Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE 5

I. DATOS GENERALES:
1.1. Á rea : Comunicació n
1.2. Grado y secció n : 4to “ A ”
1.3. Fecha y duració n : 17 de marzo 2023
1.4. Duració n : 180 min.
II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Cuales es el propósito comunicativo”

III. PROPÓSITO
COMPETENCIA Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE?
Se comunica oralmente en su Esquemas y organizadores grá ficos
lengua materna. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Obtiene informació n del texto Participa en una conversació n sin salirse del
oral. Participa en diversos intercambios
orales alternando roles de hablante y tema.
Infiere e interpreta informació n Pronuncia con claridad las palabras al
del texto oral. oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo expresar sus ideas.
Adecú a, organiza y desarrolla Reconoce las ideas má s importantes de lo que
las ideas de forma coherente y comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía ha escuchado.
cohesionada.
segú n el contexto sociocultural. Emite opiniones para explicar qué debe hacer
Utiliza recursos no verbales y
Opina como hablante y oyente sobre antes, durante y después de un diá logo.
paraverbales de forma
ideas, hechos y temas de los textos Organiza sus ideas para expresar las
estratégica.
Interactú a estratégicamente orales, del ámbito escolar, social o de expectativas que tiene para el presente añ o y
con distintos interlocutores. medios de comunicació n, a partir de su lo comparte con sus compañ eros y
Reflexiona y evalú a la forma, el experiencia y del contexto en que se compañ eras.
contenido y contexto del texto desenvuelve INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
oral Lista de Cotejo
Cuaderno de campo
COMP. TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para Revisa si la aplicació n de la estrategia y el
manera autónoma alcanzar sus metas de aprendizaje. procedimiento planteados produce resultados
esperados respecto a su nivel de avance, a
partir de la retroalimentació n de sus pares, y
cambia, de ser necesario, sus acciones para
llegar a la meta.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Disposició n a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Disposició n a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
difíciles
AL BIEN COMÚN
Identificació n afectiva con los sentimientos del otro y disposició n para apoyar y
comprender sus circunstancias
Disposició n a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

V. MOMENTOS DE LA SESIÒN (SECUENCIA DIDACTICA)


INICIO: 15 minutos
En grupo clase
-- Lee detenidamente el texto sobre lo que esperan los estudiantes al regresar a la escuela. Anexo 1
- Responden las preguntas: ¿Qué información nos brinda el texto? ¿Cuál es su propósito?

Saberes previos
- Extraemos los saberes previos de los estudiantes ¿Qué es el propósito comunicativo? ¿Cuántos y cuáles son los
tipos de propósitos comunicativos? ¿Para qué sirven los propósitos comunicativos? ¿Qué estrategias podemos
utilizar para reconocer el propósito comunicativo de un texto?
- ¿Todos los textos tienen propósito comunicativo?
¿Propósito de la sesión:
- Hoy van a reconocer el propósito comunicativo de los textos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un
clima afectivo favorable.
DESARROLLO: (120 MINUTOS)
En grupo clase
- Leen los textos propuestos:
- Identifican estos propósitos y responden: ¿Cuál de los textos quiere informar?, ¿Cuál ha sido
escrito para entretener? y ¿Cuál es el que presenta una idea y la fundamenta?
- Explicamos sobre los propósitos comunicativos de los textos.
- Proponemos la participación en un trabajo grupal que pueden realizar con sus compañeros.
- Para la realización de su trabajo pueden utilizar el siguiente cuadro de planificación.
Planificació n
- Completan un cuadro de planificació n.
Textualizació n
- Pedimos que revisen minuciosamente la informació n recogida, e indicamos que ordenen sus
ideas antes de escribir su primer borrador.
- Escriben sus textos teniendo en cuenta el propó sito que eligieron, la estructura, secuencia,
ortografía y redacció n.
Revisió n
- Pide a tus niñ os que revisen su primer borrador antes de pasarlo en limpio. Para ello pueden
usar una ficha de revisió n.
Damos un tiempo para que tus niñ os realicen las correcciones necesarias a su texto.
.
Felicito a los estudiantes por todas las actividades y participaciones que tuvieron durante las actividades
realizadas.
CIERRE: (15 MINUTOS)
En grupo clase
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
SUB DIRECCIÓ N Prof. ……

Propósitos comunicativos: se refieren al para que se lee, se escribe y se habló (contexto cual es el propósito de su
hacer, para quien se habla y se escribe.

Propósitos didácticos: Lo que pretende que los estudiantes aprendan.

También podría gustarte