Está en la página 1de 5

.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: Isaac Newton
 Fecha: 31/08/23
 Docente: Rosa Chuquilin Guevara
 Grado: 2° Sección: “UNICA”
Título de la sesión
El ciclo del agua
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
CYT Explica el mundo físico - Describe las características y Explica el ciclo del Lista de
basándose en conocimientos necesidades de los seres vivos. agua y su cotejo
sobre los seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante describe importancia en la
energía, biodiversidad, Tierra y qué necesitan los seres vivos tierra,
universo. para vivir: alimentos, oxígeno,
- Comprende y usa etc.
conocimientos sobre los seres
- Relaciona el comportamiento
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
de los seres vivos con los
- Evalúa las implicancias del cambios de clima. Ejemplo: El
saber y del quehacer científico estudiante da razones de por
y tecnológico qué cuando hace frío tenemos
que abrigarnos más y cuando
hace calor buscamos lugares
frescos.

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Situación inicial
-Se les muestra unas imágenes y se dialoga sobre ella.
Observa las imágenes

¿Qué observan? ,¿Qué contienen las nubes?,¿Cómo se producen las lluvias ?,¿Qué sucede con el agua de los ríos
cuando el sol lo caliente?,¿ cómo se le llama a este proceso?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy explicaremos como se produce el ciclo del agua.
- En macro grupos se Acuerdan normas que practicáremos para una mejor convivencia durante la sesión:
Desarrollo Desarrollo
- Planteamiento del problema
- Se realiza la pregunta problematizadora:
- ¿Qué sucede con el agua de los ríos cuando se calienta con los rayos solares?
- Planteamiento de posibles soluciones o hipótesis
- La docente escribe en la pizarra sus posibles respuestas a las preguntas que realizó.
- Comentamos que al haber diversas respuestas a las preguntas, es necesario comprobar cuál de todas es la
respuesta adecuada. Para ello se pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar en que
como se produce el ciclo del agua?
- La docente en un papelote brinda la información necesaria sobre el tema.
- Leen la información y comparan con sus respuestas.
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
- Responden las interrogantes que inicialmente se han planteado
- ¿Cómo se produce la lluvia?
- ¿En dónde se produce el ciclo del agua?
Contrastan la información brindada por la docente.
Estructuración del saber construido
-Se formaliza el tema
1. Evaporación: La energía del sol produce evaporación del agua en el mar, en los
lagos, en los ríos, en la tierra y en las plantas.

2. Condensación: Cuando el vapor de agua llega a las capas altas de la atmósfera se


enfría, se condensa. Es decir, ese vapor forma pequeñas gotitas de agua. Así se
forman nubes.

3. Precipitación: El viento arrastra las nubes y al enfriarse, producen lluvia, nieve o


granizo que cae a la tierra. La lluvia devuelve el agua a la tierra y a las plantas. 4.
Infiltración: El agua que viene de las montañas forma ríos o se infiltra en el terreno
formando aguas subterráneas. Al final del camino esas aguas llegan a los lagos, o al
mar.

Evaluación y comunicación
- Exponen sus trabajos teniendo en cuenta las conclusiones a las que llegaron en su grupo.
- Investiga qué animales son característicos de tu región (o de algún lugar de Perú) y clasifícalos
Cierre Cierre
- ¿qué aprendieron sobre los animales?, ¿qué actividades realizaron para aprender?; ¿cómo podemos cuidar a
los animales?; ¿les gustó la clase de hoy?, ¿qué creen que podrían mejorar?
Resuelven ficha de trabajo.
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
1. Lee las oraciones y ordénalas colocando 1,2 y 3.
( ) El agua se evapora y forma las nubes.
( ) El agua, al enfriarse, cae en forma de lluvia, nieve o granizo.
( ) El agua de los mares, ríos y lagos se calienta por el calor del Sol.

También podría gustarte