Está en la página 1de 1

PENSAMIENTOS SOCIOLÓGICOS

EDAD DEL RENACIMIENTO

Desarrollo:

Es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a
través de humanismo

Empezó a finales del siglo XIII, primero en el ámbito literario y de la pintura y se desarrolló
plenamente en el siglo XIV al XVI extendiéndose al desarrollo del arte,la ciencia, la literatura,
arquitectura, la escultura y la pintura

PENSAMIENTO DE JEAN JACQUES ROUSSEAU

-El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo esclaviza y corrompe

PENSAMIENTO DE THOMAS HOBBES

-Pará qué los hombres puedan vivir juntos sin caer en la anarquía y la guerra, es necesario un
estado fuerte y autoritario.

ANÁLISIS

Fue una época de florecimiento cultural bajo esquemas de mayor libertad, compositiva,
estética y sobre todo temática.

El pensamiento de Rousseau analizando su pensamiento la sociedad lo corrompe ya que le


confirió nuevas cadenas tanto como el arte, las ciencias, las letras ahogan a ellos el
sentimiento de la libertad original para la que parecen haber nacido, los hacen amar su
esclavitud y forman lo que se llama pueblos civilizados.

El pensamiento de Hobbes creía que el poder era absoluto e indivisible habla del estado como
forma de organizar una nación en ese tiempo el poder político garantiza la supervivencia de la
comunidad para que todo aspecto de la vida se encuentre en manos del soberano,diciendo
que el hombre más débil puede matar al más fuerte mientras duerme.

Esto quiere decir que nadie está seguro si está rodeado de gente que en algún momento
puede atar a otro.

Este pensamiento es una visión pesimista ya que el autor considera que cada uno tiene que
ceder su agresividad bajo un manto de un soberano, así se logra una autoridad absoluta que
pone orden a la vida humana

http://www.um.es/ead/red/M6/barbera.pdf

https://teleeducacion.files.wordpress.com/20I3/04garciaaretiocapII.pdf

También podría gustarte