Está en la página 1de 9

TEORÍA BEHAVIORISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Aprendiz
José Salazar Guzmán

Instructor
Evert de Jesús Paternina Solorzano

Tecnólogo en Gestión Administrativa


Ficha 2672030

Centro de la Innovación, las Tecnologías y los Servicios


Servicio Nacional de Aprendizaje(SENA)
Regional Sucre

Sincelejo, Agosto 10 de 2023


TEORIA BEHAVIORISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN
https://acortar.link/z5HxcI

• Esta teoría inicia en la década de los años cincuenta del siglo

XX, sus puntos de interés se centraron en la visión del hombre

y sus impulsos, así como temas referentes a las necesidades y

motivaciones de los trabajadores, dirección, toma de

decisiones entre otros.


Comprobó que el administrador necesita conocer las

necesidades humanas para comprender mejor el

comportamiento del individuo y utilizar la motivación como

un medio muy positivo de mejorar la calidad de vida en el

interior de las organizaciones.

Autores: Abrahan Maslow, Douglas McGregoor,

Frederick Herzberg

Fuente: https://acortar.link/2RxSsg
CARACTERISTICAS

 Se basa en el comportamiento humano dentro de las

organizaciones.
 Hace grandes estudios sobre las motivaciones del hombre, en la

organización.

 El individuo es parte activa de la organización.


 La productividad y el trabajo depende de el estado del hombre y lo que se

busca es tenerlo satisfecho.


CRITICAS

 Se basaron en estudiar el comportamiento de los individuos en la organización

dejando de lado la aplicación de dicha escuela en la administración.

 Se encasillaron en afrontar y resolver problemas.

 Tuvo más énfasis en lo humano que en lo administrativo en general.


OBJETIVOS

La teoría behavorista busca explicar el comportamiento humano a través


del estudio de las respuestas observables a estímulos externos.
BIBLIOGRAFIA

http://johannagarzon91.blogspot.com/2008/09/escuela-behaviorista.html
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/carlosriveros-fundamentosdeadmon-
2/enfoque_behaviorista.html#:~:text=Esta%20nueva%20teoria%20comprobo%20que,el%20interior%20de%20las%2
0organizaciones.

También podría gustarte