Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Construimos cuerpos geométricos

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. ISAAC NEWTON


DOCENTE: CHUQUILIN GUEVARA, Rosa Elizabeth
GRADO Y 11/08/23
2do “UNICA” FECHA:
SECCIÓN:

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Matemáticas RESUELVE PROBLEMAS DE • Hace afirmaciones sobre las semejanzas Explica semejanzas y Lista de cotejo
FORMA, MOVIMIENTO Y y diferencias entre las formas diferencias entre formas
LOCALIZACIÓN. geométricas, y las explica con ejemplos de cuerpos geométricos,
• Modela objetos con formas concretos y con base en sus así como su proceso de
geométricas y sus conocimientos matemáticos. Asimismo, resolución.
transformaciones. explica el proceso seguido. Ejemplo: El
• Comunica su comprensión estudiante afirma que todas las figuras
sobre las formas y relaciones que tienen tres lados son triángulos o Manipula cuerpos
geométricas. que una forma geométrica sigue siendo geométricos y los
• Usa estrategias y la misma, aunque cambie de posición. diferencia según forma y
procedimientos para orientarse
utilidad.
en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas. Asocia la forma de
objetos con los cuerpos
geométricos descubiertos.

EVIDENCIA Identificación y clasificación de cuerpos geométricos según forma.

PROPÓSITO
Reconocer cuerpos que ruedan y no ruedan al identificar las formas de diferentes
objetos de su entorno. A partir de este saber también, elaborarán algunos cuerpos.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Enfoque de la búsqueda Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
dela excelencia
de afrontarlas.

Enfoque orientación al Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
Responsabilidad. asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
bien común.
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES


¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN?
UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?
Elaborar la sesión  papelógrafo
 plastilina
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
 sorbetes
Cuaderno de trabajo de matemática.
 lana

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICI TIEMPO APROXIMADO: 20 min.


O

- Se inicia la sesión dialogando sobre lo trabajado en la anterior clase:


¿Sobre qué estamos aprendiendo en el área de matemática?
¿Qué figuras geométricas hemos podido crear usando sorbetes y plastilina?

- Ahora observemos los siguientes objetos:

- Luego fomentamos el diálogo a través de las siguientes preguntas:

¿Conocen estos objetos?


¿Cuáles son sus nombres?
¿Conocen otros objetos que tengan la misma forma? ¿Cuáles?
¿En dónde los encontramos?
¿Sobre qué crees que aprenderemos hoy?

- Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderán a reconocer


cuerpos que ruedan y no ruedan al identificar las formas de diferentes
objetos de su entorno. A partir de este saber también, elaborarán algunos
cuerpos.
- Se recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia que ayudan a
trabajar en un ambiente agradable y de respeto y favorecen a nuestro
aprendizaje.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 50 min.

Planteamiento del problema -------------------------------------


Se plantea el siguiente problema en un papelote:

Los estudiantes del segundo grado ordenan los objetos de su aula. Ellos quieren agrupar
los objetos que ruedan en una caja. ¿Cuál de los siguientes objetos ruedan y cuáles no
ruedan?, ¿Por qué?

El docente pidió que lo clasifiquen para que se les haga más fácil encontrar un objeto
cuando lo requieran. Para ello utilizarán esta tabla:

Ayudemos a los estudiantes a realizar la clasificación, asegurando la comprensión del


problema planteado:
¿De qué trata el problema?
¿Cómo lo dirían con sus propias palabras?
¿Para qué se habrá pedido la clasificación de los objetos? ¿Qué hará con ellos?
¿Por qué creen que es importante clasificarlos?

Búsqueda de la estrategia -------------------------------------


Se pide a los niños y a las niñas que analicen bien el problema y planteen una estrategia
para contribuir con la solución.

Se promueve a que los estudiantes ejecuten sus estrategias, ¿Qué criterio tomarán en
cuenta para clasificar los objetos? ¿Cómo comprobarán si un objeto rueda o no rueda?

Se entrega a cada equipo objetos similares a los propuestos en el problema y se indica


que los manipulen y procedan a comprobar cuáles ruedan y cuáles no; finalmente a partir
de esta comprobación, se solicita que completen la tabla en su cuaderno.

Seguimos interrogando: ¿Cómo son los objetos que se han manipulado? ¿Qué podemos
observar en común en los objetos? ¿Cómo son sus caras? ¿Cuáles tienen caras planas y
cuáles tiene caras curvas?

Si tengo una caja y una pelota en una superficie plana, ¿Cuál de las dos se moverá? ¿Por
qué? Comprobémoslo.

Entrega tarjetas que digan: “Objetos que ruedan” y “Objetos que no ruedan”, luego se
invita a los niños que clasifiquen a los objetos en dos grupos según las tarjetas y brinda
un tiempo para que expliquen el porqué de su clasificación.

Socialización de representaciones
-------------------------------
Se brinda un tiempo para que los estudiantes den a conocer sus clasificaciones expliquen
el porqué de las mismas.
Aclarar que los objetos de ambos grupos se denominan o llaman cuerpos geométricos y
que según su forma cada uno tiene un nombre determinado.
Reflexión y formalización de la estrategia -----------------------

Profundizamos los aprendizajes y concluimos que:

Los cuerpos geométricos


Los objetos de ambos grupos se llaman cuerpos geométricos y según su forma cada uno
tiene un nombre determinado y elementos como largo, ancho y altura. Veamos:

Los cuerpos geométricos tienen caras.


Cuando los cuerpos geométricos están formados por caras planas, no ruedan.
Cuando los cuerpos geométricos están formados por caras curvas, entonces sí ruedan.

CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 20 min.

Se evalúa a través de la clasificación realizada.


Se trabaja paginas 139 – 140 del cuaderno de trabajo del área.
Al término de la sesión se pregunta:
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo aprendieron?
 ¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?

……………………………………………………………………………
Prof.
Profesor(a) de aula
LISTA DE COTEJO
I.E. Carlos Fermín Fitzcarrald
DOCENTE: Prof.
GRADO Y
2do FECHA:
SECCIÓN:
COMPETENCIA:
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
CAPACIDADES:
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
DESEMPEÑOS
Hace afirmaciones sobre las semejanzas y diferencias entre las formas geométricas, y las
explica con ejemplos concretos y con base en sus conocimientos matemáticos.
Asimismo, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante afirma que todas las
figuras que tienen tres lados son triángulos o que una forma geométrica sigue siendo la
misma, aunque cambie de posición.
CRITERIOS

NOMBRES Y APELLIDOS Explica semejanzas y diferencias Manipula cuerpos geométricos Asocia la forma de objetos
entre formas de cuerpos y los diferencia según forma y con los cuerpos geométricos
geométricos, así como su proceso utilidad. descubiertos.
de resolución.

Lo No lo hace Lo No lo hace Lo No lo hace


hace hace hace
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
20

LISTA DE COTEJO
I.E. Carlos Fermín Fitzcarrald
DOCENTE: Prof.
GRADO Y
2do FECHA:
SECCIÓN:
COMPETENCIA:
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
CAPACIDADES:
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
DESEMPEÑOS
Hace afirmaciones sobre las semejanzas y diferencias entre las formas geométricas, y
las explica con ejemplos concretos y con base en sus conocimientos matemáticos.
Asimismo, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante afirma que todas las
figuras que tienen tres lados son triángulos o que una forma geométrica sigue siendo
la misma, aunque cambie de posición.
CRITERIOS

Explica semejanzas y Manipula cuerpos Asocia la forma de
NOMBRES Y APELLIDOS diferencias entre formas geométricos y los objetos con los cuerpos
de cuerpos geométricos, diferencia según forma y geométricos descubiertos.
así como su proceso de utilidad.
resolución.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
21
PAITAMPOMA CARDENAS, Mathias Jose
22
PHOCCO NUÑONCA, Kristel Briseida
23
QUIPO SULLCA, Juan Gabriel
24
QUISPE MACHACA, Jasmin Dennis
25
RODRIGUEZ VELASQUEZ, Linkey Enrique
26
SEGOVIA PAUCAR, Thiago Freddy
27
SEGUNDO RIVAS, Andres Manuel
28
SULLCARANI ZUÑIGA, Yuri Ivanov
29
SUTTA QUISPE, Leo Snayder
30
VARGAS HUILCA, Harley Diago
31
VIENA RODRIGUEZ, Tiana Jamileth
32
VILLEGAS ALVAREZ, Emily Alondra
33

34

35

36

37

38
39

40

Total Asistentes: …….. Varones: ……… Mujeres: ………. Fecha: / /

También podría gustarte