Está en la página 1de 18

MAESTRÍA EN SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL

ASPECTOS LEGALES DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
MAESTRÍA EN SEGURIDAD, SALUD E
HIGIENE INDUSTRIAL

ASPECTOS
LEGALES DE LA
SALUD Y
SEGURIDAD EN EL
Foro 1- Ecuador
TRABAJO
ESTUDIANTE:
en SSO vs mundo
• Daniel Andrés Cisneros Riera
CI. 1804625893

2023
OIT
1. ¿QUÉ ES?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia especializada de la


ONU que se encarga de las cuestiones relacionadas con el trabajo en el mundo.
Entre sus objetivos principales se encuentra fomentar los derechos laborales,
estimular oportunidades dignas de empleo, mejorar la protección social, y reforzar
el diálogo en cuestiones relacionadas con el trabajo.

2. ¿POR QUÉ SE CREÓ?

Creada por el Tratado de Versalles en 1919, al mismo tiempo que la Sociedad de


Naciones, la OIT consiguió, no sólo atravesar el período de la II Guerra Mundial
manteniendo sus principios, métodos y objetivos intactos, sino que además los
mismos se vieron reafirmados y reforzados. A través de la guerra y de la paz, de
la depresión y del boom económico, de la descolonización y de la globalización,
la OIT ha reunido siempre a los actores del mundo del trabajo para forjar las
soluciones a algunos de los problemas más acuciantes de nuestros tiempos y ha
sabido aportar ideas, opciones e instrumentos de política, siempre con el objetivo
de la justicia social.

3. ACUERDOS O CONVENIOS, NORMATIVA EN GENERAL

Ecuador es miembro de la OIT desde el año 1934. El país ha ratificado 61


convenios (54 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8
convenios fundamentales. El Convenio núm. 156 sobre los trabajadores con
responsabilidad familiares y el Convenio núm. 189 sobre las trabajadoras y
los trabajadores domésticos son los más recientes y fueron ratificados en 2013.

4. DETERMINAR SU CUMPLIMIENTO EN ECUADOR

La Oficina de Proyectos de la OIT en Ecuador es parte de la Oficina para los


Países Andinos (OA) y trabaja en línea con el Plan Nacional para el Buen Vivir
(PNBV) 2013-2017 que representa el principal instrumento de planificación
nacional, el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el desarrollo
(UNDAF) 2015-2018 y los ODS.

PRIORIDAD 1
Promoviendo el trabajo decente a través de políticas de desarrollo productivo
El gobierno del Ecuador tiene entre sus prioridades el cambio en la matriz
productiva para reducir la dependencia de la producción y exportación primaria.
Gobierno y organizaciones empresariales desarrollan propuestas de desarrollo
productivo y de matriz productiva.
La OIT ha realizado la evaluación de entorno propicio para el desarrollo de
empresas sostenibles en 2015 que ha dejado en evidencia restricciones para el
crecimiento de la actividad empresarial ecuatoriana.
Ciertas ineficiencias que afectan el mercado de trabajo como la escasa
diversificación productiva, la fuerte dependencia económica de la exportación de
petróleo, el incremento del costo país, la informalidad, la baja formación técnica
de los trabajadores, entre otros, son factores que ponen en riesgo la sostenibilidad
de las empresas y el crecimiento.
Para eliminar estas restricciones, se deben elaborar propuestas de políticas
públicas para que el Gobierno y actores sociales aborden las prioridades
identificadas en el estudio.

PRIORIDAD 2
Promoción del cumplimiento de la legislación y de las Normas Internacionales
del Trabajo
La OIT, por su estructura tripartita, garantiza que los puntos de vista y las
prioridades de los gobiernos, empleadores y trabajadores queden reflejadas en las
Normas Internacionales del Trabajo (NIT). Estas proporcionan un marco amplio
para la regulación de todos los aspectos del mundo del trabajo, incluida la lucha
contra el trabajo infantil y la lucha por los derechos de los trabajadores
domésticos, y de los pueblos indígenas y tribales.
De esta manera, la OIT ofrece asistencia técnica a las organizaciones de
empleadores y de trabajadores para que sean independientes, fuertes y
representativas, a efectos de que puedan participar en instancias de diálogo social
eficaces, tanto bipartitas como tripartitas. Reforzar su capacidad institucional
también es clave para que puedan formular propuestas de política pública que
alienten el desarrollo productivo y la creación de trabajo decente.
Organizaciones de trabajadores y empleadores fortalecidas para contribuir a la
política pública de erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, y otras
NITs

5. OIT EN ECUADOR

Ecuador es miembro de la OIT desde el año 1934. El país ha ratificado 61


convenios (54 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8
convenios fundamentales. El Convenio núm. 156 sobre los trabajadores con
responsabilidad familiares y el Convenio núm. 189 sobre las trabajadoras y
los trabajadores domésticos son los más recientes y fueron ratificados en 2013.

6. OIT EN COLOMBIA

Colombia es miembro de la OIT desde el año 1919. El país ha ratificado 61


convenios (52 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8
convenios fundamentales. El Convenio núm. 189 sobre las trabajadoras y los
trabajadores domésticos es el más reciente y fue ratificado en mayo de 2014.

7. OIT EN MÉXICO

El 5 de enero de 1955 la Oficina Internacional del Trabajo y el Gobierno de


México, firmaron un acuerdo para el establecimiento de una Oficina en la Ciudad
de México.

El acuerdo fue suscrito por el entonces secretario del Trabajo y Previsión Social
de México, Adolfo López Mateos, y por el subdirector general de la Oficina
Internacional del Trabajo, Luis Alvarado. El Acuerdo estipulaba que las funciones
de la Oficina serían las de "prestar asistencia técnica, a solicitud de los Gobiernos
interesados, en las actividades que la propia Constitución de la Organización
Internacional del Trabajo señala como de su competencia (...)".

En sus inicios, la Oficina con sede en México conducía también las acciones de
la OIT en la República Dominicana y en Haití, de hecho, en su carta constitutiva
explicitaba que era un Centro cuya esfera de acción abarcaría a “México, las
Repúblicas de la América Central y las localizadas en el área del Caribe, a las
cuales, por conveniencias prácticas, podrán ser añadidas otras repúblicas”. El
primer director de la Oficina fue Adolfo Crespo Rodas, de nacionalidad boliviana.
La Oficina en México fue la segunda que se instaló en América Latina, después
de la de Brasil.

La Oficina abrió sus puertas el 5 de febrero de 1955 y la inauguró oficialmente el


11 de mayo del mismo año el subdirector general de la Organización Internacional
del Trabajo, Jeff Rens, en presencia del Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Adolfo López Mateos; del Secretario General de la Confederación de
Trabajadores de México, Fidel Velázquez; del Director de Organismos
Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Octavio Paz; y de otros
funcionarios, diplomáticos y representantes del sector económico y social de
México.

Hasta la fecha, 21 directores han estado a la cabeza de la Oficina, siendo el actual,


desde septiembre de 2011, Thomas Wissing, de nacionalidad alemana.

8. PUNTOS POSITIVOS DE LA OIT EN ECUADOR

La OIT, por su estructura tripartita, garantiza que los puntos de vista y las
prioridades de los gobiernos, empleadores y trabajadores queden reflejadas en las
Normas Internacionales del Trabajo (NIT). Estas proporcionan un marco amplio
para la regulación de todos los aspectos del mundo del trabajo, incluida la lucha
contra el trabajo infantil y la lucha por los derechos de los trabajadores
domésticos, y de los pueblos indígenas y tribales.
De esta manera, la OIT ofrece asistencia técnica a las organizaciones de
empleadores y de trabajadores para que sean independientes, fuertes y
representativas, a efectos de que puedan participar en instancias de diálogo social
eficaces, tanto bipartitas como tripartitas. Reforzar su capacidad institucional
también es clave para que puedan formular propuestas de política pública que
alienten el desarrollo productivo y la creación de trabajo decente.

Modernización de la inspección del trabajo: una prerrogativa para el trabajo


decente
Una administración laboral y un sistema de inspección del trabajo técnicamente
fuertes son imprescindibles para alcanzar el objetivo de trabajo decente. En
Ecuador, la OIT apoya el diseño de contenidos y metodología dirigida a los
inspectores de trabajo, para mejorar su intervención en el control de las
condiciones de trabajo, la erradicación del trabajo infantil, la tercerización ilegal,
y; la promoción de la seguridad y salud en el trabajo (SST).
9. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Se podría mejorar tomando las indicaciones de la OIT como una referencia


internacional que es para los trabajadores más que como recomendaciones o
tomando solo lo conveniente a cada país enfocándonos más en estos aspectos,
promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente,
mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas
relacionados con el trabajo.

I. ¿En qué año se creó la OIT?

a) 1919
b) 1929

II. ¿En qué año Ecuador fue miembro de la OIT?

a) 1934
b) 1924

III. ¿Cuál es el significado de las siglas OIT?

a) Organización Internacional del Trabajo


b) Organización Interinstitucional del Trabajo

IV. ¿La OIT es la organización más antigua del planeta?

a) Verdadero
b) Falso

V. ¿Corea del Norte es miembro de la OIT?

a) Verdadero
b) Falso
OPS

1. ¿QUÉ ES?
La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es una organización
internacional de salud pública que forma parte de la estructura de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). La OPS tiene como objetivo mejorar la salud de las
personas en las Américas, promoviendo políticas y programas de salud efectivos,
sostenibles e inclusivos en colaboración con los países miembros. La OPS trabaja
en áreas como la prevención y el control de enfermedades, la promoción de la
salud, la respuesta a emergencias sanitarias y la reducción de las desigualdades en
salud. La sede de la OPS se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos.

Creación. - La OPS fue creada el 2 de diciembre de 1902, en la Primera


Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas, que se celebró
en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos

2. ¿POR QUÉ SE CREÓ?


La creación de la OPS fue motivada por la necesidad de mejorar las condiciones
de salud de la población en las Américas, que en aquel entonces sufría de
enfermedades como la fiebre amarilla, la malaria y la tuberculosis, entre otras.
Además, se buscaba promover la cooperación y el intercambio de información
entre los países de la región para prevenir y controlar epidemias y mejorar la
calidad de vida de la población.

Desde entonces, la OPS ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades


cambiantes de la región, pero su objetivo fundamental sigue siendo el mismo:
mejorar la salud de las personas en las Américas.

Quien la confirma:

La OPS tiene como miembros a todos los países y territorios de las Américas.
Actualmente, la organización cuenta con 35 países miembros, que son:

Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas Barbados, Belice, Bolivia, Brasil


Canadá, Chile, Colombia, Costa, Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador,
Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República, Dominicana, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad
y Tobago, Uruguay, Venezuela

3. ACUERDOS O CONVENIOS, NORMATIVA EN GENERAL


La OPS y Ecuador han trabajado juntos en varios acuerdos y convenios en el
campo de la salud. Algunos de los acuerdos y convenios más importantes son:

Acuerdo de Cooperación Técnica: Este acuerdo establece el marco general para


la cooperación técnica entre la OPS y Ecuador en materia de salud pública. Incluye
áreas como la promoción de la salud, la prevención y control de enfermedades, la
atención médica y la gestión de sistemas de salud.

Plan de Cooperación de la OPS con el Gobierno de Ecuador: Este plan


establece las prioridades y objetivos de cooperación entre la OPS y el Gobierno
de Ecuador en el período de 2021 a 2025. Se enfoca en áreas como la atención
primaria de la salud, la salud mental, la prevención y control de enfermedades
transmisibles y no transmisibles, y la promoción de la salud y el bienestar.

Convenio Marco de Cooperación entre la OPS y el Ministerio de Salud de


Ecuador: Este convenio establece el marco de cooperación entre la OPS y el
Ministerio de Salud de Ecuador en áreas como la vigilancia epidemiológica, la
prevención y control de enfermedades, la promoción de la salud y la gestión de
servicios de salud.

Estos acuerdos y convenios muestran la colaboración continua entre la OPS y


Ecuador en la mejora de la salud pública en el país.

4. DETERMINAR SU CUMPLIMIENTO EN ECUADOR


la OPS cumple en colaboración con el gobierno de Ecuador en el área de seguridad
y salud en el trabajo, proporcionando asesoramiento técnico, capacitación y
promoviendo la implementación de normas y estándares internacionales. Todo
ello con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y prevenir accidentes y
enfermedades laborales.

Por ejemplo, la OPS y Ecuador han trabajado juntos para mejorar la prevención y
control de enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, y el país
ha logrado importantes avances en la reducción de la prevalencia y mortalidad
asociadas a estas enfermedades.
Además, la OPS ha promovido la implementación de normas y estándares
internacionales en seguridad y salud en el trabajo en Ecuador, como las directrices
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de
la Salud (OMS).

En el marco de este convenio, la OPS ha apoyado al gobierno de Ecuador en el


desarrollo de políticas y estrategias para mejorar la seguridad y salud en el trabajo,
así como en la implementación de programas de capacitación para trabajadores y
empleadores.

5. OPS EN ECUADOR
La Representación de la OPS/OMS en el Ecuador fue creada en 1951 y desde
entonces coopera técnicamente, en estrecha coordinación con el Ministerio de
Salud, con otras instituciones del sector salud y afines en los sectores público y
privado. La cooperación tiene como modalidad de trabajo los siguientes proyectos
técnicos, que trabajan con un enfoque transversal de equidad de género e
interculturalidad, comunicación social y preparativos frente a desastres.

Entre 1990 y el 2015, la población aumentó 56,6% alcanzando 16 278 844


habitantes en el 2015, caracterizada por ser multiétnica y pluricultural y
compuesta por población mestiza (71,9%), montubia (7,4%) afroecuatoriana
(7,2%), indígena (7,0%), blanca (6,1%) y otra (0,4%). Su estructura mantiene una
tendencia expansiva, pero se ha conformado más intermedia (entre expansiva y
estacionaria), en especial en el grupo de los menores de 25 años.

En el 2016, la esperanza de vida era de 76,4 años (73,7 en hombres y 79,1 en


mujeres).

OPS en Colombia

La Representación de la OPS/OMS en Colombia se estableció en 1951 y el 7 de


diciembre de 1954 se firmó el Convenio Básico que rige las relaciones entre el
Gobierno colombiano y la Organización. Trabaja en coordinación con el
Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), sus entidades adscritas, otras
entidades del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Territoriales, y organizaciones
de la Sociedad Civil Colombiana, brindando cooperación técnica en protección
social y salud, fortaleciendo la articulación intersectorial, para el mejoramiento de
las condiciones de salud y bienestar de la población, y el logro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, en especial de las poblaciones vulnerables, con un
enfoque de equidad, género, diversidad etnocultural y derechos humanos. Entre
1990 y el 2015, la población creció en 40,7% y su estructura se hizo regresiva y
más envejecida. En el 2015 alcanzó 48 747 708 habitantes, 79% de los cuales
vivían en zonas urbanas. La esperanza de vida al nacer es de 74,4 años.

Los indicadores básicos de salud entre 1990 y el 2015 reflejaron una notable
mejora global y sanitaria.

6. OPS en México
México parte del Acuerdo de Cooperación Técnica, firmado el 30 de Mayo de
1984 y que esta sustentada en los mandatos regionales principalmente emanados
de resoluciones de los cuerpos directivos de la OPS, así como de OMS, y de otros
Organismos del Sistema de las Naciones Unidas y de Organización de Estados
Americanos (OEA). También se contemplan las resoluciones procedentes de
reuniones regionales o internacionales que dan indicaciones precisas a la OPS y
la OMS. En el 2016, la población era de 119,5 millones de habitantes, de ellos
77,8% concentrado en zonas urbanas. El 7,2% tenía 65 años de edad o más.

La población creció 48,4% entre 1990 y el 2015, con mayor envejecimiento y


reducción de su estructura expansiva, en especial en los grupos de menores de 20
años. La esperanza de vida al nacer es de 72,6 años en hombres y 77,8 en mujeres.
La Encuesta Intercensal del 2015, reveló que 21,5% de la población se
consideraba indígena y 1,2% como afrodescendiente.

Los indicadores básicos de salud y desarrollo han mejorado en forma sistemática


entre 1990 y el 2015, y alcanzaron un índice de desarrollo humano de 0,756 en el
2013.

7. PUNTOS POSITIVOS DE LA OPS EN ECUADOR


La inversión en obras de rehabilitación e insumos donados incluyen:

Una red de oxígeno propia para el Hospital de Puerto Lempira, la red contempla
1,038 metros lineales de tubería de cobre con 91 tomas de oxígeno con flujómetros
integrados, un sistema de alarma y un manifold. Esta instalación beneficiará a
alrededor de 5,800 atenciones ambulatorias, 400 ingresos y 98 intervenciones
quirúrgicas. La donación está valorada en L 1,878,227.41.

Se ha mejorado la capacidad del Almacén Regional de medicamentos de la Región


Sanitaria de Gracias a Dios con la donación de insumos, equipos y restauraciones
realizadas al Almacén. Además, se fortalecieron las capacidades técnicas del
personal que labora en el almacén de medicamentos, en cuanto a Buenas Prácticas
de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos, y la incorporación de
instrumentos como parte de un Sistema de Gestión de Calidad.

8. OPORTUNIDADES DE MEJORA
Es necesario advertir que intervenciones como los programas relacionados con la
seguridad alimentaria, el agua potable, la inmunización y el control de las
enfermedades transmisibles se han visto desprotegidas en los últimos años, con
menor inversión en ellas y reducción en el valor percibido de dichas
intervenciones. La persistencia y reemergencia de algunas enfermedades
infecciosas asociadas a la pobreza y los cambios socioeconómicos y ambientales,
como las enfermedades arbovirales y la reemergencia del cólera, ponen de relieve
la necesidad de reforzar actividades de la salud pública.

9. PREGUNTAS
a. ¿En qué año Ecuador se unió a la Ops?
1951
b. 1984
I. ¿Estados unidos es miembro de la OPS?
a. VERDADERO
b. FALSO
II. ¿Según la OPS cuál es la esperanza de vida en el ecuador?
a. 76.4 años
b. 81,4 años
III. Cuáles son las siglas de OPS
a. Organización Publica de salud
b. Organización Panamericana de salud
IV. La OPS es la organización más antigua de salud en el mundo
a. Verdadero
b. Falso
CRUZ ROJA
10. QUE CLASES DE INTERACCIONES SE TIENEN
Desde su fundación en 1863, el objetivo único del CICR (comité internacional de
la Cruz Roja) es prestar protección y asistencia a las víctimas de los conflictos y
enfrentamientos armados, mediante la realización de actividades en todo el
mundo, el fomento del DIH (derecho internacional humanitario) y la promoción
del respeto de esta rama del derecho por parte de los Gobiernos y de los portadores
de armas. Su historia trata del desarrollo de la acción humanitaria, de los
Convenios de Ginebra y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja.

11. ACUERDOS O CONVENIOS, NORMATIVA LEGAL


La acción del CICR se funda en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus
Protocolos adicionales, así como en los Estatutos de la Institución –y los del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja– y las
resoluciones de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja. Es una organización independiente y neutral que brinda protección y
asistencia humanitarias a las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de
violencia, y promueve el respeto del DIH.

Los tratados de DIH y el DIH consuetudinario

El núcleo del DIH está formado por los Convenios de Ginebra. El texto inicial de
1864 fue revisado y reescrito en 1906 y en 1929. Su versión actual se adoptó el 12
de agosto de 1949, en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, y se
conoce ahora como "los cuatro Convenios de Ginebra", que han sido ratificados
por todos los países del mundo.

El DIH abarca dos ámbitos principales: la protección de las personas que no


participan o han dejado de participar en las hostilidades y las restricciones a los
medios y métodos de guerra, como las armas y las tácticas.

El I Convenio de Ginebra de 1949 se refiere a la protección y cuidado de los


heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
El II Convenio de Ginebra se relaciona con la protección y cuidado de los heridos,
enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar.

El III Convenio de Ginebra se refiere al trato de los prisioneros de guerra.

El IV Convenio de Ginebra se relaciona con la protección de las personas civiles


en tiempo de guerra.

Desde 1949, se han sumado tres Protocolos a los Convenios de Ginebra. El


Protocolo adicional I, de 1977, se relaciona con la protección de las víctimas de
los conflictos armados internacionales. El Protocolo adicional II, del mismo año,
se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados no
internacionales.

El Protocolo adicional III, de 2005, creó un nuevo emblema protector, el cristal


rojo, que se sumó a los emblemas existentes, la cruz roja y la media luna roja.

12. SELECCIONE APROXIMADAMENTE 3 (SI SON MENOS TOME


TODOS)
Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del
derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que
regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan
limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las personas que no
participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las
hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Los Convenios
y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin
a cualquier infracción de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en
relación con las llamadas "infracciones graves". Se debe buscar, enjuiciar o
extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea su nacionalidad.

13. DETERMINAR SU CUMPLIMIENTO EN ECUADOR


La Cruz Roja en Ecuador cuenta con un gran número de voluntarios y personal
capacitado que trabajan en estrecha colaboración con las autoridades locales y
otras organizaciones de ayuda humanitaria para brindar apoyo y asistencia a las
personas afectadas por emergencias y desastres naturales.

En cuanto al cumplimiento de la Cruz Roja en Ecuador, es importante destacar


que se rige por los principios fundamentales de la organización, como la
imparcialidad, la neutralidad, la independencia y la humanidad. Además, la Cruz
Roja en Ecuador está sujeta a las regulaciones y leyes nacionales e internacionales
que rigen el trabajo humanitario.

La Cruz Roja en Ecuador es evaluada regularmente por la Federación


Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que supervisa
su trabajo y asegura que se cumplan los estándares y principios de la organización.
Además, la Cruz Roja en Ecuador lleva a cabo su propio proceso de seguimiento
y evaluación para asegurar la calidad y eficacia de sus programas y actividades.

En resumen, la Cruz Roja en Ecuador cumple con los principios y estándares de


la organización, y es evaluada regularmente por la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Su trabajo es fundamental para
brindar ayuda humanitaria a las personas afectadas por emergencias y desastres
naturales en el país.

14. QUE CLASES DE INTERACCIONES SE TIENEN


Desde su fundación en 1863, el objetivo único del CICR es prestar protección y
asistencia a las víctimas de los conflictos y enfrentamientos armados, mediante la
realización de actividades en todo el mundo, el fomento del DIH y la promoción
del respeto de esta rama del derecho por parte de los Gobiernos y de los portadores
de armas. Su historia trata del desarrollo de la acción humanitaria, de los
Convenios de Ginebra y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja.

15. ACUERDOS O CONVENIOS, NORMATIVA LEGAL


La acción del CICR se funda en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus
Protocolos adicionales, así como en los Estatutos de la Institución –y los del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja– y las
resoluciones de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja. Es una organización independiente y neutral que brinda protección y
asistencia humanitarias a las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de
violencia, y promueve el respeto del DIH.
Los tratados de DIH y el DIH consuetudinario
El núcleo del DIH está formado por los Convenios de Ginebra. El texto inicial de
1864 fue revisado y reescrito en 1906 y en 1929. Su versión actual se adoptó el 12
de agosto de 1949, en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, y se
conoce ahora como "los cuatro Convenios de Ginebra", que han sido ratificados
por todos los países del mundo.
El DIH abarca dos ámbitos principales: la protección de las personas que no
participan o han dejado de participar en las hostilidades y las restricciones a los
medios y métodos de guerra, como las armas y las tácticas.
El I Convenio de Ginebra de 1949 se refiere a la protección y cuidado de los
heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
El II Convenio de Ginebra se relaciona con la protección y cuidado de los heridos,
enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
El III Convenio de Ginebra se refiere al trato de los prisioneros de guerra.
El IV Convenio de Ginebra se relaciona con la protección de las personas civiles
en tiempo de guerra.
Desde 1949, se han sumado tres Protocolos a los Convenios de Ginebra. El
Protocolo adicional I, de 1977, se relaciona con la protección de las víctimas de
los conflictos armados internacionales. El Protocolo adicional II, del mismo año,
se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados no
internacionales.
El Protocolo adicional III, de 2005, creó un nuevo emblema protector, el cristal
rojo, que se sumó a los emblemas existentes, la cruz roja y la media luna roja.

16. SELECCIONE APROXIMADAMENTE 3 (SI SON MENOS TOME


TODOS)
Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del
derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que
regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan
limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las personas que no
participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las
hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Los Convenios
y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin
a cualquier infracción de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en
relación con las llamadas "infracciones graves". Se debe buscar, enjuiciar o
extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea su nacionalidad.

17. DETERMINAR SU CUMPLIMIENTO EN ECUADOR


La Cruz Roja en Ecuador cuenta con un gran número de voluntarios y personal
capacitado que trabajan en estrecha colaboración con las autoridades locales y
otras organizaciones de ayuda humanitaria para brindar apoyo y asistencia a las
personas afectadas por emergencias y desastres naturales.
En cuanto al cumplimiento de la Cruz Roja en Ecuador, es importante destacar
que se rige por los principios fundamentales de la organización, como la
imparcialidad, la neutralidad, la independencia y la humanidad. Además, la Cruz
Roja en Ecuador está sujeta a las regulaciones y leyes nacionales e internacionales
que rigen el trabajo humanitario.
La Cruz Roja en Ecuador es evaluada regularmente por la Federación
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que supervisa
su trabajo y asegura que se cumplan los estándares y principios de la organización.
Además, la Cruz Roja en Ecuador lleva a cabo su propio proceso de seguimiento
y evaluación para asegurar la calidad y eficacia de sus programas y actividades.
En resumen, la Cruz Roja en Ecuador cumple con los principios y estándares de
la organización, y es evaluada regularmente por la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Su trabajo es fundamental para
brindar ayuda humanitaria a las personas afectadas por emergencias y desastres
naturales en el país.Diferencias.
18. COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES
La cruz roja ecuatoriana nace en 1910 previa convocatoria hecha por la Sociedad
Médico Quirúrgica de los Hospitales, la cruz roja se crea en Guayaquil. Se maneja
con voluntarios.

Misión: Cruz Roja Ecuatoriana trabaja para aliviar y prevenir el sufrimiento


humano, promoviendo comunidades resilientes orientadas al desarrollo
sostenible, mediante el accionar neutral e imparcial de su personal humanitario y
el continuo desarrollo de la Sociedad Nacional, sustentados en los Principios
Fundamentales del Movimiento.

Visión: Al 2025, Cruz Roja Ecuatoriana será un referente nacional de la acción


humanitaria neutral e imparcial, a través de su voluntariado y personal
comprometido, brindando servicios de calidad a las comunidades, contribuyendo
a su desarrollo sostenible, basados en una gestión innovadora, transparente y
eficiente.

ESTADOS UNIDOS.

La cruz roja fue fundada por Clara Barton el 21 de mayo de 1881.

La Cruz Roja Americana todavía se están desplegando junto con el ejército de


Estados Unidos.

Se maneja con voluntarios.

Misión: La Cruz Roja Americana previene y alivia el sufrimiento humano que


causa una emergencia, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad
de los donantes.

Visión: La Cruz Roja de Estados Unidos, a través de su sólida red de voluntarios,


donantes y socios, siempre está ahí en los momentos de necesidad. Nos interesa
convertir la compasión en acción para que:

 Todas las personas afectadas por los desastres en todo el país y alrededor del
mundo reciban atención, refugio y esperanza;

 Nuestras comunidades están listas y preparadas para las catástrofes;

 Todo el mundo en nuestro país esté salvo, y tenga acceso a los productos
sanguíneos para salvar sus vidas;

 Todos los miembros de nuestras fuerzas armadas y sus familias encuentran apoyo
y consuelo cuando sea necesario, y

 En caso de emergencia, siempre haya personas capacitadas cerca de nosotros,


dispuestos a utilizar sus habilidades de la Cruz Roja para salvar vidas.

PERÚ
En el boletín Nº 45 del Comité Internacional de fecha 8 de mayo de 1880, se
certifica que la Cruz Roja Peruana es la primera en surgir en América y en ese
documento se da fecha de su nacimiento: 17 de abril de 1879.

Misión: En el boletín Nº 45 del Comité Internacional de fecha 8 de mayo de 1880,


se certifica que la Cruz Roja Peruana es la primera en surgir en América y en ese
documento se da fecha de su nacimiento: 17 de abril de 1879.

Visión: Al 2020 la Cruz Roja Peruana es una organización reconocida por estar
conformada por voluntarias y voluntarios, líder en el fortalecimiento de las
comunidades vulnerables y en la gestión del riesgo de desastres y crisis, y se
gestiona de una forma eficiente, sostenible y con buenas prácticas de gobierno.

19. COSNSIDERE PUNTOS POSITIVOS Y OPORTUNIDADES DE


MEJORÁ.

El apoyo a las personas vulnerables, y familias vulnerables, por la guerra y eventos


catastróficos.

Es una organización que apoya de manera permanente sin depender de los


gobiernos o intereses particulares.

Buscar la manera de autofinanciarse y no esperar al voluntariado para establecer


un servicio de calidad.

20. PREGUNTAS.

I. ¿En qué año se creó la Cruz Roja Ecuatoriana?

a. 1910

b. 1881

c. 1879

d. 1900

II. ¿Cuál es el primer país de Latinoamérica que crea la Cruz Roja?

a. Ecuador

b. Estados Unidos

c. Colombia

d. Perú
III. ¿En qué ciudad del Ecuador se crea la Cruz Roja?

a. Quito

b. Guayaquil

c. Cuenca

d. Ambato

IV. La Cruz Roja tiene como objetivo ayudar a las Fuerzas Armadas.

a. Verdadero (_____)

b. Falso (_____)

V. La cruz roja ecuatoriana nace previa convocatoria hecha por la Sociedad Médico
Quirúrgica de los Hospitales

a. Verdadero (_____)

b. Falso (_____)

También podría gustarte