Está en la página 1de 2

Reporte de lectura sobre los textos “Explorando la Intersección entre el

Liderazgo Transformador y el Trabajo en Red en el Contexto del Trabajo


Social”

Redes comunitarias y cambio social


Dr. Omar Fernando Ramírez de la Roche
25 de agosto del 2023
Escrito por: César Pompeyo Caldiño Jiménez

Estas lecturas funcionan para establecer las bases del entendimiento de cómo se
lleva a cabo las relaciones que emanan de la participación social. Se encontraron
puntos de partida que enmarcan el proceso y abordaje de problemáticas sociales,
las cuales, aquejan el modus vivendi en el ámbito comunitario, la necesidad de
cambio genera la movilización de personas y grupos. Esta oportunidad de cambio
necesita ser encaminado por un liderazgo, que es representado como un
catalizador para generar un mayor compromiso y participación en la comunidad.

Las características de los líderes transformadores, como la capacidad de


motivación y la inducción de una mayor intensidad en la contribución, son
cruciales en la construcción de comunidades activas y participativas. La idea de
colocar el beneficio de la comunidad por encima del propio es un reflejo de un
buen liderazgo, porque no se deja de lado el compromiso que se adquiere con los
miembros de su red.

La participación de los miembros y la inspiración generada por las palabras de los


líderes son esenciales para el desarrollo de una comunidad dinámica. No
obstante, también es importante abordar cómo los líderes gestionan la diversidad
de opiniones y garantizan que todas las voces sean escuchadas y respetadas en
el proceso de toma de decisiones.

El liderazgo comunitario es un proceso complejo que está intrínsecamente ligado a


la percepción que los líderes tienen de sí mismos y de su relación con los demás
miembros de la comunidad. Explorar cómo se establece y mantiene la confianza y
la legitimidad en esta dinámica es esencial para comprender la influencia de los
líderes en su comunidad. Uno de los puntos que me llamaron la atención fue que
las mujeres son las principales lideres comunitarias; Sin embargo, es importante
recordar que el liderazgo transformador puede ser ejercido por personas de
diferentes géneros, y es crucial fomentar la diversidad en el liderazgo.

En relación con el trabajo en red en el ámbito del Trabajo Social, se destaca la


importancia de las redes sociales en la vida de un individuo. Estas redes pueden
ser un recurso valioso para proporcionar apoyo material e inmaterial, roles y
sentido de pertenencia. Sin embargo, es necesario considerar cómo se abordan
las redes que no son necesariamente redes de apoyo social específico,
especialmente en situaciones de dificultad.

El papel del Trabajo Social en la potenciación, mantenimiento o creación del


apoyo social a través de redes es multifacético. Los trabajadores sociales pueden
trabajar con nudos de redes existentes, colaborar en la creación de nuevas redes
y generar conexiones entre los recursos institucionales. Es esencial comprender
que el trabajo de red deriva de una visión holística y sistémica de la realidad,
donde las fuerzas diversas convergen para abordar problemas complejos.

En conclusión, el análisis de las características del liderazgo transformador y su


intersección con el trabajo en red en el Trabajo Social proporciona una base sólida
para comprender cómo los líderes pueden movilizar comunidades y cómo los
trabajadores sociales pueden aprovechar las redes sociales para el beneficio de
las personas y grupos a los que sirven. Ambos enfoques son vitales para crear
comunidades activas, participativas y conectadas.

También podría gustarte