Está en la página 1de 19

PRIMEROS AUXILIOS

www.aulasan.cl
1

PROBLEMAS TRAUMATOLÓGICOS

www.aulasan.cl
2

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

La unidad didáctica “Problemas Traumatológicos” y “Hemorragias y Heridas” que vas a


iniciar están diseñados para que, al finalizar su estudio, alcances los siguientes
objetivos:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer las principales alteraciones de tipo traumatológico y su tratamiento


inicial.

2. Identificar un Paro cardiorrespiratorio y aplicar maniobras de reanimación hasta la


llegada de equipos de emergencia.

3. Identificar elementos básicos no sanitarios y sanitarios para realizar una


inmovilización y manejo de pacientes lesionados.

4. Reconocer los tipos de heridas y su tratamiento inicial.

www.aulasan.cl
3

PROBLEMAS TRAUMATOLÓGICOS

Se denomina traumatismo a toda lesión producida por agentes físicos (fuerza mecánica)
que altera la normal estructura de huesos y/o articulaciones.

Actualmente, este tipo de lesión representa la principal causa de muerte de personas


menores de 40 años en el mundo occidental. Además, los traumatismos pueden originar
severas incapacidades e incluso la invalidez permanente.

El politraumatismo implica traumatismos de distintos segmentos con posible


compromiso de órganos internos, alteraciones del estado de conciencia y funciones
vitales.

De la adecuada valoración y tratamiento de los pacientes con politraumatismo en el lugar


del accidente depende en gran medida su supervivencia. Para ello, hay que seguir
siempre un mismo orden intentando mover al paciente solamente lo imprescindible:

Durante todos estos procedimientos se debe llevar a cabo un riguroso control de la


columna cervical. Para descartar cualquier lesión por encima de la clavícula, será
necesario realizar una radiografía lateral en la que se pueda observar las siete primeras
vertebras. La simple exploración neurológica no descarta la lesión cervical. Por tanto,
fuera del hospital se deberá tratar al enfermo como si tuviera esta lesión hasta que no se
demuestre lo contrario.

El posicionamiento del paciente en


una posición de olfateo adecuada
permite la permeabilización de la vía
aérea

www.aulasan.cl
4

RESPIRACION

Para observar los movimientos respiratorios se debe exponer el tórax del paciente. Para
ello se utilizará unas tijeras que se deslizaran por la ropa para cortarla y no se moverá
en absoluto al paciente. Estos movimientos respiratorios deben ser simétricos en los dos
hemotórax. Además, se comprobará la frecuencia y la profundidad de respiración. Puesto
que la permeabilidad de las vías respiratorias no garantiza una correcta respiración, se
considerará las tres causas más frecuentes que provocan la insuficiencia respiratoria en
los pacientes con politraumatismo.

VALORACION NEUROLOGICA BASICA

www.aulasan.cl
5

Evaluar básicamente la respuesta verbal y motora.

CIRCULACIÓN

En caso de que haya alguna hemorragia externa, habrá que localizar los puntos
sangrantes y, con un apósito estéril o en su defecto limpio, se aplicara una presión
directa.

En el medio hospitalario, el personal de salud verificará información inicial sabre la


perfusión y la oxigenación tisular sobre:

✓ El pulso: frecuencia, amplitud y regularidad.

✓ El color y la temperatura cutánea: si el enfermo esta pálido y su piel fría,


puede ser signo de hipoperfusión. La cianosis (coloración azulada de piel y
mucosas) indica hipoxia.

✓ El relleno capilar: es la capacidad del aparato circulatorio de restablecer la


circulación en un lecho capilar sabre el que se haya ejercido una presión.
Generalmente debe tardar unos 3 segundos, pero en estado de shock este
periodo se alarga. Para comprobarlo podemos realizar un sencillo test que
consiste en presionar el lecho ungueal del pulgar, el dedo gordo del pie, etc.

www.aulasan.cl
6

✓ La presión arterial: Controlar la presión en estos casos no es


imprescindible, aunque si aconsejable. Se debe tener en cuenta que se puede
tener TA iniciales normales en el shock moderado.

Resucitación del politraumatizado.

La resucitación debe realizarse, en caso de que sea necesario, simultáneamente con el


reconocimiento primario.

Para un mejor entendimiento de cómo verificar si existe un paro cardiorrespiratorio (PCR)


y cómo reaccionar, se sugiere revisar el video anexo asociado a este módulo.

El reconocimiento secundario.

Una vez que hemos resuelto la principal urgencia, se realizará un examen completo y
exhaustivo mediante la inspección, palpación, auscultación y exploración por sectores
desde la cabeza a los pies.

Movilización y traslado de heridos.

Para explorar la espalda se colocará al accidentado en decúbito lateral, moviéndole en


bloque. Si la víctima necesitara ser trasladada, se tendrá que llevar a cabo las medidas
adecuadas para la inmovilizaci6n de la columna vertebral.

www.aulasan.cl
7

Eventualmente, se utilizará collar cervical, férulas de inmovilización, chaleco de


extricación, camilla de tijera, camilla de correas o colchón de vacío, etc.

Si no se cuentan con estos materiales y ante la necesidad de inmovilizar al accidentado,


también se pueden utilizar elementos improvisados tales como; vestuario, toallas,
madera, plásticos, etc., procurando siempre no causar más daños de los que ya tiene el
paciente.

Para una mejor comprensión, revise el documento anexo que incluye “Hoja de
Técnicas”.

Retirada del casco

El casco es un elemento de protección capaz de evitar las lesiones en la cabeza. Su uso


reduce las muertes en un tercio y evita dos de cada tres lesiones cerebrales, aunque
esto no resta el peligro que supone su retirada en un accidente por personal inexperto.

www.aulasan.cl
8

El retiro del casco en accidentados con


alguna lesión en columna vertebral se
puede llegar a provocar una parálisis
definitiva.

El casco no debe ser retirado:

• Si solo hay un socorrista.


• Si los socorristas no están entrenados en la técnica.
• Si no se puede retirar por el método que describimos.
• Si el accidentando está consciente, respira con dificultad y se sospecha lesión de
la columna vertebral. En este caso, el casco no se retirará hasta la realización de
un estudio radiológico en el hospital.
El casco se debe retirar cuando el accidentado se encuentra en parada
cardiorrespiratoria, y siendo imprescindible para practicar las maniobras de reanimación.

Cuando el socorrista se encuentra en la situación en la que no debe retirar el casco, tiene


que:

• Tranquilizar al accidentado. Decirle que no mueva el cuello.

• Abrir la visera del casco, para facilitarle la respiración.

• Colocarle un collar cervical.

Traumatismo columna vertebral

Este tipo de lesiones no solamente son peligrosas por la fractura del hueso, sino por la
probable relación con una lesión nerviosa en la medula espinal. Según la situación en
que se produzca, las complicaciones secundarias serán más o menos graves Cuantas
más altas sean las fracturas, más graves serán para la seguridad e incluso para la vida
de la víctima.

www.aulasan.cl
9

No se debe mover al herido hasta que se disponga de los medios adecuados, materiales
y humanos, para hacerlo con seguridad tal.

Ante cualquier sospecha de lesion


traumatica de columna, se debe actuar come
si se tratase de una fractura inestable y
complicada.

¿Qué hacer?

Mantener siempre tumbado al accidentado, boca arriba, sobre un piso duro y con la
cabeza hacia arriba, apoyándolo con nuestras propias manos o sujetándosela para que
no se gire hacia los lados.

• Activar los sistemas de emergencia.

• Establecer un perímetro seguro (no es necesario que lo haga el mismo


socorrista, puede encomendarlo a las personas que observan).

• Tranquilizar a la víctima.

• Mantener las vías aéreas abiertas y despejadas.

• Verificar y detener sangrados mediante compresión.

• Vigilar que la cabeza, el tronco y las extremidades se mantengan siempre


en línea recta.

• Cubrir a la víctima con una manta para que no pierda el calor.

• Preparar al accidentado para el traslado

www.aulasan.cl
10

Siempre se debe evitar

• Los movimientos pasivos que impliquen la flexión de la columna vertebral.


• Que una sola persona mueva a la víctima.
• Sentar al accidentado.
• Evacuarlo en un vehículo que no permita trasladarlo tumbado e inmovilizado.

Traumatismo craneoencefálico

Este tipo de traumatismo es de consideración grave y constituye la principal causa de


muerte hasta los 45 años. Suele ser motivado por accidentes de circulación, agresiones,
caídas, lesiones deportivas, accidentes laborales, etc.

En el traumatismo craneoencefalico
pueden estar dañados las partes oseas
y el encefalo

Las lesiones en el cuero cabelludo deben ser valoradas cuidadosamente teniendo en


cuenta la abrasion/contusion, el cefalohematoma (moretón).

Los traumatismos craneoencefálicos se clasifican en:

• Cerrados: la duramadre esta intacta.

• Abiertos: es cuando la duramadre esta lesionada y el espacio subdural y


subaracnoideo se comunican con el exterior. Este es un traumatismo grave con riesgo
de infecciones del SNC. Puede haber salida de líquido céfalo raquídeo (LRC) e incluso
entrada de aire.

Según afecte al cerebro lo dividiremos en:

Traumatismo Cráneo encefálico (TCE) Grado I o conmoción cerebral: existe una


pérdida de conciencia con una duración menor a cinco minutos, pueden darse amnesia
anterógrada y retrograda y también cefalea y vómitos.

www.aulasan.cl
11

TCE Grado II o contusión cerebral leve: va acompañada de perdida de conciencia de


hasta treinta minutos y puede provocar el Shock traumático, trastornos respiratorios,
cefaleas y vómitos.

TCE Grado III o grave: conlleva a una pérdida de conciencia superior a treinta minutos,
pudiendo durar incluso meses. Existe una afectación del tronco-encéfalo y las secuelas
podrían ser irreversibles.

Líquido Cefalorraquídeo: Líquido que circula por los espacios huecos del cerebro y la
médula espinal y entre dos de las meninges (las capas finas de tejido que cubren y
protegen el cerebro y la médula espinal).

Las complicaciones que nos podemos encontrar en el paciente con traumatismo


craneoencefálico son:

- Fracturas.
- Hemorragias.
- Sépticas (se producen en un periodo posterior al accidente).

www.aulasan.cl
12

¿Qué hacer?

• Activar los sistemas de emergencia.

• Establecer un perímetro seguro (no es necesario que lo haga el mismo


socorrista, puede encomendarlo a las personas que observan).

• Tranquilizar a la víctima.

• Mantener las vías aéreas abiertas y despejadas. Una buena forma es hacer
preguntas sencillas, de esa manera no sólo mantiene una vía aérea permeable,
sino que también podrá valorar el estado de consciencia.

• Verificar y detener sangrados mediante compresión.

• No aplicar presión directa si hay señales de una evidente fractura.

• Si hay presencia de un líquido claro que sale de las orejas, cubrir en lo


posible con gasa estéril.

• Vigilar que la cabeza, el tronco y las extremidades se mantengan siempre


en línea recta.

• Cubrir a la víctima con una manta para que no pierda el calor.

• Preparar al accidentado para el traslado

Esguince

Los ligamentos están compuestos por fibras orientadas en sentido de la tracción de la


articulación y unen los extremos de los huesos impidiendo y permitiendo los
movimientos. Sus funciones son mantener la congruencia articular, dirigir los
movimientos y limitar la amplitud de los mismos.

Un esguince es una lesión, con o sin ruptura de ligamentos, producida por un movimiento
brusco en el aparato capsulo-ligamentoso de una articulación. Otras estructuras pueden
resultar dañadas, como los tejidos blandos y el hueso. En este movimiento brusco, la
fuerza sobrepasa el Iímite funcional sin que las superficies articulares pierdan su relación
normal.

www.aulasan.cl
13

Este tipo de lesión es más frecuente en jóvenes y adultos, ya que en la infancia la


resistencia del tejido conectivo es mayor. También en el anciano es menos frecuente
porque la resistencia del hueso es menor.

¿Qué hacer?

La atención general para lesiones musculo esqueléticas, incluye el RIFE nemotécnico.

R reposo, evitar mover, acomodar o estirar la extremidad.

I Inmovilización, fijar la extremidad a fin de evitar movimientos o exposición.

F Frío local, aplicar frío local para disminuir sangrado, inflamación y dolor.

E Elevación de la extremidad, para favorecer la circulación y disminuir la inflamación.

www.aulasan.cl
14

HEMORRAGIAS Y HERIDAS

Introducción

La sangre circula por las arterias, venas y capilares. Cuando se daña alguna de estas
vías, se activan mecanismos para controlar la pérdida sanguínea.

Las células que están lesionadas, junta con las plaquetas que son las células
especializadas, desencadenan reacciones químicas para producir una sustancia llamada
fibrina. Esta sustancia se une para formar una especie de malla que atrapara a los
glóbulos rojos para formar un coágulo.

Heridas

Las heridas corresponden a los desgarros de la piel o superficie corporal. Las heridas
abiertas hacen que el organismo pierda sangre y otros fluidos, y permiten la entrada de
gérmenes. En una contusión, la hemorragia queda dentro de los tejidos. Las heridas
pueden ser alarmantes, especialmente si van acompañadas de hemorragia abundante,
pero una actuación rápida reducirá la cantidad de sangre perdida y minimizará el shock.

Una herida es una pérdida de continuidad de los tejidos blandos (estos pueden ser piel,
musculo, órganos blandos, tejido subcutáneo, entre otros.) que produce la interrupción
en la estructura del tejido y una comunicación entre el interior de la herida y el exterior.

www.aulasan.cl
15

Las heridas son eventos frecuentes y pueden ser


leves raspones o grandes amputaciones que ponen
en peligro la vida de las personas.

Las consecuencias que se deben evitar o minimizar en las heridas son:

• Riesgo de infección: entrada de gérmenes en la herida al desaparecer la barrera


protectora de la piel.
• Lesiones en tejidos u órganos como músculos, vasos sanguíneos, etc.
Dependiendo del agente traumático que no solo lesiona la piel sino las estructuras
colindantes.
• Las hemorragias (que puede producir un estado de choque).

Clasificación de las heridas

• Según su causa:

Heridas punzantes: La causa de estas heridas son normalmente objetos puntiagudos,


como clavos o agujas. Tienen un orificio de entrada pequeño, pero un recorrido interno
profundo. Existe alto riesgo de infección, ya que pueden haber sido arrastrados al interior
gérmenes y suciedad.

Heridas cortantes: Producidas por objetos con filo. Normalmente son incisivas y con
corte limpio. Los vasos sanguíneos son cortados, de manera que la hemorragia puede
ser abundante. Pueden dañarse nervios, tendones o arterias. Si la herida está producida
por arma blanca, existe el peligro de daño a órganos vitales o de hemorragia interna.

Heridas punzo-cortantes: Son producidas por objetos puntiagudos y filosos.

Abrasiones: Son raspones causados por fricción (normal- mente por caídas con
deslizamiento o por quemaduras por fricción).

Laceraciones: son lesiones producidas por desgarros del tejido. Suelen sangrar menos
que las incisivas, pero provocan más daño tisular. A menudo sufren contaminación de
gérmenes por lo que el riesgo de infección es alto.

Avulsión: Lesión con desgarro y destrucción del tejido, suele ser producida por
maquinaria. Las mordeduras pertenecen a esta clase de lesiones.

www.aulasan.cl
16

Amputación: Perdida de un fragmento o una extremidad.

Contusión (Hematoma): Un golpe Fuerte y violento. Rompe los vasos capilares bajo la
piel y la sangre se filtra por los tejidos produciendo un moretón. Una contusión grave
puede indicar daño interior, como una fractura o una lesión interna.

Por arma de fuego: El impulso de un proyectil en el interior o a través del curso causa
serias lesiones internas y arrastra la ropa y otros contaminantes aéreos. La herida de
entrada puede ser pequeña y limpia. Si hay salida suele ser más amplia e irregular.

Heridas en colgajo: Presentan un fragmento de piel unido al resto por un pedículo.


Suelen ser frecuentes en la rodilla y en el codo.

Heridas por desgarro: Producidas por mecanismos de tracción ante los tejidos coma
atropellos, poleas, maquinas industriales, etc. Hay una gran separación entre bordes e
irregularidad.

• Según su profundidad:

Superficiales: Que solo atraviesan la piel.

Profundas: Que atraviesan el tejido.

Penetrantes: Penetran alguna cavidad coma: boca, tórax, abdomen, pelvis, entre otras.

Perforantes: Que atraviesan el cuerpo.

• Según la contaminación de las mismas:

Limpias: Causadas por objetos limpios o estériles.

Contaminadas: Causadas por objetos sucios o en sitios con contaminación (tierra,


estiércol, objetos viejos, polvo) incluyendo mordeduras de cualquier tipo.

Factores de gravedad

Las heridas graves presentan estas características siguientes:

• Profundidad.
• Extensión.
• Localización: manos. nariz, tórax, abdomen, articulaciones.

www.aulasan.cl
17

• Suciedad evidente.
• Signos de infección: calor, rubor. Dolor e inflamación.
• Presencia de cuerpos extraños.
Evaluación y tratamiento

En todos los casos en que una persona tiene una herida, su tratamiento debe enfocarse
hacia el control del estado general. Así, una vez despejadas las vías aéreas y la
respiración, deberán centrarse en el control de la circulación, considerando el estado de
shock y contener las hemorragias.

✓ Evaluar el estado de la víctima.


✓ Tranquilizar y acomodar a la víctima.
✓ Asegurar las medidas higiénicas.
✓ Controlar la pérdida de sangre aplicando presión y elevando la zona herida.
✓ Minimizar el shock.
✓ Obtener ayuda sanitaria.

Por tanto, las dos acciones más importantes en el tratamiento de las heridas son:

• Cohibir la hemorragia.
• Prevenir infección.

¿Cuándo Activar el sistema de emergencias?

✓ Cuando no sepa o tenga dudas de qué hacer.


✓ Una persona se queja de mucho dolor y no puede moverse por si mismo.
✓ Usted cree que la fuerza o cinemática involucrada fue lo suficientemente fuerte
como para causar daños graves. Ejemplo atropello.
✓ El abdomen de la persona esta sensible y distendido.
✓ La persona vomita o tose sangre.
✓ La persona presenta señales de shock, confusión, somnolencia, etc.

www.aulasan.cl
18

www.aulasan.cl

También podría gustarte