Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TERRITORIO STEM EN LA
ESCUELA
PARTICIPANTES:
INTRODUCCIÓN
Todos los problemas mencionados nos hacen eco en la mente, pues están contribuyendo a
que estemos viviendo en un planeta en malas condiciones, condiciones que deterioran nuestra
calidad de vida como sociedad y que como consecuencia traerán que le dejemos un medio ambiente
deplorable a las futuras generaciones de niños y adolescentes.
Ante ello, aparece la acción transformadora de la escuela como institución y de los maestros
como agentes de cambio que pueden, por medio de pequeñas grandes acciones, convertir el
planeta en un mejor lugar para vivir.
Es por lo anterior que en nuestra Escuela Primaria “5 de Mayo” se pretende que en el ciclo
escolar 2022-2023 los alumnos, docentes y padres de familia, inicien transformando hábitos de vida
en pro de crear una conciencia ambientalista que permita fortalecer el cuidado del planeta y con ello,
asegurar el disfrute de los recursos naturales en el presente y futuro; aunado a que ello permitirá que
podamos mejorar nuestra calidad de vida.
JUSTIFICACIÓN
“Lo que hago impacta, lo que dejo de hacer también”; frase con la que habremos de inspirar
a los actores de este proyecto para que nos convirtamos en agentes activos del desarrollo sostenible
y desempeñemos ese papel fundamental, promoviendo la “conciencia ambiental” que nos habrá de
asegurar un futuro más próspero y seguro para todos los habitantes y seres vivos de este planeta.
“El mundo de hoy es diferente al mundo en el que vivieron nuestros abuelos cuando eran
niños” pues en aquellos años la cantidad de habitantes era menor, la industrialización y sus efectos
no eran tan graves, el uso de plásticos era limitado, se procuraba tener un respeto mayor por las
personas, los animales y la naturaleza; sin embargo, de unas décadas para acá ha existido un
“aumento acelerado” de la población, del crecimiento económico y del uso desmedido de los
recursos naturales; situación que coloca en riesgo a las generaciones de nuestros hijos y nietos, por
ello, la importancia de implementar desde nuestra escuela y “poner nuestro granito de arena” desde
las actividades propuestas en el enfoque territorio STEM.
El proyecto que a continuación se presenta tiene como fin unificar esfuerzos para “crear una
conciencia ambiental” que permita en los alumnos, docentes y comunidad escolar mejorar las
condiciones de nuestro planeta y nuestra calidad de vida; una conciencia que vaya más allá del
reconocimiento de los tipos de contaminación y problemas ambientales, de saber cuáles son los
tipos de basura, de conocer los beneficios de un medio ambiente sano y de las consecuencias de la
falta de cuidado al mismo; es entonces que será por medio de “pequeñas acciones diarias” como se
llevará a cabo el proyecto, acciones permanentes y ocasionales que contribuyan al desarrollo de
actitudes, comportamientos y reflexiones favorables para la disminución de las problemáticas
ambientales.
OBJETIVOS
General:
Promover en los alumnos, padres de familia, docentes y directivo la creación de una
conciencia ambiental que nos permita implementar acciones comunes para mejorar las
condiciones del medio ambiente y de las relaciones humanas.
Específicos:
Reconocer las problemáticas ambientales que padece nuestro planeta para promover
reflexiones sobre las actividades que realizamos a diario y dañan el ambiente.
Impulsar la realización de actividades permanentes en la escuela que nos permitan mejorar
las condiciones del medio ambiente, tales como: evitar tirar agua, separar basura, 5 R
(reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar).
Promover que esas acciones se lleven a cabo en casa con las familias de la comunidad
escolar, para así ampliar el alcance de las mismas.
Concientizar a la comunidad escolar para comprender que “un medio ambiente sano es
factor determinante para mejorar nuestra calidad de vida”
Nos hemos percatado también que en la institución en ocasiones se hace un mal empleo del
agua, a veces se debe a pequeñas fugas en las tuberías, llaves e inodoros y algunas otras, porque
los estudiantes no cierran correctamente las llaves al realizar el lavado de manos o cuando al regar
las plantas y árboles de la escuela se consume un gran número de litros y que no son aprovechados
por las plantas porque en ocasiones se realizan en horarios cuando hace bastante calor.
Una situación más, es la fuga de energía eléctrica, pues en la escuela se cuenta aún con
focos incandescentes que consumen mayor cantidad de energía eléctrica o que se tienen
encendidos durante varias horas en el día, aunado también a que los aparatos electrónicos están
encendidos o conectados aún cundo no están en uso.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 son 17 y todos ellos son de vital
importancia, pues permiten mejorar las relaciones entre seres humanos y el medio ambiente; sin
embargo, en las actividades propuestas en este proyecto se trastocan sólo los siguientes:
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
12. Producción y consumo responsables.
13. Acción por el clima.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
PLAN ESTRATEGICO
Durante el transcurso del proyecto las actividades que se realizarán estarán enfocadas a
crear conciencia en razón de saber que “lo que hacemos impacta, pero lo que no hacemos también”
en referencia al cuidado del medio ambiente y de la mejora de nuestra calidad de vida; tratando de
alinear esas actividades con lo propuesto en Conocimiento del Medio, Ciencias Naturales, educación
para la Salud y Educación Socioemocional en cada uno de los grados.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Docentes y alumnos
Temas y aprendizajes:
Separación de residuos. Cambio climático
Regla de las 5 R. Efecto invernadero.
Uso responsable del agua. Consumo de agua potable.
Composta. Consume más verduras y menos carne.
Fuentes de energía renovable y no renovable. Hábitos de consumo responsable.
Formas de riego sustentable Ahorramos energía en la escuela y en casa.
Usamos menos el auto. Evitamos tirar basura.