Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE 3

I. DATOS GENERALES:
1.1. Á rea : Comunicació n
1.2. Grado y secció n : 4to “ A ”
1.3. Fecha y duració n : 15 de marzo 2023
1.4. Duració n : 180 min.
II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Dialogamos acerca de cómo fueron nuestras vacaciones”

III. PROPÓSITO
COMPETENCIA Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE?
Se comunica oralmente en su Esquemas y organizadores grá ficos
lengua materna. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Obtiene informació n del texto Participa en una conversació n sin salirse del
oral. Participa en diversos intercambios
orales alternando roles de hablante y tema.
Infiere e interpreta informació n Pronuncia con claridad las palabras al
del texto oral. oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo expresar sus ideas.
Adecú a, organiza y desarrolla Reconoce las ideas má s importantes de lo que
las ideas de forma coherente y comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía ha escuchado.
cohesionada.
segú n el contexto sociocultural. Emite opiniones para explicar qué debe hacer
Utiliza recursos no verbales y
Opina como hablante y oyente sobre antes, durante y después de un diá logo.
paraverbales de forma
ideas, hechos y temas de los textos Organiza sus ideas para expresar las
estratégica.
Interactú a estratégicamente orales, del ámbito escolar, social o de expectativas que tiene para el presente añ o y
con distintos interlocutores. medios de comunicació n, a partir de su lo comparte con sus compañ eros y
Reflexiona y evalú a la forma, el experiencia y del contexto en que se compañ eras.
contenido y contexto del texto desenvuelve INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
oral Lista de Cotejo
Cuaderno de campo
COMP. TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para Revisa si la aplicació n de la estrategia y el
manera autónoma alcanzar sus metas de aprendizaje. procedimiento planteados produce resultados
esperados respecto a su nivel de avance, a
partir de la retroalimentació n de sus pares, y
cambia, de ser necesario, sus acciones para
llegar a la meta.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Disposició n a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Disposició n a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
difíciles
AL BIEN COMÚN
Identificació n afectiva con los sentimientos del otro y disposició n para apoyar y
comprender sus circunstancias
Disposició n a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

V. MOMENTOS DE LA SESIÒN (SECUENCIA DIDACTICA)


INICIO: 15 minutos
En grupo clase
- El docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo socioemocional.
- El docente invita a participar en una dinámica de presentación en la que dirán su nombre.
- Preguntamos:
- ¿Cómo se han sentido al participar en esta dinámica?
- ¿Hay un nuevo compañero o compañera en el aula?
- ¿Cómo se llama?
Saberes previos
Preguntamos:
- El docente pide a los estudiantes que recuerden algunas actividades que realizaron en sus
vacaciones.
- Luego, expresa lo que van a aprender en este añ o, comenta que seguirá n leyendo y escribiendo
nuevos textos ademá s de los cuentos, canciones, instructivos, afiches, etc. Que también participará n en
entrevistas y que expresará n sus ideas a través del diá logo y exposiciones.
¿Propósito de la sesión:
- Hoy dialogaremos sobre lo que hicimos en nuestras vacaciones y acerca de lo qué esperan
aprender este añ o escolar (expectativas).
- Los niñ os y niñ as proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.
DESARROLLO: (120 MINUTOS)
En grupo clase
Antes del diálogo
- La docente pide que observen en silencio por unos minutos las imágenes.

Durante el dialogo
Pido a los estudiantes que grupalmente observen una imagen y que lean las preguntas registrando sus respuestas.
Observa la imagen.
¿Quiénes está n en la imagen?
____________________________________
¿Qué está n haciendo?
____________________________________
¿Cuá l es la expresió n en sus rostros?
____________________________________
Enseguida motivo la participación de toda la clase y tomo nota de lo más importante de cada
intervención.
Luego invito a los estudiantes a expresar sus ideas preguntando: FICHA está al final o EN FORMA ORAL
 ¿Qué hacen las personas que están en la imagen?

 ¿Qué hicieron ustedes en forma grupal?

 ¿Qué hicieron para conversar?, ¿cómo empezaron?

 ¿Cuá ntas personas deben participar en una conversació n?, ¿por qué?
- . Si alguien quiere hacer un comentario, recordamos que deben observar en silencio ambas
imágenes ya que este primer momento es fundamental para el desarrollo de la comprensión de este
texto.
- Podemos dirigir su observación preguntando:
- ¿Qué presentan las fotos?
- ¿En qué situaciones están los niños y las niñas?
- ¿Cómo son los niños y niñas?
- ¿Dónde están?
- ¿En qué piensan?
 - ¿Por qué estará n pensando en esas cosas?
 - Continuamos el diá logo sobre lo que observan:
 - ¿Lo que nos presenta la imagen también nos sucede a nosotros?
 - ¿Hemos pensado lo mismo que piensan los niñ os o algo parecido?
- ¿Imaginaron que tendrían nuevos compañ eros?
- Procuramos que todos tus estudiantes participen activamente en el diá logo.
- Planificamos con los niños el diálogo que sostendremos.
 Durante el diálogo
 ¿Para qué van  ¿Con  ¿Sobre qué dialogarán?
a dialogar? quienes van
a dialogar?
 Para compartir  Con sus  Sobre lo
sus expectativas. compañeros que han
 . hecho en
sus
vacacione
s y lo que
esperan
lograr en
este año.

- Presentamos un papelote conteniendo los aspectos que deben tener en cuenta en el diálogo y en
el plenario, para actuar como un buen oyente y hablante:

COMO HABLANTE COMO OYENTE


Respondo a la pregunta. Presto atención a lo que presenta mi
compañero.
Expreso en voz alta y pronuncio con Si deseo preguntar levanto la mano y espero
claridad las respuestas que hemos dado. que mi compañero termine de explicar.
Sigo un orden en mi presentación. Pregunto sobre aquellos aspectos que no
entiendo o sobre los que tengo duda, para
eso debo hablar con volumen de voz alto y
claro.

- Damos un tiempo para que en el grupo respondan las preguntas o dudas presentes.
- Los orientamos para que respeten los turnos de intervención cuando dialoguen en sus grupos, así todos
podrán contar y expresar sus ideas, que escuchen con atención cuando un compañero habla.
- También que vayan haciendo un listado de las cosas que hicieron y lo que les gustaría aprender en este
año, por ejemplo: leer más, mejorar su lectura, escribir con letra clara, participar más en clases, apoyar al
grupo, entre otras. Que acompañen su listado con un dibujo.
- Damos indicaciones para que los niños presenten en plenario la lista que han trabajado en grupo.
- Dialogamos sobre las recomendaciones que deben tener en cuenta al comportarse como
hablantes y oyentes. En el caso de la pregunta sobre las vacaciones, que narren los hechos en orden,
expresando qué sucedió, a quién, dónde, utilizando un volumen de voz adecuado.
.Después del diálogo
 Pedimos que cada grupo presente lo que sus integrantes hicieron en
vacaciones y lo que les gustaría aprender; asimismo, que escuchen con
atenció n a sus compañ eros para evaluar si: presentaron en orden sus
ideas; cumplieron o no con los aspectos acordados para actuar como
oyentes y hablantes.
 Orientamos la atenció n sobre lo expresado en relació n a sus expectativas.
 Recordamos con ellos cuá les fueron estos aprendizajes que presentaron
en grupo y comenta sobre la importancia de considerarlos como parte de
lo que se hará en el añ o escolar. Lee las ideas que expresaron sobre el
diálogo y con el apoyo de todos expresen lo que significa.
 Expresamos a los niñ os que para tener en cuenta las expectativas, las
pondrá n por escrito en una ficha y se colocará n en un papelote que has
preparado con anticipació n.
 Entregamos la mitad de una hoja con el siguiente esquema para que lo
completen:
Felicito a los estudiantes por todas las actividades y participaciones que tuvieron durante las actividades
realizadas.
CIERRE: (15 MINUTOS)
En grupo clase
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
SUB DIRECCIÓ N Prof. ……

También podría gustarte