Está en la página 1de 1

Cuidemos nuestro colegio, responsabilidad compartida de adoptar

acciones concretas para proteger nuestro


cuidemos nuestro hogar colegio y promover un ambiente limpio y
saludable. La tarea es colectiva, y cada
En nuestra querida comunidad educativa Jose pequeño gesto cuenta. La separación de
Carlos Mariategui, surge una preocupación basura, el reciclaje, el consumo responsable de
que nos concierne a todos por igual: la falta de energía y el cuidado de los espacios verdes son
conciencia ambiental y áreas verdes en nuestro acciones que pueden generar un cambio
colegio. Por ello es importante que como significativo y positivo.
estudiantes y maestros, tomemos conciencia de
esta problemática y asumamos un compromiso Cuidar nuestro colegio es una responsabilidad
colectivo para proteger y preservar nuestro que va más allá de las tareas académicas y las
entorno escolar. Nuestro colegio es más que un horas de clase. Es un compromiso con nuestro
lugar de aprendizaje, es nuestro hogar hogar compartido, donde todos somos parte
compartido, y debemos velar por su bienestar activa de su preservación. Si nos unimos como
y sostenibilidad. comunidad educativa, podemos marcar una
gran diferencia. Incentivamos a cada
Es indudable que nuestro colegio es un espacio estudiante y maestro a ser agentes de cambio,
donde compartimos experiencias, a tomar conciencia de nuestro entorno y a
conocimientos y vivencias que contribuyen a asumir una actitud proactiva hacia la
nuestra formación como individuos y protección del medio ambiente.
ciudadanos responsables. Sin embargo, la
contaminación se ha convertido en una Nuestro colegio debe ser un espacio inspirador
amenaza que afecta la calidad de nuestro y acogedor, donde la naturaleza conviva en
entorno educativo. Los estudiantes arojan armonía con el aprendizaje. Es momento de
basura en áreas inapropiadas, la falta de actuar, de dejar atrás la indiferencia y abrazar
basureros y la utilización descuidada de los la responsabilidad ambiental. Cuidemos
recursos naturales como el agua, están nuestro colegio, cuidemos nuestro hogar, y así
empeorando la situación en nuestro querido construiremos un futuro mejor para todos.
colegio.

Por otro lado, la ausencia de áreas verdes nos


priva de lugares de esparcimiento y reflexión.
Según Wolch, J. R., Byrne, J., y Newell
(2014), las áreas verdes promueven la
actividad física, bienestar psicológico y
salud de los residentes próximos a estas.Los
jardines y espacios naturales son esenciales
para el equilibrio emocional y la salud física
de todos los miembros de nuestra comunidad.
El contacto con la naturaleza no solo enriquece
nuestra vida académica, sino que también
promueve un ambiente de armonía y bienestar
que todos merecemos disfrutar.

No obstante, no podemos permanecer


indiferentes ante esta situación. Como
estudiantes y maestros, tenemos la

También podría gustarte