Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: I.E Raúl Vargas Quiroz
 Director: Jorge Mamani Fecha:05/09/22
 Docente: Rosa Chuquilin Guevara
 Grado: 2° Sección: “C”
Título de la sesión
¿Quién nos enseña a perdonar?

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
E.R. 2. Asume la experiencia del Practica el silencio y la oración Escribe situaciones
encuentro personal y en celebraciones de fe para en donde a actuado
comunitario con Dios en su comunicarse con Dios. mal y enmienda
proyecto de vida en coherencia pidiendo perdón a
con su creencia religiosa. su compañero o
compañera.
2.2. Actúa coherentemente en
razón de su fe según los Lista de cotejo
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado:10


Participan en la siguiente dinámica:
Diga a los niños que deben hacer todo lo que usted haga. Luego, levántese, estírese, cruce los
brazos y dé una vuelta alrededor del aula, fijándose que ellos hagan lo mismo; después siéntese.
Explíqueles que al hacer lo que usted hizo e ir detrás de usted, ellos estaban siguiéndole, y que
cuando se sigue a alguien, se hace lo mismo que hace esa persona. Si nosotros perdonamos a los
demás, estaremos haciendo lo mismo que hizo Jesús; y si hacemos lo que Él hizo, lo seguimos a Él.
Jesús quiere que perdonemos a los que nos causen tristeza o nos hagan enojar.
Responden preguntas: ¿Qué hicieron en la dinámica? ¿Por qué le han seguido? ¿Qué nos enseña el
juego? ¿Qué tema trabajaremos?
Presentamos el propósito de la sesión:
Jesús nos enseña a perdonar.
Proponemos normas de convivencia:
- Levantan la mano para opinar.
Desarrollo Tiempo aproximado:65

Ver
Escuchan la narración del siguiente texto: Tere y Frank hacen las paces
Responden preguntas ¿Por qué Tere se enfadó con Frank? ¿Cómo se siente Frank? ¿Qué hace
luego que se arrepiente? ¿Qué es el perdón? ¿cómo nos enseña Jesús el perdón?
Juzgar
Leen la siguiente cita bíblica Lucas 15:11–32:
Comentan en pares sobre lo leído.
Se explica Jesús nos enseñó que debemos perdonar
Se muestra la Biblia y se explica que la Biblia relata lo que dijo Jesús acerca de perdonar a los
demás. Se indica que una vez, uno de los Apóstoles le preguntó cuántas veces había que perdonar
y Él le contestó que debemos estar dispuestos a perdonar siempre.
Se explica que ese libro también relata la forma en que Jesús mismo perdonó (Véase Mateo 18:21–
22).

Hemos aprendido que...


• Jesús explica con el ejemplo del Padre Bueno que Dios ama mucho a sus hijos e hijas y los perdona siempre.
• Cuando pedimos perdón y perdonamos, somos felices.

Cierre Tiempo aproximado:15


Responde las siguientes preguntas: ¿qué hemos aprendido?, ¿pueden reconocer y expresar sus
equivocaciones?; ¿es importante pedir perdón?, ¿por qué?
Tere y Frank hacen las paces
Ha sucedido esta mañana, mientras algunos compañeros de la clase
jugábamos al fútbol. El partido estaba empatado y quedaba muy poco para que
se acabara el recreo. La pelota ha llegado a mis pies cuando estaba solo
delante del arquero. Me he sentido muy importante porque si anotaba un gol
ganaría mi equipo.
He pateado con todas mis fuerzas, pero sin fijarme en el
arco. La pelota ha salido disparada con tan mala suerte que
le ha cogido a Tere. Mi amiga llevaba con mucho cuidado la manualidad de la
clase de Arte y, a consecuencia del pelotazo, el trabajo ha salido por los aires
y se ha roto.
Tere se ha molestado muchísimo
conmigo y me ha gritado:
— ¡Mira cómo ha quedado mi trabajo! ¡Me van a poner mala nota
por tu culpa! Ya no quiero ser tu amiga.
Yo me he sentido muy triste y arrepentido y he pedido perdón a
Tere. Me he comprometido a ayudarla a arreglar su trabajo.
Después de un rato. Tere también me ha pedido perdón por
gritarme y hemos hecho las paces. ¡Volvemos a ser amigos!

Tere y Frank hacen las paces


Ha sucedido esta mañana, mientras algunos compañeros de la clase
jugábamos al fútbol. El partido estaba empatado y quedaba muy poco para que
se acabara el recreo. La pelota ha llegado a mis pies cuando estaba solo
delante del arquero. Me he sentido muy importante porque si anotaba un gol
ganaría mi equipo.
He pateado con todas mis fuerzas, pero sin fijarme en el
arco. La pelota ha salido disparada con tan mala suerte que
le ha cogido a Tere. Mi amiga llevaba con mucho cuidado la manualidad de la
clase de Arte y, a consecuencia del pelotazo, el trabajo ha salido por los aires
y se ha roto.
Tere se ha molestado muchísimo
conmigo y me ha gritado:
— ¡Mira cómo ha quedado mi trabajo! ¡Me van a poner mala nota
por tu culpa! Ya no quiero ser tu amiga.
Yo me he sentido muy triste y arrepentido y he pedido perdón a
Tere. Me he comprometido a ayudarla a arreglar su trabajo.
Después de un rato. Tere también me ha pedido perdón por
gritarme y hemos hecho las paces. ¡Volvemos a ser amigos!
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: I.E Raúl Vargas Quiroz
 Director: Jorge Mamani Fecha: ……../08/22
 Docente: Rosa Chuquilin Guevara
 Grado: 2° Sección: “C”
Título de la sesión
SANTA ROSA
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
E.R “Construye su identidad como Establece relaciones Reflexiona acerca de Escala de
persona humana, amada por Dios, fraternas y respetuosas las acciones de Santa valoración
digna, libre y trascendente, con los demás en Rosa de Lima como
comprendiendo la doctrina de su diferentes escenarios, y ejemplo a seguir.
propia religión, abierto al diálogo participa en
con las que le son más cercanas” celebraciones religiosas
 Cultiva y valora las de su comunidad.
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
-Dialogan que el 30 de Agosto se recuerda la fiesta tradicional de Santa Rosa de Lima.
-La profesora enseña a los niños (as) una canción a Santa Rosa.
-Cantan siguiendo el ritmo de la canción, aplauden y se expresan corporalmente.
-Responden las preguntas: ¿Les gustó la canción? ¿A quién le dedicamos la canción?
-Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Quién es Santa Rosa de Lima? ¿Conocen la historia de Santa Rosa de
Lima?
- Se comunica el propósito de la sesión: hoy conocemos y reflexionamos la historia de santa rosa de lima
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
VER
- Observan una imagen de Santa Rosa de Lima repasan y lo colorean:

-
- Se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿Conocen a Santa Rosa de Lima? ¿Cómo se llamaba?
¿Qué saben de su historia?
JUZGAR
- Leen la lectura: “Leen la historia de Santa Rosa de Lima”
- Responden las preguntas de lo leído: ¿Cómo era Santa Rosa de pequeñita? ¿Cómo se llamaba? ¿Por qué
le cambió de nombre su mamá? ¿Cómo ayudaba a las personas? ¿Pueden ustedes imitar a Santa Rosa?
¿Cómo?
- Mencionan las cualidades de Santa Rosa y lo graficamos en una burbuja simple.

pura hermosa

Santa Rosa de
humilde Lima buena

generosa

- En un organizador explicamos la vida de Santa Rosa de Lima.


ACTUAR
- Reflexionan sobre la historia de Santa Rosa de Lima como un ejemplo de vida y a seguir.
- Escriben en una silueta de una rosa como imitan a Santa Rosa de Lima y lo pegan alrededor de la imagen
de Santa Rosa de Lima. Ejemplo.

Ayudar a las personas


en especial a los
ancianos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos hoy?,
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?; ¿Qué cualidades tuvo Santa Rosa de Lima? ¿para qué me sirve lo
aprendido?
Reflexiones
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escucha con atención el relato


Rosa de Lima es una Santa peruana. Su verdadero nombre fue Isabel Flores de Oliva. Nació en Lima el 30 de abril
de 1586. Desde niña fue buena y generosa. Dedico su corta vida a practicar la caridad. Murió el 24 de junio de 1617.
De Santa Rosa de Lima se conocen muchos milagros. Uno de los más conocidos es el que cuenta su relación con
los mosquitos.
Santa Rosa tenía en su casa un huerto, donde construyó una ermita. En el huerto también habitaban cientos de
mosquitos que volaban, hacían ruido y no dejaban rezar a la santa.
Entonces Santa Rosa habló con los mosquitos e hicieron el siguiente pacto; ella no los molestaría, y ellos no la
picarían ni harían ruido. El pacto se cumplió por ambas partes. Cuando la santa ordenaba a los mosquitos que
alabaran a Dios, ellos lo hacían. Y cuando les decía que fueran por sus alimentos, igualmente obedecían.
Lee lo que dicen las niñas e indica cuál de ellas actúa con caridad.
Yo visito
Yo visito
a R ita
a Renitaelenhospital
el hospital OjalaOjala
Rita Rita
se mseejore
m ejore
pronto.
pronto.
y le ycuento
le cuento
lo que
lo que
sucede
sucede en en No tengo
No tengo
con con
quienquien
jugarjugar
el colegio.
el colegio.
TamTa bién
m bién
le leole los
leo los durante
durante
las tardes
las tardes
y m ey m e
cuentos
cuentos
que que
le gustan.
le gustan. aburro
aburro
m ucho.
m ucho.

- Dibuja y escribe una acción donde practique la caridad con el prójimo como lo hizo Santa Rosa de Lima.
- Completa frases sobre la vida de Santa Rosa de Lima.

• Lima • San Sebastián


• Isabel Flores de Oliva • Enfermos
• Sencilla • 1586

- Santa Rosa de ____________ nació en Lima el 20 de abril de ____________.


- Fue bautizada en la iglesia de ________________________________ con el nombre de
_________________________________________________.
- Fue muy buena, _______________ y cuidaba a los __________________.
Murió a los 31 años y sus restos permanecen en la Iglesia de _________________________.

También podría gustarte