Está en la página 1de 2

Lenguajes)de)marcas)y)sistemas)) Práctica

de)gestión)de)la)información)
Tema)2) 1)

Elementos)HTML) )

ACTIVIDAD)A)REALIZAR))
!
Crea!una!carpeta!llamada!volcanes!y!en!ella!deberás!realizar!las!siguientes!páginas!web:!teide.html,!
teneguia.html!y!Krakatoa.html!
!
El*Teide**
El Teide es un volcán, patrimonio de la Humanidad, situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España).
Con una altura de 3.718 m sobre el nivel del mar y unos 7.000 m sobre el lecho oceánico, es el pico más
alto de España y el de cualquier isla atlántica y es el tercer mayor volcán de La Tierra desde su base, después
del Mauna Loa y Mauna Kea, ambos en la isla de Hawaii. El Teide es un estratovolcán del tipo
estromboliano.

Para los guanches este volcán recibía el nombre de Echeyde (que después de una castellanización, derivó
en el nombre actual) que significaba infierno. Según sus creencias, en él vivía Guayota el demonio del mal.
Según la leyenda, Guayota secuestró al dios Magec (dios de la luz y el sol), y lo llevó consigo al interior
del Teide. Los guanches pidieron clemencia a Achamám su dios supremo. Achamán consiguió derrotar
Guayota, sacar a Magec de las entrañas de Echeyde y taponar el cráter . Dicen que el tapón que puso
Achamán es el llamado Pan de Azúcar, el último cono, de color blanquecino, que corona el Teide.

Se tiene constancia de erupciones antiguas (hace unos 150.000 años) y que marcaron el relieve actual de
toda la isla. Por entonces se alzaba un volcán todavía mayor que el Teide, y en una erupción su pico se
fraccionó y se deslizo hasta el mar por el norte de Tenerife, formando así las llamadas Cañadas del Teide.
Gracias a nuevas erupciones se elevó el volcán que ha llegado a la actualidad.

En 1954 el Teide y todo el circo de su alrededor es englobado en el Parque Nacional de Las Cañadas del
Teide. Actualmente se utiliza el nombre de Parque Nacional del Teide y como celebración del 50
aniversario de su transformación en Parque Nacional se inició una campaña para que la Unesco lo declarara
Patrimonio de la Humanidad, siendo nombrado como tal el 28 de junio de 2007.

Tajinastes rojos en primer plano. El Pico Teide al fondo.

En el mismo Teide se encuentra el Refugio de Montaña de Altavista y un teleférico que asciende desde su
falda a unos 2350 m hasta La Rambleta, a unos 3555 m, en muy pocos minutos. El ascenso hasta la cima
está prohibido, aunque se puede obtener un permiso especial en las oficinas del Parque Nacional en Santa
Cruz de Tenerife.

Volcán*de*Teneguia*
El Volcán de Teneguía ha sido la última erupción volcánica en España. Tuvo lugar en el volcán de Cumbre
Vieja (que es el volcán propiamente dicho), en la isla de La Palma, Canarias, en 1971.

Volcán Teneguía, visto desde lo alto del Volcán de San Antonio.


Lenguajes)de)marcas)y)sistemas)) Práctica
de)gestión)de)la)información)
Tema)2) 1)

Elementos)HTML) )

Su nombre proviene de un roque cercano muy famoso que contiene petroglifos guanches. Antes de entrar
en erupción se habían producido numerosos terremotos cuya intensidad iba en aumento, lo que alertó a los
vecinos de Fuencaliente de La Palma, donde surgió el volcán. La erupción duró desde el 26 de octubre de
1971 hasta el 28 de noviembre de ese año. Fue una erupción relativamente corta, la más corta de las
históricas de Canarias, sobre todo si se la compara con la que duró 6 años en Lanzarote en el siglo XVIII.

Este volcán ha sido el único que ha tenido víctimas mortales en Canarias. Se trató de un vecino pescador
de la zona que se aproximó demasiado a la lava en las proximidades de la playa, y se afixió al aspirar gases
tóxicos. El volcán produjo daños materiales a los cultivos de vid de la zona y destruyó una playa, aunque
luego se formó otra gracias a sus coladas. No afectó a las zonas pobladas y gracias a la cercanía de la costa,
la lava vertida al mar, solidificándose, hizo crecer un poco el tamaño de la isla.

El volcán se convirtió en un atractivo turístico, y numerosos vuelos chárter y frecuencias especiales fueron
programadas para cubrir la demanda de pasajes de los turistas que querían ver el volcán. También fue un
foco importante de atención y estudio para los científicos de la época.

El volcán forma parte del Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía.

Krakatoa*
Krakatoa (nombre indonesio Krakatau) es una isla situada en el Estrecho de Sunda, entre Java y Sumatra.
Se localiza 6° 6′ 27″ S 105° 25′ 3″ E. Estaba localizada cerca de la región de subducción de la placa Indo-
Australiana bajo la placa Euroasiática. El nombre Krakatoa se usa para designar al grupo de islas de
alrededor, a la isla principal (llamada también Rakata) y a un conocido volcán que ha entrado en erupción
en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas a lo largo de la historia. En mayo de
1883 comenzaron una serie de erupciones que continuaron hasta el 27 de agosto de ese mismo año, cuando
una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos.

Se creía anteriormente que las grandes explosiones fueron debidas a un vapor super caliente, creado cuando
las paredes del volcán se fracturaron y permitieron la entrada de agua del océano dentro de la cámara de
magma pero investigaciones actuales desvelan que las primeras erupciones vaciaron parcialmente la cámara
de magma permitiendo la entrada de nuevo magma a temperaturas muy superiores generando gases que
incrementaron la presión de manera incontrolable.

La isla explotó con la fuerza de 100 megatones (la bomba de Hiroshima fue aproximadamente de 20
kilotones). La explosión se oyó hasta en Madagascar (a unos 6000 km de distancia). Los tsunamis después
de la explosión alcanzaron los 40 m de altura y destruyeron 163 aldeas (incluyendo el faro de una de ellas,
Fourth Point, al que solo dejaron la base) a lo largo de la costa de Java y Sumatra, ahogando a un total de
36.000 personas. La ceniza de la explosión alcanzó los 80 km de altitud. Tres años después, los
observadores de todo el mundo describían el crepúsculo y el alba de brillante colorido, producidos por la
refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas.
!
!

También podría gustarte