra, M.; Durán, S.;
symptoms across adolescence: García. J. Redondo, O.& Torres Rivas,
Social support as a mediator in girls E. (2019). Programa de
versus boys. Journal of Adolescence, entrenamiento para desarrollar
36, 11–20. habilidades sociales en estudiantes
doi:10.1016/j.adolescence.2 universitarios. Revista espacios, 40,
012.08.005 10, 10-12.
https://www.revistaespacios.com/
Olivares-Olivares, P.J., Ortiz-González, a19v40n31/a19v40n31p10.pdf
P.F. and Olivares, J.(2019). Role of
social skills training in adolescents Ruiz Alva, C. & Vallejo de Trujillo, C. (2006).
with social anxiety disorder. Escala de habilidades sociales EHS).
International Journal of Clinical and En:https://www.academia.edu/10
Health Psychology ,19, 41-48. 882960/ESCALA_DE_HABILIDADE
https://doi.org/10.1016/j.ijchp.20 S_SOCIALES_EHS . extraída el 3 de
18.11.0021697-2600/ agosto de 2020.

Pereira-Limaa, K., & Loureiroa, S. R. (2015). Sánchez, M.& Rubio, J. (2001).


Burnout, anxiety, depression, and Entrenamiento en habilidades
social skills in medical residents. sociales: un método de enseñanza-
Psychology, Health & Medicine, 20, aprendizaje para desarrollar las
353–362. habilidades de comunicación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 114
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

interpersonal. Psicothema, 13, 247- Loneliness, Health Communication,


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


251 34,1, 118-124, DOI:
10.1080/10410236.2017.1384434
Salavera, C., Usán, P. & Jarie, L. (2020).
Styles of humor and social skills in Segrin, C., & Flora, J. (2000). Poor social
students. Gender differences. skills are a vulnerability factor in
Current Psychology, 1-10. the development of psychosocial
https://doi.org/10.1007/s12144- problems. Human Communication
017-9770-x Research, 26, 489–514.
doi:10.1111/j.1468-
Salavera, C., Usan, P., Jarie, L. (2017). 2958.2000.tb00766.x
Emotional intelligence and social
skills on self-efficacy in Secondary Sequera Fernandez, E., Padilla-Muñoz, E.,
Education students. Are there Chirino Núñez, J.& Pérez-Gil, L.
gender differences? Journal of (2016). Aplicación de un nuevo
Adolescence, 60, 39-46. programa de habilidades sociales a
https://doi.org/10.1016/j.adolesce un grupo de adultos con
nce.2017.07.009 discapacidad intelectual. Revista
Española de Discapacidad (REDIS),
Santos Mello, T.V. & Benevides Suares, A. 4 (2), 63-
(2014). Habilidades sociales y 80. http://hdl.handle.net/11441/6
frustración en estudiantes de 0890
medicina. Ciencias Psicológicas,2,
163 – 172. Serna Varela, M. (2010). Educar en
https://www.redalyc.org/pdf/459 habilidades sociales para prevenir
5/459545413006.pdf el abuso del alcohol en la
adolescencia Revista Española de
Sarason, B. R., Sarason, I. G., Hacker, T. A., & Orientación y Psicopedagogía, 21,2,
Basham, R. B. (1985). Concomitants 423-433. DOI:
of social support: Social skills, https://doi.org/10.5944/reop.vol.2
physical attractiveness, and 1.num.2.2010.11556
gender. Journal of Personality and
Social Psychology, 49(2), 469– Filippello, P., Harrington,N., Sorrenti,
480. https://doi.org/10.1037/002 L.,Buzzai, C. & Costa, L.(2014). The
2-3514.49.2.469 Relationship Between Frustration
Intolerance, Unhealthy Emotions,
Segrin, C. (2000). Social skills deficits and Assertive Behaviour in Italian
associated with depression. Clinical Students. Journal of Rational-
Psychology Review, 20, 379–403. Emotive & Cognitive-Behavior
doi:10.1016/S0272- Therapy, 32, 40-59.
7358(98)00104-4 DOI: 10.1007/s10942-014-0193-4
Segrin, C. (2017). Indirect Effects of Social
Skills on Health Through Stress and

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 115
Revista ConCiencia EPG–Vol. 6– N° 2 Julio – Diciembre
2021 ISSN digital: 2517-9896
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.7

Thompson, R. (1990). Emotion and Paidéia, 23, 379–387. doi:10.1590/


Ayelen Soledad Varela, Alba Elizabeth Mustaca

Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos


selfregulation. En R. A. Thompson 1982-43272356201312
(Ed.). Socioemotional development.
Nebraska Symposium on Wilde, J. (2012). The Relationship between
Motivation. 36, 367–467. Lincoln: Frustration Intolerance and
University of Nebraska Press Academic Achievement in College
Indiana University East.
Torres, A. M. & Piña, J. A. (2010). Asociación International Journal of Higher
entre variables psicológicas y Education, 1, 2,
sociales con la adhesión en doi:10.5430/ijhe.v1n2p1
personas con diabetes tipo 2.
Terapia psicológica, 28, 1, 45-53. Wright,K., Banas, J.,Bessarabova, E. &
Bernard, D.(2010). A
Toussaint, L. & Webb, J. (2005). Gender Communication Competence
Differences in the Relationship Approach to Examining Health Care
Between Empathy and Forgiveness. Social Support, Stress, and Job
The Journal of Social Psychology, Burnout Health Worker. Health
145, 673-685. Communication, 25, 375–382, DOI:
10.1080/10410231003775206
Veijalainen, J., Reunamo, J., Sajaniemi, N. &
Suhonen, E., (2019), ‘Children’s Zhou, Q., Main, A., & Wang, Y. (2010). The
selfregulation and coping strategies relations of temperamental effortful
in a frustrated context in early control and anger/frustration to
education’, South African Journal of Chinese children's academic
Childhood Education. 9(1), a724. achievement and social adjustment:
https://doi.org A longitudinal study. Journal of
10.4102/sajce.v9i1.724 Educational Psychology, 102(1),
180–
Villa, M. B., & Del Prette, Z. A. P. (2013). 196. https://doi.org/10.1037/a001
Marital satisfaction: The role of 5908
social skills of husbands and wives.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. 116

También podría gustarte