Está en la página 1de 3

Sección Nº mesa:

I.E.P.M. COLEGIO MILITAR


“FRANCISCO BOLOGNESI”
AREQUIPA
Cuarto año
GUIA DE LABORATORIO N° 3  Mide la masa del ganchillo, toma nota y colocarlo en
la tabla de datos. Luego cuelga el ganchillo en la parte
Los resortes
baja del resorte.
Apellidos: …..……………………………………..………………….………..  Agregar 20 gramos al ganchillo.
I. OBJETIVOS:  Mide la nueva longitud del resorte, utiliza una regla
- Demostrar la ley de Hooke de forma experimental de apoyo. Completa la tabla de datos no olvides
- Calcular la constante elástica del resorte utilizado. escribir las unidades:
- Relación entre la fuerza elástica de un resorte y su
estiramiento.
Datos Valores y unidades
II. MATERIALES: Longitud inicial del
 Kit de la Ley de Hooke, balanza. resorte
 Pesas de diversos tamaños. Masa del ganchillo

III. FUNDAMENTO: Masa de las pesas


a) Unidades de la masa y peso:

Masa Peso o fuerza Masa total (FUERZA)


Masa del ganchillo +
Instrumento balanza Dinamómetro
masa de las pesas
de medida
Longitud final del
unidad gramos Newton
resorte

b) Fuerza (Peso): magnitud que puede deformar un


cuerpo o modificar su velocidad. Se mide en
 En la siguiente tabla convertir la masa en gramos a
kilogramos
Newton:
Fuerza = masa x gravedad Valor de la masa en Valor de la masa en
N = kilogramos x Newton gramos kilogramos

c) Ley de Hooke:
La deformación de un material elástico es directamente
proporcional a la fuerza aplicada, e inversamente
 En la siguiente tabla convertir la masa de kilogramos
proporcional al área de su sección transversal (A).
a Newton:
F=k.X
Valor de la masa en Valor de la masa en
F = Fuerza (N) kilogramos Newton (PESO)

X= Alargamiento (m,cm)

K= constante de
proporcionalidad (N/m)  En la siguiente tabla convertir la diferencia de
longitudes de los resortes de centímetros a metros:

Longitud en centímetros Longitud en metros


d) Resorte :
Objeto que puede ser deformado por una fuerza y
volver a su estado original.

IV. DESARROLLO:  En la siguiente tabla hallar el valor de la constante del


resorte:
1. Primera experiencia: calculamos la constante de
proporcionalidad Fuerza X K
(N) (m) (N/m)
 Toma nota de la longitud inicial del resorte, usa una
regla de apoyo.

2. Tercera experiencia: Ley de Hook


Prof. Eva Luz Paucar - Prof. Pastora Lupaca - Prof. Mónica Torres
Sección Nº mesa:
I.E.P.M. COLEGIO MILITAR
“FRANCISCO BOLOGNESI”
AREQUIPA
Cuarto año
 Aplicando el método científico resuelve el problema RESULTADOS
planteado:

PROBLEMA:
Se quiere conocer el alargamiento del resorte
cuando soporta una masa de 60 gramos
PREGUNTA:
¿Cuál será el alargamiento de un resorte sabiendo
que debe soportar una masa de 60 gramos?

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

CONCLUSIONES

VARIABLE DEPENDIENTE

OBJETIVO

RAZONAMOS:

a) En la Ley de Hooke ¿Qué entiendes por deformación?

PROCEDIMIENTO b) ¿Cuáles son los usos de los resortes?

c) Demuestra que los resultados experimentales


coinciden con los resultados teóricos aplicando la
fórmula

Prof. Eva Luz Paucar - Prof. Pastora Lupaca - Prof. Mónica Torres
Sección Nº mesa:
I.E.P.M. COLEGIO MILITAR
“FRANCISCO BOLOGNESI”
AREQUIPA
Cuarto año

d) ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?

Prof. Eva Luz Paucar - Prof. Pastora Lupaca - Prof. Mónica Torres

También podría gustarte