Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES

FORO 1

CURSO:
Semiótica

SECCIÓN:
CR41

PROFESOR DEL CURSO:

Diego Barreto Gonzales

ESTUDIANTES: GRUPO 3
Alva Goicochea, Ana Belén U20191E675
Claux Pardo, Cristina U201920908
Caro Heyne, Gianluca U202110301
Balcazar Arrisueño, Valentina U201819692
Baldeon Tello, Ricardo U202019830

2023 - 01
El texto de Arnheim data de 1969 ¿Cree usted que a la fecha se sigue privilegiando otro tipo
de pensamientos dejando en un segundo plano al pensamiento visual?

● En su texto, Arnheim nos comenta que el plano visual es netamente sensorial


causando un impacto en la sociedad. Y afirma que por más de este impacto
generado, el pensamiento visual queda en un segundo plano. Sin embargo, como
grupo acordamos que en esta fecha esto ya no es preciso debido a que, gracias a la
evolución tecnológica, la información que recibimos constantemente es información
visual, desde comerciales a emojis para transmitir emociones, mensajes, ideas y
pensamientos. El plano visual, especialmente después de la era del covid 19, es el
pensamiento más privilegiado. Vivimos en una era donde la información, tanto que
damos y recibimos, se transmite mediante imágenes. Por lo cual, consideramos que
el pensamiento visual ya no es un segundo plano, sino, el plano principal de nuestra
época.

También podría gustarte